Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO

2 downloads 70 Views 80KB Size

Recommend Stories


2 Municipalidad de La Victoria
                                                       2  Municipalidad de La Victoria                PRESENTACIÓN    ARQ. ALBERTO SÁNCHEZ AI

wn? MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
EVALUACIÓN ANUAL POi 20p wn? MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA INDICADORES DE DESEMPEÑO ANUAL POI-2013 GERENCIA MUNICIPAL DENOMINACIÓN DEL INDICADOR Do

Story Transcript

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 1/9

DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACION DE: NIVEL:

3º ESO

2ª ESO

1º ESO

El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, ha sido desarrollado en el marco de las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, capítulo V articulo 19 y por la ORDEN de 25 de julio de 2008, CAPÍTULO III, Artículo 9 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en Andalucía. Los/as alumnos/as que el curso pasado no alcanzaron los objetivos de 2º de ESO en la materia de Ciencias de la Naturaleza pueden superarlos el presente curso conforme al siguiente plan de trabajo. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION y su temporalización por evaluaciones. 1ª EVALUACION OBJETIVOS

Tema 1:

Contenidos

TEMA VIVOS

1:

Criterios de Evaluación

LOS

SERES Tema 1:

1. Explicar las características 1. Conoce la composición que definen a los seres vivos. TEMA 2: LA FUNCION DE química de los seres vivos y 2. Distinguir los diferentes NUTRICION distingue entre compuesto tipos de organización de las inorgánico y orgánico; describe células y conocer sus TEMA 3: LA FUNCION DE las funciones vitales de los seres REPRODUCCION características. vivos y reconoce que están 3. Relacionar el desarrollo del formados por una o más células. microscopio con el conocimiento 2. Conoce las características de la célula y de la teoría celular. de las células procarióticas y de 4. Promover el desarrollo de las eucarióticas; diferencia entre destrezas básicas y de estrategias células animales y vegetales; y para organizar, memorizar y reconoce en dibujos los tipos de recuperar la información. células y las principales 5. Verificar la progresión en el estructuras celulares. aprendizaje y la aplicación de 3. Relaciona el desarrollo del algunas competencias básicas. microscopio con el conocimiento de la célula; enuncia la teoría celular y valora Tema 2: el trabajo de los científicos que 1. Conocer el concepto y los han participado en su estudio. tipos de nutrición de los seres 4. Desarrolla destrezas y vivos, así como la energía que estrategias. usan las células en la nutrición. 5. Progresa en el aprendizaje y 2. Relacionar la organización y en la aplicación de las Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

la estructura de las plantas con los procesos de nutrición vegetal. 3. Explicar los tipos de aparatos digestivos de los animales. 4. Identificar los principales órganos respiratorios de los animales y describir cómo se produce el intercambio de gases. 5. Conocer la estructura del aparato circulatorio y distinguir los diferentes tipos de circulación sanguínea. 6. Distinguir los diferentes aparatos excretores de los animales y explicar de forma elemental su funcionamiento. 7. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. 8. Verificar la progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias básicas. Tema 3: 1. Conocer cuál es la finalidad de la función de reproducción y diferenciar entre la reproducción asexual y sexual. 2. Identificar en las plantas los dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual. 3. Reconocer los órganos reproductores de las espermatofitas y describir las etapas de la reproducción sexual en estas plantas. 4. Describir los tipos de reproducción asexual en los animales, y conocer las características de la reproducción sexual en los

PC 01.1 Revisión 0 Página 2/9

competencias básicas. Tema 2: 1. Distingue los tipos de nutrición y entre nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa, y conoce los procesos de la obtención de energía para la nutrición. 2. Describe los procesos de nutrición en las plantas. 3. Diferencia entre alimentación y digestión y conoce las características de los aparatos digestivos de los animales. 4. Distingue los tipos de órganos respiratorios en los animales y comprende la función del aparato respiratorio. 5. Conoce los componentes del aparato circulatorio, distingue entre circulación abierta y cerrada y sabe poner ejemplos de cada tipo. 6. Conoce los órganos que realizan la excreción en los animales y comprende la importancia del proceso de la excreción. 7. Desarrolla destrezas y estrategias. 8. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. Tema 3: 1. Sabe en qué consiste la reproducción y diferencia la reproducción asexual de la sexual; conoce las ventajas y desventajas de cada una de ellas y diferencia las distintas formas de reproducción a nivel celular. 2. Identifica la reproducción

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

animales. 5. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. 6. Verificar a progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias básicas.

PC 01.1 Revisión 0 Página 3/9

alternante en los helechos y reconoce los distintos tipos de reproducción asexual que pueden presentar las plantas. 3. Identifica las partes de una flor y sabe en que consiste la polinización. 4. Describe el proceso de la fecundación y la formación del fruto y de la semilla; conoce cual es la función del fruto y de la semilla. 5. Conoce los tipos de reproducción asexual de los animales y las características de la reproducción sexual, así como las características de las células que intervienen en ella. 6. Sabe en que consiste la fecundación y el desarrollo del cigoto y diferencia el desarrollo embrionario del desarrollo posembrionario. 7. Desarrolla destreza y estrategias. 8. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

Fecha de examen: 4 de diciembre.

2ª EVALUACION OBJETIVOS

Contenidos

Tema 4:

TEMA 4: ECOSISTEMAS

1. Definir ecosistema e identificar sus componentes. 2. Conocer los principales factores abióticos del ecosistema. 3. Explicar las relaciones existentes entre los organismos del ecosistema. 4. Entender la organización trófica del ecosistema. 5. Comprender el flujo de energía en el ecosistema y

TEMA 5: LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Criterios de Evaluación

LOS Tema 4:

1. Define ecosistema, identifica los componentes bióticos de la biocenosis y abióticos del biotopo y reconoce algunas relaciones que se establecen TEMA 6: LA DINAMICA entre ellos. DE LA TIERRA 2. Conoce lo principales factores abióticos que caracterizan a los medios acuáticos y terrestres los relaciona con las adaptaciones que aparecen en los seres vivos.

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

explicar el ciclo de la materia. 6. Distinguir las características de los ecosistemas acuáticos. 7. Definir bioma, describir y conocer la distribución de los grandes biomas terrestres. 8. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar. y recuperar la información. 9. Verificar a progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias básicas. Tema 5: 1. Conocer las capas que se diferencian en la geosfera y explicar las características que tiene la litosfera. 2. Identificar los distintos tipos de energía que actúan en la Tierra y reconocer su relación con los procesos geológicos que ocurren en ella. 3. Conocer los tipos de rocas que hay en la geosfera y las características que permiten su diferenciación, y relacionar su formación con los procesos geológicos que ocurren en la Tierra. 4. Reconocer cuales son los combustibles fósiles y comprender cómo se formaron y la necesidad de consumirlos de forma racional. 5. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. 6. Verificar a progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias básicas

PC 01.1 Revisión 0 Página 4/9

3. Explica las relaciones que se producen entre los seres vivos de la biocenosis; diferencia entre relación intraespecífica e interespecífica y conoce las principales asociaciones. 4. Define nivel trófico y explica las características de los niveles tróficos del ecosistema, clasifica grupos de seres vivos en su correspondiente nivel trófico y construye cadenas y redes tróficas sencillas. 5. Comprende que la energía y la materia circulan a través de relaciones alimentarias; conoce cómo entra la energía y cómo sale del ecosistema y reconoce el ciclo de la materia como un circuito cerrado. 6. Clasifica los organismos acuáticos en plancton, bentos y necton; diferencia las zonas de los ecosistemas de agua salada y conoce algunos organismos que viven en ellas; explica las diferencias entre las marismas y los ríos y conoce algunos organismos que los habitan. 7. Define bioma, relaciona su distribución con las zonas climáticas de la Tierra y conoce las características principales de los distintos biomas terrestres. 8. Desarrolla destrezas y estrategias. 9. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. Tema 5: 1. Conoce las capas que forman la geosfera y cuáles son sus límites. 2. Comprende qué es la litosfera

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

Tema 6: 1. Conocer qué es la litosfera y comprender los procesos geológicos relacionados con el movimiento de las placas. 2. Explicar el origen de los terremotos y conocer como se miden. 3. Reconocer las partes de un volcán y distinguir los principales productos volcánicos. 4. Conocer los riesgos volcánicos y sísmicos y explicar como se previenen. 5. Conocer las principales formas de relieve que se forman como resultado de la dinámica terrestre. 6. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. 7. Verificar la progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias básicas.

PC 01.1 Revisión 0 Página 5/9

y qué son las placas litosféricas diferenciando los distintos tipos de placas que existen y los movimientos que presentan. 3. Distingue los distintos tipos de energía que actúan en la Tierra y reconoce los efectos que producen cada una de ellas. 4. Reconoce los distintos tipos de rocas que hay en la Tierra y es capaz de explicar el proceso de formación de cada uno de ellas. 5. Comprende qué son los combustibles fósiles, cómo se han formado, cuál es su importancia y la necesidad de usarlos racionalmente. 6. Desarrolla destrezas y estrategias. 7. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. Tema 6: 1. Sabe por qué cambian las placas litosféricas, conoce cómo se producen los contactos entre los bordes de placas y formula de forma sencilla la teoría de la tectónica de placas. 2. Comprende el origen de los terremotos y como se miden los movimientos sísmicos. 3. Identifica las partes de un volcán, reconoce los principales productos volcánicos y conoce la relación entre el origen de los volcanes y las placas tectónicas. 4. Conoce los riesgos volcánicos y sísmicos y explica su prevención. 5. Sabe cuáles son las principales formas de relieve que se forman como resultado

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 6/9

de la dinámica terrestre. 6. Desarrolla destrezas y estrategias. 7. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

Fecha de examen: 3 de marzo 3ª EVALUACION OBJETIVOS

Contenidos

Tema 7 1. Estudiar el concepto de energía, sus características, y la forma de intercambiarse entre los sistemas. 2. Conocer y saber diferenciar los tipos de energía mecánica y no mecánica y su importancia en la naturaleza y en la sociedad, y comprender la ley de la conservación de la energía. 3. Estudiar el concepto de trabajo y su expresión matemática, y comprender que las máquinas multiplican el efecto de las fuerzas. 4. Conocer y diferenciar las fuentes de energía renovables de las no renovables, y apreciar sus ventajas e inconvenientes. 5. Conocer y describir los problemas asociados al almacenamiento, transporte y consumo de la energía, y proponer soluciones para lograr un desarrollo sostenible. 6. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. 7. Verificar la progresión en el aprendizaje y la aplicación de

Criterios de Evaluación

TEMA 7: LA ENERGIA Y Tema 7 SUS FORMAS 1.Conoce y sabe explicar el TEMA 8: CALOR Y concepto de energía y sus características, y diferencia las TEMPERATURA formas en que intercambian TEMA 9: CALOR Y energía los sistemas materiales. 2.Entiende la diferencia entre TEMPERATURA energía cinética y energía potencial gravitatoria, y resuelve problemas con las ecuaciones que permiten calcularlas. 2.Identifica y diferencia el tipo de energía no mecánica de diferentes sistemas o de las distintas fases de un proceso. 3.Conoce la definición de trabajo y su expresión matemática, y valora la importancia de las máquinas para simplificar el trabajo que realizamos. 4.Identifica las fuentes de energía primaria no renovables que se encuentran en la naturaleza y valora las ventajas y los inconvenientes de cada una. 5.Explica cómo aprovechamos los recursos naturales del planeta para la obtención de energía renovable, y especifica el tipo de energía que

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

algunas competencias básicas. Tema 8

PC 01.1 Revisión 0 Página 7/9

obtenemos de cada uno de ellos, sus ventajas y sus inconvenientes. 6. Describe los problemas asociados al almacenamiento, transporte y consumo de la energía eléctrica, y propone soluciones para lograr el modelo energético sostenible. 7. Desarrolla destrezas y estrategias. 8. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

1. Comprender los conceptos de energía térmica y temperatura, y distinguir las diferentes escalas termométricas. 2. Diferenciar calor de temperatura, conocer las unidades de medida del calor y distinguir cuándo dos cuerpos se encuentran en desequilibrio TEMA 12: LAS ONDAS: térmico. LUZ Y SONIDO 3. Identificar los cambios que Tema 8 experimenta un cuerpo al intercambiar energía térmica con 1. Explica y diferencia los su entorno. conceptos de energía térmica y 4. Describir los modos en los temperatura, y expresa una que se propaga el calor e misma medida de temperatura identificarlos en distintos en las unidades de las diferentes procesos. escalas termométricas. 5. Comprender los conceptos 2. Distingue entre calor y de conductor y aislante térmico, temperatura, conoce sus y conocer su importancia en unidades en el SI y diferencia situaciones de la vida cotidiana. las situaciones de equilibrio y 6. Valorar la importancia de la desequilibrio térmicos. Revolución Industrial en el 3. Diferencia los cambios desarrollo de la sociedad y físicos y químicos que diferenciar los tipos de máquinas experimenta un cuerpo al térmicas y sus usos. intercambiar energía térmica 7. Promover el desarrollo de con su entorno. destrezas básicas y de estrategias 4. Conoce los mecanismos de para organizar, memorizar y convección, conducción y recuperar la información. radiación, y los identifica en 8. Verificar la progresión en el situaciones de la vida cotidiana aprendizaje y la aplicación de en las que hay transferencia de algunas competencias básicas. calor. 5 Distingue entre conductores y aislantes térmicos, y valora su Tema 9 importancia en diferentes situaciones de la vida diaria. 1. Definir las ondas, las 6. Diferencia las máquinas magnitudes que las caracterizan térmicas de combustión interna Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

y sus tipos, e identificarlas en los fenómenos de la naturaleza. 2. Describir la naturaleza y características de la luz y diferenciar los materiales por su comportamiento frente a ella. 3. Conocer los fenómenos asociados a la propagación rectilínea de la luz y describir los tipos de eclipses. 4. Comprender los fenómenos que ocurren cuando la luz interacciona con la materia, así como sus aplicaciones en espejos y lentes. 5. Conocer las partes del órgano humano de la vista, y los principales defectos oculares y su corrección. 6. Definir el sonido, su naturaleza y cualidades, y describir el órgano humano de percepción del sonido. 7. Explicar cómo se propaga el sonido, los fenómenos que experimenta al hacerlo y sus aplicaciones prácticas en la sociedad. 8. Explicar los mecanismos de contaminación lumínica y acústica, y sus repercusiones para la salud de los seres vivos y para la naturaleza. 9. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. 10. Verificar la progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias básicas.

PC 01.1 Revisión 0 Página 8/9

de las de combustión externa, y reconoce su importancia actual y en la Revolución Industrial. 7. Desarrolla destrezas y estrategias. 8. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. Tema 9 1. Describe el significado de onda y sus características, y clasifica los tipos de ondas mecánicas y electromagnéticas presentes en algunos fenómenos de la naturaleza. 2. Conoce la definición y características de la luz, y distingue entre materiales translúcidos, opacos y transparentes. 3. Distingue los conceptos de sombra y penumbra, y diferencia los tipos de eclipses de Sol y de Luna. 4. Sabe explicar los fenómenos de reflexión, refracción y dispersión de la luz, así como sus aplicaciones en espejos y lentes, y entiende el significado físico de los colores. 5. Identifica las partes del ojo humano y explica algunos defectos oculares y su corrección. 6. Conoce la naturaleza del sonido, identifica sus características de intensidad, tono y timbre, y diferencia las partes del órgano humano de la audición. 7. Conoce cómo se propaga el sonido, los fenómenos del eco y la reverberación y sus aplicaciones prácticas.

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 9/9

8. Describe las causas de la contaminación acústica y lumínica, y los efectos que producen en los seres vivos o en la naturaleza. 9. Desarrolla destrezas y estrategias. 10. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. Fecha de examen: 2 de junio

ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN El alumno/a que no obtenga evaluación positiva en el programa de recuperación a la finalización del curso en Junio, podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre. A tales efectos, el profesor o profesora elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados, y la propuesta de actividades de recuperación.

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. fvictoria.es/sanpatricio. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.