Fotografía Publicitaria

        GUÍA  DOCENTE  2016/2017     Fotografía  Publicitaria   Grado  en  PUBLICIDAD  Y  RELACIONES  PÚBLICAS  –  4º   curso     Modalidad  pre

4 downloads 144 Views 563KB Size

Recommend Stories


Creatividad Publicitaria
Creatividad Publicitaria KASTIKA ENFOQUES CREATIVOS APLICADOS Kastika es un especialista en ejercicios que tengan que ver con Creatividad e Innovación

CREATIVIDAD PUBLICITARIA INICIO AGOSTO
CREATIVIDAD PUBLICITARIA INICIO AGOSTO HORARIO / 4 veces x semana: Lunes, Martes, Jueves y Viernes de 19.30 a 22.30 DURACIÓN / 5 meses (240 hs) INI

MANUAL DE REDACCIÓN PUBLICITARIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ  Vicerrectorado de Investigación                                MANUAL DE REDACCIÓN  PUBLICITARIA          TINS Bási

Story Transcript

     

 

GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

Fotografía  Publicitaria   Grado  en  PUBLICIDAD  Y  RELACIONES  PÚBLICAS  –  4º   curso     Modalidad  presencial  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

       

 

 

                       Sumario  

   

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos  básicos  

3  

Breve  descripción  de  la  asignatura  

4  

Requisitos  previos  

4  

Objetivos  

4  

Competencias  

5  

Contenidos  

6  

Metodología  

7  

Criterios  de  evaluación  

7  

Recursos  de  aprendizaje  y  apoyo  tutorial  

8  

Breve  CV  del  profesor  responsable  

8  

 

           

Publicidad  -­‐4º  

 

2  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

         

FOTOGRAFÍA  PUBLICITARIA   Datos  básicos    

Módulo:  Creatividad  y  Lenguaje  Publicitario   Carácter:  Obligatoria   Nº  de  créditos:  6  ECTS   Unidad  Temporal:  4º  Curso  –  1  Semestre   Calendario:  Del  día  15  de  septiembre  al  día  22  de  diciembre   Horario:     Idioma  en  el  que  se  imparte:  Español   Profesor/a  responsable  de  la  asignatura:  Pablo  Rey  García   E-­‐mail:  [email protected]   Horario  de  tutorías:  miércoles,  de  11.00  a  15.00                                  

Publicidad  -­‐4º  

 

3  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

 

Breve  descripción  de  la  asignatura   Esta   asignatura   proporciona   las   competencias   y   habilidades   para   que   el   alumno   se   desempeñe   con   productividad   en   el   ámbito   de   la   fotografía   publicitaria,   con   capacidades   de   fotógrafo   y   editor,   anexas   a   las   que   proporciona   el   grado   en   otros   ámbitos.   Se   trabajará   sobre   el   aspecto   de   la  planificación  y  la  creatividad,  la  resolución  técnica,  la  composición,  la  iluminación,  el  modelado   y   los   bodegones   y   el   postprocesado   sin   el   que   ninguna   fotografía   está   acabada.   Además,   proporciona  un  contexto  histórico,  por  una  parte;  un  marco  ético-­‐deontológico  y  una  capacidad   de  acercamiento  crítico  a  los  fenómenos  sobre  los  que  se  trabaja.  Por  último,  se  trabajará  sobre   los   grandes   referentes   de   la   Fotografía   Publicitaria   actual   e   histórica,   para   proporcionar   al   alumno  modelos  que  imitar.  

                             

Requisitos  previos   No  se  establecen  requisitos  previos  

              Publicidad  -­‐4º  

 

4  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

 

Objetivos   • • • • •

Objetivo  1  Dominio  de  la  cámara  fotográfica  (aspectos  técnicos)   Objetivo  2  Conocimiento  de  las  reglas  básicas  de  fotografía  (momento,  luz,  composición)   Objetivo  3  Dominio  del  revelado  y  postprocesado  digital   Objetivo  4  Introducción  a  la  creatividad  fotográfica   Objetivo  5  Conocimiento  de  autores  históricos  y  contemporáneos  

Competencias    

A.1.   A.2.   B.6.  

C.1.   C.2.  

C.3.  

C.5.  

E.1.  

E.2.  

A1.  Conocimiento  de  la  evolución  lingüística   y  estética  de  los  medios  audiovisuales:  Cine,   Radio,  Televisión  y  Multimedia.   A2.  Capacidad  para  analizar  críticamente   obras  audiovisuales.   B6.  Capacidad  para  la  utilización  de  técnicas   y  procesos  en  organización  y  creación  en  las   fases  de  la  creación  y  postproducción   multimedia.   C1.  Conocimiento  sobre  el  lenguaje,  las   teorías  y  los  métodos  empleados  en  los   procesos  de  la  comunicación  audiovisual.   C2.  Habilidad  para  utilizar  las  herramientas   tecnológicas  con  la  finalidad  de  dotar  de   calidad  técnica  adecuada  a  los  distintos   discursos  audiovisuales  creados.   C3.  Habilidad  para  exponer  de  forma   adecuada  los  resultados  del  aprendizaje  y  la   investigación,  de  forma  oral  o  escrita,  o   mediante  el  uso  de  diferentes  soportes   audiovisuales.   C5.  Capacidad  para  percibir  críticamente  los   medios  audiovisuales,  considerando  que  su   contenido  es  reflejo  de  la  sociedad  en  que  se   inscriben.   E1.  Análisis  y  estudio  del  origen  de  la   fotografía  y  las  corrientes  y  géneros   fotográficos  como  medio  para  conocer  un   medio  comunicativo  propio  y  para   contextualizar  el  leguaje  y  la  narrativa   audiovisual  en  otros  medios.   E2.  Conocimiento  de  las  principales  técnicas   de  composición  e  iluminación  en  la   fotografía  artística  atendiendo   especialmente  al  factor  estético.  

Publicidad  -­‐4º  

 

5  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

 

Contenidos   CONTENIDOS  DE  LA  ENSEÑANZA  TEÓRICA   1.  La  cámara   2.  Los  objetivos  y  otros  materiales  para  publicidad   3.  Técnica  I:  Velocidad,  apertura,  exposición  y  enfoque   4.  Técnica  II:  ISO,  WB   5.  El  Proyecto  fotográfico  publicitario   6.  Ética  gráfica   7.  Edición  publicitaria  básica   8.  Edición  publicitaria  avanzada   9.  Procesado  específico   10.  El  blanco  y  negro,  tipos  de  procesado   11.  Canales  de  difusión,  representación  y  mérito:  No  Fear  Awards   12.  Iluminación  y  fotografía  de  estudio      

CONTENIDOS  DE  LA  ENSEÑANZA  PRÁCTICA  

1.  Bloque  I:  Manejo  de  la  cámara   2.  Bloque  II:  Procesado  y  revelado   3.  Bloque  III:  Producción,  realización  y  procesado  de  fotografías  –luz  natural  y  estudio–  y   proyectos                                                  

Publicidad  -­‐4º  

 

6  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

 

Metodología     METODOLOGÍA  

HORAS  

Sesiones  teóricas  

28  

Sesiones  prácticas  

28  

Examen  

2  

Tutorías  colectivas  

2  

Producción  Proyectos  

10  

Realización  Proyectos  

20  

Procesado  Proyectos  

30  

Tutorías  sobre  proyectos  

4  

Lecturas  y  visionados  

14  

Preparación  examen   TOTAL  

12    

HORAS  DE   TRABAJO   PRESENCIAL  

HORAS  DE   TRABAJO  NO   PRESENCIAL  

60  (40%)  

 

 

90  (60%)  

60  

90  

 

Criterios  de  evaluación   CONVOCATORIA  ORDINARIA   Continua.  Asistencia,  participación,  proyectos,  trabajos  voluntarios  y  examen.     0  ASISTENCIA  (excluyente)   1  proyecto  -­‐  opta  al  5  (debe  obtener  7/10  items  para  obtenerlo)   2  proyectos  -­‐  opta  al  6   3  proyectos  -­‐  opta  al  7   4  proyectos  -­‐  opta  al  8   5  proyectos  +  examen  -­‐  opta  al  9     El  10  se  obtiene  con  los  requisitos  del  9,  si  está  todo  perfecto,  y  con  trabajos  voluntarios   acordados  con  el  profesor.  La  matrícula  de  honor  se  otorgará  potestativamente  al  mejor  trabajo   de  entre  los  alumnos  con  10.  El  examen  versará  sobre  todo  lo  visto  en  clase  (autores,  técnica,   procesado)  y  sobre  los  libros,  documentales  y  películas  recomendados.     Requisitos  de  los  proyectos:   Debe  vender  un  producto  o  convencer  de  una  idea   Elaboración  de  un  briefing  donde  se  explique  el  tipo  de  proyecto  y  sus  características,  así  como   precedentes  y  ejemplos   Autorización  y  firma  de  ese  documento   Realización,  procesado  y  edición   Entrega  proyecto  y  lista  firmada     Publicidad  -­‐4º  

 

7  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

    Entrega  de  los  proyectos:   Se  entrega  en  CD,  SD  o  USB,  las  fotos  en  JPG  y  un  PDF  por  cada  proyecto.   La  fecha  de  entrega  es  el  día  y  hora  de  la  convocatoria  del  examen,  en  persona.   El  PDF  debe  ir  titulado  y  maquetado,  con  un  pie  de  foto  explicativo  y  otro  pie  de  foto  técnico  (por   ejemplo:  Nikon  D3100,  18-­‐55  a  45,  1/125,  f5.6,  ISO  1600)     Items  evaluables  en  los  proyectos:   1.  TEMA   Importancia   Dificultad  de  realización   Originalidad  del  enfoque   2.  PRESENTACIÓN   Secuenciación  (circular,  lineal,  cronológica,  expresiva)   Coherencia  formal  (lógica  interna,  estructura,  planos  alternos,  etalonaje)   3.  TÉCNICA   Corrección  (focal,  v,  nf,  WB,  ISO)   Composición   Capacidad  de  superación  de  dificultades  técnicas   4.  PROCESADO   Corrección  (niveles,  curvas,  zonas,  BN)   Estilo  propio      

  CONVOCATORIA  EXTRAORDINARIA  

Mismos  requisitos  que  la  ordinaria,  sin  tener  en  cuenta  la  asistencia  a  clase  

Recursos  de  aprendizaje  y  apoyo  tutorial   BIBLIOGRAFÍA     Historia:    

Marie  Loup-­‐Sougez,  Historia  General  de  la  Fotografía,  Cátedra,  2011  (capítulo   sobre  la  fotografía  de  publicidad  y  el  proyecto  fotográfico)   Composición:  Michael  Freeman,  El  ojo  del  fotógrafo,  Blume,  2010   Técnica:     Michael  Langford,  Tratado  de  Fotografía,  Omega,  2009   Grupo  Trípode  Fotocolor,  Curso  Trípode,  disponible  en  youtube     (por  ejemplo,  http://www.youtube.com/watch?v=H34rHFPdsEs)     Iluminación:     David  Praekel,  Iluminación,  Blume,  2009   Edición:   José  María  Mellado,  Fotografía  Digital  de  alta  calidad,  Artual,  2011   Reflexiones:     Sebastiao  Salgado,  De  mi  tierra  a  la  Tierra,  La  Fábrica,  2014     Raul  Eguizábal,  Fotografía  Publicitaria,  Cátedra,  2011   Walter  Benjamin,  Sobre  la  Fotografía,  Pre-­‐textos,  2004   Javier  Marzal  Felici,  Cómo  se  lee  una  fotografía,  Cátedra,  2008   Susan  Sontag,  Sobre  la  Fotografía,  DeBolsillo,  2014   Roland  Barthes,  La  cámara  lúcida,Paidós,  2009   Publicidad  -­‐4º  

 

8  

    Fotografía  Publicitaria   GUÍA  DOCENTE  2016/2017  

 

   

Breve  CV  del  profesor  responsable   Pablo  Rey,  profesor  encargado  de  cátedra  en  la  Universidad  Pontificia  de  Salamanca  (UPSA).  Es   Doctor   en   Comunicación   (con   Premio   Extraordinario)   por   la   UPSA,   Máster   en   Paz   Seguridad   y   Defensa  por  el  IUGM-­‐UNED,  DEA  en  Historia  Contemporánea  por  la  Universidad  de  Salamanca.   Profesor  invitado  por  la  Wright  State  University  de  Dayton,  Ohio,  y  con  estancias  de  investigación   en   la   Universidad   Hebrea   de   Jerusalén   o   la   Universidad   de   Lovaina,   entre   otras.   Con   más   de   medio  centenar  de  publicaciones  académicas  en  diversas  revistas  y  editoriales  científicas.                

Publicidad  -­‐4º  

 

9  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.