Francisco José García Ruiz: José Ignacio Álvaro Ruiz: Francisco Martínez Gomáriz: Experto en. Endoscopia

MURCIA VETERINARIA Boletín del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia CUARTA ÉPOCA. Número 36 :: Julio - Agosto 2013 Francisco José García Ruiz: “L

0 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

31 Jan a. Mateo Francisco Ruiz-Alarcon. Jeanette Pimentel-Barquet
31 Jan 2005 Rafael Ruiz-Alarcon 1a Ramon Ruiz-Alarcon Mateo Francisco Ruiz-Alarcon Jeanette Pimentel-Barquet Juan Rafael Ruiz-Pimentel Antonio R

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

Francisco Estevez Ruiz ID: UB17497SEL25287 ASIGNATURA ACADEMICA PARA LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRICA SIMULATION OF POWER SYSTEMS
SIMULATIONS OF POWER SYSTEMS Francisco Estevez Ruiz ID: UB17497SEL25287 ASIGNATURA ACADEMICA PARA LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRICA SIMULATION O

Informe Lideris. Cierre de la venta. por Francisco J. Ruiz. laventaperfecta.com
Informe Lideris Saber cerrar la venta en el momento oportuno es un don exclusivo de los vendedores expertos. Cierre de la venta por Francisco J. Ruiz

Mi familia y yo serviremos al Señor (Jos 24,15)
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO DEPARTAMENTO DE FAMILIA, VIDA Y JUVENTUD PROYECTO REDESCUBRIENDO LA IDENTIDAD DE LA PASTORAL FAMILIAR LATINOAMERICA

Story Transcript

MURCIA VETERINARIA Boletín del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia CUARTA ÉPOCA. Número 36 :: Julio - Agosto 2013 Francisco José García Ruiz: “La sociedad es plenamente consciente de la importancia que tiene el veterinario que trabaja en el área de la seguridad alimentaria” Pág. 2-3

José Ignacio Álvaro Ruiz: Experto en Endoscopia “Los clientes demandan en los centros veterinarios uno servicios de gran calidad” Pág. 4

Francisco Martínez Gomáriz: Experto en Endoscopia “El sector de clínicas veterinarias tienen que mejorar la formación en gestión empresarial” Pág. 5

Se pone en marcha la campaña de vacunación obligatoria contra la rabia a perros, gatos y hurones

A

principios de Junio de este año, se detectó un caso de rabia en Toledo que ha provocado que en España se declare el nivel de alerta 1 de rabia, según la clasificación del “plan de contingencia para el control de la rabia en animales domésticos en España”. Motivo que ha llevado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y más concretamente a las Consejerías de Agricultura y Agua y de Sanidad y Política social a dictar la Orden conjunta de 26 de junio, para el control y erradicación de la rabia en los animales y la prevención de para la salud pública, por la cual se establece la vacunación obligatoria anual contra la rabia de cánidos, felinos y mustélidos existentes en la Región, durante los ejercicios 2013 y 2014, con un periodo de intensificación de de 1 de Julio a 31 de Agosto, de la organización y coordinación por el Iltre. Colegio O. de veterinarios de Murcia, y de la utilización de las bases de datos del Colegio (SIAMU) para la llevanza y gestión de los datos generados ( registro de vacunaciones). El día 1 de Julio, en el salón de actos de la Consejería de Agricultura y Agua, tuvo lugar la presentación de la Campaña de Vacunación Antirrábica, a cargo de La Directora General de Ganadería y Pesca, Dª Carmen T. Morales Cuenca, el Director General de Salud Pública, D. Francisco García Ruiz, y el Presidente del Colegio de Veterinarios, D. Fulgencio Fernández Buendía. En su intervención, los dos primeros hicieron referencia a

los aspectos del contenido de la citada Orden, cada uno dentro de la óptica de su competencia. Se incidió en el periodo de intensificación, de las concentraciones en zonas rurales sin cobertura veterinaria permanente, del registro de las vacunaciones antes de siete días y de la comunicación de los veterinarios en los casos de sospecha en un plazo máximo de 48 horas. El Presidente del Colegio aludió a la gran responsabilidad que se contraía con la organización, los recursos humanos que se ponía a disposición ( mas de quinientos veterinarios y doscientos treinta establecimientos clínicos distribuidos por toda la región), los censos de partida y de la campaña de información. Finalizando, que la mejor conclusión a la que podríamos llegar tras esta situación, es concienciar a los propietarios de la tenencia responsable de nuestras mascotas, cuidar de su bienestar y alimentación, de su

identificación y registro, de sus atenciones sanitarias como las desparasitaciones y vacunaciones, fundamentalmente contra la rabia. Esta es la mejor manera de prevenir el contagio de las enfermedades que se puedan transmitir a las personas, porque con el control sanitario periódico se pueden detectar y controlar. Tenia que ocurrir. Llevábamos treinta y cinco años sin ningún caso de rabia en la zona peninsular e insular de España. El País estaba considerado como inmune a rabia, pese a que en Ceuta y Melilla sí se vienen registrándose de manera más o menos continua episodios de importación desde las áreas circundantes de Marruecos. Pero la amenaza era y es permanente. El continente africano, con Marruecos, por el Sur y Europa, con Francia por el norte. La ausencia de casos en de rabia en España, provocó la relajación en cuanto a la lucha contra esta zoonosis y dejó de haber homogeneidad de criterios en las políticas de prevención de zoonosis en

2

Murcia Veterinaria

los animales de compañía de las distintas comunidades autónomas. Pero el colectivo veterinario está seriamente concienciado y desde sus organizaciones colegiales han venido promoviendo e incentivando la vacunación sistemática de todos los perros para crear un colchón inmunitario que detenga el avance de la rabia en nuestro pais. En Murcia, desde 2005 no ha habido campaña obligatoria de vacunación

Entrevista

antirrábica. Afortunadamente, gran parte de la población canina en la Región de Murcia está vacunada gracias a los esfuerzos de este Colegio y a la implicación de los veterinarios clínicos que, de manera conjunta, han venido concienciando a los propietarios de animales de compañía de la necesidad de la vacunación de los mismos, y con otra finalidad añadida: la de controlar otras enfermedades zoonóticas como son la hidatidosis y la leishmaniosis”.

Campaña de Comunicación El Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia ha puesto en marcha una campaña de comunicación y publicidad de la campaña de vacunación contra la rabia, con la edición de un cartel y un tríptico informativo, así como de una campaña de anuncios en el diario La Verdad y La Opinión, unido a una intensa campaña de cuñas en la emisora Onda Cero para difundir la importancia de la vacunación contra la rabia.

El Gobierno regional y el Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia lanzan una campaña para evitar la transmisión de enfermedades en humanos y el abandono de mascotas “Este verano todos protegidos” pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de adoptar medidas de protección e higiene alimenticia así como de cuidar a los animales del entorno doméstico

E

l Gobierno regional, a través de las consejerías de Sanidad y Política Social y Agricultura y Agua, en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, lanza la campaña ‘Este verano todos protegidos’ para evitar la transmisión de enfermedades en humanos y el abandono de mascotas durante la época estival. Esta actuación fue presentada por el director general de Salud Pública, Francisco García, la directora general de Ganadería y Pesca, Carmen Teodora Morales, y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, Fulgencio Fernández. La campaña pretende sensibilizar a los ciudadanos para que adopten medidas de protección e higiene alimenticia para que se aseguren de que los productos que van a ingerir han sido sometidos a todos los controles oficiales que realizan las autoridades competentes en esta materia. Entre las principales recomendaciones alimenticias destaca la necesidad de seguir medidas de higiene de las manos previamente a su preparación, lavar frutas y verduras antes de consumirlas, mantener los alimentos perecederos en el frigorífico a temperaturas inferiores a los cinco grados centígrados o guardar de inmediato en el frigorífico aquellos alimentos que contienen huevo no cocinado como las salsas, por ejemplo. Asimismo, otra de las finalidades de esta actuación es reiterar a quienes tienen

Acto de presentación de la campaña obligatoria de vacunación contra la rabia impulsada por el Colegio de Veterinarios de Murcia.

mascotas la necesidad de acudir a las revisiones periódicas con el veterinario ya que éstas pueden transmitir enfermedades a los humanos ocasionando graves problemas de salud pública como la rabia o la aparición de quistes en el hígado. La directora general subrayó que el objetivo de esta iniciativa es velar por la inocuidad y la calidad de los alimentos, fundamentalmente, los de origen animal, y garantizar la salud de los animales de compañía por lo que consideró “imprescindible” vigilar el estado de salud de las mascotas. Por ello, añadió que “tanto los animales como las personas estamos expuestos a riesgo sanitarios comunes”.

García y Morales apostaron por el trabajo coordinado y conjunto entre las administraciones implicadas para fomentar la protección de la salud pública y a través de estrategias destinadas al control y erradicación de problemas como la salmonelosis aviar o el plan de control de higiene de la producción láctea, entre otros. Por otro lado, el director general recordó que “aquellas personas que optan por tener una mascota deben comprometerse con su cuidado compartiendo nuestro tiempo y espacio con ellas por lo que en vacaciones no debemos considerar que son un estorbo y optar por abandonarlas”.

Entrevista

Murcia Veterinaria

3

“La sociedad es plenamente consciente de la importancia que tiene el veterinario que trabaja en el área de la seguridad alimentaria” 99%, la seguridad alimentaria ha cambiado de la noche a la mañana, y recuerdo que cuando me hice cargo de la Dirección General se invertían unas 250.000 pesetas en vacunas, y ahora llegamos a los 11 millones de euros, y se ha invertido muchísimo en prevención, pues es fundamental para la población.

Primer plano del Director General de Salud Pública, Francisco José García Ruiz, en su despacho

E

l Director General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Política Social, Francisco José García Ruiz, analiza para el boletín del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia la campaña ´´Este verano todos protegidos``, enfocada tanto al ámbito de la seguridad alimentaria como al cuidad y protección de los animales de compañía, y resalta la importancia que tiene el veterinario en el ámbito alimentario. ¿Cuál es su trayectoria y perfil profesional? Yo soy médico y desde el año 1970, me especialice en psiquiatría y soy psiquiatra, he estado trabajando durante 32 años en el hospital psiquiátrico y en los últimos cinco años de los indicados anteriormente estuve como director de este hospital, y ya en el año 1.998 el entonces consejero, Francisco Marqués, me llamó para que me hiciera cargo de la Dirección General de Salud y desde entonces aquí estoy. También soy especialista en medicina preventiva y salud pública, y trabaje desde 1.976 hasta 1.986 en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. ¿Se puede decir que existe un nivel óptimo de salud pública en la Región de Murcia? No podemos estar nunca contentos y satisfechos con el nivel que tenemos, pues siempre pretendemos que hay un nivel mayor de cobertura, pero a pesar de las limitaciones que hoy día se tienen, sobre todo a nivel presupuestario, pues creemos que estamos en un nivel satisfactoria, ya que las coberturas vacunales del calendario de vacunación infantil estamos por encima del

En el Plan de Salud actual 2010 – 2015 la consejera apostó por la prevención y apoyo a la seguridad alimentaria, por lo que las infecciones alimentarias han disminuido enormemente y, sobre todo, las de carácter colectivo, por lo que se ha hecho grandes esfuerzos en trazabilidad, análisis del control de puntos críticos y la formación que se ha dado al sector de la hostelería a la hora de la manipulación de los alimentos, y sobre todo que los ciudadanos tienen una mayor información al respecto y, los únicos casos que se dan de infecciones son de carácter familiar, y con motivo de la campaña “Este verano, todos protegidos”, que realizamos en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia y con la Consejería de Agricultura y Agua, está contribuyendo a darle más difusión a la seguridad alimentaria que es invertir en salud pública. ¿Es consciente la sociedad de la labor que cumple el veterinario que trabaja en el ámbito de la seguridad alimentaria? Creo que sí, la sociedad es plenamente consciente de la importancia que tiene el veterinario que trabaja en el área de la seguridad alimentaria. Desde los años noventa, se está difundiendo mucho la labor del veterinario no solamente clínico sino en el ámbito alimentario, ya que sin ir más lejos el control que se lleva en los mataderos es fundamental tanto de aves como ganado porcino, vacuno, etcétera. Además, también hay que resaltar el exhaustivo control que se hace del pescado en las lonjas, y antes de salir a la comercialización, tienen una inspección veterinaria que se está implementando muchísimo y se le ha dado mucha difusión por la importante labor que realizan. Además, ahora hay otro nuevo campo en el que están trabajando los veterinarios que es la seguridad alimentaria en los colegios donde se administran los menús a los escolares en los comedores colectivos, y se han hecho estudios sobre el carácter nutricional para combatir un problema como es la obesidad infantil, y se está ampliando este campo de trabajo a los veterinarios.

Han presentado recientemente la campaña ´´Este verano todos protegidos``, ¿Cuáles son los objetivos con los que se pone en marcha esta iniciativa? Los objetivos tienen, fundamentalmente dos vertientes. Por un lado, ver la seguridad alimentaria, ver la trazabilidad de todos los alimentos desde la granja a la mesa como desde el agricultor hasta la mesa también, pues estamos hablando de carne, pesca y productos hortofrutícolas, y darle la máxima difusión a las medidas de prevención que se quieren tener. Y por otro lado, un tema que interesa mucho al Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, que están liderando actualmente, como es el cuidado de los animales de compañía que puede transmitir enfermedades como la zoonosis, y se recomienda que en época estival se lleven al veterinario y vean su estado de salud, estén vacunados y estén registrados en el sistema de registro, y vean las coberturas de las vacunas que se les haya puesto, para que en cualquier punto de la geografía española puedan ver su estado sanitario. Estas son unas cosas muy importantes a la hora de plantearse esta campaña. Por otro lado, específicamente la Dirección General de Ganadería y Pesca está apoyando todas estas campañas, y estamos viendo como estas campañas, son muy enriquecedora y esenciales para el sector alimentario de nuestra Región, por lo que entendemos que es de máxima prioridad acometer las mismas. ¿Cuál es la la campaña protegidos”?

principal finalidad de “Este verano todos

La campaña pretende dar a la ciudadanía una serie de consejos con motivo de la estación estival en la que ya estamos de lleno, muy necesarios en materia de seguridad alimentaria y en mascotas. Respecto al área de seguridad alimentaria, que denominamos “Tu eres parte de la seguridad de los alimentos” pretendemos orientar y concienciar al consumidor que aunque sea el último eslabón de la cadena alimentaria, el tiene un papel importantísimo en la misma y por consiguiente en la seguridad de los alimentos que va a consumir.

4

Murcia Veterinaria

¿Quién es Quién en la Veterinaria Murciana? – Expertos en Endoscopia

“Los clientes demandan en los centros veterinarios unos servicios de gran calidad” en humana al mundo veterinario. Con el apoyo de algunas casas comerciales, un grupo de ocho o nueve personas a nivel nacional empezamos a tirar de este campo, hicimos inversiones en equipamiento. Al principio otros veterinarios no veían que era un tema cercano la endoscopia, pero con el tiempo se ha visto que es una de las especialidades más importantes hoy en día, y creo que es el futuro de la cirugía tanto en humana como en veterinaria, por la razón de que son cirugías en las que entramos por un pequeño orificio produciendo el menor daño posible a los tejidos. ¿Hacéis muchas operaciones de cirugía de mínima invasión en vuestro hospital?

Primer plano de José Ignacio Álvaro Ruiz, Director Hospital Veterinario “La Flota”

L

a cirugía de mínima invasión aplicada al mundo veterinario, es el eje conductor de la entrevista mantenida con el Director del Hospital Veterinario La Flota, José Ignacio Álvaro Ruiz, con el boletín informativo del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia. ¿Cuáles son los orígenes del Hospital Veterinario “La Flota”? La clínica veterinaria ´´La Flota`` se creó en 1.999 y, poco a poco, viendo que los clientes apostaban por nosotros, en el año 2007 la clínica se quedó pequeña para atender a la clientela que teníamos, y con una superficie de 100 metros también era pequeña para el personal que formábamos la misma, y decidimos dar el salto y convertirnos en un hospital. ¿Cuál es tu formación en el ámbito veterinario? Yo me licencie en Ciencias Veterinarias en Zaragoza en 1.991, y estuve trabajando en Logroño en un hospital veterinario durante ocho años, y ya por circunstancias personal en 1.999 me traslade a Murcia, y me hice cargo de la clínica veterinaria “La Flota” y desarrollando toda mi actividad plena en este campo. ¿Cuáles son los servicios que ofrecéis en vuestro hospital? Intentamos dar unos servicios integrales a nuestros clientes, para que no se vaya a ningún otro sitio, y si no podemos ofrecerlos

derivarlos al centro que precise. Nuestro hospital se caracteriza es por dar un servicio integral las veinticuatro horas y siempre hay un veterinario o veterinaria las veinticuatro horas en el hospital y aglutinamos casi todas las especialidades veterinarias. Es decir, abarcamos desde la médica,la traumatología, cirugía tejidos blandos, cardiología, oncología, dermatología, tenemos un especialista en comportamiento y, sobre todo, uno de nuestros temas fuertes y que personalmente más me gusta, es la cirugía mínimamente invasiva o laparoscópia. ¿Qué es lo que más demandan los clientes? Los clientes lo que más demandan es una calidad de servicio, es más exigente, con tiempos más convulsos a nivel económico y el cliente quiere saber dónde va a depositar la salud de su mascota y dónde se lo va a gastar. Se aseguran mucho que sean centros veterinarios de calidad, y que les den prácticamente todos los servicios. Su hospital está especializado en cirugía de mínima invasión, ¿Qué nos puede comentar al respecto? Sí, este es un proyecto que surgió junto con otros compañeros hace ocho o nueve años a nivel nacional, creándose un grupo de trabajo llamado AVEPA y un grupo de veterinarios queríamos traer los medios que había en cirugía mínima invasiva

Aquí prácticamente casi todas las semanas hay cirugías, desde esterilizaciones de hembras tanto en gatas, perras, conejas y huronas, y además es muy demandada y de distintas provincias para hacerlas por todas las ventajas que tiene. También venimos desarrollando otras cirugías asistidas por laparoscópia, es decir cuerpos extraños en intestino, cálculos en vejigas que se pueden hacer por laparoscópia, accesos, quistes prostáticos, hay una infinidad de patologías que se pueden beneficiar de esta técnica. Al margen, la técnica que más se hace en este hospital es la extracción de cuerpos extraños en el estomago y esófago, y prácticamente todas las semanas tenemos casos, de forma que el paciente viene y a las tres horas está fuera con el cuerpo extraño fuera. ¿Cómo valora la campaña de rabia impulsada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia? Por parte de mi Colegio, esta iniciativa me parece estupendo y fantástico esta iniciativa que permitirá que los ciudadanos acudan a los centros veterinarios y les suministren todos los servicios que necesiten las mascotas, y con esta vacunación, se van a evitar muchos problemas sanitarios y de zoonosis, y lo triste es que se tenga que hacer cuando ha habido una caso de mordedura. El Colegio está trabajando de forma muy positiva en este sentido. Me parece muy bien que por parte de la Administración sea obligatorio la vacunación ante la rabia para perros, gatos y hurones, tal y como aconseja la OMS (Organización Mundial de la Salud).

¿Quién es Quién en la Veterinaria Murciana? – Expertos en Endoscopia

Murcia Veterinaria

5

“El sector de clínicas veterinarias tienen que mejorar la formación en gestión empresarial”

E

l sector de las clínicas veterinarias es analizado por el Director de la Clínica Veterinaria Bonafé, el veterinario Francisco Martínez Gomáriz, que como especialista en endoscopia, analiza la importancia que tiene actualmente este campo dentro de la veterinaria moderna. ¿Cuáles son sus orígenes dentro del mundo veterinario? Soy Licenciado en Ciencias Veterinarias por la Universidad de Murcia, al terminarla hice los cursos de doctorado en el departamento de Anatomía de la Facultad, así como estuve tres años de becario mientras que ejercía mi labor como veterinario clínico en la Cínica Veterinaria Bonafé que la fundamos en 1.991. A partir del año 2001, entro como profesor asociado en la Facultad de Veterinaria y llevo ya doce años impartiendo docencia en el mundo veterinario. Su clínica está especializada en Cirugía de Mínima Invasión, ¿Qué nos puede comentar al respecto? La Cínica Veterinaria Bonafé se ha dedicado especialmente a la cirugía, tejidos blandos como traumatología hasta el año 2005, cuando adquirimos nuestro primer equipo de endoscopia, sin poder hacer todavía cirugía mínimamente invasiva, sino solamente para diagnóstico. En 2007, adquirimos el resto de equipamiento para realizar cirugía de mínima invasión en pequeños animales, y también hemos trabajado con grandes animales en el tema de la artroscopia. Además, he presentado varios trabajos científicos en congresos y simposios, de los que he conseguido dos premios, el primero en un Congreso Mundial por la mejor comunicación científica y el segundo trabajo sobre artroscopia ha sido premiada en un congreso nacional por ser considerada la mejor comunicación científica. Si nos ceñimos al tema endoscópico, tenemos dos endoscopios flexibles, un fibroendoscopio y un videoendoscopio con el cual podemos realizar técnicas de diagnóstico y resolutivas en cuerpos extraños, esófago, estomago, biopsias de estomago y esófago, y de duodeno; así como tenemos también varias ópticas rígidas para hacer laparascopia y con la apuesta por la cirugía mínima invasiva, hemos avanzado muchísimo. Además, realizamos mínimas incisiones resolvemos procesos que antes necesitaban mayor complejidad.

Primer plano de Francisco Martínez Gomáriz, Director de la Clínica Veterinaria Bonafé

Además, también nos dedicamos a la artroscopia, y en general hemos tenido desde el año 2005 hasta la fecha un cambio de mentalidad en el capítulo quirúrgico, pues hasta esa fecha utilizábamos las técnicas convencionales y de cirugía abierta, y hasta la actualidad realizamos el máximo número de intervenciones con cirugía cerrada, eso conlleva muchos medios técnicos y formación especializada que hemos ido adquirido. De hecho, somos monitores en el Instituto Mediterráneo de Endoscopia de Castellón e impartimos endoscospia y laparoscopia y en un constante evolucionar, y nuestra meta es hacer el mayor número de intervenciones quirúrgicas por cirugía mínimamente invasiva. ¿Son muy demandados los servicios de cirugía de mínima invasión por parte de los clientes? Hasta hace unos no había mucha demanda, pero también era porque no había mucha gente que nos dedicáramos a este campo, porque los aparatos y el instrumental son muy caros, así como la curva de aprendizaje va evolucionando y no lo podíamos ofrecer hasta que tuviéramos los servicios técnicos adecuados. En el momento en que hemos tenido todos los medios, instrumental y conocimientos necesarios, lo hemos puesto a disposición de nuestros clientes y la verdad es que lo han recibido muy bien, como una mejora para sus mascotas. En nuestro caso, el tema de esterilizaciones las hacemos con cirugía cerrada y los clientes lo agradecen, y reducir hasta en un 70% el dolo post-quirúrgico y el intraquirúrgico,

así como reducimos tiempo anestésico y complicaciones quirúrgicas. La capacidad de visión de las estructuras a intervenir es totalmente diferente, es como si metiéramos un microscopio dentro de la cavidad abdominal y viéramos ciertas estructuras que nos interesan intervenir, y la evolución ha sido muy óptima. De hecho, se comparan con cirugía humana y, viendo esta cirugía, existe un grado de satisfacción enorme. El 95% de los cuerpos extraños en estomago se pueden sacar con endoscopia, no precisa ningún tipo de intervención, y su recuperación es magnífica. La cirugía mínima invasiva la estamos aplicando en perros y gatos por igual, tanto el instrumental como las técnicas y ópticas, hay de diferentes diámetros, incluso diferente angulación, dependiendo del tamaño del animal. Recientemente, hemos hecho un curso de animales pequeños, de menos de 5 kilos, mediante abordajes minilaparoscópicos, y estamos utilizando material de 2 milímetros y óptica de 2,7 mm, con dos incisiones de 2 milímetros operamos a un animal de menos de cinco kilos. ¿Cuáles son, a su juicio, las asignaturas pendientes que tiene el sector clínico veterinario? Creo que la principal asignatura pendiente es que adolecemos bastante de una eficaz gestión, y quizás estemos un poco verdes, pues nos formamos en veterinaria pero no en ser empresarios, y debemos formarnos en estar especializados en la gestión de clínicas veterinarias.

6

Murcia Veterinaria

Noticias de Actualidad

Presentación de la Cátedra de Bienestar Animal de Cádiz

E

l Colegio de Veterinarios de la Provincia de Cádiz y la Universidad de Cádiz celebraron el pasado 10 de junio la presentación pública de la Cátedra Externa de Bienestar Animal. Una iniciativa pionera a nivel europeo y que pretende avanzar en el conocimiento de la conciliación del bienestar de los animales de producción y la ciudadanía. Como testigo de honor del momento, el acto ha contado con la participación del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. La labor de su ministerio para que este proyecto haya salido adelante y el resto de sus consideraciones hacia la profesión veterinaria en general han tenido su reconocimiento con su nombramiento como Colegiado de Honor del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Cádiz. Además del ministro, han participado en el acto el Presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Cádiz, Federico Vilaplana, el Rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, así como los presidentes de los Colegios Oficiales de Veterinarios de Andalucía y del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Fidel Astudillo y Juan José Badiola, respectivamente. También diferentes representantes de las administraciones local, autonómica y central en la provincia, así como representantes de los ámbitos social, cultural y económico, los presidentes del resto de Colegios Oficiales Veterinarios del país y los colegiados y colegiadas de la provincia de Cádiz. El Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, Fulgencio Fernández Buendía, que asistió a esta presentación, señaló que “esta iniciativa es fantástica y pone de manifiesto la importante labor que desempeña el veterinario en la protección y el bienestar de los animales”. Durante su discurso, los diferentes intervinientes han expresado la importancia del bienestar animal en la sociedad de hoy en día. Así, el rector de la UCA ha explicado que la Cátedra es todo un ejemplo de cooperación interdisciplinar, “aúna la acción de los veterinarios con el trabajo de expertos juristas en el ámbito de la defensa del bienestar animal”. El presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Cádiz, Federico Vilaplana, recordaba que la Cátedra Externa de Bienestar Animal se inspira en la relación íntima entre la deontológica de la profesión veterinaria y la importancia que esta está adquiriendo en todos los aspectos

El Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, Fulgencio Fernández Buendía, participando en la presentación de la Cátedra de Bienestar Animal de Cádiz

Fulgencio Fernández Buendía, señaló que “esta iniciativa es fantástica y pone de manifiesto la importante labor que desempeña el veterinario en la protección el bienestar de los animales” de la sociedad”. Su homónimo en Andalucía daba la enhorabuena a sus promotores de la Cátedra por afrontar una especialización novedosa en Europa que llega a todos los ámbitos sobre “un tema presente que será actualidad ahora y en el futuro”. Por su parte, Badiola recordaba que tanto nacionalmente como en Europa se reconoce que los animales son “seres sensibles y esto se ha traducido en toda una normativa con cosas tan sencillas y elementales como proporcionarles aire de calidad”, agua y comida o facilitarle contacto social con otros animales, un espacio vital y una protección contra enfermedades. En este sentido, el Director de la Cátedra, José María Pérez Monguió, hacía hincapié en que “la implementación de las medidas de bienestar animal cuesta y debe ser un

esfuerzo a tres bandas: Administración para que los productores puedan afrontar las nuevas condiciones exigidas desde Europa, los productores y los consumidores”. En esta idea, abundaba el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien resaltaba la labor de los veterinarios como expertos en la explotación de los animales y garantes de su salud, así como cuidadores de los animales de compañía. Arias Cañete ha expresado la necesidad de que los ganaderos vean compensado su esfuerzo por satisfacer estas demandas de carácter ético, a través de la obtención de precios razonables por sus productos. De igual manera, para el ministro es importante conseguir la reciprocidad de los socios comerciales en todo el planeta, “para que nuestros productores no se tengan que enfrentar en desventaja, desde el punto de vista productivo y económico, a una competencia globalizada”. Durante el acto, el Colegio de Veterinarios de la Provincia ha entregado sus insignias de plata a los colegiados que acaban de cumplir 25 años en la profesión veterinaria. Estos son José María Aguilar, Manuel Capelo, Agustín Díaz, Purificación Escobar, Antonio Manuel Fernández Rojas,. Rafael Fernández, Álvaro López. José Manuel Marín, Francisca Muñoz, Fernando Picazo, Miguel Ángel Quevedo, Mª Pilar Rodríguez, Javier Rollón, Juan Carlos Romero, Sebastián Sánchez de los Reyes, Francisco Javier Soria y Jesús Antonio Villalba.

Cursos / Jornadas

Murcia Veterinaria

7

La Jornada de Responsabilidad Profesional y Deontología Veterinaria trascurre de forma “exitosa”

E

l pasado 25 de junio de 2013 el Colegio organizó la Jornada de Responsabilidad Profesional y Deontología Veterinaria, en la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria de Murcia, que transcurrió de forma exitosa y con una gran afluencia de asistentes al citado evento. Los ponentes fueron D. Juan José Jiménez. Alonso, responsable del Departamento Jurídico del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, D. Alfredo Fernández Álvarez, veterinario especialista en Veterinaria Legal, D. Pedro Antonio Balanza Vicente, coordinador de la Comisión de Deontología, legislación y defensa del consumidor del Colegio O. de Veterinarios de Murcia y D. Gregorio García Bravo García. Asesor Jurídico del Colegio O. de Veterinarios de Murcia.

Las Jornadas de Responsabilidad Profesional y Deontología Veterinaria tuvieron un éxito de asistencia y seguimiento por parte de los colegiados

Los temas estudiados fueron de gran importancia, dada la situación actual, haciendo un repaso de todos los aspectos de la responsabilidad civil profesional sanitaria tanto para el veterinario clínico, como para los veterinarios del sector ganadero Temas abordados Los temas estudiados fueron de gran importancia, dada la situación actual, haciendo un repaso de todos los aspectos de la responsabilidad civil profesional sanitaria tanto para el veterinario clínico, como para los veterinarios del sector ganadero. La Jornada comenzó explicando las consecuencias de una mala praxis profesional, así como las responsabilidades del veterinario en tanto a la obligación de medios (medicina curativa) y de resultados (medicina satisfactiva), mostrando las diferencias con la responsabilidad penal. Para darle un enfoque práctico, se expuso la evolución y la situación actual de

Estas jornadas despertaron mucho interés por parte de los profesionales del mundo veterinario

las reclamaciones en los distintos sectores, pudiéndose apreciar que el número de denuncias ha crecido de forma considerable en los últimos cuatro años. El experto en veterinaria legal mostró y explicó los principales documentos legales veterinarios en el ejercicio de la actividad profesional, haciendo hincapié en la utilidad e interés de los mismos a la hora de defender una denuncia interpuesta por un cliente (documentos tales como historiales clínicos, partes, certificados, consentimiento informado, recetas, necropsias, etc.).

Como colofón de esta Jornada se presentaron múltiples casos prácticos de demandas de responsabilidad civil interpuestas a veterinarios en el curso de su actuación profesional. Por la tarde redonda en la los veterinarios demandas deontológica ellos mismos consecuencia profesión.

se desarrolló una mesa que participaron todos asistentes, comentando de responsabilidad y disciplinaria que habían sufrido como del ejercicio de su

8

Murcia Veterinaria

Noticias de Actualidad / Obituario

Arias Cañete pide que se extreme “la exigencia para hacer de los servicios veterinarios españoles un referente internacional”

D

urante la toma de posesión del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España a mediados de julio , órgano ejecutivo de la organización en la que se agrupan 35.000 profesionales, el ministro ha destacado como la profesión veterinaria “está al servicio de la sociedad y tiene unas funciones primordiales, relacionadas con la protección de la salud y del bienestar animal, la conservación y mejora de los recursos ganaderos, la promoción y la prevención de la salud pública, y la conservación y defensa del medio ambiente”. “Funciones, todas ellas, ejercidas con un alto nivel de calidad y que han resultado esenciales para el desarrollo de la ganadería, la agricultura y, en definitiva, para configurar el sistema agroalimentario español, tal como hoy lo conocemos”, ha añadido. Arias Cañete ha realizado un repaso a estos últimos decenios y, en particular, al tiempo transcurrido desde la incorporación a la UE, en 1986, y ha destacado la evolución de amplios sectores de la ganadería española -como el porcino- hasta llevarla al lugar que ocupa hoy en el ámbito europeo, y su efecto para la agricultura y la industria. También ha resaltado lo ocurrido en el campo de la sanidad y la seguridad alimentaria. “Un ámbito en el que se debate no sólo el posible perjuicio económico del ganadero, sino también, en muchas ocasiones, la salud de los consumidores y la imagen de España como país solvente frente a los mercados internacionales”.

Fulgencio Fernández Buendía, jurando su cargo como Consejero de la Junta del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, durante el acto de posesión junto al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete

Arias Cañete ha explicado que así lo manifiesta un indicador tan relevante como son las exportaciones de nuestras producciones agroalimentarias y, entre ellas, las producciones y elaboraciones ganaderas. “Exportaciones que, en 2012, han supuesto un valor cercano a los 36.000 millones, de los que el 15% (5.400 M€) proceden de la ganadería. Y que han contribuido a la mejora de la balanza comercial española, con un saldo positivo de más de 6.000 M€, al que los productos ganaderos aportan más de un tercio. (2.100 M€)”

. Satisfacción

Por su porte, el Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, Fulgencio Fernández Buendía, ha expresado su satisfacción de formar parte como Consejero de la nueva junta directica del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España y ha señalado que “este es un nuevo reto para seguir apoyando y defendiendo a la profesión veterinaria tanto en la Región de Murcia como en el resto de la geografía española”.

Obituario – Accidente Ferroviario en Galicia

J

ean –Baptiste Loirat, natural de Nantes (Francia) de 35 años de edad, es una de las víctimas del trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Jean-Baptiste se licenció en la Facultad de Veterinaria de Nante en el año 2003. En 2006 se trasladó a Madrid, donde ejerció como veterinario clínico de vacuno hasta el año 2010. Posteriormente se incorporó a la empresa Pfizer Animal Health (hoy Zoetis), como Gerente Técnico del Área de Rumiantes, cargo que desempeñaba en la actualidad. Jean-Baptiste estaba casado y era padre de una niña de corta edad.

Los veterinarios de vacuno que le conocieron le recuerdan con cariño por su gran bondad, cortesía y simpatía. Francisco Javier García Liras, natural de Segovia, de 27 años de edad, es otra de las víctimas del trágico accidente. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente vivía y trabajaba en Madrid, colaboraba en el Hospital Clínico y en el Hospital Veterinario Los Madrazo, donde ejercía como veterinario de pequeños animales.

Sus amigos le recuerdan como un joven muy inteligente, profesional, muy familiar, amigo de sus amigos, en definitiva una excelente persona. Asimismo, también han fallecido los padres de nuestra compañera Inmaculada Valeiras Buendía. El Presidente y los miembros de la Junta del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia deseamos transmitir a sus familias, a sus compañeros y amigos nuestro más sincero pésame y nos unimos a su dolor por tan irreparable pérdida. Descansen en paz.

Actividades formativas

Murcia Veterinaria

Primeras jornadas actualización veterinaria espectáculos taurinos de la Región de Murcia

E

n la sede del Colegio de Veterinarios de Murcia se celebró el pasado día 22 de junio la I Jornada de Actualización Veterinaria en Espectáculos Taurinos. La inauguración contó con la presencia del Ilmo. Sr. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, D. Fulgencio Fernández, quien destacó la importancia de esta I Jornada en el marco de las actividades formativas del Colegio, pues este tipo de Jornadas son el marco ideal para poder debatir acerca de las diferentes problemáticas surgidas en el ámbito de las actuaciones veterinarias en los espectáculos taurinos. La primera conferencia fue impartida por D. Clemente Cano Martínez, Veterinario de las Plazas de Toros de Abarán y Blanca, quien hizo una revisión de la normativa en materia de Sanidad Animal en lo referente al movimiento pecuario e identificación del ganado bovino de lidia. A continuación, D. José Manuel Sanes Vargas, veterinario de la Plaza de Toros de

9

en

Murcia, abordó la sistemática de la actuación veterinaria en los espectáculos taurinos. Y para finalizar, D. Francisco A. Rodríguez Capitán, veterinario de la Plaza de Toros de Cehegín, impartió una conferencia sobre la actuación veterinaria post-mortem en los espectáculos taurinos. La jornada fue todo un éxito de asistencia por parte de compañeros de toda la geografía regional y de otras provincias limítrofes, sirviendo para compartir experiencias y unificar criterios de actuación en los diferentes temas tratados. La valoración de esta I Jornada por parte de los asistentes fue muy positiva y, tras el éxito alcanzado en esta primera edición y el interés suscitado, el Colegio se ha comprometido a organizar una segunda edición para el próximo mes de noviembre, donde se abordarán con más profundidad estos y otros temas de interés para el colectivo veterinario que interviene en los espectáculos taurinos de la Región de Murcia.

Imagen de las Jornadas de actualización veterinaria en expectaculos taurinos de la Región de Murcia celebradas recientemente

Murcia Veterinaria

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.