Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil "Año de la Consolidación del Mar de Grau" SÍLABO ASIGNATURA: I. QUIMICA CODIGO: 4B0029 DATOS GENERALES 1.0 Escuela pr
Author:  Pablo Padilla Vega

0 downloads 65 Views 370KB Size

Recommend Stories


Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Civil SÍLABO ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES II I. II. CODIGO: 8A0083 DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : I

Ingeniera Civil-opción Hidráulica y Sanitaria de la Facultad de Ingeniería - Universidad de la República del Uruguay
IX-005 – APLICACIÓN DE MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA GESTIÓN DE INUNDACIONES EN UNA ZONA DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO. UNA OPCIÓN DE BAJO COSTO PARA

14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

Story Transcript

Facultad de Ingeniería Civil "Año de la Consolidación del Mar de Grau"

SÍLABO ASIGNATURA: I.

QUIMICA

CODIGO: 4B0029

DATOS GENERALES 1.0 Escuela profesional 1.1 Departamento Académico 1.2 Semestre Académico

: : :

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

: : : : : :

Ciclo Créditos Condición Horas semanales Pre – requisito Profesor Responsable

Ingeniería Civil Ingeniería Civil 2016-I 2016-II Primero 03 Obligatorio Teoría: 2, Práctica: 2 Ninguno Prof. Quintana Paetan, Sigfredo Prof. Delgado Arenas, Antonio Prof. Mau Campos, Jorge

II.

SUMILLA La asignatura de Química es de carácter teórico experimental, la que permite al estudiante conocer los principios básicos y avances más recientes de esta ciencia. En la asignatura de Química se contemplan las definiciones básicas necesarias para comprender temas como: Materia y energía. Estequiometría. Propiedades de los gases. Líquidos y Soluciones. Propiedades físicas y químicas de los metales, no metales y metales de transición. Reacciones Químicas. Electroquímica. Cales hidráulicas y cementos. Química Orgánica. Polímeros orgánicos sintéticos y naturales. Procesos químicos en la atmósfera.

III.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Los estudiantes de Ingeniería Civil al finalizar la asignatura estarán en condiciones de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos, en un contexto globalizado, preservando y mejorando en todos los aspectos el medio ambiente.  Comprender ciertas leyes y principios de la química en los diseños, conservación y reparación de obras civiles de infraestructura y desarrollo urbano.  Familiarizar al estudiante con el método científico, procurando que sea capaz de poseer un espíritu crítico acerca de la ciencia y tecnología.  Que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para la interpretación de los fenómenos químicos.  Desarrollar en el estudiante actitudes científicas y críticas, promoviendo la investigación, relacionando a la química con otras ciencias de su especialidad, a fin de obtener un conocimiento integral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir la química y su importancia en todos los campos de la ciencia y tecnología  Definir y diferenciar clases de materia, los cambios físicos y químicos que se dan en sus interacciones.  Conocer y explicar las ecuaciones y diferentes reacciones químicas.  Realizar cálculos cuantitativos y resolver problemas, relacionando las leyes estequiométricas con la formación de compuestos en una reacción química.  Calcular y preparar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones acuosas.  Conocer y resolver problemas de los gases  Conocer las propiedades de los elementos metálicos y no metálicos, así como los elementos de transición interna.  Conocer la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos  Entender los procesos químicos y su repercusión en el medio ambiente.

IV.

PROGRAMACION DEL CONTENIDO Al desarrollar la asignatura con los temas que se indican en forma teórica, práctica y experimental el estudiante estará capacitado para poder identificar, clasificar y utilizar los diferentes elementos y compuestos químicos en los diferentes campos de su actividad profesional y proponer innovaciones que permitan el desarrollo permanente de la Ingeniería Civil.

1 de 5

Facultad de Ingeniería Civil "Año de la Consolidación del Mar de Grau"

SÍLABO ASIGNATURA: V.

QUIMICA

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD

DENOMINACION

I II III IV

LA QUÍMICA COMO CIENCIA ESTEQUIOMETRÍA PROPIEDAD DE LOS GASES LIQUIDOS Y SOLUCIONES PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS METALES, NO METALES Y METALES DE TRANSICIÓN REACCIONES QUIMICAS ELECTROQUÍMICA CALES HIDRAULICAS Y CEMENTOS QUÍMICA ORGÁNICA POLÍMEROS ORGÁNICOS SINTÉTICOS Y NATURALES PROCESOS QUÍMICOS EN LA ATMÓSFERA TOTAL DE HORAS

V VI VII VIII IX X XI

VI.

CODIGO: 4B0029

N° HORAS 6 8 6 8 8 8 6 4 6 4 4 68

PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. PRIMERA SEMANA 1.1 Denominación 1.2 Número de sesiones 1.3 Objetivos Específicos

: : :

1.4 Contenidos

:

1.5 Actividades 1.6 Bibliografía

: :

La química como ciencia 03 El estudiante debe conocer los conceptos básicos de la química y la ciencia. Concepto. Importancia de la química. División de la química. Propiedades de la materia: Físicas, químicas, intensivas, extensivas, coligativas y aditivas. Separación de productos. Lectura: La química una ciencia para el siglo XXI. Raymond Chang. Química. Edit.Mc. Graw Hill. México 2007.Novenaedición.

SEGUNDA SEMANA 2.1 Denominación : Estequiometría 2.2 Número de sesiones : 04 2.3 Objetivos Específicos : El estudiante debe estar en condiciones De analizar, plantear y resolver problemas referentes a la Estequiometría. 2.4 Contenidos : Principales Leyes Químicas: ponderales y Volumétricas. Ecuación química. Relaciones estequiometricas. Cálculos estequiométricos. 2.5 Actividades : Lectura: El espectrómetro de masas. Seminario de resolución de problemas y práctica calificada 2.6 Bibliografía : Garzon Guillermo. Fundamentos de la Química General. Edit. Mc. Graw Hill. Colombia 1990. Segunda edición. TERCERA SEMANA 3.1 Denominación : Propiedad de los Gases 3.2 Número de sesiones : 03 3.3 Objetivos Específicos : Establecer la relación que existe entre Presión, volumen, temperatura y cantidad de gas con base en las diferentes leyes de los gases. 3.4 Contenidos : Las Leyes de los Gases. Teoría cinética de los gases: Ley de Boyle, Temperatura, Energía y Constante de los gases, Efusión y Difusión de gases. Capacidades caloríficas.

2 de 5

Facultad de Ingeniería Civil "Año de la Consolidación del Mar de Grau"

SÍLABO QUIMICA

CODIGO: 4B0029

3.5 Actividades.

Lectura: Trabajo grupal y exposición sobre aplicación de los gases. Raymond Chang. Química. Edit. Mc.Graw Hill. México 2007.

ASIGNATURA:

3.6 Bibliografía Novena edición.

:

CUARTA SEMANA 4.1 Denominación : Líquidos y Soluciones 4.2 Número de sesiones : 04 4.3 Objetivos Específicos : Reconocer la importancia de los líquidos en cuanto a su capacidad de disolvente y las reacciones químicas que ocurren en soluciones acuosas. 4.4 Contenidos : Teoría Cinética de los Líquidos. Equilibrio de fases. Tipos de Soluciones. Leyes de Henry y Ley de Raoult. Teoría de Soluciones Ideales. Solubilidad. 4.5 Actividades : Lectura: Seminario de resolución de problemas y practica calificada. 4.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit. Mc.Graw Hill. México 2007. Novena edición. QUINTA SEMANA 5.1 Denominación : Propiedades Periódicas. 5.2 Número de sesiones : 04 5.3 Objetivos Específicos : Proporcionar la información Pertinente acerca de las propiedades de los elementos metálicos, no metálicos y metalesdetransición. 5.4 Contenidos : Los Metales Alcalinos. Óxidos de Metales alcalinos. Haluros de metal MetalesAlcalinotérreos, sus óxidos, hidróxidos y haluros. Elementos no metálicos. Haluros de hidrógeno. Metales de Transición. 5.5 Actividades : Trabajo grupal y exposición sobre Procesos Metalúrgicos. 5.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit.Mc.Graw Hill. México 2007. Novena edición. SEXTA SEMANA 6.1 Denominación : Reacciones Químicas. 6.2 Número de sesiones : 04 6.3 Objetivos Específicos : Identificar los diferentes tipos dereacciones químicas y calcular las cantidades de reactivos y productos dentro de una reacción química. 6.4 Contenidos : Reacciones Químicas. Tipos de Reacciones químicas: reacción ácido-base (neutralización), reacciones de precipitación, reacciones de OxidoReducción. Reactivos limitantes. Rendimiento de una reacción química. Ecuación de Nernst. 6.5 Actividades : Seminario de resolución de problemas y práctica calificada. 6.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit. Mc.Graw Hill. México 2007. Novena edición. SETIMA SEMANA 7.1 Denominación : Electroquímica. 7.2 Número de sesiones : 03 7.3 Objetivos Específicos : Conocer los fundamentos y las aplicaciones de las celdas electroquímicas. Corrosión y Electrólisis.

3 de 5

Facultad de Ingeniería Civil "Año de la Consolidación del Mar de Grau"

SÍLABO ASIGNATURA:

QUIMICA

CODIGO: 4B0029

7.4 Contenidos : Celdas electroquímicas. Potencial estándar de Reducción Expontaneidad de las reacciones Redox. Efecto de la concentración sobre la fem de las celdas. Aplicación: Baterías, Corrosión y Electrólisis. 7.5 Actividades : Seminario de resolución de problemas y práctica calificada. 7.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit. Mc.Graw Hill. México 2007. Novena edición. OCTAVA SEMANA 8.1 Denominación : Cales Hidráulicas y Cementos. 8.2 Número de sesiones : 02 8.3 Objetivos Específicos : Identificar la composición de lasCales hidráulicas y los cementos, así como su aplicación en obras de construcción civil. 8.4 Contenidos : Definición de Cales Hidráulicas y Cementos. Estudio del yeso: Clases y usos. Los cementos: Tipos, fabricación y usos. Reacciones importante en la fragua de los cementos. Dureza y resistencia. 8.5 Actividades : Lectura y exposición grupal: Los Cementos. 8.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit. Mc.Graw Hill. México 2007. Novena edición. NOVENA Y DECIMA SEMANA 9.1 Denominación : 9.2 Número de sesiones : 9.3 Objetivos Específicos : compuestos. 9.4 Contenidos : Hidrocarburos Alifáticos. Funcionales. Aplicaciones. 9.5 Actividades : petróleo. 9.6 Bibliografía : Novena edición.

Química Orgánica. 03 Conocer la estructura y propiedades del carbono y sus Clases Hidrocarburos

de compuestos Aromáticos. Química de

los

orgánicos. Grupos

Trabajo grupal: Lectura y Exposición sobre la industria del Raymond Chang. Química. Edit.Mc. Graw Hill. México 2007.

DECIMA PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA 10.1 Denominación : Polímeros Orgánicos Sintéticos y Naturales. 10.2 Número de sesiones : 02 10.3 Objetivos Específicos : Conocer la síntesis de los Polímeros orgánicos y su utilización en la industria de la construcción civil. 10.4 Contenidos : Estructura y Propiedades de los Polímeros. Polímeros Orgánicos sintéticos y Naturales. Resinas. 10.5 Actividades : Trabajo en grupo y presentación de monografía sobre los plásticos y resinas. 10.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit. Mc. Graw Hill. México 2007. Novena edición. DECIMA TERCERA Y CUARTA SEMANA 11.1 Denominación : Fenómenos Químicos en la Atmósfera. 11.2 Número de sesiones : 02 11.3 Objetivos Específicos : Identificar las regiones y composición de la atmósfera terrestre, así como la contaminación ambiental y las reacciones químicas nocivas en edificaciones urbanas. 11.4 Contenidos : La atmósfera terrestre. Los fenómenos en las capas externas de la atmósfera. Disminución del ozono en la capa terrestre. Los volcanes. El efecto invernadero. La lluvia acida. El Smog fotoquímico. Contaminación ambiental.

4 de 5

Facultad de Ingeniería Civil "Año de la Consolidación del Mar de Grau"

SÍLABO ASIGNATURA:

QUIMICA

CODIGO: 4B0029

11.5 Actividades : Trabajo grupal y exposición sobre Reacciones químicas en Edificaciones urbanas y contaminación ambiental. 11.6 Bibliografía : Raymond Chang. Química. Edit. Mc.Graw Hill. México 2007. Novena edición. DECIMA QUINTA SEMANA EXAMEN FINAL DECINA SEXTA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO DECINA SEPTIMA SEMANA EXAMEN DE APLAZADOS VII.

EVALUACIÓN Para la obtención de la nota final se aplicará el Sistema de Evaluación SES-2. Sistema de Evaluación: PF = 3EP + 3EP + 4PP/10 } Donde: PF = Promedio Final EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = Promedio de Prácticas

VIII.

FUENTE DE INFORMACION O BIBLIOGRAFÍA GENERAL          

Santamaría Francisco. Curso de Química General I. Ed. Universitaria-Chile. 1997 Garzón Guillermo. Fundamentos de Química General. Ed.McGraw-Hill-Colombia. 1990 Drew H. Wolfe. Química General Orgánica y Biológica. Ed.McGraw-Hill-Colombia. 1990 Chang Raymond. Química. Ed. McGraw-Hill. México. 1998 Babor J. Ibarz J. Química General Moderna. Ed. Marín-Barcelona. 1981 Kent James. Química Industrial. Ediciones Grijalbo-Barcelona. 1984 Ibarz José. Problemas de Química General. Ed. Marín-Barcelona. 1994. 0’Connor Rod. Problemas de Química Aplicada. Ed. Harla-México. 1991 Sienko M.J. Problemas de Química. Ed. Reverté-España. 1989 Rodríguez M. Jorge. Separatas diversas

5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.