Story Transcript
Biología de Eucariotes Práctica 8 Mitosis y Meiosis
Foto: QBP Cecilia Vega
MVZ Guillermo Garrido Flores
CICLO CELULAR Duplicación de componentes celulares y división celular
20hrs Nutrición y temperatura
Reduplicación del material genético en los cromosomas Duplicación de los componentes del crecimiento
Replicación del DNA replicación cromosomas y organelos (síntesis de DNA)
S (6 hrs)
Fase de intervalo previo a una división
G2 (4.5hrs) ENZIMAS
M (1hr)
G1 (8 hrs) División mitótica Replicación de RNA y síntesis de proteínas
Condensan cromosomas, acumulándose en filamentos
Curtis. Biología. Panameriacana 6a edición. 2006
G2 S
M G1
Punto crítico es cuando el cromosoma se duplica y se divide, generando los vehículos de la herencia
Células del tejido nervioso y muscular NO SE REGENERAN? (no entran en fase S –réplica-)
Células del tejido epitelial y hematopoyético REPRODUCCIÓN CONSTANTE
Células de respuesta inmune y ante traumatismos REPRODUCCIÓN CON RITMO ACELERADO Células cancerosas REPITEN CICLOS SIN LIMITACIONES
Células hijas reciben mismo número y tipo de cromosomas Cada cromosoma original permanece intacto, permitiendo síntesis de una réplica idéntica
MITOSIS Replicación de los 46 cromosomas, generando 92 División del núcleo (CARIOCINESIS) en 2 núcleos hijos CITOCINESIS – división del citoplasma
Obteniendo células DIPLOIDES – 2n (dos juegos de cromosomas) Se lleva a cabo por etapas, pero el proceso es continuo PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE y una vez dividida… INTERFASE siendo la etapa de actividad celular.
Al entra en el proceso de MITOSIS, cesa la función celular “prepararse para el cambio”
PROFASE -La membrana nuclear se desvanece, difundiéndose el contenido. -La red nuclear se engrosa y forma una especie de cordón. -El centrosoma se divide, iniciando su movimiento hasta ubicarse en los polos celulares. -Los cromosomas inician alineación en el plano ecuatorial celular
Esquemas de Alonso Moreno Zuria
METAFASE - Los centrosomas en los polos, extienden las líneas de sus aster hasta que se conectan, formando el huso acromático - Las fibras del huso acromático tomarán el centrómero de cada cromosomas y lo jalarán hacia los polos - Los cromosoma se mueven por el huso acromático hacia los polos, dividiéndose longitudinalmente
Fotos: QBP Cecilia Vega
Esquemas: Alonso Moreno
ANAFASE Al dividirse los cromosomas, se inicia el movimiento de los mismos hacia los polos, siguiendo los caminos marcados por el huso acromático La visión microscópica de esta etapa se caracteriza porque se puede ver a las estrellas hijas, derivadas de la partición longitudinal de la "estrella madre"
Fotos: QBP Cecilia Vega
Esquemas: Alonso Moreno
TELOFASE Al llegar las estrellas hijas a los polos, se reintegra la membrana nuclear y el nucleolo A partir de este momento, las dos nuevas células entrarán en INTERFASE y por lo tanto, a trabajar de acuerdo con su programación genética.
Fotos: QBP Cecilia Vega
Esquemas: Alonso Moreno
MEIOSIS Proceso por el cual se reduce a la mitad el número cromosómico en los gametos (células HAPLOIDES – n-)
GAMETOGÉNESIS es el desarrollo completo de las estructuras del espermatozoide o del óvulo al unirse un espermatozoide con un óvulo, cada uno aportar un miembro de cada par de cromosomas, formándose un nuevo individuo, que tendrá el número correspondiente de cromosomas de su especie
la Meiosis son dos Mitosis seguidas, en la primera hay duplicación y división y en la segunda solo división.
Profase I – hay DIACINESIS (desaparece nucleolo, membrana nuclear y se inicia la formación del huso meiótico), el ADN se condensa para formar cromosomas. Cromosomas iguales se juntan a lo largo y las cromátidas se recombinan - entrecruzamiento
Esquema realizado por Alonso Moreno Zuria
Leptoteno- los cromosomas tiene forma de hilo Cigoteno – apareamiento por homologia, formando complejos sinaptonémicos –muchas proteínas- (intercambio genético)
Paquiteno – cromosomas se acortan, se engrosan y se separan en 2 cromátidas unidas por centrómeros. Los pares homólogos de cromosomas ahora forman una tétrada de 4 cromatidas, unidos por quiasma (proteínas) con forma de Y
Diploteno – los dos cromosomas unidos empiezan a repelerse, produciendo una división entre ellos.
Metafase I – cromosomas homólogos se alinean en la zona central de la célula. Hay dos tipos de fibras: CROMOSÓMICAS (de aster a centrómero) y CONTINUAS (de aster a aster)
Anafase I – cromosomas homólogos se separan y cada uno se va a un polo de la célula. Las células hijas son diferentes a la original
Telofase I – membrana celular, citoplasma y organelos se dividen y los cromosomas se descondensan. Se obtiene dos celulas diploides Esquemas realizados por Alonso Moreno Zuria
Profase II – centriolos se duplican, se forma huso meiótico y hay compactación de cromosomas
Metafase II – cromosomas duplicados, constituidos por dos cromosomátidas recombinadas, se distribuyen en parte media celular
Esquemas realizados por Alonso Moreno Zuria
Anafase II – Las cómátidas de cada cromosoma se separan, obteniendo cromosomas simples que se desplazan a los polos
Telofase II – la membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen al descondensarse el ADN y hay citocinesis, obteniendo células haploides
Esquemas realizados por Alonso Moreno Zuria
Cuando los cromosomas forman las tétradas, ocurren rupturas y recombinaciones entre ellas, intercambiando material cromosómico Este proceso, permite mezclar nuevas combinaciones, se conoce como entrecruzamiento (crossing-over), favoreciendo la integración de nuevos paquetes genéticos y por ende, la biodiversidad Pero puede generar problemas, al ocurrir inversiones en el material de los cromosomas