FACULTAD DE INGENIERIA

  LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020   Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01   FACULTAD DE INGENIERIA     UNIVERSIDAD  CENTRAL  

4 downloads 118 Views 572KB Size

Story Transcript

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

  UNIVERSIDAD  CENTRAL  DE  CHILE    

  PROPUESTA     CANDIDATURA  DECANO       TRABAJO  COLABORATIVO,  INTEGRACION,  SINERGIA…Ingeniería  al  servicio  del  desarrollo  del  País         FACULTAD  DE  INGENIERIA   MARZO  2016             KAREN  KANZUA  ARANCIBIA     [email protected]

 

   

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

CONTENIDO     CONTEXTO  ................................................................................................................................................  2   EJES  DE  ACCIÓN  ........................................................................................................................................  4   EJE  1:  Potenciar  la  formación  de  nuestros  estudiantes  asegurando  el  aprendizaje  efectivo,   incorporando  la  innovación  como  eje  central.  .....................................................................................  4   •   EJE  2:  Fortalecer  la  educación  continua    y  postgrado  ,  para  asegurar  el  crecimiento  sostenible  de   la  Facultad.  ............................................................................................................................................  5   EJE  3:  Fortalecer  la  VCM  a  través  de  la  gestión  de  proyectos  y  desarrollo  de  redes  nacionales  e   internacionales  efectivas  ......................................................................................................................  6   EJE  4:  Desarrollar  la  generación/transferencia  de  conocimiento,  mejorando  las  capacidades  y   aumentando  la  productividad  en  I+I+D  ................................................................................................  6   EJE  5:  Gestión  eficiente  basada  en  el  trabajo  en  equipo  y  el  buen  clima  en  la  Facultad,  aumentando   la  participación  y  compromiso  de  todos  los  actores  que  la  componen  ................................................  7                              

i    

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

CONTEXTO     El  presente  documento  contiene  los  lineamientos  generales  de  la  propuesta  de  trabajo  para  los  siguientes  5   años  en  la  Facultad  de  Ingeniería  y  sentar  las  bases  del  trabajo  de  mediano  y  largo  plazo  que  se  necesita,   una  vez  que  quien  la  subscribe  resulte  electa  y  asuma  como  Decana.     Por   supuesto   que   este   trabajo,   debe   tener   el   sello   de   ser   colaborativo   y   participativo,   por   lo   que   debe   emerger    del  interior  de  la  comunidad  de  la  facultad.  por  esta  razón,  acá  presento  las  ideas  principales  en   diferentes   áreas,   las   que   posteriormente   deberán   ser     desarrolladas   en   profundidad   en   conjunto   con   los   diferentes   actores   y   en   las   distintas   instancias   de   participación,   con   profesores,   administrativos   y   estudiantes.     Durante   el   año   2015   se   realizaron   algunas   jornadas   de   reflexión   estratégica   en   donde   participaron   directivos,   profesores   de   planta   y   también   profesores   hora   invitados.   Sin   duda   aquello   resulta   un   importante   input   para   el   desarrollo   futuro   de   la   Facultad,   y   cuyas   ideas   centrales   también   serán   consideradas  en  esta  propuesta  base.       Si  bien  es  cierto  que  la  Facultad  ha  crecido  en  estos  años,  este  crecimiento  no  es  suficiente  para  los  desafíos   que   enfrentamos;   y   lamentablemente   aun   no   logramos   trabajar   colaborativamente   como   realmente   se   necesita   si   queremos   posicionarnos   como   una   de   las   mejores   Facultades   de   Ingeniería   del   País,   según   lo   declaramos   en   nuestra     propia   visión.   En   nuestra   facultad   existe   todo   el   potencial   que   requerimos,   pero   necesitamos  trabajar  de  manera  conjunta  y  coordinada,  y  comprender  que  la  sinergia,  las  buenas  prácticas  y   el  trabajo  en  equipo  entre  las  diferentes  unidades  que  la  conforman,  nos  permitirán  avanzar  en  los  ritmos   que  el  país,  la  Universidad  y  las  autoridades  nos  exigen.  ‘’LA  COLABORACION  ES  PODER’’.     Debemos  concebir  la  Decanatura,  como  una  entidad  que  lidera,  gestiona  y  articula  el  trabajo  de  cada  una  de   las   unidades     que   la   conforman,   siendo     además   una   unidad   facilitadora   del   todo   quehacer   académico     (docencia-­‐investigación-­‐extensión)   que   emerja   de   ella,   permitiendo   así   lograr   el   desarrollo   de   la   Facultad,   las  diferentes  unidades  y  cada  una  de  las  personas  que  integran  la  comunidad,  dentro  de  los  lineamientos   estratégicos  de  la  universidad.         Para  que  Chile  logre  ser  un  país  desarrollado,  se  requiere  mantener  tasas  altas  de  crecimiento,  con  igualdad   y  equidad,  para  ello  es  necesario  que  incorporemos  valor  agregado  a  la  economía  actual  de  tal  manera  de   podamos   ser   mas   productivos   y   competitivos.   Todo   lo   anterior,   y   así   lo   demuestra   la   experiencia   internacional,  es  posible  si  contamos  con  capacidades  de  innovación  y  emprendimiento,  y  es  ahí  justamente   donde  podemos  aportar  con  desarrollo  de  innovación,  integrando  ciencia  y  tecnología.         La   nueva   realidad   de   la   educación   superior   requiere   de   una   respuesta   innovadora   de   la   Facultad   de   Ingeniería,  que  le  permita  abordar  los  nuevos  desafíos,  crecer  en  complejidad  y  tamaño,  constituyéndose  un   referente   interno   y   externo.   Todo   esto   requiere   de   una   nueva   mirada,   que   desde   las   capacidades   de   sus   académicos,  otorgue  potencialidad  de  crecimiento.     2  

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

  Resulta  importante  señalar  que  la  Facultad  actualmente  enfrenta  una  situación  difícil,  que  está  relacionada   con   la   admisión,   bajo   nivel   de   publicaciones   y   escasa   vinculación   con   el   medio.   Todo   esto   requiere     generar   cambios   y   propiciar   acciones     que   desde   la   profunda   convicción   de   su   comunidad,     permitan   generar   un   desarrollo  sostenible  de  la  facultad.       En   este   contexto,   Los   ejes   de   acción   que   proponemos   para   el  quehacer   futuro   de   la   Facultad   y   aportar   al   desarrollo  del  país  son:     • EJE   1:   Potenciar   la   formación   de   nuestros   estudiantes   asegurando   el   aprendizaje   efectivo   incorporando  la  innovación  como  eje  central.     • EJE  2:  Fortalecer  la  educación  continua    y  postgrado,  para  asegurar  el  crecimiento  sostenible  de  la   Facultad.     • EJE  3:  Fortalecer  la  VCM  a  través  del  desarrollo  de  redes  nacionales  e  internacionales  efectivas  y  la   gestión  de  proyectos.     • EJE  4:  Desarrollar  la  generación/transferencia  de  conocimiento,  mejorando  las  capacidades  internas   y  aumentando  la  productividad  en  I&I&D  y  Emprendimiento.     • EJE  5:  Gestión  eficiente  basada  en  el  trabajo  en  equipo  y  el  buen  clima  en  la  Facultad,  aumentando   la  participación  y  compromiso  de  todos  los  actores  que  la  componen.                                

3  

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

 

EJES  DE  ACCIÓN   EJE  1:  Potenciar  la  formación  de  nuestros  estudiantes  asegurando  el  aprendizaje  efectivo,   incorporando  la  innovación  como  eje  central.     Considerando  el  perfil  de  ingreso  de  nuestros  estudiantes,  se  requiere  que  se  tomen  acciones  profundas  a  la   enseñanza   tradicional,   incorporando   innovaciones   metodológicas,   innovaciones   curriculares   y   un   seguimiento   permanente   y   sistemático   del   avance   de   nuestros   estudiantes.   Para   ello   se   proponen   las   siguientes  acciones:       • METODOLOGIAS.     Impulsar   el   desarrollo   de   proyectos   de   innovación   en   metodologías   de   enseñanza-­‐aprendizaje  para  ingeniería  para  la  ingeniería  moderna,  con  financiamiento  interno  y   externo.       • INFRAESTRUCTURA    Fortalecer    los  laboratorios  existentes  y  expandir  a  nuevas  áreas  según  las   líneas  de  desarrollo  de  la  facultad.       • CIENCIAS   BASICAS   Actualizar   el   área   de   ciencias   básicas,   en   concordancia   con   los   requerimientos  de  ingeniería  moderna  y  las  conductas  de  entrada  de  los  estudiantes.       • TECNOLOGIAS   En   el   marco   del   constructivismo   en   la   educación,   promover   el   desarrollo   de   habilidades   y   actitudes   con   los   alumnos   en   clase,   incorporando   la   utilización   de   distintas   herramientas  tecnológicas.     • PERSONAS   Fortalecer   el   cuerpo   académico   con   capacitación   permanente,   apoyo   en   estudios   de   pre   y   postgrado   nacionales   e   internacionales   que   permitan   implementar   estrategias   de   aprendizaje  efectivas  .     • GLOBALIZACION   Diseñar   e   Implementar   sistema   de   créditos   Transferibles   e   incrementar   intercambio   de   alumnos   con   universidades   extranjeras.   Potenciar   la   doble   titulación   con   universidades   extranjeras.   Fomentar   y   apoyar   la   movilidad   de   estudiantes   y   académicos   de   la   facultad.     • PROGRAMAS    Generar  nuevos  programas  de  pregrado  aprovechando  las  sinergias  y  economías   de  escala  y  actualizar  los  planes  de  estudio  acordes  a  los  requerimientos  de  la  ingeniería  actual   y  a  las  conductas  de  entrada  de  nuestros  estudiantes.  Se  debe  considerar  además  la  articulación   del  pregrado  con  el  postgrado.       4  

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

Con   lo   anterior   apuntaremos   a   aumentar   la   retención,   mejorar   las   tasas   de   titulación   y   lograr   el   aprendizaje   efectivo   de   nuestros   estudiantes   que   les   permita   desarrollar/participar   en   proyectos   complejos,   para   ello   necesariamente   debemos   contar   con   un   sistema   informático   que   permita     llevar   un   seguimiento   permanente  del  avance  de  nuestros  estudiantes.         EJE  2:  Fortalecer  la  educación  continua    y  postgrado  ,  para  asegurar  el  crecimiento  sostenible  de  la  

Facultad.  

  Se   espera   que   el   crecimiento   en   la   matricula   de   pregrado   se   mantenga   estable,   por   lo   que   es   necesario   desarrollar   programas   para   nuevos   nichos,   ya   que   si   bien   la   facultad   ha   ampliado   su   oferta   de   educación   continua  y  postgrado,  la  penetración  de  mercado  aun  es  insipiente,  por  lo  que  se  propone:     • DETECCION  DE  NECESIDADES    Establecer  un  mecanismo  permanente  y  sistemático  de  detección   de  necesidades  de  formación,  alineado  con  las  políticas  y  estructuras  de  la  Universidad.       • DISEÑO   DE   PROGRAMAS   Incorporar   innovaciones   metodologías   y   curriculares   en   los   programas   actuales  y  futuros  de  la  Facultad,  con  el  objeto  de  lograr  competitividad  y  posicionarnos  en  el   medio.  Análisis  de  sinergias  entre  los  programas     • PROMOCION   DE   OFERTA   DE   PROGRAMAS  Diseñar  un  plan  de  difusión  y  ventas  para  la  Facultad   alineados  con  las  políticas  de  la  Universidad,  diversificando  las  modalidades  de  oferta.     • INTEGRACIÓN   Ampliar   acuerdos   con   universidades   nacionales   y   extranjeras   para   el   desarrollo   de  programas  en  forma  conjunta    y  fortalecer  la  cooperación  con  otras  Facultades  de  la  UCEN.     • VINCULO  CON  LA  INDUSTRIA:  Generar  un  mecanismo  que  nos  permita  sistematizar  y  mantener   convenios  efectivos.       Se   requiere   que   integremos   las   buenas   practicas   desarrolladas   en   cada   una   de   las   escuelas   y   generar   un   modelo   transversal   que   logre   el   impacto   esperado,     para   ello   estableceremos   de   unidad   integrada   de   educación  continua  y  postgrado     Es   oportuno   señalar   que   este   eje   es   de   vital   importancia   para   el   desarrollo   de   la   Facultad,   pues   con   el   aumento  de  ingresos  por  esta  vía  se  pueden  ir  generando  las    inversiones  necesarias  para  llegar  a  ser  una  de   las  mejores  facultades  del  País.         5  

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

  EJE   3:   Fortalecer   la   VCM   a   través   de   la   gestión   de   proyectos   y   desarrollo   de   redes   nacionales   e   internacionales  efectivas     La   Vinculación   con   el   Medio,   denominada   también   la   tercera   misión   en   las   Universidades,   requiere   de   un   trabajo  sistemático  en  constante  actualización  con    las  necesidades  del  entorno,  de  manera  de  desarrollar   actividades   bidireccionales   que   entreguen   valor   a   la   sociedad   y   que   a   su   vez   permitan   potenciar   la   formación  de  nuestros  estudiantes.     Para  lograr  lo  anterior  proponemos:     • FORMACIÓN  DE  REDES  EFECTIVAS  DE  COLABORACIÓN.  Incrementar  alianzas  estratégicas  efectivas   nacionales   e   internacionales     y   participar   efectivamente   en   redes   nacionales   e   internacionales   de   trabajo  colaborativo.       • ASISTENCIA   TÉCNICA.   Crear   un   comité   de   asistencia   técnica,   conformado   por   profesores   jornada   de   cada   unidad   académica,     con   dedicación   semanal   que   permita   desarrollar   proyectos   de   asistencia   técnica  y  asesoría.  Incorporar  explícitamente  incentivos  para  los  académicos  que  traen  y  desarrollan   los  proyectos.     • FORTALECER   LA   RELACIÓN   UNIVERSIDAD-­‐EMPRESA-­‐GOBIERNO-­‐ASOCIACIONES   GREMIALES   (ORGANIZACION   PUBLICO-­‐PRIVADA).   Generar   un   modelo   de   desarrollo   de   memorias   que   permita   potenciar   la   relación   con   dicho   sector   empresarial/gubernamental.   Participar   en   reuniones     de   Empresas  y/o  asociaciones  gremiales.  Fortalecer  el  quehacer  del  Consejo  Empresarial.     • EGRESADOS.   Generar   un   mecanismo   que   permita   mejorar   la   vinculación   con   los   egresados,   que   puedan  apoyar  en  prácticas,  proyectos  de  titulo    y  empleabilidad.       Con   lo   anterior,   lograremos   posicionar   a   la   Facultad   como   una   entidad   que   aporta   al   crecimiento     del   país   y   al  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  las  personas.         EJE   4:   Desarrollar   la   generación/transferencia   de   conocimiento,   mejorando   las   capacidades   y   aumentando  la  productividad  en  I+I+D     Considerando   que   el   deber   ser   de   una   Universidad   es     generar   y   transferir   conocimiento,   para   que   la   Facultad    transite  hacia  una  Facultad  compleja,  se  propone  lo  siguiente:    

6  

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  





LINEAS   DE   INVESTIGACIÓN.   Establecer   las   líneas   de   investigación/desarrollo   de   interés  de   la   Facultad   y   definidas   por   cada   una   de   las   Escuelas   de   manera   individual   e   interescuelas,   considerando  los  lineamientos    generales  de  la  universidad.     PUBLICACIONES.   Fortalecer   la   investigación   aplicada,   propiciando   las   participación   de     nuestros  académicos  en  Congresos  /Seminarios/Reuniones  apoyándolos  contra  resultados.   Refundar   la   Revista   Ingeniería   al   día   con   proyección   a   convertirla   en   una   publicación   indexada.  

  •

LABORATORIOS   EXPERIMENTALES.   Potenciar   el   uso   colaborativo   de   los   laboratorios   de   investigación   existentes   mejorando   la   infraestructura   en   la   medida   que   la   generación   de   proyectos  lo  requiera  y  sustente.  



GESTION.  Crear  un  comité  de  Investigación/desarrollo  con  un  encargado  a  nivel  de  Facultad   y  representes  de  cada  unidad  y  otros  invitados  según  se  requiera,    que  dispondrán  de  horas   de  dedicación  para  gestionar  los  proyectos,  avance,  agenda  y  resultados,  alineados  con  las   políticas  de  la  Universidad.  



CAPACIDADES.   Fortalecer   cuerpo   académico   en   investigación/desarrollo,   mejorando   las   capacidades    que  nos  permita  transitar,  en  el  mediano  plazo,    hacia  una  Facultad  compleja.  



INNOVACION.  Incorporar  la  Innovación  en  la  cultura  de  la  Facultad,  de  manera  que  todo  el   desarrollo  de  la  misma  se  oriente  y  materialice  en  tal  sentido.  

 

 

 

    Con   lo   anterior,   lograremos   posicionar   a   la   Facultad   como   una   entidad   que   aporta   al   desarrollo   del   conocimiento  que  se  requiere  para  mejorar  la  calidad  de  vida  de  las  personas.     EJE  5:  Gestión  eficiente  basada  en  el  trabajo  en  equipo  y  el  buen  clima  en  la  Facultad,  aumentando  la   participación  y  compromiso  de  todos  los  actores  que  la  componen     Para   lograr   un   alto   estándar   en   la   calidad   de   servicio   y   eficiencia  en   gestión   y   operación   es   necesario   que   el   capital  humano  logre  un  alto  nivel  de  desarrollo,  que  además  permita  generar  el  sentido  de  pertenencia  e   identidad  que  la  Facultad  necesita  para  el  logro  de  sus  objetivos  y  el  de  cada  uno  de  sus  integrantes.       • PARTICIPACION.  Generar  las  instancias  de  participación  efectivas  con  profesores,  estudiantes  y   administrativos.   Para   ello   proponemos   realizar   círculos   de   calidad   con   administrativos,   y   reuniones   periódicas   con   académicos   y   con   representantes   estudiantiles.   Además,   propiciar   la   dinámica  del  Claustro  de  la  Facultad.       • TRANSPARENCIA  y  COMUNICACION.  Asegurar  que  toda  la  información  relevante  esté  disponible   para  la  comunidad  utilizando  canales  de  comunicación  efectivos  y  permanentes    que  permitan  a  

7  

 

LINEAMIENTOS  CONDIDATURA  DECANO   2016-­‐2020  

Código:  PC-­‐FING-­‐2016   Versión:   01  

FACULTAD DE INGENIERIA  

los   actores   participar   oportunamente   en   el   quehacer   de   la   Facultad.   Recuperar   las   confianzas   necesarias  que  se  necesitan  para  lograr  el  desarrollo  de  la  Facultad.     •



ACREDITACION.   Implementar   un   sistema   de     apoyo,   control   y   seguimiento   de   los   planes   de   mejora   y   de   los   procesos   de   acreditación,   incorporando   tecnologías   informáticas     para   el   mejoramiento  continuo  y  aseguramiento  de  la  calidad    de  los  programas  académicos.     CALIDAD  DE  SERVICIO.  Certificar  procesos  claves  de  la  gestión  de  la  Facultad  bajo  norma  ISO  e   implementar  la  oficina  de  gestión  de  proyectos  (PMO)  

  •

EFICIENCIA    Implementar  un  sistema  de  Control  de  Gestión  académica-­‐administrativa  eficiente,   alineado  con  los  objetivos  estratégicos  de  la  Facultad  y  la  Universidad.    



RECURSOS  DOCENTES.  Optimizar  la  eficiencia  operacional    en  el  currículo  de  los  programas  de  la   Facultad.  



RESULTADOS.  Fortalecer  el  proceso  de  evaluación  de  desempeño  y  de  evaluación  docente.  



ESTRUCTURA   ORGANICA:   Análisis   de   la   estructura   orgánica   de   la   Facultad   con   el   objetivo   de   adecuarla  a  los  requerimientos  tanto  internos  como  externos.  

 

   

  Con   lo   anterior   lograremos   ser   una   comunidad   integrada   y   comprometida   con   la   mejora   continua   necesaria  para  el  desarrollo  de  la  Facultad.                                            

8  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.