Finanzas Públicas, Produc8vidad y Seguridad en juego. Centro de Inves,gación para el Desarrollo, A.C

Elecciones  /  2011 Nayarit Finanzas  Públicas,  Produc8vidad  y  Seguridad  en  juego Centro  de  Inves,gación  para  el  Desarrollo,  A.C. www.cid

1 downloads 61 Views 747KB Size

Recommend Stories


EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL NIÑO    +María Branda: Fragmento del libro   “Comunicación y Creatividad” Ed. NOBUCO. Bs. As. 2006   

EL JUEGO EN EL PARVULARIO: INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE
Aula EL JUEGO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO EL JUEGO EN EL PARVULARIO: INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE Antonieta Carbonell, Anna Meseg

CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO ADMINISTRACIÓN PREMODERNA
XII Concurso de Ensayos del CLAD “Hacia la Implantación de Modelos de Administración Gerencial en Salud Pública”. Caracas, 1998 CENTRO LATINOAMERICAN

FINANZAS EFICACES PARA EL CLIMA
United Nations Development Programme A framework for understanding what it means to be ready to use climate finance FINANZAS EFICACES PARA EL CLIMA

Desarrollo del juego de baloncesto
Deportes de cesta. Basquetball. Basket. Basquetbol. Reglas y juego. Instalaciones. Baloncesto femenino

ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO PARA EL CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL VILASECA
UNIVERSIDAD DE ELSALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO PARA EL CENTRO DE DESARROLLO HUMA

Story Transcript

Elecciones  /  2011

Nayarit Finanzas  Públicas,  Produc8vidad  y  Seguridad  en  juego

Centro  de  Inves,gación  para  el  Desarrollo,  A.C. www.cidac.org   /cidac.mexico @CIDAC CIDAC1

Nayarit   El  próximo  3  de  julio,  los   781,328   nayaritas  inscritos  en  el   padrón   electoral   (72%  de  la  población  local)  8enen  la  responsabilidad   de   elegir   al   candidato   a  gobernador   que,  en   su   opinión,   busque   aumentar   las   transferencias   a   municipios,  la   recaudación   de   impuestos   locales   y   sostener   el   gasto   en   inversión.  Los   ciudadanos  deberán   buscar   propuestas  que  reduzcan   el   porcentaje   de   subsidios  y  transferencias  mientras  con  gasto  de  calidad  detonen   un  uso  más  eficiente  del   trabajo  y  capital  en  todo   el   territorio,   en  par8cular  porque  el  estado  sigue  una  relación  muy  acentuada  entre  el  gasto  y  el  crecimiento  del  producto  interno  bruto  local. Nayarit   ocupa  el  1.4%  del  territorio   nacional,  concentra  el  1%  de  la  población  y,  en   promedio   contribuye  con  el  0.6%  del  Producto   Interno  Bruto.  El  estado  presenta  estancamiento  serio  en   su  recaudación  local  y  una  baja  produc8vidad.  Además  presenta  niveles   acentuados  de  pobreza  y  falta  de  desarrollo  en  la  Sierra. IDH   (PNUD)

Lugar  23  en  2000  y  24  en  2004

Pobreza  mul8dimensional* (CONEVAL  e  INEGI  2008)

Es  el  lugar  18  en  pobreza  mul8dimensional  con  el  42.5%   de  su  población  en  esta  situación.

Produc8vidad   (CIDAC  e  INEGI  2009)

Lugar  27  de  32  en  2009

*La   pobreza   mul8dimensional   es   una   medida  que   considera   carencias   en   educación,   acceso   a  servicios   públicos,   seguridad  social,  condiciones  de  vivienda  (calidad  y  servicios  básicos),  acceso  a  comida  y  grado  de  cohesión  social.

Con  el    1%  de  la  población  nacional  y  el  1.4%  del  territorio,  Nayarit  contribuye  con  el   0.6%  del  PIB  nacional.(CIDAC,  CONAPO,  INEGI  y  BANXICO).

Escenario polí,co La  falta  de  acuerdo  entre   los   dos   candidatos  del  PRD,  Matha  Elena   García  y     Guadalupe  Acosta  Naranjo  terminó  por   hacer   que   el   PAN   y   el   PRD   no   fueran   en   alianza.   En   estos   momentos   el   candidato   del   PRI,   Roberto   Sandoval   se   ubica   aproximadamente  a  16%  por   arriba  en  la  preferencias  de   Elena  García   e,  irónicamente  Acosta  Naranjo  parece  acumular  el   17%   de  las  preferencias  que  podrían   dar  victoria  a  una  alianza.  Al  día  de   hoy,  el   PRI  controla  el   52%   de  los   curules  en  la   legislatura  local.  Le  siguen,  en  orden  de  importancia,  el  PAN  y  el   PRD   con   13%  cada  uno.  Además,  el  PRI  controla   el  60%  de   los  municipios  en  coalición   con  Nueva  Alianza.  El  PAN  gobierna  4  municipios  y  el  PRD  en  conjunción   con  el   PVEM  controla   los  4  restantes.  

1

Finanzas  Públicas

Crecimiento  de  los  ingresos Durante   los  úl8mos   tres  gobiernos   nayaritas  el   gasto   público  en  el   estado  ha  promediado  148  pesos   menos   por   habitante   que   el   promedio  nacional   ($15,984  en   2009)  para  el  funcionamiento  del   estado.  Únicamente   el   gobierno  de   Echevarría   logró  aumentar  a  tasas  más   reducidas  sus  ingresos  que  el  promedio  de  los  estados.   En   cambio,   Ochoa   y   González   incrementaron,   a   tasas   más   aceleradas,   el   flujo   de   recursos   durante   su   gobierno.

Elecciones  /  2011:  Nayarit  

P.  2

Ingresos  vs  PIB El  caso  de  Nayarit  es  interesante  porque   el  aumento   o   reducción   de   los   ingresos   parece   tener   una   relación   con   el   crecimiento   del   PIB   local.   En   par8cular,   aumentos   en   ingresos   estatales   han   venido  acompañados  de   aumentos  significa8vos  en   el   PIB  en   2006  y   en   2008.   Por   otro  lado,   caídas  en   los  ingresos  en  2005  y  2008  observaron  caídas  en  el   PIB.   Lo   anterior   sugiere   que   existe   una   conexión   significa8va   entre  el  gasto  del  estado  y  su  desarrollo   económico.

Ingresos  propios  como  porcentaje  del  Ingreso  total El   estado   de   Nayarit   presenta   un   esfuerzo   muy   bajo   en   su   recaudación   de   ingresos   propios,   haciendo   el   gasto   muy   dependiente   de   decisiones  federales.  Bajo  ningún  gobierno  se  ha   observado   un   esfuerzo  mayor   al  6%.  Lo   anterior   reduce  la  autonomía  local  y  limita  oportunidades   de  inversión  para  detonar   áreas  de  crecimiento  o   desarrollo  social.

Gasto  corriente  y  Gasto  de  inversión El   gasto  del   Nayarit   siempre   ha  des8nado   mucho   más   a   subsidios   y   transferencias   que   el   promedio   nacional,   lo   que   hace   urgente   reducir   este   rubro   del   gasto   corriente.   Por   otro   lado   ha   des8nado   mayor   gasto   a   inversión   que   el   promedio   nacional   mientras   ha   mantenido   estable   su   gasto   en   servicios   personales.   No   obstante,  el   estado  siempre  ha  cas8gado  a   los   municipios   en   transferencias,   lo   que   limita   su   autonomía   del   poder   del   ejecu8vo  estatal.  Resalta   que  la   estructura   del   gasto  fue   más  similar  entre  par8dos  de   oposición  que  entre  las  ges8ones  del  PRI.

Elecciones  /  2011:  Nayarit  

*  Subsidios  y  transferencias:  gastos  en  programas  de  ayuda  a  grupos    específicos  de  personas. *  Servicios  personales:  gastos  en  sueldos,  salarios  y  pensiones  de    funcionarios  públicos.

P.  3

El  estado  de  Nayarit  8ene  una  deuda  que  asciende  a  $2,176  millones  de  pesos,   lo  que  equivale  a  $2,006  por  habitante.

2

Produc8vidad  

Tomando   en   cuenta   tanto   capital   como   trabajo,   Nayarit   ocupó   el   lugar   27   en   produc8vidad   en   2009,   incrementando   su   produc8vidad  25%  con   respecto  al  Índice  de  Produc8vidad  México  CIDAC  en  el  2004.  Si  sólo  tomamos  en  cuenta  la  produc8vidad   laboral,  un   trabajador   en   el   Nayarit   produce  alrededor   de   159   mil   pesos  al   año,  3   veces   menos  que  la  media  nacional.  Lo   que   quiere  decir  que  no  son  eficientes  ni  en  el  uso  de  trabajo  ni  de  capital. De  las  5  regiones,  la  Región   Centro  presenta  la  produc8vidad  laboral  más  alta,  promediando  234  mil  pesos  por  personal  ocupado,   no  obstante,  el  rendimiento  al  trabajo  es  menor,  por  ejemplo,  que   la  peor  región  en  Coahuila.  En  seguida  la  Región   Sur,  la   Costa  y   la  Región   Norte   promedian  entre  108  y  189  mil  pesos  por  personal  ocupado.   La  región  Sierra,  la  más  pobre  del   estado,  8ene  un   retorno   al   trabajo   menor   a   90   mil   pesos   al   año. Únicamente  el   sector   de   “hoteles   y  restaurantes”   es   más   produc8vo   que   el   promedio   nacional.   En   los   úl8mos   5   años,  el   sector   inmobiliario   del   estado   presentó   un   alto   crecimiento   de   la   produc8vidad   laboral.

*Pesos  2010  por  persona  ocupada.

Elecciones  /  2011:  Nayarit  

P.  4

3

Seguridad

En   par8cular,  por  cada  100  mil  habitantes  desde  1997  y  hasta  2009,  el  estado  de  Nayarit  presentó   37%  menos  casos  de   robo  con   violencia,  33%  menos  delitos  patrimoniales  y  3%  menos  homicidios  dolosos  que  la  media  nacional.  Si  bien    el  estado  no   aparenta   tener   un   problema   serio   de   inseguridad,   a   par8r   del   2005   el   estado   ha   observado   un   repunte   en   el   número   de   delitos   patrimoniales  y  robo  con  violencia.  Independientemente  de  que  el  promedio  de   homicidios  dolosos  por  100  mil  habitantes  no  ha   observado   un  aumento,  el   riesgo   de   un  incremento  en  el   número   de  homicidios  vinculados  al   crimen   organizado   puede  ser   un   reto  para  el  futuro  gobernador.

El  mayor   número  de  delitos  se  concentran  en  la  región  Centro  y  Sureste.  En   cambio  la  región   Sierra  y   la  región  Sur  presentan  un   promedio  de  delitos  inferior  a  40  delitos  por  100  mil  habitantes  al  año.

Elecciones  /  2011:  Nayarit  

P.  6

Con  25  años  de  existencia,  el  Centro  de  Inves8gación  para  el  Desarrollo  A.C.  es  un  think  tank   independiente,   sin   fines   de   lucro,   dedicado   al   estudio   e   interpretación   de   la   realidad   mexicana   y   a  la   presentación   de   propuestas   viables   para   el   desarrollo   de   México   en   el   mediano  y  largo   plazos.  Elabora  propuestas:  que  contribuyan   al  fortalecimiento   del  Estado   de  Derecho  y  a  la  creación  de  condiciones  que  propicien  el  Desarrollo  Económico  y  Social  de   México;   que   enriquezcan   la   opinión   pública;   y   que   aporten   elementos   de   juicio   aprovechables  en  los  procesos  de  toma  de  decisión  de  la  sociedad. Responsables  de  esta  publicación: -­‐ Marco  Cancino  @marco_cancino -­‐  Emiliano  Shea      @EmilianoShea

Jaime  Balmes  11,  Edificio  D,  2o.  piso,   Col.  Los  Morales  Polanco,C.P.  11510.   México  D.F.   [email protected] Tel.  (52-­‐55)  5985-­‐1010   Fax  (52-­‐55)  5985-­‐1030

Elecciones  /  2011

Elecciones  /  2011:  Nayarit  

P.  6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.