Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

Foro del Agua de Navarra Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega Pamplona, octubre de 2006 Título: Foro del Agua de Na

2 downloads 97 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Foro del Agua de Navarra

Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega Pamplona, octubre de 2006

Título: Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega. Documentación previa para su análisis. Borrador. Pamplona, septiembre 2006 Promueve: Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra Autores: Javier Castiella Muruzábal César Pérez Martín Luis Sanz Azcárate Colaboran: Comisión del Agua de la Administración Confederación Hidrográfica del Ebro Mancomunidad de Montejurra

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 3

Índice 0. Presentación 1. Objetivos 1.1. Objetivos del documento 1.2. Objetivos del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro 1ª PARTE: DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA 2. Características generales de la Cuenca del río Ega 2.1. Clima 2.2. Marco geográfico 2.3. Geología 2.4. Acuíferos

2.5. Tramificación de los ríos 2.6. Puntos naturales singulares 2.7. Registro de zonas protegidas

3. Medio socioeconómico en la Cuenca del Ega 3.1. El medio humano 3.2. El sector agrícola y ganadero 3.3. El sector industrial 3.4. Otros sectores económicos 3.5. Infraestructuras hidráulicas en funcionamiento

3.6. Infraestructuras hidráulicas previstas 3.7. Infraestructuras de depuración

4. Caudales en la Cuenca del río Ega 4.1. Caudales en régimen natural en el río Ega 4.2. Caudales en régimen real del río Ega

4.3. Las avenidas en el río Ega 4.4. Las sequías 4.5. Caudales ecológicos

5. Calidad del agua en la Cuenca del Ega 5.1. Objetivos de calidad 5.2. Grado de cumplimiento de los objetivos de calidad 5.3. Calidad físico química 5.4. Valoración del estado ecológico

según la DMA 5.5 Estado ecológico de los ríos en la Cuenca del Ega 5.6. Hidromorfología de los ríos en la Cuenca del Ega

2ª PARTE: PROBLEMAS Y MEDIDAS POR ZONAS 6. Problemas y propuesta de soluciones 6.1. Ega desde cabecera hasta la confluencia del Urederra 6.2. Ega desde el Urederra hasta el río Iranzu 6.3. Ega desde el Iranzu hasta el Riomayor 6.4. Ega desde el Riomayor hasta la desembocadura 7. DOCUMENTOS RECOMENDADOS

6.5. Rio Urederra 6.6.Rio Iranzu 6.7. Ríos Galbarra y Uiarra 6.8. Ríos Riomayor y Barranco Salado 6.9. Problemas en las masas de agua subterránea de la cuenca del Ega 6.10. Valoración preliminar del coste de las medidas

4 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

0. Presentación La política del agua está viviendo un profundo proceso de renovación en Europa y también en nuestro entorno más cercano. La Unión Europea ha aprobado la Directiva Marco el Agua, que prioriza los objetivos ambientales de sostenibilidad, constituye el punto de partida y es el referente normativo clave en este tema. Navarra está adaptando sus políticas al nuevo modelo europeo de gestión y administración del agua, y para ello el 4 de febrero de 2005, la Comisión de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra aprobó La Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra, que establece el camino a seguir en esta materia. La Directiva Marco y la Estrategia Navarra marcan un punto de inflexión en este proceso y apuestan claramente por la participación social en la planificación y gestión del agua, como condición necesaria e imprescindible para responder a los retos de alcanzar una mayor calidad de nuestros recursos hídricos y una gestión más sostenible de los mismos. El Gobierno de Navarra, para favorecer en nuestra Comunidad el principio de la participación social que emana de la Directiva Marco del Agua, y al mismo tiempo desarrollar las Metas 1 y 3 de la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra ha encargado a la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) la puesta en marcha del “Foro del Agua de Navarra” y otras iniciativas de carácter informativo, social y educativo. El Foro se estructura en dos programas: 1. Programa de información, consulta y sensibilización, que tiene por objeto facilitar los procesos de información y consulta que establece la DMA para la elaboración de los Planes Hidrográficos de Cuenca, así como para dinamizar otras acciones sociales y educativas relacionadas con el agua en Navarra. 2. Procesos de participación de subcuencas, a través de los cuales se pretende canalizar la participación activa de todos los sectores implicados, con el fin de analizar el diagnóstico y consensuar una serie de medidas de actuación en cada subcuenca. Las subcuencas en las que se va a intervenir son: Ega, Arga, Aragón, y los afluentes de la margen derecha: Queiles y Alhama correspondientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro y la del Bidasoa perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Norte. El desarrollo de este proceso se está realizando en coordinación con las respectivas Confederaciones Hidrográficas. Con el fin de facilitar el proceso de participación en cada subcuenca se van a poner tres documentos a disposición del público interesado: Un Documento técnico para la participación pública en la subcuenca, que contiene un diagnóstico de la cuenca , así como una definición de problemas y posibles medidas por tramos del río y acuíferos. Un Plan de participación de la subcuenca, que define las partes interesadas, la metodología de trabajo y el calendario de reuniones. Un Documento divulgativo de subcuenca síntesis de los dos anteriores El Documento técnico para la participación pública en la subcuenca del Ega, que tienes en tus manos, consta de dos partes: Una primera que aborda el diagnóstico de la subcuenca en general: características naturales, usos humanos, caudales, así como la calidad del agua y de los ecosistemas asociados. La segunda parte expone –por tramos de río y masas subterráneas- el estado ecológico, los impactos y presiones, los principales problemas y las posibles medidas de mejora. Este es el documento base para el proceso de participación, que analizará el diagnóstico, los objetivos para el escenario de 2015 y las medidas concretas. Se trata de un documento previo para

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 5

el debate que facilite la incorporación de nuevas valoraciones y medidas por parte de los participantes. El proceso de participación en torno a este documento deberá generar como producto un nuevo informe con un diagnóstico, objetivos y medidas consensuadas destinadas, no sólo a los Planes Hidrológicos de Cuenca, sino también al desarrollo de la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra y de los Planes Sectoriales afectados por la misma; así como la adopción de compromisos concretos por parte de las administraciones locales, empresas y otras entidades ciudadanas interesadas en la conservación del río Ega. Este documento ha sido elaborado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, contando con la colaboración y las aportaciones de la Comisión de Agua de la Administración, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y de la Mancomunidad de Montejurra. Septiembre 2006 Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra

6 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

1. Objetivos 1.1.- Objetivos del documento El objetivo de este documento es servir como base para la participación pública en torno a la gestión del agua y de sus principales problemas en la cuenca del Ega. De esta forma, se promueve el proceso de participación exigido por la Directica Marco del Agua (2000/60) para la elaboración del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro, que tiene que ser aprobado en diciembre de 2009. Este plan va a suponer la revisión del plan hidrológico que se aprobó en 1998 y además, la incorporación de los requerimientos establecidos por la DMA. Por otro lado, la “estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra” también promueve estos procesos de participación pública, fundamentales para que el público en general y los afectados más directamente por el tema puedan participar en el proceso de la toma de decisiones. Como resultado final de este proceso de participación pública se espera alcanzar una serie de propuestas de actuaciones concretas que serán trasladadas al Consejo del Agua de la cuenca del Ebro para su incorporación en el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro del año 2009, a los Planes Sectoriales del Gobierno de Navarra y a actuaciones de entidades locales, empresariales y ciudadanas implicadas en la materia.

1.2.- Objetivos del nuevo Plan Hidrológico Este nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro deberá tener en cuenta algunos aspectos de forma principal, como son: a) Conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico. Por Dominio Público Hidráulico se entiende las aguas continentales, subterráneas, cauces y lechos de lagos y lagunas. b) La satisfacción de las demandas de agua c) El equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial. Y todo ello incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 7

2. Principales características de la Cuenca del río Ega El río Ega tiene una longitud de unos 111 km y recoge aguas de una cuenca vertiente de unos 1500 km2, de los que 420 pertenecen a Álava. Nace en Alava, para entrar en Navarra atravesando Marañon, Cabredo y Genevilla, vuelve a Alava pasando por Santa Cruz de Campezo y regresa a Navarra por Zúñiga. A partir de aquí el resto de su recorrido discurre por Navarra hasta que desemboca en el río Ebro en la localidad de San Adrian. La altitud máxima de la cuenca se sitúa en las Peñas del Castillo con 1436 m.s.n.m. y la menor cota se da en su desembocadura en el río Ebro, con 291 m.s.n.m. Anecdóticamente, hay que señalar que una parte muy pequeña de la cuenca se encuentra en la provincia de Burgos. El río Ega presenta una dirección inicial dominante oeste-este hasta Estella y norte-sur a partir de este punto. Los principales afluentes del Ega se encuentran en su margen izquierda. Son los ríos Ega de Azáceta, Urredera e Iranzu (Figura 1).

Figura 1. Situación de la Cuenca del río Ega con las principales localidades.

8 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

2.1.- Clima La aportación total del Ega es de 453 hm3/año, que suponen el 5% del total de los recursos de Navarra, pero de los cuales solo el 67,5% se generan en la Comunidad Foral. La precipitación media de la cuenca del río Ega para el periodo 1940-2000 es 804 mm/año, variando entre unos 1300 mm/año en zonas altas de la cuenca y unos 450 mm/año en desembocadura (Figura 2). Las precipitaciones más abundantes se producen en noviembre y diciembre. El mínimo pluviométrico se registra en los meses de julio y agosto. La climatología define un clima mediterráneo templado.

Figura 2: Distribución de los valores medios anuales de las principales variables climatológicas de la cuenca del río Ega.

La temperatura media anual varía entre 9 ºC en zonas de la sierra de Urbasa hasta 14 ºC en la zona más baja de la cuenca, con unas temperaturas más altas en los meses de julio y agosto y menores en diciembre y enero. La evapotranspiración media adopta valores de unos 750 mm/año en la desembocadura y en torno a 650, o algo menores, en zonas de cabecera. Si se compara este valor con la precipitación en la cuenca se pone claramente de relieve el déficit hídrico existente en la zona de desembocadura, pero no así en la zona norte de la cuenca. Según los valores medios de la cuenca, que se observan en la figura 3, los meses en los que hay déficit hídrico son los que van de junio a septiem-

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 9

bre. Así, es en los meses invernales y primaverales donde los valores de la precipitación son superiores a la evapotranspiración y, por ello, es en esos meses donde se produce la recarga de los acuíferos.

Figura 3: Evolución anual de los valores medios anuales de las principales variables climatológicas de la cuenca del río Ega.

2.2.- Marco Geográfico La cuenca del río Ega puede dividirse en 4 zonas principales (figura 4) en función de la topografía de la cuenca: a) Desde la cabecera hasta Santa Cruz de Campezo, donde se junta el Ega de Azáceta, el río se mantiene por encima de los 500 m. y la pendiente del río es más alta. b) Desde Santa Cruz de Campezo hasta aguas abajo de Estella, con desniveles algo menos pronunciados. El río se mantiene por encima de los 400 m. En esta zona existen más núcleos de población de mayor tamaño y que se localizan a lo largo del eje del río. c) Desde aguas abajo de Estella hasta la zona entre Allo y Lerín. En esta zona media el río todavía mantiene una cierta pendiente y circula alejado de los pocos núcleos de población que hay en este tramo. d) Desde aguas arriba de Lerín y hasta la desembocadura, con desniveles poco pronunciados. En este tramo existen poblaciones de tamaño importante situadas en torno al aluvial del río.

10 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

Además, los ríos Urederra e Iranzu desembocan en el Ega por su margen izquierda cerca de Estella y provienen de la sierra de Urbasa.

Figura 4: Topografía de la cuenca del río Ega.

2.3.- Geología A grandes rasgos se pueden diferenciar dos dominios geológicos en la cuenca. La parte alta del Ega pertenece al dominio pirenaico vasco-cantábrico, y la media y baja (a partir de la cubeta terciaria de Oco) al dominio de la depresión del Ebro. El dominio pirenaico vasco-cantábrico se caracteriza por la abundancia de formaciones calcáreas del Cretácico y del Paleoceno-Eoceno que forman las sierras de Cantabria, Codés, Lóquiz y Urbasa. El dominio de la depresión del Ebro incluye margas, conglomerados y areniscas continentales finiterciarias que configuran un paisaje de pequeñas sierras. De Lerín hasta la confluencia con el Ebro los yesos ocupan grandes extensiones y aparecen plegados, dando singulares escarpes por la erosión del río. En el paisaje dominan las llanuras aluviales cada vez más extensas, ocupadas por el regadío. Entre ambos dominios, en las inmediaciones de Estella, se localiza el diapiro más meridional de los navarros, formado por arcillas y yesos del Kemper y donde afloran gran cantidad de rocas: ofitas, gneises , cuarcitas, calizas, dolomías, etc.

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 11

2.4.- Acuíferos Es importante destacar que existen unos paquetes carbonatados (calizas) sedimentados durante el Cretácico y el Paleoceno-Eoceno. Estos materiales, junto con los aluviales detríticos del cuaternario definen los principales acuíferos de la cuenca del Ega. Los acuíferos de la zona alta de la cuenca presentan una gran importancia a la hora de amortiguar el estiaje que sufre esta cuenca, ya que sus manantiales aportan al río durante el verano un importante caudal gracias al agua que han almacenado durante el invierno y la primavera. En esta cuenca se han definido cinco masas de agua subterránea (figura 5). De estas 5 masas, 3 se encuentran en Navarra. Son las de Urbasa, Lóquiz, y el acuífero que forma el aluvial del Ebro (que incluye al aluvial de la parte baja del Ega). Además, se encuentran en la cuenca del Ega una pequeña parte del Sinclinal de Treviño y otra de la Sierra de Cantabria. Las principales características de las 3 masas de agua subterránea de la cuenca en Navarra son las siguientes: a) Masa de agua subterránea de Urbasa. Geológicamente está formada por una potente serie carbonatada del Paleoceno-Eoceno Medio que descansa sobre una formación mayoritariamente margosa del Cretácico y que aflora en el fondo del valle en las Améscoas. Dentro de esta unidad hidrogeológica se han diferenciado 2 unidades, al Oeste la de Urbasa y al este la de Andía, separadas por la falla de Lizarraga. La subunidad de Andía pertenece a la cuenca del Arga. La Sierra de Urbasa tectónicamente es un sinclinal colgado con los bordes como puntos más elevados y la zona central deprimida y que está afectada por un sistema de fracturas NE-SO que condiciona la distribución de flujos dentro del acuífero. Dentro de esta subunidad hidrogeológica también se distinguen otros 2 acuíferos de carácter libre. Uno en Alava con un área de recarga de 25 km2, y el de Urbasa que tiene una zona de recarga de 175 km2 y cuyo principal desagüe es el nacedero del Urederra. b) Masa de agua subterránea de Lóquiz. Esta formada por materiales calcáreos (calcarenitas y calizas del cretácico superior). La base está constituida por una formación margosa del Cretácico Superior y la parte superior de la formación calcárea está formada por margas, calizas y calizas arcillosas del Cretácico Superior. Esta masa de agua subterránea es de gran importancia en el abastecimiento de la cuenca, ya que de ella se abastece la mancomunidad de Montejurra. Dentro de esta unidad hidrogeológica existen 4 acuíferos kársticos con un comportamiento hidrogeológico diferente: el acuífero de Itxako (51 km2 de área de recarga), los de Ancín y Alborón (91 km2 de área de recarga) y el de Genevilla (8 km2 de área de recarga). Los principales desagues de estos acuíferos son los manantiales que se ubican en la figura 5. c) Masa de agua subterránea del Aluvial del Ebro y afluentes. El aluvial del Ebro en Navarra se extiende sobre unos 905 km2 entre Logroño y Cortes e integra los aluviales de los afluentes del Ebro. Dentro de esta masa y formando parte de la cuenca del Ega se encuentra la parte baja del aluvial del Ega, comprendida entre Lerín y la desembocadura en el Ebro. La secuencia vertical de todo el acuífero es bastante constante y va desde gravas o arenas gruesas en el fondo hasta los limos o arcillas en la parte superior.

12 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

Figura 5: Situación general de las masas de agua subterránea definidas en la cuenca y los principales manantiales de la misma.

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 13

2.5.- Tramificación de los ríos La cuenca del Ega se ha dividido en 13 masas de agua, pertenicentes a 4 ecotipos de río (figura 6), mediante la selección de tramos de ríos cuyas características hidrológicas, geomorfológicas y ecológicas son homogéneas. Estas masas son las siguientes:

Masa 4_20 4_10 4_11 4_2 4_17 4_3 4_12 4_4 9_12 8_6 10_10 8_5 10_6

Longitud (m.) 25212,77 3231,37 21448,02 14661,99 4297,06 14043,86 8501,22 19806,60 18123,76 14643,86 7659,80 4704,16 20979,39

Río Río Ega Río Galbarra Río Ega Río Uiarra Río Urederra Río Urederra Río Ega Río Iranzu Río Ega Arroyo Riomayor Río Ega Barranco Salado Río Ega

Descripción Cabecera, hasta el Río Galbarra Río Galbarra Entre el río Galbarra y el río Urederra Río Uiarra Cabecera del Urederra, hasta el Río Uiarra Desde río Uiarra hasta confluencia con río Ega Entre el río Urederra y el río Iranzu Río Iranzu Entre río Iranzu y arroyo Riomayor Arroyo Riomayor Entre el Arroyo Riomayor y el barranco Salado Barranco Salado De barranco Salado hasta desembocadura en Ebro

Tabla 1.- Masas de agua de la cuenca del Ega.

Figura 6.- Ecotipos (según color de las subcuencas y numeradas) y 13 masas de agua (diferenciadas por colores) de la cuenca del río Ega. Ecotipo 10: Ríos mediterráneos de tamaño grande. Ecotipo 4: Ríos de montaña navarra calcárea, de pequeño o mediano tamaño con un grado de mineralización apreciable. Ecotipo 8: Ríos mediterráneos de tamaño pequeño o mediano, arcillosos, de régimen temporal. Ecotipo 9: Ríos mediterráneos de tamaño pequeño o mediano, de cuencas arcillosas, de régimen permanente.

14 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

2.6.- Puntos naturales singulares Entre los elementos naturales más sobresalientes de la cuenca del Ega en Navarra pueden destacarse el nacedero del Urederra, declarado reserva natural, al igual que Basaura y Peñalabeja. Además destacan las grandes sierras que conforman la cuenca: las Sierras de Codés, Loquiz y Urbasa. En la cuenca del Ega se encuentran 5 zonas que han sido declaradas LICs por Navarra, y que son: 1. LIC de los rios Ega y Urederra. 2. LIC de la Sierra de Codés. 3. LIC de la Sierra de Lókiz. 4. LIC de las Sierras de Urbasa y Andía. 5. LIC de los yesos de la ribera estellesa. Además, existen otras figuras de protección de importancia. Las 2 reservas naturales ya mencionadas del “nacedero del Urederra” y “Basaura”, así como el parque natural de las sierras de Urbasa y Andía.

2.7.- Registro de zonas protegidas. Este registro se ha puesto en marcha con la aplicación de la Directiva Marco del Agua. En él se registran zonas que por su especial significación y por su relación con el medio hídrico requieren de una protección especial. En la actualidad integran este registro dentro de la cuenca del río Ega (Figura 7): a) Las masas de agua que se emplean para el abastecimiento de poblaciones de más de 50 personas. Son manantiales, pozos y tomas directas en el cauce. b) Las masas de agua declaradas de uso recreativo, que incluyen las zonas declaradas aguas de baño en el marco de la directiva 76/160/CEE y que en la cuenca del Ega son el manantial de agua salada en Estella y la presa de la central de Zudaire. c) 4 de los 5 LICs de la cuenca (todos menos el de los yesos de la ribera estellesa), que son zonas designadas para la protección de hábitats y que tienen relación con los cursos fluviales.

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 15

Figura 7: Registro de zonas protegidas de la cuenca del río Ega.

16 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

3. Medio socioeconómico en la Cuenca del Ega La demanda del agua para uso agrario en la cuenca del Ega ronda el 70% del consumo total, mientras que en los usos del agua urbano e industrial se consume mucha menos agua. En la siguiente tabla se pueden ver los consumos de cada uso en 2002 y la previsión de la evolución de la demanda en estos tres sectores en el horizonte del 2018 (Fuente: Estrategia para la Gestión del Uso Sostenible en Navarra).

Consumo en 2002 (hm3/año)

Consumo en 2018 (hm3/año)

Porcentaje sobre el consumo 2002

Consumo agrario

37

43

71.15

Consumo urbano

6

10

11.54

Consumo industrial

9

11

17.31

TOTAL

52

62

100

Tipo de uso

Tabla 2.- Consumos y previsión de consumos en la cuenca del Ega.

3.1.- El medio humano en la cuenca del Ega Existen 5 municipios de Álava y 42 de Navarra que forman parte de la cuenca del Ega. La evolución de la población desde 1930 hasta 2005 de estos municipios navarros se puede ver en la tabla 4. Casi todos los municipios, especialmente los que acumulaban menos población, perdieron habitantes entre 1930 y 1996, lo que hizo disminuir el número total de habitantes en la cuenca, y solo unos pocos municipios más grandes fueron creciendo en esa época. Después, el total de habitantes en la cuenca del Ega se ha recuperado debido fundamentalmente al fuerte crecimiento hasta el 2005 de estos municipios: San Adrían, Andosilla y Estella y otros cercanos a esta última (Ayegui y Villatuerta). La demanda de agua para abastecimiento de la población se sitúa en torno a los 7 hm3 y se estima que en 2018 se situará en torno a 10 hm3. La mancomunidad de Montejurra (http://www.montejurra.com/) agrupa a unas 70 localidades abarcando a la mayor parte de tierra Estella. Todos las poblaciones con mayor número de habitantes pertenecen a la mancomunidad, a excepción de San Adrián (se abastece de 2 pozos situados en el aluvial del Ebro). Además, una de las poblaciones mayores de mancomunidad, Viana, no se abastece en estos momentos de la cuenca del Ega, pero está previsto que a corto plazo sea necesario recurrir a estas fuentes de abastecimiento, por lo que debemos de considerar en torno a 1,5 Hm3. el incremento al incorporar al sistema a Viana. El sistema de abastecimiento de agua de mancomunidad de Montejurra se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de las aguas subterráneas del acuífero de Lóquiz (cuenca del Ega) desde tres puntos: el manantial de Itxako, el pozo P-3 en Ancín y el pozo P-2 en Mendaza (funciona desde 2005). Hasta el año 2005 se utilizaba también el manantial de Serafín de Ancín, que bombeada el agua desde Arbeiza. En la tabla adjunta se indican los datos del agua utilizada para abastecimiento en el período 20012005 (figura 8).

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 17

2001

2002

2003

2004

2005

Bombeo de Ancín

2.217.903

2.117.556

2.238.078

2.297.743

1.256.104

Bombeo de Itxako

2.579.213

2.615.799

3.093.762

3.265.649

3.096.384

Bombeo de Arbeiza

642.742

691.097

664.026

662.389

75.308

80.030

6.071.174

6.305.811 6.879.689

Bombeo de Mendaza TOTAL

5.439.858

5.424.452

2.527.201

Tabla 3.- Consumos anuales (en m3) extraídas por la mancomunidad.

Figura 8. Evolución de los consumos anuales de cada uno de los abastecimientos de la mancomunidad de Montejurra.

La Mancomunidad calcula que en el 2004 el 25% del agua extraída de los abastecimientos se pierde en fugas de la red de distribución.

Montejurra

Producción (m3)

no facturado (m3)

facturado (m3)

pérdidas (m3)

pérdidas %

6.318.625

750.000

3.880.000

1.688.625

25

Tabla 4.- Distribución del agua extraida en el año 2004 por la Mancomunidad.

18 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

MUNICIPIO Abáigar Abárzuza Aberin Allín Allo Améscoa Baja Ancín Andosilla Aranarache Arellano Arróniz Ayegui Barbarin Cabredo Cárcar Dicastillo Etayo Estella-Lizarra Eulate Genevilla Igúzquiza Lana Larraona Legaria Lerín Lezáun Luquin Marañón Mendaza Metauten Morentin Murieta Oco Olejua Oteiza Piedramillera San Adrián Sesma Villamayor de Monjardín Villatuerta Yerri Zúñiga TOTAL

1930 217 843 779 1.558 1.834 1.404 453 2.125 129 462 1.933 574 197 382 1.844 1.332 237 5.972 521 344 536 798 288 329 3.413 432 310 240 1.067 731 471 392 155 162 1.272 321 1.787 1.871 183 703 3.765 383 42.749

1960 191 780 590 1.357 1.441 1.602 457 2.263 170 402 1.767 790 161 289 1.591 1.201 222 8.236 523 254 495 768 278 214 2.927 536 235 212 905 637 287 352 134 134 1.148 222 3.496 1.889 144 672 2.741 284 42.997

1996 95 508 365 819 1.049 844 276 2.511 93 205 1.212 849 106 130 1.257 798 95 12.552 403 127 343 213 164 152 1.932 262 132 76 401 311 120 281 91 58 921 75 5.241 1.408 118 786 1.528 130 39.037

2005 103 534 328 815 1.072 851 387 2.722 80 186 1.154 1.388 85 103 1.232 696 94 13.708 349 112 357 213 136 118 1.851 259 139 59 340 287 157 282 76 54 933 60 5.968 1.360 140 990 1.557 178 41.513

Tabla 5.- Población de los municipios de la cuenca del Ega en 1930, 1960, 1996 y 2005.

% Variación -53 -37 -58 -48 -42 -39 -15 28 -38 -60 -40 142 -57 -73 -33 -48 -60 130 -33 -67 -33 -73 -53 -64 -46 -40 -55 -75 -68 -61 -67 -28 -51 -67 -27 -81 234 -27 -23 41 -59 -54 -3

Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega 19

3.2.- El sector agrícola y ganadero En la zona alta los cultivos más característicos son el cereal, la patata, la remolacha y el tabaco. A partir de Estella van cobrando protagonismo los frutales, la vid y la huerta. En la zona baja se mantienen los secanos cerealistas pero incrementa sus riegos con aguas superficiales apareciendo cultivos hortícolas al amparo de las conserveras.

TÉRMINO MUNICIPAL Abáigar Abárzuza Allín Ancín Andosilla Azagra Cabredo Cárcar Estella-Lizarra Genevilla Igúzquiza Legaria Lerín Marañón Mendaza Metauten Murieta Oco San Adrián Yerri TOTAL RIEGOS A MANTA RIEGOS A PRESIÓN

Superficie de regadío (ha) 92 28 166 200 1.270 593 323 704 143 367 83 108 956 40 26 4 128 43 1.084 9 6.431 3.112 (48,39%) 3.319 (51,61%)

Actuaciones Riegos de Navarra (ha) 1 28 42 200 923 323 273 67 108 119 40 12 2 128 43 705 3.014 111 (3,68%) 2.903 (96,32%)

Tabla 6.- Hectáreas de regadío por municipio en la cuenca del Ega.

Según datos facilitados por la empresa pública Riegos de Navarra, S.A. (datos en: http://www.riegosdenavarra.com/agroind/regad/invent.htm) la superficie total de regadío que se abastece de los ríos de la cuenca del Ega a finales del 2005 era de 6.431 ha, de las cuales 3.014 ha sido promocionadas por Riegos de Navarra, entre la modernización de regadíos tradicionales y la creación de nuevos regadíos. Más de 4000 ha (el 63% de la superficie de regadío) corresponden a Lerín, Cárcar, Andosilla y San Adrián (ver figura 9). Hay que considerar que Azagra no pertenece a la cuenca del Ega aunque parte de su regadío (la superficie que se indica en la tabla) se abastece directamente de una toma del río Ega en San Adrián. Sesma tiene 128 ha de regadío pero se abastece del río Ebro.

20 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Ega

La demanda de agua de los riegos agrícolas se sitúa en torno a los 37 hm3, y se estima que para el 2018 podría aumentar a unos 45 hm3, según el Plan Foral de Regadíos. El agua para riego se obtiene principalmente tomándola directamente del río Ega. Las eficiencias de riego varían entre 0,4 y 0,6 dependiendo si son riegos a manta o riegos a presión, pudiendo variar las dotaciones de uno a otro de 14000 m3/ha.año frente a 6500 m3/ha.año.

Figura 9: Regadíos de la cuenca del río Ega (datos tomados del Gis-Ebro de la OPH).

Casi todas las superficies de regadío en la cuenca del Ega llegan a presentan problemas de suministro, especialmente en verano, ya que carece de regulación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.