GESTION Y PLANEAMIENTO GANADERO

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐    Documento nº 10 GESTION Y PLANEAMIENTO GANADERO  1 – LA EFICIENCIA DE PRODUCCION  La empresa 

22 downloads 186 Views 630KB Size

Recommend Stories


Div. Planeamiento y Desarrollo
Div. Planeamiento y Desarrollo POLICIA DE ENTRE RIOS División Planeamiento y Desarrollo Ley Provincial 3815 – Contravenciones Policiales LEY 3815 C

PLANEAMIENTO Y ORDENACIÓN URBANA
PLANEAMIENTO Y ORDENACIÓN URBANA . OBRAS DESTACADAS . LISTADO PROYECTOS JAVIER MARTÍN MALO Y ASOCIADOS estudio de arquitectura urbanismo y medio amb

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO: ENSEÑANZA Y PRACTICA *
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO: ENSEÑANZA Y PRACTICA * F REDERIC G. C ORNEEL Los tributaristas ocupan la mayor parte de su tiempo profesional en lo que se c

Equipamiento ganadero y material de construcción
Equipamiento ganadero y material de construcción www.macoga.es Catálogo de productos nuestra empresa Macoga, empresa líder en la construcción y eq

Story Transcript

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Documento nº 10

GESTION Y PLANEAMIENTO GANADERO  1 – LA EFICIENCIA DE PRODUCCION  La empresa agropecuaria puede ser concebida como un sistema abierto en el que coexis‐ ten distintos procesos los cuales pueden ser analizados desde diferentes perspectivas: lo  social,  lo  organizacional,  lo  económico,  lo  productivo,  lo  financiero…  Finalmente  todos  estos  planos  se  superponen  y  se  relacionan  mutuamente  dando  origen  al  sistema‐ empresa en sí.  Desde el punto de vista de la producción resulta de interés medir la eficiencia que se ob‐ tiene  en  cada  proceso  con  el  fin  de  controlar  su  desempeño,  mejorar  el  diagnóstico  de  situación y determinar metas y objetivos. La tarea de CONTROL supone comparar un re‐ sultado obtenido en relación a un resultado esperado o deseado, por lo que no se puede  controlar algo si antes no se efectuó algún tipo de planificación. Precisamente, la posibili‐ dad de medir cuantitativamente los resultados que se van logrando constituye un meca‐ nismo para posibilitar el control y mejorar la proyección a futuro de los distintos procesos  productivos.  Hemos visto que un INDICADOR DE EFICIENCIA relaciona un resultado (es decir, una salida  del sistema) con algún insumo o factor de producción interviniente. Integrando la produc‐ tividad de cada insumo y factor surge la eficiencia global del sistema.  En  los  sistemas  de  producción  de  carne  a  campo  uno  de  los  principales  indicadores  de  eficiencia es LA PRODUCCIÓN DE CARNE ANUAL POR HECTÁREA. La referencia a la unidad  de superficie se debe a que en estos casos normalmente la tierra es el recurso de mayor  valor o el  más  limitante, pero también  podría calcularse la eficiencia productiva en rela‐ ción a cada animal,  por kilo de alimento consumido,  por milímetro de agua, etc.  El cálculo de la Producción de Carne anual surge de la siguiente ecuación:  PRODUCCION DE  CARNE (kgs) = SALIDAS DE HACIENDA (kgs) – ENTRADAS DE HACIENDA  (kgs) + INVENTARIO FINAL DE HACIENDA  (kgs) – INVENTARIO INICIAL DE HACIENDA (kgs)  Cada uno de los valores debe expresarse en kg totales. Una vez calculada la producción de  carne total, este valor debe dividirse por la superficie ganadera efectiva. En el caso de las  ventas, el peso a considerar es en destino (peso desbastado).  Veamos unos ejemplos:   

1

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Ejemplo de cálculo de la Producción de Carne en Invernada:  Supongamos  que  en  el  ejercicio  pasado  al  momento  inicial  (1°de  julio  del  año  pasado)  había en el campo 240 novillitos con un peso promedio de 238 kg y 112 vaquillonas con un  peso  promedio de 217 kg.  A lo largo del  ejercicio se vendieron (o  se transfirieron hacia  otro campo o salieron de la actividad, no importa) 203 novillos con 380 en promedio (lue‐ go de desbaste) y 109 vaquillonas con 300 kg (desbastado). A su vez, se compraron (o in‐ gresaron procedentes de otro campo de la misma firma o de la actividad cría de la misma  empresa) 93 terneros de 184 kg y 145 terneras de 173 kg. Al momento final (30 de junio  de este año) quedaban en el campo 119 novillitos con 256 kg y 144 vaquillonas de 221 kg.  De manera esquemática:   

Ventas: 

Inventario inicial: 

Inventario final: 

 

203 n.x380 kg= 77140 kg     109 v.x300 kg=32700 kg 

240 n.x238 kg= 57120 kg       112 v.x217 kg=24304 kg 

119 n.x256 kg= 30464 kg     144 v.x221 kg=31824 kg 

312 cab            109840 kg 

 

352 cab              81424 kg 

263 cab              62288 kg 

  1°jul           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    30 jun 

Compras:  93 t.x184 kg= 17112 kg      145 t.x173 kg=25085 kg  238 cab              42197 kg 

  Si sólo restáramos las compras de las ventas (109840 kg – 42197 kg = 67643 kg) obtendr‐ íamos un valor mayor a la producción real del campo en ese año ya que estamos vendien‐ do gran parte de los kilogramos que ya “existían” en el inventario inicial. De allí la impor‐ tancia de incorporar la diferencia de inventario (es decir, el stock final en kilos menos el  stock inicial en kilos). En este caso la misma es de ‐19136 kg (62288 kg – 81424 kg). Al ser  negativa indica que el ejercicio finalizó con menos kilogramos de hacienda de los que hab‐ ía al comenzar, lo que puede deberse a que se vendieron más kilos de los producidos en el  año y/o que se han producido pérdidas de animales por mortandad u otros motivos.   

2

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Es posible calcular la cantidad de animales muertos partiendo de la siguiente igualdad (en  cabezas) y luego despejando  Inventario inicial + Entradas = Salidas + Inventario Final+ Muertes  (todo en cabezas) a esta  fórmula se la llama BALANCE EN CABEZAS  Por lo tanto,    Muertes = Inventario inicial + Entradas – Salidas – Inventario Final  En este caso:   Muertes =  352 + 238 ‐312 – 263 = 15 cab.  Ya que si un animal estaba en el inventario inicial o ingresó al campo y no salió ni figura en  el inventario final no queda otra posibilidad que se trate de una pérdida (por muerte, abi‐ geato, etc.)  Si se dispusiera el registro de los animales muertos durante ese año, podríamos calcular el  inventario  final  en  cabezas  y  chequear  contra  el  dato  real  para  determinar  si  hay  algún  animal no contabilizado por error.  En  el  ejemplo,  despejando  Inventario  Final  (Inv.inicial  +  Entradas  –  Salidas  –  Muertes),  queda lo siguiente: Inventario Final en cabezas = 352 + 238 – 312 – 15 = 263 cab  Esto es efectivamente lo que hay en el stock final, lo que indica que si este fuera el verda‐ dero recuento de hacienda el control indica que los datos de muertes y movimientos  fue‐ ron adecuadamente registrados.  FORMULA DEL BALANCE DE HACIENDA EN CABEZAS:  INVENTARIO INICIAL + ENTRADAS = SALIDAS + INVENTARIO FINAL + MUERTES    Siguiendo con el ejemplo presentado, la Producción de Carne anual sería de 109840 kg –  42197 kg + 62288 kg – 81424 kg = 48507 kg  Vemos  que  la  producción  real  es  menor  a  los  67643  kg  que  surgía  de  solamente  restar  Salidas‐Entradas, debido a la diferencia de inventario negativa.  Dado que ésta es diferen‐ te a cero de manera significativa, se deduce que este sistema productivo no está en equi‐ librio.  Concretamente  podemos  afirmar  que  en  este  año  se  decidió  invernar  menos  ma‐ chos que el año pasado (si fueran terneros de producción propia tal vez se decidió vender  más terneros machos al destete que en el año anterior) y más hembras.  Habrá que ver si  esto obedece a un objetivo estratégico planteado para la empresa o a situaciones coyun‐ turales (precios altos o bajos, sequía, inundación, etc.).   

3

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Suponiendo que la superficie ganadera para invernada fuera de 120 has, la producción de  carne por hectárea sería de 404 kg/ha.  Ejemplo de cálculo de la producción de carne en Cría:  Se aplica la misma fórmula Salidas de hacienda – Entradas de hacienda + Inventario Final –  Inventario inicial (todo en kilogramos).  Supongamos que en el Inventario Inicial, el 1° de julio, tenemos 12 vacas paridas, 346 va‐ cas preñadas, 31 CUT (significa Vaca que está Criando su Ultimo Ternero, y representa a  aquellas vacas preñadas que han sido identificadas como sin diente, por lo que no ingre‐ sarán a nuevo servicio en la temporada siguiente) que en ese momento están todas pre‐ ñadas, 16 toros, 103 vaquillonas de reposición y 124 terneras destetadas (o vaquillonas de  1 año).  A lo largo del año se han vendido 41 vacas vacías,  30 CUT, 2 vacas NPT (son las que No  Presentan  Ternero  al  inicio  de  servicio,  ya  sea  por  haber  abortado  o  por  mortandad  del  ternero luego de nacer, en este caso se dio la última opción) y 4 toros,   También se tras‐ ladaron  188 terneros machos para invernar en otro campo de la misma empresa y se han  vendido 212 vaquillonas (193 de 200 kg y 19 de 340 kg, en promedio). Se han comprado  3  toros y al cierre del ejercicio el inventario final estaba constituído por 363 vacas preñadas,  42 CUT, 113 vaquillonas de reposición y 15 toros.  Un esquema de lo que ha ocurrido puede ser el siguiente:  INICIO:  

12 paridas + 346 preñadas =  358 vacas con cría       103 vaq. reposición 

NPT: 2         Muertas: 1    355 vacas a servicio    92 vaq.a servicio   1 muerta   10 vaq.venta   

 

 

 

 

447 vientres a servicio 

 

364 vacas preñadas       42 CUT 

41 vacías 

1 muerta            363 preñadas      FINAL         

 

4

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

    INICIO:             31 CUT  

                        355 vacas con cría al inicio de servicio 

1 muerta    30 CUT destet.                352 destetadas         3 vacas sin cría (muerte ternero)     

 

 

 

382 destetes 

188 terneros (machos)(venta) 

 

 

1 muerta 

 

 

 

 

194 terneras destete  193 vaquillonas (venta) 

INICIO:       124 vaquillonas 1 año  2 muertas    9 venta   113 vaq.reposición      FINAL    Suponiendo  que  ingresan  a  servicio  las  vacas  que  tengan  cría  al  pie,  entonces  habría  2  descartes  previos  al  inicio  de  servicio  (son  las  2  NPT  que  se  vendieron).  Si  hubo  1  vaca  muerta  antes  del  servicio  entonces  ingresaron  355  vacas  adultas  a  servicio.  De  las  103  vaquillonas de 2 años que había al inicio del ejercicio, 10 se descartaron y 1 murió, por lo  que  92  ingresaron  a  servicio.  Es  decir  que  el  total  de  vientres  que  se  entoraron  en  este  ciclo fueron 447.   En total, las salidas de hacienda (ventas y cesiones o transferencia a invernada) son:  188 terneros x 187 kg (cesión o traslado) =   35156 kg  193 vaquillonas x 198 kg (venta)=  38214 kg  9 vaquillonas de 1 año x 322 kg (venta)= 2898 kg  10 vaquillonas de 2 años x 361 kg (venta)= 3610 kg  41 vacas vacías x 396 kg (venta)= 16236 kg  2 NPT (por muerte del ternero antes de ingresar la madre a nuevo servicio) x 403 kg (ven‐ ta)= 806 kg  30 CUT x 384 kg (venta)= 11520 kg 

 

5

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

4 toros x 650 kg (venta) = 2600 kg  TOTAL SALIDAS DE HACIENDA EN KGS: 111040 kg (correspondiente a 477 cabezas)  Las ENTRADAS están representadas por la compra de los tres toros: 3 x 650 kg= 1950 kg  Seguidamente se calcula la diferencia de inventario:  INVENTARIO INICIAL VACAS PARIDAS VACAS PREÑADAS CUT TOROS VAQUILLONAS 2 AÑOS VAQUILLONAS 1 AÑO

TOTAL

INVENTARIO FINAL Cabezas 12 346 31 16 103 124 632

DIF. DE INVENTARIO EN KGS:

Peso Kg totales 400 4800 400 138400 384 11904 650 10400 330 33990 220 27280 226774

208368

kg   ‐

Cabezas

226774

VACAS PARIDAS VACAS PREÑADAS CUT TOROS VAQUILLONAS 2 AÑOS VAQUILLONAS 1 AÑO

363 42 15 113

TOTAL

533

kg        =

Peso Kg totales 400 0 400 145200 384 16128 650 9750 330 37290 220 0 208368

‐18406 kg

 

Por lo tanto la producción de carne será igual a las SALIDAS – ENTRADAS + DIFERENCIA DE  INVENATRIO (es decir, INVENTARIO FINAL – INVENTARIO INICIAL). En este caso, 111040 kg  – 1950 kg – 18406 kg = 90684 kg  El hecho de que la diferencia de inventario sea negativa, tanto en cabezas como en kilo‐ gramos, indica que se ha verificado una disminución de las existencias ganaderas durante  el ciclo analizado. En este caso en particular podemos deducir que se trata de una transi‐ ción, en donde se ha pasado de una edad de entore de las vaquillonas de 27 meses a 15  meses. Obsérvese que en el inventario inicial figuran dos camadas de vaquillonas, mien‐ tras  que  en  el  stock  final  sólo  hay  una.  Por  eso  también,  sólo  este  año,  se  han  vendido  todas  las  terneras  destetadas  (ya  que  la  reposición  del  próximo  ejercicio,    por  esta  vez,  estaría cubierta con las vaquillonas de 2 años que quedan en la existencia final, las que en  el inventario inicial figuraban como de 1 año). Es decir que el año próximo sería el último  en el cual se les dará servicio a vaquillonas de 27 meses.   Si  proyectamos  la  cantidad  tentativa  de  vientres  a  entorar  en  el  próximo  servicio  (en  el  ejercicio que viene) tendremos: 363 vacas preñadas – 15 (suponemos un 4% de mermas  hasta  el  servicio)  –  4  muertas  (un  1%  estimativo)  +  113  vaquillonas  –  17  (estimando  un  15% de descartes y muertes de vaquillonas antes de ingresar a servicio) =  440 vientres.  Aquí  ya  estamos  “haciendo”  planeamiento,  pues  estimamos  la  proyección  a  futuro  del  rodeo.  Vemos  que  en  principio,  pareciera  que  se  pretende  mantener  aproximadamente 

 

6

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

igual la cantidad de vientres a servir en el próximo ciclo respecto a lo que ocurrió en este  año (en el que, según se observa, se dio servicio a 447 vientres).  Si bien, como se dijo, durante el ejercicio actual han tenido servicio 447 vientres, la pro‐ ducción principal de este servicio (terneros) recién se concretará en el siguiente año. Dado  que la mayor parte de la producción de carne de este año (aunque no toda) corresponde  al servicio realizado en el ciclo anterior, deberíamos tener el dato de cuántos vientres se  entoraron en el año pasado. Supongamos que fueron 488. Entonces podemos expresar la  producción de carne por vientre entorado (indicador de eficiencia del vientre), en nuestro  caso: 90684 kg / 488 vientres= 185,8 kg.   Es decir que cada vientre a servicio produjo unos 186 kg, incluyendo tanto a los terneros y  vaquillonas como a los descartes (ya que éstos también “son” producción de carne).   Otros indicadores de eficiencia productiva son los índices reproductivos, como la tasa de  preñez, la tasa de destete, etc.  En nuestro caso, se han preñado 406 vientres en el ejercicio analizado (364 vacas de rodeo  general y 42 CUT), por lo que la tasa de preñez es del 90,8% (406/ 447).    La cantidad de terneros destetados durante el ejercicio fue de 382. Dado que esta produc‐ ción “corresponde” al servicio del año pasado, lo dividimos por los vientres entorados en  aquél ejercicio lo que resulta en una tasa de destete del 78,3% (382 terneros/ 488 vien‐ tres). También se podría expresar la tasa de destete sobre vientre parido siendo la misma  aproximadamente  de  98%  (382  terneros  /  389  vientres  paridos  o  preñados  al  inicio  del  ejercicio, que resulta de 12 paridas + 346 preñadas + 31 CUT preñadas). Esto indica que  hubo un 2% de pérdida de terneros entre el inicio del ejercicio y el destete.   Otro indicador de interés es el porcentaje de reposición. El mismo indica la proporción de  vaquillonas de reposición sobre el total de vientres a servicio. En este caso fue del 20,6%  (92 vaq./ 447 vientres). Si se deseara mantener constante el número de vientres a servi‐ cio, los animales de reposición deberían ser iguales a la cantidad de vacas descartadas y  muertas. Hasta el momento, esa reposición debería ser de  83 animales (41 descartes por  vacías + 42 descartes  por CUT + 1 vaca preñada muerta) a  lo  que habría que sumarle la  expectativa de descartes futuros hasta el servicio del año próximo.  Finalmente,  tal  como  se  hizo  en  el  caso  de  invernada,  es  posible  efectuar  el  balance  de  cabezas para chequear la validez de los datos registrados. Dado que se trata de cría hay  que agregar los nacimientos y en el cálculo de la mortandad hay que tener la precaución  de incluir tanto las muertes de vacas como de terneros (así, por ejemplo, una vaca con cría   

7

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

al pie  que muere, en principio debe contabilizarse como dos muertes, o, una vaca NPT a  la que se la ha muerto el ternero, debe contarse como una muerte). Asimismo, en los in‐ ventarios  hay  que  contabilizar  tanto  a  los  animales  adultos  como  a  las  crías  que  se  en‐ cuentren al pie de la madre.                                       BALANCE DE CABEZAS EN CRIA=  INVENTARIO  INICIAL  (incluyendo  terneros  al  pie  de  la  madre)  +  ENTRADAS  +  NACIMIEN‐ TOS = SALIDAS + INVENTARIO FINAL + MUERTES TOTALES  Inventario inicial: 632 adultos + 12 terneros al pie = 644 cabezas    Entradas: 3 cabezas (toros)   

 

 

Nacimientos en el ejercicio: 346 + 31= 377 (se asumió que parieron todas las preñadas al  inicio del ejercicio)  Salidas:  477 cabezas  Inventario Final: 533 cabezas     Muertes:  2 terneros (vacas NPT) + 2 (1 vaca parida muerta y su  ternero) + 1 vaquillona 2  años + 1 vaca preñada + 2 (1 vaca CUT parida y su ternero) + 1 ternera destete + 2 vaqui‐ llonas 1 año + 3 terneros al pie= 14 cabezas  Aplicando la fórmula se tiene que 644 + 3 + 377 = 1024 ; y  477 + 533 + 14 = 1024  Dado que se cumple la igualdad, se concluye en que los datos fueron bien tomados.    2 – EL CALCULO DE LA SUPERFICIE GANADERA   La producción de carne en kg totales por año no constituye en sí un indicador de eficien‐ cia, ya que no establece una relación con algún recurso o factor productivo (sí en cambio  lo  es  la  producción  por  vientre  entorado).  Recordemos  que  el  concepto  de  eficiencia  (o  productividad de los factores) alude a la producción lograda por unidad de recurso aplica‐ do.    La  producción  total,  si  bien  depende  del  nivel  de  eficiencia  alcanzado,  también  de‐ pende de la escala productiva (número de vacas, superficie utilizada, etc.) 

 

8

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Una manera habitual de expresar “la” eficiencia productiva es relacionando la Producción  Total de Carne con las superficie ganadera utilizada en el proceso. Como ya se dijo, la pro‐ ductividad de la tierra (eficiencia en el uso de la superficie disponible) es particularmente  importante  en  los  casos  en  los  que  el  capital  tierra  predomina  por  encima  de  los  otros  (hacienda,  equipos,  maquinaria,  capital  de  trabajo,  etc.)  algo  que  resulta  habitual  en  los  planteos de cría bovina del país.    Para este fin  es  necesario  efectuar  el  cálculo  de  la  superficie  ganadera  anual,  que no  es  más que un promedio ponderado de las hectáreas asignadas a la actividad en cada día o  mes del año. En este curso aplicaremos el concepto de superficie “efectiva”, lo cual signifi‐ ca que la superficie utilizada se corrige de acuerdo al tiempo de asignación a la actividad.  Para entender mejor el concepto y la modalidad de cálculo recurriremos a un ejemplo.  Ejemplo de cálculo de la superficie ganadera efectiva en la actividad Cría: (archivo Calculo  sup efectiva ganadera.xls)  Este  ejemplo  puede  aplicarse  tanto  a  un  Análisis  de  Gestión  o  a  un  Planeamiento.  En  el  primer caso se cuenta con la información real de lo que ha ocurrido, en el segundo se tra‐ ta de una estimación o proyección a futuro.   Supongamos que en un campo de  820 hectáreas  se realiza  algo de agricultura y  cría. El  campo tiene 7 potreros o lotes cuya asignación mensual se describe a continuación.  Lote SUPERF. JUL AGO SEP OCT NOV SOJA 1a. 100 Pradera degradada 1 120 PRM SOJA 1a. 2 3 100 Avena MAIZ 80 PRADERA EN PRODUCCION 4 200 CAMPO NATURAL 5 6 120 TRIGO 100 CAMPO NATURAL 7 820

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY PRS PRS

JUN

PRM

Avena

         

 

9

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

  PRS y PRM significa que en esos meses se pastorea el rastrojo de soja o de maíz. Al mo‐ mento inicial (1° de julio) se cuenta con 180 has de pradera (100 has de pradera degrada‐ da, que va a ir a soja y 80 has de pradera en producción a lo largo de todo el año), 120 has  de  rastrojo de  maíz  para  pastoreo  (que  proviene  de  un  cultivo  de  maíz  cosechado  en  el  ejercicio pasado), 100 has de avena para pastoreo (sembrada el año pasado), 300 has de  campo natural (que va a estar disponible en todo el año) y 120 has que inmediatamente  se destinarán a trigo, para luego sembrar avena de pastoreo.  Para el cálculo de la superficie ganadera efectiva aplicaremos la siguiente fórmula (salvo  para el caso de verdeos de invierno, según se explica luego):  SUPERFICIE GANADERA EFECTIVA =  Superficie de cada recurso forrajero x Meses de Ocupación / 12  El signo   (sumatoria) al principio de  la fórmula significa  que el cálculo de  cada recurso  debe sumarse al otro.   Así, por ejemplo, en el potrero 1, los meses de asignación a ganadería son 5 (3 por la pra‐ dera degradada y 2 por el rastrojo de soja el cual se piensa pastorear). Por lo tanto, la su‐ perficie ganadera efectiva anual de ese potrero será 100 has x 5 meses/12 meses = 41,7  has efectivas. Lo mismo ocurre en el potrero 2.  Los lotes 4, 5 y 7 se usan todo el año para  ganadería  por  lo  cual  coincidirá  la  superficie  real  del  potrero  con  la  superficie  ganadera  efectiva.  En  el  caso  de  los  verdeos  de  invierno,  en  los  que  normalmente  su  aprovechamiento  se  reparte entre dos ejercicios, en primer lugar se calcula la superficie efectiva a prorratear  entre  ambos  ejercicios.  Esta  surge  de  considerar  la  duración  total  del  cultivo  (indepen‐ dientemente de a qué ejercicio corresponda) y luego esa superficie se distribuye entre el  ejercicio de la implantación y el siguiente de acuerdo a la proporción entre los meses de  pastoreo en el ejercicio en relación a los meses totales de pastoreo.  De esta manera, los  meses de implantación del verdeo se “cargan” proporcionalmente a los  ejercicios en los  cuales se realiza el aprovechamiento efectivo del recurso. Así, por ejemplo, para el potre‐ ro 3, de 100 has, que inicia el ejercicio con una avena implantada en el ciclo anterior, en  primer lugar calculamos la superficie efectiva total a prorratear teniendo en cuenta que la  duración total de la avena, en este caso, es de 9 meses (enero a septiembre inclusive).   Superficie efectiva a prorratear avena, potrero 3 = 100 has x 9 meses/ 12 meses = 75 has.   

10

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Esas 75 has se reparten entre el ejercicio anterior y el que estamos analizando, de acuerdo  a los meses de pastoreo en cada uno de ellos:  Meses de pastoreo de la avena del potrero 3 en el ejercicio anterior: 3 (abril, mayo y junio)  Meses de pastoreo de la avena del potero 3 en el ejercicio actual: 3 (julio, agosto y sep‐ tiembre)  Meses totales de pastoreo de la avena del potrero 3:  3 + 3 = 6 meses  Por lo tanto a cada ejercicio le corresponde la mitad de la superficie efectiva a prorratear.  Superficie efectiva avena potrero 3 en el ejercicio actual = 75 has x 3 meses pastoreo en el  ejercicio/6 meses totales de pastoreo = 37,5 has  A esto hay que sumarle un mes más de asignación ganadera, debido al pastoreo del ras‐ trojo de maíz que se realiza en ese potrero en junio (100 has x 1 mes / 12 = 8,3 has)  Por lo que la superficie efectiva ganadera del potrero 3 será de 37,5 has + 8,3 has = 45,8  has  En el potrero 6, de 120 has, se implanta una avena para pastoreo,  cerrándose el potrero a  partir de enero. Supongamos que se pastoreó entre abril y junio, y le quedan 3 meses de  pastoreo para el próximo ejercicio (es decir que en total la avena tiene una duración de 9  meses)  Superficie efectiva a prorratear = 120 has x 9 meses/12 = 90 has.   Prorrateando esa superficie según los meses de pastoreo en el ejercicio: 90 has x 3 meses  pastoreo en el ejercicio/ 6 meses totales de pastoreo = 45 has, que corresponde a la su‐ perficie efectiva ganadera aportada por el potrero 6 en el presente ejercicio.  A continuación se especifican los meses de asignación ganadera de cada potero y se calcu‐ la la superficie ganadera efectiva, la cual es de 562,5 has.   Cálculo de la superficie ganadera efectiva anual 

 

11

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐    VERDEOS DE INVIERNO

Meses gan.

Meses tot ales de aproMeses vech. del pastoreo recurso

Superf.a Meses Dura- ción prorratotal tear

Lote SUPERF. (sin VI) Sup.ganadera efectiva 100 5 41,7 has 1 2 120 5 50,0 has 100 1 45,8 has 3 80 12 80,0 has 4 5 200 12 200,0 has 120 0 45,0 has 6 100 12 100,0 has 7 820 TOTAL 562,5 HAS

9

9

0,0 0,0 75,0 0,0 0,0 90,0 0,0

3

6

3

6

Superf. ganad. Ef.

0,0 0,0 37,5 0,0 0,0 45,0 0,0

  Superficie de praderas al inicio:

180 has

 

Para luego asignar los costos de verdeos de invierno, la superficie a considerar será la su‐ perficie real de los potreros donde haya verdeo (tanto del año anterior como del actual)  ponderados por los meses de pastoreo en el ejercicio en relación al total de meses de pas‐ toreo :  Superficie de verdeos de invierno para costos: 100 has x 0,50 = 120 has x 0,50 =

  50 has 60 has 110 has

   

Si tomamos como ejemplo el lote 2, el hecho de que la superficie ganadera efectiva sea de  50  has  y  el potrero  sea  de  120  has,  significa  que  aplicar  un  recurso  de  120  has  (en  este  caso, rastrojos) a la producción ganadera durante 5 meses  al año es equivalente a dispo‐ ner de un recurso de 50 has todo el año. El cálculo de la superficie efectiva “anualiza” la  utilización de un recurso forrajero a partir de la determinación de una superficie “Equiva‐ lente Anual”.   Existen casos particulares en los que un mismo recurso se utilizará para diferentes activi‐ dades  productivas.  Así,  por  ejemplo,  un  verdeo  (por  ejemplo  avena)  que  se  destinará  a  cosecha forrajera y pastoreo se asignará mitad a la agricultura y mitad a la ganadería, da‐ do que el período de implantación es compartido por ambas actividades. En cambio si una  pradera perenne se clausura en algún momento para cosecha, desde el mes en el que se  retiran los animales se considera agrícola hasta el mes de cosecha.  Un  verdeo  de  uso  diferido  (por  ejemplo  un  sorgo)  se  considera  ganadero  desde  que  se  afecta el potrero para la implantación del cultivo hasta que el mismo se termine de pasto‐  

12

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

rear (si fuera un sorgo diferido que se siembra en octubre y se termina de pastorear en  junio,  tendríamos  9  meses  de  ocupación  efectiva).  En  principio,  la  superficie  a  henificar  (rollos) o a ensilar, se considera ganadera.  En todo caso cabe destacar que un potrero se asigna a ganadería independientemente de  que el recurso forrajero efectivamente se esté pastoreando o no en ese mes (con la ex‐ cepción de los verdeos de invierno, como vimos). Si una pradera se encuentra en descanso  durante un mes, aunque no ingresen animales al lote, ese recurso en ese mes se considera  ganadero de todos modos (en definitiva será la ganadería la que en algún momento utili‐ zará el pasto que está creciendo en ese mes).  De la observación del cálculo de la superficie ganadera en el ejemplo presentado vemos  que el sistema básicamente no se encuentra estabilizado y que parece haber una tenden‐ cia a aumentar el área con verdeos y disminuir el correspondiente a pasturas. De hecho,  hay 100 has de avena que vienen del año anterior y se siembran 120 has (es decir que en  el año próximo habrá 20 has más de verdeo que en el actual), pero hay 100 has de prade‐ ra degradada que no se reponen pues se observa que no hay intención de implantar pra‐ deras nuevas en este año.   Cierto es que esta modalidad de ajuste de la superficie ganadera de acuerdo al tiempo de  ocupación de cada recurso puede en parte contribuir a “sesgar” algunos resultados, sobre  todo cuando se aplica a sistemas no estabilizados. Así, por ejemplo, tal como ocurre en el  caso  analizado,  cuando  no  se  siembran  pasturas  perennes  nuevas  en  el  transcurso  del  ejercicio pero sí se dispone de praderas de años anteriores, de alguna manera se estará  “beneficiando” al resultado dado que se dispone de pasto sin pasar por un tiempo de in‐ movilización de superficie con baja productividad forrajera como lo es el período de im‐ plantación de la pradera. Lo contrario ocurrirá en el año en el cual se incremente la super‐ ficie  praderizada,  cuyos  efectos  principales  se  verán  recién  en  la  producción  de  carne  a  partir del año siguiente. Estas circunstancias, entonces, deben ser tenidas en cuenta a la  hora  de  interpretar  los  resultados  que  se  calculen  y/o  establecer  alternativas  de  correc‐ ción. Asimismo, debe tenerse en cuenta que el cálculo de la superficie ganadera no tiene  en cuenta la calidad o productividad de la misma. Cuenta lo mismo una hectárea de cam‐ po natural en un bajo alcalino que una hectárea de pradera de alfalfa de alta producción.  Por este motivo, a veces se distingue entre la superficie ganadera “con costo de oportuni‐ dad” de aquélla que no lo tiene. En el primer caso se incluye básicamente a la superficie  con praderas perennes (ya que desplazan a la agricultura) pudiendo también estar aquí los  verdeos. En el segundo caso, sin costo de oportunidad, figuran los pastizales o campo na‐ tural (en superficie no apta para cultivos) y a veces también los rastrojos en pastoreo.   

13

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Si relacionamos los resultados de este ejemplo con el ejemplo de cálculo de la producción  de carne en cría, podemos determinar que la Producción de Carne por hectárea ganadera  efectiva es de 161,2 kg/ha  (90684 kg/ 562,5 has) lo cual en líneas generales en cría repre‐ senta una elevada productividad.    3 – EL CAPITAL DE LA EMPRESA  El capital es la capacidad que tiene una empresa para generar resultados en el futuro. El  mantenimiento del capital, entonces, se relaciona con la sustentabilidad económica de la  empresa.  Tradicionalmente, “el” capital de una empresa era el capital económico. Hoy, sin dejar de  lado a éste, se incluye también a otro tipo de capital, el cual en muchos casos resulta más  determinante de los resultados que el mismo capital económico. Se trata del CAPITAL IN‐ TELECTUAL. Es decir que, mientras el capital económico constituye un activo tangible (por  lo tanto medible de manera cuantitativa), el capital intelectual incluye gran parte de acti‐ vos intangibles. Sin embargo, de una manera conceptual, podemos visualizar a este capital  como  el  resultado  de  la  multiplicación  del  Capital  Humano  por  el  Capital  Estructural.  La  multiplicación indica que ambos tipos de capital tienden a potenciarse entre sí, cuando se  articulan adecuadamente.  El capital humano es el que residen en las personas que compone la empresa. El capital  estructural,  en  cambio,  forma  parte  de  los  mismos  procesos  que  se  desenvuelven  hacia  dentro y hacia afuera de la empresa,  de su manera de organizarse, y del producto obteni‐ do.   Sintéticamente  CAPITAL HUMANO = Motivación del personal + Conocimiento y capacitación + Visión, va‐ lores y cultura organizacional + Destrezas e Inventiva , etc.  CAPITAL ESTRUCTURAL = Procesos y estructura + Patentes y marcas + Clientela + Comuni‐ cación e imagen + Gestión de la información, equipamiento informático, software, bases  de datos + capital comercial + proveedores, etc.   El capital económico, por su parte, puede clasificarse según su naturaleza y su destino. 

 

14

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

El  CAPITAL  FUNDIARIO  incluye  a  todos  los  bienes  inmuebles  por  naturaleza,  es  decir  la  tierra y todo lo plantado (con duración mayor a 1 año, como una pradera permanente o  un monte forestal) o edificado sobre ella    El  CAPITAL  DE  EXPLOTACION  es  móvil  por  naturaleza,  pero  puede  ser  fijo  o  móvil  de  acuerdo a su destino.   

 

Por naturaleza 

Por destino 

CAPITAL FUNDIARIO   

 

Inmueble (Fijo) 

Fijo 

CAPITAL DE EXPLOTACION FIJO 

Móvil   

 

Fijo 

CAPITAL DE EXPLOT.CIRCULANTE 

Móvil   

 

Móvil 

 

 

 

  Fijo por destino significa que el propósito de ese bien es el de permanecer en la empresa  varios  años  (ejemplo  un  tractor,  una  vaca  de  cría,  una  pradera  permanente).  Móvil  por  destino  implica que el  bien se destinará  dentro  del año a la  venta o  se consumirá total‐ mente (por ejemplo un novillo en crecimiento o un stock de insumos, como vacunas, ferti‐ lizantes, agroquímicos, etc.)  Resumiendo lo visto:   

 

 

 

CAPITAL HUMANO

 

 

INTELECTUAL 

 

 

 

 

 

CAPITAL ESTRUCTURAL 

CAP ITAL 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUND IARIO 

 

 

ECONOM ICO   

 

 

 

 

 

 

DE EXP LOTACION 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

FIJO 

CIRCULANTE 

Clasificación del capital agropecuario 

15

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

A  su  vez,  recordemos  que  el  ACTIVO  de  una  empresa  el  capital  total  del  que  dispone  la  misma. Incluye tanto a los bienes como a los derechos (por ejemplo las cuentas a cobrar).  El activo reconoce dos posibles fuentes u orígenes: el PASIVO y el PATRIMONIO NETO. El  Pasivo es la fuente externa de financiamiento, es decir los créditos, deudas, bonos emiti‐ dos,  etc.  El  Patrimonio  Neto  es  el  capital  propio;  el  mismo  es  propiedad  de  los  dueños,  propietarios o socios de la empresa.    Ecuación patrimonial:                           ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO  O, lo que es lo mismo:                                       PATRIMONIO NETO = ACTIVO ‐ PASIVO   

 

PASIVO   

 

ACTIVO: 

 

 

Económico +  Intelectual 

PATRIMO‐ NIO NETO 

   

4‐ EL HECHO ECONOMICO Y EL HECHO FINANCIERO  Es  fundamental,  para  comprender  cabalmente  los  conceptos  que  hacen  al  análisis  de  la  empresa  ganadera,  distinguir  entre  el  plano  de  lo  económico  y  el  de  lo  financiero.  Es  común que ambos hechos se confundan, por lo que al mencionar un determinado valor en  pesos, finalmente no estemos seguros si nos estamos refiriendo a liquidez (financiero) o a  variaciones patrimoniales (económico).  Por supuesto que ambos enfoques, el económico y el financiero, tienen gran relación en‐ tre sí, ya que en definitiva se refieren al mismo sistema: la empresa. Lo que ocurre en uno  de los planos (económico o financiero) en algún momento va a repercutir en el otro: por  ejemplo, si la empresa experimenta un problema estructural de índole económica, como  por ejemplo una baja rentabilidad del Activo (y esto acontece en una serie de varios años,   no en un año coyunturalmente malo), es de esperar que tarde o temprano esta situación  de fondo empiece a generar problemas financieros (falta de liquidez), los cuales, mientras   

16

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

no se solucione  lo  económico,  tendrán que resolverse a través de la toma  creciente de  créditos y/o venta de activos (descapitalización).  Podríamos pensar en que el punto de vista económico y el financiero se refieren a la me‐ dición y obtención de distintos indicadores pero que, pese a constituir diferentes planos  de  análisis,  se  interrelacionan  entre  sí,  de  la  misma  manera  que  en  el  tablero  del  auto   disponemos  de  más  de  un  reloj  de  control.  Si  bien  se  trata  de  distintos  indicadores  que  registran  diferentes  variables  (combustible,  presión  de  aceite,  velocidad,  luces,  etc.)  el  motor al cual se refieren en definitiva es el mismo.   Pero más allá de los indicadores lo importante es destacar que se trata de diferentes pro‐ cesos dinámicos, cada uno con sus propios mecanismos y reglas de juego . Entonces, antes  de comenzar a analizar a la empresa y al sistema productivo debemos tener bien en claro  desde qué óptica vamos a mirar,  a qué “deporte “ vamos a jugar, es decir  bajo qué crite‐ rios y con qué reglas de juego.  El hecho económico y el hecho financiero tienen muchos aspectos en común (además de  que en definitiva se refieran, como hemos dicho, a la misma empresa). Del mismo modo  que muchos deportes diferentes tienen varias cosas en común.   Pero también existen notables diferencias, empezando por la principal: las reglas del jue‐ go. Así como el fútbol, por ejemplo, o el rugby, el hecho económico y el hecho financiero  también generan “puntos” o “tantos” a favor o en contra. Y de la comparación entre am‐ bos surgirá un “resultado” (económico) o un “saldo” (financiero). Si ese resultado es posi‐ tivo (se ganó el partido) diremos que se obtuvo una “ganancia” (si estamos ante un hecho  económico) o que el saldo genera “excedentes” (en el hecho financiero). Si en cambio, los  puntos en contra  superan a los tantos a favor, hablaremos de una “pérdida” (si el hecho  es económico) o un “déficit” (en el hecho financiero).   ¿Sobre qué base surgen los puntos a favor o en contra en cada circunstancia? Esta es la  pregunta más importante y su respuesta es fundamental: EL HECHO ECONOMICO ES TO‐ DO AQUELLO QUE AFECTA AL PATRIMONIO NETO DE LA EMPRESA, EL HECHO FINANCIE‐ RO, EN CAMBIO, COMPRENDE A TODO AQUELLO QUE HAGA VARIAR SU LIQUIDEZ. Como  ya se dijo anteriormente, se trata de procesos interdependientes, pero susceptibles de ser  medidos y analizados por separado.  Al medir el hecho económico hablaremos de INGRESOS Y COSTOS. El Ingreso vendría a ser  el “gol a favor” y mide en pesos (o en cualquier unidad monetaria) todo aquello que con‐ tribuya a un incremento patrimonial. El Costo sería, en esta analogía, el “gol en contra”, y  representa a todo aquello que por sí haga disminuir al Patrimonio Neto.  Existe, no obs‐  

17

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

tante,  una  importante  diferencia  con  el  fútbol:  para  poder  hacer  “goles”en  el  proceso  económico (es decir para poder generar un INGRESO ECONOMICO), hay que dejarse hacer  algunos goles (es decir, hay que incurrir en algunos COSTOS). ¿Cuántos goles? Eso depen‐ de del sistema productivo que se desee llevar a cabo y de las estrategias elegidas. Un sis‐ tema EXTENSIVO es aquél que por lo general genera menos ingresos pero también implica  menores costos (e inmoviliza menos capital). En la medida en que el sistema se intensifica,  es de esperar que los ingresos aumenten (“se hacen más goles”) pero habrá que incurrir  en mayores costos (“más goles en contra”). En este caso lo que se busca es mejorar final‐ mente el “resultado” (sería como  aspirar a ganar el partido 8 a 3, en vez de hacerlo 2 a 1).  Es  lo  que  ocurre  al  aumentar  la  carga  animal,  por  ejemplo,  incrementar  la  suplementa‐ ción,  mejorar la sanidad del rodeo, etc.   Al analizar el hecho financiero, lo que se afecta es la liquidez de la empresa, no el Patri‐ monio Neto. Puede ocurrir que un hecho sea económico y financiero al mismo tiempo, es  decir  que  contribuya  a una  variación  tanto  de  la  liquidez  como  del  Patrimonio  al  mismo  tiempo (sería como hacer un gol y un try al mismo tiempo), pero no siempre es así.  Entonces,  todo  hecho  que  contribuya  a  aumentar  la  liquidez  de  la  empresa  será  un  IN‐ GRESO  FINANCIERO  (hay  que  incluir  la  segunda  palabra:  financiero,  para  no  confundirlo  con el Ingreso Económico, también llamado Ingreso Neto o simplemente Ingreso). Y todo  lo que de por sí haga disminuir a la liquidez será un EGRESO (no un costo, ni tampoco un  gasto). Hay egresos que también representan costos (o gastos), pero no siempre.   En todo caso siempre deberemos distinguir entre los conceptos de Ingreso Económico e  Ingreso Financiero, y entre los de Costo (que incluye a los Gastos) y Egresos, ¡de la misma  manera que no confundimos los goles con los tries!.  Por ejemplo, si en un ejercicio productivo se cosecha grano y no se lo vende, sino que se lo  retiene hasta el final del ciclo (supongamos que fuera el 30 de junio del año en cuestión),  no estaríamos generando ningún Ingreso Financiero (no aumenta la liquidez) pero sí ten‐ dremos un Ingreso Económico (ya que hay un aumento de patrimonio), dado por la canti‐ dad de grano valorizada al precio que indiquen los mercados al cierre (el 30 de junio). De  la misma manera, si durante un ejercicio productivo vendemos vacas de stock, esa opera‐ ción generará un Ingreso Financiero (cuando se cobre) pero en principio no implicará un  aumento de  patrimonio por lo que no  hay Ingreso Económico.  Sólo habría una transfor‐ mación  del capital  que  pasaría  de  estar  inmovilizado  en  hacienda  a  dinero efectivo,  una  vez percibido el importe de la venta.  Por ejemplo, si vendemos 50 vacas a 700 $ cada una:   

18

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Situación anterior a la operación de venta  : 

 

 

Situación posterior 

Capital Hacienda: 50 vacas, que en conjunto valen 35.000 $ 

 

         0 $ 

Capital circulante (liquidez)    

 

 

        0 $ 

 

35.000 $ 

CAPITAL TOTAL 

 

 

35.000 $ 

 

35.000 $ 

 

 

Al comparar la situación anterior a la venta con la posterior, vemos que el capital “total”  (en este caso nos referimos sólo al capital bajo análisis) no se modifica (no varía) sino que  simplemente  cambia  la  forma  en  el  que  el  mismo  se  presenta,  por  lo  que  no  existe  un  hecho económico sino financiero (en  este caso  aumenta la liquidez de  la empresa, pues  pasa de tener 35.000 $ en forma de vacas a tenerlos como  efectivo)  Del mismo modo, si vamos a comprar vacunas por un valor de 5.000 $, y pagamos de con‐ tado, tendremos lo siguiente:  Situación anterior a la operación de compra 

 

 

Capital Insumos:  

 

5.000 $ (vacunas en stock)    

 

 

0 $ 

 

Situación posterior 

Capital circulante (liquidez)    

5.000 $ (cheque) 

        0 $ 

CAPITAL TOTAL 

5.000 $ 

5.000 $ 

 

 

 

Vemos que aquí tampoco se ha producido una variación en el total del Patrimonio Neto,  por lo que no existe un hecho económico (sí financiero, ya que se ha producido un egreso,  es decir, una reducción de la liquidez). Este ejemplo nos muestra que la simple adquisición  de un insumo (y el pago del mismo) no constituye un hecho productivo en sí mismo, ya  que hasta que ese insumo no se aplique, no habrá variación patrimonial. Sólo una vez que  apliquemos las vacunas se “gastará” el capital que ellas representan por lo que recién en  ese momento se estará generando el costo (es decir, una reducción patrimonial). Es obvio  que si vacunamos (o aplicamos cualquier otro insumo que se utilice) es porque se asume  que se generará una respuesta productiva cuyo valor compensará dicho gasto, pero este  resultado es precisamente aquello que vamos a medir luego (una vez que hayamos impu‐ tado los ingresos y los costos correspondientes). Es por ello también que si en un ejercicio  productivo compramos (y pagamos) un insumo, pero no lo usamos, no se estará generan‐ do un costo (sí un egreso). Será efectivamente un costo a asignar al ejercicio productivo  en el cual dicho insumo se consuma.  Ejemplo:   

19

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Análisis de Gestión 2009/2010  Corresponde  al  ejercicio  comprendido  entre  el  1°  de  julio  de  2009  y  el  30  de  junio  de  2010.  Comenzaremos clasificando el capital total o Activo de la empresa, aplicando el criterio de  clasificación visto anteriormente (archivo CRIA – Gestion ganadera y Gestion Empresa.xls,  Hoja Gestión Empresa)        INVENTARIO INICIAL (indexado al cierre)

 

CAPITAL FUNDIARIO

 

  Cantidad

Tierra Instalaciones, etc. Praderas Otros

Unidad

820 has 1 130 has

Valor  unitario

VALOR TOTAL

12000 420000 500 0 0

9840000 420000 65000 0 0

     

  CAPITAL DE EXPLOTACION FIJO Vacas 389 cab Toros 16 cab Vehículo 1 Equipos 1 CIRCULANTE Sementeras Vaquillonas Novillos Stock granos Stock insumos Cuentas a cobrar Disponibilidades

  970 3310 58500 35000

377330 52960 58500 35000

   

  160 227 43 340 18

TOTAL ACTIVO INICIAL

has cab cab ton ton

850 1800 1500 890 2540 12000 34000

136000 408600 64500 302600 45720 12000 34000

INVENTARIO  AL  INICIO (CAPITAL DE  LA  EMPRESA)  al  1°  de julio de 2009   

11852210

 

20

PASIVO INICIAL: PATRIMONIO NETO INICIAL:

0 11852210

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Hay que aclarar que el valor al cual se cotiza un bien de uso de la empresa es el valor me‐ dio o “residual” que le queda al bien en ese momento, no su valor a nuevo. Una referencia  acerca de este valor puede obtenerse del mercado (este es el enfoque se aplicó para po‐ nerle valor a las vacas, por ejemplo) o bien estimarse a partir de la fórmula del Valor Resi‐ dual Activo circunstanciado (VRACi), según se verá. El hecho de que sea “Residual” se re‐ fiere a que no es el valor a nuevo, sino que a ya se han deducido algunas cuotas de amor‐ tización  del  mismo.  El  hecho  de  que  sea  “Activo”  significa  que  el  bien  aún  se  encuentra  dentro de su período de uso normal o vida útil (sino sería “pasivo” que es el recupero que  se obtiene, si éste existiera, a la finalización de la vida útil del bien. Por ejemplo, el valor  carne de los toros de descarte).  La valorización de los bienes de uso (es decir, aquellos que tienen una vida útil mayor a 1  año) en general se realizó suponiendo que en promedio se encuentran en la mitad de su  vida  útil.  Bajo  este  supuesto,  se  estimó  el  Valor  Residual  Activo  Circunstanciado  (VRACi)  aplicando la fórmula:   VALOR ACTUAL Circunstanciado DE UN BIEN DE USO =  (VALOR A NUEVO + VALOR RESIDUAL PASIVO) /2  Tengamos en cuenta que el Valor Residual de un bien se refiere al valor que le queda al  mismo una vez que éste ya no es nuevo. Reafirmando lo dicho: será Activo si todavía el  bien se encuentra de su vida útil o Pasivo (que puede ser 0) si el bien ya hubiera finalizado  su vida útil.  Por  ejemplo,  la  estimación  del  VRACi  para  el  caso  de  las  instalaciones  en  el  inventario  inicial  Valor a nuevo: 670.000 $  Valor Residual Pasivo:  170.000 $  Vida útil estimativa promedio: 35 años   Valor Residual Activo = (670.000 + 170.000 )/2= 420.000 $  En el inventario final se valorizaron las instalaciones al mismo valor que en el inventario  inicial, restando una cuota de amortización anual, la cual se calcula con la fórmula  AMORTIZACION DE UN BIEN DE USO=  (VALOR A NUEVO – VALOR RESIDUAL PASIVO)/ VIDA UTIL ESTIMATIVA   

21

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

En este caso: (670.000 – 170.000)/ 35 años = 14.286 $  El cálculo del Valor Residual Activo de los toros también se efectuó suponiendo que en promedio  se encuentran en la mitad de su vida útil.   Para el inventario inicial se consideró que el valor a nuevo de un toro era de 4800 $ y el Valor Re‐ sidual  Pasivo  de  1820  $  (estos  valores  serían  los  valores  originales  ajustados  por  la  inflación  del  año, es decir, expresados en pesos de junio de 2010, o sea  en moneda del cierre del ejercicio), y  los valores al cierre de 6600 $ para un toro nuevo, y 2550 $ para un toro descarte. De este modo,  aplicando la fórmula (Valor a Nuevo + Valor  Residual  Pasivo)  /2, se obtiene el valor unitario  por  toro de 3310 $ para las existencias inciales y de 4575 $ para las existencias finales. Podemos ob‐ servar que, si bien el inventario final finaliza con un toro menos que al inicio, el valor de los toros  finales resulta mayor que el de los iniciales, debido a una valorización real en el mercado de esta  categoría. En otras palabras: si bien se termina un ejercicio con un toro menos, el valor residual de  los que quedan supera el valor de los toros que había en el inicio, debido a que se han valorizado  en  términos  reales  (por  encima  de  la  inflación)  durante  el  año  bajo  análisis.  Concretamente,  el  capital final en toros es de 68.625 $, mientras que el valor inicial era de 52.960 $. Esto constituye   el fundamento del Resultado por Tenencia, según se verá luego.   Para el caso del vehículo  Valor Residual Activo Circunstanciado del vehículo (en el inventario inicial):  Valor a nuevo: 90.000 $  Valor Residual Pasivo (recupero, una vez finalizada su vida útil): 27.000 $  VRACi  =(Valor a nuevo + Valor Residual Pasivo) /2 =(90.000 + 27.000) /2= 58.500$ 

En el inventario final el vehículo (sigue siendo el mismo) se valorizó al mismo valor menos  una cuota de amortización, y algo similar se efectuó para el caso de los equipos  Estos valores se encuentran indexados por inflación mayorista a moneda del cierre (pesos  de junio de 2010), es decir que “incorporan” la inflación producida en el año. Esto significa  que si, por ejemplo, 100 $ al inicio una vez indexados equivalen a 120 $ al final (20% de  inflación), en promedio, esos 120 $ al cierre deberían tener un poder de compra  igual a   100 $ un año atrás.            El Capital de Explotación se valorizó al precio de mercado al cierre o a su costo de produc‐ ción (por ejemplo, en el caso de las sementeras, que corresponden a 160 has de trigo ya  implantadas  al 1°  de  julio  de  2009). El  stock  de  insumos  inicial  corresponde  a 18  ton  de  fertilizante (urea) comprado en el ejercicio anterior pero que no fuera utilizado en dicho  período, por lo que se encuentra almacenado al inicio del ejercicio 2009/2010. El stock de   

22

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

insumos final corresponde a 3 ton de semilla de festuca que se compró durante el ejerci‐ cio pero no se utilizó.  El Activo, según vimos, es el capital total de la empresa (sus bienes y sus derechos de co‐ bro). En definitiva, observamos que la empresa “arranca” el ejercicio con un capital total o  Activo  de  11.852.210  $,  incluyendo  el  valor  de  la  tierra,  ya  que  ésta  es  propia  (si  fuera  arrendada no debería incluirse dentro del Activo). Dado que la empresa no posee deudas  al inicio, Activo = Patrimonio Neto = 11.852.210 $  Veamos el inventario de la empresa un año después, es decir al cierre del ejercicio  INVENTARIO AL CIERRE (CAPITAL DE LA EMPRESA) al 30 de junio de 2010   

INVENTARIO FINAL CAPITAL FUNDIARIO

  Tierra Instalaciones, etc. Praderas Otros

  Cantidad

Unidad

820 has 1 97 has

  CAPITAL DE EXPLOTACION   FIJO Vacas 405 cab Toros 15 cab Vehículo 1 Equipos 1

Valor  unitario

VALOR TOTAL

12600 405714 400 0 0

10332000 405714 38800 0 0

1400 4575 52200 31500

567000 68625 52200 31500

760 1950 2100 960 7400 19500 22000

15200 220350 140700 288000 22200 19500 22000

   

   

  CIRCULANTE Sementeras Vaquillonas Novillos Stock granos Stock insumos Cuentas a cobrar Disponibilidades

20 113 67 300 3

TOTAL ACTIVO FINAL

has cab cab ton ton

12223789

         

  PASIVO FINAL:  PATRIMONIO NETO FINAL:

0 12223789

23

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Dado que la empresa continúa sin deudas, Patrimonio Neto (PN) = Activo = 12.223.789 $  Al comparar el Activo inicial con el final surgen varias cosas:  1)  El  Patrimonio  Neto  (y  Activo)  de  la  empresa  creció  en  371.579  $  (equivalente  a  453  $/ha) al pasar de 11.852.210 $ a 12.223.789 $  2) Hay muchos bienes que han aumentado de precio en el mercado. Por ejemplo la cotiza‐ ción de la tierra se incrementó nada menos que en 492.000 $. Algo similar ocurrió con las  vacas.  Los  mismos  vientres  que  había  en  el  inventario  inicial  valen  167.270  $  más  a  los  valores  al  cierre  que  lo  que  valían  en  el  inicio  (ajustados  por  inflación).  Algunos  bienes,  como  las  praderas  y  el  fertilizante,  en  cambio,    valían  menos  al  final  que  al  inicio.  Estas  diferencias de valuación generan un Resultado por Tenencia.  Podemos afirmar entonces que, si bien el Patrimonio Neto de la empresa ha crecido a lo  largo del ejercicio analizado, este crecimiento obedece más que nada a un aumento en la  valorización de algunos bienes, como la tierra y la hacienda (Resultado por Tenencia). Si  no tuviéramos en cuenta este resultado, es decir si valorizamos los bienes del inicio a su  precio al cierre del ejercicio, la empresa habría sufrido una descapitalización de 353.561 $.  Tengamos en cuenta que  VARIACION PATRIMONIAL = PN cierre – PN inicio indexado 1  RESULTADO POR TENENCIA = (PN inicial a precios al cierre – PN inicial a precios del inicio  indexados al cierre)   En este caso la variación patrimonial total sería de 371.579 $, y el Resultado por Tenencia  de 725.140 $  El valor del fertilizante que había en las existencias iniciales se incluye dentro de los costos  del  ejercicio  2009/2010,  ),  dado  que  se  consumió  efectivamente  a  lo  largo  del  ejercicio  bajo análisis,  por más que éste se compró (y pagó) en el ejercicio pasado (es decir que el                                                               1  Restándole a ambos términos PN inicio al cierre, se obtiene  Variación Patrimonial = (PN cierre – PN inicio al cierre ) – (PN inicio indexado ‐ PN inicio al cierre)  Esto es lo mismo que (PN cierre – PN inicio al cierre) + (PN inicio al cierre – PN inicio indexado). Si definimos a (PN inicio  al cierre – PN inicio indexado) como RESULTADO POR TENENCIA, nos queda  Variación Patrimonial = (PN cierre – PN inicio al cierre) + Resultado por Tenencia 

 

24

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

hecho financiero se imputa en el ejercicio pasado, el 2008/2009). Del mismo modo, la se‐ milla de festuca existente en el inventario final, no es un costo de este ejercicio, ya que  aún no se ha consumido el capital inmovilizado bajo esta forma, aunque sí ha constituido  un egreso financiero (pues ya se ha comprado).  También la amortización de los bienes de uso constituye un costo (es decir, una disminu‐ ción del Patrimonio Neto), aunque no un egreso financiero, ya que por el paso del tiempo  estos bienes valen menos (no confundir en este caso con el Resultado por Tenencia dado  por el aumento o disminución del valor del bien en el mercado; en este caso se trata de la  desvalorización del bien producto del desgaste u obsolescencia del mismo).  En  el caso visto, podemos  afirmar entonces que si bien ha habido  un aumento patrimo‐ nial, el mismo se debe a la valorización de los bienes del inventario inicial y no a la produc‐ ción en sí. Existen básicamente dos resultados que son los que pueden generar variacio‐ nes  en  el  Patrimonio  Neto:  el  RESULTADO  POR  PRODUCCION  y  el  RESULTADO  POR  TE‐ NENCIA.  Como hemos visto, llegar al cálculo de un resultado significa contabilizar ingre‐ sos, costos y restarlos. Por lo tanto puede ser positivo (ganancia o aumento patrimonial) o  negativo (pérdida o descapitalización)..  Recordemos entonces (y no olvidemos) que un HECHO ECONOMICO es todo aquello que  modifica el Patrimonio Neto de la empresa, y un HECHO FINANCIERO,  es todo aquello que  modifica su liquidez.  5‐ EL ENFOQUE ECONOMICO: INGRESOS, COSTOS Y RESULTADOS  5.1. INGRESOS: “Los goles a favor”  Desde  el  punto  de  vista  económico,  INGRESO  es  todo  aquello  que  tiende  a  aumentar  el  Patrimonio Neto (“los goles a favor”) y COSTO es todo aquello que lo hace disminuir (“los  goles en contra”).  En  las  actividades  ganaderas,  el  Ingreso  Neto  Económico  se  calcula  aplicando  la  misma  fórmula que hepos visto para el cálculo de la Producción de Carne, sólo que cada término  en vez de expresarse en kilogramos lo hace en pesos: SALIDAS DE HACIENDA – ENTRADAS  DE HACIENDA + INVENTARIO AL CIERRE DE HACIENDA– INVENTARIO INICIAL DE HACEIN‐ DA.  Esto es lógico, ya que, como hemos dicho, uno de los posibles resultados económicos es el  de la producción, por lo que el Ingreso no es más que la valorización económica de la pro‐ ducción lograda o a lograr. Del mismo modo que ocurre en el cálculo de la producción de  carne, si el sistema productivo se encuentra mayormente estabilizado (cuando todos los   

25

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

años tiende a repetirse el mismo esquema productivo, más allá de las lógicas variaciones  coyunturales) el inventario inicial y final de hacienda tienden a ser iguales, por lo que la  diferencia de inventario será un valor cercano a cero. Sin embargo, puede darse el caso de  que aún bajo un sistema productivo estabilizado, y aunque la diferencia de inventario en  kilogramos sea prácticamente cero, la diferencia de inventario en pesos no lo sea. La ex‐ plicación estará en el Resultado por Tenencia, el cual, como se vió en el punto anterior, se  genera cuando el valor de mercado de los bienes existentes al inicio del ejercicio (en mo‐ neda constante, es decir, más allá del efecto de la inflación) difiere significativamente del  valor de mercado al cierre del ejercicio.   Continuando el ejemplo presentado para el cálculo de la producción de carne en Inverna‐ da: (archivo Gestion invernada.xls) 

CALCULO DEL INGRESO NETO EN INVERNADA   INVENTARIO INICIAL

a precios del inicio indexados al cierre

 

Kg totales

NOVILLITOS

 VAQUILLONAS   TOTAL

 

Cabezas

240 112 0 0 352

57120 24304 0 0 81424

Cabezas

Kg totales

Precio por  Gasto de  Valor Neto  kg venta $

3,60 3,45

6,0% 6,0%

3,56

193294 78818 0 0 272112

 INVENTARIO FINAL   NOVILLITOS

 VAQUILLONAS   TOTAL

 

119 144 0 0 263

30464 31824 0 0 62288

Precio por  Gasto de  Valor Neto  kg venta $

6,20 6,00

6,10

6,0% 6,0%

177544 179487 0 0 357032

Diferencia de Inventario en pesos: 357.032 $ ‐ 272.112 $ = 84.920 $  Si bien la diferencia de inventario en kilogramos había dado negativa (‐19.136 kg), vemos  que la diferencia de inventario en pesos es positiva, debido a una mayor valorización de la  hacienda en el inventario final.       

26

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Veamos las salidas y las entradas:    SALIDAS Novillos  

Cabezas

203 109 0 0 312

77140 32700 0 0 109840

Cabezas

Kg totales

Vaquillonas

    TOTAL   ENTRADAS Terneros  

Kg totales

93 145 0 0 238

Terneras

    TOTAL

Precio por  Gasto de  Valor Neto  kg venta $

6,20 6,00

6,0% 6,0%

6,14

449572 184428 0 0 634000

Precio por  Gasto de  Valor Neto  kg compra $

17112 25085 0 0 42197

7,20 7,00

4,0% 4,0%

7,08

128135 182619 0 0 310753

Ingreso Neto =Salidas – Entradas + Diferencia de inventario (todo en pesos netos):  INGRESO NETO = 634000 $ ‐ 310753 $ + 84920 $ = 408166 $ 

Para  una  superficie  ganadera  de  invernada  de  120  has,  el  Ingreso  Neto  por  ha  sería  de  3401 $/ha.  Observamos un efecto de valorización de la hacienda entre el momento del inicio del ejer‐ cicio y el cierre, lo cual determina un Resultado por Tenencia positivo.  Si valorizamos el inventario inicial de hacienda a precios del cierre tenemos lo siguiente:   

INVENTARIO INICIAL A VALORES NETOS AL CIERRE NOVILLITOS cab VAQUILLONAS cab

 

240 112

352 cab

332895 137075 0 0 469970

 

$ $   $ $   $

Esto surge de valorizar los 240 novillitos a 6,20 $/kg (en vez de 3,6 $/kg) y las 112 vaqui‐ llonas a 6 $/kg (en vez de 3,45 $/kg), restando luego el gasto de venta  Por lo que el Resultado por Tenencia, en este caso, sería: 

 

27

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Resultado por Tenencia: Capital al inicio a precios del cierre – Capital al inicio a precios del  inicio indexados al cierre:  469.970 $ ‐ 272.112 $= 197.858 $ 

Es decir que la valorización de la hacienda de invernada, en este ejemplo, explica casi la  mitad del total del Ingreso Neto calculado (408.166 $).  Valorizando el inventario inicial a precios del cierre del ejercicio, la diferencia de inventa‐ rio daría ‐112.938 $, en vez de 84.920 $. Es decir que, si no se hubiera verificado el Resul‐ tado  por  Tenencia  vemos  que  el  Ingreso  Neto  hubiera  sido  de  634.000  $  ‐  310.753  $  ‐  112.938 $ = 210.308 $ (1753 $/ha)  Si en vez de Análisis de Gestión se estuviera efectuando un  planeamiento, el mecanismo  de cálculo de los indicadores sería el mismo, sólo que los resultados se concentran sobre  el aspecto productivo y  se deja de lado el posible Resultado por Tenencia (ya que no se  puede determinar anticipadamente cuál será la evolución futura de los precios de merca‐ do). Para poder estimar el Ingreso Neto, en esta situación (y la Producción de Carne), se  procede a realizar una proyección de la Dinámica del Rodeo, simulando e integrando en  un modelo posibles variables y escenarios, como se verá más adelante en este curso.  Ahora calcularemos el Ingreso Neto en el ejemplo ya visto de Cría  (archivo CRIA – Gestion  ganadera y Gestion Empresa.xls, Hoja Gestión Ganadería) 

EJEMPLO CALCULO DEL INGRESO NETO EN CRIA INVENTARIO INICIAL

a precios del inicio indexados al cierre

Cabezas VACAS PARIDAS VACAS PREÑADAS CUT TOROS VAQUILLONAS 2 AÑOS VAQUILLONAS 1 AÑO

TOTAL

12 346 31 16 103 124 632

Kg totales

4800 138400 11904 10400 33990 27280 226774

Precio por  kg

6,40 2,70 2,10 4,09 3,30 3,45 2,99

   

Gasto de  Valor Neto  venta $

6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0%

28877 351259 23498 40006 105437 88469 637547

Cabezas VACAS PREÑADAS CUT

 TOROS

VAQUILLONAS 2 AÑOS VAQUILLONAS 1 AÑO

TOTAL

         

INVENTARIO FINAL VACAS PARIDAS

 

0 363 42 15 113 0 533

Precio por  Gasto de  Valor Neto  Kg totales kg venta $

0 145200 16128 9750 37290 0 208368

9,00 4,20 3,60 7,15 5,90 6,00 4,60

6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0%

0 573250 54577 65530 206810 0 900167

    28

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

La diferencia de inventario en pesos es 900.167 $ ‐ 637.547 $ = 262.620 $  Veamos los movimientos que se han registrado en la hacienda de cría:    Movimientos de hacienda (Salidas y Entradas Cría):  SALIDAS Terneros destete Vaquillonas recría Vaquillonas 1 año Vaquillonas 2 años Vacas vacías

NPT CUT (luego destete) Toros TOTAL SALIDAS 

Cabezas

Kg totales

188 193 9 10 41 2 30 4 477

35156 38214 2898 3610 16236 806 11520 2600 111040

Cabezas

Kg totales

Precio por  Gasto de  Valor Neto    kg venta $

7,20 6,00 6,00 5,90 4,00 4,00 3,60 4,30 5,78

6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0%

237936 215527 16345 20021 61047 3031 38984 10509 603399

         

   ENTRADAS

3 0 3

Toros

 Vaquillonas TOTAL ENTRADAS

 

Precio por  Gasto de  Valor Neto  kg compra $

1950 0 1950

10,00 7,00 10,00

6,0% 6,0%

20670 0 20670

Teniendo en cuenta esta información de gestión, el INGRESO NETO será:  603.399 $ (Salidas) ‐ 20670 $ (Entradas) + 262.620$ (Diferencia de Inventario) =845.349 $  Si el año anterior se habían entorado 488 vientres, y la superficie efectiva ganadera para  cría fue de 562,5 has (según se calculó anteriormente), entonces el Ingreso Neto sería de  1.732 $por vientre entorado o de 1.503 $/ha.  Al igual que lo ocurrido en el ejemplo de invernada, aquí también se está verificando un  Resultado por Tenencia positivo, debido a la mayor valorización de la hacienda en el mo‐ mento del cierre del ejercicio respecto al inicio. Para determinar este resultado debemos  valorizar la hacienda del inicio a precios del cierre:   

INVENTARIO INICIAL A VALORES NETOS AL CIERRE

VACAS PARIDAS cab VACAS PREÑADAS cab CUT cab

 TOROS cab VAQUILLONAS 2 AÑOS cab VAQUILLONAS 1 AÑO cab

12 346 31 16 103 124 632 cab

40608 546403 40283 69898 188509 153859 1039560

$ $ $ $ $ $

 

29

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

La  diferencia  de  inventario  en  pesos  sin  Tenencia  daría  entonces  ‐139.394  $  (en  vez  de  262.620 $) 

Resultado por Tenencia = Inventario inicial a precios del cierre – Inventario inicial a precios  del inicio indexados = 1.039.560 $ – 637.547 $ = 402.014 $  Por  lo  tanto,  si  no  se  hubiera  producido  este  Resultado  por  Tenencia,  el  Ingreso  Neto  hubiera  sido  402.014  $  menor,  es  decir  443.336  $  (788  $/ha),  o,  lo  que  es  lo  mismo:  603.399 $ (Salidas) – 20.670 $ (Entradas) – 139.394 $ (diferencia de inventario sin Tenen‐ cia). Este es el Ingreso Neto que efectivamente surge del aspecto productivo, sin incluir el  efecto  de  la  tenencia  (es  decir,  la  valorización  o  desvalorización  de  la  hacienda).  Vemos  que casi un 48% del Ingreso Neto con tenencia está explicado por el Resultado por Tenen‐ cia, y un 52% por la producción efectiva.  Una  interesante  relación,  tanto  para  cría  como  para  invernada,  es  la  que  surge  entre  el  Ingreso Neto y la Producción de Carne. Dado que ambas responden a la misma “fórmula”  (sólo que una se mide en kilos y la otra en pesos) el cociente calculado depende también  de los precios de venta o salida y de los de compra o entrada de las distintas categorías  que componen estos movimientos. Es decir que esta relación calcula el valor promedio del  kilo  producido.  En  este  caso  es  de  9,32  $/kg  ,  considerando  el  Resultado  por  Tenencia  (845.349 $ / 90.684 kg) y de 4,89 $/kg, sin tenencia (443.336 $/ 90.684 kg)  También  resulta  de  interés  la  verificación  del  porcentaje  de  participación  de  animales  jóvenes (terneros, terneras y vaquillonas) en la Producción de Carne y en el Ingreso Neto.  En este caso la participación es del 59% del Ingreso Neto sin tenencia, lo que demuestra  que “el producto principal” son efectivamente las categorías que se desea producir.   Una vez calculados los Ingresos, debemos cuantificar los  costos, a fin de luego poder em‐ pezar a obtener resultados económicos del proceso productivo.  5.2. COSTOS:  “Los goles que decidimos dejarnos hacer”  Ya  hemos  dicho  que  los  hechos  generadores  de  costo  son  todos  aquellos  que  tienden  a  que disminuya el Patrimonio Neto o capital propio de la empresa. Obviamente, cuando se  incurre  en  un  costo  es  porque  se  asume  que  finalmente  el  mismo  generará  un  efecto  compensador  en  el  Ingreso,  que  a  la  larga,  si  todo  sale  tal  como  se  espera,  mejorará  el  resultado económico. Precisamente, de la comparación entre Ingresos y Costos, surgirán  los diferentes indicadores de Resultado, según luego se verá. 

 

30

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Ya se ha aclarado que no debe confundirse costo con egreso financiero. Si bien hay costos  (posiblemente, la mayor parte de ellos) que normalmente se asocian a  una disminución  en  la  liquidez  de  la  empresa  (por  ejemplo  cuando  se  compra  un  insumo,  se  lo  paga  y  el  mismo se utiliza en el mismo ejercicio productivo) hay otros que no necesariamente afec‐ tan la capacidad de la empresa de disponer de dinero en efectivo.  El concepto de COSTO está integrado por tres posibles componentes: GASTOS, AMORTI‐ ZACIONES y COSTO DE OPORTUNIDAD. 

GASTO: es el valor de los bienes (y servicios) que se consumen TOTALMENTE en el ejerci‐ cio productivo en el cual se aplican. Por ejemplo, una vacuna, en el momento en el cual se  utiliza la misma (independientemente de cuando se pague). Hay que tener en cuenta que  un  insumo  “se  gasta”  cuando  se  usa,  y  no  cuando  se  compra.  Por  eso,  si  un  insumo  se  compra en un ejercicio pero no se utiliza y permanece en el Activo  final de la empresa, no  debe imputarse su valor como costo. Será un costo en el ejercicio en el cual se consuma  ese recurso.  Los servicios en general (mano de obra, asesoramientos, trabajos, honorarios  profesionales, etc.), dado que se producen y consumen en el mismo acto, se consideran  siempre gastos. Otro ejemplo de gasto es el de un verdeo anual: por más que éste se pue‐ da  utilizar  más  de  una  vez  en  el  año,  dado  que  su  duración  total en  líneas generales  no  supera a un ejercicio anual, se asume que su valor se consume totalmente (y por lo tanto  tiende a disminuir el capital propio) en este período. No obstante, se adopta el criterio de  prorratear el costo de implantación de un verdeo de invierno de acuerdo a la proporción  de los meses de pastoreo durante el ejercicio en relación a los meses totales de pastoreo  del verdeo (de manera similar al criterio aplicado para el cálculo de la superficie ganade‐ ra).   En general los insumos se valorizan a su valor de mercado en el momento de utilizarse. Si  fueron adquiridos en otro momento a un precio significativamente diferente puede optar‐ se por aplicar ese precio al insumo, o bien, generar una actividad intermedia llamada De‐ pósito o Almacenes a la cual luego se le calcula su propio resultado comercial. Cuando los  insumos o recursos consumidos no poseen valor de mercado (es decir, no son generados  por otra actividad dentro de la empresa), se les asigna un valor igual a su costo de produc‐ ción (por ejemplo en el caso de un silo). 

 AMORTIZACION: Corresponde  a la desvalorización (depreciación) que le ocurre a un bien  durable en cada año de la vida útil de ese bien. Un bien durable o bien de uso es aquél  cuya vida útil se estima en más de 1 año. Sabemos que estos bienes, ya sea por desgaste o  por obsolescencia, en cada año de uso van valiendo cada vez menos, aunque sin llegar a  consumirse  totalmente  en  un  ejercicio  (en  cuyo  caso  serían  gasto).  La  compra  de  estos   

31

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

bienes  durables  es  lo  que  se  denomina  “INVERSION”,  y  su  valor  a  nuevo  (o  de  compra)  está sujeto a la amortización de acuerdo a la siguiente fórmula: 

CUOTA ANUAL DE AMORTIZACION = (VALOR A NUEVO – VALOR RESIDUAL PASIVO)   

 

 

 

 

 

VIDA UTIL ESTIMATIVA 

Dado que el bien, al  término de  su  vida  productiva, puede tener  un valor residual (o de  recupero),  la  amortización  se  determina  sobre  el  valor  “amortizable”  que  sería,  precisa‐ mente, la diferencia entre el valor de compra del bien nuevo y el valor residual pasivo (ya  que éste al ser un recupero, no debe amortizarse).  La cuota anual de amortización en realidad constituye una simplificación acerca de cómo  se produce la depreciación del bien, asumiendo un criterio de linealidad y determinando,  en consecuencia, un “valor promedio” en cada año de vida útil.  Por ejemplo, si en un momento adquiero un tractor en 350.000 $ no significa que en ese  año voy a tener un costo de 350.000 $ ya que el capital inmovilizado en el tractor va a se‐ guir  existiendo.  Eso  sí,  se  va  a  ir  depreciando  debido  fundamentalmente  al  desgaste   (también puede ocurrir que en algún momento se torne obsoleto, es decir desactualizado  en relación a nuevos avances tecnológicos que pudieran ocurrir). Precisamente, la cuota  de amortización estima la pérdida de valor (y por lo tanto, la disminución de capital pro‐ pio) que en promedio ocurrirá en cada año de vida útil del tractor.  Supongamos que la vida útil estimada del tractor, de acuerdo al uso anual en horas que se  espera  realizar  del  mismo,  fuera  de  10  años,  al  cabo  de  los  cuales  le  quedaría  un  Valor  Residual Pasivo de 122.500 $.  Cuota Anual de Amortización: (350.000 – 122.500) / 10 = 22.750 $  400000

Esto  significa  que,  en  promedio,  en  cada  año  de  vida  útil  del  tractor,  éste  se  desvaloriza  a  razón de 22.750 $. 

Valor a Nuevo

350000 300000 250000 200000 150000

Se aplica un cálculo lineal  de  la  amortización,  debi‐ do a su mayor simplicidad  de cálculo. 

 

100000

Valor Res.Pasivo

50000 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

32

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

La pendiente o inclinación de la recta que indica el valor del bien en cada año, es la amor‐ tización anual.  En el caso de las pasturas permanentes (es decir, que duran más de 1 año), la cuota anual  de amortización será su valor a nuevo (el costo de implantación) dividido por los años de  vida útil promedio de las mismas. Si bien por lo general la pastura tendría un valor residual  pasivo (a través del  aporte de nutrientes y materia orgánica que  podría ejercer sobre el  suelo) a los fines prácticos éste no será tenido en cuenta.  Es decir que una pastura cuyo costo de implantación sea de 800 $/ha, por ejemplo, y una  duración estimada en 4 años, tendrá una amortización por hectárea de 200 $. Si a esto le  sumamos el gasto anual de mantenimiento de la pradera (en el caso de efectuar alguna  refertilización, control de malezas  o cualquier operación que se realice sobre una pradera  ya implantada) obtendremos el costo anual de la pradera.   Por ejemplo:  AMORTIZACION: 200 $/ha  GASTO ANUAL DE MANTENIMIENTO: 100 $/ha  COSTO TOTAL ANUAL POR HA DE PRADERA: 300 $/ha  Si esta pradera produjera 4000 kg de Materia Seca por ha por año, el costo del kilo de MS  producido sería de 300 $/ 4000 kg = 0,075 $/kg MS.  Por  lo general,  las inversiones  que se amortizan en el ejercicio  son las que  existen en el  inventario al inicio (incluídas las pasturas, aún las que se van a dar de baja en ese ejercicio) 

Ver archivo Calculo Amortizacion y Costo.xls 

COSTO DE OPORTUNIDAD:  Básicamente es lo que se deja de ganar por asignar recursos  limitados a una alternativa en particular, renunciando así a otras.  El concepto de costo de oportunidad se aplica sobre todo cuando se desea conocer el co‐ sto de producción de una actividad (por ejemplo el costo de producción del kg de ternero,  del litro de leche, etc.). Parte de la idea de que todos los factores de producción (tierra,  trabajo y capital) deben ser retribuidos, para que la actividad sea consistente en el tiempo  y  realmente  estos  efectivamente  se  apliquen  a  la  actividad  productiva  bajo  análisis.  En  esta situación, los recursos que son propiedad de la misma empresa (por ejemplo la tierra  o el capital) deben ser remunerados, del mismo modo que si fueran ajenos. Así, por ejem‐ plo, a la tierra, aunque sea propia, debería imputársele un “costo de alquiler”, es decir, lo   

33

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

que se dejaría de ganar por asignar el campo a la actividad analizada y no alquilarla. Tam‐ bién al capital propio le correspondería un “interés” que es lo que se dejaría de ganar por  no invertir ese dinero en otra alternativa. Por lo general este tipo de costo no se incluye  en el cálculo general de costos, salvo para fines específicos, como ya se dijo,  o cuando el  mismo resulta de particular interés. 

  Un caso especial en el cálculo de amortizaciones: ver planilla Excel Calculo Amortización y  Costo.xls  Una  posible  clasificación  para  los  costos  es  la  de  FIJOS  y  VARIABLES.  Los  Costos  Fijos  (o  semifijos)  son  aquellos  que,  dentro  de  ciertos  límtes  o  rangos,  permanecen  constantes  aunque varía la cantidad de producción. Los Costos variables, en cambio, varían en forma  proporcional a la cantidad de producto. Esta clasificación de costos es muy común de apli‐ car en el sector industrial (también en el sector comercial) pero no lo es tanto en el sector  agropecuario por los motivos que enseguida veremos.  Por ejemplo, en la operación comercial de un frigorífico, un costo variable es la hacienda  que se debe adquirir cada vez que se desea aumentar la obtención de  reses. Un costo fijo,  dentro  de  ciertos  límites,  sería  el  personal  estable  de  la  planta,  el  mantenimiento  de  la  misma, etc.  8000

COSTO (miles de pesos

Al  graficar  estos  costos,  ve‐ 7000 mos  que  los  Costos  Varia‐ bles  aumentan  linealmente,  6000 en principio, al incrementar‐ 5000 se  la  producción  (eje  hori‐ 4000 zontal).  En  este  caso,  el  eje  3000 horizontal  expresa  las  tone‐ ladas  mensuales  de  reses  2000 elaboradas por un frigorífico  1000 de baja escala. El eje vertical  0 muestra los valores en miles  84 125 167 209 251 293 335 376 418 460 502 544 586 627 de  pesos  de  la  hacienda  Ton Res/mes C.VAR. C.FIJO faenada  por  mes  (costos  variables)  o  de  los  costos  fijos  por  mes  (personal  estable,  mantenimiento  de  la  planta,  gastos de operación fijos, seguros, etc.)  

 

34

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Se  observa  que  en  realidad  los  llamados  Costos  Fijos  lo  son  dentro  de  un  determinado  rango  productivo,  ya  que  superados  ciertos  límites  de  elaboración  (faena,  en  este  caso)  deben  realizarse  inversiones  en  estructura  o  ampliación  de  recursos  (contratar  más  per‐ sonal, aumentar la cantidad de equipos y herramientas, etc.) que incrementan los costos  “fijos”.  En general en todas las actividades industriales (y también en las comerciales) existe una  relación directa entre la cantidad de insumos y materia prima que se requieren para obte‐ ner una unidad de producto. Por ejemplo, los litros de leche que se requieren para elabo‐ rar un kilo de queso, o los kilos de res que se obtienen por kilo vivo (más allá de que estén  afectados  por  el  rendimiento  en  carne).  En  cambio,  en  la  producción  agropecuaria,  por  tratarse  de  un  proceso  biológico,  y,  por  lo  tanto,  influenciado  por  variables  climáticas,  ambientales, agronómicas, sanitarias, etc., no siempre ocurre que cada vez que se agrega  una mayor cantidad de insumo se obtiene más producto. Y viceversa, hay años favorables  en  los  que  los  rindes  o  la  productividad  resultan  mayores,  aunque  se  haya  aplicado  la  misma  cantidad  (o  incluso  menor)  de  insumos  que  en    años  anteriores.  Es  decir  que  el  aumento de producción en el sector agropecuario puede darse  por dos vías: incremento  de la escala productiva (más hectáreas sembradas, más vacas a servicio, más cabezas en  engorde) y/o incremento del rendimiento o productividad por unidad de recurso (tierra,  trabajo o capital). Y según cuál sea el factor que explique el aumento de producción, un  costo puede ser variable desde un punto de vista y fijo desde otro. Por ejemplo, si se pro‐ duce más soja debido a que se siembran más hectáreas, entonces los costos de implanta‐ ción del cultivo (semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas) y los costos de  cosecha y comercialización, son variables. Pero si el aumento de la producción se debe a la  obtención de un mayor rendimiento por hectárea (debido a un año climáticamente favo‐ rable) los costos de implantación pasarían a ser fijos y sólo quedarían como costos varia‐ bles los costos de cosecha (en la medida en que éste se base en la cantidad cosechada y  no en un monto fijo por hectárea) y los de comercialización del grano.   Esta gran variabilidad productiva (riesgo biológico) es tal vez el principal motivo que expli‐ que porqué en el sector agropecuario no resulta tan frecuente la clasificación de costos en  fijos y variables, y se aplica más bien la de DIRECTOS e INDIRECTOS. 

COSTO DIRECTO:  en líneas generales, se llama “directo” al Ingreso y al Costo que se origi‐ nan (u originarían) por algún curso de acción específico que se haya adoptado (o se planee  adoptar).  Así,  por  ejemplo,  si  estoy  evaluando  la  posibilidad  de  aumentar  la  carga  en  la  actividad  cría,  un  ingreso  directo  de  esta  decisión  será  la  cantidad  adicional  de  terneros   que se lograría, y un costo directo será la sanidad adicional debido a tener más vacas o los  gastos de alimentación incrementales. Todo aquello que no se modifique por la decisión   

35

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

bajo estudio será considerado indirecto. En el ejemplo anterior, sería el impuesto inmobi‐ liario del campo, el gasto de administración o la amortización de las pasturas (asumiendo  que  no  se  aumenta  la  superficie  praderizada  al  incrementar  la  carga,  caso  contrario  ese  incremento sería directo).   Cuando  la  decisión  que  se  desea  analizar  es  la  elección  de  actividades  productivas  (qué  producir), el costo directo serán todos aquellos gastos y amortizaciones ocasionados por  el desarrollo de cada actividad en particular. Así, los costos directos de la cría serán los de  sanidad en cría, amortización de praderas para cría, gastos en verdeos, diferidos, promo‐ ciones,  suplementos y reservas para cría, mano  de obra específica de la cría, honorarios  veterinarios  por  atención  de  categorías  de  cría,  etc.  Los  costos  directos  de  la  invernada  serán  los  de  sanidad  en  invernada,  amortización  de  praderas  para  invernada,  gastos  en  verdeos,  diferidos,  promociones,  suplementos  y  reservas  para  invernada,  mano  de  obra  específica de la invernada, honorarios veterinarios por atención de categorías de inverna‐ da, etc.   Los costos independientes de la decisión bajo análisis son los indirectos. Cuando el análisis  se centra en la elección de actividades, los costos  imputables al conjunto de la empresa – o de difícil prorrateo entre las actividades‐ se identifican como indirectos. Normalmente  éstos corresponden a los costos de Estructura y Administración.   El criterio de clasificación de costos en directos e indirectos se basa en el análisis marginal  o incremental. Esto implica centrarse en el efecto adicional que la decisión analizada ge‐ nere sobre la empresa.  Seguidamente se calcula el costo directo de cría para el ejemplo presentado anteriormen‐ te: (archivo CRIA – Gestion ganadera y Gestion Empresa.xls, Hoja Gestion Ganadería) 

COSTOS DIRECTOS GANADERIA: CRIA SUPERFICIE CRIA: Superficie praderas: Costo implantación praderas:

562,5

GASTOS DIRECTOS

Cant.

Personal Sanidad Verdeos Mant.praderas Heno Promociones

180,0

 

has efectivas has Vida útil praderas: $/ha 788 Amortización anual: Unidad

Precio unit. $

1,0 empleados

años

4,0

197,0

  $ totales

$/ha

$/vientre

34450

34450

61,2

77,1

70,0

31290

55,6

70,0

110,0 has

520,0

57200

101,7

128,0

180,0 has

50,0

9000

16,0

20,1

55,0

12293

21,9

27,5

390,0

39000

69,3

87,2

0

0,0

0,0

0

0,0

0,0

183233

325,7

409,9

447,0 vacas

224 rollos 100 has

GASTO DIRECTO CRIA

$/ha prad.

     

  GASTO DIRECTO CRIA:

COSTO DIRECTO CRIA:

36 325,7

$/ha

Gasto   +     Amortizaciones = 183233 $    + 35460 $      =

Gasto Directo total:

218693

183233 $

$

388,8 $/ha

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

  Siguiendo el esquema de utilización de la superficie presentado anteriormente, se observa  que al inicio del ejercicio existirían 180 has de praderas que son las que se deben amorti‐ zar (100 has en el potrero 1 y 80 has en el potrero 4). Dado que en promedio tienen una  duración de 4 años, anualmente deberían implantarse 180 has/4 años =45 has de prade‐ ras si se deseara mantener entre años la misma superficie praderizada. En este caso ve‐ mos que no se ha efectuado ninguna implantación de praderas, por lo que al finalizar el  ejercicio  el campo dispone de sólo 80 has de praderas, en vez de las 180 iniciales.   Al analizar los costos directos vemos una importante participación de los verdeos y pro‐ mociones. Para saber si éstos recursos cumplen o no un rol satisfactorio desde el punto de  vista económico dentro del sistema productivo, tendremos que determinar algún indica‐ dor de Resultado (Ingreso – Costo), como por ejemplo el Margen Bruto, según se verá en  el siguiente punto.  Dado que gran parte de las actividades agropecuarias son anuales o bien permiten ajustes  o redecisiones año a año, es muy importante en la empresa rural el enfoque sobre un per‐ íodo anual tanto para el Análisis de Gestión como para el Planeamiento. En estos casos el  punto de partida es la consideración del sistema empresa como un conjunto de subsiste‐ mas,  centros  productivos  o  unidades  de  negocio  que  llamaremos  ACTIVIDADES.  Estas  agrupan a todos los procesos vinculados a la obtención de cada tipo de producto (carne,  trigo, soja, leche, servicios,  etc.). Un ejemplo de integración de actividades agropecuarias  se presenta en el esquema siguiente.      MAIZ

 

TRIGO  EMPRESA   MAQUINARIA

   

SOJA 

INVERNADA  CRIA

   

 

El sistema empresa y las actividades como subsistemas del mismo 

 

 

37

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Al  analizar  por  separado  a  cada  actividad,  tendremos  en  cuenta  no  sólo  las  ventas  que  cada actividad pueda generar, sino también los productos que se transfieran internamen‐ te  a  otra  actividad  de  la  misma empresa  (cesiones  de  salida  y  cesiones  de  entrada).  Por  ejemplo,  la  actividad  maíz  genera  una  producción  la  cual  puede  venderse  como  grano,  almacenarse o cederse a otra actividad (en este caso a la invernada, para suplementar a la  hacienda), o un poco de cada cosa. Dado que el valor de esta producción genera un au‐ mento del Patrimonio Neto en el momento en que se obtiene (cosecha de maíz, en este  caso), la misma constituye el Ingreso Neto, independientemente de que ésta se venda, se  almacene  o se ceda a otra actividad.  En el caso de cederse a otra actividad (del  mismo  establecimiento o de otro establecimiento de la misma empresa, en cuyo caso la opera‐ ción suele denominarse “traslado”) la actividad  que genera el producto deberá contabili‐ zarla operación a su valor de mercado como cesión de salida y la actividad que recibe el  producto (la cual va a consumir ese capital) deberá asignar como cesión de entrada el va‐ lor del recurso. Sería como si la actividad maíz “vendiera” su producto a la actividad “in‐ vernada”, la cual “compra” el grano, a valor de mercado, para consumirlo.  Lo mismo puede ocurrir con los terneros destetados por la actividad cría, los cuales, en el  caso de efectuar el ciclo completo productivo, serían cedidos a precio de mercado en ese  momento  a  la  actividad  invernada  la  cual  luego  vende  los  animales  o  vuelve  a  ceder  las  vaquillonas de reposición a la cría.    5.3. EL MARGEN BRUTO, primer indicador de RESULTADO  Supongamos que un  productor agropecuario se encuentra  planificando la  asignación del  recurso tierra a las diversas actividades posibles. Para decidir cuántas  hectáreas hará de  trigo, o de maíz o de ganadería, deberá conocer, aunque sea estimativamente, la ganancia  proyectada  de cada actividad por unidad de superficie. Pero, como los gastos de Estructu‐ ra y Administración (movilidad, teléfono, personal administrativo, personal general, repa‐ ración  de  mejoras,  impuestos,  etc.)  los  tendrá  que  afrontar  en  el  corto  plazo  cualquiera  sea  la  decisión  que  adopte  (salvo  que  venda  o  arriende  el  campo)  puede  no  considerar  éstos y centrar su análisis en los costos diferenciales que cada actividad generaría, es decir  en los costos directos (como semilla, herbicidas, fertilizantes, vacunas, personal a contra‐ tar para una actividad en especial, etc.). El resultado económico que se obtiene al restar al  Ingreso  Neto de una actividad los costos directos de la misma  es el MARGEN BRUTO de  esa actividad.  

 

38

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Tanto en el Análisis de Gestión (análisis técnico‐económico del ejercicio transcurrido) co‐ mo  en un contexto de Planeamiento, el Margen Bruto constituye una invalorable herra‐ mienta de ayuda en la toma de decisiones empresariales. Si bien no explica todos los fac‐ tores intervinientes, su sencillez y practicidad lo han divulgado constituyéndolo en  uno de  los indicadores de eficiencia económica más utilizados.  

El  Margen  Bruto  cuantifica  la  creación  de  valor  agregado  por  cada  actividad.  Surge  de  restar del valor de la producción de la actividad (Ingreso Neto), el valor de los insumos  consumidos o los recursos depreciados para generar tal producto (Costo Directo).   

MARGEN BRUTO ANTES DE AMORTIZACIONES (o de CORTO PLAZO) =  INGRESO NETO DE LA ACTIVIDAD – GASTOS DIRECTOS   

MARGEN BRUTO DESPUES DE AMORTIZACIONES DIRECTAS (o de LARGO PLAZO) =  INGRESO NETO DE LA ACTIVIDAD – GASTOS DIRECTOS – AMORTIZACIONES DIRECTAS    A continuación se determina el Margen Bruto de corto y largo plazo para el sistema de cría  analizado, con y sin resultado por tenencia. Ver archivo CRIA – Gestion ganadera y Gestion  Empresa.xls, Hoja Gestión Ganadería   

CALCULO DEL MARGEN BRUTO DE CRIA  

 

            CON TENENCIA $

$/HA

         SIN TENENCIA $/VIENTRE

$

$/HA

$/VIENTRE

INGRESO NETO GASTO DIRECTO

845349 183233

1502,8 325,7

1891,2 409,9

443336 183233

788,2 325,7

991,8 409,9

MARGEN BRUTO CORTO Plazo

662117

1177,1

1481,2

260103

462,4

581,9

AMORTIZACIONES DIRECTAS TOTAL COSTO DIRECTO

35460 218693

63,0 388,8

79,3 489,2

35460 218693

63,0 388,8

79,3 489,2

MARGEN BRUTO LARGO Plazo

626657

1114,1

1401,9

224643

399,4

502,6

 

39

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

  Debido a la valorización que ha tenido la hacienda en este ejercicio, se observa una gran  diferencia entre los márgenes, de acuerdo a que se incorpore o no el efecto de la tenen‐ cia. El Margen Bruto que realmente surge del sistema productivo es de 399 $/ha. Si esti‐ mamos un costo de alquiler de 65 kg de carne por ha (unos 422 $/ha)  quedaría un Mar‐ gen Neto de ‐23 $/ha. Para una producción de 90.684 kg el costo total por kg producido  sería de 5,03 $/kg.  Al comparar diferentes actividades a través de su Margen Bruto por hectárea, debe tener‐ se en cuenta que, dado que este indicador no tiene en cuenta el capital invertido, deber‐ ían  compararse  actividades  que  requieran  niveles  semejantes  de  gasto  o  inversión.  Otra  limitante del Margen Bruto es que al ser un indicador de naturaleza anual, no considera la  sustentabilidad del sistema productivo en el mediano o largo plazo.   La sumatoria de los márgenes brutos de cada actividad es el  Margen Bruto Global de la  empresa.  Este valor es muy importante sobre todo en los casos en los que se establecen  relaciones de complementación entre actividades, a través de cesiones, superposición de  superficie, etc.  En el caso de existir cesiones de hacienda entre actividades del mismo establecimiento (o  transferencias entre actividades de la misma empresa), es posible generar una ACTIVIDAD  INTERMEDIA denominada Actividad Traslado de Hacienda que será la beneficiaria de los  ahorros  de  gastos  de  comercialización  que  se  produzcan  por  el  hecho  de  no  comprar  ni  vender  efectivamente  las  categorías  cedidas.  Así,  por  ejemplo,  en  el  caso  de  efectuar  la  recría o invernada de los terneros de propia producción (ciclo completo), una posibilidad  es  la  de  separar  a  la  actividad  ganadera  en  dos  subactividades:  Cría  y  Recría‐Invernada  (otra alternativa es analizar toda la ganadería como una sola actividad). En ese caso, los  animales que salen hacia la otra actividad, por ejemplo, los terneros al destete, se valori‐ zarán al precio de mercado en ese momento restando los costos habituales que se produ‐ cen en las operaciones de venta de hacienda (aunque sepamos que en realidad éstos no  tienen lugar por tratarse de una cesión y no de una compra‐venta). Del mismo modo, la  actividad que recibe esos animales (en este caso la recría‐invernada) debe imputar el valor  de  los  mismos  pero  agregándole  el  costo  habitual  que  se  registra  en  las  operaciones  de  compra  de  hacienda.  El  motivo  de  esta  metodología  es  el  de  permitir  la  valoración  económica de una actividad ganadera por sí misma (en cuanto a sus aspectos estrictamen‐ te  productivos),  sin  el  beneficio  derivado  de  no  poseer  gastos  de  comercialización  de  hacienda. El Margen Bruto, así calculado, puede ser comparado con el de otro planteo en  el cual efectivamente se vendan o se compren los animales.    

40

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Posteriormente deberá calcularse el Saldo de la Actividad Traslado que es:  SALDO DEL TRASLADO DE HACIENDA: VALOR NETO DE LA HACIENDA QUE SALE DE LA AC‐ TIVIDAD TRASLADO – VALOR NETO DE LA HACIENDA QUE ENTRA EN LA ACTIVIDAD TRAS‐ LADO    Se parte del supuesto de que la cría “vende” los terneros a la Actividad Traslado (la cual a  su vez “cobra” los gastos de venta a la cría) y luego ésta los “vende” a la actividad Inver‐ nada (volviendo a “cobrar” los gastos de compra en este caso)  Por ejemplo, si 217 terneros de 177 kg al destete se ceden desde la actividad cría a la in‐ vernada, suponiendo que en ese momento el precio del ternero fuera de 7,9 $/kg y habi‐ tualmente al productor se le descuenta el 6% de la operación cuando efectúa una venta  de hacienda y se le recarga el 3% de la operación cuando realiza una operación de com‐ pra, tendremos los siguiente:  SALIDA  DE  LA  ACTIVIDAD  CRIA:  217  cab.  x  177  kg  x  7,9  $  x  0,94  (se  descuenta  el  6%)  =  285.225 $  Este es el ingreso económico que se va a considerar para el cálculo del Margen Bruto de la  actividad Cría  ENTRADA A LA ACTIVIDAD   RECRIA‐INVERNADA: 217 cab. x 177 kg x 7,9 x 1,03 (se le re‐ carga el 3%) = 312.534 $  Este será el valor a deducir del Ingreso en la actividad Recría‐Invernada  Pero como en realidad, por tratarse de una cesión, no se pagó el 6% de la “venta” ni el 3%  de la “compra”, en realidad hubo un ahorro de gastos de comercialización que es preci‐ samente el Saldo de la Actividad Traslado:  Saldo Actividad Traslado de hacienda: 312.534 $ ‐ 285.225 $ = 27.309 $  Lo mismo deberá efectuarse con las restantes categorías que se cedan entre actividades.  Esquemáticamente:  ACTIVIDAD TRASLADO 

   

 

CRIA 

217 terneros 

“Recibe”  los  terneros  a  un  valor  de  285.225  $  (7,43  $  netos/kg)    y  los  “entrega”  a  la  invernada  a  un  valor  de  312.534 $ (8,14 $netos/kg)

217 terneros

INVERNADA  41

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

En el archivo Resultados Globales.xls se calcula el MARGEN BRUTO GLOBAL, sin tenencia y  antes de  amortizaciones, y el Saldo de la actividad Traslado, para una empresa agrícola‐ ganadera de 1120 has. A continuación se sintetizan los resultados obtenidos 

Excel: Resultados Globales.xls 

RESUMEN DE ACTIVIDADES Actividad SUPERF.       Prod./ha Has CRIA 670 115 kg/ha INVERNADA 190 309 kg/ha TRIGO 120 4,10 Tn/ha SOJA 210 2,70 Tn/ha MAIZ 75 8,20 Tn/ha GLOBAL 1265

       INGRESO NETO GASTO DIRECTO $ tot. $/ha $ tot. $/ha 372572 556 173200 259 179349 944 62100 327 206640 1722 120000 1000 430920 2052 182700 870 209100 2788 97500 1300 1398580 1106 635500 502

MARGEN BRUTO $ tot. $/ha 199372 298 117249 617 86640 722 248220 1182 111600 1488 763080 603

MB Relat.

0,49 1,02 1,20 1,96 2,47 1,00

  El gráfico de Modelo Económico  MB $/ha de  la  empresa  relaciona  la  su‐ 1600 perficie  de  cada  actividad  (eje  1400 horizontal) con el Margen Bruto  1200 por hectárea obtenido por cada  1000 una de ellas. Al interpretar este  800 gráfico  deben  tenerse  en  cuen‐ 600 ta  las  habituales  diferencias  de  400 aptitud de suelo de cada una de  200 las  hectáreas  del  campo.  Así,  0 por  ejemplo,  es  altamente  pro‐ 0 200 bable que la superficie asignada  a cría posea una menor aptitud  productiva que el área agrícola,  con el consecuente impacto sobre el Margen Bruto.  

Modelo Económico

400

600

800

1000

1200

has

Por otra parte se observa en el ejemplo que existe un 13% de superposición de superficie,  ya que si bien el establecimiento tiene 1120 has, el área que surge de sumar la superficie  agrícola con la efectiva ganadera es de 1265 has. Es por eso que el Margen Bruto Global  por hectárea, en vez de ser de 603 $/ha (que es resultado que se hubiera obtenido si no  hubiera efecto de superposición) fue de 681 $/ha, es decir, 78 $/ha adicionales.   

42

1400

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Como se dijo, el Margen Bruto de una actividad en particular es una útil herramienta que  permite orientar la toma de decisiones empresaria, cuando ésta se refiere a la integración  y dimensionamiento de actividades en la empresa.    Sin  embargo,  como  todo  indicador,  sólo  cuantifica  un  aspecto  del  problema.  Así,  por  ejemplo, no considera directamente el capital invertido, aspecto que se vuelve importante  sobre todo cuando éste es de explotación fijo (como  vacas de cría o de tambo) antes que  circulante.  (gastos).    El Margen Bruto de una actividad tampoco considera, como ya se ha visto, la complemen‐ tación posible entre actividades o factores estratégicos que se relacionan con la empresa  como  un  todo.  La  superposición  de  superficie (frecuente  cuando  se  integran  actividades  agrícolas  y  ganaderas),  la  estabilización  de  resultados  económicos  en  el  largo  plazo  por  efectos de la diversificación de precios y producciones, o la sustentabilidad que una rota‐ ción determinada genera sobre el sistema, son ejemplos de esto.  El  Margen  Bruto  Global,  en  cambio,  al  integrar  diversos  resultados,  puede  relacionarse  más  directamente  con  el  resultado  económico  de  una  rotación.  Sin  embargo,  tampoco  considera  necesariamente el capital invertido (algo  que incluye  el concepto de rentabili‐ dad), ni tampoco efectos de mediano o largo plazo, dimensionamiento de la estructura de  la empresa, necesidad de retiros o nivel de deuda.      Si al Margen Bruto Global le restamos los gastos de Estructura y Administración (indirectos  respecto a la decisión sobre actividades) obtenemos el RESULTADO OPERATIVO. Si a éste  le  restamos  las  amortizaciones  totales  (directas  e  indirectas)  obtenemos  el  RESULTADO  POR PRODUCCION, el cual indica el resultado económico del sistema productivo en sí (sin  incluir aspectos referidos a la financiación del mismo). En la medida en que existan crédi‐ tos  tomados  o  gastos  derivados  del  sistema  financiero,  existirán  costos  de  financiación  2 que se deben restar del  Resultado por Producción para obtener la UTILIDAD NETA. Luego  le deducimos los retiros o dividendos que se hayan repartido entre los socios o dueños de  la empresa y obtenemos el SALDO PARA CRECER, que indica cuánto efectivamente ha cre‐ cido (o se estima crecerá, en el caso de un Planeamiento) el Patrimonio Neto de la empre‐ sa. 

                                                             2

En realidad se trata de un Saldo, ya que también pueden existir ingresos derivados de operaciones financieras. En el caso de que ese saldo sea positivo deberá sumarse y no restarse al Resultado por Producción.

 

43

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

EMPRESA Gastos de Estructura y Administración: Amortizaciones totales: Gastos financieros: (Intereses,etc.) Retiros, Dividendos:

INGRESO NETO GLOBAL GASTO DIRECTO GLOBAL

$ tot. 1398580 635500

$/ha 1249 567

763080

681

55%

72846

65

5%

835927

746

60%

Gastos Indirectos (Estr.y Adm.)

268800

240

19%

RESULTADO OPERATIVO Amortizaciones totales

567127 57110

506 51

41% 4%

RESULTADO POR PRODUCCION Gastos financieros

510017 32980

455 29

36% 2%

UTILIDAD NETA Retiros

477037 75000

426 67

34% 5%

SALDO PARA CRECER

402037

359

29%

MARG.BRUTO GLOBAL CORTO PLAZO Saldo Activ.Traslado Hacienda MARGEN BRUTO GLOBAL FINAL

1120 240 51 29 67

 

Superficie total: 268800 $ 57110 $ 32980 $ 75000 $

has $/HA $/HA $/HA $/HA

    % Ing.Neto 100% 45%

(antes de amortizaciones)

  Relacionando estos resultados con el Activo o con el Patrimonio Neto al inicio del ejercicio  obtenemos los indicadores de rentabilidad y capacidad de crecimiento.              

 

44

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

  CAPITAL $ FUNDIARIO Tierra Praderas

$/HA

66220

15200 59

91% 0%

EXPLOTACION FIJO Vientres Toros Otros

888300 88945 240000

793 79 214

5% 0% 1%

EXPLOTACION CIRCULANTE Recría‐Invernada Sementeras al inicio Cuentas a cobrar Disponibilidades al inicio

447479 0 0 45000

400 0 0 40

2% 0% 0% 0%

18799944

16786

194000

173

18605944

16612

17024000

 

%

  Costo impl.praderas:

770 $/ha

 

       

  TOTAL ACTIVO

100%

  PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO

Tasa promedio:

17,0%

anual

 

 

RENTABILIDAD DEL ACTIVO = Resultado por Produccion /Activo Total =

2,71%

 

RENTABILIDAD DEL PATR.NETO= Utilidad Neta / Patrimonio Neto =

2,56%

 

CAPACIDAD DE CRECIMIENTO PATRIM. = Saldo para Crecer / Patr.Neto =

2,16%

 

                   

45

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

6 – PLANEAMIENTO GANADERO: EL PRESUPUESTO ECONOMICO ANUAL  Ya se analizó el concepto genérico de planeamiento en el sentido de proponer, analizar,  decidir e implementar alternativas estratégicas  que nos aproximen al logro de un objeti‐ vo, meta o visión empresarial.    El planeamiento puede referirse a un solo año, en cuyo caso se diseñan, presupuestan y  evalúan distintos planes anuales o plurianuales, como por ejemplo lo son la formulación y  evaluación de proyectos de inversión, el diseño de un plan de negocios o el desarrollo de  un  planeamiento  estratégico  para  la  empresa  (empezando  por  definir  la  visión  y  la  mi‐ sión).  Una herramienta esencial para el planeamiento anual es la presupuestación.  Esta puede  referirse a la producción en sí misma (por ejemplo un presupuesto y balance forrajero, un  presupuesto de labores, un calendario sanitario, un presupuesto de uso de la maquinaria,  etc.) o bien a aspectos  financieros  (presupuesto financiero o flujo de caja) o económicos.   

 

 

 

Presupuesto Económico 

 

 

          ANUAL   

Presupuesto Financiero 

PLANEAMIENTO 

 

 

 

Otros 

 

 

        PLURIANUAL 

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 

 

 

 

 

 

Plan de Negocios 

 

 

 

 

 

Planeamiento Estratégico, etc. 

 

 

  El presupuesto económico anual ayuda en la decisión acerca del PLAN ANUAL propuesto  para la empresa. Esta planficación anual implica definir QUE se va a hacer (integración de  actividades), COMO  se van a ejecutar esas actividades (nivel y tipo tecnológico a aplicar) y  CUANTO se va a hacer de cada actividad (dimensionamiento o escala de las actividades:  superficie asignada a cada actividad, cantidad de vacas a servir, cabezas a engordar, etc.).  Luego estas decisiones deberán revisarse en función de variables que implican un mayor  grado de detalle como lo son el lugar físico donde producir (definición de potreros o uni‐ dades de rotación, zona donde producir, etc.), la asignación temporal a cada actividad y el  momento previsto para cada evento (período de servicio, momento de destete, secuencia 

 

46

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

de cultivos, etc.), y la definición del  personal que se encargará de las tareas (estructura  organizacional). Esta proyección más detallada se suele denominar PROGRAMACION.     

 

QUE   

 

 

 

    

PLAN   

CUANTO 

 

 

PROGRAMA        CUANDO 

 

 

COMO  

 

 

 

 

 

 

    

      DONDE 

      QUIEN 

PLANEAMIENTO ANUAL = PLANFICACION + PROGRAMACION    En  la  elección  de  QUE  se  va  a  realizar  (definición  de  actividades  productivas)  y  también  COMO se piensan realizar esas actividades (definición de la tecnología a aplicar y diseño  del sistema productivo), el MARGEN BRUTO DE PLANEAMIENTO es un indicador efectivo,  aunque con las limitantes que ya fueron expuestas. El PRESUPUESTO ECONOMICO, enton‐ ces, incluye a los Márgenes Brutos de las posibles actividades que se está evaluando efec‐ tuar  y  los  siguientes  resultados  que  surjan  del  plan  (Resultado  Operativo,  Resultado  por  Producción, Utilidad Neta y Saldo para Crecer estimado). Dado que se trata de un planea‐ miento,  los  datos  a  utilizar  en  el  cálculo  de  estos  resultados  constituyen  estimaciones  o  proyecciones supuestas (por ejemplo la tasa de preñez a lograr en el próximo ejercicio, o  el precio de los terneros en el próximo destete) con la consiguiente imprecisión que im‐ ponen las situaciones de incertidumbre o riesgo. Es por eso que el ANALISIS DE SENSIBILI‐ DAD y el ANALISIS DE ESCENARIOS, son evaluaciones que luego deberán efectuarse, una  vez efectuado el presupuesto económico, a los efectos de validar sus resultados ante dife‐ rentes circunstancias posibles.      En síntesis:  El proceso de planeamiento consiste en la determinación de estrategias para alcanzar un objetivo  propuesto a futuro. Este proceso puede aplicarse a un plan anual o plurianual (en cuyo caso dire‐ mos que se trata de un proyecto de inversión).  Para la evaluación de un plan anual utilizaremos  sobre todo la presupuestación económica y financiera como herramientas de análisis, además de  programas específicos productivos (balance forrajero, programación sanitaria, etc.). La considera‐ ción del riesgo puede efectuarse a través de un Análisis de Sensibilidad. 

   

47

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Asimismo, en un contexto de Planeamiento, no se tomará en cuenta el Resultado por Te‐ nencia, ya que sería muy arriesgado calcular resultados en base a proyecciones a futuro de  precios  de  mercado,  antes  de  que  éstos  se  verifiquen.  Por  lo  tanto  el  único  resultado  a  considerar como agente del posible crecimiento patrimonial es el de la producción.    6.1. PLANEAMIENTO GANADERO: LA DINAMICA DEL RODEO  Sabemos que, además de analizar y evaluar los resultados obtenidos, la proyección a futu‐ ro a través del diseño de planes posibles resulta una interesante herramienta de ayuda a  la toma de decisiones. Para poder evaluar cuantitativamente estas proyecciones es preci‐ so  construir  modelos,  los  cuales  no  sólo  permiten  calcular  posibles  resultados  sino  tam‐ bién proyectar diversos escenarios y situaciones (por ejemplo, a través del análisis de sen‐ sibilidad de variables, o análisis “¿qué pasa si?”).  En el caso de la cría bovina puede resultar útil la estimación a futuro, de una manera rela‐ tivamente simple,  de la dinámica del rodeo en cabezas por categoría. Se trata de una pro‐ yección de las distintas etapas o eventos del proceso productivo, a partir de la estimación  de índices o tasas y el consiguiente flujo de animales y categorías.   Los eventos principales que ocurren a lo largo del proceso de cría vacuna, y su secuencia  habitual (a veces ésta se modifica, por ejemplo, en los casos en los que se realiza destete  precoz o anticipado) son el SERVICIO, GESTACION, PARTO, DESTETE (antes, durante o des‐ pués de un nuevo servicio).   A los fines de determinar posibles resultados productivos y su evaluación económica, un  primer paso lo constituye el diseño de la DINAMICA ANUAL DEL RODEO, medido éste en  cabezas. En el caso de la cría bovina, se trata de un flujo dinámico, que ocurre en el  tiempo,  en  el  cual  se  van  sucediendo  eventos  y  mediciones  periódicas  (partos,  servicio,  destete, diagnóstico de gestación), se van logrando eficiencias parciales (tasa de preñez ó  TP  ,  tasa  de  parición,  tasa  de  destete)  y  se  registran  pérdidas  (medidas  por  ejemplo  a  través de la tasa de mortandad ó TM, tasa porcentual de merma tacto‐parto ó TMTP, tasa  de merma parto‐destete, tasa de descarte, etc.), todo lo cual, al acumularse, va aportando  al logro de la eficiencia integral del proceso.     

 

48

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

 

Principales eventos en un rodeo de cría:                  En primer lugar se efectuará la dinámica anual del rodeo para un SISTEMA ESTABILIZADO,  es  decir  manteniendo  constante  la  cantidad  de  vientres  a  servicio.  Esta  simplificación  permite calcular el resultado productivo y económico de un sistema o modelo de produc‐ ción en sí mismo, más allá de la situación concreta en la que se encuentre la empresa en la  actualidad (aunque sí teniendo en cuenta las posibilidades reales de mejoramiento de la  misma). Para evaluar la factibilidad del sistema productivo analizado, se proyectará luego  la DINAMICA MENSUAL DEL RODEO (sobre la base de la dinámica anual). Finalmente, será  posible  especificar  la  transición  entre  la  situación  actual  y  la  proyectada  a  través  de  la  dinámica anual y mensual de un SISTEMA EN TRANSICION O NO ESTABILIZADO (en donde  se aumenta o reduce la cantidad de vientres a servicio).  El ciclo de la cría es continuo y en gran parte del mismo coexisten diferentes camadas de  terneros  en  producción  (en  gestación  y  al  pie  de  la  madre).  Comenzaremos  el  análisis  a  partir de la realización del servicio, considerando la cantidad de vientres que ingresan al  mismo. Al finalizar el servicio se efectúa el diagnóstico de gestación, definiéndose enton‐ ces la cantidad de vientres preñados y vacíos. Supongamos que se venden o salen del sis‐ tema las vacas vacías (también se les podría dar una segunda oportunidad de servicio, o  engordarlas antes de la venta). A su vez, dentro de las preñadas, nos podemos encontrar  con algunas que se decide vender por motivos varios (rengas, tuertas, positivas a brucelo‐ sis,  etc.)  o  por  edad  o  desgaste  dentario  (a  las  que  llamaremos  CUT:    vacas  que  están  Criando su Ultimo Ternero,  ya que no se les dará un nuevo servicio y, en principio, serán  vendidas luego del destete). Al resto de vientres preñados, que constituyen el grueso del   

49

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

rodeo,  denominaremos  Rodeo  Principal  o  General.  Entre  estos  vientres  podrán  luego  ir  registrándose abortos (merma tacto‐parto), apareciendo así un conjunto de animales que  no llegarán al inicio de un nuevo servicio con cría al pie, al que llamaremos NPT (vacas que  No Presentan Ternero al inicio del servicio). El momento concreto en el cual se detecten  los abortos puede ser variable, ya que esto depende básicamente de las particularidades  de cada establecimiento, sobre todo en cuanto a la disponibilidad de personal y pautas de  manejo aplicadas. Algo similar ocurre con la mortandad de terneros que puede sobrevenir  posteriormente (merma parto‐destete). Si asumimos el principio de que no vamos a ento‐ rar vacas que no presenten cría al pie al inicio del servicio, resultará adecuado subdividir a  la mortandad de terneros en dos instancias según el momento en el que ocurran. Es decir  que a la merma parto‐destete en principio la desdoblaremos en la merma parto‐servicio y  en la merma servicio‐ destete. Dicho de otro modo: si el ternero que muere al pie de la  madre lo hace antes de que ésta haya ingresado a un nuevo servicio a esta pérdida la in‐ cluiremos  en  la  merma  de  terneros  parto‐servicio.  Dado  que  hemos  establecido  en  este  ejemplo  el  principio  de  que  no  se  servirán  vacas  sin  cría  al  pie,  la  merma  parto‐servicio  será causal del rechazo del vientre. O sea que todas aquellas vacas paridas a las que luego  se les muere el ternero antes de iniciarse un nuevo servicio, también serán incluidas de‐ ntro de las NPT y, por lo tanto, en el esquema que estamos considerando,  serán descar‐ tadas. En cambio, si la muerte del ternero ocurriera después de que la madres haya reci‐ bido servicio, el vientre no será descartado (pues hasta que no se efectúe el tacto no se  sabe si está preñado o no), produciéndose  de todos modos una pérdida de terneros entre  el servicio y el destete. Obviamente, no existiría este tipo de merma si se realizara un des‐ tete  precoz  de  manera  que  al  ingresar  a  servicio  los  vientres  ya  hubieran  destetado  sus  terneros.  Hasta  este  momento  del  ciclo  hemos  ido  contabilizando  entonces  a  distintos  grupos  de  vacas de  descarte: las vacías,  vientres preñados pero que por razones varias se refugan,  vientres abortados (NPT1), vientres paridos con muerte del ternero antes de ingresar a un  nuevo  servicio  (NPT  2).  A  su  vez,  quedaron  definidos  diferentes  pérdidas  o  mermas  de  terneros, de acuerdo al momento en el que se producen las mismas: no preñez o pérdida  embrionaria,  merma  tacto‐parto  (abortos),  merma  parto‐servicio  y  merma  servicio‐ destete. Además, se han identificado a las CUT, que serán vendidas un año después, luego  de que éstas desteten su ternero.  Como ya se ha dicho, dentro de las vacas que no llegan con ternero al pie a inicio de servi‐ cio (las NPT) no siempre podremos cuantificar cuántas han abortado (NPT1) y cuántas han  perdido su ternero luego de haber parido (NPT2), por lo que las denominaremos genéri‐ camente NPT.    

50

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Por otra parte hay que incluir la pérdida de vientres (y de terneros) que ocasiona la mor‐ tandad de vacas. Dado que no sabemos en qué momento la misma va a ocurrir (si es que  ocurre),  en  este  esquema  de  análisis  la  asignaremos  al  inicio  del  servicio  (podría  haber  sido en cualquier otro momento) pero considerando como base a la cantidad de vientres  presentes en el Rodeo principal o general.   A los efectos de lograr una mayor precisión en la proyección del rodeo, a las vacas CUT les  asignaremos una tasa “propia” de mortandad y de merma de terneros, pudiendo éstas ser  diferentes a las del rodeo principal. En este caso no es necesario el detalle acerca del mo‐ mento en el que ocurre la pérdida de terneros ya que en cualquier caso se terminará con  la venta de la vaca, por lo que sencillamente se registrará la tasa de merma tacto‐destete  (incluyendo tanto a los abortos que ocurran en las CUT como a la mortandad de terneros  luego de nacidos).  Sumando los terneros destetados del rodeo principal y los provenientes de las CUT obten‐ dremos el total de terneros y terneras que se estima obtener en el próximo año.  Veamos como quedaría el esquema de la dinámica del rodeo en lo referido al circuito de  vientres y de terneros. 

Circuito de Vientres:       

   

 

 

Vientres con servicio       

          No preñadas                                                                                                                           + Pérdidas embrionarias 

   

 

             Vientres preñados                   Vientres vacíos a l tac to               M erma tacto‐parto    Vientres paridos    Vientres aborta dos (NPT1)                  CUT                      Merma parto‐servicio      Vientres con ternero al pie                    V ientres sin terne ro a inicio servicio (NPT2)   al inicio de servic io                     M ortandad terneros (luego serv icio)    Vientres destetados   V ientres que no llegan a destetar un ternero pero  perm anece n en el rodeo   

 

                  51

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

   

Circuito de terneros                     

   

   

Tern e ros de ste te (d e ro d eo  ge n eral)  + T ern ero s d estete  (de  vacas CUT ) 

 

 

Tern e ros de ste tado s 

Mac ho s 

 

 

 

 

 

 

Ter ne ras rep o sició n   

 

He m br as  Te rn eras v en ta 

            ‐ M ortandad  vaqui llonas                                                                            Sele cción prese rv icio 

     

                 V aq uillon as v en ta          

 

        Vaq u illo na s rep o sició n    

  Mediante este modelo, entonces, será posible el cálculo de la cantidad de animales invo‐ lucrados  en  las  Salidas  y  Entradas.  Dado  que  en  un  sistema  estabilizado  la  diferencia  de  Inventario será cero, por lo tanto sólo con esta información (Salidas – Entradas de hacien‐ da)  será posible la estimación del Ingreso Neto para planeamiento del sistema analizado .  En esta instancia, hay que aclarar que en la realidad productiva no existen sistemas esta‐ bles (o totalmente estabilizados). La construcción de un rodeo estable, entonces, consti‐ tuye una abstracción que, si bien teórica, permite caracterizar en esencia a un determina‐ do planteo productivo con miras a su evaluación específica y a la toma de decisión empre‐ sarial. Un sistema ganadero estable es aquél que se repite con absoluta regularidad a lo  largo de los años, donde se mantiene constante entre años el número de cabezas de cada  categoría, su peso y requerimientos, y lo mismo ocurre con las tasas reproductivas. Como  se mencionó previamente, su función es instrumental, permitiendo el estudio de un mo‐ delo o planteo productivo. La principal característica técnica de un sistema estable es que  su diferencia de inventario de hacienda (Stock final – Stock inicial) es nula, por lo que la  productividad del sistema puede ser medida a través de la diferencia entre Salidas y En‐ tradas. En esta situación de rodeo estable la cantidad de vaquillonas a incorporar cada año  a servicio para compensar el descarte y mortandad de vacas siempre se corresponde con  la reposición de equilibrio de manera de mantener constante el número de vientres a ser‐  

52

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

vicio. La reposición de vaquillonas puede ser interna (a partir de terneras de propia pro‐ ducción) o externa (comprando vaquillonas). La reposición externa a su vez puede obede‐ cer a una decisión empresarial o al hecho de no llegar a disponer de las vaquillonas reque‐ ridas, por ejemplo, ante bajas tasas de preñez, elevada mortandad, etc.    6.2. PRESUPUESTO FINANCIERO  Como ya se  dijo, el aspecto financiero está centrado  en la evolución de  la liquidez de la  empresa. En este sentido lo que importa es la capacidad de la empresa para disponer de  efectivo 3. Los ingresos financieros corresponden a las ventas en general (tanto de produc‐ tos como de bienes de uso) y los egresos a los pagos que haya que efectuar.  La  presupuestación  financiera  de  la  empresa  si  bien  NO  permite  estimar  la  rentabilidad  económica de un plan productivo, es muy importante en el caso de la producción agrope‐ cuaria debido a la natural dependencia de ciclos biológicos que imponen demoras entre el  momento en el que hay que efectuar los egresos y la obtención de los correspondientes  ingresos. Este desfase entre ingresos y egresos que suele ocurrir debiera ser evaluado con  anticipación a fin de establecer la factibilidad financiera de las decisiones de producción.   Una herramienta para analizar la capacidad financiera de la empresa es la proyección a un  año de la liquidez mensual. Esto se realiza a través del cálculo de un presupuesto financie‐ ro o flujo de caja de la empresa. Se trata de una proyección a futuro (es decir que se en‐ cuentra dentro del proceso de planeamiento) que se efectúa con el propósito de anticipar  posibles problemas de liquidez que la empresa pudiera atravesar, para poder analizar al‐ ternativas de solución antes que se verifique la urgencia financiera en sí. También permite  evaluar la factibilidad financiera de los distintos planes productivos que se propongan.  Una vez determinado el presupuesto financiero de la empresa y su evaluación a través de  los  saldos  de  cada  mes  (y  los  saldos  acumulados),  se  analizan  alternativas  de  ajuste  del  presupuesto (de ser esto necesario) como por ejemplo, diferimiento o adelanto de ingre‐ sos y egresos, toma de créditos (o inversiones financieras, en el caso de excedentes), ven‐ ta (o compra) de bienes de uso, disminución de retiros, aportes de socios, o, en casos ex‐ tremos, ajustes del plan productivo.  Por  ejemplo,  para  el  año  de  transición  analizado  en  el  archivo  Planeamiento  CRIA.xls,  el  presupuesto financiero preliminar sería el siguiente (ver  archivo Resultados globales Pla‐                                                              3

La liquidez es la capacidad que tiene un bien de transformarse en dinero efectivo, sin pérdida significativa de valor.

 

53

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

neamiento.xls).  Por motivos didácticos se supuso que los terneros (machos) no se vender‐ ían sino que se trasladarían a otro establecimiento de la misma empresa, por lo que no se  generaría un importe en efectivo (aunque sí un valor económico) al momento de su deste‐ te.  Presupuesto Financiero de la empresa  FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA  INGRESOS FINANCIEROS Venta terneros/as (neto) Venta descartes vacas  (neto) Venta toros  (neto) Venta novillos  (neto) Venta vaquillonas  (neto) Venta trigo (neto) Venta soja (neto) Venta maíz (neto) Otras ventas Ventas bienes de uso Disponibilidad inicial TOTAL INGRESOS

JUL

ABR

MAY

JUN

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 206640 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 10691 396741 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 70209 0 0 0 0 430920 0

0 0 0 0 0 0 0 209100

0 109627 0 0 0 0 0 0

167000 167000

0

0

0

0

206640

0

407432

0

501129

209100

JUL 2,0% 4706 0 0 0 60,0% 72000

AGO 3,0% 7059 36050 0 0

SEP 4,0% 9412 0 31728 0

OCT 10,0% 23530 0 0 0

NOV 1,0% 2353 0 0 0

DIC 25,0% 58825 0 0 0

FEB 1,0% 2353 0 0 0

MAR 5,0% 11765 0 0 0

ABR 34,0% 80002 0 0 0

MAY 12,0% 28236 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 10,0% 26880

0 6,0% 16128

0 8,0% 21504

0 11,0% 29568

0 8,0% 21504

0 8,0% 21504

0 10,0% 26880

0 8,0% 21504

8,3% 6250

8,3% 6250

8,3% 6250

8,3% 6250

8,3% 6250

8,3% 6250

8,3% 6250

0 6,0% 16128 52000 8,3% 6250

0 80,0% 78000 8,0% 21504

8,3% 6250

0 100,0% 182700 20,0% 19500 11,0% 29568 52000 8,3% 6250

ENE 1,0% 2353 0 0 0 40,0% 48000

TOTAL EGRESOS

109836

65487

68894

313548

38171

86579

78107

35483

39519

154380

133990

SALDO MENSUAL

57164

‐65487

‐68894 ‐313548

‐38171 120061

‐78107

371949

‐39519

346749

75110

82543

SALDO MENSUAL ACUMULADO

57164

‐8323

‐77217 ‐390765 ‐428936 ‐308875 ‐386982

‐15033

‐54552

292197

367307

449849

EGRESOS Gastos Directos Ganadería Cría e Invernada

Prorratear:

$

Compra toros (neto) Compra vaquillonas (neto) Compra terneros inv. (neto) Gastos Directos Trigo

235300

Prorratear:

$ Gastos Directos Soja

120000

AGO

SEP

OCT

Prorratear:

$ Gastos Directos Maíz

182700 Prorratear:

$ Gastos Estruct.y Administ.

97500 Prorratear:

$ 268800 Gastos financieros y cuotas créditos Retiros Prorratear: $ 75000 Otros egresos Inversiones a realizar

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

8,3% 6250

TOTAL

0 179835 10691 396741 0 206640 430920 209100 0 0 167000 109627 1600927 JUN TOTAL 2,0% 100,0% 4706 235300 0 36050 0 31728 0 0 100,0% 0 120000 100,0% 0 182700 100,0% 0 97500 6,0% 100,0% 16128 268800 104000 8,3% 100,0% 6250 75000 0 0 0 27084 1151078 449849

 

  Las disponibilidades al inicio (caja y bancos) se asignan como un ingreso en el primer mes  del presupuesto.  Las ventas de hacienda y granos se han asignado a valores netos (descontando los gastos  de  venta)  por razones de practicidad, pero podrían imputarse  los valores  brutos y luego 

 

54

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

agregar entre los egresos a los gastos de venta. Lo mismo es válido para las compras de  hacienda (en este caso se agregan los gastos de compra).  Se observa en este caso que entre septiembre y marzo habría “baches” financieros (saldos  acumulados negativos) por lo cual habría que establecer algún mecanismo de ajuste.  Algunos aspectos importantes a tener en cuenta cuando se efectúa un presupuesto finan‐ ciero son:  

● En el Presupuesto Financiero solamente se incluyen los movimientos en efectivo, inde‐ pendientemente  de  que  representen  ganancia  genuina,  pérdida,  descapitalización  o  au‐ mento patrimonial (estos son conceptos económicos).   ● Los cobros y pagos resultantes del  plan previsto se asientan en el momento en que se  hagan efectivos (criterio de percibido), no en el momento en el que se pacta la operación  o se concreta ésta físicamente.  ● Se utiliza moneda constante, generalmente del mes de presupuestación, a fin de evitar  tener que estimar la inflación futura. Eso sí: deben reflejarse las expectativas en cuanto a  cambios  relativos  de  precios  de  productos  o  insumos.  Es  decir  que,  si  hoy  hacemos  un  presupuesto y creemos que un producto va a valer menos (o más) en el momento de ven‐ ta, respecto  a  lo que vale hoy, deberá reflejarse esa diferencia en términos reales.  ●  El  IVA,  que  se  considera  neutro  desde  el  punto  de  vista  económico,  no  lo es  desde  el  punto de vista financiero, por lo que debe incluirse tanto en las compras como en las ven‐ tas  (o bien puede imputarse por separado para determinar la posición mensual frente a  este impuesto)    7 – PRESUPUESTOS PARCIALES  Muchas decisiones que se deben tomar día a día no involucran a toda una actividad pro‐ ductiva  (por  ejemplo  a  la  cría)  sino  sólo  a  un  aspecto  de  la  misma.  En  esa  situación,  el  cálculo del Margen Bruto como indicador económico puede involucrar a variables que no  se  van  a  modificar  y  que  por  lo  tanto  no  correspondería  evaluar  (o  “no  valdría  la  pena”  hacerlo).   Para este tipo de decisiones un análisis posible y sencillo es el cálculo del Presupuesto Par‐ cial, como herramienta de ayuda a la toma de decisión operativa. 

 

55

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

El Presupuesto Parcial mide el beneficio adicional (o marginal) generado por aplicación de  una técnica o decisión empresarial. Dicho beneficio queda determinado por la ecuación:  (AUMENTO DE INGRESOS (O INGRESO MARGINAL) + REDUCCIÓN DE COSTOS)  ‐(AUMENTO DE COSTOS (O COSTO MARGINAL) ‐ REDUCCIÓN DE INGRESOS)  Generalmente se aplica a la evaluación de decisiones técnicas en una actividad (fertilizar  un cultivo, aplicar un tratamiento sanitario a la hacienda, efectuar un destete precoz, in‐ crementar la carga, etc.). En general, en temas de  sanidad y reproducción animal suele  ser  relativamente  sencilla    la  determinación  de  los  incrementos  del  costo,  pero  resulta  más impreciso el  impacto  sobre los ingresos. Una  alternativa, en esta situación, es la de  recurrir a modelos de simulación que incluyan las variables más significativas del proble‐ ma así como sus interrelaciones, con el fin de medir todos los efectos de una decisión so‐ bre el sistema.  Al  evaluar  la  decisión  desde  un  punto  de  vista  incremental,  es  muy  importante  definir  primero cuál es el sistema inicial o actual, el cual será la “base” de los cálculos y sobre este  nivel determinar cuáles serían los aumentos o disminuciones de ingresos y costos.  Si entre los costos existen inversiones en bienes durables (con vida útil mayor a un año),  corresponde incluir su amortización anual como incremento de costo.  Si existieran efectos externos a la actividad o sistema considerado (“externalidades”), tan‐ to a nivel de ingresos como de costos, éstos deberán considerarse dentro del presupuesto  parcial ya que su incidencia afecta a la decisión bajo estudio. Por ejemplo, al realizar un  engorde a corral para la terminación de novillos es posible que se libere superficie y que la  misma sea aprovechada por cultivos agrícolas adicionales. En este caso debe agregarse el  Margen Bruto de ese cultivo como aumento de ingresos.  Asimismo, muchas veces al evaluar cada decisión posible, surgen consideraciones de tipo  cualitativas, las que, en ese momento, no resulta sencillo cuantificar (por ejemplo el ries‐ go, la motivación de los empleados, la complejidad de la tarea, etc.). En este caso hay que  considerar que existe un quinto tipo de variables (los aspectos cualitativos o no inmedia‐ tamente mensurables de la situación propuesta), que pueden operar a favor o en contra  de la decisión, y que también corresponden tener muy en cuenta.  

Ejemplo conceptual de un presupuesto parcial para la realización de un destete anticipado  con el objetivo de mejorar la Condición Corporal de los vientres en el próximo servicio: 

 

56

Documentos de Economía y Administración Rural  ‐10‐   

Se asume un rodeo con reposición propia, en el cual se observa al parto una baja Condi‐ ción Corporal. También se asume que normalmente se descartan las vacas vacías y que se  pretende  mantener  constante  la  cantidad  de  vientres  a  servicio  (rodeo  estabilizado).  El  peso  de  venta  de  los  terneros  y  terneras  destetados  precozmente  sería  similar  al  peso  habitual cuando se realiza un destete convencional. Para ello habrá que suplementar adi‐ cionalmente a los terneros destetados.   

Ejemplo de Presupuesto Parcial de un destete anticipado para incrementar la tasa de pre‐ ñez esperada                     + AUMENTO DE INGRESOS:   

              + DISMINUCION DE COSTOS: 

‐ Ante un incremento de la preñez del rodeo:          a) mayor número de terneros destetados 

 

b )Mayor número de terneras destetadas. La ven‐ ta de terneras de destete incrementaría de mane‐   ra más que proporcional debido a la menor nece‐   sidad de reposición  

  ‐ Posible diferencia de precio a obtener por la  venta de terneros debido a factores estacionales    (venta anticipada)                              ‐AUMENTO DE COSTOS: 

         ‐ DISMINUCION DE INGRESOS: 

  ‐ Mayores costos de sanidad y alimentación debi‐ do a tener que mantener un mayor número de    vacas en el rodeo (ya que aumentaría la preñez y  por lo tanto se reduciría el descarte de vientres    vacíos)  

‐ Disminución en las ventas de vacas  descarte debido a un menor número de  vientres vacíos  

 

‐Costos adicionales por la suplementación de  terneros destetados precozmente   

 

® Dado que se asume que el peso de  venta de los terneros sería similar al  peso que se obtendría si no se destetara  anticipadamente, no habría disminución  de ingresos por vender terneros más  livianos. 

       

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.