FICHA BALONCESTO. SESIÓN: 10 Nº de alumnos: 24 Nivel: Iniciación Duración: 55 minutos

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 10 Nº de alumnos: 24 OBJETIVO: Trabajar el contraataque CONTENIDO: Iniciación al contraataque Nivel: Iniciación Duración

13 downloads 60 Views 567KB Size

Recommend Stories


11 10:24:53
V8 Immunodisplacement Kit REF 800300 HL-2-2152P 2011-02(3) [Multi Language V8 Immunodisplacement Kit].indd 1 11/10/11 10:24:53 V8 Immunodisplacem

15 10:24
In_Cuentos latinoamerianos_OK.indd 1 5/10/15 10:24 In_Cuentos latinoamerianos_OK.indd 2 5/10/15 10:24 www.loqueleo.santillana.com In_Cuentos la

Nivel 2. Táctica en Baloncesto. Escuela Nacional de Entrenadores
Nivel 2 Táctica en Baloncesto Escuela Nacional de Entrenadores Táctica en Baloncesto 2 MOVIMIENTO Capítulo 1 TRIÁNGULO DE TEX WINTER Se dice que

Story Transcript

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 10

Nº de alumnos: 24

OBJETIVO: Trabajar el contraataque

CONTENIDO: Iniciación al contraataque

Nivel: Iniciación

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas) MATERIAL: Balones

de baloncesto.

METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

CALENTAMIENTO Duración: 10m Activación del sistema cardio-respiratorio, con movilidad. A.T 1. Trote libre por la pista. X1 con un balón, botando con la mano no dominante. 2. Trote por la pista X1, seguimos con balón, esta vez lo vamos botando con una y otra mano, envolviéndolo. 3. Igual que el anterior ejercicio, pero ahora en una de las ocasiones en las que lo envolvamos, realizamos un cambio de dirección. 4. Realizamos el mismo ejercicio anterior. 4.1 Variantes: Pero ahora finalizando con una entrada a -Cambios de dirección finalizando canasta. Primero normal, y luego a aro en un tiro a un tiempo pasado. -Cambios de dirección finalizando en un tiro a 2 tiempos 5. 1 vs. 1. El que defiende con los brazos atrás. El atacante deberá intentar engañarle y hacer una entrada a canasta en bandeja. 6. Alley-oop. X5 Se trata de que uno a uno iremos lanzando al tablero, en fila, intentando que el balón nunca llegue a caer al suelo, y lanzándolo cuando estemos en pleno salto. Estiramientos musculares R.P 1. Estiramientos individuales. Estirar los principales grupos musculares con 4 estiramientos. PARTE PRINCIPAL

Duración: 40m

1. El trenzado. X3. Se ponen en paralelo, el que va en el centro con balón, este le pasa el balón al de la derecha e intercambian posición, ahora el que tiene el balón pasara al de su izquierda, cambiando su posición también. Así sucesivamente, desplazándose hasta la canasta rival, finalizando uno de los tres con una entrada a canasta. A.T 2. Explicación: Contraataque en superioridad. 3vs2. Un jugador en el centro y los otros dos en la banda. El del centro lleva el balón, si un defensor va a por el, este queda fijado, por lo que podemos pasar el balón a uno de nuestros compañeros que tendrá espacio libre, y podrá finalizar. Si por el contrario, no nos defendiera ningún defensor, entraría el del medio finalizando por el centro.

2.1 Contraataques. 3vs2. Poniendo en práctica la anterior explicación. El defensor que robe el balón sale al contraataque con dos compañeros que saldrán de las bandas. Si por el contrario uno de los atacantes encesta, será él el que salga de nuevo a atacar con los dos de la banda. A.T VUELTA A LA CALMA

Duración: 10m

1. El 21. X5. Lanzamientos desde el tiro libre (2 puntos), lanzamientos desde posición de rebote (4 puntos). A.T Daniel Morán.

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 11

Nº de alumnos: 24

OBJETIVO: Iniciar a los movimientos de ataque, uno contra uno, con balón.

Nivel: Iniciación

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas)

CONTENIDO: Iniciación a los movimientos de ataque

MATERIAL: Balones

de baloncesto.

en el uno contra uno con balón, en posición de triple amenaza. METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolucion de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

PARTE PRINCIPAL

Duración: 40m

2. 1 vs 1. El que defiende con las manos en la espalda. El atacante tendrá que intentar superar al rival con un cambio de dirección y realizar una entrada a canasta. A.T 2. Explicación: Ataque 1vs1 Cuando nos encontramos en situación de 1 vs 1, desde la posición de triple amenaza, (tirar, pasar o botar). Hay diversas opciones. Fintar el pase y seguir botando, o lanzar. Fintar el tiro, y pasar o botar. O finalmente, fintar el bote, y pasar o tirar. 2.1 Aplicación en la práctica. X2, uno sobre el semicírculo de tiro libre, se la pasa al compañero que esta enfrente, mas alejado de la canasta, este se acercara y realizara la finta oportuna, terminando con una entrada a canasta o un lanzamiento. A.T 3. 1 vs 1. Igual que el primer ejercicio, pero ahora el defensor no tendrá los brazos en la espalda. El atacante realizara una fina, intentando engañar al rival, si esta cae, realizamos el cambio de dirección y entramos a canasta. A.T 4. 2 vs 1. X3, dos serán atacantes, uno defensor. Un atacante llevará el balon, y decidirá que hacer, si realizar finta de pase y tirar o seguir botando, realizar finta de tiro y pasar al compañero atacante, etc. A.T

Daniel Morán.

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 12

Nº de alumnos: 24

OBJETIVO: Trabajar los movimientos de ataque sin balón, iniciar al tiro en gancho

Nivel: Iniciación

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas)

CONTENIDO: Iniciación a los movimientos de ataque sin balón, e iniciación en el tiro de gancho

MATERIAL: Balones

de baloncesto.

METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global con modificacion de la situación real, añadiendo una progresión analítica al gancho].

CALENTAMIENTO Duración: 10m Activación del sistema cardio-respiratorio, con movilidad. A.T 7. Trote y lanzamiento en suspensión. X1 con un balón, cuando nos acerquemos a una canasta realizamos un tiro en suspensión. 8. Pases, cambio de dirección y lanzamiento X2, vamos realizándonos pases hasta llegar a una canasta, cuando están sobre la línea de fondo realizan un cambio de dirección, alejándose unos 3 o 4 metros de la canasta, el que no tiene el balón, recibe y realiza un lanzamiento en suspensión. Contracción muscular AT 9. X2 uno realiza tiros en suspensión desde unos 4 o 5 metros de canasta, el otro coge el rebote y se lo vuelve a pasar con rapidez. Cada 3 tiros se intercambian los papeles. Estiramientos musculares MD 2. Estiramientos multiarticulares. 1.1 Separamos las piernas, una adelantada respecto a la otra, realizaremos un arqueamiento del tronco, echándolo hacia atrás, el peso del cuerpo caerá sobre la pierna retrasada. Respecto a la colocación de los brazos, el correspondiente a la pierna atrasada ira colocado sobre la cintura, el otro continuara el arqueamiento de la espalda. (Psoas, recto abdominal y dorsales). 1.2 Nos tumbamos en el suelo, boca arriba, con los brazos pegados al mismo, elevaremos las piernas, los glúteos y ligeramente la espalda, quedando finalmente apoyamos sobre los hombros. Llevamos las piernas hacia nosotros, y las abrimos y cerramos. (Lumbares y abductores). 1.3 Estiramiento en posición de “paso de valla” intentando tocarnos la punta del pie que esta estirado. (Abductores, cuadriceps, isquiotibiales). 1.4 Arrodillados en el suelo, tronco sobre las piernas, y los brazos extendidos lo máximo posible, los pies, también se encontraran extendidos. (Tibiales y músculos de la espalda) PARTE PRINCIPAL

Duración: 40m

3. Desmarques. X2 Uno de ellos con balón, va botando de un fondo de pista al otro, cuando lleguen a medio campo, el que va sin balón realiza un desmarque y el otro le pasa, lanzando a canasta. AT

4. Desmarque hacia atrás. X2 , desde la línea de 3, uno sale corriendo hasta el fondo de pista, realiza un cambio de ritmo hacia atrás, recibe el balón y tira. AT 5. Atacantes, defensor. X3 (1 atacante, un defensor y un pasador). Comienza con el balón el pasador, que cuando vea que el atacante se desmarca le pasara el balón, cuando este lo reciba deberá superar al defensor y entrar a canasta. AT 6. Explicación: El gancho Este tiro se caracteriza por subir el balón con una sola mano y con el brazo extendido, pero, en vez de dirigirse perpendicular a nuestro cuerpo (como en una entrada a canasta), forma una línea con los dos hombros, subiendo lateralmente a nuestro cuerpo. Con esto conseguimos poner todo el ancho de nuestro cuerpo entre el defensor y el balón. El brazo libre se usa para proteger el balón y cubrirse del defensor. Progresión para el lanzamiento en gancho. (Progresión analítica) AT 7. A un lado de la canasta, realizamos balanceo de balón, y lanzamos con golpe de muñeca. 8. Lo mismo que el anterior pero acercándonos con un paso. 9. Desde mas lejos y saltando. 10. 2 o 3 pasos, botando y saltando. 11. Con defensor.

VUELTA A LA CALMA

Duración: 10m

1. Estiramientos musculares. De arriba abajo. Cuello, deltoides, tríceps, antebrazos, dorsales, abductores, cuadriceps, isquios, gemelos. MD Daniel Morán.

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 13

Nº de alumnos: 24 Nivel: Perfeccionamiento

OBJETIVO: Trabajar fundamentos básicos ofensivos del 1vs1 en el poste bajo, tiro de protección.

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas)

CONTENIDO: Iniciación en los fundamentos básicos

MATERIAL: Balones

de baloncesto.

ofensivos de uno contra uno en el poste bajo, tiro de proteccion. METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

CALENTAMIENTO Duración: 10m Activación del sistema cardio-respiratorio, con movilidad. 10. Tiro en gancho. X1 Vamos trotando libremente por la pista, cuando lleguemos a una canasta realizamos un tiro en gancho.AT 11. El rondo. X5 Cada grupo forma un circulo, un solo balón por cada grupo, tendrán que pasárselo sin que el miembro que se coloque en medio intercepte dicho pase, cuando el balón sea interceptado por el del medio cambia la posición con el que ha fallado. AT Contracción muscular 3. Entradas. X3 Dos con balón, le pasaran al que esta sin balón, que tendrá que realizar una entrada a canasta. Cuando haya encestado 5 se cambia la posición con uno de sus compañeros. AT Estiramientos musculares A.T 3. Estiramientos individuales. Estirar los principales grupos musculares que se vayan a trabajar en una sesión de baloncesto. PARTE PRINCIPAL

Duración: 45m

12. Ganchos. X3. Dos con balón, el que no tiene situado en la zona de tiros libres, los otros dos separados. El del tiro libre va hacia uno de sus compañeros, este le pasa el balón y el otro al recibirlo realiza un tiro en gancho. AT 13. Mini partido 3vs3. X6, tres contra tres, con una sola canasta. Intentamos poner en práctica lo aprendido durante las sesiones realizadas. AT 3. Explicación: El tiro de protección Es un tiro que se realiza bajo el aro, o muy próximos a él. Modificaremos nuestra posición corporal durante el salto, una vez ganada la posición al defensa, se flexionara un poco el tronco, protegiendo el balón, y nos desplazaremos en el salto hacia atrás, lanzando el balón a canasta con la mano mas próxima al aro. 3.1 Puesta en práctica, tiro de protección. X1 Realizaremos el tiro de protección desde ambos lados de la canasta. AT

4. Explicación: Movimientos de ataque en el poste bajo, 1 contra 1. Hay diferentes formas de resolver esta situación. -Realizar una finta por fuera, de forma que el defensa nos siga y terminar ejecutando un tiro en gancho. -Finta por fuera, el defensa nos sigue, realizaremos un reverso y un tiro de protección. -Finta por fuera, el defensa nos sigue, pivotamos y realizamos un tiro en protección.

4.1 Puesta en práctica. X1 Practicaremos estos movimientos individualmente. Simulando tener un defensa. Realizarlo por ambos lados. AT VUELTA A LA CALMA

Duración: 10m

2. La ruleta. X5. El juego consiste en realizar lanzamientos a canasta desde distintos puntos de la zona, y desde la “línea” de triple. Si encestamos desde el primer punto, pasamos al siguiente, si fallas te mantienes en tu posición y pasas el turno. Gana el que consiga encestar primero en todas las zonas. AT Daniel Morán.

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 14

Nº de alumnos: 24 Nivel: Iniciación

OBJETIVO: Trabajar los fundamentos defensivos, y aprender el bloqueo directo e indirecto. CONTENIDO: Fundamentos defensivos, bloqueos,

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas)

MATERIAL: Balones

de baloncesto.

directo e indirecto. METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

CALENTAMIENTO Duración: 10m 1. Calentamiento libre. Calentar libremente por la pista. Ejercitando la movilidad articular, trabajar la activación cardio pulmonar, y finalmente realizar unos adecuados estiramientos musculares. AT PARTE PRINCIPAL

Duración: 45m

1 Explicación: Desplazamientos defensivos Piernas separadas, estos desplazamientos se realizan siempre moviendo primero el pie del lado del desplazamiento, manteniendo siempre la separación entre ambos pies, con las rodillas flexionadas y los brazos y las manos “fuera” del cuerpo. Se usa para dificultar el manejo del balón del adversario, para interceptar pases, para leer distancias, etc.

2. Puesta en práctica. X1. Practicaremos a la señal del profesor, desplazamientos hacia la izquierda, derecha, hacia delante y hacia atrás, con rapidez. MD 3. Defensa a lo ancho de la pista. X2 Uno con balon, tendrá que ir de una banda de la pista a la otra, el otro le defiende, con las manos en la espalda. AT 4. Defendiendo el tiro 1vs.1 X2, En una sola canasta, uno ataca, el otro defiende en posición defensiva. Se cambian los roles si encestan o roban el balón. AT 5. Explicación: Bloqueo directo, y continuación. El bloqueo es un movimiento ofensivo que se realiza para conseguir mejores situaciones y posiciones dentro del campo de juego.Podríamos definirlo como "el gesto técnico que realiza un jugador atacante mediante el cual y con el uso de su propio cuerpo, permite a un compañero obtener ventaja sobre su defensor". Debemos bloquear con las piernas abiertas la anchura de los hombros, (normalmente teniendo las piernas del defensor entre las nuestras) ligeramente flexionados, tronco recto, brazos cruzados

en el pecho con las manos cerradas, no sacar los codos ni las rodillas y aguantar el contacto.Es fundamental la colaboración del bloqueado pasando muy cerca, pegado al bloqueador, llevando a su defensa al bloqueo. La continuación después del bloqueo es muy simple, el bloqueador, pivota hacia donde se ha dirigido su compañero, y pide el pase por si el compañero necesita su ayuda.

5. Rivales invisibles. X2 Los dos atacantes, uno le pasa al compañero y va a hacer un bloqueo a un defensor invisible, el otro atacante pasa al lado del bloqueador y tira a canasta. AT 6. 2 vs 2. X4, con el objetivo de intentar encestar, practicaremos los bloqueos, y los desplazamientos defensivos. AT 7. Explicación: Bloqueo indirecto. Se trata del mismo movimiento que el Bloqueo directo, con la única diferencia de que bloquearemos para ayudar a un compañero sin balón. Se utiliza para desmarques y demás. 7. Bloqueos indirectos, (rivales imaginarios). X3 Uno avanza por la derecha con balón y pasa al del medio, después se va a hacer un bloqueo indirecto al compañero que va por la izquierda, el que va por la izquierda se libra de su defensor invisible y continua la jugada con el que va por el centro con balón. AT

VUELTA A LA CALMA 8. Estiramientos musculares generales. MD

Daniel Morán.

Duración: 10m

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 15

Nº de alumnos: 24

Nivel: Iniciación

OBJETIVO: Introducir los fundamentos tactitos ofensivos y defensivos

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas)

CONTENIDO: Defensa individual, corte de zona.

MATERIAL: Balones

de baloncesto.

METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

CALENTAMIENTO

Duración: 10m

Activación cardio-respiratoria 1. Pases y canasta. X2 Nos vamos desplazando por la pista, realizando pases con nuestro compañero, y entrando a canasta cuando nos acerquemos a una de las 6. AT

Variantes: -Hasta que no encesten los dos no pasan a la siguiente canasta -Simulación bloqueo directo y el otro entra a canasta

PARTE PRINCIPAL

Duración: 45m

1. X3 avanzan hacia una canasta por 3 carriles. Cuando lleguen a la línea de tres, el que tiene el balón espera a que entre los otros 2 hagan un bloqueo indirecto, el que sale del bloqueo recibe el balón y continuación. Elegimos pasar o lanzar. AT 2. 3 vs. 3 Como objetivo, encestar a canasta. Pero cada vez que pasemos a un compañero, vamos a realizar un bloqueo indirecto. AT Explicación: Defensa individual En la defensa denominamos lado fuerte a donde está el balón controlado, y lado débil a donde no está. Defendiendo al lado fuerte hay que presionar al atacante, más de cerca. Defendiendo al lado débil hay que cubrir a cierta distancia para tener tiempo a reaccionar a la vez que tienes visión y control del lado fuerte. 3. Puesta en práctica. Realizaremos el mismo ejercicio que antes pero poniendo en práctica lo mencionado. AT Explicación: Cortar la zona Es un movimiento de ataque en el que el atacante con balón realiza un pase a un compañero, después realiza una especie de puerta atrás, una finta, denominada corte en la que se desplaza hacia el lado contrario que ha pasado para llevarse al defensor y con un cambio de dirección vuelve pidiendo el balón. 4 vs 4. Seguiremos con el mismo ejercicio, pero ahora en un 4 contra 4, realizando cortes de zona. AT Observaciones En esta sesión se ha jugado por conceptos. Esto se refiere a tener claro un pequeño sistema de juego y repetirlo hasta que tengamos ocasión de encestar.

VUELTA A LA CALMA 9. Estiramientos musculares generales. MD

Daniel Morán.

Duración: 10m

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 16

Nº de alumnos: 24

Nivel: Perfeccionamiento

OBJETIVO: Trabajar la táctica defensiva, la táctica ofensiva y sus variantes. CONTENIDO: Tácticas defensiva, ofensiva.

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas) MATERIAL: Balones

de baloncesto.

METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

CALENTAMIENTO Duración: 10m Activación cardio-respiratoria, movilidad articular y estiramientos musculares. 1. Libre: De forma libre, e individual, realizamos el calentamiento trotando por el espacio, sin balón, realizando ejercicios de movilidad articular y de estiramientos, grandes grupos musculares. PARTE PRINCIPAL

Duración: 45m

4. Partido 5vs. 5: Realizaremos un partido de 5 vs. 5, la clase estaba dividida en 3 equipos, el equipo que ataca si consigue canasta se queda y ataca a la otra canasta, donde estará esperando el otro equipo, si falla el equipo que defendía ataca en la otra canasta. Explicación: Defensa en Zona La defensa en zona se utiliza, en la mayoría de las veces, cuando los jugadores rivales son del mismo nivel y así podemos conseguir que éstos tengan más dificultades a la hora de entrar a canasta. Esta defensa nos permite defender con mayor comodidad y preocuparnos única y exclusivamente de la zona donde tengamos que defender. Hay varios sistemas de defensa en zona. Explicación Defensa en Zona 2-3: 2 jugadores cubren la línea de triple e impiden la línea de pase hacia el interior, deben estar cubriendo al que lleve el balón y tapar todas las posibilidades de tiros triples. Mientras que los defensores en las posiciones 3, 4 y 5 se encargan de defender a los atacantes en el poste bajo y a los atacantes que entren, tiren, o que tengan el balón en la parte exterior del campo. Explicación Defensa en Zona 3-2: Esta defensa es una variante de la explicada anteriormente, la utilización variará al gusto del entrenador y como él vea el partido. El jugador 3 sube a la línea de triple, el 1 se centra más, el 2 se escora un poco más hacia la banda, el 4 viene un poco más al medio a cubrir más la canasta y el 5 cubre la misma zona, pero la opuesta, que el 4.

Explicación Defensa en Zona 1-3-1: Es una situación en la que creamos superioridad en el tiro exterior pero la penetración a canasta y el tiro a media distancia está bien cubierto por 4 jugadores, el jugador en posición 4 deberá correr continuamente de lado a lado para evitar los tiros exteriores de los jugadores entrantes. El jugador en la posición 1 deberá evitar el acceso de los jugadores y evitar la facilidad en los pases interiores. Explicación Defensa Individual: La defensa individual es una defensa que se utiliza para iniciación, cuando no se tienen lo suficientemente claro los conceptos de ataquedefensa; consiste en marcar individualmente a tu atacante en todo momento esté o no en posesión del balón. En la defensa individual podemos diferenciar 3 tipos de defensa individual: • Defensa Individual a Medio Campo: Esperamos a los atacantes en nuestra mitad de campo, una vez que se cruce la línea que separa ambos campos comenzaría la defensa a presionar a cada rival asignado a cada uno. • Defensa Individual a Todo el Campo: En todo el campo, cualquier situación, haga lo que haga y se sitúe donde se sitúe nuestro rival debemos presionarle. • Defensa Individual a 1/3 de Pista Esperamos a los rivales en nuestra zona de defensa (de la línea de triple en adelante) y a partir de ahí ejerceríamos la presión sobre nuestos adversarios. Explicación Defensas Mixtas: Con este tipo de defensa se pretende buscar el equilibrio defensivo y evitar los fallos de las defensas individuales y por zonas mezclando las mismas intentando de esta forma neutralizar al jugador, o jugadores, clave del equipo rival sin dejar de defender a los demás rivales. Hay varios tipos de defensas mixtas. Porf ejemplo:  1 y Caja: Este tipo de defensa podemos utilizarla si el juego de un equipo se basa en el juego interior y en las penetraciones a canasta y tiene un buen lanzador exterior. Uno de los compañeros presiona, hace defensa individual, sobre el lanzador exterior y los demás compañeros cubren la zona colocándose 2 en el poste bajo y otros 2 en el poste alto.  1 y triángulo: Consiste en lo mismo que las 2 defensas mixtas vistas anteriormente pero en este caso añadimos 2 compañeros realizando 2 marcajes individuales a los rivales, por lo que el espacio del medio está más abierto pero los jugadores claves del equipo contrario más cubiertos.  2 y triángulo invertido se realiza de la misma forma que la anterior salvo que el jugador 4 sube hacia una zona más avanzada con el jugador 3 y el 5 cubriría el solo el poste bajo.

Explicación 3 individual y 2 en Zona: En esta defensa el objetivo es el mismo que en las defensas mixtas anteriores pero se realizan en equipos con 3 jugadores a destacar, por los que se les cubriría en proximidad y los otros dos jugadores estaría defendiendo el poste bajo y el poste alto para las entradas del equipo rival. Podemos decir que la gráfica inicial del juego sería igual que la defensa en zona 3-2. Explicación del ataque: El ataque son la serie de acciones que realiza un equipo para conseguir una canasta. En el baloncesto podemos diferenciar 3 tipos de ataques: • Ataque Libre: Mediante el cual cada uno hace lo que cree más apropiado para las acciones siguientes al equipo. La mayoría de las veces será un descontrol puesto que no todos relazarán las mismas acciones porque no se puede saber lo que piensa el compañero. • Ataque por Conceptos: Se estima antes del ataque lo que se va hacer y cada jugador lo hace hasta hallar el hueco y entrar a canasta y conseguir un punto a favor. Como por ejemplo cada vez que pasamos vamos hacia el lado contrario para realizar un bloqueo indirecto. Lo negativo de este sistema de ataque es que la defensa llega un punto en el que conoce todos nuestros movimientos y puede anticiparse a ellos, lo que el ataque será frustrado. • Ataque por Sistemas de juego: Son jugadas, ensayadas previamente, que se ejecutan para liberarnos de los defensores y anotar un tanto. Como por ejemplo: El que tiene balón pasa a un lado y va a bloquear al lado contrario los pivots bloquean y el que no tiene balón pasa por debajo de la canasta hasta la línea de tres del lado contrario. El que tiene balón se mueve hacia el centro y uno de los pivots hace continuación hacia el aro y el otro bloquea al jugador en línea de 3 para que entre y reciba el pase, el que tiene el balón decide qué hacer si pasar, jugársela o lanzar. 5. Puesta en práctica, 5vs5: Realizamos un partido de 5 contra 5, en el que cada defensa tiene su sistema establecido (1-3-1, 3-2 y 1 y Caja), al igual que con el ataque, pero todos atacaban por conceptos o de forma individual (paso y bloque al lado contrario, o paso y puerta atrás). VUELTA A LA CALMA 10. Estiramientos musculares generales.

Daniel Morán.

Duración: 10m

FICHA BALONCESTO SESIÓN: 17

Nº de alumnos: 24

Nivel: Perfeccionamiento

OBJETIVO: Trabajar la táctica defensiva, la táctica ofensiva y sus variantes. CONTENIDO: Tácticas defensiva, ofensiva.

Duración: 55 minutos.

INSTALACIONES: Pabellón Plasencia (6 canastas) MATERIAL: Balones

de baloncesto.

METODOLOGIA: Mando directo = M.D, asignación de tareas = A.T, enseñanza reciproca = E.R, descubrimiento guiado = D.G Resolución de problemas=R.P [La estrategia de la sesión fue global].

CALENTAMIENTO Duración: 10m Activación cardio-respiratoria, movilidad articular y estiramientos musculares. 2. Libre: De forma libre, e individual, realizamos el calentamiento trotando por el espacio, sin balón, realizando ejercicios de movilidad articular y de estiramientos, grandes grupos musculares. AT PARTE PRINCIPAL

Duración: 45m

3. Partidos simultáneos: Realizamos 4 equipos de 6 jugadores, se enfrentan dos equipos en cada campo. Se realizarán 6 cuartos y en cada cuarto deberán cambiar los jugadores, porque sólo pueden jugar 5. La defensa debe ser individual, la defensa será a medio campo, no hay zona, antes de meter canasta debemos haber realizado 3 pases entre compañeros diferentes del equipo, en todos los equipos hay una persona discapacitada; sus canasta valen el doble. AT Observaciones: Si alguna de las reglas no se cumple será falta, cada dos faltas expulsión y entra el compañero que estaba descansando. Si hay alguna protesta contra el árbitro se le concederá un tiro libre al equipo rival.

VUELTA A LA CALMA 11. Estiramientos musculares generales. AT

Daniel Morán.

Duración: 10m

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.