FORMACION CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE ESCUELA DE TIEMPO LIBRE GIEM

    CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE ESCUELA DE TIEMPO LIBRE GIEM FORMACION             GIEM Alfons el Magnànim, 12 1D 07004 Palma de Mallorca T

3 downloads 197 Views 291KB Size

Story Transcript

   

CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE ESCUELA DE TIEMPO LIBRE GIEM FORMACION    

   

   

GIEM Alfons el Magnànim, 12 1D 07004 Palma de Mallorca Telf: 687 879 172 [email protected] www.giem.es

 

  1. RESUMEN  DEL  CURSO     § §

§

§ § § §

Curso  de  formación  monitor  de  Tiempo  Libre  GIEM.   2  etapas:   ü Teórico-­‐práctica:  100  horas.   ü Prácticas:  80  horas.   Titulación:     ü Monitor  Tiempo  libre  infantil  y  juvenil  por  la  Conselleria  de  Joventut   de  les  Illes  Balears.     ü Diploma  Curso  DESA  por  la  Conselleria  de  Salut  i  Consum   Instalación:  Poliesportiu  La  Salle   Fechas:     ü 28-­‐29  de  marzo  y  6-­‐12  abril  de  2015   Fecha  límite  de  inscripción:  20  marzo   Precio:  239  €  

2. INFORMACIÓN  GENERAL   La   escuela   de   formación   GIEM,   le   ofrece   la   posibilidad   de     realizar   el   curso   de   “Monitor   de   tiempo   libre   infantil   y   juvenil”.   El   curso   se   desarrollará   en   las   instalaciones   del   Poliesportiu   La   Salle   de   Palma,   unas   instalaciones   totalmente   equipadas   y   modernas   para   una   excelente   formación   de   los   alumnos   que   se   inscriban  al  curso.  El  centro  cuenta  con:   -­‐ -­‐ -­‐ -­‐

Wi-­‐fi  en  todo  el  Polideportivo   Aulas  con  sistema  informático  para  proyecciones,  diapositivas  y  TV.   Bar   Polideportivo  

El  curso  de  “monitor  de  tiempo  libre  infantil  y  juvenil  GIEM  consta  de  dos  etapas:    

     

1. Formación  teórico  práctica   2. Prácticas.   Para   la   realización   de   las   prácticas   se   debe   haber   cumplido   los   18   años.     1. La   etapa   teórico   practica   debe   tener   una   duración   mínima   de   100   horas   lectivas,  de  las  cuales  el  80%  se  destinarán  al  desarrollo  de  los  contenidos  de  los   temas   que   figuran   en   el   programa,   y   el   resto   del   tiempo   se   dedicará   a   actividades   formativas   complementarias   que   contribuyan   a   la   consecución   de   los   objetivos   docentes   fijados.   Toda   la   formación   se   llevará   a   cabo   en   el   Poliesportiu   La   Salle   de   Palma   a   excepción   de   la   salida   obligatoria,   que   se   realizará  en  un  albergue  de  montaña.  

 

2. Las   prácticas   se   deben   realizar   en   un   campamento,   albergue,   campo   de   trabajo   o   ruta,   con   una   duración   mínima   de   7   días,   o   también   en   la   actividad   continuada   de   un   movimiento   infantil   o   juvenil   o   asociación   de   tiempo   libre   durante  6  meses  como  mínimo.      

En   ambos   casos   habrá   que   justificar   un   mínimo   de   80   horas   de   prácticas.   Las   prácticas   deben   ser   supervisadas,   evaluadas   y   certificadas   por   un   director   de   tiempo  libre  titulado  y  obligatoriamente  con  las  prácticas  hechas.    Para  obtener   el   diploma   de   monitor   de   actividades   de   tiempo   libre,   es   necesario   tener   aprobadas  las  dos  partes.     HORARIOS:  28-­‐29  de  marzo  y  6-­‐12  abril  de  2015   MARZO

ABRIL

S28

D29

L6

M7

X8

J9

V10

9-14

9-14

9-14

9-14

9-14

9-14

9-14

10 H SAB. – 20 H. DOM.

15-20

15-20

15-20

15-20

ACAMPADA

15-20

S11

   

PROFESORES:      

PROFESORES   Jaume  Alemany     Ana  Mantecón   Sergio  Martínez   María  Zapata  

MÓDULOS   IV,  V,  VI   I,  II,  III   VII   TUTORIA  

  Ana  Mantecón  

Licenciada  en  Psicología.  1998-­‐2003.  UIB.     Experto  en  Psicopatología  de  la  Infancia  y  la  Adolescencia.  2005.   Doctorada  en  Psicología.  2007-­‐2010.  UIB  

  Jaume  Alemany   Licenciado  en  ciencias  de  la  Actividad  Física  y  Deporte.  INEF  Galicia.       Sergio  Martínez   ATS.  Enfermería  en  varios  Hospitales  de  Mallorca.   Especialista  en  primeros  auxilios  y  RCP.              

D12

 

3. CONTENIDOS  DEL  CURSO       MODULO  I:  SOCIOLÓGICO       1. LA  CULTURA  Y  EL  TIEMPO  LIBRE   1.1. Tiempo  libre  y  animación  sociocultural   1.2. El  tiempo  libre  en  la  actualidad     2. SOCIOLOGÍA  Y  TIEMPO  LIBRE   2.1. Concepto  de  Ocio  y  tiempo  libre   2.2. Aproximación  tipológica  a  los  diferentes  usos  del  tiempo  libre   § Tiempo  de  necesidades  básicas   § tiempo  de  trabajo  productivo   § Tiempo  de  estudio   § Tiempo  de  trabajo  doméstico   § tiempo  libre   2.3. Aproximación  a  los  distintos  tipos  de  ocio   § Ocio  pasivo   § Ocio  Activo   2.4. Servicios  y  agentes   § Servicios  y  agentes  de  infancia  y  juventud  municipales,  insulares  y  autonómicos       MÓDULO  II:  PSICOLÓGICO       1. PSICOLOGÍA  EVOLUTIVA  DE  LA  INFANCIA  Y  LA  ADOLESCENCIA   1.1 Puntos   básicos   del   desarrollo   de   los   niños   y   adolescentes   entre   2   y   18   años   en   niveles   § Físico  psicomotriz   § Afectivo  y  emocional   § Social  e  interpersonal   § Cognitivo   1.2 Aspectos   básicos   que   hay   que   tener   en   cuenta   para   trabajar   con   niños   y   adolescentes  durante  estas  franjas  de  edades   § El  refuerzo  del  niño  y  el  joven  en  el  grupo     2. PSICOLOGÍA  SOCIAL  Y  DE  GRUPO   2.1. La  comunicación  entre  las  personas   2.2. ¿Qué   es   un   grupo?   Características   básicas   (composición,   roles,   posiciones   y   liderazgo)   2.3. Dinámicas  de  grupo   2.4. Situaciones  grupales  en  el  campo  de  tiempo  libre   2.4.1.  Habilidades  sociales  y  de  comunicación   2.4.2.  La  resolución  de  conflictos        

  2.5. Integración  de  personas  con  discapacidad   § Concepto  de  integración,  normalización  y  tiempo  de  ocio   § Factores  y  pautas  para  la  integración   § Tipos  de  déficit  i  estrategias  de  intervención   2.6. integración  de  personas  con  dificultades  sociales   § Concepto  de  inadaptación  social   § Análisis  de  factores  que  favorecen  la  exclusión  social   § Los  niños  en  dificultad  social   § Estrategias  de  intervención   2.7. Evaluación  del  grupo  para  la  atención  a  la  diversidad       MÓDULO  III:  EDUCATIVO     1. PEDAGOGÍA  DEL  TIEMPO  LIBRE   1.1. El  concepto  de  educación:  Aprendizaje  y  educación.  Ámbitos  educativos  del  niño  y   le  joven  (familia,  escuela  y  ocio).  Características  y  funciones   1.2. La  educación  en  el  tiempo  libre.  Principios  y  posibilidades     2. LA  INTERVENCIÓN  EDUCATIVA  EN  EL  TIEMPO  LIBRE  INFANTIL  Y  JUVENIL   2.1. El  grupo  como  elemento  educador   2.2. Ventajas  y  desventajas  que  aparecen  en  un  grupo     3. EL  PROYECTO  Y  EL  PLAN  DE  ACTIVIDADES  EDUCATIVAS   3.1. Elaboración  de  un  proyecto:     § Análisis  de  la  realidad,     § Planificación   § Implementación   § Evaluación   § Elaboración  de  actividades     4. LA   TRANSVERSALIDAD   COMO   EJE   VERTEBRADOR   DE   LA   EDUCACIÓN   EN   EL   TIEMPO   LIBRE   4.1. Educación  en  valores   4.2. Educación  para  la  salud   4.3. Educación  para  la  paz   4.4. Educación  intercultural  y  sociedad  multicultural   4.5. La  educación  para  la  igualdad  de  oportunidades  de  ambos  sexos   4.6. Educación  medioambiental   4.7. Educación  vial       MODULO  IV:  ORGANIZATIVO     1. LA  ORGANIZACIÓN  DE  LA  JORNADA  DE  TRABAJO     1.1 El  plan  diario   1.2 Responsabilidades  y  recursos  del  monitor   1.3 Elaboración  de  un  plan  de  emergencia  en  acampada   1.4 La  cocina  en  el  campamento.   1.5 Organización  de  la  acampada   1.6 Práctica  de  trabajo  I  

2. OPTIMIZACIÓN  DE  TIEMPOS  (PLANIFICACIÓN)     3. ORGANIZACIÓN  DEL  GRUPO   1.1.      Presentación   1.2.      Competencias  del  monitor  para  el  trabajo  en  grupo   1.2.1.Introducción   1.2.2.Descripción  del  monitor  facilitador   1.2.3.¿Qué  hacer  y  no  hacer  ante  situaciones  difíciles?   1.2.4.Conclusiones     4. EVALUACIÓN  GENERAL  DEL  TRABAJO  COMO  MONITOR   4.1.      Pedagogía  y  Técnica  del  Monitor  de  Tiempo  Libre   4.2.      Capacidades  del  monitor  de  Tiempo  Libre   4.3.      Formación  continuada   4.4.      Ámbitos,  aspectos  y  funciones     5. LEGISLACIÓN  BÁSICA  REFERENTE  AL  TIEMPO  LIBRE       MÓDULO  V:  TÉCNICAS  DE  INTERVENCIÓN     1. TÉCNICAS  DE  DINÁMICA  DE  GRUPO   1.1.    Técnicas  para  la  recepción  y  cohesión  de  grupo   1.2.    Técnicas  divisorias   1.3.    Juegos  de  desinhibición   1.4.    Técnicas  para  el  conocimiento   1.5.    Técnicas  para  fomentar  la  participación   1.6.    Técnicas  de  planificación   1.7.    Técnicas  de  organización     2. TÉCNICAS  DE  ANIMACIÓN  PARA  EL  GRUPO   2.1. El  juego   § Juego  físico  y  juego  intelectual   § Juego  cooperativos   § Juego  de  exterior   § Juego  de  interior   § Juegos  de  agua   § Juegos  de  conocimiento   § Juegos  de  distensión   § Juegos  del  mundo   2.2.    La  expresión   § Expresión  plástica   § Música  y  danza:  como  enseñar  danzas  y  canciones   § Dramatización  y  narración   2.3.    El  senderismo  (Presentación)   § Introducción   § Técnicas  de  orientación     § Diseño  de  rutas   2.4.    Preparación  de  veladas   § Planificación  y  desarrollo   § Recursos   § El  papel  del  monitor:  cómo  animar  las  veladas  

  3. TÉCNICAS  DE  ORGANIZACIÓN  Y  MONTAJE  DE  ACAMPADAS   3.1.    Valoración   del   terreno,   cómo   acampar,   cómo   hacer   una   fogata,   la   tienda   de   campaña...   3.2.    La  tienda  de  campaña.  Tipos,  partes   3.3.    Instalación  de  la  tienda,  montaje  y  demás  servicios   3.4.    Preparación  de  materiales   3.5.    La  Orientación  (Presentación)   3.6.    Propuestas  didácticas  a  la  orientación       MODULO  VI:  ACTIVIDAD  DEPORTIVA;  DEPORTE  Y  PREDEPORTE                    1.  INICIACIÓN  A  DEPORTES  COLECTIVOS   1.1.      Nace  el  Deporte   1.2.      Cuando  el  juego  se  convierte  en  Deporte   1.3.      Consideraciones  generales   1.4.      Características  básicas   1.5.      Iniciación  a  los  deportes  de  equipo   1.6.      Baloncesto   1.2.      Balonmano   1.3.      Pre-­‐deportivos     2.  INICIACIÓN  A  LOS  JUEGOS  PARA  PLURIDISCAPACITADOS                  3.  PRÁCTICA  II  DE  LA  PLANIFICACIÓN  DE  ACTIVIDADES         MODULO  VII:  TÉCNICAS  SANITARIAS                    1.  CONCEPTOS  ANATOMOFISIOLÓGICOS                  2.  VALORACIÓN  DEL  LESIONADO                  3.  SOPORTE  VITAL  BÁSICO                  4.  HEMORRAGIAS                  5.  HERIDAS,  CONTUSIONES  Y  QUEMADURAS                  6.  TRAUMATISMOS                  7.  LIPOTIMIA,  SÍNCOPE.  CONVULSIONES                    8.  EMERGENCIAS  POR  CALOR    

 

  4.  CRITERIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DE  LA  ETAPA  TEÓRICO  PRÁCTICA   §

La  asistencia  y  participación  del  alumno  en  la  etapa  Teórico-­‐Práctica  no  puede  ser   inferior  al  85%  del  total  de  horas  lectivas.  

§

La  asimilación  de  los  contenidos  impartidos  por  cada  alumno.  

§

El  conjunto  de  aptitudes  personales,  indispensables  para  realizar  la  tarea  de  educador   como  monitor  de  actividades  de  tiempo  libre  infantil  y  juvenil.  

 

5.  INSCRIPCIÓN  Y  PAGO     Se   realizará   en   exclusivamente   rellenando   el   formulario   de   inscripción   que   aparece   en  nuestra  web  (www.giem.es).     El  pago  de  la  cuota  se  efectuará  en  la  cuenta:    

 ES68  –  0487  –  2001  –  19  –  2000015091   CONCEPTO:    CURSO  MTL  MARZO-­‐ABRIL  ‘15   ORDENANTE:  NOMBRE  DEL  ALUMNO/A   BENEFICIARIO:  GIEM,SL.   FECHA  LÍMITE  PAGO:  20  MARZO   En  la  presentación  del  curso  se  deberá  aportar  una  fotocopia  del  DNI.        

6.  PRECIO     El  precio  del  curso  es  de  239  €      

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.