FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) SAN BENITO, PETÉN INFORME DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL RESUMEN EJECUTIVO A. Región:

0 downloads 29 Views 2MB Size

Recommend Stories


Programa de Apoyo a la Economía
Marzo 7, 2008 Programa de Apoyo a la Economía Disminución del 3% en pagos provisionales de ISR e IETU y estímulo fiscal a las personas físicas que pr

001 Apoyo al Programa mejoramiento de barrios
Gobierno de Uruguay Documento de proyecto Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo URU/09/001 Apoyo al Programa mejoramiento de barrios Awar

PROGRAMA FITOSANITARIO DE APOYO EXPORTACIONES
PROGRAMA FITOSANITARIO DE APOYO EXPORTACIONES PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE AGUACATE HASS DE MEXICO A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CESAVEJ

Story Transcript

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) SAN BENITO, PETÉN INFORME DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL RESUMEN EJECUTIVO A.

Región:

III

B.

Categoría:

CC

C.

Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP):



D.

Cuenta con Administración Financiera Integrada (AFIM): SÍ

E.

Cuenta con Juzgado de Asuntos Municipales:



F.

Recauda directamente el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI)



G.

Interesa a la alcaldía asumir nuevas competencias:



H.

Se considera la alcaldía capaz de asumir nuevas competencias:



I.

Existe y funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (Comudes): NO

1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) J. Comentarios del trabajo de campo EDUCACIÓN

SALUD

AMBIENTE

INFRAESTRUCTURA

SEGURIDAD

La Coordinación Técnica Administrativa es la representante del Ministerio de Educación en el lugar.

El municipio cuenta con el hospital nacional “Antonio Penados del Barrio” que le da cobertura a todo el departamento.

Debido a que San Benito está cercano al municipio de Flores, las instituciones de ambiente son las mismas para este municipio: MARN, INAB, INGUAT,IDAEH, MAGA.

En este sector operan las entidades gubernamentales FONAPAZ y FIS.

San Benito cuenta con una subestación de la Policía Nacional Civil, la cual trabaja coordinadamente con otras subestaciones y comisarías de Flores.

ONGs como: Fundación Defensores de la Naturaleza, Fundación Naturaleza para la Vida, Fundación Propetén, Centro Maya, Asociación de Cooperativas Forestales de Petén, Alianza Verde, Fundación de Turismo, Proyecto de

Cooperación española ha realizado también en este municipio estudios técnicos y de impacto ambiental para proyectos de infraestructura en el municipio.

Existe una extensión de la universidad Mariano Gálvez, la cual tiene las carreras de auditoría, administración de empresas, abogacía y notariado, y pedagogía. También hay una extensión de la universidad Galileo. El Centro Universitario de Petén –CUDEP-,

2

Funciona el área de salud departamental, que tiene su sede en el municipio de Flores, cercano a San Benito. Existen sanatorios privados, laboratorios y clínicas privadas. Un grupo de médicos cubanos presta sus servicios en

La Oficina Municipal de Planificación coordina proyectos de infraestructura con las entidades del gobierno central.

Los COCODES también participan en proyectos de desarrollo del municipio. Actualmente existe un proyecto de

Está en formación la policía municipal. Existen empresas privadas de seguridad. El centro penitenciario de Flores tiene cobertura también por el municipio de San Benito. La municipalidad apoya a la policía

FORTALEZAS Es un municipio que está en la categoría de desarrollo alto. Cuenta con personal calificado y preparado en muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El municipio se ve beneficiado con los ingresos provenientes del turismo departamental. La municipalidad cuenta con el apoyo de la población local.

DEBILIDADES No cuenta con la infraestructura social adecuada. Sus ingresos no son los suficientes para cubrir las inversiones en proyectos de desarrollo social que necesita el municipio.

OBSERVACIONES Cuenta con las capacidades institucionales indispensable en cada sector para poder asumir algunas funciones que le deleguen. El municipio como tal mantiene bastante interés en que se lleve a cabo a corto y mediano plazo el proceso de descentralización del Estado. Cuenta con el apoyo y respaldo de la mayor parte de la sociedad civil.

Existe buena coordinación interinstitucional en todos los

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) a pesar que su sede está en Santa Elena (Flores), cubre prácticamente todo el departamento de Petén, las carreras que se imparten son: ingeniería forestal y agronomía, derecho, trabajo social, técnico agropecuario, pedagogía, licenciatura en turismo y administración de empresas. También existen ONGs que apoyan la actividad educativa como TAN UXIL y Propetén.

3

áreas urbanas del municipio. La asociación TAN UXIL lleva a cabo algunos programas de salud en el municipio, principalmente en áreas pobres. Está funcionando la comisión municipal de salud y asistencia social. Las iglesias llevan a cabo algunos programas de salud.

Desarrollo Sostenible y otras. Este municipio también se ha visto beneficiado con el apoyo financiero y técnico internacional. Está funcionando la comisión municipal de ambiente y recursos naturales.

ordenamiento territorial que será financiado con fondos internacionales y ejecutado por una ONG nacional.

nacional proporcionándole combustible para las radiopatrullas y compra de repuestos para las mismas.

sectores. Existe mucha participación comunitaria en las decisiones del gobierno municipal.

La municipalidad está llevando a cabo proyectos de pavimentación de calles y avenidas, construcción de escuelas, ampliaciones de aulas, proyectos de letrinización, drenajes y mantenimiento de carreteras.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 1.

Geográfica 1.1 Extensión territorial (Kms. cuadrados): 1.2 Listado de aldeas y caseríos:

112 1.2.1 Nombre de la aldea: 1.2.1.1 San Antonio

1.2.2 Nombre del caserío: 1.2.2.1 1.2.2.2 1.2.2.3 1.2.2.4 1.2.2.5 1.2.2.6 1.2.2.7 1.2.2.8 1.2.2.9 1.2.3.0 1.2.3.1 1.2.3.2 1.2.3.3 1.2.3.4

1.3 Número de comunidades con más de 2,000 habitantes:

4

EL GALON EL GUACUT BELEN EL DOCE NUEVA CARIDAD LA COBANERITA LA NUEVA ESPERANZA OJO DE AGUA PIEDRIN SAN JUAN SONO GUITZ LAGO DEL PATO PANORAMA TIKAL PRIMAVERA

0

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.

3.

Demográfica 2.1 Población total (No. habitantes): 2.1.1 Urbana: 2.1.1.1 Indígena: 2.1.1 .1 No indígena: 2.1.2 Rural 2.1.2.1 Indígena: 2.1.2.2 No indígena:

29,926 24,792 ND ND 5,134 ND ND

Lingüística

3.1 Idiomas que se hablan en el municipio: 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4

Maya (Itzá y kekchí) Xinca Garífuna Español

3.2 Número de hablantes de cada idioma: (Población de 3años de edad y más) 3.2.1 1,799 3.2.2 2 3.2.3 15 3.2.4 25,488

Fuente: Censo XI Población y VI de Habitación.INE. 2002

5

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

II. CAPACIDAD INSTITUCIONAL GENERAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL 2.1 Integración de la Corporación Municipal

Cargo o puesto Alcalde Concejales Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Síndicos Primero Segundo

Sexo (M/f) M

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio

Profesión u oficio Bachiller

Años de experiencia en la municipalidad 5 Años

M M M M M

Universitario Universitario Medio Medio Universitario

Medico Ingeniero forestal Maestro Maestro Médico

5 Años 1 Año 1 Año 5 Años 1 Año

M M

Medio Medio

Maestro Perito Contador

5 Años 1 Año

2.2 Otros funcionarios municipales Cargo o puesto Secretario

Sexo (M/f) M

Tesorero

F

Otro u otros Registrador Civil

M

6

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio (estudia en la universidad) Medio (estudia en la Universidad) Medio

Profesión u oficio Perito en Administración

Años de experiencia en la municipalidad 10 Años

Secretaría

5 Años

Perito contador

1 Año

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.3 ¿Cuenta la Municipalidad con una Oficina Municipal de Planificación (OMP)? SI 2.4 Integración de la OMP: Cargo o puesto Coordinador Técnico I Técnico (dibujante)

M M M

Sexo (M/f)

Escolaridad (Grado y Nivel) Primario Medio Medio

Profesión u oficio Maestro de obras Perito contador Perito contador

Años de experiencia en la municipalidad 5 Años 5Años 5 Años

2.5 ¿Cuenta la Municipalidad con una unidad de Administración Financiera Integrada Municipal (AFIM)? SI 2.6 Integración de la AFIM: Cargo o puesto

Sexo (M/f)

Coordinador

F

Otro u otros Oficial I Oficial II Oficial III Auxiliar de contabilidad Auxiliar de contabilidad

M F F F F

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio (estudia en la universidad) Medio Medio Medio Medio Medio

Profesión u oficio Secretaría Perito contador Perito contador Perito contador Bachiller Perito en Administración Pública

Años de experiencia en la municipalidad 7 Años 3 Años 4 Años 3 Años 7 meses 4 meses

2.7 ¿Cuenta la municipalidad con un juzgado de asuntos municipales? SI

7

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.8 Integración de la Comisión Municipal de Educación, Educación Bilingüe/Intercultural, Cultura y Deportes Cargo o puesto Concejal Tercero Concejal Quinto Concejal Cuarto

Sexo (M/f) M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio Universitario Medio

Profesión u oficio Maestro Médico Maestro

Años de experiencia en la municipalidad 1 Año 1 Año 5 Años

2.9 Integración de la Comisión Municipal de Salud y Asistencia Social Cargo o puesto Concejal Quinto Concejal Primero

M M

Sexo (M/f)

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Universitario

Profesión u oficio Médico Médico

Años de experiencia en la municipalidad 1 Año 5 Años

2.10 Integración de la Comisión Municipal de Servicios, Infraestructura, Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Vivienda Cargo o puesto Concejal Quinto Sindico Primero Sindico Segundo Concejal Segundo

M M M M

Sexo (M/f)

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Medio Medio Universitario

Profesión u oficio Médico Maestro Perito Contador Ingeniero forestal

Años de experiencia en la municipalidad 1 Año 5 Años 1 Año 1 Año

2.11 Integración de la Comisión Municipal de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales Cargo o puesto Concejal Segundo Sindico Segundo Concejal Tercero

8

Sexo (M/f) M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Medio Medio

Profesión u oficio Ingeniero forestal Perito Contador Maestro

Años de experiencia en la municipalidad 1 Año 1 Año 1 Año

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.12 Integración de la Comisión Municipal de Descentralización, Fortalecimiento Municipal y Participación Ciudadana Cargo o puesto Concejal Cuarto Concejal Quinto Concejal Primero Alcalde

Sexo (M/f) M M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio Universitario Universitario Medio

Profesión u oficio Maestro Médico Medico Bachiller

Años de experiencia en la municipalidad 5 Años 1 Año 5 Años 5 Años

2.13 Integración de la Comisión Municipal de Finanzas Cargo o puesto Sindico Primero Concejal Quinto

Sexo (M/f) M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio Universitario

Profesión u oficio Maestro Médico

Años de experiencia en la municipalidad 5 Años 1 Año

2.14 Integración de la Comisión Municipal de Probidad Cargo o puesto Concejal Quinto Concejal Primero Concejal Segundo

Sexo (M/f) M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Universitario Universitario

Profesión u oficio Médico Medico Ingeniero forestal

Años de experiencia en la municipalidad 1 Año 5 Años 1 Año

2.15 Integración de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos y la Paz Cargo o puesto Concejal Tercero Sindico Primero Concejal Segundo

9

Sexo (M/f) M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio Medio Universitario

Profesión u oficio Maestro Maestro Ingeniero forestal

Años de experiencia en la municipalidad 1 Año 5 Años 1 Año

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

2.16 Integración de la Comisión Municipal de la Familia, la Mujer y la Niñez Cargo o puesto Sindico Primero Concejal Quinto Concejal Primero

Sexo (M/f) M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio Universitario Universitario

Profesión u oficio

Años de experiencia en la municipalidad 5 Años 1 Año 5 Años

Maestro Médico Médico

2.17 Actividades de las comisiones y responsabilidad Comisión 2.17.1 Educación 2.17.2 Salud 2.17.3 Infraestructura 2.17.4 Ambiente

Cada cuánto tiempo se reúne 30 días 30 días 30 días 30 días

Mecanismo utilizado para rendición de cuentas Informes Informes Informes Informes

Concejo y alcalde Concejo y alcalde Concejo y alcalde Concejo y alcalde

2.17.5 Descentralización 2.17.6 Finanzas 2.17.7 Probidad

30 días 30 días 30 días

Informes Informes Informes

Concejo y alcalde Concejo y alcalde Concejo y alcalde

2.17.8 Derechos Humanos 2.17.9 Familia

30 días 30 días

Informes Informes

Concejo y alcalde Concejo y alcalde

10

A quién rinde cuentas

Principales temas debatidos en 2004 Equipamiento de escuelas Vacunaciones Obras Coordinación con ONGs ambientales, combate contra incendios NR Informes financieros Buen manejo de los recursos Respeto y seguridad Violencia familiar

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.18 Recursos técnicos de la municipalidad Recurso 2.18.1 Teléfono 2.18.2 Fax 2.18.3 Radioteléfono 2.18.4 Computadora 2.18.5 Impresora 2.18.6 Internet 2.18.7 Fotocopiadora 2.18.8 Vehículo Camión Pick-up Retroexcavadora Camioneta de 4 puertas

11

Cantidad de unidades 4 2 0 20 20 1 1 1 2 1 1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.19 Ingresos de la municipalidad en los años 2000 a 2003 (Cantidad de quetzales efectivamente recaudada por año) Fuente 2.19.1 Transferencias del gobierno (subtotal) 2.19.1.1 Asignación constitucional 2.19.1.2 IVA-PAZ 2.19.1.3 IUSI (si aplica) 2.19.1.4 Consumo de combustibles 2.19.1.5 Consumo de bebidas alcohólicas 2.19.1.6 Impuesto de circulación de vehículos 2.19.1.7 Fondos de desarrollo departamental 2.19.2 Ingresos propios (subtotal) 2.19.2.1 Tasas y arbitrios municipales 2.19.2.2 IUSI (si aplica) 2.19.2.3 Contribuciones por mejoras 2.19.2.4 Empresas municipales 2.19.2.5 Alquileres 2.19.2.6 Otros (especificar) Concejo de Desarrollo, préstamos, FONAPAZ y otros 2.19.3 Total (suma de 2.19.1 y 2.19.2)

12

2000 3,660,350.00

2001 4,715,239.00

2002 8,604,099.00

2003 8,931,984.00

1,743,927.00 1,590,394.00 NA 111,865.00 ND 214,164.00 ND 3,916,258.00

2,967,403.00 1,329,419.00 NA 142,546.00 ND 275,871.00 ND 6,847,977.00

3,835,171.00 3,959,611.00 NA 221,483.00 ND 587,834.00 ND 4,614,649.00

4,339,886.00 4,083,606.00 NA 168,089.00 ND 340,403.00 ND 2,844,996

1,268,187.00 NA ND ND 61,013.00 2,587,058.00

1,600,339.00 NA ND ND 137,862.00 5,109,776.00

1,840,364.00 NA ND ND 54,863.00 2,719,422.00

2,204,418.00 NA ND ND 112,118.00 528,460.00

7,576,608.00

11,563,216.00

13,218,748.00

11,776,980.00

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

2.20 Ejecuciones sectoriales del presupuesto de la municipalidad en los años 2000 a 2003 (Montos en quetzales efectivamente ejecutados por año) Sector 2.20.1 Educación % del total 2.20.1.1 A escuelas nacionales % del total 2.20.1.2 A escuelas municipales % del total 2.20.2 Salud % del total 2.20.3 Infraestructura % del total 2.20.4 Ambiente % del total 2.20.5 Seguridad % del total 2.20.6 Resto de la ejecución presupuestaria % del total

2000

2001

2002

2003

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

58,225.00

900,428.00

434,075.00

286,213.00

235,228.00

266,744.00

1,123,575.00

2,059,889.00

4,013,451.00

15,700.00

111,153.00

44,906.00

ND

12,883.50

ND

276,437.00 2.03 326,300.00 2.42 6,724,620.00 50.07 155,470.00 1.16 ND

ND

ND

ND

5,946,206.00

2.21 Número de proyectos que la Corporación Municipal y sus comisiones lograron incluir en el Listado Geográfico de Obras de Inversión Pública durante el año 2003: 6

13

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.22 Principales canales de comunicación entre la municipalidad y la comunidad Instancias comunitarias con las que se comunica la municipalidad 2.22.1 Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES) 2.22.2 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)

Formas o mecanismos de comunicación utilizados Reuniones convocadas

2.22.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) 2.22.4 Autoridades y organizaciones indígenas 2.22.5 Radioaficionados 2.22.6 Otras agrupaciones

NR

Urbanizaciones, reparación de calles y avenidas, apertura de calles, terrenos en litigio NR

NR

NR

NR NR

NR NR

Reuniones periódicas, radio y televisión

NR

Principales asuntos sectoriales tratados

2.23 Medios de comunicación o mecanismos que la Corporación Municipal y sus comisiones utilizan para informar sobre el manejo y administración de las finanzas municipales: 2.23.1 Por escrito 2.23.2 Verbal

14

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.24 Funciones o responsabilidades que ya se encuentra realizando el municipio, sea en forma directa, bajo convenio con otro u otros municipios, por mancomunidad de municipios o bien por concesión al sector privado, según lo establecido por el Código Municipal, Artículo 68 (Competencias propias del Municipio). Función o responsabilidad

No la realiza

Sí la realiza Total

2.24.1 Abastecimiento domiciliario de agua potable clorada 2.24.2 Alcantarillado 2.24.3 Alumbrado público 2.24.4 Admón. de mercados 2.24.5 Admón. de rastros 2.24.6 Admón. de cementerios 2.24.7 Recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos 2.24.8 Limpieza y ornato 2.24.9 Construcción y mantenimiento de caminos de acceso 2.24.10 Pavimentación y mantenimiento de vías públicas urbanas 2.24.11 Regulación del transporte de pasajeros y carga y de sus terminales 2.24.12 Autorización de licencias de construcción de obras públicas o privadas 2.24.13 Supervisión del cumplimiento de las normas de control sanitario de la producción, comercialización y consumo de alimentos y bebidas 2.24.14 Gestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de alfabetización y educación bilingüe 2.24.15 Admón. de la biblioteca pública

15

En forma directa

Parcial

X

X

X X X

X X X

X X

X X

Convenio con otro(s) municipio(s)

Mancomunidad de municipios

Concesión sector privado

X

X

X X

X

X

X

X

X

X X

X X X

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.24.16 Promoción y gestión de parques, jardines y lugares de recreación 2.24.17 Gestión y admón. de farmacias municipales populares. 2.24.18 Modernización tecnológica de la municipalidad y de los servicios públicos 2.24.19 Promoción y gestión ambiental de los recursos naturales 2.24.20 Admón. del registro civil 2.24.21 Prestación del servicio de policía municipal 2.24.22 Designación de mandatarios judiciales y extrajudiciales

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

2.25 ¿Manifiesta interés la alcaldía en asumir funciones o responsabilidades que le transfiera el gobierno central en los sectores considerados? SÍ

NO

X

¿POR QUÉ? Porque a la Municipalidad no se le ha dado la importancia debida, ya que no se le toma en cuenta para la ejecución de proyectos y obras y no se le dan otras funciones o competencias de gobierno que la Municipalidad si está en capacidad de llevarlas a cabo.

2.26 ¿Considera la alcaldía que la municipalidad se encuentra en capacidad de asumir y desarrollar eficazmente funciones o responsabilidades que le transfiera el gobierno central en los sectores considerados? SÍ X

16

NO

¿POR QUÉ? Porque la Municipalidad actualmente está llevando a cabo varias responsabilidades en los cinco sectores mencionados, por lo que sí está capacitada tanto en recurso humano, como capacidad organizativa.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.27 ¿Cuáles funciones o responsabilidades en particular interesan al municipio y considera la alcaldía que la municipalidad se encuentra en capacidad de asumir y desarrollar eficazmente en los sectores considerados o bien en algún otro sector? Sector 2.27.1 Educación

• •

2.27.2 Salud

• • • • • • •

2.27.3 Infraestructura

2.27.4 Ambiente

17

• • • • • • • • • • • • • • • •

Función(es) o responsabilidad(es) Infraestructura de edificios escolares Control de las actividades educativas del municipio, delegando la responsabilidad se supervisión al municipio como tal. Potestad legal de mejorar la calidad educativa a nivel general del municipio Contar con el recurso económico Recurso económico Contratación de personal médico con especialidades específicas (odontólogos, oftalmólogos etc) Distribución de medicinas gratuitas a la población de conformidad con las recomendaciones de especialistas. Construcción de puestos y centros de salud Coordinación con entidades gubernamentales de salud para aprovechar de manera eficiente los recursos. Drenajes Construcción de Carreteras Adoquinamiento Construcción de puestos de salud Construcción de puentes Construcción de escuelas Ampliación de escuelas Canchas polideportivas Salones Comunales Ampliación de mercados Reforestación Drenajes de aguas servidas Tren se aseo Limpieza del lago Petén Itzá Disposición de desechos sólidos Extracción de desechos sólidos

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 2.27.5 Seguridad

2.27.6 Otro (Comentarios del Alcalde)

18

• Dotación de equipo para la PNC • Organización de la ciudadanía • Tener control sobre la PNC • Autoridad legal necesaria para efectuar una labor eficiente de seguridad Que se lleve a cabo el proceso de descentralización para desarrollo del poder local. Que haya profesionalización en todos los niveles y sectores para hacer eficiente la descentralización.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

III. LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO, POR SECTOR Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 3.1 EDUCACIÓN 3.1.1

Municipalidad

3.1.1.1 Pago de maestros por contrato

3.1.2 Dependencia del Gobierno Central Coordinación Técnica Administrativa 3.1.2.1 Programa de alimentación escolar 3.1.2.2 Programa de útiles escolares 3.1.2.3 Programa de libros de texto 3.1.2.4 Programa salvemos primer grado

3.1.4

Iglesia Católica: San Benito de Palermo

3.1.4.1 Promotores educativos 3.1.4.2 Programa recuperación de la memoria histórica 3.1.4.3 Programa de derechos humanos 3.1.4.4 Programa pastoral de la tierra (Promotores jurídicos)

19

3.1.5

Iglesia Evangélica: Misión cristiana el Calvario

3.1.5.1 Programa de escuela vacacional 3.1.5.2 Cocienciación y orientación de la juventud

3.1.3 ONG: _ TAN-UX’IL 3.1.3.1 Programa de documentación e investigación comunitaria 3.1.3.2 Programa de capacitación sensibilización y educación en salud reproductiva y sexual 3.1.3.3 Programa casa salud 3.1.3.4 Programa de salud 3.1.3.5 Programa reproductivo 3.1.3.6 Programa trabajo en red

3.1.6 Entidad Maya: No se encontró entidad maya 3.1.6.1 NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

3.2 SALUD LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO 3.2.1

Municipalidad

3.2.1.1 Jornadas médicas en las comunidades

3.2.2 Dependencia del Gobierno Central Hospital Regional “Antonio Penados del Barrio” 3.2.2.1 Programa atención consulta externa 3.2.2.2 Emergencia 3.2.2.3 Programa encajamiento 3.2.2.4 Programa cirugía de urgencia y electivas

3.2.3 ONG: Asociación TAN-IXIL 3.2.3.1 Programa dinamizadora y dinamizadores juveniles voluntarios 3.2.3.2 Programa farmacia 3.2.3.3 Programa casa salud 3.2.3.4 Programa de salud 3.2.3.5 Programa reproductivo 3.2.3.6 Programa trabajo en red

3.2.4 Iglesia Católica: San Benito de Palermo 3.2.5 Iglesia Evangélica: Misión Cristiana el Calvario

3.2.6 Entidad Maya: No se encontró entidad maya

3.2.4.1 Programa de salud comunitaria 3.2.4.2 Programa de salud mental

3.2.6.1 NA

20

3.2.5.1 Programa de salud comunitaria 3.2.5.2 Programa de leche

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

3.3 INFRAESTRUCTURA LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.3.1

3.3.3 ONG: No existe ONG en este sector

3.3.1.1 NR

Dependencia del Gobierno Central: Fondo de Inversión Social 3.3.2.1 Programa ampliación de escuela barrio las flores 3.3.2.2 Ampliación de escuela barrio san Juan

3.3.4 Iglesia Católica: San Benito de Palermo

3.3.5 Iglesia Evangélica: Misión Cristiana el Calvario

3.3.6 Entidad Maya: No se encontró entidad maya

3.3.4.1 NA

3.3.5.1 NA

3.3.6.1 NA

21

Municipalidad

3.3.2

3.3.3.1 NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 3.4 AMBIENTE LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.4.1

Municipalidad

3.4.1.1 Recolección de basuras 3.4.1.2 Tren de aseo municipal 3.4.1.3 Limpieza a orillas del lago

3.4.4 Iglesia Católica: San Benito de Palermo 3.4.4.1 Salud ambiental

22

3.4.2 Dependencia del Gobierno Central 3.4.3 ONG: No existe ONG en este sector Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN 3.4.2.1 Saneamiento ambiental 3.4.2.2 Recolección de desechos 3.4.2.3 Apoyo a comités contra incendios forestales 3.4.2.4 Caminatas ambientales en conjunto con otras instituciones 3.4.2.5 Estudio cuenca del lago Peten Itza 3.4.2.6 Reforestación 3.4.2.7 Tratamiento de desechos sólidos en la cuenca 3.4.2.8 Esquema de ordenamiento territorial 3.4.2.9 Contaminación audio visual

3.4.5 Iglesia Evangélica: Misión cristiana El Calvario 3.4.5.1 En este sector no hay programa

3.4.6 Entidad Maya: 3.4.6.1 NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

3.5 SEGURIDAD LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.5.1

Municipalidad

3.5.1.1 Apoyo a la PNC con local 3.5.1.2 Apoyo a la PNC en combustible 3.5.1.3 Apoyo a la PNC en repuestos para patrullas

3.5.4 Iglesia Católica: San Benito de Palermo 3.5.4.1 En este sector no tiene programa

23

3.5.2

Dependencia del Gobierno Central Policía Nacional Civil 3.5.2.1 Contra maras 3.5.2.2 Despistolizacion 3.5.2.3 Protección al transporte y pasajeros

3.5.3 ONG: No existe ONG en este sector

3.5.2.4 Seguridad en las rutas de embarcación por la época navideña 3.5.2.5 Seguridad a turistas 3.5.2.6 Seguridad al comercio y bancos

3.5.5 Iglesia Evangélica: Misión cristiana El Calvario 3.5.5.1 En este sector no hay programa

3.5.6 Entidad Maya: No existe presencia NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) IV. INDICADORES SELECCIONADOS POR SECTOR E INFORMACIÓN ACERCA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO SECTORIAL EN EL MUNICIPIO 4.1 EDUCACIÓN 4.1.1 Tasa de alfabetismo: 82.2% (Censo 2002, INE) 4.1.1.1 Rural 4.1.1.2 Urbana 4.1.1.3 Indígena 4.1.1.4 No indígena

ND ND ND ND

%

4.1.2 Población escolar (total de asistentes o participantes en cada uno de los niveles indicados) No. 4.1.2.1 Centros de educación inicial 4.1.2.2 Nivel preprimario (párvulos) 4.1.2.3 Nivel primario 4.1.2.4 Nivel básico 4.1.2.5 Nivel diversificado 4.1.2.6 Otros (alfabetización, extraescolar)

0 1,434 4,491 851 379 357

4.1.3 Número de escuelas y/o centros educacionales oficiales 4.1.3.1 Inicial 4.1.3.2 Preprimario 4.1.3.3 Primario 4.1.3.4 Básico 4.1.3.5 Diversificado

24

Nivel

0 18 19 1 1

No.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.1.4 Número de escuelas y/o centros educacionales privados Nivel 4.1.4.1 Inicial 4.1.4.2 Preprimario 4.1.4.3 Primario 4.1.4.4 Básico 4.1.4.5 Diversificado

No. 0 4 6 12 6

4.1.5 Número de escuelas y/o centros educacionales municipales Nivel 4.1.5.1 Inicial 4.1.5.2 Preprimario 4.1.5.3 Primario 4.1.5.4 Básico 4.1.5.5 Diversificado

No. 0 0 0 0 0

4.1.6 Número de escuelas y/o centros educacionales por cooperativa Nivel 4.1.6.1 Inicial 4.1.6.2 Preprimario 4.1.6.3 Primario 4.1.6.4 Básico 4.1.6.5 Diversificado

No. 0 0 0 1 0

4.1.7 Número de escuelas y/o centros educacionales bilingües 4.1.7.1 Inicial 4.1.7.2 Preprimario 4.1.7.3 Primario 4.1.7.4 Básico 4.1.7.5 Diversificado

25

Nivel

0 0 0 0 0

No.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.1.8 Número de escuelas y/o centros educacionales bajo jurisdicción de alcaldías auxiliares: 0 4.1.9 Número de escuelas y/o centros educacionales bajo jurisdicción de alcaldías indígenas: 0 4.1.10 ¿Hay presencia de CONALFA en el municipio? SÍ 4.1.11 ¿Hay presencia de educación extraescolar en el municipio? SÍ 4.1.12 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Coordinación Técnica Administrativa Cargo o puesto Coordinador Secretaria

Sexo ( M / f) M F

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Medio

Profesión u oficio Profesor de Educación Media Maestra

4.1.13 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Coordinación Técnica Administrativa Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo j) Otros (especificar)

26

Cantidad de unidades 1 (Prestado) 0 0 0 0 0 0 0 0 Maquina de escribir

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.1.14 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: Coordinación Técnica Administrativa Programa Alimentación escolar UPAF Becas de la paz para niñas Útiles escolares Libros de texto

NR NR NR NR

Monto ejecutado en 2003 (Q)

4.1.15 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: Iglesia Católica San Benito de Palermo Cargo o puesto Coordinador general Vicario Encargado de programas Encargado de programas Encargado de programas

Sexo ( M / f) M M M M M

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Universitario Universitario Universitario 6º Medio

Profesión u oficio Teólogo y filosofo Teólogo y filosofo Psicólogo Maestro segunda enseñanza Perito contador

4.1.16 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Iglesia Católica San Benito de Palermo Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo

27

Cantidad de unidades 1 1 1 0 4 4 0 1 1 Pick-up

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.2 SALUD Dato requerido 4.2.1 Tasa de mortalidad general

Respuesta(s) 2.88 (por 1,000)

4.2.1.1

4.2.2 Diez principales causas de morbilidad general

4.2.2.1 4.2.2.2 4.2.2.3 4.2.2.4 4.2.2.5

Anemia de tipo no especificado Diarreas Traumatismo múltiples no especificados Neumonías y bronconeumonías Malaria confirmada a P. Vivas

4.2.3 Diez principales causas de mortalidad general

4.2.3.1 4.2.3.2 4.2.3.3 4.2.3.4 4.2.3.5

Causas mal definidas y no especificadas Neumonías y bronconeumonías Fiebre no especificada Disparo de arma de fuego Insuficiencia cardiaca congestiva

4.2.4 Tasa de mortalidad infantil

4.2.4.1 1.29 (por 1,000)

4.2.5 Diez principales causas de mortalidad infantil

4.2.5.1 4.2.5.2 4.2.5.3 4.2.5.4 4.2.5.5 4.2.5.6

4.2.6 Tasa de mortalidad materna

4.2.6.1 0 (La tasa es 0, debido a que la han reducido)

4.2.7 Número de centros y puestos de salud funcionando, a cargo de la municipalidad

4.2.7.1 0

Causas mal definidas y no especificadas Fiebre no especificada Otros recién nacidos pretérmino Sepsis bacteriana del recién nacido no especificada Neumonía Bronconeumonía

4.2.8 Número de hospitales, centros de salud, centros de convergencia y puestos de salud funcionando, a cargo del Ministerio de Salud 4.2.8.1 1 Hospital de San Benito 4.2.9 Número de personas atendidas por el programa de extensión de cobertura (SIAS)

28

4.2.9.1 ND

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.2.10 Porcentaje de la población menor de cinco años de edad con esquema de vacunación completo

4.2.9.10

92 %

4.2.11 Presencia del sector privado en el sector de salud ¿Existe o no existe en el municipio cada uno de los establecimientos siguientes, Que sean de propiedad privada? 4.2.11.1 Hospital(es) 4.2.11.2 Casa(s) de salud 4.2.11.3 Policlínica(s) 4.2.11.4 Laboratorio(s) radiológico(s) 4.2.11.5 Laboratorio(s) químico-biológico(s)

Respuesta (Marcar “X “) SÍ X X X X X

NO

4.2.12 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Hospital Regional Antonio Penados del Barrio Cargo o puesto Director Gerente financiero Gerente de recursos humanos Administrador Enfermería Servicio a mantenimiento Intendencia

29

Sexo (M/f) Masculino Femenino Masculino

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Universitario Universitario

Profesión u oficio Traumatólogo ortopedista Administrador de Empresas Maestría reingeniería

Masculino Masculino Masculino Masculino

Medio Universitario Medio Básico

Perito contador Licenciado en enfermería Maestro Limpieza

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.2.13 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Hospital Regional Antonio Penados del Barrio Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo

Cantidad de unidades 1 5 3 0 14 6 1 1 2 ambulancias 2 pick up doble cabina 1 pick up en mal estado

j) Otros

3 televisores 1 equipo de rayos x 1 equipo de ultra sonido Equipo de laboratorio químico Banco de sangre

4.2.14 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: Hospital regional Antonio Penados del Barrio Programa NR

30

Monto ejecutado en 2003 (Q) NR

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.2.15 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: TAN UX’IL Cargo o puesto

Sexo (M/f)

Director ejecutiva Administradora

Femenino Femenino

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Universitario

Coordinadora I Coordinadora II Coordinador III Coordinador IV Piloto Conserje

Femenino Femenino Masculino Masculino Masculino Masculino

Universitario Universitario Medio Medio Medio Medio

Profesión u oficio Trabajadora social Administradora de empresas Trabajadora social Pedagoga Maestro Perito contador Bachiller bachiller

4.2.16 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: TAN UX’IL Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo Moto Camioneta Trooper j) Otros Equipo de filmación de video Equipo de reproducción de video 4 Cámaras fotográficas Sistema de amplificación de sonido 2 Equipos de sonido Televisor Reproductor de acetatos. Escáner y cañonera y un quemador de acetatos

31

Cantidad de unidades 1 3 1 0 8 8 1 0 2 1 1 1 1 4 1 2 1 1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.3 INFRAESTRUCTURA Dato requerido 4.3.1 Caminos de terracería 4.3.1.1 No. de caminos 4.3.1.2 Longitud total en Kms. 4.3.1.3 No. de años de haber sido construidos 4.3.1.4 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) 4.3.2 Caminos de herradura 4.3.2.1 No. de caminos 4.3.2.2 Longitud total en Kms. 4.3.2.3 No. de años de haber sido construidos 4.3.2.4 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) 4.3.3 Carreteras pavimentadas 4.3.3.1 No. de carreteras 4.3.3.2 Longitud total en Kms. 4.3.3.3 No. de años de haber sido construidas 4.3.3.4 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG)

Respuesta(s) 2 18 ND Municipalidad 1 12 ND No tiene mantenimiento 5 5 kilómetros De 2 a 3 anos Gobierno Central y la Municipalidad

4.3.4 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Fondo de Inversión Social –FISCargo o puesto Delegado departamental Asistente administrativo Ejecutivo de monitoreo Promotor rural I Promotor rural II Promotor rural II Encargado de mantenimiento

32

Sexo (M/f) Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Medio Universitario Medio Medio Primaria Primaria

Profesión u oficio Administración de empresas Perito contador Ingeniero civil Perito contador Perito contador Traductor Agricultor

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.3.5 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: FIS Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo

Cantidad de unidades 1 2 1 0 1 1 0 0 2 Motocícletas 1 Pick up

4.3.6 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: FIS Programa Construcción de edificio escolar, Vista Hermosa San Benito

Q.

Monto ejecutado en 2003 (Q) 563.083.94

4.3.7 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA 4.3.8 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA

33

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.4 AMBIENTE Dato requerido 4.4.1 Número total de vivienda 4.4.1.1 Urbanas 4.4.1.2 Rurales 4.4.2 Número de viviendas con servicio de agua entubada 4.4.2.1 Urbanas 4.4.2.2 Rurales 4.4.3 Tratamiento del agua 4.4.3.1 No. plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) 4.4.3.2 Capacidad de servicio de las PTAP prevista (metros cúbicos por día) 4.4.3.3 No. plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) 4.4.3.4 Capacidad de servicio de las PTAR (población atendida) 4.4.3.5 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) 4.4.4 Disposición de desechos sólidos 4.4.4.1 ¿Hay basureros clandestinos funcionando? (SÍ / NO) 4.4.4.2 ¿Hay basureros municipales funcionando? (SÍ / NO)

Respuesta(s) 7,258 6,013 1,245 5,491 ND ND No hay No hay No hay NA NA Si Si

4.4.5 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Cargo o puesto Delegado departamental Promotor ambiental I Promotor ambiental II Promotor ambiental III Promotor ambiental IV Promotor ambiental V Secretaria

34

Sexo (M/f) Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Femenino

Escolaridad (Grado y Nivel) Universitario Medio Medio Medio Medio Medio Medio

Profesión u oficio Arquitecto Perito forestal dasónomo Perito forestal dasónomo Perito forestal dasónomo Perito forestal Maestro Perito contador

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.4.6 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo

Cantidad de unidades 1 prestado 1 prestado 1 0 1 1 1 0 1 Pick up doble cabina 5 Motos

4.4.7 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Programa Saneamiento ambiental Recoleccion de desechos Apoyo comité contra incendios forestales Caminatas ambientales en conujunto con otras instituciones Cuenca del lago peten Itza

Q.

Monto ejecutado en 2003 (Q) 2004 30,0000.00 2,000.00 15,000.00 00,000.00 00.000.00

4.4.8 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA 4.4.9 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA 35

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.5 SEGURIDAD Dato requerido

Respuesta(s) No. de comisarías Servicios con que cuentan las instalaciones

4.5.1 Comisarías de policía 4.5.1.1 Civil 4.5.1.2 Municipal 4.5.1.3 Tránsito 4.5.1.4 Turismo 4.5.1.5 Otras 4.5.1.6 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) 4.5.2 Agentes del orden 4.5.2.1 No. de agentes de la Policía Nacional Civil 4.5.2.2 No. de agentes de la Policía Municipal 4.5.2.3 No. de agentes de la Policía de Tránsito 4.5.2.4 No. de agentes de la Policía de Turismo 4.5.3 ¿Hay presencia de empresas privadas de seguridad? (SÍ / NO) 4.5.4 ¿Hay destacamento militar? (SÍ / NO) 4.5.5 ¿Hay centro(s) penitenciario(s)? (SÍ / NO) 4.5.6 Si hay centro(s) penitenciario(s), anotar número de reclusos

1 No hay No hay No hay No hay NR

Local, Agua y luz

69 No hay No hay No hay Si hay Si hay No hay (solamente el de Santa Elena) NA

4.5.7 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Policía Nacional Civil Cargo o puesto Oficial primero Oficial tercero Inspector 3 agentes 66 agentes

36

Sexo (M/f) Masculino Masculino Masculino Femenino Masculino

Escolaridad (Grado y Nivel) Medio Medio Medio 3ero Básico Medio y 3ero básico

Profesión u oficio Bachiller Bachiller Bachiller Agentes Agentes

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 4.5.8 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Policía Nacional Civil Recurso a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado b) Teléfono c) Fax d) Radioteléfono e) Computadora f) Impresora g) Internet h) Fotocopiadora i) Vehículo

Cantidad de unidades 1 2 Mal estado 0 3 Mal estado 0 0 0 0 3 Pick up ( mal estado) 1 en buen estado

4.5.9 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: Policía Nacional Civil Programa No disponible

Monto ejecutado en 2003 (Q) No disponible

4.5.10 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA 4.5.11 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA

37

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) V. LISTADO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MUNICIPIO E IDENTIFICACIÓN DE LOS APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS –IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL-, POR SECTOR Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 5.1 EDUCACIÓN 5.1.1 Tema: Cumplimiento de las políticas y estrategias educativas departamentales y nacionales 5.1.1.1 Problema

5.1.1.2 Aportes de la Municipalidad a) Contratación de docentes

5.1.1.3 Aportes del Gobierno Central a) Crear partidas y nombrar maestros

b) Falta de edificios escolares adecuados

b) Aportación para la construcción de escuelas

b) Gestionar la construcción y aportar la mano de obra

c) Falta de participación del padre de familia en el apoyo a la educación, por poca o ninguna comunicación entre padre de familia y maestros.

c) Aporte de material para capacitación

b) Construcción de edificios a través de las instituciones correspondientes c) Implementar capacitaciones en todos los ni8veles

d) Falta de educación sexual de adolescentes y padres de familia.

d) A través de los COCODES, platicas de orientación

d) Implementar el programa escuela para padres

d) Sensibilización por parte de los COCODES, acerca de la participación

e) Falta de recursos didácticos (material y otros.

e) Coordinar ante gobierno e) Invitar a organizaciones Central el material de diferentes sectores e necesario. implantar a las escuelas con material didáctico.

a) Falta de maestros para atender debidamente a los grupos escolares

38

5.1.1.4 Aportes de las ONGs a) Brindar capacitación

5.1.1.5 Aportes de la Comunidad a) Gestionar ante las instituciones encargadas

c) Involucrarse en el proceso educativo

e) Gestionar platicas de orientación

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.1.2 Tema: Educación inicial y preprimaria monolingüe y/o bilingüe

5.1.2.1 Aportes de la Municipalidad a) Detectar y priorizar las fortalezas y necesidades de la comunidad

5.1.2.2 Aportes del Gobierno Central a) Revisión e implementación de un nuevo currículo

5.1.2.3 Aportes de las ONGs a) Capacitación para dar a conocer el nuevo currículo.

5.1.2.4 Aportes de la Comunidad a) Aportar sus conocimientos e ideas para el nuevo currículo

5.1.3.3 Aportes de las ONGs a) Apoyar en el estudio socioeconómico

5.1.3.4 Aportes de la Comunidad a) Apoyar en el estudio socioeconómico

5.1.3 Tema: Otorgamiento de becas y bolsas de estudio

5.1.3.1 Aportes de la 5.1.3.2 Aportes del Municipalidad Gobierno Central a) Realizar un estudio socio a) Crear mas becas para lograr económico de población, para que mayor cobertura las becas lleguen a quienes realmente las necesitan

39

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.1.4 Tema: Planificación de servicios de apoyo a la calidad educativa 5.1.4.1 Problema a) Falta de participación y unidad de cada uno de los involucrados en el proceso educativo

5.1.4.2 Aportes de la Municipalidad a) Concienciar a las comunidades para que se involucren mas en el proceso educativo y aporten lo necesario para mejorarlo

5.1.4.3 Aportes del Gobierno Central a) Asignar los recursos necesarios para llevar a cabo todas las actividades que conlleven a mejorar la calidad educativa

5.1.4.4 Aportes de las ONGs a) Aportar conocimientos

5.1.4.5 Aportes de la Comunidad a) hacer conciencia para ver la necesidad de involucrarse más en el proceso educativo

5.1.5.4 Aportes de las ONGs a) Servir de enlace entre las instituciones y sectores educativos y el gobierno central

5.1.5.5 Aportes de la Comunidad a) Contribuir a detectar las necesidades reales para que el programa funcione

5.1.5 Tema: Coordinación de programas y modalidades educativas 5.1.5.1 Problema a) Falta de consenso en la implementación de programas y modalidades educativas

40

5.1.5.2 Aportes de la 5.1.5.3 Aportes del Municipalidad Gobierno Central a) Involucrarse más en lo a) Consensuar con las referente a los programas y instituciones y sectores modalidades educativas educativos, acerca del tipo de programas y modalidades educativas deben realizarse

b) Velar por que el programa se ejecute

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 5.2 SALUD LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL 5.2.1 Tema: Suministro de agua limpia y segura 5.2.1.1 Problema a) El agua no es potable

5.2.1.2 Aportes de la Municipalidad a) Cotización y construcción de nuevos pozos

5.2.1.3 Aportes del Gobierno Central a) Aporte económico especifico

5.2.1.4 Aportes de las ONGs a) Capacitaciones

5.2.1.5 Aportes de la Comunidad a) Apoyo de mano de obra no calificada

b) Mala distribución del agua

b) Contratación de empresas responsables

b) Intervención de salud, evaluación de calidad

b) Coordinaciones a nivel municipio

b) Coordinación ante autoridades municipales

c) El suministro no cubre las 24 horas

c) reconstrucción de tuberías

c) Aporte de estructuras

c) Apoyo de infraestructura c) Priorización y presentación de proyectos

d) No hay contadores de agua

d) Coordinación de cloración de agua

d) Apoyo de personal profesional para proyectos

e) No toda la población paga el servicio de agua, deficiencia y mantenimiento de pozos

e) Creación de Mini empresa para mantenimiento

41

d) Organización comunal e) Participación directa de comités comunitarios

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.2 Tema: Disposición de excretas 5.2.2.1 Problema a) Falta de alcantarillado

b) Falta de drenajes c) Reestructuración de calles d) No hay lugares específicos para depositar la basura e) De ambulación de semovientes y la falta de limpieza en áreas verdes

42

5.2.2.2 Aportes de la 5.2.2.3 Aportes del Municipalidad Gobierno Central a) Participación directa de a) Becas de capacitación las autoridades municipales para resolver este problema b) Agilización de proyectos c) Apoyo económico

5.2.2.4 Aportes de las ONGs a) Participación de las ONGs en las diferentes actividades

5.2.2.5 Aportes de la Comunidad a) Petición de necesidad de la comunidad

b) Contratación de personal altamente capacitado

b) Priorización de su necesidad c) Presentación de proyectos d) Ofrecimiento de apoyo comunal e) Seguimiento hasta obtener resultados

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.3 Tema: Tratamiento de aguas negras 5.2.3.1 Problema a) Falta de drenajes

5.2.3.2 Aportes de la Municipalidad a) Realizar estudios

b) Falta de alcantarillados

b) Evaluación de cada problema

c) Falta de fosas de captación

c) Aportar o gestar sistema económico o técnico para solución de los mismos

5.2.3.3 Aportes del Gobierno Central a) Fondos económicos canalizados a través de los comités para solución de problemas prioritarios expuestos.

5.2.3.4 Aportes de las ONGs a) Acompañamiento y aporte para solución de todos los problemas del área central y comunitaria

5.2.3.5 Aportes de la Comunidad a) La aceptación incondicional de los programas de desarrollo y soluciones canalizados de parte de la municipalidad

d) No hay tratamiento de aguas residuales

43

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.4 Tema: Limpieza y mantenimiento de mercados 5.2.4.1 Problema a) Creación de mercados en lugares no apropiados

b) No hay recolectores de basura adecuados

5.2.4.2 Aportes de la Municipalidad a) Recolectores de basura

5.2.4.3 Aportes del Gobierno Central a) Participación del Ministerio de Salud Publica a través de las áreas de salud

5.2.4.4 Aportes de las ONGs a) Proporcionar recolectores de basura

b) Unidades y personal para limpieza

b) Construcción de reciclajes de basura

b) Capacitación para el reciclaje de la basura

5.2.4.5 Aportes de la Comunidad a) Colaboración en limpieza de sus respectivas áreas

c) No hay mantenimiento c) Mensajes de en los mercados existentes concienciación y participación de los vecinos

44

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.5 Tema: Recolección, disposición y tratamiento de la basura

5.2.5.1 Problema a) No existen recolectores de basura municipales

5.2.5.2 Aportes de la Municipalidad a) Darle solución a los problemas de la basura en la comunidad

5.2.5.3 Aportes del Gobierno Central a) Canalizar programa de ambientación a través de los ministerios específicos

5.2.5.4 Aportes de las 5.2.5.5 Aportes de la ONGs Comunidad a) Participación en a) Participación de los programas en coordinación diferentes grupos a través de los COCODES

b) Los privados existentes son insuficientes c) No hay basureros adecuados d) No existe el tratamiento para la basura e) No hay incineradores específicos en áreas ni lugares adecuados

45

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.6 Tema: Regulación y vigilancia de la calidad de alimentos que se venden 5.2.6.1 Problema a) Falta de apoyo del área de salud en la designación de personal capacitado en la supervisión de expendios de alimentos callejeros

5.2.6.2 Aportes de la Municipalidad a) Coordinación de los entes involucrados (salud) para otorgar los permisos

5.2.6.3 Aportes del 5.2.6.4 Aportes de las Gobierno Central ONGs a) Programas de educación a) Educación ambiental

5.2.6.5 Aportes de la Comunidad a) Apoyo a este tipo de actividades

b) Fortalecimiento a programas

5.2.7 Tema: Farmacias municipales y botiquines rurales 5.2.7.1 Problema

5.2.7.2 Aportes de la Municipalidad a) Construcción de unidad de salud en barrios y comunidades

5.2.7.3 Aportes del 5.2.7.4 Aportes de las Gobierno Central ONGs a) Apoyo a salud para a) Aportación de dotación de medicamentos medicamentos genéricos

b) Los existentes son de mala calidad

b) Dotación de equipos de emergencia

b) Programas específicos

c) No hay personal capacitado en expendios d)Las comunidades no cuentan con botiquines

c) Medicamentos de primeros auxilios

a) Carencia de medicamentos genéricos

46

5.2.7.5 Aportes de la Comunidad a) Presentación de necesidades con relación a salud

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.8 Tema: Prevención, reducción y mitigación de riesgos por desastres naturales 5.2.9 Tema: Cobertura de servicios dentro del esquema SIAS (Sistema Integral de Atención en Salud) 5.2.9.1 Problema a) No hay una cobertura total en cuanto a la prestación de los servicios

5.2.9.2 Aportes de la Municipalidad a) Apoyo directo a los programas ( vehículos y combustible)

5.2.9.3 Aportes del Gobierno Central a) Priorización de envió de insumos con relación a las necesidades

5.2.9.4 Aportes de las ONGs a) Acompañamiento y apoyo a los programas

5.2.9.5 Aportes de la Comunidad a) Organización y designación de actividades

5.2.10 Tema: Administración de los servicios de salud del primero y segundo nivel de atención (puestos de salud y centros de salud) 5.2.10.1 Problema a) Falta de infraestructura y personal b) Presupuesto inadecuado

47

5.2.10.2 Aportes de la Municipalidad a) Incrementar renglón económico con respecto a salud

5.2.10.3 Aportes del Gobierno Central a) Apoyo a los Ministerios involucrados en los problemas mencionados

5.2.10.4 Aportes de las ONGs a) Apoyo y capacitación

5.2.10.5 Aportes de la Comunidad a) Participación activa de la comunidad

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 5.3 INFRAESTRUCTURA LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL 5.3.1 Tema: Mantenimiento de infraestructura por administración y/o por concesión de servicios de mantenimiento 5.3.1.1 Problema a) Escasos recursos financieros

b) Carencia de maquinaria y equipo necesario c) Poco recurso humano calificado

48

5.3.1.2 Aportes de la Municipalidad a) Procurando una mayor recaudación, redistribución adecuada de recursos y procurar el apoyo externo

5.3.1.3 Aportes del Gobierno Central a) El mantenimiento de edificios escolares y hospitales, deben ser responsabilidad de los Ministerios b) Al agenciarse de b) A través de la zona vial recursos procurar adquirir 10 de caminos asistir con lo básico maquinaria c) Contratar o capacitar al c) Apoyar a las actividades recurso humano ya de capacitación disponible

5.3.1.4 Aportes de las ONGs a) No responde

5.3.1.5 Aportes de la Comunidad a) Pagando puntualmente nuestros impuestos tasas y arbitrios municipales b) Aporte de mano de obra no calificada

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.3.2 Tema: Diseño y elaboración de planos de infraestructura por administración y/o por concesión 5.3.2.1 Problema a) Falta de profesionales en el tema

b) Carencia de equipo necesario de oficina

c) Carencia de equipo de movilización

5.3.2.2 Aportes de la Municipalidad a) Realizar esfuerzos para la contratación de un profesional

b) La adquisición del equipo y diseñar un programa de capacitación que permita a los empleados de la OMP una actualización constante

5.3.2.3 Aportes del Gobierno Central a) Apoyar con los diversos Ministerios y Segeplan las actividades de capacitación y asistencia

5.3.2.4 Aportes de las 5.3.2.5 Aportes de la ONGs Comunidad a) Formación de talleres de a) Identificación y capacitación priorización de las necesidades trasladándolas a la OMP para ser consideradas en la planificación y elaboración de diseños que ameriten

d) Falta capacitación al personal de la OMP

49

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.3.3 Tema: Construcción de infraestructura por administración y/o por concesión 5.3.3.1 Problema a) Falta de recursos financieros

5.3.3.2 Aportes de la Municipalidad a) Redistribución del gasto municipal

b) Poca atención y b) Mayor coordinación con respuesta de los diferentes fondos sociales y velar por fondos sociales que los COCODES funcionen como tal c) Poca participación de COCODES en la identificación de necesidades

50

5.3.3.3 Aportes del 5.3.3.4 Aportes de las Gobierno Central ONGs a) Velar por que las ONGs a) No responde atiendan de mejor manera las necesidades de infraestructura b) Considerar partidas presupuestarias para tal fin

5.3.3.5 Aportes de la Comunidad a) Identificar necesidades reales y comprometerse a aportes de mano de obra no calificada

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.3.4 Tema: Ordenamiento territorial y control urbanístico 5.3.4.1 Problema

5.3.4.2 Aportes de la 5.3.4.3 Aportes del Municipalidad Gobierno Central a) Crecimiento poblacional a) tomar acciones a) apoyar y fortalecer las descontrolado correctas que permitan a acciones tomadas por la mediano plazo los municipalidad inconvenientes originados por el descontrol existente

5.3.4.4 Aportes de las ONGs a) no responde

5.3.4.5 Aportes de la Comunidad a) Evitar las famosas *invasiones de terrenos que no cumplen con las especificaciones municipales y colocar los desechos sólidos en los lugares habilitados para tal fin

b) Falta de nomenclatura c) Falta de drenajes

* Invasión de terrenos

51

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

5.4 AMBIENTE LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL 5.4.1 Tema: Manejo de los recursos hídricos 5.4.1.1 Problema

5.4.1.2 Aportes de la Municipalidad a) Falta de control de a) Vigilancia y control en vertederos de basura en las las orillas del lago orillas del lago Petén Itzá

5.4.1.3 Aportes del Gobierno Central a) Apoyar financieramente proyectos de conservación del lago

5.4.1.4 Aportes de las ONGs a) Campaña para concienciar a la población del municipio

5.4.1.5 Aportes de la Comunidad a) Apoyar usando el sistema de recolección de basura

b) Uso irracional del servicio de agua entubada por ciertos sectores de la población del Municipio

b) Darle cobertura al b) Financiamiento para los sistema de contadores para estudios técnicos todo el municipio

b) Apoyar campañas de reforestación para protección de cuerpos de agua

b) Evitar el uso desmedido del servicio de agua

c) Deforestación de áreas de protección de cuerpos de agua como arroyos, riachuelos, aguadas

c) Reforestar y prohibir construcciones en las cercanías de estos cuerpos de agua

c) Incidencia política para aplicación de leyes relativas al recurso hídrico

c) Vigilar la conservación y protección de cuerpos de agua de su área

d) Falta de medidas de d) Reforestar el área de las prevención o contingencia lagunas de oxidación en el área de adyacencia de las lagunas de oxidación e) Falta de estudios para determinar volumen de mantos friáticos en el municipio

52

d) Apoyar la reforestación en el área coordinando con la municipalidad

e) Realizar los estudios técnicos para evaluar la situación relativa a los mantos acuíferos

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.2 Tema: Conservación de la biodiversidad 5.4.2.1 Problema

5.4.2.2 Aportes de la Municipalidad a) Falta de áreas verdes en a) Declarar áreas verdes los cascos urbanos para los cascos urbanos

b) Disminución de las áreas b) Declarar como reservas verdes municipales municipales los cerros alrededor de la cabecera municipal

5.4.2.3 Aportes del 5.4.2.4 Aportes de las Gobierno Central ONGs a) Apoyar financiera y a) Coordinar proyectos de políticamente las acciones conservación de la de la municipalidad para la municipalidad conservación de la biodiversidad (Fondo Nacional para la Conservación –FONACON-) b) Apoyar a FONACOM proyectos de conservación de biodiversidad en el municipio

5.4.2.5 Aportes de la Comunidad a) Proponer áreas verdes para sus comunidades

b) Proponer reservas de bosques comunitarios

c) Incendios forestales en los cerros del municipio

c) Campaña de prevención de incendios en el municipio

c) Organizar brigadas para apoyar la prevención de incendios

d) Extracción ilegal de madera de la jurisdicción municipal

d) Coordinar acciones para cumplir la ley de protección de cuerpos de agua (reservas de bosques)

d) Denunciar ante las autoridades extracción ilegal de flora y fauna en sus comunidades

e) Apoyar el establecimiento del jardín botánico de Vista Hermosa

53

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.3 Tema: Conservación del patrimonio cultural 5.4.3.1 Problema a) Construcciones modernas en el casco antiguo de San Benito

5.4.3.2 Aportes de la Municipalidad a) Normar las construcciones en el casco urbano antiguo

b) Abandono de las cuevas con vestigios culturales en el área de la cobanerita

b) Apoyar el mantenimiento y mejoramiento del área

c) Abandono del sitio arqueológico de la colonia Itzá

c) Crear infraestructura para visitantes

54

5.4.3.3 Aportes del Gobierno Central a) Apoyar a través de IDAEH

5.4.3.4 Aportes de las ONGs a) No responde

5.4.3.5 Aportes de la Comunidad a) Apoyar la vigilancia de sitios arqueológicos b) Mantener la arquitectura tradicional del casco antiguo

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.4 Tema: Control de la contaminación del aire 5.4.4.1 Problema

5.4.4.2 Aportes de la 5.4.4.3 Aportes del 5.4.4.4 Aportes de las Municipalidad Gobierno Central ONGs a) Poner control a a) Control por el ministerio a) No responde vehículos con desperfectos de ambiente en escapes

5.4.4.5 Aportes de la Comunidad a) Evitar la quema de llantas y basura

b) Quema de llantas y basura

b) Reglamento para evitar quemas de residuales sólidos

b) Apoyar la prevención de incendios forestales

c) Humo provocado por incendios forestales

c) Darle mantenimiento a las calles

a) Emisión de gases por vehículos

b) Financiar proyectos de asfalto para las calles del municipio

d) Polvo provocado por vehículos en época de verano

55

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.5 Tema: Control de la contaminación por agroquímicos 5.4.5.1 Problema

5.4.5.2 Aportes de la Municipalidad a) Contaminación del lago a) Coordinar con el MARN por uso de químicos en (Ministerio de Ambiente y fincas ganaderas Recursos Naturales) acciones de control b) infertilidad de los suelos b) Promover agricultura orgánica

5.4.5.3 Aportes del Gobierno Central a) Aplicar la ley a través del MARN

5.4.5.4 Aportes de las ONGs a) Promover proyectos de agricultura orgánica

5.4.5.5 Aportes de la Comunidad a) Apoyar el uso de plaguicidas naturales

5.4.6.4 Aportes de las ONGs a) No responde

5.4.6.5 Aportes de la Comunidad a) Cumplir con lo reglamentado por la Municipalidad

b) Apoyar proyectos de agricultura sostenible

5.4.6 Tema: Control de la contaminación visual, audial y del paisaje 5.4.6.1 Problema a) Proliferación de rótulos comerciales en el área urbana b) Alto volumen de aparatos de sonido en expendios de bebidas e incluso iglesias c) Vehículos con escape abierto

5.4.6.2 Aportes de la Municipalidad a) Reglamentar el uso de rótulos comerciales

5.4.6.3 Aportes del Gobierno Central a) Apoyar a través del MARN

b) Reglamentar el uso de aparatos de sonido c) Reglamentar uso de vehículos con escapes abiertos d) Crear la policía municipal

56

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.7 Tema: Manejo de los bosques 5.4.7.1 Problema a) En el municipio casi no existen bosques

5.4.7.2 Aportes de la Municipalidad a) rescatar áreas y reforestarlas

5.4.7.3 Aportes del Gobierno Central a) Apoyo a través del INAB y MARN

5.4.7.4 Aportes de las ONGs a) Apoyar campañas de recuperación de bosques

5.4.7.5 Aportes de la Comunidad a) Respetar remanentes de bosques en sus áreas

5.4.8 Tema: Realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental 5.4.8.1 Problema a) Falta de estudios de impacto ambiental en proyectos de construcción

57

5.4.8.2 Aportes de la Municipalidad a) Requerir objetivamente estudios de impacto ambiental

5.4.8.3 Aportes del Gobierno Central a) Que el MARN verifique objetividad de los estudios de impacto ambiental

5.4.8.4 Aportes de las ONGs a) Incidencia para el cumplimiento de los estudios de impacto ambiental

5.4.8.5 Aportes de la Comunidad a) Denunciar los efectos producidos por construcciones que no cumplan con estudios requeridos

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 5.5 SEGURIDAD LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL 5.5.1 Tema: Aspectos de seguridad tanto en la cabecera municipal como en las aldeas, caseríos y vías de comunicación 5.5.1.1 Problema

5.5.1.2 Aportes de la Municipalidad

5.5.1.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.1.4 Aportes de las ONGs

a) Las sub-estaciones no a) Aportar combustible tienen vehículos para para los vehículos cubrir toda la población, al igual que el personal

a) En las áreas alejadas de las cabeceras municipales crear una sub-estación policial

b) La falta de cooperación entre ciudadano y policía

b) Brindar repuestos y reparaciones de vehículos

b) Brindar vehículos en b) Proporcionar repuestos y b) Mayor comunicación buen estado y adecuados al reparaciones a vehículos entre pueblo y policía área

c) En las aldeas lejanas no hay presencia policíaca

c) Arreglar las carreteras, para un mas rápido acceso

c) Mejorar el equipamiento c) Brindar capacitaciones a la policía relacionados con la seguridad ciudadana

d) Falta de combustible para las unidades en las que deben de realizar sus labores

d) Dar a conocer a la población la funcionalidad positiva de la policía

d) Mejorar la credibilidad de la policía en la comunidad

e) Falta de credibilidad en la policía

e) Brindar medios de comunicación accesible a la comunidad

58

a) Realizar proyectos de apoyo a la policía

5.5.1.5 Aportes de la Comunidad a) Denunciar los delitos que se cometen

c) Apoyar a la policía en investigaciones que se realicen

d) Brindar cursos sobre d) Tener mayor especialización en todas credibilidad en los agentes las ramas de la policía civil policíacos e) Formar grupos de seguridad local

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.2 Tema: Emisión de documentos de antecedentes policíacos 5.5.2.1 Problema a) Que en nuestro departamento no los emiten

b) Se pagan tramitadores, para realizar el trámite en la ciudad y sale muy oneroso dicho trámite

5.5.2.2 Aportes de la Municipalidad a) Solicitar una oficina donde se puedan obtener dichos antecedentes

b) Que proporcionen equipo para emisión de antecedentes policíacos

5.5.2.3 Aportes del 5.5.2.4 Aportes de las Gobierno Central ONGs a) Crear una oficina en el a) Facilitar equipo de departamento, donde a las oficina personas se les facilite obtener sus antecedentes policíacos, a menor tiempo el cual evitaría a la población, realizar gastos onerosos para obtenerlos

5.5.2.5 Aportes de la Comunidad a) Comunidad aportar mano de obra, para la construccion de una oficina, dedicada ala entrega de antecedentes policíacos

c) Por la distancia entre la ciudad y el departamento es muy tardado su trámite

59

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.3 Tema: Emisión de documentos migratorios, como pasaportes 5.5.3.1 Problema

5.5.3.2 Aportes de la Municipalidad a) No se cuenta con a) Asignar un área con información de existencia mejor acceso de las de la oficina de emisión de personas, para obtener con pasaportes mayor facilidad sus documentos migratorios

5.5.3.3 Aportes del Gobierno Central a) Mayor eficacia en el personal que labora en la tramitación de dicho documento

5.5.3.4 Aportes de las ONGs a) Proporcionar tecnología avanzada, para lograr con mayor rapidez, y menor tiempo los documentos migratorios

b) Pagos onerosos para obtener dicho documento

b) Crear por lo menos dos o tres oficinas anexas por las distancias que se dan en las comunidades del departamento

b) Realizar campañas de publicidad para ubicar a las personas donde pueden obtener sus documentos migratorios

c) Que el trámite del documento sea muy lejano y el venir dos o tres veces por un mismo tramite significa mayor gasto y pérdida de tiempo

c) Equipar con equipo moderno las oficinas

60

5.5.3.5 Aportes de la Comunidad a) Apoyar brindando información a las personas de donde se encuentran las oficinas, emisoras de documentos migratorios

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.4 Tema: Emisión de licencias de conducir 5.5.4.1 Problema a) En el departamento no se cuenta con una oficina donde se pueda obtener la licencia

5.5.4.2 Aportes de la Municipalidad a) Solicitar en el departamento se instale una oficina, para emitir las licencias y no tener la necesidad de realizar tanto gasto para poderla obtener, tanto la primera reposición y transferencia

5.5.4.3 Aportes del Gobierno Central a) Que descentralice la emisión de licencia creando en nuestro departamento una oficina, para ello por lo distante y extenso de la población, entre una y otra comunidad así como el crecimiento de la tasa poblacional en el mismo

5.5.4.4 Aportes de las 5.5.4.5 Aportes de la ONGs Comunidad a) Brindar apoyo para la a) Apoyar las gestiones que agilización de la formación se hagan para resolver de la emisión de licencias dicho problema en el departamento

b) No se realizan los exámenes para obtener la licencia c) Para realizar trámite de transferencia de licencia se tiene que pagar tramitador o viajar a la ciudad y esto sale demasiado oneroso y demasiado tardado, por la distancia que existe

61

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.5 Tema: Control y ordenamiento del tránsito y del transporte 5.5.5.1 Problema

5.5.5.2 Aportes de la Municipalidad a) Falta de señalización a) Crear una mejor tanto dentro del perímetro señalización tanto para urbano como en las peatones y vehículos carreteras

5.5.5.3 Aportes del Gobierno Central a) Agilizar los tramites de solicitudes de autorización de licencias de transporte

b) Falta de semáforos dentro del perímetro urbano

b) Marcar las paradas fijas b) Regulizar la ley de de los trasportes urbanos y transito extra urbanos

c) Falta de conocimientos de lectura e interpretación de los rótulos de señalización

c) Utilizar una Terminal adecuada para la carga y descarga de personas y mercaderías

d) Personas que conducen sin tener licencias

d) Fortalecer a la policía brindándoles el apoyo necesario para el control del trasporte

e) Falta de lugares adecuados para estacionamiento de vehículos f) Falta de conocimiento del reglamento de tránsito

62

5.5.5.4 Aportes de las 5.5.5 Aportes de la ONGs Comunidad a) Capacitar a los a) Cumplir con la ley y conductores de transporte reglamento de tránsito de personas y carga pesada b) Apoyar con las señalizaciones de las carreteras y casco urbano

b) Educarse en cuanto al significado de la señalización

c) Dar a conocer el reglamento y ley de transito tanto al conductor como al peatón y sus cambios imponer multas elevadas a los conductores que incumplen con el reglamento

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.6 Tema: Seguridad para los visitantes y turistas 5.5.6.1 Problema a) Hay muy pocos elementos policiales para brindar protección al turista b) Falta de orientación al turista sobre los lugares donde pueda abocarse para solicitar protección

5.5.6.2 Aportes de la Municipalidad a) Que brinde apoyo a la policía, con vehículos y equipo necesario, para realizar la labor de protección y guía la turista

5.5.6.3 Aportes del Gobierno Central a) En cuanto a los centros turísticos crear anexos policíacos, para brindar mayor protección b) Educar a los policías enseñándoles otro idioma, para tener mayor comunicación con el turista

5.5.6.4 Aportes de las ONGs a) Brindar apoyo y equipamiento y una especialización a la policía para poder dar la protección adecuada al turista y visitante

5.5.6.5 Aportes de la Comunidad a) Cooperar con el turista guiándolos y apoyándolos en caso de alguna necesidad denunciar los hechos ilícitos que se comentan con el turismo

c) En las carreteras y lugares turísticos no hay presencia policial d) Existen muchas personas que realizan asaltos

63

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Conclusión) 5.5.7 Tema: Prestación de servicios policíacos y centros de detención 5.5.7.1 Problema a) No se cuenta con un centro de reforma de menores que cometan un ilícito

5.5.7.2 Aportes de la Municipalidad a) Crear centros con cursos de capacitación para que aprenda oficios y deje de delinquir

5.5.7.3 Aportes del 5.5.7.4 Aportes de las Gobierno Central ONGs a) Apoyar con planes de a) Apoyar con educación en todas las capacitaci9ones a los escuelas para poder guiar a policías de su carrera los jóvenes en las escuelas

b) Reformar la ley penal en la cual el menor de edad se haga responsable del delito, que cometió y cumpla una pena por el mismo

b) Que reforme la ley del niño y del adolescentes

c) El centro de detención no es adecuado para las personas detenidas

c) Que se construyan mas centros de detención en los cuales se puedan brindar capacitaciones, para que el que cumpla condena al salir tenga con que defenderse

d) Los agentes policíacos no son suficientes para dar protección a toda la población

64

5.5.7.5 Aportes de la Comunidad a) Los padres de familia orienten a los hijos.

b) Apoyar a los detenidos enseñándoles un oficio

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) VI. CAPACIDAD DE ACCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO, POR SECTOR 6.1 EDUCACIÓN 6.1.1

Nombre del grupo, comité u organización

6.1.2

Actividades más mencionadas de cada grupo, comité u organización

6.1.1.1 COEDUCAS (Asociación de padres de familia juntas escolares)

a) Gestión de recursos para apoyar la educación de su comunidad b) distribución adecuada de los desayunos escolares, becas y mejoramiento en los edificios, manejo de financiamiento

6.1.1.2 MINEDUC

a) Abrir escuelas en los barrios donde hay necesidad, b) Ayuda con el pago de profesores c) promover becas a) Ayuda con el pago de profesores b) Apoyar a los maestros c) Facilitar material a las escuelas

6.1.1.3 MUNICIPALIDAD

65

6.1.3 Principales resultados obtenidos en cada una de las actividades a) Buenos aunque no al 100 % como se desea b) Apoyo a las mejoras de las condiciones de las escuelas y control de maestros por contrato c) Los resultados han sido positivos porque la supervisión ha dado fe del funcionamiento y manejo a) Cubrieron en parte las necesidades de cada una de las comunidades b) Beneficio colectivo en bien de la sociedad a) Nuevos maestros b) Mejorar la calidad de educación en nuestro medio. c) Apoyo económico

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.2 SALUD 6.2.1

Nombre del grupo, comité u organización

6.2.1.1 Hospital Nacional Municipalidad 6.2.1.2 CONRED

6.2.1.3 EMAPET (Empresa Municipal de Agua de Petén)

66

6.2.2 Actividades más mencionadas de cada grupo, comité u organización

6.2.3 Principales resultados obtenidos en cada una de las actividades

a) Carretones de basura en los barrios a) Menos basura en las calles b) Consultas de salud sin costo c) Alcantarillado en construcción a) Apoyo a familias damnificadas por desastres a) Tener mejor informada a la población naturales b) Cubrir el 75% las necesidades de la población en caso de desastres a) Gestión para la introducción del servicio de a) Introducción de agua agua b) Apoyo en el control de incendios

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.3 INFRAESTRUCTURA

6.3.1

Nombre del grupo, comité u organización

6.3.1.1 Municipalidad

6.3.2 Actividades más mencionadas de cada grupo, comité u organización

6.3.3 Principales resultados obtenidos en cada una de las actividades a) Calles y carreteras en mejor estado

6.3.1.2 ONGs

a) Construcción de carreteras b) Mantenimiento de carreteras c) Bacheo a) Apoyo económico

6.3.1.3 Cocodes

a) Mano de obra no calificada

a) Aporte de la comunidad con mano de obra

67

a) Financiamiento

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.4 AMBIENTE

6.4.1

Nombre del grupo, comité u organización

6.4.2 Actividades más mencionadas de cada grupo, comité u organización

6.4.3 Principales resultados obtenidos en cada una de las actividades

6.4.1.1 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

a) Evitar el deterioro del patrimonio cultural b) Evitar la deforestación c) Protección de la fauna y flora

a) Áreas protegidas

6.4.1.2 ONGs (Defensores de la Naturaleza)

a) Conservación de los recursos naturales b) Prevención de la contaminación

a) Áreas protegidas

6.4.1.3 MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación)

a) Prevención de incendios forestales

a) No responde

68

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.5 SEGURIDAD 6.5.1

Nombre del grupo, comité u organización

6.5.1.1 Gobernación 6.5.1.2 Municipalidad 6.5.1.3 P.N.C.

69

6.5.2 Actividades más mencionadas de cada grupo, comité u organización a) Circulación vehicular b) Apoyo en equipo y unidades c) Coordinación con la P.N.C. a) Junta seguridad local b) Rótulos en puntos estratégicos c) Granja penal a) Prevención de delitos b) Patrullajes en la población c) Despistolización

6.5.3 Principales resultados obtenidos en cada una de las actividades a) Mejor circulación de vehículos a) Mejor rotulación en puntos estratégicos a) Patrullajes efectivos b) Menos delincuencia

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) VII. CAPACIDAD DE SUPERVISIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO 7.1 Organizaciones y agrupaciones en el municipio Organizaciones, comités y grupos en la cabecera municipal Cantidad aproximada 12 15 12

Organizaciones, comités y grupos en aldeas y caseríos

Más mencionados por actividad y No. de miembros Coeducas 12 Juntas escolares de padres de 12 familia COCODES del centro urbano 12

Cantidad aproximada

Más mencionados por actividad y No. de miembros COCODE aldea Cobanerita COCODE aldea San Antonio COCODE Caserío Belén

7.1.1 Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES) ¿Existe y funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES)? 7.1.1.1



7.1.1.2

NO X

7.1.2 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) ¿Existen y funcionan los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)? 7.1.2.1 7.1.2.2

70

X SÍ 24 (Indicar cuántos) NO

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 7.1.3 Descripción de los principales integrantes del COMUDES y niveles de escolaridad (último grado y nivel aprobado): NA 7.1.4 Número de reuniones que el COMUDES ha realizado en 2004: NA 7.1.5 Principales acciones y logros del COMUDES:

NA

7.1.6 Número de comités y agrupaciones que realizan acciones de importancia para el municipio en los sectores que se indica: Sector Educación Salud Infraestructura Ambiente Seguridad

24 24 24 24 24

Número de agrupaciones (manejan los 5 sectores) (manejan los 5 sectores) (manejan los 5 sectores) (manejan los 5 sectores) (manejan los 5 sectores)

7.1.7 Principales acciones y logros de esas agrupaciones en cada sector:

Educación

Sector

Principales acciones y logros Construcción de escuelas

Salud

Comisiones de vacunación Pequeños centros de salud

Infraestructura

Construcción de canchas polideportivas Gestión red de agua potable Electrificación

Ambiente Seguridad

NR Programa de seguridad con la PNC

71

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 7.1.8 Número de organizaciones de solución de conflictos (mesas, comités, etc.): 24 (COCODES) 7.1.9 Presencia de radioaficionados en el municipio:



7.1.10 Participación indígena: NA 7.2 Información sobre supervisión social 7.2.1 ¿Informa la municipalidad de su actividad a los ciudadanos del municipio? 7.2.1.1 7.2.1.2 7.2.1.3 7.2.1.4

Siempre (No. respuestas) Frecuentemente (No. respuestas) Raras veces (No. respuestas) Nunca (No. respuestas)

1 0 11 0

7.2.2 ¿Las entidades representadas en el taller han solicitado alguna vez copias o certificaciones de acuerdos de la municipalidad? Muchas veces 7.2.2.1 0 (No. respuestas) Algunas veces 7.2.2.2 6 (No. respuestas) Nunca 7.2.2.3 6 (No. respuestas)

72

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

7.2.3 (Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha dado la municipalidad las copias o certificaciones que las entidades le han solicitado? Siempre 7.2.3.1 1 (No. respuestas) A veces 8 7.2.3.2 (No. respuestas) Nunca 1 7.2.3.3 (No. respuestas)

7.2.4 ¿Las entidades representadas en el taller han solicitado autorización de la municipalidad para consultar algún archivo o registro financiero y contable? Muchas veces 7.2.4.1 1 (No. respuestas) Algunas veces 3 7.2.4.2 (No. respuestas) Nunca 7.2.4.3 7 (No. respuestas)

7.2.5 (Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha concedido la municipalidad el permiso para consultar los archivos o registros financieros y contables? Siempre 1 7.2.5.1 (No. respuestas) A veces 1 7.2.5.2 (No. respuestas) Nunca 7.2.5.3 4 (No. respuestas)

73

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 7.2.6 ¿Alguna vez los vecinos de este municipio han solicitado a la municipalidad que realice una consulta con ellos, para tratar algún asunto de interés de los vecinos? Muchas veces 7.2.6.1 4 (No. respuestas) Algunas veces 7.2.6.2 6 (No. respuestas) Nunca 7.2.6.3 3 (No. respuestas) 7.2.7 (Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha cumplido la municipalidad con realizar la(s) consulta(s) que los vecinos han solicitado? Siempre 7.2.7.1 1 (No. respuestas) A veces 7.2.7.2 8 (No. respuestas) Nunca 7.2.7.3 3 (No. respuestas) 7.2.8 Si la municipalidad ha realizado alguna consulta a los vecinos, ¿cuándo se realizó la última consulta a los vecinos? (mes y año) febrero del 2002 7.2.9 ¿Qué se trató en esa consulta y qué resultado tuvo? Construcción del edificio municipal (actualmente solo le faltan los acabados) Resultados positivos, un mejor ambiente de trabajo 7.2.10 Si hay comunidades y organizaciones indígenas en el municipio, ¿alguna vez las comunidades o agrupaciones indígenas han pedido a la municipalidad que realice una consulta con ellos? Muchas veces 7.2.10.1 2 (No. respuestas) Algunas veces 7.2.10.2 5 (No. respuestas) Nunca 2 7.2.10.3 (No. respuestas)

74

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 7.2.11 (Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) cumplido la municipalidad con realizar la(s) consulta(s) que los indígenas solicitado? Siempre 7.2.11.1 (No. respuestas) A veces 7.2.11.2 (No. respuestas) Nunca 7.2.11.3 (No. respuestas)

¿Ha han 5 3 1

7.2.12 Si la municipalidad ha realizado alguna consulta con vecinos indígenas, ¿cuándo se realizó la última consulta con comunidades o agrupaciones indígenas? (mes y año) Enero y mayo del 2004 7.2.13 ¿Qué se trató en esa consulta y qué resultado tuvo? Programación de proyectos ( no se han ejecutado) 7.2.14 ¿Informó la municipalidad a los vecinos en febrero pasado, a través de algún medio, acerca del uso de fondos de préstamos que la municipalidad ha recibido? 7.2.14.1 7.2.14.2

SÍ 1 (No. respuestas) NO 10 (No. respuestas)

7.2.15 ¿Alguna agrupación comunitaria ha solicitado a la municipalidad que incluya en su presupuesto de inversión o funcionamiento algún proyecto? Muchas veces 4 7.2.15.1 (No. respuestas) Algunas veces 3 7.2.15.2 (No. respuestas) Nunca 7.2.15.3 4 (No. respuestas)

75

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc) 7.2.16 ¿Ha incluido la municipalidad esa (esos) proyecto (s) en su presupuesto? 7.2.16.1 7.2.16.2 7.2.16.3

7.2.17

Siempre 2 (No. respuestas) A veces 4 (No. respuestas) Nunca 5 (No. respuestas)

(Para quienes en la pregunta anterior contestaron “nunca”) ¿Por qué consideran que la municipalidad no ha incluido ese (esos) proyecto (s) en su presupuesto? No hay comunicación de los proyectos que realizan Nunca se lo han pedido a la municipalidad y cuando se hace ellos responden que lo va a estudiar el concejo para su aprobación Falta de fondos públicos

7.2.18 Según la ley, el alcalde debe informar cada tres meses acerca de la ejecución del presupuesto municipal a los vecinos del municipio a través de los alcaldes comunitarios, los alcaldes auxiliares y otros medios. ¿Reciben los vecinos del municipio cada tres meses esa información de parte del alcalde? 7.2.18.1 7.2.18.2

SÍ 5 (No. respuestas) NO 9 (No. respuestas)

7.2.19 (Para quienes en la pregunta anterior contestaron “no”) ¿Le han pedido los vecinos alguna vez esa información al alcalde, o bien a los alcaldes comunitarios o auxiliares? 7.2.19.1 7.2.19.2

76

SÍ 5 (No. respuestas) NO 7 (No. respuestas)

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

7.2.20

7.2.21

¿Qué factores consideran los participantes en el taller que facilitan y ayudan a promover la participación de la comunidad en los asuntos de interés del municipio? Transparencia, comunicación y atención al contribuyente Elaboración de boletines de información, una mejor comunicación con la comunidad Información a la población por radio y televisión de los proyectos que se van a realizar (antes y después) ¿Qué factores consideran los participantes en el taller que dificultan e impiden la participación de la comunidad en los asuntos de interés del municipio? Falta de comunicación Falta de participación de la población, poca información de los proyectos por realizar. Falta de recursos económicos

7.2.22 ¿Existe algún grupo o sector (mujeres, jóvenes, gremios, etc.) que, en opinión de los participantes en el taller, tienen poca capacidad de participación y supervisión social? 7.2.22.1 7.2.22.2

SÍ x (No. respuestas) NO (No. respuestas)

(Para quienes en la pregunta anterior contestaron “sí”) ¿Cuáles son esos grupos o 7.2.23 sectores y por qué consideran que tienen poca capacidad de participación y supervisión? Mujeres Ixquic Por ser mujeres indígenas

77

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización

(Aprodesc)

7.2.24

Principales comentarios adicionales de los participantes en el taller respecto a la participación de la comunidad en los asuntos del municipio: La comunidad debe de estar enterada de los proyectos que la municipalidad tiene proyectado realizar. Más participación de los comités y juntas Trabajando en coordinación vecinos y municipalidad, se pueden lograr mayores y mejores resultados Los vecinos no se involucran, no les interesan los problemas y no apoyan la gestión a realizar en la comunidad Falta de apoyo en la infraestructura de las escuelas por parte de la municipalidad Falta de información por todos los medios de comunicación Participación social

78

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.