FORMACIÓN PROFESIONAL BASE

FORMACIÓN PROFESIONAL BASE Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de l

2 downloads 59 Views 788KB Size

Recommend Stories


PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL
Curriculum Vitae Astrid Sastoque ASTRID CAROLINA SASTOQUE CORONADO Bogotá D.C., Colombia, 02.23.82 Calle 64A # 52-53 Int. 11 Apto. 1001 311 8 48 68 4

PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE
PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE. ESPACIO CURRICULAR : PROBABILIDAD Y EST

: Sueldos base
Fecha : MUNICIPALIDAD DE ARICA MUNICIPALIDAD 14/03/2011 12:02 Pagina: ESTADO DE CUENTAS POR PAGAR DEVENG. 2152102001001 12-1.113 DECRETO FECHA

Story Transcript

FORMACIÓN PROFESIONAL BASE Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

!   Sustituye a los anteriores Programas de

Cualificación Profesional Inicial (PCPI). !   Pasa a formar parte de la Formación profesional

del Sistema Educativo (artículo 39.3.), pero se inscribe dentro de la formación básica. !   Gratuita !   Oferta obligatoria. !   Tendrá una duración de 2 años, pero se podrá

estar en la etapa hasta 4

!   Deben  responder  a  un  per$il  

profesional.     !   El  per0il  profesional,  con  carácter  

general,  incluirá  unidades  de   competencia  de  nivel  1  del  Catálogo   Nacional  de  Cuali$icaciones   Profesionales.  

    (artículo  15)  

Haber   cursado   el   primer   ciclo   de   ESO   (3º   ESO)   o,   excepcionalmente,  haber  cursado  el  2º  curso  de  ESO  .  

Para  acceder  se  deben  tener  15  años,  o  cumplirlos  en  el   año  natural  en  curso,  y  no  superar  los  17  en  el  momento  de   acceso  ni  durante  el  año  natural  en  curso.   Haber  sido  propuesto  por  el  equipo  docente  a  los  padres,   madres  o  tutores  legales  para  la  incorporación  a  un  ciclo  de   Formación  Profesional  Básica.  

 Artículo  28.7  de  la  Ley  Orgánica  2/2006,  de  3  de  mayo

El  consejo  orientador  además  de  la  propuesta  del   equipo  docente,  deberá  contener:    la  identi0icación,  mediante  informe  motivado,   del  grado  del  logro  de  los  objetivos  y  de   adquisición  de  las  competencias   correspondientes  que  justi0ica  la  propuesta.     Se  incluirá  en  el  expediente  del  alumno  o  de  la   alumna  junto  con  el  documento  de   consentimiento  de  los  padres,  madres  o  tutores   legales,  para  que  curse  estas  enseñanzas.  

¿Qué son los módulos profesionales de FPB? Areas de conocimiento teórico-prácticas objetivo

la adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales y de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

2.000 horas

dos cursos académicos a tiempo completo.

Dicha duración podrá ser ampliada a tres cursos académicos en los casos en que los ciclos formativos sean incluidos en programas o proyectos de formación profesional dual, con el objeto de que los alumnos y las alumnas adquieran la totalidad de los resultados de aprendizaje incluidos en el título.

!   La misma estructura que el resto de títulos de las

enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, incluyendo además las competencias del aprendizaje permanente. !   Asimismo se indicará, en la estructura de cada título,

los ciclos formativos de grado medio para los que dicho título permite la aplicación de criterios de preferencia en los procedimientos de admisión cuando existan situaciones de concurrencia competitiva.

(artículo  42  LOE)

Garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente (anexo III) a través de la impartición de enseñanzas organizadas en los siguientes módulos profesionales: • 

Asociados a unidades de competencia del catálogo nacional de cualificaciones profesionales.

• 

Asociados a bloques comunes: •  • 

• 

Comunicación y Sociedad Ciencias aplicadas

Formación en Centros de trabajo

35% - 40%

12%

Asociados  a  unidades  de  competencia  del   Catálogo  Nacional  de  Cuali$icaciones   Profesionales.    

Módulo  de  Comunicación  y  Sociedad  I  y   II     Módulo  de  Ciencias  Aplicadas  I  y    II   Módulo  de  Formación  en  centros  de   trabajo  

Asociados  a  unidades  de  competencia  del   Catálogo  Nacional  de  Cuali$icaciones   Profesionales.    

Aportan la formación necesaria para obtener una o más Cualificaciones de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

Módulos asociados a bloques comunes ü  Para  garantizar  la  adquisición  de  las  competencias  clave  del   aprendizaje  permanente.   ü  Son  módulos  profesionales,  de  oferta  obligatoria  en  1º  y  2º,  que   tendrán  una  carga  horaria  de  entre  el  35%  y  el  40%  de  la  duración   total  del  ciclo,  reducible  a  un  22%,  para  determinados  grupos   especí0icos.  

Módulo de Comunicación y Sociedad I y II 1º)  Lengua  Castellana     2º)  Lengua  Extranjera     3º)  Ciencias  Sociales     4º)  En  su  caso  Lengua   Coo0icial  

Módulo de Ciencias Aplicadas I y II 1º)  Matemáticas  Aplicadas  al   Contexto  Personal  y  de  Aprendizaje   en  un  Campo  Profesional.   2º)  Ciencias  Aplicadas  al  Contexto   Personal  y  de  Aprendizaje  en  un   Campo  Profesional.    

Módulo de Formación en centros de trabajo

La  carga  horaria  será  del  12%  del  total   de  ciclo  formativo.   Podrán  realizarse,  además  de  en   empresas,  en  centros  educativos  e   instituciones  públicas.    

Titulos de FPB 1.º  Anexo  I:  Título  PB  en  Servicios  Administrativos.     2.º  Anexo  II:  Título  PB  en  Electricidad  y  Electrónica.     3.º  Anexo  III:  Título  PB  en  Fabricación  y  Montaje.     4.º  Anexo  IV:  Título  PB  en  Informática  y  Comunicaciones.     5.º  Anexo  V:  Título  PB  en  Cocina  y  Restauración.     6.º  Anexo  VI:  Título  PB  en  Mantenimiento  de  Vehículos.     7.º  Anexo  VII:  Título  PB  en  Agrojardinería  y  Composiciones   Florales.  

Titulos de FPB

  8.º  Anexo  VIII:  Título  PB  en  Peluquería  y  Estética.     9.º  Anexo  IX:  Título  PB  en  Servicios  Comerciales.     10.º  Anexo  X:  Título  PB  en  Carpintería  y  Mueble.     11.º  Anexo  XI:  Título  PB  en  Reforma  y  Mantenimiento  de   Edi0icios.     12.º  Anexo  XII:  Título  PB  en  Arreglo  y  Reparación  de  Artículos   Textiles  y  de  Piel.     13.º  Anexo  XIII:  Título  PB  en  Tapicería  y  Cortinaje.     14.º  Anexo  XIV:  Título  PB  en  Vidriería  y  Alfarería.  

UNIVERSIDAD    

 

Bachillerato   (16-­‐18)   1º    2º  

FP    Grado  Superior   1º    2º            

 

4º   Enseñanzas   Aplicadas    

4º   Enseñanzas   Académicas    

 

2º  Ciclo  ESO   (15-­‐16)   4º    1º  Ciclo  ESO   (12-­‐15)   1º    2º    3º  

FP    Grado  Medio   1º    2º        

Formación   Profesional  Básica       (15-­‐17)   1º    2º      

Titulación y efectos

TITULO  PROFESIONAL  BÁSICO  

Los  alumnos  y  las  alumnas  que  no  obtengan  el  título  profesional  básico   recibirán  la  certi$icación  académica  de  los  módulos  profesionales   superados,  que  tendrá  efectos  académicos  y  de  acreditación  parcial   acumulable  de  las  competencias  profesionales  adquiridas.   Tendrá  los  mismos  efectos  laborales  que  el  título  de  Graduado  en   Educación  Secundaria  Obligatoria  para  el  acceso  a  empleos  públicos  y   privados.   Permitirá  acceder  directamente  a  la  Formación  Profesional  de   Grado  Medio     (se  establecen  los  ciclos  de  GM  que  tienen  preferencia  para  el  titulado  en   FPB  en  caso  de  que  la  demanda  de  plazas  supere  a  la  oferta)   Permite  presentarse  a  las  evaluaciones  $inales  de  la  ESO  (reválidas)   y,  caso  de  superar  alguna  de  ellas  (en  relación  a  las  materias  troncales),   obtener  el  título  de  la  ESO  por  la  opción  correspondiente.    

Titulación y efectos

TITULO  PROFESIONAL  BÁSICO  

La  primera  reválida  prevista  en  la  LOMCE    se  hará  en  el  curso   2017/18  por  lo  que  los  primeros  titulados  de  FPB  podrían   quedarse  un  año  entero  sin  posibilidad  de  obtener  la   titulación  ya  que  tampoco  tendrían  los  18  años  que  requiere   presentarse  a  la  prueba  de  obtención  de  la  ESO  para  adultos.   Los  mayores  de  22  años  que  tengan  ya  acreditadas  las   unidades  de  competencia  incluidas  en  la  titulación,  recibirán   directamente  el  título  de  FPB.     Las  administraciones  educativas  podrán  establecer   programas  formativos  dirigidos  a  la  obtención  del  título   Profesional  Básico  para  mayores  de  17  años.  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.