Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO A

1 downloads 32 Views 80KB Size

Recommend Stories


2 Municipalidad de La Victoria
                                                       2  Municipalidad de La Victoria                PRESENTACIÓN    ARQ. ALBERTO SÁNCHEZ AI

wn? MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
EVALUACIÓN ANUAL POi 20p wn? MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA INDICADORES DE DESEMPEÑO ANUAL POI-2013 GERENCIA MUNICIPAL DENOMINACIÓN DEL INDICADOR Do

Story Transcript

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 1/5

DEPARTAMENTO DE: TECNOLOGÍA RECUPERACION DE: TECNOLOGÍA NIVEL:

3º ESO

2ª ESO

1º ESO

El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, ha sido desarrollado en el marco de las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, capítulo V articulo 19 y por la ORDEN de 25 de julio de 2008, CAPÍTULO III, Artículo 9 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en Andalucía. Los/as alumnos/as que el curso pasado no alcanzaron los objetivos de 3º de ESO en la materia de TECNOLOGÍA pueden superarlos el presente curso conforme al siguiente plan de trabajo. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACION Y TEMPORALIZACIÓN EVALUACIONES.

POR

1ª EVALUACIÓN UNIDAD 1 “DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS”. OBJETIVOS - Recordar las diferentes fases que componen el método de resolución de problemas tecnológicos. - Resolver problemas sencillos respetando las fases del proyecto tecnológico a partir de la identificación de necesidades en el entorno de los alumnos. - Expresar ideas técnicas a través de dibujos, esquemas y gráficos. - Representar, a mano alzada, mediante vistas y perspectivas, objetos y sistemas técnicos sencillos aplicando criterios de normalización. Interpretar correctamente objetos tecnológicos representados en distintos sistemas. - Proporcionar pautas acerca de cómo elaborar la documentación necesaria para la confección de proyectos técnicos.

CONTENIDOS - El proceso tecnológico. Los productos de la tecnología. Las fases del proceso tecnológico. El proyecto técnico. - La representación de objetos. El dibujo técnico. Boceto y croquis. Planos. Despieces. - La medida de piezas. El calibre. El micrómetro. Cómo medir las dimensiones de un objeto. - La proporción y la escala. La escala. Cómo elegir la escala adecuada. Instrumentos para dibujar a escala. Escalas gráficas. - Acotación. La acotación y las cotas. Cómo trazar las líneas de cota. Cómo escribir las cotas. - Proyecciones y vistas. Proyecciones sobre un diedro. Las vistas de una figura. - El dibujo en perspectiva. Perspectiva isométrica. Perspectiva caballera. Perspectiva cónica. - Representación a partir de las vistas. Trazado a partir de la planta. Trazado a partir del alzado. Trazado a partir de las tres vistas. Otras estrategias de utilidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Utiliza distintas técnicas en la búsqueda de soluciones relativas a los problemas que se plantean. - Emplea las escalas adecuadas para la realización de distintos dibujos técnicos. - Mide correctamente piezas planas y tridimensionales, empleando las herramientas adecuadas. - Representa correctamente, a mano alzada, el boceto de un objeto, empleando las vistas necesarias y recurriendo a la perspectiva cuando lo vea conveniente. - Coloca correctamente las cotas del boceto de un objeto. Dibuja piezas sencillas en perspectiva isométrica o caballera a partir de sus vistas. - Confecciona la documentación necesaria para la organización y la gestión de los proyectos. - Realiza una memoria técnica que recoja la génesis, el desarrollo y el resultado de un proyecto técnico. - Cuida la limpieza y el orden en la presentación de sus trabajos. Maneja con soltura distintas formas de representación gráfica, utilizando las más adecuadas según las necesidades del proyecto técnico.

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. sanpatricio.fvictoria.es. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 2/5

UNIDAD 2 “MATERIALES PLÁSTICOS Y TEXTILES”. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Los plásticos. Obtención y tipos. Los Enumera las principales Describir las principales polímeros y la polimerización. Obtención propiedades de los materiales características (propiedades, de los plásticos. Tipos de plásticos: plásticos. termoplásticos, termoestables y Identifica distintos tipos de presentación comercial, aplicaciones, tipos, etc.) de los elastómeros. plásticos en objetos de uso materiales plásticos y textiles. habitual. Los plásticos. Propiedades y Fabricar objetos sencillos aplicaciones. Los usos de los plásticos. - Describe los principales procesos utilizando los plásticos como Las propiedades de los plásticos. Los de fabricación industrial con materiales fundamentales. plásticos comodities. plásticos y reconoce objetos fabricados con cada uno de ellos. Explicar los procesos de - Fabricación industrial con plásticos. obtención industrial de piezas Extrusión. Inyección. Soplado - Respeta las normas de seguridad de plástico. (inyección-soplado, extrusión-soplado). en la manipulación de materiales - Destacar el impacto ambiental Laminado. Espumación. Moldeo por y herramientas. que supone la fabricación, uso compresión. Hilado. Conformación al - Explica la diferencia entre fibras, vacío. hilos y tejidos. y desecho de los plásticos. Exponer los beneficios del - Fabricación manual con plásticos. - Cita ejemplos de fibras vegetales, reciclado. Trazar y marcar. Doblar. Cortar. Perforar animales, minerales y sintéticas. Explicar las técnicas de o taladrar. Moldear. Acabar. Unir. - Expone las ventajas del reciclado reciclado de plásticos. - Reciclado de plásticos. Identificación de de materiales y justifica su Resaltar la importancia plásticos. Reciclado mecánico. Reciclado necesidad. químico. Uso energético. Incineradoras. económica y social de la reutilización de materiales. - Fibras. Las fibras y los materiales textiles. El hilado. Tipos de fibras según su origen: vegetales, animales, minerales y sintéticas. Fecha de examen: 4 de diciembre de 2015, esta fecha podrá variar, por coincidencia con otros exámenes.

2ª EVALUACIÓN OBJETIVOS - Recordar en qué consiste la electricidad y la corriente eléctrica, así como sus efectos y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. - Describir las distintas formas de producir electricidad. Distinguir entre corriente continua y corriente alterna y explicar cómo pueden convertirse la una en la otra. - Explicar el fenómeno de la inducción electromagnética. - Explicar el funcionamiento de los alternadores, las dinamos y los motores eléctricos.

-

-

-

-

UNIDAD 4 “ENERGÍA ELÉCTRICA”. CONTENIDOS La corriente eléctrica. Carga eléctrica. Corriente eléctrica. Los efectos de la corriente eléctrica. La producción de electricidad. El generador eléctrico. Distintas formas de producir electricidad. Corriente continua y corriente alterna. Conversión de corriente alterna en corriente continua. Conversión de corriente continua en corriente alterna. Máquinas eléctricas. Electromagnetismo. La inducción electromagnética. Las máquinas eléctricas. El alternador. La dinamo. El motor eléctrico. Centrales eléctricas. Centrales térmicas (de combustión, de ciclo combinado,

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describe los principales componentes y el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, térmicas, eólicas y solares. Expone las ventajas y los inconvenientes de los distintos sistemas de generación de energía eléctrica: térmica, nuclear, hidroeléctrica, solar y eólica. Explica el fenómeno de la inducción electromagnética y cita sus principales aplicaciones. - Explica el funcionamiento de un alternador, una dinamo y un motor eléctrico, e indica las analogías y las diferencias entre ellos. - Resuelve problemas numéricos -

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. sanpatricio.fvictoria.es. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS -

PC 01.1 Revisión 0 Página 3/5

Describir los principales nucleares, solares, de biomasa). relacionados con los contenidos componentes y el Cogeneración. Centrales hidroeléctricas. que se desarrollan en la unidad. funcionamiento de una central Centrales eólicas. Centrales solares - Describe, a grandes rasgos, cómo eléctrica y conocer los fotovoltaicas. tiene lugar el transporte de la principales sistemas de - Producción y transporte de energía energía eléctrica desde los centros generación de energía eléctrica. Demanda y producción de de producción hasta los puntos de eléctrica a gran escala. energía eléctrica. Los tendidos eléctricos. consumo. Comparar los distintos Instalaciones eléctricas de enlace. - Planifica las tareas de construcción sistemas de generación de - Efecto ambiental de la producción de de un objeto o una instalación energía eléctrica: potencia energía eléctrica. Impacto ambiental de las capaces de resolver un problema proporcionada, impacto centrales eléctricas. Cómo ahorrar energía práctico, produciendo los medioambiental, eléctrica. documentos apropiados. disponibilidad, etc. - Conocer los distintos medios por los que tiene lugar el transporte de la energía eléctrica desde los centros de producción hasta los puntos de consumo. UNIDAD 5 “CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS”. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica los componentes - Analizar, diseñar, elaborar y - Elementos de un circuito eléctrico. El eléctricos descritos en la unidad y sentido de la corriente. Los circuitos manipular de forma segura conoce su función dentro de un eléctricos. Esquemas eléctricos. materiales, objetos y circuitos circuito. Símbolos eléctricos. eléctricos sencillos. Calcular las magnitudes - Magnitudes eléctricas. Carga eléctrica. - Interpreta esquemas eléctricos y realizar montajes a partir de ellos. Tensión. Intensidad de corriente. eléctricas básicas: intensidad, - Mide correctamente intensidades, Resistencia. Ley de Ohm. tensión, resistencia, potencia tensiones y resistencias utilizando y energía, en diferentes - Potencia y energía eléctrica. Energía un polímetro, digital o analógico. circuitos eléctricos. eléctrica. Potencia eléctrica. - Expresar y comunicar ideas y - Conexiones eléctricas. Conexiones en - Diseña circuitos eléctricos y simula su funcionamiento, empleando el serie. Conexiones en paralelo. Circuitos soluciones técnicas relacionadas con la con disposición mixta. software adecuado para ello. electricidad utilizando la - Medida de magnitudes eléctricas. El - Resuelve problemas numéricos relacionados con los contenidos simbología y vocabulario polímetro. Medida de tensiones en corriente continua. Medida de que se desarrollan en la unidad. adecuados. intensidades en corriente continua. - Respeta las normas y precauciones - Interpretar esquemas eléctricos de seguridad en el manejo de y realizar montajes a partir de Medida de resistencias en corriente corrientes eléctricas. continua. ellos. - Manejar correctamente un Simulación de circuitos eléctricos. Entorno de trabajo de Crocodile Clips. polímetro para realizar distintos tipos de medidas. Actividades con Crocodile Clips. Circuito con dos interruptores. Circuito - Simular circuitos eléctricos con bombillas en serie. Circuito con empleando un programa de simulación. bombillas en paralelo. - Explicar la diferencia entre los - Circuitos electrónicos. Los circuitos circuitos eléctricos y los electrónicos. Diferencias entre los circuitos circuitos electrónicos y eléctricos y los circuitos electrónicos. Los describir brevemente algunos componentes electrónicos: resistencias, componentes electrónicos: condensadores, diodos y transistores. condensadores, resistencias, diodos y transistores. Fecha de examen: 11 de marzo de 2016, esta fecha podrá variar, por coincidencia con otros exámenes.

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. sanpatricio.fvictoria.es. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 4/5

3ª EVALUACIÓN -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

UNIDAD 3 “MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.”. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resaltar la relación entre las propiedades Los materiales de Selecciona el material más de los materiales y sus aplicaciones. construcción. Cómo se adecuado para una determinada Realizar ensayos sencillos sobre el construye un edificio. aplicación. comportamiento de los materiales en Elementos y materiales de un Identifica los materiales de distintas circunstancias: humedad, calor, edificio. construcción más habituales. impactos, esfuerzos, etc. Materiales pétreos. Rocas. - Conoce y describe las principales Describir las principales características Áridos y cantos rodados. Rocas propiedades de los materiales de (propiedades mecánicas, cualidades artificiales. Las rocas según su construcción más habituales y el estéticas, etc.) de los materiales que se origen. uso al que habitualmente se emplean habitualmente en la Cerámicas y vidrios. destinan. construcción de estructuras. Cerámicas. Productos - Explica la procedencia y la forma Estudiar las construcciones del entorno e cerámicos empleados en la de fabricación de los materiales identificar los materiales de los que construcción. Los vidrios. cerámicos y de los vidrios. están hechas. Materiales de unión y - Construye objetos con distintos Indicar la procedencia y forma de materiales compuestos. materiales reciclados, empleando extracción y transformación de los Materiales aglutinantes y las técnicas y las herramientas principales materiales de construcción. materiales compuestos. El yeso. adecuadas. Tomar conciencia del impacto ambiental El cemento. El mortero. El - Respeta las normas de seguridad en que se deriva de la extracción, hormigón. la manipulación de materiales, transformación, uso y desecho de los Otros materiales de herramientas y máquinas. materiales. construcción. Madera. Materiales - Trabaja adecuadamente en equipo. metálicos. Materiales aislantes y materiales impermeabilizantes. Materiales para acabados. UNIDAD 6 “MECANISMOS Y AUTOMATISMOS”. CRITERIOS DE OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN Identificar los principales elementos - Los componentes de las máquinas. - Diseña y construye objetos, y sistemas que componen una Elementos de una máquina. mecanismos y sistemas máquina: estructura, motor, sistemas Automatismos. Tipos de máquinas técnicos, para resolver los mecánicos, circuitos, sistemas de según su nivel de automatización. problemas tecnológicos que control, componentes auxiliares. se plantean en la unidad. Los mecanismos. Tipos de Conocer los mecanismos básicos en mecanismos. Mecanismos que - Comprueba el funcionamiento la transmisión y transformación de transmiten el movimiento. Mecanismos adecuado de los distintos fuerzas y movimientos (palanca, que transforman el movimiento. objetos y sistemas técnicos polea, eje, rueda, engranajes, leva, Mecanismos que modifican la energía. construidos para la resolución reductor, biela, manivela, cigüeñal, Mecanismos de acoplamiento. de los problemas planteados. reductora, tornillo sinfín, etc.), así - Sistemas de transmisión. Sistemas de - Identifica los componentes como la manera de combinarlos. transmisión lineal. Palancas. Polea. mecánicos más Desmontar y montar mecanismos, Polipastos. Torno. Sistemas de representativos de los que se atendiendo a las normas de transmisión circular. Ruedas de encuentran en el aula taller e seguridad y sin producirles daños, e fricción. Poleas y correa. Engranajes. indica cuál es el uso que se le identificar sus principales elementos Piñón y cadena. Tornillo sin fin y puede dar a cada uno de y la función que desempeña cada corona. Relación de transmisión. ellos. uno de ellos. - Maniobra y control en las máquinas. - Selecciona y combina los Diseñar y montar sistemas mecánicos Sistema de control. Formas de control componentes más adecuados que combinen, al menos, tres (manual, semiautomático, automático). para construir una máquina o mecanismos. Tipos de sistemas de control. De lazo dispositivo que realice una Diseñar y construir mecanismos: abierto. De lazo cerrado. determinada acción. poleas, bielas, cigüeñales, etc. Resuelve problemas - Elementos de maniobra y control. Resolver problemas numéricos Elementos de maniobra y control numéricos relacionados con Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. sanpatricio.fvictoria.es. E-mail: [email protected]

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PC 01.1 Revisión 0 Página 5/5

relacionados con los contenidos que se tratan en la unidad. Simular el funcionamiento de sistemas electromecánicos empleando un programa de simulación.

manual. Interruptores automáticos. los mecanismos que se Relé. Temporizadores. Programadores. describen en la unidad. Chips y microprocesadores. Sensores. - Predice los movimientos de los componentes de un Software de simulación de mecanismos. Relatrán. Simulador de sistema formado por varios mecanismos 3D. Crocodrile Clips y mecanismos. Crocodile Technology. Yenka Gears. Fecha de examen: 17 de junio de 2016, esta fecha podrá variar, por coincidencia con otros exámenes.

ESTRATEGIAS Y CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El Departamento de Tecnología toma los siguientes acuerdos: Durante cada evaluación el/la alumno/a realizará un Control de las unidades didácticas de dicha evaluación, teniendo la nota del Control el valor del 100% de la nota. El alumno que no obtenga evaluación positiva en alguna evaluación, se presentará a un Control Final en Junio de las evaluaciones no superadas. En el caso de que el/la alumno/a aprobase con una nota igual o mayor de 7 la evaluación correspondiente o la asignatura del curso en el que está matriculado/a, automáticamente aprobará la pendiente. El alumno que no obtenga evaluación positiva en el programa de recuperación, a la finalización del curso en Junio, podrá presentarse a la prueba extraordinaria de Septiembre. A tales efectos, el profesor elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación. HORARIO DE ATENCIÓN AL ALUMNO: 30 minutos la última hora de clase de la semana.

PROFESOR RESPONSABLE: Jesús Alzugaray García

Cl. Abogado Federico Orellana Toledano, 4 29002 Málaga. Tfno.: 952 31 48 96 Fax: 952 04 11 14. www. sanpatricio.fvictoria.es. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.