Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates

Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates Jornadas sobre Derivados e Infra

1 downloads 33 Views 505KB Size

Recommend Stories


Cambio climático: los principales debates, las principales respuestas
Cambio climático: los principales debates, las principales respuestas José Larios Profesor, especialista en cambio climático En el siglo XIX varios c

PRINCIPALES PRINCIPIOS
Resumen de Temas Contabilidad II PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son

Las acciones de responsabilidad patrimonial contra terceros en la quiebra
Universidad de Buenos Aires From the SelectedWorks of Martin Paolantonio 1995 Las acciones de responsabilidad patrimonial contra terceros en la quie

NUEVA NORMATIVA CONTABLE NORMAS INTERNACIONALES
CF3-115 NUEVA NORMATIVA CONTABLE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PGC) 1 NIIF y PGC Leopoldo

Curso: Introducción a las Asociaciones Público Privadas en Infraestructuras y Servicios en México PRINCIPALES ASPECTOS DE LA TRANSACCIÓN APP
Curso: Introducción a las Asociaciones Público Privadas en Infraestructuras y Servicios en México PRINCIPALES ASPECTOS DE LA TRANSACCIÓN APP JULIO TO

Story Transcript

Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates Jornadas sobre Derivados e Infraestructuras de Mercado (CNV/IIMV- Buenos Aires 12-14 de mayo de 2014)

Antonio Bravo Álvarez Secretaría General del Tesoro y Política Financiera

Quiebra e Infraestructuras del mercado

negociación

TD y CTP

confirmación

CCP

Registro de contratos

compensación

CSD y SSS entrega

pago

Sistemas de Pagos

liquidación

Riesgos de las FMI  Riesgo Específicos • Legal • De Crédito • Liquidez • De negocio • De custodia e inversión • Operativo  Riesgos Sistémicos

Quiebra e Infraestructuras del mercado Las CCP

Los CSD Fuente: informe del Parlamento Europeo sobre resolución de entidades financieras no bancarias (dic 2013)

Mitigación del riesgo  Mitigación de Riesgos • Sistemas de control y gestión de riesgo, supervisión y requisitos patrimoniales • Garantías individuales y colectivas • Procedimiento para asignar pérdidas de los participantes: ante falta de efectivo o falta de valores • Sanciones  Principios

Key Attributes for Non-Bank Financial Institutions (consulta)

El riesgo de quiebra de la FMI está ahí y hay que gestionarlo. Trata de proporcionar una guía sobre cómo interpelar los KA ya aprobados Objetivos: prima la continuidad de los servicios críticos y en particular:  Continuidad y de funciones criticas de pagos, compensaión, liquidación y registro.  Mantener la liquidación de obligaciones en plazo (aunque haya asignación de pérdidas) y la aplicación de las reglas de firmeza  Acceso continuo a los valores y a las cuentas de efectivo y a las garantías dadas a la CCP

 Mantener los enlaces

Key Attributes for Non-Bank Financial Institutions (consulta)

Principales especificidades de la aplicación de los KA a las FMI: • Ámbito • Poderes de las autoridades competentes: -

Asignación de pérdidas

-

Traspaso de funciones a otra entidad

-

Moratoria en los pagos

• Acuerdos de compensación y neteo • “No creditor worse off”

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI

El riesgo de quiebra de la FMI está ahí y hay que gestionarlo. Documento de Consulta. Proporciona guías para que las FMI desarrollen planes de recuperación . Válido también para la resolución.

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI Los planes de recuperación deben: 1.

Identificar funciones críticas

2.

Identificar escenarios de estrés

3.

Determinar criterios que activará el plan de recuperación

4.

Determinar las medidas de recuperación y el orden que seguirán

5.

Resolver debilidades estructurales

Las Autoridades deben evaluar, vigilar, cooperar, implementar los planes de recuperación .

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI 

Las medidas de recuperación deben:

1.

Ser completas

2.

Ser efectivas: fiables, legalmente sólidas y fácil y rápidamente implementables.

3.

Poder utilizarse en el momento oportuno

4.

Ser transparentes

5.

Proporcionar los incentivos adecuados

6.

Minimizar el impacto negativo

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI Los recursos disponibles pueden no ser suficientes para hacer frente al incumplimiento: es el “final de la cascada”. Cinco tipos de medidas de recuperación: 1.

Mecanismos de asignación de pérdidas debido al incumplimiento de un participante (default)

2.

Mecanismos para hacer frente a déficits de liquidez

3.

Medidas de reposición de recursos financieros

4.

Mecanismos de asignación de pérdidas debidos a motivos distintos al incumplimiento de un participante

5.

Mecanismos para reequilibrar un registro de contratos (matched book)

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI 1.

Mecanismos de asignación de pérdidas debido al incumplimiento de un participante (default) i.

Petición de recursos adicionales (Cash-calls)

ii.

Asignación de pérdidas por posición 

Recorte de márgenes de variación (Variation Margin haircutting)



¿Recorte de margen inicial (Initial Margin haircutting)?

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI 2.

Mecanismos para hacer frente a déficits de liquidez ii.

Obtención de liquidez de terceros

iii.

Obtención de liquidez de participantes

3.

Medidas de reposición de recursos financieros

4.

Mecanismos de asignación de pérdidas debidos a motivos distintos al incumplimiento de un participante

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI

5.

Mecanismos para reequilibrar un registro de contratos (matched book) i.

Subasta

ii.

Asignación forzada de posiciones

iii.

Rescisión del contrato (Tear-up)

CPSS-IOSCO consultative report on recovery of FMI

Otras cuestiones:

i.

Conversión a capital

ii.

Incentivos a abandonar la CCP

iii.

Efectos sobre los clientes

Normativa UE y España

No existe normativa específica por el momento … pero es previsible que haya alguna a medio plazo. No obstante, la normativa financiera en vigor ya regula algunas cuestiones relacionadas con la quiebra de FMI. Sin embargo, puede no estar adaptada a las necesidades regulatorias de la recuperación y resolución de la quiebra

Normativa UE Ejemplos: • EMIR Artículo 16.2: El capital…deberá ser en todo momento suficiente para garantizar una liquidación o reestructuración ordenadas de sus actividades en un plazo adecuado… • EMIR Artículo 43.3 prohibe petición de recursos adicionales ilimitadas: En caso de incumplimiento de un miembro compensador, las ECC podrán exigir fondos adicionales a los restantes miembros compensadores. Los miembros compensadores de las ECC tendrán una exposición limitada con respecto a estas. • EMIR Artículo 45.4: … Las ECC no recurrirán a los márgenes depositados por los miembros compensadores que no hayan incumplido para cubrir las pérdidas resultantes del incumplimiento de otro miembro compensador.

Normativa UE y España Ejemplos: • CRR: Inmunidad frente a la quiebra y Neteo • BRR: Reglas para la Restructuración y Resolución de Bancos • Directiva de firmeza y Directiva de acuerdos de Garantía Financiera. • CSDR 22.3: … se establezca y mantenga para cada DCV un plan de resolución adecuado que garantice, como mínimo, la continuidad de sus funciones básicas, en función de la magnitud y la importancia sistémica del DCV correspondiente, de la índole, escala y complejidad de sus actividades, … • CSDR 46 y 47: Los DCV contarán con un plan para: a) obtener capital adicional…; b) proceder a una reestructuración o a la liquidación ordenada de sus actividades y servicios en el supuesto de que el DCV no pueda obtener capital adicional.

Normativa española Regla de la prorrata para el depositario central de valores (artículo 12 bis LMV) 3.

… cuando los valores con un mismo código de identificación ISIN (International Securities Identification Number) separados de la masa no resulten suficientes para satisfacer completamente los derechos de los titulares inscritos de los valores con el mismo código de identificación ISIN, el déficit se distribuirá a prorrata entre todos ellos sin perjuicio de la pretensión de resarcimiento frente a la entidad por el valor de la parte no satisfecha en valores, la cual habrá de ser satisfecha pecuniariamente.

4.

Cuando existan derechos reales limitados u otra clase de gravámenes sobre los valores, y sin perjuicio de los pactos entre el garante y el beneficiario de la garantía, una vez aplicada la regla de la prorrata, dichos gravámenes se entenderán constituidos sobre el resultado de la prorrata y de los créditos por la parte no satisfecha en valores.

Normativa española Previsión del concurso de la CCP (artículo 44 ter en fase de modificación) • La CCP establecerá en su reglamento interno las reglas y procedimientos para hacer frente a las consecuencias que resulten de incumplimientos de sus miembros. Aplicación de mecanismos de garantía, las vías para reponerlos con el objetivo de permitir que la entidad de contrapartida central continúe operando de una forma sólida y segura. • Miembros no incumplidores: derecho de separación una vez liquidadas las operaciones garantizadas con excepción de contribución al fondo de garantías frente a incumplimientos.

• Posible liquidación anticipada de contratos y posiciones abiertos.

Gracias por su atención

Antonio Bravo Álvarez Secretaría General del Tesoro y Política Financiera [email protected]

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.