GGA-01; V:03. Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado 1

GGA-01; V:03 Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado 1 GGA-01; V:03 TABLA DE CONTENIDO 1. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIO

2 downloads 65 Views 3MB Size

Story Transcript

GGA-01; V:03

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

1

GGA-01; V:03

TABLA DE CONTENIDO

1. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL ....................................................... 6 1.1. ¿Cómo la Uniclaretiana concibe la educación? ....................................... 6 1.2. Educación a distancia ............................................................................ 7 1.3. Modelo pedagógico y el constructivismo social ...................................... 8 1.4. Sistema tutorial ................................................................................... 12 1.4.1. Medios. ............................................................................................ 12 1.4.2. Mediaciones pedagógicas y didácticas. ................................................. 13 1.5. Las mediaciones pedagógicas y didácticas en los procesos formativos 13 1.5.1. Clases de Dispositivos Pedagógicos. .................................................... 14 1.5.2. Dispositivos presentes en todo curso académico. .................................. 14 2.PROCESO DE GESTIÓN, ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MÓDULOS ........ 17 2.1. Gestión de Dispositivos Pedagógicos- MDM: Módulos .......................... 19 3. PAUTAS EDITORIALES PARA ELABORACIÓN DE MDM: MÓDULOS ............. 23 3.1. Definición de algunos conceptos .......................................................... 23 3.2. Relación existe entre MDM y proyecto pedagógico del curso ............... 24 3.3. El papel del MDM en los cursos de la Educación a Distancia-EAD ......... 24 3.4. Implicaciones que debe tener en cuenta el autor al elaborar un MDM, para la educación con metodología a distancia. .......................................... 25 3.4.1. ¿Qué esperamos del docente contenidista? ........................................... 25 3.4.2. Redacción. ....................................................................................... 26 3.4.3. Búsqueda de la información. ............................................................... 27 3.4.4. Proceso de construcción de cursos ....................................................... 27 3.4.5. Ventajas de la metodología de educación a distancia. ............................ 28 3.4.6. Acerca de las actividades e interactividades. ......................................... 28 3.5. Parámetros en la elaboración del módulo de un curso ......................... 29 3.5.1. ¿Por qué es importante establecer pautas editoriales? ........................... 29 3.5.2. ¿Por qué planear el MDM? .................................................................. 30 3.5.3. ¿Qué parámetros seguir en la elaboración del módulo de una asignatura? Hay límites de páginas? ¿Cuántas páginas puedo escribir? ............................... 30 3.5.4. ¿Qué son los DERECHOS DE AUTOR? ................................................... 32 3.5.5. Normas técnicas Icontec. ................................................................... 33 3.5.6. Normas APA: ................................................................................... 33 4. ESQUEMA DE ELABORACIÓN DE MDM: MÓDULO ........................................ 34 4.1. La guía didáctica .................................................................................. 34

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

2

GGA-01; V:03 4.2. Cuaderno de referencia ....................................................................... 37 4.3. Guía de actividades e interactividades ................................................. 38 4.3.1. El rumbo didáctico. ............................................................................ 38 4.4. Materiales complementarios ................................................................ 41 5. PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE MÓDULOS ..................................... 42 5.1. Sistema de evaluación institucional ..................................................... 47 6. FUENTES BÍBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 49

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

3

GGA-01; V:03

GUÍA PARA ELABORAR MÓDULOS (MDM) Programas de pregrado y posgrado

Esta guía está dirigida a usted, que va a escribir un módulo para la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA. Antes de comenzar a especificar cuáles son los componentes del módulo (Material Didáctico Mediacional MDM) que se le ha solicitado realizar, le invitamos a leer algunas recomendaciones e informaciones básicas a tener en cuenta y que serán de gran utilidad para una entrega satisfactoria del trabajo encomendado. En primer lugar es fundamental que usted conozca el Proyecto pedagógico de la Fundación Universitaria Claretiana: la Misión, Objetivos, el proyecto académico del programa y el plan de curso de la asignatura al cual pertenece el módulo.-MDM que se le ha encomendado a usted escribir. Todas estas indicaciones se las dará el coordinador o coordinadora del programa académico respectivo. Usted puede estar preguntándose: ¿para qué necesito saber de esto? La elaboración del MDM envuelve la misión institucional que, por su parte, inspira el plan de curso de cada una de las asignaturas de los programas académicos, de los cuales resulta el MDM. De ahí la importancia que atribuimos a la construcción del MDM. La práctica vivida por el equipo de edición del MDM ha comprobado la necesidad de una orientación clara y objetiva del profesor-autor antes de él iniciar la elaboración de su asignatura. Elaborar a concepto del autor, sin conocer la estructura del MDM que se establece en el plan de curso y su conformación con el SGA-SAV, constituye un equívoco que puede resultar en reelaboraciones y contradicciones. Por eso, al firmar el contrato, es aconsejable, y de mucho provecho, que usted como autor haga una entrevista con el coordinador del programa, que lo orientará en la construcción de su asignatura. Algunos elementos precisan ser llevados en cuenta:

IMPORTANTE a) Conocer el proyecto pedagógico del programa y del curso (premisas y propuestas educacionales). b) Conocer el SGA-SAV y sus herramientas. c) Conocer el público-destinatario, en el cual el estudiante es el gestor de su conocimiento, decidiendo todo el proceso de desarrollo de aprendizaje (contenido y ritmo de estudio). Generalmente, estos estudiantes poseen edad superior a 25 años, con familia, están empleados de tiempo completo y por lo general son personas que ya traen una experiencia laboral en el campo que ahora se están profesionalizando. Eso quiere decir que muchos elementos que el docente pueda exponerle no son del todo nuevos para ellos.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

4

GGA-01; V:03 d) Identifique cuáles son los destinatarios del curso: pregrado, posgrado otros (estudiantes de cursos abiertos de extensión). e) Conocer las características del texto didáctico (coherencia, concisión y cohesión). Conocer las características del lenguaje EAD (dialógica, mediacional, informal, interactiva, motivacional). Unir el MDM con el SGA-SAV. Respetar íntegramente la Ley de los Derechos de Autor. Sobre todo en lo que concierne a derechos patrimoniales y derechos morales, evitando cualquier reproducción sin autorización previa y expresa del autor y de la editora. Lo que se extiende, también, para contenidos de la Internet. Distinguir claramente los conceptos de “reproducción” y de “citación”. f ) Comprenda en la concepción didáctico-pedagógica la importancia de la mediación, y de la interacción motivación como manera de evitar la deserción de los cursos a distancia. g) Comprender la necesidad de un lenguaje dialógico, mediacional y motivacional próxima a la realidad de los estudiantes, pero que respete el rigor científico, como referencia autor-año e indicación correcta y completa de las fuentes consultadas.

La elaboración y presentación del Material Didáctico Mediacional (MDM), implica disponer, organizar, seleccionar y establecer actividades de construcción del conocimiento a partir de procesos de reflexión y comprensión de la praxis, de tal manera que se alcanza el mejoramiento de la acción, sólo en la medida que el tutor y el estudiante logren transferencia y apropiación, de esta manera el aprendizaje tiene un carácter significativo, contribuyendo a la consolidación de nuevo conocimiento. Para la producción de estos materiales, se requiere incorporar una guía para la elaboración de cursos en Educación a Distancia que permita concertar todo un proceso de planeación organizado y articulado con los objetivos institucionales, que permita establecer estrategias de interacción e interactividad entre el docente, el estudiante y el MDM, que garanticen el logro de los aprendizajes esperados. Para la elaboración de estos materiales se debe tener en cuenta cuatro fases: Planeación, Diseño, Implementación y distribución. En estas cuatro fases, es relevante tener presente que la Educación a Distancia (EaD) es una modalidad de enseñanzaaprendizaje que requiere el compromiso, la participación y la integración de todos los agentes incluidos en el proceso, es decir, es un trabajo cooperativo y colaborativo entre los equipos multidisciplinares y multifuncionales: jefes de programa, comités curriculares, docente contenidista, docente presencial, docente virtual, edición, producción, distribución, apoyo técnico, entre otros. Del esfuerzo conjunto dependerá la buena marcha de cada curso y material que se edite y garantice el proceso formativo, razón única que debe inspirar cada una de las acciones institucionales. Es por esto que esta guía permite orientar los procesos de Planeación, Diseño, Implementación de los materiales didácticos mediaciones o dispositivos pedagógicos de primera, segunda y tercera generación, para la adecuada operación de la Educación a Distancia en la Fundación Universitaria Claretiana. Esta guía está compuesta de cuatro partes. En primer lugar se establece el vínculo existente entre el módulo-MDM y el proyecto pedagógico de la Uniclaretiana; en la segunda parte se presenta el proceso de construcción de MDM, en la tercera se presentan las orientaciones editoriales que indican los elementos formales que permiten identificar nuestro modelo de construcción de módulos-MDM y, finalmente, el autor de módulo encontrará las partes que componen la estructura del MDM: módulo, el cual es importante identifiquemos como un mediador compuesto por tres partes: Guía didáctica, Cuaderno de referencia y rumbo didáctico.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

5

GGA-01; V:03

1. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL

LA RELACIÓN DEL MDM -MÓDULO CON EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNICLARETIANA

1.1. ¿Cómo la Uniclaretiana concibe la educación?

MISIÓN La Fundación Universitaria Claretiana - UNICLARETIANA, inspirada en el proyecto humanizador del Evangelio, fundamentada en la tradición cristiana y animada por el carisma claretiano, trabaja por la formación integral de hombres y mujeres promotores del equilibrio ecológico, competentes en la práctica científica y humanística, éticos en su conducta, respetuosos de la dignidad humana y la equidad de género, sensibles y responsables ante la situación social y reconocedores de la diferencia, para que sean gestores de cambio con justicia social, desarrollo humano y paz.

VISIÓN La Fundación Universitaria Claretiana - UNICLARETIANA en diez (10) años será identificada como una Institución de Educación Superior de frontera, que aporta a la construcción de región en los contextos socioculturales donde hace presencia y asume la investigación como eje transversal de la formación integral.

PRINCIPIOS Y VALORES. La Fundación Universitaria Claretiana - UNICLARETIANA adopta como principios los

contenidos en el Capítulo I del Título primero de la Ley 30 de 1992 y además los siguientes: • • • • • • • • •

La búsqueda de la verdad como fundamento de la justicia y la libertad. El dialogo de saberes en la construcción de conocimiento y pensamiento crítico. El servicio a la comunidad humana desde la justicia para que sea gestora de su propio desarrollo humano. La formación integral, la creación, desarrollo, conservación y transmisión de la ciencia y de la cultura. El respeto a la dignidad y diversidad del ser humano. La participación, base de la democracia. La solidaridad. La responsabilidad con la historia de la humanidad. Equidad de género.

OBJETIVOS. Son objetivos de la Institución de Educación Superior –FUCLA los siguientes: Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

6

GGA-01; V:03

• •

• •

• •

• •

Desarrollar programas de educación superior de pregrado, postgrado y extensión con miras a lograr una sociedad justa, equitativa y autónoma. Formar profesionales de excelentes calidades humanas y alto grado de compromiso social, sobre una base ética, moral, filosófico, humanístico y científica; dotándolos de una conciencia crítica e innovadora, de manera que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos, cambios y tendencias del mundo contemporáneo. Promover al ser humano para que se realice con actitud positiva en el servicio a los demás con ética, y respeto por el medio ambiente y el patrimonio cultural del país. Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para que los colombianos que cumplan con los requisitos exigidos, puedan ingresar a ella y beneficiarse de sus programas. Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de convivencia, de pluralidad y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos. Adelantar programas institucionales e interinstitucionales que faciliten el acceso a la educación superior de estudiantes provenientes de zonas urbanas y rurales marginadas del desarrollo económico social. Promover el desarrollo de la comunidad académica regional y fomentar su articulación nacional e internacional. Promover planes, programas, encuentros, cursos y acciones comunitarias, orientadas a animar el compromiso social.

1.2. Educación a distancia La Fundación Universitaria Claretiana, en su intención de educar con calidad a las comunidades más alejadas de los grandes centros poblacionales, vio pertinente el ofrecimiento de sus programas académicos a través de la modalidad de educación a distancia. “La EaD Por su carácter transtemporo-espacial, transfronterizo y global, se define como un conjunto de relaciones pedagógicas entre estudiantes, docentes e institución, basadas o apoyadas en el uso de tecnologías para el desarrollo sistémico de procesos formativos de calidad. Esta modalidad educativa promueve la inclusión y la movilidad social, fundamentada en el aprendizaje autónomo y la autogestión, que utiliza pedagógica y didácticamente diversas metodologías, mediaciones y estrategias, en las que incorpora el uso de medios y tecnologías disponibles y accesibles, para la provisión y certificación del servicio educativo de la formación integral, al que puede acceder el estudiante sin barreras geográficas, de tiempo, edad, género, raza, etnia, credo religioso, condiciones políticas, sociales, culturales, de aprendizaje, o nacionalidad”1. De acuerdo a lo anterior, la institución asume la educación a distancia y el modelo pedagógico que ella promueve como el proceso organizado y validado socialmente 1

Relatoría. Lineamientos conceptuales de la modalidad de educación a distancia. Documento inicial concertado por la UNAD,

la Universidad EAN, CEIPA y la Junta Directiva de ACESAD.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

7

GGA-01; V:03 mediante acciones políticas, jurídicas, comunitarias y pedagógicas asistidas por dispositivos impresos, audiovisuales, tecnológicos (electrónicos y digitales), con el propósito de incorporar a un número mayor de sujetos en la conservación y transformación del patrimonio cultural, científico y ético de la sociedad. Esta modalidad educativa promueve la inclusión y la movilidad social, fundamentada en el aprendizaje autónomo y la autogestión, que utiliza pedagógica y didácticamente diversas metodologías, mediaciones y estrategias, en las que incorpora el uso de medios y tecnologías disponibles y accesibles, para la provisión y certificación del servicio educativo de la formación integral, al que puede acceder el estudiante sin barreras geográficas, de tiempo, edad, género, raza, etnia, credo religioso, condiciones políticas, sociales, culturales, de aprendizaje, o nacionalidad.

1.3. Modelo pedagógico y el constructivismo social

El modelo pedagógico que propende la Fundación Universitaria Claretiana está orientada por el constructivismo social, un marco amplio que pasa por los esquemas de rigor de la pedagogía social, de los paradigmas crítico sociales y de los planteamientos históricos– culturales hermenéuticos; es inminentemente cualitativo, cuestionador, contestatario y afirma sus raíces en la experiencia de los misioneros claretianos en el mundo, su experiencia educadora en el encuentro con las comunidades recogiendo la voz de Lev Vigotsky, nutriéndose permanentemente de Paulo Freire y haciendo realidad las nuevas tendencias y modalidades educativas de las tecnologías de la información y la comunicación. El modelo UNICLARETIANA reconoce en el ser humano la capacidad de aprender sobre lo aprendido, también reconoce que se aprende de acuerdo al contexto histórico cultural de los individuos, se sitúa en las realidades, no en única realidad, es así, que se asume el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje como el resultado de una interacción dialéctica, la cual deberá ser crítica, transformadora y emancipadora para aquellos que participan en ella. El modelo de constructivismo social se implementa en la UNICLARETIANA desde tres modalidades: a distancia, virtual y presencial, proponiendo llegar a dónde otras instituciones no llegan, pretendiendo acompañar y crecer con la comunidades marginales, optando por el pobre, por el excluido, por las víctimas del sistema, de la guerra y de la desigualdad social. Así los fundamentos del modelo de la Fundación Universitaria Claretiana los podemos expresar:

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

8

MISIÓN Y CARISMA CLARETIANO

GGA-01; V:03

COMPONENTE PEDAGÓGICO EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL SITUADO-AUTÓNOMO-COLABORATIVO...

COMPONENTES DIDÁCTICO MODALIDADES EDUCATIVAS PRESENCIALIDAD, VIRTUAL A DISTANCIA

FUNDAMENTOS DEL MODELO PEDAGÓGICO

COMPONENTE SOCIO-CULTURAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LA ALDEA GLOBAL PENSAR GLOBALMENTE ACTUAR LOCALMENTE

COMPONENTE TECNOLÓGICO USO, COMPRENSIÓN Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS TIC

Ilustración 5. Fundamentos Modelo Pedagógico

La Fundación Universitaria Claretiana busca servir a la comunidad, aportando a la construcción de una sociedad justa inspirada por los valores que proclama el evangelio. Su fin específico es la formación de las personas y la creación, desarrollo, conservación y transmisión de la ciencia y de la cultura, de manera que se transcienda lo puramente informativo y técnico. Este modelo propuesto desde el constructivismo social, define que el sujeto fundamental de aula es el que aprende, los sujetos fundamentales son los grupos que aprenden en interacción con el que enseña, en los contextos específicos y con los conocimientos que circulan tradicionalmente para ser estudiados, reflexionados y quizá transformados en nuevos saberes, conocimientos o experiencias. El aprendizaje, en el modelo de constructivismo social, implementado en la UNICLARETIANA, tiene cuatro fronteras de acción: es activo, es colaborativo, es situado y crítico. Crítico en la medida en que permanentemente confronta lo establecido en el contexto con lo que puede o debe ser tras de un estudio atravesado por la teoría, la práctica y la experiencia. En esta medida, la integración, la interdisciplinariedad de saberes pedagógicos y sociales y la interculturalidad de los saberes propios y apropiados son la posibilidad de generar aprendizajes contextualizados.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

9

GGA-01; V:03

Ilustración 7. El Aprendizaje desde el constructivismo social

-

El aprendizaje a distancia

La actividad del estudiante es determinante, una actividad que exige tres grandes potencias en desarrollo permanente y que recogen las tendencias pedagógicas de la época, ellas son: la actividad intelectual o aprender a pensar (operaciones mentales superiores-taxonomía de Bloom) lo que se estudia, es aprender a hacer lo que se trabaja (habilidades y competencias-aprender a hacer en contexto) en la profesión que se ha escogido y fundamentalmente es aprender a ser (el desarrollo de actitudes y valores) proyecto de vida, modelo humano, persona, ciudadano, profesional. Lo activo no es un hacer por hacer es llegar a la coherencia entre lo que se piensa, se hace y se siente respecto a la responsabilidad social de la profesión de ser maestros para un contexto de ruralidad y vulnerabilidad. Desde este modelo se posibilitará a los estudiantes asumir la construcción de conocimiento desde propuestas de actividades que promuevan los siguientes aprendizajes: -

El aprendizaje autónomo, independiente, es el proceso intelectual mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas conscientes, secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

10

GGA-01; V:03

El estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje, su empoderamiento es esencial en los logros de los procesos formativos. Este proceso está regido por principios de actuación como: 1) el reconocimiento de experiencias de aprendizaje previas; 2) el establecimiento de nuevas relaciones entre aprendizaje – trabajo – vida cotidiana, así como entre teoría y práctica; 3) la identificación de la motivación intrínseca y 4) el desarrollo del potencial personal de la autorregulación. -

El aprendizaje situado, es el proceso donde intervienen factores contextuales, es decir que el conocimiento que se enseña entra en juego sólo en situaciones de la vida real, “se basa en la premisa de que el conocimiento no es independiente, sino fundamentalmente situado; es en gran parte un producto de la actividad, el contexto y la cultura en la cual se es desarrollado”2 En experiencias de aprendizaje situado, los estudiantes solucionan problemas que son auténticos y que permiten la comprensión de la utilidad y aplicabilidad del conocimiento.

-

El aprendizaje colaborativo es el proceso donde se pone a prueba la heterogeneidad de los procesos y desarrollos personales, esto implica dominar otras habilidades y observar otras condiciones para ser eficaz, como son: 1) el buen funcionamiento de la inteligencia interpersonal, 2) la interacción, 3) la responsabilidad individual y 4) la interdependencia positiva que se pone de manifiesto a través de la determinación de objetivos comunes, la división del trabajo académico tanto como de los recursos, entre otras.

Desde la institución se promueve las actividades de aprendizaje de tipo colaborativo, en los trabajos asignados para el seguimiento, o el trabajo parcial o final de cada núcleo problematizador en los cursos de cada programa. -

El aprendizaje activo, es el proceso por medio del cual se aprende haciendo. El enfoque situacional lleva a un ejercicio del saber para dar respuesta a las expectativas de las comunidades locales, por eso desde el principio hasta el final del proceso pedagógico el estudiante de la licenciatura deberá interactuar con su entorno para que vaya ejerciendo sus capacidades de gestor, de investigador y de planificador de procesos sociales.

En este sentido, el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante depende de su aprendizaje activo, es decir de la manera como emplee los dispositivos pedagógicos, de la forma como aplique la estrategia de aprendizaje y de la eficiencia con que “integre la experiencia, la teoría y la investigación tanto propias como de los demás, en un conjunto significativo para el ejercicio profesional y la vida personal” (INSUSASTY, 1999:7). La investigación, está presente de manera transversal en todo el proceso formativo de los saberes pedagógicos y sociales.

2

MCLELLAN. En: OGALDE e ISLAS. La universidad virtual ANÁHUAC en México: Caracterización y modelo pedagógico. México: Universidad ANÁHUAC, 2000. p 5.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

11

GGA-01; V:03 1.4. Sistema tutorial

La Fundación Universitaria Claretiana en su intención de educar a las comunidades menos favorecidas, ha determinado pertinente el ofrecimiento de sus programas académicos a través de la modalidad de Educación a Distancia, en consecuencia su modelo pedagógico acoge, prueba y valida todas aquellas estrategias didácticas que favorezcan la ínterestructuración y la transferencia del conocimiento empleando dispositivos pedagógicos de primera, segunda y tercera generación. Para el cumplimiento de la anterior decisión se permite utilizar como facilitador del acto pedagógico, desde el módulo hasta las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro de estas promover el uso de la Internet a través del teleaprendizaje. Para que un proceso académico sea posible bajo un modelo constructivista, es indispensable definir los elementos pedagógicos y didácticos que componen un proceso formativo mediado por estas tecnologías de información y comunicación, porque es allí donde una institución como La Fundación Universitaria Claretiana puede dar respuesta a su proceso metodológico. Es precisamente en este proceso metodológico donde se hace necesario definir la metodología b-learning y e-learning para dar resultado al proceso de enseñanzaaprendizaje, porque es esta metodología la que contribuye explícitamente a pensar y a actuar sobre un currículo flexible, en la concepción, manejo y evaluación del mismo, en tanto intenta satisfacer las necesidades de conocimiento, intereses y metas que trae el estudiante, brindando las oportunidades y los medios para la consecución de los objetivos de desarrollo. La EAD medida por las TIC desde ambientes virtuales de aprendizaje presenta el desafío y la necesidad de repensar las prácticas pedagógicas tradicionales en su totalidad, eso nos lleva de hecho a re- posicionar los medios y mediaciones en el contexto del currículo y a considerarlos de diferentes modos, tanto en la teoría como en la práctica. Esta concepción implica que los medios y mediaciones como elementos no pueden ser estudiados, ni aplicados, ni desconectados de los demás elementos que transversalizan el currículo. Para la comprensión de la Dirección de Innovación y desarrollo de medios y mediaciones, se ve pertinente la definición de: 1.4.1. Medios. Están referidos al conjunto de artefactos, herramientas de hardware o software, equipos, redes, recursos o herramientas, que pueden utilizarse pedagógica y didácticamente para el desarrollo de procesos planificados y sistémicos de aprendizaje, en el campo de la modalidad de educación a distancia. Todos los recursos físicos y digitales que se puedan ofrecer al estudiante como elementos que favorezcan su proceso de aprendizaje. Es así que los medios desempeñan un papel de primer orden en la educación a distancia ya que la interacción entre docentes y estudiantes se produce a través de la mediación de la tecnología en tanto éstos no son un complemento del proceso de enseñanza aprendizaje, sino el propio escenario a través del cual se produce la comunicación entre los agentes educativos (Área, 2004). No obstante, los medios no funcionan por sí solos

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

12

GGA-01; V:03 y son condicionados por diferentes contextos —psicológico, organizativo y didáctico— que generan mediaciones (Ferry, 1997). 1.4.2. Mediaciones pedagógicas y didácticas. En el contexto educativo se reconoce la mediación como el espacio donde se produce, se dificulta o se frustra el aprendizaje. En este sentido, en el proceso de mediación educativa se conciben varias instancias producto de los conocimientos culturales y sociales como lo son la universidad, el profesor, los compañeros de grupo, el contexto, los medios y materiales educativos e, incluso, el estudiante mismo (Fainholc, 1999). En consecuencia, la mediación pedagógica es capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse, de apropiarse del mundo y de sí mismos, por lo que se constituye en herramienta cultural para provocar, por medio de la interacción, dominios en la estructura cognitiva y elevar las funciones social, psicológica y cognitiva de los estudiantes (Prieto, 1995).

1.5. Las mediaciones pedagógicas y didácticas en los procesos formativos

Es indudable que la EAD mediada por las TIC, en los procesos de estructuración curricular para garantizar apertura, flexibilidad y movilidad, en los dispositivos pedagógicos para el logro de sólidos procesos de interactividades asincrónicas y sincrónicas entre tutores y estudiantes mediante la clara utilización de medios técnicos y mediaciones pedagógicas, en el diseño, elaboración y evaluación de materiales educativos para el acceso adecuado de los estudiantes a objetos de aprendizaje acordes con la modalidad, en el diseño y aplicación de sólidos modelos, métodos y herramientas de evaluación, seguimiento y retroalimentación de los estudiantes, y de planes sistemáticos de capacitación y actualización de tutores para la consolidación y fortalecimiento de una formación con calidad. (SALAZAR, 2004). Es en esta modalidad educativa donde la institución integra los medios y las mediaciones para favorecer su proceso de enseñanza-aprendizaje. Los medios, se convierten en el dispositivo utilizado para transmitir la información; las mediaciones se convierten en el conjunto de acciones que el docente realiza para que la transmisión de esa información se convierta en conocimiento por parte del estudiante. Dentro de estos medios y mediaciones, se encuentra a lo que se denomina Material Didáctico Mediacional (MDM) o Dispositivo pedagógico, que es el recurso didáctico que favorece la mediación del proceso enseñanza-aprendizaje, que posibilita un vínculo interactivo y colaborativo entre el docente y el estudiante o los estudiantes entre sí, indispensable para la construcción de conocimiento de modo participativo. Los medios que se utilizan en la Educación a Distancia (EaD) se encuentran los dispositivos de primera, segunda y tercera generación. Los dispositivos de primera generación los constituyen los módulos impresos o digitales; los dispositivos de segunda generación corresponden a todos los medios audiovisuales (videos, audios, presentaciones); y los dispositivos de tercera generación son desarrollados con herramientas web 2.0 o 3.0, las cuales permiten al estudiante interactividad con el material (plataforma educativa).

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

13

GGA-01; V:03

1.5.1. Clases de Dispositivos Pedagógicos. •

Dispositivos de primera generación: Material didáctico Mediacional MDM– Modulo, en medio digital.



Dispositivos de segunda generación: videos, presentaciones, audios, slidershare.



Dispositivo de tercera generación: las herramientas de la tecnología de la informática y la comunicación recogidas en un plataforma educativa virtual (Material de Apoyo, Portafolio individual y grupal, Foro, e-mail, Buscar, Referencias, Mural, Grupo, Chat, Videoaula, Audioaula, Orientaciones, Biblioteca, boletín, agenda etc), videoconferencia, material y laboratorio interactivo de tercera dimensión y las web 2.0.

1.5.2. Dispositivos presentes en todo curso académico. Cada curso académico está mediado en primera instancia por el docente y éste a la vez hace uso de los dispositivos pedagógicos, con los cuales se configura un curso en el aula virtual – AVA. Son varios los recursos y materiales que se utilizan en cada curso y estos a la vez no son estáticos, sino que, en la medida que se desarrolle el curso, en la interacción y discusiones que se vayan generando en la dinámica del acto educativo, el tutor irá suministrando los materiales que sean necesarios para el proceso de formación. Presencial

Docente

Virtual

Contenidista

Curso

Dispositivos pedagógicos

Primera Generación

Guía Didáctica, Cuaderno de Referencia, Guía de Actividades e Interactividades

Segundad Generación

Videos, Presentaciones, Slidershare, Audios

Tercera Generación

Plataforma Educativa Virtual, otras herramientas web 2.0

Gráfico No. 3. Dispositivos pedagógicos

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

14

GGA-01; V:03 Los materiales tendrán el papel de ser “disparador”, provocador: que ayude a mirar la realidad y a poner en común los conocimientos y concepciones previas; que problematice y ponga en debate esa realidad, esos conocimientos y concepciones. Para ello serán útiles, también, materiales que transmitan información nueva, conocimientos que el grupo no posee. Pero buscarán que estos conocimientos puedan también ser comprendidos críticamente. Además la participación del discente aportará nuevos materiales para el curso. “Los materiales educativos buscarán facilitar los procesos de construcción personal y grupal de conocimientos a través de actividades que permitan expresar, sistematizar, organizar el conocimiento”. (Kaplún, 2005:44). De esta manera, se busca, la interrelación entre sujetos del acto educativo y la interacción con los contenidos. El uso de los medios sigue el enfoque curricular mixto que proponemos en el curso con características prácticas-situacionales y críticastransformadoras, cumpliendo el papel principalmente práctico de abordar problemas de interés educativos, sin olvidarse de la interacción social y mediación pedagógica. Con el advenimiento de la llamada Web 2.0 y los entornos virtuales de aprendizaje, estos aparecen como tecnologías emergentes para apoyar la labor docente, ampliando el aula más allá de las fronteras del centro educativo, posibilitando el aprendizaje colaborativo, la reflexión con otros y la interacción con sus pares. La incorporación y uso de herramientas de comunicación web 2.0, además de usarlas como herramientas para transmitir información, se utilizan en nuestra institución universitaria para compartir conocimientos y para construirlos colectivamente. En el curso las herramientas son concebidas y utilizadas como instrumento que medien la comunicación y el aprendizaje colaborativo. Para llevar a cabo los procesos de acompañamiento el programa de Teología dispone de una plataforma educativa virtual (Sistema Gerenciador de Aprendizaje - SGA), o llamada Claretiano, donde están disponibles herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica como chat, foro, mural, email, informes, referencias, etc. La plataforma Educativa virtual en los procesos pedagógicos posibilita: • • • • • •

Integrar usuario y grupos separados geográficamente en un mismo espacio de intervención Revalorar el tiempo real de los sujetos pedagógicos, ampliando los horarios a las necesidades e intereses del estudiante Emplear todo tipo de escenarios dispersos por todo el territorio nacional, que se pueden convertir en ambiente académicos “Potenciar los diferentes medios tecnológicos, provocando estimulación multisensorial que vuelve más significativo el aprendizaje. Ejercitar la autonomía intelectual de los sujetos pedagógicos Optimizar el acto pedagógico a través de intervención oportuna de especialistas

En este sentido la Fundación Universitaria Claretiana asume la Educación a distancia y el modelo pedagógico que ella promueve, como el proceso organizado y validado socialmente mediante acciones políticas, jurídicas, comunitarias y pedagógicas asistidas por dispositivos impresos, audiovisuales, tecnológicos (electrónicos y digitales), con el

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

15

GGA-01; V:03 propósito de incorporar a un número mayor de sujetos en la conservación y transformación del patrimonio cultural, científico y ético de la sociedad. Para que sea posible un aprendizaje mediado por las tecnologías de información y comunicación, es importante que los dispositivos pedagógicos que se utilicen se integren entre sí, para esto la institución promueve en su plataforma educativa:

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

16

GGA-01; V:03

2.PROCESO DE GESTIÓN, ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MÓDULOS Educación a Distancia: El proceso metodológico propuesto para el ofrecimiento de los programas combina e integra cinco (5) momentos pedagógicos: 1) el aprendizaje experiencial independiente, 2) el interaprendizaje o aprendizaje cooperativo, 3) la tutoría presencial y mediada, 4) e-learning y 5) la evaluación de procesos y productos de aprendizaje.

Proceso Académico a Distancia APRENDIZAJE EXPERIENCIAL INDEPENDIENTE

INTER APRENDIZAJE

• Contenidos • Prácticas • Investigación • Trabajo de grado

• Contenidos • Prácticas • Investigación • Trabajo de grado

• Inducción • Seguimiento • Cierre • Retro alimentación

• • • •

PRODUCTO:

PRODUCTO: • Competencias para el trabajo en equipo y cooperativo • Solidaridad

PRODUCTO: • Calidad del proceso y el producto de aprendizaje • Seguimiento académico

PRODUCTO: • Retención en el sistema • Comunidad académica interactiva

• Conocimiento y saber profesional

• Pensamiento autónomo



TUTORÍA VIRTUAL

TUTORÍA PRESENCIAL

Motivación Sostenimiento Socialización Profundización y complementación

EVALUACIÓN

• Proceso de aprendizaje • Productos de aprendizaje

de saberes

PRODUCTO:

• Auto regulación

• Metacognición • Promoción académica

El aprendizaje experiencial independiente, es el proceso intelectual, mediante el cual el estudiante pone en ejecución estrategias cognitivas y metacognitivas, secuénciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos. Este proceso está regido por principios de acción como: un interés manifiesto en razones que motiven la actuación deliberada; el reconocimiento de experiencias de aprendizaje previas; el establecimiento de nuevas relaciones entre aprendizaje – trabajo – vida cotidiana, así como entre teoría y práctica; la identificación de la motivación intrínseca y el desarrollo del potencial personal de la autorregulación.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

17

GGA-01; V:03 •

El interaprendizaje o aprendizaje colaborativo es el proceso intelectual deliberado entre un grupo de estudiantes que promueve interdependencia positiva y origina impactos cognoscitivos y afectivos particulares, como por ejemplo la organización de comunidades de pensamiento y la disminución del temor y el fracaso en el sistema de educación a distancia.



La tutoría presencial es proceso pedagógico a cargo del educador, quién asume la tarea de orientar al estudiante en los siguientes aspectos: Relación estudiante – conocimiento disciplinar y prácticas profesionales; relación estudiante – estrategias de aprendizaje independiente y cooperativo; relación estudiante – herramientas para el tele-aprendizaje; relación estudiante – técnicas de evaluación; relación estudiante – metacognición; relación estudiante – calidad del proceso académico.



E-learning es el proceso intelectual que activa el estudiante y que apoya el educador mediante el uso de la Internet, para interactuar sincrónica y asincrónicamente, pero en todo caso para promover el encuentro entre los sujetos pedagógicos: el estudiante - el grupo de referencia – el educador. Este momento es vital en la plataforma educativa de la FUCLA porque se ha creado con el propósito de sostener activa y motivada a la comunidad académica.



La evaluación es el proceso deliberado donde participan como actores protagónicos tanto el estudiante, como el grupo y el educador. En consecuencia son válidas las diversas formas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

18

GGA-01; V:03 2.1. Gestión de Dispositivos Pedagógicos- MDM: Módulos La elaboración y presentación del material didáctico mediado, implica disponer, organizar, seleccionar y establecer el conocimiento para que el estudiante los apropie y transfiera; así mismo, para que el aprendizaje tenga un carácter significativo, no sólo en términos de formación y apropiación, sino en su contribución a la consolidación de nuevo conocimiento y saber profesional. El dispositivo pedagógico tiene como propósito básico apoyar el trabajo académico del estudiante mediante la planificación de los procesos de aprendizaje, acorde con las competencias y finalidades formativas de cada programa académico. La gestión de dispositivos pedagógicos exige tener en cuenta los siguientes momentos: MOMENTO DE PLANIFICACIÓN

1. Definición de componentes: • Pedagógicos • Didácticos • Temáticos • Metodológicos • Evaluativos • Tecnológicos • Documental 2. Selección el conjunto de mediaciones Pedagógicas

PRODUCTO: • PLAN DE ACCIÓN

MOMENTO DE DISEÑO

1. Organización cronológica de las experiencias de aprendizaje y los contenidos 2. Organización contextual de las experiencias de aprendizaje y los contenidos 3. Desarrollo los tópicos de aprendizaje y los contenidos

PRODUCTO: • PROTOTIPO

MOMENTO DE PRODUCCIÓN

• Montaje de experiencias de aprendizaje mediadas • Prueba piloto • Edición • Circulación y distribución

PRODUCTO: • DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

Cuando se trata de planear un curso con mediaciones de TIC, se exige tener en cuenta los componentes que determinan los cimientos del curso, y tienen que ver con lo pedagógico, didáctico, temático, metodológico, evaluativo, tecnológico y documental. Cada componente se estructura con los elementos que le dan su sentido. Veamos cuales son: • En el componente pedagógico se definen los propósitos, las competencias y los tipos y fases de aprendizaje que promueve el curso. •

En el componente didáctico se precisa las situaciones de entrada y salida del curso y se proponen actividades con base en fases de aprendizaje.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

19

GGA-01; V:03 •

En el componente temático se seleccionan las ideas fuerza, las situaciones problémicas, el contexto teórico y las unidades didácticas del curso.



En el componente metodológico se define el tipo de relación y la cantidad de interacciones que deben ocurrir entre el docente, el educador y el grupo de estudio, las cuales pueden ser presénciales y mediadas. Así mismo se determinan las horas dedicadas al estudio experiencial independiente, la interaprendizaje y e -learning.



En el componente evaluativo se estructuran los procesos de auto, coe y heteroevaluación, así como se definen los productos de aprendizaje que se deben reportar.



En el componente tecnológico se eligen: 1) los medios tecnológicos para almacenamiento y circulación de contenidos (impresos en papel, audiovisuales, Web Site, CD, multimedia); 2) los medios tecnológicos para interactividades sincrónicas: vídeo, audio o videoconferencia, teléfono, Chat, audioaula; 3) los medios tecnológicos para interactividades asincrónicas o diferidas: correo electrónico, listas de correo, foros, grupos de discusión.



En el componente documental se concretan: 1) la bibliografía de fondos impresos en papel, fondos virtuales, sitios y enlaces Web; 2) la bibliografía intensiva almacenada en CD.

Los momentos de diseño y producción tienen que ver con la puesta en acción de lo planeado. La producción de Dispositivos Pedagógicos implica el desarrollo de las siguientes fases: •

Fase de requerimientos: En reuniones del Comité Curricular de la Facultad se analiza el estado, en cuanto a dispositivos pedagógicos, de cada una de las materias del programa académico utilizando para ello consultas al Sistema de Información Académico (Módulo de Contenido Curricular). Se analizan las necesidades de nuevos dispositivos o la de reformas de dispositivos existentes. Los requerimientos son tramitados ante la dirección del programa quien se encarga de la contratación del especialista en el tema y de la elaboración de la orden de producción de dispositivo pedagógico para el Centro de Producción de Dispositivo Pedagógico.



Fase de diseño: La orden de producción de Dispositivo Pedagógico es tomada por el Centro de Producción de Dispositivo Pedagógico y programada en el sistema de Información de Dispositivo Pedagógico. El equipo diseñador junto al especialista en el tema, conforman un equipo de diseño de contenido pedagógico para determinar las fuentes documentales necesarias en el dispositivo pedagógico: Consultan en el sistema de información de dispositivo pedagógico buscando fuentes documentales ya existentes para integrarlas al nuevo dispositivo y determinan los requerimientos en nuevas fuentes documentales.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

20

GGA-01; V:03 En esta fase es importante la elaboración del diseño y de la organización pedagógica con la selección y la articulación de los recursos y métodos, y de laescenarización de los diversos mensajes pedagógicos en función de las posibilidades ofrecidas por el medio tecnológico. El producto de la fase de diseño es el Modelo de Contenidos Pedagógicos que contiene: o o o •



Texto Fuente y guiones Fuentes documentales existentes Requerimiento de nuevas fuentes documentales

Fase de desarrollo: Es la fase destinada a la programación de los algoritmos y el ensamblaje de los recursos de presentación y visualización: El equipo de desarrollo de dispositivo pedagógico recibe el modelo de contenido pedagógico y realiza la integración de las diferentes fuentes documentales que son tomadas desde el almacén o generadas por el equipo de desarrollo de fuentes documentales. En esta fase se tiene interacción entre los equipos de diseño (de la fase anterior) y los equipos de desarrollo (desarrollo de dispositivo y desarrollo de fuentes documentales) para hacer una verificación del cumplimiento de los objetivos pedagógicos del dispositivo pedagógico en desarrollo. Por lo tanto no hay una separación total de las dos fases. Una vez el dispositivo pedagógico es terminado entra a una fase de prueba en la cual hay una evaluación del prototipo por parte de un comité de prueba y control de calidad (integrado por estudiantes, docentes y expertos en el área), con el fin de analizar si cumple con los objetivos preestablecidos, si las interfaces son consistentes y coherentes con la estrategia del curso y el tema. El producto puede regresar a la fase de desarrollo y/o a la fase de diseño para ajustes en el contenido o en su funcionamiento. Fase de publicación: Una vez aprobado por el comité de prueba y control de calidad el dispositivo pedagógico junto con sus fuentes documentales son entregadas al Centro de Almacenamiento, Catalogación, Publicación y Reproducción de Dispositivos Pedagógicos el cual se hace cargo de su catalogación con el fin de que sea de fácil acceso o ubicación en el futuro, realiza un almacenamiento físico y respaldos de manera segura, se encarga de su publicación si es del caso o de su reproducción para la distribución y/o venta. Una labor importante es el registro en el sistema para que se facilite la reutilización de las diferentes fuentes documentales, y la asignación y registro del dispositivo pedagógico en el sistema académico (módulo de contenido curricular) con el fin de retroalimentar la fase de requerimientos. El siguiente Flujograma resume este procedimiento:

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

21

GGA-01; V:03

FASES PARA LA PRODUCCIÓN DE DISPOSITIVOS PEDAGÓGICOS •

FASE DE REQUERIMIENTOS

Sistema de información de contenido

Consulta

Comité Curricular programa Requerimientos

Consejo de la Facultad



Contrata

FASE DE DISEÑO Orden de producción

Especialista en tema

Texto fuente y corrección de estilo

Diseño de contenidos Pedagógicos

Consulta fuentes documentales

Sistema de información de dispositivos

Modelo de contenidos pedagógicos



FASE DE DESARROLLO Desarrollo de dispositivos Pedagógicos

Utiliza fuentes documentales Nuevas fuentes documentales

Producto en prueba

Prueba y control de calidad de dispositivo pedagógico



FASE DE PUBLICACIÓN Producto terminado y fuentes documentales

Almacenamiento, catalogación, publicación y reproducción de dispositivos pedagógicos Produce y/o publica

Guía para elaborar módulos (MDM) DISPOSITIVO PEDAGÓGICO Programas de pregrado y posgrado

Desarrollo de fuentes documentales (imágenes, fotografías, animaciones, sonovisos, videos, videoclips, apletts, sonidos, etc.)

Registro y almacenamiento de nuevas fuentes documentales

Registro y almacenamiento de dispositivos pedagógicos

Almacén de fuentes documentales

Almacén de dispositivos pedagógicos

22

GGA-01; V:03

3. PAUTAS EDITORIALES PARA ELABORACIÓN DE MDM: MÓDULOS

En la Educación a Distancia –EaD-, el Material Didáctico Mediacional –MDM- debe presentarse con una identidad propia, visto que en ella el autor, debe “conversar” con el estudiante, problematizando el texto, motivándolo mediante preguntas problémicas. Este “diálogo” del profesor con su estudiante “virtual” mediante el texto debe aparecer en el MDM. Por lo tanto, no se trata de pasarle sólo informaciones, sino además de “reforzarlas” con ejemplos, contra-ejemplos, curiosidades, informaciones complementarias, aplicaciones prácticas, cuestionamientos importantes que presenten casos para la vida cotidiana del estudiante y especialmente aquello que él está estudiando. Finalmente, es necesario que, como profesor, usted esté “presente” en el material y cree una vinculación afectiva y efectiva con el estudiante “virtual”. Importa que el estudiante “escuche” el habla del profesor y pueda dialogar con él. Tenga en cuenta que es equivocado pensar que es posible poner para la EAD los contenidos didácticos de sus aulas presenciales, de su producción científica, como, capítulos de libros, monografías, artículos científicos, textos extraídos de la Internet. En los procesos de exigencia y calidad en la EAD, se hace necesario que el lenguaje del texto sea tratado de una manera diferentes teniendo en cuenta que ese tipo de lenguaje a utilizar debe ser dialógico, mediacional, motivacional y contextualizado.

3.1. Definición de algunos conceptos • Material Didáctico Mediacional (MDM) o dispositivo pedagógico: es el recurso didáctico que favorece la mediación del proceso enseñanza-aprendizaje, facilitando un vínculo interactivo y colaborativo entre docentes y estudiantes. • Dispositivo pedagógico de primera generación: lo constituyen módulos impresos o digitales, los cuales deben presentarse con una identidad propia. • Dispositivo pedagógico de segunda generación: corresponde a todo lo que son audiovisuales, videos, audios, presentaciones (diapositivas), todo tipo de proyección que desarrolle o presente el tutor. • Dispositivo pedagógico de tercera generación: Son los MDM desarrollados con herramientas web 2.0 o 3.0, los cuales permiten al estudiante interactividad con el material. • Interactividad: es un proceso de medicación de una acción recíproca que se establece entre un emisor y un receptor (docente-estudiante) mediante un recurso técnico, que permite la construcción del conocimiento de forma cooperativa y colaborativa. Esta participación e interacción se realiza en las aulas virtuales mediante el debate y discusión de cuestiones propuestas por el docente. • Actividades son las que el estudiante desarrollará a lo largo de cada unidad. Todas las actividades que se trabajen en los cursos son evaluables pero no todas son

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

23

GGA-01; V:03 calificables. La efectividad de un curso virtual está basada principalmente en las actividades de aprendizaje. Es de suma importancia sustentar la razón de ser de las mismas y que sean prácticas, esto generará un interés en el estudiante no solamente por obtener una calificación positiva, sino conseguir sus objetivos. • Herramienta es un objeto que facilita la realización de una tarea que requiere de una aplicación. En nuestro caso contamos con las herramientas que nos ofrece la plataforma Claretiano.

3.2. Relación existe entre MDM y proyecto pedagógico del curso Usted ya sabe que buscamos elaborar un MDM vinculado al proyecto pedagógico del curso, pues es en este que debe estar planeado y estructurado con los recursos, pistas y estrategias didácticas. Lembremo-nos de Gadotti (1998, p. 16), dice: “El proyecto pedagógico de la escuela está inserto en un escenario marcado por la diversidad”. Por eso, nuestro modelo de MDM es un instrumento de aprendizaje flexible, que busca responder al máximo posible el ideal de formación personal y profesional de los estudiantes y las demandas de mercado de la ciudad, región y país. Por eso, nuestro MDM ha sido continuamente reformulado y actualizado para contribuir al aprendizaje en EAD. Por tanto, en nuestro modelo actual, el MDM jamás debe ser concebido separadamente, debe ser pensado y diseñado en dialogo también con el ambiente virtual de aprendizaje – Sistema Gerenciador de Aprendizaje - Sala de Aula Virtual (SGA-SAV) – estableciendo con este una inter-relación, una simbiosis de contenidos y estrategias maximizadas por la tutoría. Vale resaltar que el MDM creado por usted, autor, es una “puerta de acceso” para el estudiante al inmenso mundo del conocimiento; es una referencia de calidad para que él busque otras fuentes, sean ellas impresas o virtuales. Sin esos condicionantes, se haría inviable el aprendizaje en la modalidad EAD.

3.3. El papel del MDM en los cursos de la Educación a Distancia-EAD Un MDM de calidad guarda relación directa con el proyecto pedagógico del programa académico al que pertenece, por eso no puede ser elaborado en contravía del objetivo general del programa, del diseño del plan de curso, del perfil del egresado, sin una comprensión del todo de las asignaturas del programa académico y en definitiva debe estar en consonancia con el Proyecto Educativo Universitario de la FUCLA. El MDM deriva del proyecto pedagógico y es parte integrante del proceso enseñanza-aprendizaje EAD. Es el que estimula al estudiante a la autonomía en relación a su estudio, así como lo hace avanzar en su búsqueda de conocimiento de forma colaborativa y cooperativa. Sirve de guía al tutor y puede afectar, negativa o positivamente, el desempeño cognitivo y la adquisición de habilidades del estudiante y, consecuentemente, determinar el alto o el bajo nivel de calidad del curso.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

24

GGA-01; V:03

Orientación práctica. El MDM es esencial para la educación a distancia, sirviendo de puente para construcción del conocimiento de forma colaborativa. Sin embargo, no puede ser concebido como la única fuente de investigación para el estudiante. Por eso es fundamental que usted, autor, al elaborar el MDM, conduzca al estudiante al estudio de otras fuentes para investigación, concientizándolo de que el MDM no contempla todas las obras relevantes para su formación académica.

3.4. Implicaciones que debe tener en cuenta el autor al elaborar un MDM, para la educación con metodología a distancia.

3.4.1. ¿Qué esperamos del docente contenidista? En la Educación a Distancia (EaD), el Material Didáctico Mediacional (MDM) debe presentarse con una identidad propia, visto que en ella el autor, debe “conversar” con el estudiante, problematizando el texto, motivándolo mediante preguntas problémicas. Este “diálogo” del tutor con su estudiante “virtual” mediante el texto debe aparecer en el MDM. Por lo tanto, no se trata de pasarle sólo información, sino además de “reforzarla” con ejemplos, contra-ejemplos, curiosidades, información complementaria, aplicaciones prácticas, cuestionamientos importantes que presenten casos para la vida cotidiana del estudiante y especialmente aquello que él está estudiando. Finalmente, es necesario que como docente contenidista, esté “presente” en el material y cree una vinculación afectiva y efectiva con el estudiante “virtual”. Debe tener presente los compromisos establecidos desde el momento que aceptó asumir este reto, en especial el cronograma de producción donde se especifican las fechas y los productos entregables. Se debe ser consciente en la elaboración de un curso, cualquiera que este sea, que lo que está allí reflejado es su nombre como docente contenidista. La ética y la responsabilidad de esta labor son de suma importancia. Aquí tiene la oportunidad de aplicar su conocimiento, experiencia, sin necesidad de copiar la información de textos externos pertenecientes a otros autores; solo se deben utilizar con una adecuada referencia, citando siempre las fuentes; no solamente como reconocimiento, sino también por respeto al autor que originó el documento. El ser claro al momento de definir no solamente el contenido sino también las introducciones, competencias, mapas de unidades, entre otros. Hace que el curso tenga una manera particular de brindar el conocimiento, genera un respeto hacia usted por parte del estudiante y de la comunidad que lo rodea. En los procesos de exigencia y calidad en la EaD, se hace necesario que el lenguaje del texto sea tratado de una manera diferente teniendo en cuenta que ese tipo de lenguaje a utilizar debe ser legible y mediacional y contextualizado. El docente contenidista debe tener muy en cuenta al momento de elaborar el curso que está diseñando un instrumento de educación en la modalidad a distancia, la cual tiene las siguientes implicaciones: • Ruptura de las prácticas y hábitos localizados en la presencia física de los sujetos.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

25

GGA-01; V:03 • Vinculación decidida con la gestión del conocimiento. • Transformación del modelo pedagógico tradicional-presencial hacia pedagogías activas donde se posibiliten el auto e inter estructuración del conocimiento. • Desacople y asincronía de la mayoría de las actividades de enseñanza y aprendizaje del discurso académico. Se avanza hacia la producción y distribución de saber acumulado en medios asincrónicos y sincrónicos. • Organización de los tiempos y movimientos académicos en función de los estudiantes. • Reconocimiento de los factores metacognitivos dándole vital importancia a los procesos de aprendizaje. Es tan importante tanto cuánto se sabe, cómo se llegó a saberlo y cómo se pueden mejorar el rendimiento y la producción intelectual. • Planeación de actividades e interactividades que permita la construcción de conocimiento desde elaboración de los sistemas de evaluación en diálogo entre los saberes académicos y los saberes culturales. • Traer a colación ejemplos prácticos, basados en la experiencia o en casos aplicables a la vida diaria del futuro profesional.

3.4.2. Redacción. Como la intención de los MDM es que este tenga una identidad propia, se debe tener en cuenta dos elementos que deben caracterizar al lenguaje utilizado: • Legibilidad lingüística: es la capacidad de un texto didáctico mediacional hacerse listamente legible por el lector, por lo que se requiere adecuar el lenguaje al público a que se destina. Un texto para graduandos es diferente de aquel destinado, a posgraduandos. El texto debe ser preciso, conciso, coherente y progresivo, permitiendo que el estudiante lo lea sin esfuerzo especial, comprendiendo e incautándolo de modo satisfactorio. • Lenguaje mediacional: se dice que un texto didáctico es mediacional cuando tiene legibilidad lingüística y de web. Es decir, cuando se hace comprender con facilidad y lleva el estudiante a establecer una vinculación con su docente y compañeros de curso mediante el material y el ambiente virtual. Uno de los elementos a tener en cuenta en la Educación a Distancia mediada por la TIC es que los estudiantes parten de lo que pueden leer, es por ello que la redacción de los MDM deben ser muy precisos y claros. El lenguaje que se utilice será el elemento que permitirá mediar la comunicación y la afectividad del mismo: • Se debe usar un lenguaje en tercera persona debido a que en algunas regiones o países el hecho de “tutear” significa exceso de confianza. • Se debe optar por un estilo que sea claro, sencillo y natural. • Antes de empezar a escribir es necesario recopilar, sistematizar, estructurar y ordenar la información y conocimientos que serán objeto de tratamiento. • Es imprescindible el uso correcto de la lengua y la rigurosidad en el cumplimiento de las normas gramaticales y ortográficas. • No es conveniente utilizar párrafos excesivamente largos, lo recomendable es buscar ideas que sean puntuales y concretas.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

26

GGA-01; V:03 • Destacar los títulos, las ideas claves o definiciones importantes, para lo cual utilizar el realce tipográfico es muy útil, tamaño, grosor, uso de negrilla, cursiva, íconos, símbolos e interrogantes, entre otros. • En relación con el léxico, se debe ser muy cuidadoso en la selección de los términos, teniendo en cuenta no sólo su significado habitual, sino el contexto de la frase en que se ubican. • Conviene a la claridad, definir los vocablos nuevos, términos presumiblemente desconocidos o aquellos cuya comprensión sea objeto especial de aprendizaje. A la definición de un concepto deberá seguir las aclaraciones pertinentes y, si es conveniente, la ejemplificación.

3.4.3. Búsqueda de la información. Este es un elemento de alta relevancia en un proceso de aprendizaje. El docente contenidista debe identificar los diferentes recursos para la presentación del contenido (videos, imágenes, documentos). En este elemento se debe identificar los textos que se requieren sugerir, estos deben ser de revistas especializadas y documentos académicos. En ningún motivo se debe utilizar monografías, blog y espacios que no cuenten con información fidedigna para el estudiante.

3.4.4. Proceso de construcción de cursos Cuando se trata de planear un curso con mediaciones de TIC, se exige tener en cuenta los componentes que determinan los principios del curso, y tienen que ver con lo pedagógico, didáctico, temático, metodológico, evaluativo, tecnológico y documental. Cada componente se estructura con los elementos que le dan su sentido: • En el componente pedagógico se definen los propósitos, las competencias y los tipos y fases de aprendizaje que promueve el curso. • En el componente didáctico se precisa las situaciones de entrada y salida del curso y se proponen actividades con base en fases de aprendizaje. • En el componente temático se seleccionan las ideas fuerza, las situaciones problémicas, el contexto teórico y las unidades didácticas del curso. • En el componente metodológico se define el tipo de relación y la cantidad de interacciones que deben ocurrir entre el docente, el educador y el grupo de estudio, las cuales pueden ser presenciales y mediadas. Así mismo se determinan las horas dedicadas al estudio experiencial independiente, el interaprendizaje y e-learning. • En el componente evaluativo se estructuran los procesos de auto, co y heteroevaluación, así como se definen los productos de aprendizaje que se deben reportar. • En el componente tecnológico se eligen: 1) los medios tecnológicos para almacenamiento y circulación de contenidos (impresos en papel, audiovisuales, Web Site, CD, multimedia); 2) los medios tecnológicos para interactividades sincrónicas: vídeo, audio o videoconferencia, teléfono, Chat; 3) los medios tecnológicos para interactividades asincrónicas o diferidas: correo electrónico, listas de correo, foros, grupos de discusión. • En el componente documental se concretan: 1) la bibliografía de fondos impresos en papel, fondos virtuales, sitios y enlaces Web; 2) la bibliografía intensiva.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

27

GGA-01; V:03 3.4.5. Ventajas de la metodología de educación a distancia. Entre las ventajas del proceso de la metodología de la Educación a Distancia, tenemos entre otras: Incrementa la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas prácticos de los estudiantes fortaleciendo primordialmente dos métodos de enseñanza: aditivo e integrativo, en los cuales el profesor cumple con una función mediadora entre el estudiante, el currículo y su cultura. •



El método aditivo permite al estudiante realizar actividades de aprendizaje respetando sus condiciones existenciales y laborales. En el método aditivo es el proceso de formación el que se suma y acomoda a las circunstancias del sujeto. El método integrativo le facilita al estudiante combinar experiencias de aprendizaje a distancia y presencial. La integración depende de las necesidades, intereses y expectativas del estudiante.

Se promueve el aprendizaje a través actividades realizadas en redes de comunicación Interactiva. . Aplicando para ello las herramientas que proporciona El Sistema Gerencial de Aprendizaje –SGA- desde las Aulas Virtuales de Aprendizaje –AVA-. Recurre a las interacciones tanto sincrónicas como asincrónicas. Implementa el aprendizaje descentralizado: Docentes, estudiantes localizados en diferentes lugares geográficos pero conectados por la intranet o Internet, así como información distribuida por cuanto proviene de cientos o miles de servidores ubicados en todo el mundo y disponible en el momento en el que cada estudiante individualmente la requiera. El aprendizaje puede ocurrir independientemente de tiempo y lugar. El estudiante puede avanzar, retroceder o profundizar en información según su propio nivel de logro o la naturaleza del proyecto de aprendizaje.

3.4.6. Acerca de las actividades e interactividades. Para elaborar las actividades e las interactividades propuestas al contenido estudiado es necesario que usted comprenda la diferencia entre actividad e interactividad.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

28

GGA-01; V:03 REFERENCIA

ACTIVIDADES

INTERACTIVIDAD

INTERACCIÓN

CONCEPTO

GENERALIDADES

Las actividades son los ejercicios y las tareas referentes al contenido programático presentado en cada unidad del curso. Este contenido sirve sólo de punto de partida para la enseñanza-aprendizaje del estudiante, y será completado y ampliado en la SAV (parte generativa). Es el contenido mínimo que el estudiante deberá asimilar.

Las actividades son puntuadas para componer la Nota de Actividad. La primera actividad es la lectura del contenido instruccional de cada unidad.

En EAD, interactividad es un concepto-clave. Constituye un proceso de mediación técnica y humana (tutor y estudiantes), que permite la construcción del conocimiento de forma cooperativa y colaborativa. Supone cambio de paradigmas en que los estudiantes buscan la autonomía y son protagonistas del propio aprendizaje. Las participación e interacción en las Avas ocurren mediante debate y discusión de cuestiones propuestas en el Cuaderno de actividades e interactividades y disponible en el Foro, en la Lista, Portafolio, por el tutor.

En cada unidad puede de una a dos. Sin embargo, las interactividades ser cuidadosamente preparadas, pedagógicamente bien planteadas para no sobrecargar el estudiante.

En la EAD, estudiantes y profesores aprenden y enseñan a la vez, y el tutor asume el importantísimo papel educacional de conducir, orientar, motivar y animar la comunidad colaborativa de construcción del conocimiento.

La interactividad puede ser una cuestiónpregunta-problema-etc. a ser debatido en el Foro (cuando el asunto sea pertinente e importante y merezca discusión y profundización). Serán puntuadas para componer la Nota de Interactividad.

3.5. Parámetros en la elaboración del módulo de un curso

3.5.1. ¿Por qué es importante establecer pautas editoriales? La producción de MDM, necesariamente, envuelve cierto grado de complejidad de acciones. El fijar rutinas garantiza la agilidad del proceso de construcción, que, de otra forma, sería imposible atender a la demanda de MDM exigida para todos los cursos en

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

29

GGA-01; V:03 marcha. Es importante que el autor conozca estas rutinas para poder cooperar por la buena marcha de los procesos, sobre todo, en lo que concierne a plazos. Orientación práctica Verifique con atención los plazos de entrega de su material; en caso de dificultad e imprevistos, busque informar a su coordinador del programa para que se estudien nuevos planes de producción. 3.5.2. ¿Por qué planear el MDM? En educación a distancia, nada se improvisa. Cada sujeto del proceso depende uno del otro para dar continuidad al curso. El autor es parte fundamental en ese proceso y cualquier interrupción en la cadena, como no entregar el material en el plazo establecido, puede desestructurar la marcha de un curso

3.5.3. ¿Qué parámetros seguir en la elaboración del módulo de una asignatura? Hay límites de páginas? ¿Cuántas páginas puedo escribir? El Material Didáctico Mediacional – Módulo. Está estructurado desde tres partes: • La primera parte es la guía didáctica • La segunda, un cuaderno de referencia, parte del desarrollo de las unidades didácticas presupuestadas en el plan de curso. Esta es producción 100% del docente contenidista. • La tercera, el cuaderno de actividades e interactividades o rumbo didáctico El docente contenidista es encargado de la construcción de estas tres partes. El inicio del material didáctico está regulado por el modelo pedagógico, el sistema tutorial y el plan de curso. El plan de curso es el instrumento que define el alcance del MDM – Módulo. El docente contenidista debe acogerse a ese documento y desde ahí construir cada una de las tres partes que conforman el módulo. Tras la elaboración y aprobación del plan de curso, el autor pasa a la elaboración del módulo. La estructura de cada módulo está relacionada con el número de créditos académicos que corresponda a cada curso (asignatura). Entendiendo que un crédito se compone de 16 horas presenciales y 32 horas de trabajo personal del estudiante para un total de 48 horas. Así, cada unidad debe reflejar las 16 horas de encuentro temático con el contenido del módulo y debe indicar el tipo de trabajo (actividad e interactividad) que el estudiante debe realizar. La cantidad de páginas por crédito debe estar entre 25 y 35 páginas, dentro de las cuales no se contempla la inserción de fotocopias o copias de textos de otros autores. Las lecturas complementarias, se recomendarán y el docente la subirá a la plataforma virtual dispuesta para el desarrollo del curso. El autor, ciertamente, podrá cuestionar si esta cantidad de páginas es insuficiente para el desarrollo del contenido temático del módulo. Con el MDM no se pretende agotar todo el contenido de una asignatura. Esto se explica por el hecho que la construcción del conocimiento efectivamente se logra por la interacción estudiante/docente, estudiante/estudiante o estudiante/docente en la plataforma virtual. Por tanto, aunque

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

30

GGA-01; V:03 el MDM es indispensable, funciona como punto de partida y no como punto de llegada. El estudiante debe ser continuamente motivado a interactuar activamente, pero también a realizar la lectura de la bibliografía indicada e investigar los temas estudiados y, de esa manera, adelantar y rebasar el contenido que se entrega en el módulo. A continuación se ilustra la cantidad de páginas que el docente contenidista deberá elaborar teniendo en cuenta la cantidad de créditos para del curso: Créditos/Horas

No. páginas

1 - 48 horas

25 a 35

2 - 96 horas 3 - 144 horas

50 a 65 50 a 65

4 - 192 horas

100 a 120

Fuente

Espaciado

Verdana 10 para el desarrollo temático

Espacio sencillo. Con márgenes 2.5 cm en cada lado.

• Estilos de formato establecido Para desarrollar el contenido temático se deben establecer los siguientes estilos de formato: Nombre Titulo 1: unidad No. Titulo 2: título de la unidad Titulo 3: título del tópico Titulo 4: subtítulos Cuerpo del texto Interlineado

Tamaño 20 16 14 12 10 Sencillo

Fuente Verdana Black Verdana Black Verdana Verdana Verdana

Alineación texto Centrado (comienza cms) Centrado Justificado Justificado Justificado Justificado

5

• Utilizar imágenes/figuras La inserción de imágenes/figuras es una cuestión importante debido a factores como tamaño (Kbytes) y calidad. Para esclarecer y mejorar la inserción y elección de estas se debe seguir algunas orientaciones: o Las imágenes deben ser de buena calidad. o Debe ser insertadas y adjuntadas en formato JPG o JPEG. o El tamaño de las imágenes influye en el tamaño del archivo. Una imagen muy grande puede comprometer la impresión, causar inestabilidad en el archivo o incluso provocar lentitud del ordenador. o Cuando las imágenes son tomadas de internet, se debe realizar la citación y referenciación correspondiente, según la norma APA. • Utilizar tablas Las tablas deben ser exportadas juntamente con el archivo de texto (Word). Se debe respetar el ancho máximo del archivo. En las tablas se de utilizar una letra legible, se recomienda no utilizar colores, presentarlas en blanco y negro. Además se debe nombrar cada una de estas, haciendo alusión a su contenido. • Nomenclatura Es importante tener en cuenta que utilizamos dos tipos de nomenclatura. Para los elementos de la guía didáctica se hace con número romanos, en el cuaderno de referencia los elementos comunes de cada unidad se enumeran con número

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

31

GGA-01; V:03 romanos y ya el desarrollo de los contenidos se referencian con número arábigos, sólo se puede enumerar hasta tres dígitos, después de tres dígitos se debe hacer uso de las viñetas.

3.5.4. ¿Qué son los DERECHOS DE AUTOR? Es un conjunto de normas legales que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a las personas que escribe o realizan una creación literaria, artística, científica o didáctica. Faltar a los derechos de autor contribuye al plagio, el cual es una apropiación indebida de la producción científica, que configura crimen a la propiedad intelectual, garantizada como derecho personal por ley. Las citaciones y reproducciones y usos de imágenes deben respetar íntegramente El MDM se construye teniendo en cuenta la norma APA porque son una garantía de construcción de un material estándar, por eso es importante tener muy presente la normatividad vigente. Nuestro MDM sigue las normas APA, especialmente en el que se refiere a las referencias bibliográficas, citaciones, uso de imágenes, tablas, cuadros etc. Las reglas APA es garantía de construcción de un material estándar, por eso es importante observar sus determinaciones. El autor debe estar atento al hacer citaciones, hay normas que deben ser respetadas: La citación directa exige algunos cuidados elementales con el texto, destacándose entre otros: puntuaciones, mayúsculas, destaques. El autor debe analizar si la grafía es necesaria al rigor que desea transmitir, sobre todo cuando consulta obras muy antiguas, con ortografía diferente de la actual. Si la grafía nada añade, puede y debe ser actualizada. La transcripción no es como una prueba de un crimen que no admite ninguna interferencia, para no perder la validez. Exceptuando-si pocos casos en que el mantenimiento de la ortografía es necesaria, mantenerla desactualizada o con errores groseros de revisión (cambio de una s por un z, por ejemplo) es ocuparse con la difusión de una forma obsoleta que ninguna información añade a la publicación del texto. Hay casos en que la grafía original se justifica, como, por ejemplo, la transcripción de poemas medievales (MEDEIROS, 2002, p. 194).

¿Qué caracteriza un plagio? El plagio es una apropiación indebida de la producción científica, que configura crimen a la propiedad intelectual, garantizada como derecho personal por ley. Las citaciones y reproducciones y usos de imágenes deben respetar íntegramente la Ley de los Derechos Autorales, sobre todo en lo que concierne a derechos patrimoniales y derechos morales, evitando cualquier reproducción o compilación sin autorización previa y expresa del autor y de la editorial o citaciones sin referencia de fuente, lo que se extiende, también, para contenidos de Internet. En ese contexto es preciso distinguir claramente los conceptos de “reproducción” y de “citación”. “Reproducción” es sinónimo de compilación, por ejemplo, cuando se coge un texto aquí y otro allí, se quitan los “contenidos” y los “entretantos” y se entretejen los contenidos del texto como si fuera de su autoría. La citación, sea directa o indirecta, es un recurso legítimo para anclar ideas y hacer avanzar

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

32

GGA-01; V:03 el pensamiento, si bien que las fuentes sean rigurosamente citadas (Capitulo III de las limitaciones y excepciones al derecho de autor. Ley 23 de 1982). El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Orientación práctica. Usted debe prestar mucha atención en las reproducciones para no correr el riesgo de tener problemas con derechos autorales. Textos compilados son indeseables en el MDM. 3.5.5. Normas técnicas Icontec. Las normas ICONTEC la sutilizamos para todo el tema de presentación del trabajo.

Superior: 2 cm

TABLA DE CONTENIDO 2 Interlineas

(4 cm Título central o capitulo)

1.1 TITULO SUBCAPITULOPág. INTRODUCCIÓN

Izquierdo: 2.5 cm

1.1 TITULO 1.1.1 Título tercer nivel 1.1 SUBCAPITULO

Derecho: 2.5 cm

1.1.1 Título tercer nivel

 Título de cuarto nivel 5. CONCLUSION BIBLIOGRAFIA ANEXOS

2

(2 cm No. página)

Inferior: 2cm

3.5.6. Normas APA:

Seguiremos las normas APA, especialmente en el que se refiere a las referencias bibliográficas, citaciones, uso de imágenes, tablas, cuadros etc.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

33

GGA-01; V:03

4. ESQUEMA DE ELABORACIÓN DE MDM: MÓDULO El módulo Es una propuesta académica organizada que contiene los elementos o componentes de explicitación, de conceptualización con relación a la temática a abordar, en el cual el estudiante desarrolla su aprendizaje específico. Estos elementos acompañan el aprendizaje del estudiante, y en su estructura se deberá tener en cuenta tres partes, la primera es la guía didáctica, la cual contiene la información general del curso, la segunda es el cuaderno de referencia, las cuales trabajan el contenido, la tercera la guía de actividades de aprendizaje o rumbo didáctico, donde el estudiante realiza los trabajos y evaluaciones propuestas. Las tres partes del MDM, siempre tendrán como guía y respuesta de su plan de curso. El plan de curso será entregado por el jefe del programa académico respectivo al autor o docente contenidista para la elaboración del módulo. Tales elementos del plan de curso se explican en el documento anexo, cuya síntesis es la siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Identificación Justificación Intencionalidades formativas Unidades didácticas Metodología del curso en la modalidad de Educación a Distancia Sistema de evaluación Fuentes documentales

4.1. La guía didáctica Orienta los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de que trabajen el curso entendiendo un orden lógico, el cual se convierte en un instrumento fundamental para la organización del trabajo del estudiante y su objetivo es recoger todas las orientaciones necesarias que le permitan integrar los elementos didácticos para el estudio del curso. Podemos decir que es una herramienta que facilita la comunicación entre el docente y el estudiante, y además cumple una función de integración, y hace posible que el estudiante avance con mayor seguridad en el aprendizaje autónomo. Esta guía didáctica está conformada por los siguientes elementos: I.

Identificación: establece el nombre de la signatura, el nombre del autor del módulo, la dependencia académica, el programa académico, nivel académico o semestre, número de créditos, versión y fecha de elaboración.

II.

Justificación: se debe organizar de manera clara y objetiva lo que el estudiante va a aprender y lo que es indispensable saber. En esta se debe describir de manera concisa (máximo 300 palabras) el contenido que será abordado en la disciplina destacando los puntos relevantes.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

34

GGA-01; V:03 III. Objetivos: concretan las características de los cambios que se espera obtener del estudiante, es importante tener presente que los objetivos generales deben ser compatibles con los objetivos específicos de cada unidad. Estos deben ser: explícitos, precisos, significativos, definidos en el tiempo, alcanzables, observables y evaluables. IV. Competencias: que el módulo espera desarrollar, estimular o reforzar en el estudiante. V. Mapa conceptual: debe ser ajustado aún de acuerdo a la dinámica que se pretende desde la institución. Estos son representaciones cartográficas de las relaciones significativas entre conceptos. Si bien el concepto se expresa a través de una palabra clave, esta manifiesta estructuralmente una proposición. “Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. Orientación práctica: Por cuestión de diagramación se recomienda a los autores que los mapas conceptuales lo realicen con la ayuda de programas especializados en este tipo de formato. Le recomendamos consultar la página: http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf Y esta página para bajar un programa que permite de acuerdo a las indicaciones que se le suministren elaborar mapas conceptuales: http://www.eduteka.org/Cmap1.php Otros referentes para la construcción de mapas conceptuales:

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_c on ceptuales.pdf http://www.hipertexto.info/documentos/maps_concep.htm Con el siguiente mapa esperamos se te de la claridad suficiente

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

35

GGA-01; V:03

Ejemplo tomado de módulo Historia deuteronomista:

Cuadro cronológico de la Historia Deuteronomista

Dentro de un Que genera una

La obra histórica deuteronomista

Estructura de las partes propias de la Historia Deuteronomista Como son

Y en Que nos dice que La teoría documentaria de Wellhausen revisada por Von Rad

El desarrollo de la teoría de la Historia Deuteronomista Nos lleva a

Período mosaico

La hipótesis de la Historia Deuteronomista de Martín Noth Se destaca

Cuyo objeto es

Conocer la unidad y la extensión literaria de la Historia Deuteronomista

La redacción: un solo autro y ha sido escrito en el período inmediatamente posterior al exilio

La ocupación de Cisjordania

La finalidad: un juicio de condena a toda la historia de Israel

Período de los jueces

Saúl, David, -salomón

Período de los Reinos de Judá e Israel

VI. Metodología: debe indicar la forma como el módulo promoverá el desarrollo, estímulo o refuerzo de las competencias previstas en el proceso formativo, a partir de lo que se espera lograr

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

36

GGA-01; V:03 en los estudiantes de la institución con la modalidad a distancia, desde la plataforma educativa y los tipos de tecnologías de información y comunicación (TIC) empleados. El o o o

docente en la presentación de la metodología debe enfatizar: La importancia del proceso del aprendizaje versus el rendimiento. Los medios propuestos para activar y estimular el aprendizaje. La necesidad de relacionar la información nueva con los conocimientos previos que posee el estudiante. o La riqueza que aporta la interacción social en el proceso de aprendizaje. o La pertinencia de hacer adecuados procesos de transferencia, dado que el aprendizaje es situacional. o Los requerimientos de invención, disposición y elocución en el proceso de la escritura. Las prácticas y costumbres para la adquisición y desarrollo del aprendizaje que estimulan el pensamiento autorregulado, que fomentan el pensamiento crítico y que promueven el pensamiento creativo. VII. Bibliografía: se relaciona la bibliografía utilizada en la realización del módulo. Para lo cual se debe tener en cuenta la Norma APA en la citación y la referenciación de las fuentes. El MDM se construye teniendo en cuenta la norma APA porque son una garantía de construcción de un material estándar, por eso es importante observar la normatividad vigente. Para garantizar la adecuada citación y referenciación de los MDM se sugiere la utilización de Citation Machine, el cual se encuentra disponible en el siguiente enlace http://citationmachine.net/index2.php

4.2. Cuaderno de referencia

Obedece a la estructura curricular del curso, los cuales están compuesto por contenidos y recursos, que son planteados desde el plan de curso, porque contribuye al desarrollo de cada una de las temáticas establecidas. Escribir este desarrollo temático es un reto que implica romper paradigmas, porque este va más allá de una organización coherente de contenidos. Para crear un módulo para educación a distancia se debe tener en cuenta una redacción clara y concisa, además de fundamentos teóricos y conceptuales solidos que propicien el aprendizaje del estudiante. El cuaderno de referencia debe contemplar los siguientes elementos pro cada unidad didáctica: Número de la unidad Título de la unidad I.

Objetivos de aprendizaje: es la descripción clara de un desempeño que el estudiante será capaz de demostrar, después de establecer una situación de aprendizaje.

II. Introducción de la unidad: en el inicio de cada unidad se deberá desarrollar una introducción que contemple los puntos principales que se abordaran, presentando los contenidos y los objetivos propuestos que serán estudiados en ella. Esta introducción deberá tener 300 palabras como máximo. III. Mapa conceptual de la unidad.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

37

GGA-01; V:03

Contenido teórico: en esta sesión inicia el desarrollo del contenido académico por parte del docente contenidista. Se establecen cada uno de los temas propuestos desde el plan de estudio. Si en la escritura del curso, se requiere resaltar datos importantes como: curiosidades, conceptos relevantes, tips, entre otros, se podrá resaltar en rojo, esto permitirá que el equipo de diseño los identifique y lo pueda resaltar en el texto. El contenido teórico se utiliza nomenclatura con número arábigos. IV. Síntesis: al finalizar cada unidad se debe realizar una síntesis de los principales temas estudiados. Esta síntesis debe desarrollarse en máximo 200 palabras. V. Referencias bibliográficas: se relaciona la bibliografía complementaria y los enlaces electrónicos sugeridos para el cumplimiento de los objetivos del curso. Se debe tener en cuenta entregar el nombre del documento, sitio web y del autor.

4.3. Guía de actividades e interactividades

Es la construcción de escenarios para aprender, enseñar y evaluar, donde se constituye una habilidad pedagógica que implica no sólo el saber de la disciplina particular sino el saber enseñar, saber cómo aprende el estudiante y cómo, para qué y cuándo evaluar los logros alcanzados por parte del mismo. En este proceso se debe tener en cuenta los parámetros de evaluación, lo cognitivo (potencializa el aprendizaje autónomo), lo sensitivo (moviliza el conocimiento, aprendizaje activo), lo contextual (el aprendizaje situado), lo colaborativo (producción grupal) y lo propositivo / aplicativo (puesta en escena). Para el desarrollo de esta guía de actividades e interactividades, se establece el rumbo didáctico como el recorrido pedagógico que el estudiante establece para cumplir sus objetivos académicos. 4.3.1. El rumbo didáctico.

Se concibe como el apéndice del curso, en el cual se propone para conducir el recorrido en un tiempo determinado en la ruta del aprendizaje, sirve para establecer los tiempos, los espacios, el tipo de trabajo, los recursos y el sentido del encuentro entre el conocimiento, el estudiante y el docente. Es la construcción de escenarios para aprender, enseñar y evaluar, donde se constituye una habilidad pedagógica que implica no sólo el saber de la disciplina particular sino el saber enseñar. El rumbo didáctico de tener presente los siguientes elementos: •

Competencia: se describe el tipo de competencia que se pretende promover en el estudiante para el desarrollo de la actividad. La institución respalda las siguientes competencias: conocimiento, propositiva, argumentativa.



Herramienta: se menciona la herramienta mediadora de la actividad: foro, chat, portafolio, mural.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

38

GGA-01; V:03 •

Consigna (actividad de aprendizaje): se establece la actividad concreta a realizar, ésta se elabora teniendo en cuenta los siguientes elementos: (1) lenguaje: legibilidad, motivacional y mediador; (2) contextualización del tema; (3) descripción de la actividad; (4) actividad previa (lecturas, videos); (5) pregunta problematizadora; criterios de evaluación; (6) criterios de participación; tiempo del desarrollo de la actividad y cierra de la misma.



Material de apoyo: son las lecturas o recursos complementarios para cada unidad o temática, las cuales sirven de apoyo para la realización de las actividades de aprendizaje y de construcción del conocimiento.



Porcentaje evaluativo: las actividades de aprendizaje, pueden ser evaluadas pero no todas deben ser calificables, la institución determina en su sistema evaluativo porcentajes para actividades de seguimiento, parcial y final. Distribución de actividades e interactividades.

Dentro de un proceso de enseñanza mediado por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), se hace necesario contar con una distribución apropiada de actividades, que contribuya al cumplimiento de los objetivos trazados. Para ello es importante cuidar que esta cantidad de actividades no sobrepasen la cantidad de horas que el estudiante interviene, las cuales se ven reflejadas en los créditos académicos que cada curso tiene. A continuación se presenta la cantidad de actividades mínimas que deben ser tenidas en cuenta para el cumplimiento de los objetivos del curso. Es importante que el docente contenidista tenga presente cuánto tiempo destinará el estudiante para realizar cada actividad, así se podrá realizar una distribución más apropiada de cada una de ellas.

Créditos

Unidades / Semanas 1

2

3

Foro 2

Portafolio seguimiento Chat

Portafolio parcial Chat

Portafolio seguimiento Chat Portafolio seguimiento Chat

6

Portafolio Final

Chat

Chat Foro

Portafolio parcial Chat

Chat

Portafolio Final Chat

Foro 4

5

Foro

Foro 3

4

Foro

Portafolio parcial 1 Chat

Chat

Chat

Portafolio parcial 2 Chat

Portafolio Final Chat

Chat

Uso y Definición de algunas Herramientas de la plataforma educativa (Claretiano):

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

39

GGA-01; V:03

• Foro: Permite generar discusiones u opiniones en línea. El docente como moderador, invita a los usuarios a discutir o compartir información relevante, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. • Chat: a través de esta herramienta el usuario puede mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios, sean docentes o estudiantes. Muchos usuarios pueden participar a la vez y en tiempo real. • E-mail: el usuario puede comunicarse mediante mensajes de texto. Es importante que sea este el sistema de mensajería utilizado durante todo el curso, esto para guardar trazabilidad y guardar evidencias del contenido de los mensajes. Otras herramientas que podemos encontrar en la red: • Pizarra: permite a los usuarios interactuar en tiempo real con el grupo a través de una pizarra virtual, realizando esquemas, ecuaciones, escribir notas, entre otros. • Wiki: es una herramienta cuyo contenido puede ser editado (creado, modificado o borrado) por múltiples usuarios que permite realizar un trabajo de tipo colaborativo. • Videoconferencia: por medio de Adobeconnect, esta herramienta de comunicación simultánea de audio y video en tiempo real, permite mantener reuniones entre personas geográficamente distantes facilitando así el trabajo colaborativo. El propósito de un Recurso es cumplir con una función didáctica, apoyando ideas, conceptos o procesos que pueden ser explicados de una forma más clara. Son muy utilizados como valor agregado en los objetos de información y en los objetos virtuales de aprendizaje.

Usos y Definiciones de los Recursos • Gráfica: la gráfica es utilizada generalmente para visualizar de una manera más clara, amigable y didáctica información estadística o de comparación de resultados datos cuantitativos del comportamiento de una población. • Ilustración: es utilizada cuando se necesita realzar o aclarar un concepto. Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras, estas deben de estar relacionadas directamente con la idea, con el objeto de complementarla. • Infogramas (infografías): son representaciones gráficas de objetos que apoyan lo textual, definiendo de una manera ilustrada y detallada la forma y ubicación de las partes que lo conforman. Estas puedes ser interactivas o estáticas. • Animación: busca la interacción del usuario con el material propuesto. Es una secuencia de imágenes que al unirlas generan una sensación de movimiento. • Mapa Conceptual: se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual. Es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

40

GGA-01; V:03

• Video: es la captura, grabación, almacenamiento y transmisión por medios digitales de una experiencia que se piensa sea compartida para un fin educativo, y que puede complementar una idea de estudio.

4.4. Materiales complementarios Es el apoyo de unificación de criterios de discusión entre el docente y el estudiante, para la adquisición de nuevos conocimientos. El módulo se completa con material didáctico como: textos informativos, motivacionales y reflexivos, lecturas, curiosidades, conceptos relevantes al contenido y cualquier información que considere necesaria para el aprendizaje del estudiante. Para identificar estos documentos, se debe colocar el nombre del recurso (lectura, documento, video, audio) y una breve explicación de este. Si se requiere sugerir al estudiante la lectura de partes de un libro o un documento, se debe tener en cuenta que es importante entregarle cuáles capítulos o páginas debe leer. Video: Cuando los videos sugeridos son de construcción propia del docente contenidista, hay que denotar un contexto fundamental que definirá la forma en cómo debe ser la comunicación (el lenguaje utilizado, el tiempo empleado para expresarse, la forma de exponer los contenidos). Para la realización del video se debe tener en cuenta: • Al inicio del video se debe saludar al receptor como si éste estuviese presente en su realización, presentándose con su nombre y ocupación. • Desde el inicio se debe preguntar ¿a quién se está hablando? y ¿cómo se debe hablar? • Siempre se debe hablar de manera imparcial, con un lenguaje técnico para que no haya lugar a ambigüedades, con amabilidad y pensando siempre en que está realizando una comunicación interpersonal y heurística. • Es muy importante que el lenguaje sea personalizado desde el área del conocimiento que se esté trabajando, porque lo hace relevante o sea significativo para el estudiante.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

41

GGA-01; V:03

5. PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE MÓDULOS

GUÍA DIDÁCTICA Identificación Nombre del curso: Dependencia académica: Programa académico: Nivel académico (semestre): Número de créditos: Nombre del autor del módulo: Versión y fecha de elaboración: II. Introducción Escriba aquí… III: Intencionalidades formativas Escriba aquí… Objetivos o Competencias IV. Mapa conceptual general del curso Descargue aquí

V. Metodología VI. Bibliografía del curso

TABLA DE CONTENIDO

CUADERNO DE REFERENCIA

Unidad 1 Nombre la unidad: I.

Objetivos específicos

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

42

GGA-01; V:03 Escriba aquí… se debe redactar desde objetivos de aprendizaje II. Introducción de la unidad Escriba aquí… III. Mapa conceptual de la unidad Contenido teórico Escriba aquí el desarrollo de cada uno de las unidades, temas y subtemas planteados en el plan de curso. Se debe estructurar la unidad y marcar cada aparte con nomenclatura numérica

Síntesis de la unidad Escriba aquí… Bibliografía y Webgrafía Escriba aquí… la Bibliografía y Webgrafía de apoyo para cada unidad, donde se establezcan las fuentes primarias para la consulta de los estudiantes. Esta se debe realizar por unidad de aprendizaje.

Unidad 2 Nombre la unidad: II. Objetivos específicos Escriba aquí… se debe redactar desde objetivos de aprendizaje II. Introducción de la unidad Escriba aquí… III. Mapa conceptual de la unidad Contenido teórico Escriba aquí el desarrollo de cada uno de las unidades, temas y subtemas planteados en el plan de curso. Se debe estructurar la unidad y marcar cada aparte con nomenclatura numérica Síntesis de la unidad Escriba aquí… Bibliografía y Webgrafía Escriba aquí… la Bibliografía y Webgrafía de apoyo para cada unidad, donde se establezcan las fuentes primarias para la consulta de los estudiantes. Esta se debe realizar por unidad de aprendizaje. Referencias bibliográficas del módulo Escriba aquí… al final de la construcción del módulo las referencias que han sido utilizadas en su elaboración, es decir, las referencias que hacen parte de la citación del módulo.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

43

GGA-01; V:03

RUMBO DIDÁCTICO PROCESO TUTORIAL VIRTUAL Curso: Nombre del curso Fecha de inicio y finalización del curso:

ORIENTACIONES INICIALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

44

GGA-01; V:03 Unidad No. 1 Nombre de la Unidad: Escriba aquí… Semana No. Fecha de inicio: Escriba aquí… Fecha de finalización: Escriba aquí…

Orientación general de la unidad: Escriba aquí…

CHAT 1: NOMBRE Competencia: Escriba aquí… Fecha: Escriba aquí… Consigna (Actividad de Aprendizaje): Escriba aquí… Criterios de participación: • Escriba aquí… Criterios de evaluación: • Escriba aquí… FORO 1: NOMBRE Competencia: Escriba aquí… Fecha de inicio: Escriba aquí… Consigna (Actividad de Aprendizaje): Escriba aquí… Criterios de participación: • Escriba aquí… Criterios de evaluación: • Escriba aquí… PORTAFOLIO 1: NOMBRE Competencia: Escriba aquí… % evaluativo: Escriba aquí… Consigna (Actividad de Aprendizaje): Escriba aquí… Criterios de evaluación: • Escriba aquí…

% evaluativo: Escriba aquí… Horario: Escriba aquí…

% evaluativo: Escriba aquí… Fecha de finalización: Escriba aquí…

Fecha de entrega: Escriba aquí…

WEBGRAFÍA Escriba aquí…

*Agregar y/o eliminar las orientaciones de cada unidad y los cuadros de actividades e interactividades, de acuerdo a la cantidad de semanas que dure el curso.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

45

GGA-01; V:03 Unidad No. 2 Nombre de la Unidad: Escriba aquí… Semana No. Fecha de inicio: Escriba aquí… Fecha de finalización: Escriba aquí…

Orientación general de la unidad: Escriba aquí…

CHAT 2: NOMBRE Competencia: Fecha: Consigna (Actividad de Aprendizaje): Escriba aquí… Criterios de participación: • Escriba aquí… Criterios de evaluación: • Escriba aquí… FORO 2: NOMBRE Competencia: Escriba aquí… Fecha de inicio: Escriba aquí… Consigna (Actividad de Aprendizaje): Escriba aquí… Criterios de participación: • Escriba aquí… Criterios de evaluación: • Escriba aquí… PORTAFOLIO 2: NOMBRE Competencia: Escriba aquí… % evaluativo: Escriba aquí… Consigna (Actividad de Aprendizaje): Escriba aquí… Criterios de evaluación: • Escriba aquí…

% evaluativo: Horario:

% evaluativo: Escriba aquí… Fecha de finalización: Escriba aquí…

Fecha de entrega: Escriba aquí…

WEBGRAFÍA Escriba aquí… *Agregar y/o eliminar las orientaciones de cada unidad y los cuadros de actividades e interactividades, de acuerdo a la cantidad de semanas que dure el curso.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

46

GGA-01; V:03 5.1. Sistema de evaluación institucional El sistema de evaluación de estudiantes se diseña respondiendo a las exigencias de los cursos que componen el programa. Las actividades que se propongan como proceso de seguimiento y aprendizaje se enmarcan dentro de la concepción de la evaluación de la institución, según la cual “debe ser un seguimiento permanente y sistemático que permita apreciar las aptitudes y actitudes, destrezas, habilidades y conocimientos del estudiante y establecer los logros de los objetivos propuestos en cada uno de los programas académicos. En todos los programas de la institución se adopta la escala de calificaciones de cero punto cero (0.0) a cinco punto cero (5.0) y se considera aprobada una asignatura cuando se obtenga una nota definitiva mínima de tres punto cero (3.0) en pregrado y posgrado”. Dentro del sistema evaluativo se contempla: • La autoevaluación: la realiza el estudiante durante su proceso de estudio independiente y mediante realización de una reflexión escrita, donde se da cuenta de logros alcanzados, de las dificultades y de los propósitos y estrategia de mejoramiento. • La coevaluación: se realiza entre compañeros y acontece durante los encuentros con los participantes del pequeño grupo de estudio, se logra a través de la comparación, contrastación y valoración de los productos de aprendizaje. Estos encuentros pueden ser presénciales o virtuales. • La heteroevaluación: es la que realiza el docente; tiene como objetivo examinar y calificar el desempeño competente del estudiante, desde la búsqueda permanente de respuestas a los siguientes interrogantes. La evaluación por parte del docente ocurre en cualquier momento del curso, porque puede intervenir en el trabajo académico personal y el de los pequeños grupos para valorar y realimentar su desempeño. Dentro de ésta modalidad la evaluación de los estudiantes se diseña respondiendo a las exigencias de los cursos teóricos, prácticos y teórico-prácticos. De tal forma que para los respectivos cursos se determinará la ponderación evaluativa acorde con la siguiente distribución: 45% Correspondiente a la nota de seguimiento: • 5% asesoría virtual - chat • 20% trabajo colaborativo ‐ foro • 20% Una actividad grupal o individual ‐ Portafolio 25% Correspondiente a la nota parcial: • Se puede proponer varias actividades, seleccionar las herramientas y determinar los porcentajes específicos teniendo en cuenta que la suma no sobrepase este valor. 30% Correspondiente a la nota final: • Una actividad grupal o individual – Portafolio En lo concerniente a la evaluación y al seguimiento del aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingenierías, se asume que “en ningún caso el seguimiento puede ser fruto de una sola calificación o apreciación personal del docente, sino del resultado de

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

47

GGA-01; V:03 un conjunto de actividades ordinarias de evaluación, cuya programación y modalidad deben conocer los estudiantes durante la primera semana del período académico” La nota final de cada curso será el resultado de varios factores: • Dominio de conocimientos de la disciplina. • Aplicación práctica de los conocimientos en la solución de problemas propios de la profesión. • Liderazgo y compromiso en su formación profesional. • Correspondencia con lo solicitado. • Creatividad e iniciativa. • Autonomía. Los criterios de evaluación de cada curso están establecidos en el plan de curso, los cuales a su vez corresponden a las orientaciones dadas en el proyecto educativo de la institución y en el reglamento estudiantil.

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

48

GGA-01; V:03

6. FUENTES BÍBLIOGRÁFICAS

CENTRO UNIVERSITARIO CLARETIANO. Manual de Normas. Conceptualización, Elaboración, producción de material Didáctico Mediacional. Centro Universitario Claretiano. Batatias: Acao Educación Claretiana. 2007 144 p. FUNDACION UNIVERSITARIA Universitario. Quibdó. 2005

CLARETIANA

FUCLA.

Proyecto

Educativo

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. INCONTEC. Compendio. Tesis y Otros Trabajos de Grado. Quinta edición. Bogotá: ICONTEC. 2002. LEY DE DERECHOS DE AUTOR. Ley 23 de 1982. [En línea]. [consultado 1 de septiembre de 2008].Disponible en:

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

49

GGA-01; V:03 CONTROL DE CAMBIOS Versión

Modificó

Aprobó

Fecha

Naturaleza del cambio

APROBACIÓN Elaboró/ Modificó Cargo Adriana Mora Botina Directora de la DIDMM Revisó Cargo Comité de Calidad N/A Aprobó Cargo Comité de Calidad N/A Vigente a partir de: 05/06/2015

Guía para elaborar módulos (MDM) Programas de pregrado y posgrado

Firma Firma Acta N°6 Firma Acta N°6

Fecha 31/05/2015 Fecha 01/06/2015 Fecha 01/06/2015

50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.