FAROS BIXENÓN. A continuación y en este capítulo se explicarán en detalle estas dos nuevas funciones

FAROS BIXENÓN El Leon’06 puede ir equipado con un sistema de faros bixenón con regulación en altura dinámica. La principal novedad de este sistema con

2 downloads 10 Views 1MB Size

Story Transcript

FAROS BIXENÓN El Leon’06 puede ir equipado con un sistema de faros bixenón con regulación en altura dinámica. La principal novedad de este sistema con respecto a otros utilizados anteriormente en la gama SEAT es que la lámpara de gas xenón es la fuente luminosa tanto para la luz de carretera como para la luz de cruce, y de ahí la denominación “bixenón”. Estos faros van equipados con las lámparas para la luz de posición y de intermitencia, y con una lámpara halógena tipo H1 que realiza la función de ráfagas cuando el conmutador de luces está en las posiciones de reposo o de encendido automático. Las principales funciones del sistema de faros bixenón del León’06 pueden agruparse en tres: - Encendido de la lámpara de descarga de gas con reactancia L13/L14, efectuado por la unidad de control J343/J344. Esta unidad genera un voltaje inicial de aproximadamente 600V, necesario para excitar la lámpara con reactancia. Esta función es similar a la de otros sistemas de faros de descarga de gas implantados en vehículos SEAT, por lo que ha sido explicada en didácticos anteriores. - Regulación dinámica de la altura de los faros, lo que significa que el sistema es capaz de adaptar la altura del haz luminoso a las pequeñas irregularidades de la calzada o a las aceleraciones y frenadas del vehículo. Esta función es gestionada por la unidad de control para la regulación del alcance de los faros J431. - Conmutación de luz de carretera a luz de cruce y viceversa. El actuador principal es un obturador que realiza el apantallado de parte del haz luminoso del faro, lo que evita deslumbrar a los conductores que circulan en sentido contrario. A continuación y en este capítulo se explicarán en detalle estas dos nuevas funciones.

N395 Electroimán para el obturador de las luces de carretera

V48 Servomotor de regulación del alcance luminoso

M5 Lámpara de luz intermitente delantera izquierda

Consola G78 Transmisor de nivel delantero

Trapecio

Nota: A partir del año de modelo 2006 los faros bixenón se incorporan también en Altea y Toledo’05. Para más información acerca del encendido de las lámparas de xenón, consulte el Didáctico n.o 92 “Córdoba’03”.

8

M30 Lámpara de luz de carretera izquierda.

M1 Lámpara de luz de posición izquierda.

J431 Unidad de control para la regulación del alcance de los faros

L13 Lámpara izquierda de descarga de gas con reactancia.

J343 Unidad de control para lámpara izquiereda de descarga de gas

Revestimiento lateral del panel de instrumentos

Bastidor auxiliar

G76 Transmisor de nivel trasero

Brazo oscilante del muelle D110-03

9

FAROS BIXENÓN

Embellecedor trasero

Varillas de reglaje manual

Módulo elíptico

Platina estética

Electroimán

Servomotor de regulación del alcance luminoso Anclaje para el eje del motor Aro metalizado

D110-04

ESTRUCTURA DE LOS FAROS Para generar el haz luminoso, en los faros bixenón se utiliza la tecnología de proyección, basada en la generación de un haz luminoso que pasa a través de una lente de aumento. Al conjunto que integra esta lente con la lámpara de descarga de gas y con la reactancia de alta tensión se le denomina módulo elíptico. En el interior del módulo elíptico también están ubicados el obturador, que realiza el cambio de luces de cruce a carretera, y el electroimán, que permite abatir este obturador. El conjunto del módulo elíptico y el embellecedor trasero están atornillados a la platina estética.

10

La platina estética posee cierta movilidad, lo que permite la modificación de la longitud del haz luminoso. Esta función la realiza el servomotor de regulación del alcance luminoso V48/ V49. Para realizar el ajuste mecánico en altura de los faros, la posición de la platina estética y del módulo elíptico se modifica mediante las varillas de reglaje.

TRANSMISOR DE NIVEL G76/78 Los sensores de nivel G76 y G78 poseen la misma estructura interna que los de la gama Ibiza’02 y Córdoba’03. La electrónica interna de cada sensor genera una señal cuadrada de 12V y de proporción de periodo variable en función de la inclinación captada por el sensor.

D110-05

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se estropea uno de los sensores de nivel, la regulación de altura de los faros queda interrumpida y éstos se mantienen en la posición que tenían cuando el transmisor dejó de funcionar.

SERVOMOTOR DE ALCANCE LUMINOSO V48/49 Se trata de un motor paso a paso cuyo eje está atornillado a una corredera que se deplaza longitudinalmente sobre el eje roscado cuando éste gira. La corredera mueve el módulo elíptico, variando su inclinación en el interior del faro y, con ello, el alcance luminoso. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se estropea algún servomotor, se interrumpe la regulación de alcance luminoso del faro afectado. D110-06

UNIDAD PARA LA REGULACIÓN DEL ALCANCE DE LOS FAROS J431 La unidad de control J431 está ubicada en el lado derecho del panel de instrumentos, atornillada al soporte del panel de instrumentos. A ella llegan las señales moduladas por los transmisores de nivel G76 y G78. La unidad está conectada al CAN-Bus de tracción, y recibe a través de él las señales de pedal de freno accionado, revoluciones del motor y la señal de velocidad.

D110-07

11

FAROS BIXENÓN

J519 Unidad de control para la red de a bordo

J527 Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección E1 Interruptor de luces AUTO

CAN Bus de confort

J104 Unidad de control del ABS/ESP

Jxxx Unidad de control del motor

J533 Gateway

CAN Bus de cuadro

CAN Bus de diagnosis CAN Bus de tracción T-16 Conector de diagnosis

Borne 15

Masa

G76 Transmisor de nivel trasero

G78 Transmisor de nivel delantero

J431 Unidad de control para la regulación del alcance de los faros

J519 Unidad de control para la red de a bordo

CUADRO SINÓPTICO Las funciones para la gestión de los faros bixenón son compartidas por dos unidades de control. Por un lado, la unidad de control para la red de a bordo J519 gobierna el encendido de las lámparas y el electroimán de accionamiento del obturador de cambio de luces de cruce a carretera.

12

Por otro lado, la unidad de control para la regulación del alcance de los faros J431 gobierna los servomotores de alcance luminoso V48 y V49. La unidad de control para la red de a bordo J519 puede realizar la vigilancia de las lámparas de descarga de gas, al igual que ocurre con el resto de lámparas exteriores del vehículo.

memoriza la avería y anula la activación de luces de carretera. Por otro lado, la unidad de control para la regulación del alcance de los faros J431 recibe solamente cuatro señales convencionales: - Tensión de alimentación de borne 15. Es una señal fundamental para que la unidad regule la altura de los faros y llega a través del fusible SC5, ubicado en el portafusibles lateral del tablero de instrumentos. - Borne 56b: Procedente de la unidad de control para la red de a bordo, esta señal indica la conexión de las luces de cruce a la unidad de control. - Las dos señales de nivel procedentes de los transmisores delantero y trasero G78/ G76. La unidad de control J431 también proporciona la tensión de alimentación y la masa para cada uno de los transmisores. Como señales de salida, la unidad de control J431 envía la tensión de activación de los servomotores de alcance luminoso derecho e izquierdo V48/V49 por medio de 4 cables para cada uno de ellos que sirven para alimentar las dos bobinas de que disponen por tratarse de motores paso a paso. Finalmente, a través del CAN-Bus tracción, además de recibir las señales ya mencionadas de velocidad, de revoluciones del motor y del conmutador del pedal de freno accionado, la unidad de control J431 se comunica con el Gateway para enviar y recibir los datos de autodiagnosis a través del CAN-Bus Diagnosis.

N395 Electroimán para el obturador en el faro izquierdo

N396 Electroimán para el obturador en el faro derecho

J343 Unidad de control para la lámpara izquierda de gas L13 Lámpara izquierda de descarga de gas J344 Unidad de control para la lámpara derecha de gas L14 Lámpara derecha de descarga de gas

J285 Cuadro de instrumentos

K209 Testigo de avería de lámparas

V48 Servomotor de alcance luminoso izquierdo

V49 Servomotor de alcance luminoso derecho

D110-08

Si se avería alguna lámpara de descarga de gas, la unidad de control para la red de a bordo envía a través de CAN-Bus el mensaje de activación para el testigo de avería de lámparas K209. En caso de avería del electroimán N395/ N396, la unidad de control para la red de a bordo

13

FAROS BIXENÓN REGULACIÓN DINÁMICA Con ello se evita el deslumbramiento a los conductores que circulan en sentido contrario, a la vez que el área de iluminación del foco luminoso es siempre el más amplio posible. Con el motor en marcha, la unidad de control para la regulación del alcance de los faros J431 evalúa la señal procedente de los trasmisores de nivel y, en función de esta información, regula la altura de los faros. Durante los primeros instantes de funcionamiento del motor, la unidad de control J431 realiza un chequeo del estado de los servomotores.

La regulación obligatoria del alcance luminoso de los faros de bixenón se realiza mediante un sistema dinámico. De este modo, el sistema es capaz de adaptar la altura del foco luminoso ante frenadas y aceleraciones bruscas del vehículo, incluso antes de que sea recogida la variación del ángulo de inclinación por los trasmisores G76 y G78. La unidad de control J431 gobierna un servomotor paso a paso V48/49 en cada uno de los faros, alimentándolos con una tensión de 12V. Cada uno de los motores se activa de forma independiente, de modo que el ángulo de orientación de uno respecto del otro va a ser variable en función de la altura de faros deseada.

Jxxx Unidad de control del motor

J431 Unidad de control para la regulación del alcance de los faros

J104 Unidad de control del ABS/ESP

J527 Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección

V48 Servomotor de alcance luminoso izquierdo J533 Gateway

M T-16

J519 Unidad de control para la red de a bordo Fusible SC5

V49 Servomotor de alcance luminoso derecho

M G76 Transmisor de nivel trasero

G78 Transmisor de nivel delantero

D110-09

14

CONMUTACIÓN Para efectuar la función de conmutación de luces de carretera a luces de cruce y viceversa, el faro bixenón dispone de un obturador, ubicado en el interior del módulo elíptico. Este elemento produce un sonido característico al conmutar las luces de carretera y cruce. Al posicionarse verticalmente, el obturador interrumpe los haces luminosos de la parte superior del foco, evitando el deslumbramiento de los conductores que circulan en sentido contrario. El movimiento del obturador lo efectúa un electroimán alimentado por la unidad de control para la red de a bordo. Cuando la unidad de control para la red de a bordo recibe la señal de activación para la luz de carretera (procedente de la unidad de control de la columna de dirección J527), alimenta con 12V el electroimán N395/N396. En caso de ausencia de señal o avería del electroimán, el obturador permanece en posición vertical gracias al contrapeso del que dispone en la parte inferior.

MÓDULO ELÍPTICO, PARTE POSTERIOR

Parábola reflectante

Obturador

Conector Contrapeso Electroimán N395/N396 Eje

D110-10

J519 Unidad de control para la red de a bordo J285 Cuadro de instrumentos E1 Conmutador de luces J533 Gateway

AUTO

J527 U.C. para la electrónica de la columna de dirección

M30/M32 Lámparas de luces de carretera

D Conmutador de encendido N395 Electroimán para el obturador en el faro izquierdo

Fusible SC25

N396 Electroimán para el obturador en el faro derecho Fusible SC15

D110-11

15

FAROS BIXENÓN Localización guiada de averías

AUTODIAGNOSIS

Seat V00.01.00 02/02/2005 Leon 2006> 2005 (5) Berlina BSF 1.6l Simos / 75kW

Seleccionar función /componente Seleccionar función o componente

Para comprobar el estado de las lámparas de xenón es necesario acceder a las funciones de autodiagnosis de la unidad de control para la red de a bordo J519. Además, la unidad de control para la regulación del alcance de los faros J431 posee autodiagnosis propia a través del código de dirección 55. A continuación se explica cada una de las funciones de autodiagnosis de las que consta el sistema de regulación de alcance luminoso.

+ Carrocería + Sistema eléctrico + 01 - Sistemas autodiagnosticables + 55 Regulación automática del alcance de luz + Funciones de regulación automática de alcance de faros Codificar la regulación automática del alcance de luz Realizar el ajuste básico Diagnóstico de actuadores Compruebe el transmisor de nivel de vehículo Lectura de Bloques de Valores de Medición

Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

!

D110-12

Localización guiada de averías

CODIFICAR LA REGULACIÓN AUTOMÁTICA DEL ALCANCE DE LUZ

Seat V00.01.00 02/02/2005 Leon 2006> 2005 (5) Berlina BSF 1.6l Simos / 75kW

Seleccionar función /componente Codificar la regulación autom. alcance de la luz

La unidad de control J431 debe ser codificada en caso de que se haya sustituido. Para ello se tiene en cuenta el modelo de vehículo en el que va montada. Estas consideraciones están relacionadas con la posición de los faros y con el tipo de tracción del vehículo. Mediante la codificación, se ajustan los parámetros de regulación de altura de los faros a la geometría del vehículo.

Leer el código El código actual es:

Listo

00010 Indicación: La unidad de control de la regulación automática del alcance del alumbrado debe codificarse según el tipo de tracción del vehículo. A continuación debe seleccionarse el tipo de tracción correspondiente. - Para continuar, pulsar la tecla -Listo-

Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

!

D110-13

Localización guiada de averías

REALIZAR EL AJUSTE BÁSICO

Seat V00.01.00 02/02/2005 Leon 2006> 2005 (5) Berlina BSF 1.6l Simos / 75kW

Seleccionar función /componente Ajuste básico automático regulación alcance de luz

El ajuste básico debe ser realizado cada vez que se sustituye un faro o la unidad de control del alcance de los faros J431. Con esta operación se adapta la altura del foco de luz a la posición básica de los servomotores. Así, durante el ajuste básico se calibra la altura de los faros cuando el vehículo carece de carga. Para ello se deberán manipular las varillas de reglaje hasta lograr la altura óptima. Una vez realizada esta operación, la unidad de control J431 memoriza la posición.

Nota Ya que la regulación automática del alcance del alumbrado no se puede regular manualmente, para el ajuste de los faros debe realizar el proceso de ajuste básico.

Listo 1. Valores teóricos

Debe observar los requisitos siguientes: - El vehículo debe estar sobre las cuatro ruedas sobre una superficie plana - El freno de mano no debe estar echado, no debe haber metida ninguna marcha ni estar aplicada la dirección. - El conductor no debe estar dentro del vehículo, ni debe haber carga - Durante el ajuste básico no se debe mover el vehículo Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

!

D110-14

16

DIAGNÓSTICO DE ACTUADORES

Localización guiada de averías

Esta función permite verificar el funcionamiento correcto de los actuadores del sistema de regulación de alcance luminoso de los faros. Consiste en la activación de los servomotores de regulación de altura de los faros V48 y V49. Si ambos funcionan correctamente, durante la ejecución de esta función debe apreciarse cómo el alcance luminoso de los faros baja y sube de forma notable.

Seat V00.01.00 02/02/2005 Leon 2006> 2005 (5) Berlina BSF 1.6l Simos / 75kW

Seleccionar función /componente Diagnóstico de actuadores Reglac. alcance alumbrado

Diagnóstico de actuadores - Observe los faros Los faros se elevan

Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

!

D110-15

COMPROBAR EL TRANSMISOR DE NIVEL DEL VEHÍCULO

Localización guiada de averías

Seat V00.01.00 02/02/2005 Leon 2006> 2005 (5) Berlina BSF 1.6l Simos / 75kW

Seleccionar función /componente Control transmisor nivel de vehículo -G76, -G78

Mediante esta función de autodiagnosis se realiza un plan de comprobaciones para los transmisores de nivel del vehículo. De este modo, es posible verificar la plausibilidad de las señales de los transmisores G76 y G78. Es recomendable realizar esta función cuando no se memoriza ninguna avería en la unidad de control J431, pero se ha comprobado que la regulación de los faros no es correcta. Así, se puede detectar un fallo mecánico que afecte a la regulación del alcance de los faros.

Relacione los fallos Este test de funcionamiento comprueba si el transmisor de nivel del vehículo -G76 y -G78 envía señales útiles a la unidad de control para la regulación del alcance de los faros J431. La unidad de control para la regulación del alcance del los faros -J431 no envía ninguna entrada de fallo, por ejemplo:

Listo

- Si un transmisor se ha montado sin respetar las indicaciones del manual de reparaciones. - Si el transmisor presenta averías mecánicas. - En el caso de vehículos con cambios en la geometría axial (altura rebajada).

Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

!

D110-16

LECTURA DE LOS BLOQUES DE VALORES DE MEDICIÓN Esta función se ha añadido a las últimas versiones de datos para los VAS 5051, VAS 5051B y VAS 5052. Ejecutándola es posible visualizar en la pantalla del equipo de diagnosis los bloques de valores de medición de un modo selectivo y comparar los datos reales con los teóricos. En el código de dirección “55- Regulación de alcance de luces” es posible visualizar algunos valores de relevancia para la diagnosis y localización de averías en el sistema, como por ejemplo el periodo de las señales de cada uno de los transmisores de nivel o la tensión de alimentación a la unidad de control, entre otras.

17

Localización guiada de averías

Seat V00.01.00 02/02/2005 Leon 2006> 2005 (5) Berlina BSF 1.6l Simos / 75kW

Seleccionar función /componente Leer valores de medición de los faros de Xenon

Leer valores de medición Esta función muestra los bloques de valores de medición visualizables de la unidad de control de los faros de Xenon.

Listo

Puede seleccionar uno o varios valores de medición y a continuación se mostrarán en una tabla.

Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

!

D110-17

FAROS BIXENÓN

ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES

J519 D/3

A/7

D/11

D/6

D/4

A/3

D/10

A/6

A/5

A/2

L/2

SC5

8

M30

10

M1

9

11

M5

7

L13

N395

6

5

J343

8

M32

10

M3

9

M7

11

7

L14

N396

6

J344

G78

1

4

5

8

24

6

23

16

3

17

1

2

12 25

18

4

19

2

M V48

18

CODIFICACIÓN DE COLORES Señal de entrada. Señal de salida. Alimentación de positivo. Masa. Señal CAN-Bus.

J285

J527

T16 G/8

LEYENDA

G/7 14

13

15

12

6

G76 G78 Jxxx J104 J285 J343

14

J344 J431

J533

G76

1

4

7

5

15

18

8

19

6

2

2

11 10

J519 J527

9

J533 L13 L14 M1 M3 M5

16

3

M7

J431 15

20

21

22

M30 M32 N395 N396 1

4

2

3

15

11

67

T16 V48

68

M V49

J104

V49

J2xx

D110-18

19

Transmisor de nivel trasero. Transmisor de nivel delantero. Unidad de control del motor. Unidad de control del ABS. Cuadro de instrumentos. Unidad de control para la lámpara de descarga de gas izquierda. Unidad de control para la lámpara de descarga de gas derecha. Unidad de control para la regulación del alcance luminoso. Unidad de control para la red de a bordo. Unidad de control para la columna de dirección. Gateway. Lámpara de descarga de gas izquierda. Lámpara de descarga de gas derecha. Lámpara de luz de posición izquierda. Lámpara de luz de posición derecha. Lámpara de intermitente delantero izquierdo. Lámpara de intermitente delantero derecho. Lámpara de luz de carretera izquierda. Lámpara de luz de carretera derecha. Electroimán para el obturador del faro izquierdo. Electroimán para el obturador del faro derecho. Conector de diagnóstico. Servomotor de alcance luminoso izquierdo. Servomotor de alcance luminoso derecho.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.