UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA VIGENCIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA ASIGNATURA VIGENCIA INTENSIDAD INTRODUCCI

14 downloads 142 Views 193KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA ASIGNATURA

VIGENCIA

INTENSIDAD

INTRODUCCION AL DERECHO

PRIMER PERIODO DE 2004

3 HORAS SEMANALES

SEMESTRE

CAMPO DE FORMACIÓN

PROFESOR

PRIMERO

PREGRADO

FERNANDO LUNA YEPES

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La materia de Introducción al Derecho, proporciona al estudiante los conocimientos básicos indispensables, para conocer interpretar y aplicar las normas vigentes. 2. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA Toda actividad humana se encuentra delimitada, por normas en especial las jurídicas, que incluyen aspectos civiles, laborales, comerciales, administrativas, fiscales, etc. Por ello el ejercicio contable requiere que el alumno tenga una serie de conocimientos sobre la Legislación Colombiana que le permita realizar sus funciones dentro del marco legal y criterios de justicia. De esta manera el estudiante adquiere una formación integral que se adecua a las necesidades actuales de la empresa pública o privada donde el nuevo profesional de la Contaduría participa en la formulación de objetivos, planeación ejecución y control y tiene parte activa en la toma de decisiones.

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de tener una visión global del Derecho, donde al identificar los hechos puede ubicarlos dentro de sus diferentes ramas y con el intercambio de experiencias y ejercicios aprende a interpretar y aplicar las normas. 4. METODOLOGIA La asignatura tendrá como centro del proceso enseñanza, aprendizaje al estudiante. Se pretende que con su activa participación se desarrolle el programa. El Profesor expone clase teórica –prácticas, con el ejercicio de interpretación con forme al derecho vigente. Se utilizará material escrito cuando fuere necesario. 5. EVALUACION Se realizarán tres (3) evaluaciones escritas: primera y segunda con valor del 35% cada una y la tercera con un valor de 30%.

6. CONTENIDO

UNIDAD I

II

III

IV

V

TEMAS Y SUBTEMAS 1.1 Derecho y Libertad 1.2 Sociedad y Derecho 1.3 Importancia del Derecho 1.4 etimología de la palabra Derecho 1.5 Definición y Concepto 2.1 Concepto de Norma y sus Clases 2.2 ley Natural 2.3 Ley social 2.4 Moral 2.5 Diferencia 3.1 Derecho de sentido y objetivo y Derecho en sentido subjetivo. Diferencia 3.2 Clasificación del Derecho Subjetivo 3.2.1 Derecho Subjetivo Público 3.2.2 Derecho Subjetivo Privado 3.3. Clasificación Derecho Subjetivo Privado 3.3.1 Derechos Patrimoniales 3.3.2 Derechos Extrapatrimoniales 3.3.3 División Derechos Patrimoniales • Derechos Reales: Dominios, Herencias, Usufructo, uso o habilitación, servidumbre, Prenda, Hipoteca. • Derechos Crediticios o personales • Derechos Intelectuales 3.3.4 Derechos Extrapatrimoniales • Derechos de la Personalidad • Derechos de Familia: Tutela, Curaduría 4.1 Fuentes Materiales y Formales del Derecho 4.2 Fuentes Formales del Derecho 4.2.1 La Ley – Proceso Legislativo 4.2.2 Costumbre 4.2.3 Diferencia, Costumbre y Ley 5.1 Derecho Público y Derecho Privado 5.2 Ramas del Derecho Derecho Público Interno • Constitucional • Administrativo • Financiero • Penal • Laboral • Procesal Derecho Público Externo • Civil • Comercial • Minero

7. BIBLIOGRAFIA

HENAO HIDRON JAVIER. PANORAMA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO. 11 EDICION. EDITORIAL TEMIS. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA PLAN NACIONAL DE VEEDURIAS CIUDADANAS ESAP, Popayàn, 2003. FILOSOFIA DEL DERECHO, BENIGNO MANTILLA, PINEDA, Editorial Temis. S.A. Santa Fè de Bogotà LA CONSTITUCION, LA ORGANIZACIÓN. GUILLERMO CABANELLAS 2a. ediciòn. Editorial Heliasta VLADIMIRO NARANJO MESA, Teorìa Constitucional e Instituciones Polìticas septima ediciòn, TEMIS. JAVIER HENAO HIDRON, Panorama del derecho Constitucional Colombiano, dècima ediciòn, TEMIS. TEORIA CONSTITUCIONA.L COLOMBIANA (ERNESTO SAA VELASCO)- Ediciones Jurìdicas LA CONSTITUCION DE LA NUEVA COLOMBIA (ALFREDO MANRIQUE REYES). INTRODUCCION AL DERECHO, MARCO G. MONROY CABRA, OCTAVA EDICION. DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO , DIEGO YOUNES MORENO, SEGUNDA EDICION. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL FUNDAMENTALES, MARIO MADRID MALO GARIZABAL.

SOBRE

LOS

DERECHOS

DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO, JACOBO PEREZ ESCOBAR, QUINTA EDICION. NUEVO CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO EDICION 12 LUIS CARLOS SADRICA. EDITORIAL TEMIS 1996. CABANILLAS GUILLERMO. DICCIONARIO ENCICLOPÈDICO DE DERECHO USUAL.- EDITORIAL HELICUTA. TOMO Y, III, V, VI Buenos Aires. NUÑEZ IRIARTE. COLOMBIA A SU ALCANCE. EDITORIAL ESPASA 1999 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 CABANELLAS DE TORRES, GUILLERMO. DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL. EDITORIAL ELIASTA 1996

AYALA CALDAS, JORGE ENRIQUE. APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN COLOMBIA. EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA. 2002 PEREZ ESCOBAR, JACOBO. DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO . V ED. EDITORIAL TEMIS S.A. SANTA FE DE BOGOTA. 1997 HENAO HIDROVO, JAVIER. PANORAMA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO XI DE. EDITORIAL TEMIS S.A. SANTA FE DE BOGOTA : 1998

CABALLERO SIERRA, GASPAR Y AZOLA GIL MARCELA. TEORIA CONSTITUCIONAL. EDITORIAL TEMIS S.A. SANTA FE DE BOGOTA 1995.

EN LA RED WWW.MININTERIOR. GOV.CO WWW.GOVLOCAL Y PARTICIPACION. HTM WWW.GOOGLE. COM WWW.YAHOO.COM. [email protected] Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003 www.personerìa.cali.gov.co www.lablaa.gov www.ramajudicial.gov.vo www.google.com www. Bancodelarepublica/biblioteca.com www. Monografìas. Com - Estructura del Estado Colombiano. Htm. Www. Rama Judicial Consejo de estado . gov.co www. Rama Judicial Consejo Superior de la Judicatura. Gov.co www. Rama Judicial Corte Constitucional. Gov.co www. Rama Judicial Corte Suprema de Justicia. Gov.co www. Rama Judicial Fiscalìa General de la Naciòn. gov.co www.Rama Judicial sala disciplinaria. Gov.co www. Lablaa. Org/ayudadetareas/polìtica/poli73.hym www.lablaa.org/blaavirtual/credencial/abril2002/laadministracion.htm www.referendo.gov.co www.moir.org.co www.elcolombiano.com

TEMAS DESARROLLADOS TEMAS Y SUBTEMAS A DESARROLLAR

H.S.

FECHA D. M.. A

FIRMA

H.S. A.C. 5

I 1.1 Derecho y Libertad

1

1.2 Sociedad y Derecho

1

1.3 Importancia del Derecho

1

1.4 Etimología de la palabra Derecho

1

1.5 Definición y Concepto

1

II. 2.1 Concepto de Norma y sus clases

1

2.2 Ley Natural

1

2.3 Ley Social

1

2.4 Moral

1

2.5 Diferencia

1

EVALUACION

1

11

III. 3.1 Derecho de Sentido Objetivo y Derecho en sentido Subjetivo 3.2 Clasificación del Derecho Subjetivo

1

20

3.2.1 Derecho Subjetivo Público

1

3.2.2 Derecho Subjetivo Privado

1

3.3 Clasificación del Derecho Subjetivo Privado

1

3.3.1 Derechos Patrimoniales

1

3.3.2 Derechos Extrapatrimoniales

1

3.3.3 División de Derechos Patrimoniales

1

3.3.4 Derechos Extrapatrimoniales

1

EVALUACION

2

22

IV. 4.1 Fuentes Materiales y Formales del Derecho

2

30

4.2 Fuentes Formales del Derecho

2

5.1 Derecho Publico y Privado

2

5.2 Ramas del Derecho

2

EVALUACION

2

10

1

32

OBSEVACIONES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.