Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Efecto de un complejo vitamínico-mineral sobre la preñez post-iatf

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Efecto de un complejo vitamínico-mineral sobre la preñez post-IATF Leonetti Unzué Tomás José, Chayer Rica

0 downloads 72 Views 608KB Size

Story Transcript

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA-

Efecto de un complejo vitamínico-mineral sobre la preñez post-IATF

Leonetti Unzué Tomás José, Chayer Ricardo, González Chaves Santiago, Cabodevila Jorge, Callejas Santiago

Diciembre 2015 Tandil

I

“Efecto

de un complejo vitamínico-mineral sobre la preñez post-IATF”

Tesina de la orientación Sanidad en Grandes Animales, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Leonetti Unzué Tomás José.

Tutores: Méd. Vet. Chayer Ricardo

Co-tutor: Méd. Vet. González Chaves Santiago

Director: Méd. Vet., MSc., Dr. Callejas, Santiago

Co-director: Méd. Vet., Dr. Cabodevila, Jorge

Evaluador: Ing. Agr. Roberto Rubio

II

DEDICATORIA: A mis padres por todo el cariño y el esfuerzo realizado, por preocuparse por mi bienestar y educarme con valores como la honestidad, respeto y responsabilidad.

III

AGRADECIMIENTOS: A mi padre, el Méd. Vet. Juan Leonetti, quién me enseñó desde pequeño la profesión aconsejándome y formándome como una persona honesta, responsable y trabajadora. A la veterinaria Agrovet Integral y sus clientes quienes me permitieron participar en todas las actividades y darme la posibilidad de perfeccionarme. A Leandro Pereyra, que considero como uno más de la familia, por preocuparse por mi bienestar y ser un gran amigo de toda la vida. Al Méd. Vet. Pablo Bergonzelli, quién en todo momento acompaño mi carrera brindándome no sólo sus consejos y experiencia, sino que también fue un amigo con quién podía hablar sobre mis problemas durante los años de facultad. A los Méd. Vet. Luís Fusé y Cesar Fiel por permitirme participar en su área y brindarme sus conocimientos. Al Méd. Vet. Ricardo Chayer y su equipo de trabajo, por el aporte de sus conocimientos, experiencia y sus consejos durante el periodo de residencia A los Méd. Vet. Javier Villa, Eugenio Turquieto, Santiago González Chaves y María Braz y la Ing. Cecilia Pasqualini, que me brindaron sus conocimientos y experiencia durante la residencia. Al director de mi tesina, Méd. Vet., MSc., Dr. Callejas, Santiago, por su paciencia y dedicación a la hora de realizar las correcciones correspondientes y sugerencias. Así como también durante la carrera haber despertado mi interés en la reproducción bovina, área en la cual decidí orientar mi profesión. También a Jorge Cabodevila, Miriam Teruel y Rodolfo Catalano, por su forma de enseñar y su buena predisposición en todo momento. Y a todas las personas que de una forma u otra forma participaron en mi formación.

IV

RESUMEN El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de un tratamiento inyectable con vitaminas y minerales sobre el porcentaje de preñez post-IATF en vaquillonas. Además, se planteó como objetivo secundario, estudiar si existe relación entre la respuesta al tratamiento y el Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se emplearon 361 vaquillonas, pertenecientes a tres establecimientos (A, B y C). En el día 0, los animales fueron divididos en 2 grupos teniendo en cuenta el GDR para ser suplementados parenteralmente con un Adaptador vitamínico (Vit. A y E) y otro mineral (Cobre, Zinc, Manganeso y Selenio) (Grupo V+M) o no recibir tal tratamiento (Grupo CONTROL). En este día, se colocó un dispositivo intravaginal con 0,558 g de progesterona y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol. En el día 7, se retiró el dispositivo, se inyectó 500 µg de D (+) Cloprostenol y 1 mg de cipionato de estradiol. La IATF se realizó entre las 48 y 56 h de retirado el dispositivo, utilizando semen congelado/descongelado (Establecimientos A y C: 1 toro; Establecimiento B: 2 toros). El diagnóstico de gestación se realizó por ultrasonografía a los 32 días post IATF. El análisis estadístico se realizó por SAS. En dos establecimientos, el porcentaje de preñez a la IATF (A: 56,9% y C: 52,0%) no difirió entre grupos; en el restante (B), la suplementación vitamínico/mineral mejoró dicho porcentaje (76,6% vs. 57.8%; P=0,03). No hubo efecto del GDR y de la interacción GDR-Tratamiento. En conclusión, la suplementación vitamínico/minerales (parenteral) al inicio de un protocolo de IATF en vaquillonas de 15 meses presenta resultados variables, pudiendo mejorar o no el porcentaje de preñez. El GDR (2 a 4) no afecta la misma. Se deberán realizar trabajos que traten de encontrar una explicación

a

la

respuesta

variable

observada

con

el

tratamiento

vitamínico/mineral, como confirmarlos resultados registrados en los diferentes GDR.

Palabras claves: Vaquillonas, GDR, IATF, Vitaminas, Minerales

V

ÍNDICE Páginas 1. Introducción

1

2. Antecedentes

2

2.1. Control del ciclo estral en la IATF: Uso de dispositivo

2

intravaginal con progesterona 2.2.Relación GDR y preñez a la IATF

3

2.3.Resultados de preñez a la IATF

4

2.4. Efecto de la suplementación con vitaminas y minerales

4

sobre la IATF 3. Materiales y Métodos

6

3.1. Lugar y época realizado

6

3.2. Animales y alimentación

6

3.3. Tratamientos y servicio (IATF)

6

3.4. Diagnóstico de gestación

8

3.5. Análisis estadístico

8

4. Resultados

9

5. Discusión

11

6. Conclusiones

14

7. Bibliografía

15

VI

1.

Introducción En los establecimientos ganaderos, se pretende alcanzar la mayor

eficiencia reproductiva, la cual está directamente correlacionada con los beneficios económicos adquiridos (Pfeifer et al., 2005). Diferentes factores afectan la eficiencia reproductiva, entre ellos se pueden citar: la sanidad, la nutrición, la fertilidad de las hembras (la edad de su primer servicio, desarrollo reproductivo, los tratamientos implementados) y el manejo; dentro de este, la correcta implementación de programas de inseminación artificial, la calidad del semen utilizado, etc. (Hafez, 1993). En referencia a la hembra, con el argumento de un ingreso más rápido de la vaquillona de reposición en el circuito productivo, que permita un mayor número de terneros en la vida útil de la vaca y un aumento en la producción de carne por hectárea, se ha favorecido, en numerosos rodeos de cría bovina de la pampa húmeda, la adopción del servicio a los 15 - 17 meses de edad (Chayer et al., 2010). Así, actualmente en Argentina muchos establecimientos han implementado el servicio de vaquillonas con 15 meses usando programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Considerando que la IATF es una práctica reproductiva que ha tenido un gran desarrollo durante los últimos años (Bó et al., 2005) y que además, implica en algunos casos el encierre de vientres potencialmente carentes en minerales y vitaminas, el comienzo del protocolo de IATF podría ser un momento oportuno para la suplementación parenteral de los mismos en aquellas zonas con riesgo potencial de carencia. En consecuencia, se puede postular la hipótesis que si se suplementa a un grupo de animales con un complejo vitamínico-mineral se podría mejorar la respuesta reproductiva a un tratamiento hormonal. En función de lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue evaluar en vaquillonas el efecto de un tratamiento inyectable con vitaminas y minerales sobre el porcentaje de preñez obtenido luego de realizar una IATF. Además, se planteó como objetivo secundario, estudiar si existe relación entre la respuesta al tratamiento y el Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). -1-

2. Antecedentes

2.1. Control del ciclo estral en la IATF: Uso de dispositivos intravaginales con progesterona

Todo tratamiento que se utilice para regular el ciclo estral debe contemplar el control de la actividad luteal y de la dinámica folicular de manera de maximizar los porcentajes de preñez obtenidos. Además, en caso de implementar un programa de IATF se debe controlar el momento en que ocurre la ovulación (Callejas, 2004). Uno de los protocolos hormonales más comúnmente utilizado en los rodeos de cría en Argentina, es el que emplea dispositivos intravaginales con progesterona combinados con un agente luteolítico, administrado al momento de retirarlos y benzoato de estradiol (BE), inyectado al colocar el dispositivo y 24 h post-retiro del mismo, seguido de una IATF entre las 50 y 56 h posteriores a la remoción del dispositivo (revisado por Bó y Callejas, 2008). Teniendo en cuenta que los encierres de hacienda son muchas veces causa de estrés para los animales y que este puede influir en los niveles de fertilidad, sumado al gasto de tiempo y personal, se ha recurrido al uso de tratamientos que eviten la aplicación del BE a la hora 24. Una alternativa es utilizar el cipionato de estradiol (CPE) como inductor de la ovulación. El CPE es una sal de estradiol que tiene una mayor vida media comparada con la del BE. Colazo et al. (Citado por Bó y Callejas, 2008) probaron que el CPE aplicado al retiro del dispositivo es efectivo para sincronizar la ovulación y obtener tasas de preñez comparables a la aplicación de BE a las 24h del retiro. En Argentina, se han realizado trabajos en vaquillonas de 15 meses, con GDR 3 y 4, comparando CPE y BE, administrados a las 0 y 24 horas post-retiro del dispositivo, respectivamente, con resultados similares de preñez (Uslenghi et al., 2010).

-2-

2.2. Relación GDR y preñez a la IATF Las vaquillonas de 15 meses están en los límites de la pubertad. Así, si no se toman las medidas adecuadas, un servicio precoz puede traer innumerables perjuicios para el rodeo, como son: mayor porcentaje de distocia; mayor rechazo de vientres; elevada mortalidad de terneros al parto y peri parto, y menor porcentaje de concepción al segundo servicio (Chayer et al., 2010). Con la finalidad de atenuar los perjuicios descriptos precedentemente, se desarrollaron algunas técnicas de evaluación de las futuras madres de los rodeos, que permiten hacer una selección de vaquillonas aptas para recibir servicio. Los criterios más importantes y de fácil evaluación son: el peso corporal, el tamaño corporal adulto (frame score), el grado de desarrollo reproductivo (GDR) y el área pélvica. Idealmente, esta evaluación es hecha lo más cerca posible del servicio y la selección de los animales aptos debe tener en cuenta todos los parámetros usados y las relaciones entre cada uno de ellos. Sumado a esto, se rechazan todas las vaquillonas que presenten patologías que comprometan su futuro productivo y/o reproductivo (Mihura y Casaro, 1999; Montero et al., 2009; Chayer et al., 2010). El GDR estima el desarrollo reproductivo de las vaquillonas vía palpación transrectal de los cuernos uterinos y ovarios. El estado de los órganos es categorizado en una escala de 4 puntos (Tabla 1) que resultó de una adaptación de la escala propuesta por Anderson, basada en 5 puntos (Chayer et al., 2010). Montero et al. (2009) observaron que el GDR influyó significativamente en el porcentaje de preñez en un sistema de servicio natural de 90 días. En dicho trabajo, las vaquillonas con GDR 4 tuvieron 3,2 veces más chances de preñarse que las de GDR 2 y 1,4 veces más que las de GDR 3. En un trabajo similar, pero utilizando IATF, Martin et al. (2010) determinaron que las vaquillonas con GDR 2 se preñaron en menor proporción que las vaquillonas con GDR 3 y 4, no habiendo diferencias significativas entre los porcentajes de preñez de vaquillonas con GDR 3 y GDR 4. En general, las vaquillonas con GDR 3 y 4 se utilizan en los programas de IATF y las que tienen GDR 2 se destinan para servicio natural, permitiéndoles así tiempo para empezar a ciclar durante el servicio. -3-

Tabla 1.Escala del Grado de desarrollo reproductivo (GDR) según Mihura y Casaro (1999).

GDR

CUERNOS UTERINOS

OVARIOS

1

Inmaduro. Sin tono. < 5 mm de diámetro.

Completamente liso. Largo y ancho < 10 mm.

2

Tono moderado. 5 – 10 mm de diámetro.

Liso. Largo 15 mm y ancho 10 mm.

3

Buen tono. 10 – 15 mm de diámetro.

Folículos preovulatorios. Largo 15 mm y ancho 15 mm.

4

Firme y muy buen tono. > 20 mm de diámetro.

Cuerpo lúteo. Largo > 20 mm.

2.3. Resultados de preñez a la IATF Los porcentajes de preñez que se obtienen luego de realizar una IATF son muy variados. Oscilan entre un 33 y 77%, pero se puede estimar un valor promedio del 50% (Cutaia et al., 2003). Siendo la condición corporal un factor determinante para obtener buenos resultados (4 como mínimo, en la escala de 1 a 9).

2.4. Efecto de la suplementación con vitaminas y minerales sobre la IATF Los suelos de la Cuenca del Salado, no son carentes de minerales esenciales para el desarrollo exitoso de la producción bovina, con la excepción del cobre (Cu), del que existen numerosos trabajos que demuestran la carencia per se y las interferencias que se producen para el aprovechamiento de este micromineral (Ramirez et al., 1997; citado por Polero et al., 2011). A los minerales se los puede dividir en 2 grupos: MACROMINERALES, cuyos requerimientos diarios se miden en gramos (P, Ca, Mg, K, Na, Cl, y S); y MICROMINERALES, medidos en miligramos (Cu, Zn, Se, Mn, Fe, I y Co). En general tienen funciones estructurales o metabólicas. Algunos de ellos -4-

participan en el mantenimiento del ambiente físico-químico, son componentes celulares estructurales o bien actúan como activadores o reguladores de enzimas y coenzimas ruminales, por lo cual es de suma importancia que su vía de ingreso sea oral (Mufarregue, 1999; Babera, 2006; Forero, 2004; citado por Céspedes, 2010). Cabe

señalar

que

cada

una

de

las

funciones

mencionadas

precedentemente, así como el mantenimiento del equilibrio ácido/base, la presión osmótica y la inmunidad, entre otros, se relacionan directa o indirectamente con la actividad reproductiva (Babera, 2006). El estatus mineral de los animales alrededor de la época de servicio puede ser trascendental para alcanzar óptimos índices reproductivos (Hurley et al., 1989; Forero, 2004; citado por Céspedes, 2010). En casos de carencias graves los signos son evidentes y aparecen rápidamente, mientras que en carencias leves los signos son poco claros y se manifiestan a través de los índices productivos y reproductivos, como disminución de la fertilidad, reducción de la tasa de crecimiento, etc. Esto frecuentemente dificulta el diagnóstico ya que puede confundirse con otras carencias nutricionales como déficit proteico, energético o vitamínico. (McDowell, 1992; Garmendia, 2007; Galuber, C. 2008; citados por Céspedes, 2010). Actualmente existe en el mercado un producto vitamínico-mineral con una presentación por separado de las vitaminas y minerales, argumentando que los minerales (oxidantes) y las vitaminas (antioxidantes) no pueden mezclarse en un solo envase, a diferencia de otros productos con las mismas características cuya formulación presenta en forma conjunta las vitaminas y minerales. Tanto minerales como vitaminas cumplen un rol importante en el sistema reproductivo, así como también en todos los otros sistemas. Es por esto que la suplementación con Cobre, Zinc, Manganeso y Selenio se recomienda por ser cofactores de enzimas que intervienen en la inactivación de las especies reactivas al oxígeno (ERO), disminuyendo el daño a nivel celular entre otras -5-

funciones, y por otro lado, las vitaminas A y E se destacan principalmente en la protección de los tejidos, bloqueando la formación de hidroperóxidos y la propagación de la lipoperoxidación de membranas. El encierre de vaquillonas potencialmente carentes en minerales y vitaminas, al comienzo del protocolo de IATF podría ser el momento oportuno para la suplementación parenteral de los mismos con dicho producto, en aquellas zonas con riesgo potencial de carencia y de esta forma, se podría evaluar si se mejora la respuesta reproductiva al tratamiento hormonal.

-6-

3. Materiales y Métodos

3.1. Lugar y época de realización

Se realizaron 3 trabajos en tres establecimientos comerciales: San Silvestre (A) Cuartel VII, partido de Las Flores; La Chingola (B) Cuartel XIII y La Tribu (C) Cuartel XII, ambos del partido de Rauch, durante los meses de Octubre y Noviembre del año 2012.

3.2. Animales y alimentación

Los animales utilizados fueron 360 vaquillonas Aberdeen Angus de 15 meses de edad, con un peso entre 260/330 kg para el Establecimiento A; 260/290 kg para el B y 230/240 kg en el C. Una condición corporal entre 6 y 7 (escala del 1 al 9, 1: flaca y 9: obesa) y un GDR de 2 a 4. Siendo estos datos estimados por el veterinario responsable del trabajo.

La revisación pre-servicio de las vaquillonas se realizó en el momento de iniciar el protocolo de control del ciclo estral, tomándose como el día 0 (cero).

La alimentación en el establecimiento A consistió en campo natural con predominio de ray grass y lotus tenuis. En el establecimiento B, verdeos de avena y ray grass; y en el establecimiento C, la dieta fue a base de Festuca asociada con pasto ovillo y cebadilla (Tabla 2).

-7-

Tabla 2.Resumen de las características de los animales utilizados.

A

ESTABLECIMIENTO B

C

116

92

152

260

260

230

330

290

240

6

6

6

7

7

7

2

2

2

4

4

4

ALIMENTACIÓN

Campo natural con predominio de ray grass y lotus tenuis

Verdeos de avena y ray grass

Festuca asociada con pasto ovillo y cebadilla

TOROS

1

2

1

CABEZAS MIN PESO MAX MIN CC MAX MIN GDR MAX

3.3. Tratamientos y servicios En el día 0, los animales fueron divididos en 2 grupos según el GDR para ser suplementados en forma parenteral con un Adaptador vitamínico (dosis: 4 ml) y otro mineral (dosis: 4 ml) (Biogénesis-Bagó®; Tabla 3) (Grupo V+M) o no recibir tal tratamiento (Grupo CONTROL). En este día, se colocó un dispositivo intravaginal con 0,558 g de progesterona (Cronipres®M24, Laboratorio Biogénesis-Bagó®) y se inyectó 2 mg de BE (Bioestrogen®, Laboratorio Biogénesis-Bagó®) por vía intramuscular. En el día 7, se retiró el dispositivo, se inyectó 500 µg de D (+) Cloprostenol (Enzaprost DC®, Laboratorio Biogénesis-Bagó®) y 1 mg de CPE (Cipiosyn®, Laboratorio Syntex® S.A.) por vía intramuscular. La IATF la realizó un mismo inseminador entre las 48 y 56 h de retirado el dispositivo, utilizando semen congelado/ descongelado en pajuelas de 0,5 ml, provenientes de un toro de probada fertilidad para los Establecimientos A y C y de 2 toros para el Establecimiento B.

-8-

Tabla 3.Composición del suplemento Vitamínico (Adaptador vitamínico, Biogénesis-Bagó) y Mineral (Adaptador mineral, Biogénesis-Bagó) inyectados en el inicio del protocolo de sincronización de la ovulación en vaquillonas con 15 meses de edad. ADAPTADOR VITAMÍNICO® COMPOSICIÓN COMPONENTES Vitamina A palmitato Vitamina E acetato Excipientes c.s.p.

(c/100 ml) CONCENTRACIÓN 3.5 g 5g 100 ml

% VD % 156 56

(c/100 ml) CONCENTRACIÓN 1g 4g 1g 0.5 g 100 ml

% VD % 57 57 57 6

ADAPTADOR MINERAL® COMPOSICIÓN COMPONENTES Cobre (como edetato) Zinc (como edetato) Manganeso (como edetato) Selenio (como selenito de sodio) Excipientes c.s.p.

3.4. Diagnóstico de gestación. El diagnóstico de gestación se realizó por medio de ultrasonografía a los 32 días de realizada la IATF (Ecógrafo MINDRAY; modelo: DP-6600Vet; Transductor transrectal lineal electrónico: 75L50EAV multi-frecuencia de 5,0 a 10 MHz). 3.5. Análisis estadístico. En cada Establecimiento, se estudiaron los efectos del tratamiento, del GDR y su interacción sobre el porcentaje de preñez a la IATF. En el Establecimiento B, se incluyó el efecto toro y las interacciones con el tratamiento y GDR. Se utilizó el subprograma CATMOD, perteneciente al paquete estadístico SAS; fijando un nivel de confianza del 95%. -9-

4. Resultados En el presente estudio, se iniciaron 360 vaquillonas, las cuales además de disponer del aporte diario en su dieta, recibieron una suplementación adicional de vitaminas y minerales (Tabla 4). Tabla 4.Comparación entre aporte dietario y suplementación de vitaminas y minerales.

Requerimiento diario

VITAMINAS Vit. A Vit. E

Aporte por parte del producto

UI

mg

Fuente

mg

% VD

36000 360

90 360

NRC 1995

140 200

156% 56%

-

70 210 140 0,35

NRC 1995

40 120 80 0,02

57% 57% 57% 6%

MINERALES Cobre Zinc Manganeso Selenio

Debido a diferencias entre cada establecimiento, los resultados se describen individualmente.

4.1. Establecimiento A El protocolo de inseminación se llevó a cabo entre el 18 y 27 de Octubre. Posteriormente se realizó la ecografía el día 29 de Noviembre, obteniéndose el 57% de preñez general entre el grupo V+M y el CONTROL. A continuación se detallan los resultados: No hubo efecto del tratamiento, del GDR y de las interacciones (P>0,05; Tabla 5)

- 10 -

Tabla 5. Efecto del Tratamiento y del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF en vaquillonas con 15 meses de edad. Efectos principales TRATAMIENTO V+M CONTROL GDR 2 3 4

Porcentaje de preñez % (PREÑEZ/TOTAL) 50,8 (30/59) 63,2 (36/57) 57,1 (8/14) 62,5 (15/24) 55,1 (43/78)

4.2. Establecimiento B El protocolo de inseminación se llevó a cabo entre el 13 y 23 de Noviembre. Posteriormente se realizó la ecografía el día 26 de Diciembre, obteniéndose el 67,4% de preñez general entre el grupo V+M y el CONTROL. A continuación se detallan los resultados: Se observó un efecto significativo del tratamiento (P=0.028, Tabla 6); no así del toro, del GDR y de sus interacciones (P>0,05).

Tabla 6. Efecto del Tratamiento, del Toro y del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF en vaquillonas con 15 meses de edad. Efectos principales TRATAMIENTO V+M CONTROL GDR 2 3 4 TORO A B a,b

Porcentaje de preñez % (PREÑEZ/TOTAL) 76,6a (36/47) 57,8b (26/45) 71,4 (5/7) 63,3 (31/49) 72,2 (26/36) 67,6 (48/71) 66,7 (14/21)

Letras distintas señalan diferencias significativas (P=0.028)

- 11 -

4.3. Establecimiento C El protocolo de inseminación se llevó a cabo entre el 2 y 11 de Noviembre. Posteriormente se realizó la ecografía el día 13 de Diciembre, obteniéndose el 51,9% de preñez general entre el grupo V+M y el CONTROL. A continuación se detallan los resultados: No se observaron efectos del Tratamiento, GDR y su interacción sobre el porcentaje de preñez a la IATF (P>0.05; Tabla 7). Tabla 7. Efecto del Tratamiento y del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF en vaquillonas con 15 meses de edad. Efectos principales TRATAMIENTO V+M CONTROL GDR 2 3 4

Porcentaje de preñez % (PREÑEZ/TOTAL) 50,0 (40/80) 54,2 (39/72) 50,0 (25/50) 48,6 (32/64) 57,9 (22/38)

- 12 -

5. Discusión La aplicación de un suplemento vitamínico/mineral al momento del inicio del protocolo de IATF en vaquillonas, no demostró diferencias significativas en el porcentaje de preñez en 2 de 3 establecimientos. El resultado obtenido en el establecimiento B, podría deberse a que los animales pudieran haber tenido ciertas carencias vitamínicas y/o minerales o bien, a una interferencia en la asimilación de los mismos, que al ser tratados con los suplementos vitamínico/minerales inyectables, subsanó la misma y permitió mejorar los porcentajes de preñez. En cambio en los restantes establecimientos la carencia vitamínicomineral pudo no haber existido o bien, pudo ser mucho más grave. Una de las pocas situaciones que variaron entre establecimientos es que están ubicados en diferentes zonas. La alimentación del Establecimiento B fue en base a verdeos de invierno, en el A fue campo natural con predominio de ray grass y lotus tenuis y en el C, pastura con predominio de Festuca asociada con pasto ovillo y cebadilla. Aquí, el estado fenológico de las plantas pudo tener una influencia en cuanto a la concentración de minerales ya que generalmente, cuanto menor es la edad de la planta, mayor concentración de minerales tiene (Chicco y Godoy, 1987). Es sumamente importante indicar que el estado de madurez del forraje tiene una inmensa influencia sobre su contenido de proteína y minerales. Generalmente, hay un alto contenido de minerales en la planta durante las etapas iniciales de crecimiento y una dilución gradual a medida que la planta madura. El fósforo, zinc, hierro, cobalto y molibdeno son los minerales que más disminuyen a medida que la planta crece y madura (Chicco y Godoy, 1987). Sin embargo, muchas veces los minerales son ofrecidos en cantidades suficientes para cubrir los requerimientos de los animales, pero igualmente se presenta la deficiencia. En la mayoría de los casos, dicha deficiencia se debe a interferencias entre diferentes factores que hacen que un mineral pueda interferir en el metabolismo de otro impidiendo que pueda ser utilizado por el animal. Estas interferencias se presentan en el suelo, en la planta, en los - 13 -

alimentos y en el animal, es un aspecto al que se le resta importancia en la nutrición mineral (Garmendia, 2007). Miles y Mc Dowell (1983) demostraron que la administración de suplementos minerales producía efectos en la producción global de ganado en los llanos de Colombia. El resultado fue de 88,7 kg de ternero por vaca entorada que había recibido una suplementación mineral completa, frente a 44,8 kg obtenidos por las que habían recibido sólo sal común (ambas suplementaciones vía oral). Aumentos de la capacidad reproductiva debido a los suplementos minerales administrados se han registrado en varias experiencias (De León, Lora, 1963; Conrad y Mendes, 1965; Guimaraes et al., 1971; Ríos Arauz, 1972; Echevarría et al., 1974; Stonaker, 1975; Pittaluga et al., 1980; Bauer et al., 1981; Arroyo y Mauer, 1982, citados por Milles y Mc Dowell, 1983). En promedio, considerando todas estas experiencias en conjunto, se obtuvo un porcentaje promedio de partos del 52,6 % para los animales a los que sólo se les suministraba sal, frente a un 75 % para los que recibían mezclas minerales varias. Por otra parte, Garmendia et al. (1997) utilizando 200 animales distribuidos uniformemente en dos grupos, demostró que la suplementación mineral completa (vía oral) mejora sustancialmente los niveles sanguíneos de dichos minerales. También redujo las pérdidas de peso y produjo un aumento significativo del porcentaje de preñez de vacas (61,7 vs. 35,5) y vaquillonas (60,0 vs. 31,0), con disminución del intervalo parto-concepción. Futuros trabajos deberán contemplar un estudio de situación (carencia o no) de los animales a tratar con los suplementos vitamínicos / minerales que permitan evaluar el efecto de éstos sobre la tasa de preñez post-IATF. De esta forma, se podrán encontrar explicaciones a las diferentes respuestas observadas en el presente trabajo. Con respecto al GDR, Patterson y Bullock (citado por Patterson et al., 1995) han informado una estrecha relación entre el GDR y la respuesta de vaquillonas a tratamientos de sincronización de celos. Estos autores utilizaron la escala de Anderson et al. (1991), la cual consta de 5 puntos (1: útero - 14 -

inmaduro y ovario sin folículos y 5: útero bien desarrollado y presencia de un cuerpo lúteo) para clasificar a las vaquillonas. Las vaquillonas tuvieron una mayor respuesta (% de celo) a medida que se incrementó el GDR. En este trabajo no se observaron diferencias entre animales que tuvieron un cuerpo lúteo y aquellos con folículos ≥ 10 mm de diámetro (83% vs. 86%, respectivamente). Relacionando la escala de 5 puntos con la de 4 puntos, se podría establecer que no hubo diferencias entre GDR 3 y 4 en la respuesta al celo.

En coincidencia con lo anteriormente planteado, González Chaves et al. (2008), informaron que no existen diferencias significativas entre vaquillonas con GDR 3 (51,8%) y 4 (46,9 %) en los porcentajes de preñez observados. La repetición del trabajo confirmó estos resultados (GDR 3: 38,9%; GDR4: 47,6%; P>0,05). Se debe tener en cuenta que en estos trabajos se utilizaron tratamientos con progesterona para controlar la ovulación que podrían haber evitado que existan diferencias entre los GDR 3 y 4.

Trabajos realizados con hembras en servicio natural mostraron que las vaquillonas con GDR 2 se preñaron en menor proporción que las que tenían GDR 3 y 4 (Mihura y Casaro, 1999; Montero et al., 2009). No obstante, cabe señalar que en estos trabajos en ningún caso las vaquillonas recibieron un estímulo hormonal como ocurrió en el presente trabajo (dispositivo con progesterona), que podría explicar la ausencia de efecto del GDR sobre el porcentaje de preñez. Así, Ríos et al. (2011) en coincidencia con los resultados obtenidos en el presente trabajo, obtuvo en vaquillonas con GDR 2 (63,6%), 3 (70,7%) y 4 (65,8%) porcentajes de preñez que no difiriendo entre sí (P>0,05).

- 15 -

6. Conclusiones

La suplementación con vitaminas y minerales en forma parenteral al inicio de un protocolo de IATF en vaquillonas de 15 meses presenta resultados variables, pudiendo mejorar o no el porcentaje de preñez. Se deberán realizar trabajos que traten de encontrar una explicación a esta variabilidad.

En el trabajo realizado, el GDR no tiene efecto sobre la preñez a la IATF; no obstante, en función de que no son tantos los animales utilizados, estos resultados deben confirmarse en futuros trabajos.

- 16 -

7. Bibliografía Anderson, K.J.; LeFever, D.G.; Brinks, J.S.; and Odde, K.G. (1991). The use of reproductive tract scoring in beef heifers. Agri-Practice 12, 19-26. Bavera G. A. (2006). Elementos Minerales Esenciales, Cap. 1 pp. 13-19. In: Bavera G. A. (ed) Suplementación Mineral y con Nitrógeno No Proteico del Bovino a Pastoreo. Rio Cuarto, Córdoba. Bo G. A.; Cutaia L.; Chesta P.; Balla E.; Pincinato D.; Peres L.; Maraña D.; Avilés M.; Menchaca A.; Veneranda G.; Baruselli P. (2005). Implementación de programas de inseminación artificial en rodeos de cría de argentina. VI° Simposio Internacional de Reproducción Animal. Huerta Grande, Córdoba, Argentina. Pág. 97-128. Bó, G.A.; Callejas, S. (2008). Sincronización de celos y ovulaciones en el ganado bovino. pp. 189 – 200. In: Palma, G.A. (ed.) Biotecnología de la reproducción, segunda edición, Mar del Plata. Callejas, S. (2004). Control farmacológico del ciclo estral bovino: bases fisiológicas, protocolos y resultados. Taurus 24, 22 - 34. Céspedes, J. F. (2010). Efecto de la suplementación con una mezcla comercial de sales minerales, sobre los porcentajes de preñez y pérdidas embrionarias, empleando IATF más repaso con toros en un rodeo de cría. Trabajo final, especialidad en reproducción. Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Córdoba. Chayer, R; González Chaves, S.; Villa, J.; Callejas, S. (2010). Claves para el manejo de las vaquillonas de reposición: Uso de herramientas de evaluación para la selección de vaquillonas que recibirán servicio a los 15 – 17 meses de edad. Memorias Quintas Jornadas Taurus de Reproducción bovina, pág. 40-49. Chicco, C.F. y Godoy S. (1987). Suplementación mineral de Bovinos de carne a pastoreo. III Cursillo sobre bovinos de carne. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. Pág. 47 – 103. - 17 -

Cutaia, L.; Brogliatti, G.; Chesta, P.; Moreno, D. y Bó, G. A. (2003). Efecto del momento de la IATF sobre los porcentajes de preñez en vacas de carne sincronizadas con dispositivos con progesterona y benzoato de estradiol. V° Simposio Internacional de Reproducción Animal. Huerta Grande, Córdoba. Abstr. 385. Garmendia, J. (1997). Efecto de la suplementación mineral sobre el status mineral,

parámetros

productivos

y

reproductivos

en

bovinos

a

pastoreo.Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. Maracay. Venezuela. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5: 1, 245-247 Garmendia, J. (2007) Los Minerales en la Reproducción Bovina. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Maracay. Disponible en URL: http://www.produccion-animal.com.ar (consultado 7/04/2015).

González Chaves, S.; Cabodevila, J.; Catalano, R.; Chayer, R.; Callejas, S. (2008). IATF en vaquillonas Angus de 15 meses: efecto de la administración fraccionada del agente luteolítico y de la duración del tratamiento con progesterona sobre el porcentaje de preñez. Taurus 38, 16-25. Hafez, E.S.E. (1993). Reproduction in farm animals. Lea & Febiger, Philadelphia. pp 573. Martin, M.; Chayer, R.; Rodríguez, E.; Callejas, S. (2010). Evaluación de un sistema de manejo reproductivo diferencial de vaquillonas de acuerdo al Grado de

Desarrollo

Reproductivo.

Tesina

disponible

en

URL:

http://biblio.inucen.edu.ar/?p=catalog&query=ELECTRONIC-THESISVET&db&predifined=true&field=none#searchDigest (consultado14/06/2015). Mihura, H.; Casaro, G. (1999). Selección de vaquillonas de reposición en rodeos de cría. Taurus 4, 34 – 39. Miles, W. y McDowell L. R. (1983). Mineral deficiences in the llanos rangeland of Colombia. World Animal Review. 46:2, Pág. 2 – 40

- 18 -

Montero V.; Chayer, R.; Rodríguez, E.; Callejas, S. (2009). Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre la preñez de vaquillonas de 15 meses con servicio natural. Taurus 43, 28 – 32. National Research Council (1995). Nutrients requirements of laboratory animals. National Academy Press, Washington, D. C. Patterson, D.J.; Wood, S.L.; Randle, R.F. (2000). Procedures that support reproductive management of replacement beef heifers. J AnimSci77: 1-15. Pfeifer, Luiz F.M; Corrêa, Marcio N.; Schimmth, Eduardo; Vieira, Marcelo B.; Madruga, Eduardo Á.; Rebassa, Viviane R. (2005). Uso de PGF2α Associado ao benzoato de estradiol para inseminação artificial em tempo fixoem vacas leiteiras. Revista brasileira Agrociência.3, 347-350. Polero, G.; Anchordoquy, J. M.; Anchordoquy, J. P. (2011). Efecto de la suplementación parenteral de cobre al inicio de un protocolo de IATF sobre la tasa de preñez en vacas de cría.Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC). Córdoba. Rios, L.; Chayer, R.; Callejas, S. (2011). Efecto de la Estructura Ovárica, el Desarrollo Uterino y el Grado de Desarrollo Reproductivo sobre el porcentaje de preñe de vaquillonas con 15 meses IATF. Tesina de grado de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. Uslenghi, G; Chayer, R; Callejas, S. (2010). Efectividad del cipionato de estradiol inyectado al final de un tratamiento con progesterona sobre la eficiencia reproductiva. Revista veterinaria, 21:1, 55-58.

- 19 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.