FOLKLORE CHILENO ASPECTOS POPULARES INFANTILES PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE SANTIAGO D E CHILE

FOLKLOR CH EI L E N O ASPECTOS P R E N S A S P O P U L A R E S D E LA I N F A N T I L E S U N I V E R S I D A D D E C H I L E S A N T I A G O

6 downloads 99 Views 13MB Size

Recommend Stories


Revista Izquierdas E-ISSN: Universidad de Santiago de Chile Chile
Revista Izquierdas E-ISSN: 0718-5049 [email protected] Universidad de Santiago de Chile Chile Bortolotti, Mariana; Figueroa, Noelia El feminismo

URBANIZACION Y SECTORES POPULARES: SANTIAGO DE CHILE, *
URBANIZACION Y SECTORES POPULARES: SANTIAGO DE CHILE, 1830-1875 * LUIS ALBERTO ROMERO ** ABSTRACT Luis Alberto Romero tries to establish the interre

>-t- '~t -, Danzas y cantos populares. de la Patria Vieja PRENSAS UNIVERSIDAD DE CHILE
EUGENIO SALAS PEREIRA '~t Danzas y cantos - , >-t- PRENSAS DE LA 193 8 ;'. >- - i ) / populares de la Patria Vieja UNIVERSIDAD DE .

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA ANALISIS DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENT

Story Transcript

FOLKLOR CH EI L E N O ASPECTOS

P R E N S A S

P O P U L A R E S

D E

LA

I N F A N T I L E S

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

S A N T I A G O

D E

1 9 4 6

C H I L E

___ _ _ _ ~ TIRADA APARTE DE LOS %ANALES D E LA UNIVERSIDAD D E CTIILRI TERCER0 Y CUARTO TRIMESTRBS D E

1945

FOLKLORE CHILENO" ASBECTQS BQPULARES INFANTILES

por orestex]Plath

ccnana, y ((cancibn de cuna,. Segfin una investigadora chilena, la expresi6n podria ser una forma onomatop6yica del ruido de la cuna, per0 en el diccionafio se encuentra la expresibn , la que se canta junto a la cuna del nifio. La canci6n de cuna es melodia y movimiento; es el cantar suave y sencillo que acuna. La canci6n que es tibia como un regazo. ). y 6ste dice: >,termina asi :

que pica el pan duro; pica asi, pica as&, levanta las alas y se va. 28 Pap&, mam&, Pepito peg6; ipor - qut? por nh. Por algo ser&, por un pepino, por un tomate, por una taza de chocolate.

29 Tifia - veriiia, pas6 - por la vifia, vendiendo - carqchas, por uvas - borrachas. Tin - tun - tacha la vieja - borracha.

-

30 Unilla - dosilla, * tresilla - guatana, color - de manzana, verruga - la tez, contigo - son diez. .

1

31 Tiiia - veriiia, pas6 - por la viiia, vendiendo - las uvas, dejando-la tiiia. *

I

Rodriguez Marin, trae asf esta formulita:

Unina, dosina, tresina, cuartana, color de manzana churripa la pe. Una, dos y tres.

54

32

Debajo (d) e la cama del tio - Sim6n, estaba un perrito tocando - el tambor, toca - que toca, con el tambor, hasta que - pasa, la comisi6n.

-

,

I

1/21. De Juegos y Deeprtes, por Daniel Aeta. 22/28. Del Diccionario de Chilenismos. . . por Manuel Antonio Roman. 29/32. De Contribucidn a1 Folklore de Carahue, I Parte, por Rambn Laval.

.

1

\

I

,

TRABALENGUAS El trabalenguas, como muy bien alude el tifrmino, consiste en una serie mAs o menos de expresiones ingeniosas que presentan trabas para su pronunciacih, en especial cuando sirven de juego para hacer trabarse o equivocarse. Estos complicados enrevesamientos deben ser resuel tos de manera airosa, es decir, sin balbuceos. Las incongruencias que presentan ellos hacen despertar en 10s niiios la comicidad. Los niiios en Chile se entretienen con que ellos inventan o que ya son tradicionales. El trabalenguas tiene un sentido musical o ritmico, a la vez es un ejercicio nemotkcnico y sirve tambih para que 10s chiquillos se acostumbren a hablar con claridad. >> ((quiebralenguas. o Los trabalenguas,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.