Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org

Este documento faz parte do Repositório Institucional do Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org Los eventos del FSM deberán ocurrir en cua
Author:  Sara Vargas Santos

1 downloads 85 Views 224KB Size

Recommend Stories


Medidor de Campo. Multimetter FSM 500. Ref
Medidor de Campo Multimetter FSM 500 M a n u a l d e i n s t r u c c i o n e s Ref.5903 w w w. t e l e v e s . c o m Multimetter FSM 500 Indice

El Foro Social Mundial como apuesta de articulación
El Foro Social Mundial como apuesta de articulación Edgardo Lander1 Este texto fue comentado y enriquecido por Esperanza Martínez, Miriam Lang y Ulri

El Foro Social Mundial y los movimientos antisistémicos
ICIP 2011/04 ICIP WORKING PAPERS: 2011/04 El Foro Social Mundial y los movimientos antisistémicos GRAN VIA DE LES CORTS CATALANES 658, BAIXOS 08010

LA 2ª GUERRA MUNDIAL. 2º PCPI Ámbito Social Efa Moratalaz
LA 2ª GUERRA MUNDIAL 2º PCPI – Ámbito Social – Efa Moratalaz INTRODUCCIÓN La Segunda Guerra Mundial ha sido la peor guerra de la Historia de la Hum

TEMAS DE PROTECCION SOCIAL. Seguridad social para todos: Una inversión en el desarrollo económico y social mundial
TEMAS DE PROTECCION SOCIAL Documento de discusión 16 Seguridad social para todos: Una inversión en el desarrollo económico y social mundial Document

Story Transcript

Este documento faz parte do Repositório Institucional do Fórum Social Mundial Memória FSM

memoriafsm.org

Los eventos del FSM deberán ocurrir en cuatro polos: El Gigantinho, la PUC, almacenes en la margen del Guaíba y el Campamento de la Juventud

Como ya hemos divulgado, en función del gran número de personas esperadas (aproximadamente 100 mil), las actividades del FSM ocurrirán de forma descentralizada. Muchos de los eventos del Foro deberán ocurrir simultáneamente en cuatro polos: el estadio de Gigantinho, la Pontificia Universidad Católica (PUC), cuatro Almacenes en la margen del río Guaíba y el Campamento de la Juventud.

Después de la reunión del Consejo Internacional del FSM, que será realizada después del Foro Social Europeo, en Florencia (Italia), podremos detallar mejor cuáles serán las actividades que ocurrirán en cada polo.

Comité Organizador del FSM invita a Lula El Comité formalizó una invitación para Lula, presidente electo de Brasil En reunión del día 30 de octubre, el Comité Organizador del Foro Social Mundial formalizó una invitación para Luis Inácio Lula da Silva, presidente electo de Brasil, referente a su participación en la tercera edición del encuentro mundial del Foro Social Mundial. El presidente electo fue invitado como jefe del gobierno del país anfitrión del FSM 2003, así como también son convidados el gobernador del estado y el intendente del municipio donde ocurrirá el encuentro. Lula, que estuvo presente en las dos ediciones anteriores de los encuentros del Foro, en el 2001 y 2002, ya manifestó su apoyo al evento de Porto Alegre, al contrario del actual gobierno. La carta invitación está disponible para su lectura en el sitio en portugués.

Memória FSM

memoriafsm.org

1

FORO SOCIAL EUROPEO El día jueves 31 del corriente mes, los ministros italianos se reunieron y previendo que la prohibición del Foro podría suscitar protestos aún mayores, resolvieron permitir su realización.

Según los organizadores del FSE, están siendo esperados más de 20 mil delegados de cerca de 105 países. Ellos también alertan que en las fronteras italianas valdrá el artículo 2 de la Convención Schenger otorgando el derecho a las patrullas de bloquear y revisar a los grupos o personas considerados "sospechosos" o "peligrosos"; por este motivo ya fueron movilizados grupos de abogados del cuerpo organizador del FSE para dar apoyo jurídico en todas las fronteras. En el caso que hubiere problemas, los organizadores tienen un teléfono donde los participantes del FSE podrán acceder. El número es (+39 55)476-448. Para el día 9 de noviembre está programada una gran manifestación contra la intención americana de promover la guerra en Irak. El acto, que deberá reunir a más de 100 mil personas, pasará por las avenidas en torno de la ciudad de Florencia, evitando su centro histórico para impedir que se dañe, aún en forma involuntaria, el patrimonio artístico. Según los organizadores, el objetivo central es presionar a los gobiernos europeos a no participar de los planes bélicos norteamericanos. Más informaciones: www.fse-esf.org

Agenda de movilizaciones Los días 10 y 11 de noviembre será realizada la reunión de los movimientos sociales en Florencia Durante los días 10 y 11 de noviembre será realizada la reunión de los movimientos sociales en Stazione Leopolda, Piazzale di Porta un Prato, Florencia. En el mismo lugar también ocurrirá la reunión de los movimientos sociales europeos, en la mañana del día 10 de noviembre. La propuesta de pauta para la reunión general es: - Información sobre la coyuntura política en Latinoamérica, Europa, África, Asia y América del Norte. - Debate sobre la propuesta de la red mundial de movimientos sociales - Información y discusión sobre las movilizaciones y reuniones que son prioridad a partir de ahora y hasta la reunión de Porto Alegre 2003. Memória FSM

memoriafsm.org

2

Más informaciones con Diego Azzi, e-mail [email protected]

Forito Social Mundial Las inscripciones para talleres y niños participantes podrán ser hechas por el nuevo sitio a partir de noviembre. Por e-mail las inscripciones ya pueden ser enviadas. Informaciones

por

el

e-mail

[email protected]

También están abiertas las inscripciones - gratuitas - para el I Encuentro Internacional de Contadores de Historias, que ocurrirá del 23 al 28 de enero de 2003, en el Colegio Julio de Castilhos, desde las 9 a las 2 horas. La actividad hace parte de la programación del Forito. Informaciones por el teléfono (51) 33325743 e-mail [email protected].

Sitio:

[email protected]

Avisamos a los moradores de Porto Alegre y proximidades que están siendo cubiertos los cupos de voluntarios. Quien estuviera interesado en participar del II Forito o de las próximas Preparatorias en los días: 10/11 en la Casa de la Cultura Mario Quintana, 15/11 en el DC Navegantes y 15/12 en la Redención, entre en contacto con la organización por el teléfono (51) 3332 5743 o a través del e-mail: , [email protected]

5. MOVILIZACIONES Lucha contra el ALCA El encuentro Otra América es Posible ocurrió en Quito Ecuador. Lea aquí el texto de Sally Burch http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.asp?pagina=alca_sally_esp La movilización más importante de este mes - ampliamente divulgada en los Boletines FSM - fue el Encuentro "Otra América es posible", ocurrido en Quito, Ecuador. El evento formó parte de la Jornada Continental de Resistencia al ALCA. Memória FSM

memoriafsm.org

3

En el transcurso de la semana, estaremos publicando en la sesión de noticias del sitio del FSM las informaciones sobre los resultados de las actividades y discusiones en Quito. Por ahora adelantamos un informe sobre la gran manifestación del día 31 de octubre. En este día, miles de personas tomaron las calles de la capital ecuatoriana en una marcha que intentó llegar al local del encuentro de los jefes de estado, que participaban de la cúpula oficial del ALCA; el objetivo de los manifestantes era entregar un documento con las reivindicaciones y las posiciones de los movimientos sociales referentes al acuerdo. Reproducimos aquí algunos trechos del informativo del Grito de los Excluidos. Quito, 31 de octubre de 2002 «Cerca de 15 mil personas marcharon durante la manifestación de las Jornadas de Lucha y Resistencia Contra el ALCA, en Quito - Ecuador. Dos marchas indígenas, que hace dos semanas habían partido del Norte y del Sur del país se concentraron en la Plaza Arbolito - centro de Quito. Se juntaron a estas marchas campesinos, religiosos, sindicalistas y delegaciones de 41 países americanos. En este día 31, después de recorrer dos kilómetros en dirección al Hotel Marriott, donde los manifestantes pretendían dialogar con los ministros de los diferentes países americanos - que están negociando el ALCA - para entregarles un documento con las reivindicaciones de los pueblos de las Américas, la marcha se deparó con un fuerte bloqueo policial, con bazucas, bombas de efecto moral y tanques blindados. Mientras se buscaba frente al primer bloqueo establecer un acuerdo para que los manifestantes pudieran llegar al Hotel, un segundo bloqueo formado por militares, rejas y tanques, ya estaba armado próximo al Hotel. Un tercer círculo policial estaba ubicado alrededor del Hotel. Impedidos de llegar al local por bombas de gas disparadas por los policías, los manifestantes se concentraron nuevamente en la Plaza Arbolito para marchar, al final de tarde, en dirección al Hotel, donde una comisión compuesta por un representante de cada país, entregaría el documento de la Marcha a los ministros de los países. Una vez más los manifestantes se depararon con la policía y el ejército, lo que nuevamente impidió la entrega del documento» (Edición del texto de Luciane Udovic, de la Secretaría del Grito de los Excluidos Continental)

Memória FSM

memoriafsm.org

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.