GRIFFIN ALKYD FAST DRYING OIL COLOUR. El óleo versátil. Espagnol

G RIFFI N ALKYD FAST DRYING OIL COLOUR El óleo versátil Espagnol G RIFFI N ALKYD FAST DRYING OIL COLOUR Óleo alquídico de secado rápido Griffin

1 downloads 22 Views 1MB Size

Recommend Stories


MIX COLOUR & MIX COLOUR & REFLECTION
MIX COLOUR & REFLECTION LACOBEL LACOBEL & & MATELAC. MATELAC. WONDERFUL WONDERFUL COLOURFUL COLOURFUL GLASS GLASS LACOBEL & MATELAC. EXTRAORDINARIA

OMEGA-3 LIQUID. Why Supplement With Fish Oil Rich In Omega-3 Fatty Acids? FAST FACTS
FAST FACTS OMEGA-3 LIQUID It has long been known and proven that omega-3 fatty acids play critical roles in the human diet. In particular, two omega-

COLOR Y SABOR COLOUR & FLAVOUR
COLOR Y SABOR COLOUR & FLAVOUR 色彩和味道 Color y Sabor / Colour & Flavour Coordinación/ Coordinator: Apoexpa Diseño/ Design: Sigla Creativa Fotografía/

Story Transcript

G RIFFI N ALKYD

FAST DRYING OIL COLOUR

El óleo versátil

Espagnol

G RIFFI N ALKYD

FAST DRYING OIL COLOUR

Óleo alquídico de secado rápido Griffin Introducción El óleo se ha utilizado de varias formas desde el siglo XV. Su naturaleza rica y voluptuosa, aroma único y extraordinaria versatilidad han permitido que siga manteniendo como uno de los medios de pintura más populares actualmente. Winsor & Newton empezó a elaborar pinturas en 1832, se desarrolló rápidamente y ha conservado desde entonces el prestigio de excelencia y consistencia incomparables.Valiéndose de la riqueza que proporciona esta experiencia en la fabricación de pinturas,Winsor & Newton ha desarrollado la gama de nuevos y mejores óleos alquídicos de secado rápido Griffin, con unas características únicas que no se encuentran en los acrílicos u óleos tradicionales. Con esta gama, el pintor puede disfrutar de todas las ventajas de los óleos convencionales y a la vez de la comodidad de poder pintar un cuadro que esté seco al tacto al cabo de un día. Óleo alquídico de secado rápido Griffin El óleo alquídico de secado rápido Griffin es un óleo genuino hecho de pigmento y resina alquídica modificada con aceite que puede diluirse mediante disolventes convencionales para óleo. Es esta formulación única la que permite que el óleo alquídico de secado rápido Griffin se seque más rápidamente que la mayoría de los óleos, pero más despacio que los acrílicos. El aglutinante de la resina alquídica modificada con aceite contiene un disolvente necesario para controlar la rapidez de secado y la consistencia del óleo. Así se realza la transparencia y la luminosidad del color alquídico Griffin. El aglutinante que se utiliza también proporciona una consistencia más fluida que los óleos tradicionales. La gama de óleos alquídicos de secado rápido Griffin ha experimentado una serie de cambios y mejoras. La gama ofrece al pintor 16 nuevos colores (un total de 50 colores) que ahora están disponibles en tubos de 37 ml. Cada color se ha seleccionado especialmente para ofrecer al pintor la mayor flexibilidad y elección y la posibilidad de seleccionar la paleta más adecuada a su obra. Además, se han modificado 3 colores, se han conservado 31 sin alterar y 7 se han suprimido. En el Apartado técnico se puede encontrar la información completa. Las mejoras en fotorresistencia se han realizado en toda la gama utilizando nuevos pigmentos de gran durabilidad.Todos los óleos alquídicos Griffin corresponden ahora a la categoría AA o A y se recomiendan como permanentes a los pintores.

La gama La gama de óleos alquídicos de secado rápido Griffin ofrece un repertorio amplio y equilibrado de 50 colores en tubos de 37 ml. El blanco de titanio también se presenta en tubos más grandes de 120 ml y 200 ml y el blanco albayalde (sólo en EE.UU.) está disponible en tubos de 120 ml. La gama de colores se ha seleccionado en función del tono de masa (color según se obtiene directamente del tubo), subtono (variación del color aplicado en una película delgada), fuerza y opacidad relativa. El repertorio resultante de 50 colores garantiza que éstos se puedan mezclar para obtener la gama más amplia de colores. En la gama de óleos alquídicos de secado rápido Griffin hay dos series: la serie 1 contiene el mayor número de colores (37) y la serie 2 contiene cobaltos y cadmios genuinos (13 colores). El Número de la Serie indica el precio del color y está determinado principalmente por el coste de obtención y refinado del pigmento. En el Apartado Técnico se puede encontrar la información completa sobre todos los colores. Asimismo se ofrece una caja de seis tubos, ideal para el principiante.

Pigmentos En los óleos alquídicos de secado rápido Griffin se utiliza una gran variedad de pigmentos para aportar todas las características que se esperan de un óleo Winsor & Newton: • •

Gran intensidad de pigmento, que proporciona potencia de cobertura. Alta proporción de pigmentos sueltos, que proporciona un color brillante y una mezcla de color pura. Esta cualidad es especialmente importante en los verdes, violetas y naranjas.

Transparencia y opacidad La gama contiene colores tanto opacos como transparentes (consulte la tabla del Apartado Técnico a modo de guía). Por naturaleza, los pigmentos varían en transparencia y los óleos alquídicos de secado rápido Griffin se han formulado de modo que reflejen las verdaderas características pigmentarias, asegurando que las sustancias orgánicas sintéticas como las ftalocianinas y las quinacridonas (es decir, los colores Winsor o permanentes) aporten la máxima transparencia, mientras que los colores tierra y cadmios ofrezcan una excelente opacidad. No obstante, la formulación del óleo alquídico Griffin aporta de forma natural más transparencia a los colores que los óleos convencionales, motivo por el que tienen gran aceptación para las veladuras. Los colores transparentes que se utilizan para veladuras y el matizado aportan intensidad de color a la superficie del cuadro. Los colores opacos cubren bien permitiendo zonas lisas de color y la posibilidad de emplearlos para las primeras capas del cuadro. Permanencia La mayoría de pintores quieren estar seguros de que los colores que aplican son permanentes. Por esta razón,Winsor & Newton ha desarrollado alternativas permanentes de los colores tradicionales menos duraderos, sin renunciar a las propiedades de trabajo de los óleos alquídicos de secado rápido Griffin. Así pues, en toda la gama de colores la permanencia se ha mejorado hasta un nivel que los pintores del pasado ni podían imaginar.

Características y ventajas de la gama

Todos los 50 colores de la gama cuentan ahora con la clasificación de permanencia AA o A, lo que significa que se recomiendan a los pintores como permanentes. Para una explicación más detallada sobre la permanencia y la clasificación individual de cada color, consulte el Apartado técnico. Publicación de información sobre pigmentos

Formulación Winsor & Newton tiene una experiencia de más de 165 años en la fabricación de óleos. La selección de materias primas, la formulación y la elaboración de óleos alquídicos de secado rápido Griffin refleja esta experiencia y ofrece un producto de gran excelencia. El vehículo (resina alquídica modificada con aceite) permite que el óleo se seque más rápidamente y a la vez mantener las otras características del óleo convencional.

Winsor & Newton fue la primera firma que publicó la composición y permanencia de sus óleos en 1892, obedeciendo a la voluntad de ofrecer a los pintores la mayor información posible. Actualmente, los pigmentos utilizados en los óleos alquídicos de secado rápido Griffin figuran en las etiquetas y en este folleto.

VENTAJAS DEL ÓLEO ALQUÍDICO GRIFFIN RESPECTO A LOS ÓLEOS Y ACRÍLICOS TRADICIONALES

Rapidez de secado La ventaja más destacada de los óleos alquídicos de secado rápido Griffin es la rapidez de secado. Según la técnica que utilice, podrá terminar un cuadro en mucho menos tiempo del que se necesita para una pintura al óleo tradicional. Los mejores ejemplos son las veladuras y el empaste, que normalmente tardarían semanas en acabarse y secarse. Todos los óleos alquídicos de secado rápido Griffin se han formulado especialmente para que se sequen a una rapidez uniforme, independientemente del pigmento, lo que facilita su uso. Se suele poder trabajar con óleos alquídicos de secado rápido Griffin en la paleta durante un período de 4 a 8 horas, aunque transcurridas 18-24 horas están secos al tacto. No obstante, el tiempo que tarden en secarse dependerá del grosor de la pintura y de la temperatura ambiente. Gracias a la velocidad de secado, el óleo alquídico Griffin es ideal para utilizar en universidades, escuelas de bellas artes o en círculos artísticos, al igual que para exámenes, pintura al aire libre o durante unas vacaciones.

Óleo alquídico Griffin comparado con los óleos • • • •

Mayor rapidez de secado Mayor transparencia y luminosidad directamente del tubo Consistencia más fluida Película de pintura más dura para uso al aire libre o en artesanía

Óleo alquídico Griffin comparado con los acrílicos • • • •

Consistencia propia del óleo Intensidad de color propia de los óleos Período más largo de secado Una vez acabado, parece una pintura al óleo

Uso del óleo alquídico de secado rápido Griffin –

Difuminado El difunminado es la mezcla de dos o más colores de modo que se pueda obtener una degradación uniforme entre ellos. Para obtener un difuminado uniformeme, se recomienda añadir primero Liquin a los colores en la paleta.

CONSEJOS,TÉCNICAS Y ACCESORIOS Normas para pintar al óleo Pintar con los óleos alquídicos de secado rápido Griffin requiere prestar atención a unas normas convencionales sobre la pintura al óleo: • Graso sobre magro (flexible sobre menos flexible). Cuando se pinta al óleo en distintas capas, cada capa superior debe ser más flexible que la inferior. Esta norma se cumple añadiendo más medio (p. ej. Liquin) a cada capa superior. • Grueso sobre fino. Es mejor aplicar las capas gruesas de óleo sobre unas primeras capas finas. • Debido a diferencias de flexibilidad, nunca utilice óleo alquídico Griffin sobre óleos convencionales a menos que el óleo esté completamente seco (de 6 a 12 meses). Los óleos convencionales, en cambio, sí se pueden usar sobre el óleo alquídico Griffin. Mezcla de colores

Superposición Pasar el pincel ligeramente para aplicar una película fina de color opaco o semiopaco sobre la pintura de base. En algunas áreas puede llegar a verse y conservar una influencia importante en la apariencia superficial del cuadro. Se puede utilizar Liquin o Wingel para diluir el óleo. Si prefiere una textura espesa, utilice Oleopasto.

La pureza de los pigmentos utilizados en la gama de óleos alquídicos de secado rápido Griffin garantiza unas mezclas de color más brillantes. A menudo, sin embargo, los pintores se interesan por la teoría del color en pintura. Los tres colores primarios de la gama de óleo alquídico de secado rápido Griffin son el limón Winsor, el azul ftalo y el rosa permanente. Estos colores son la mejor selección cuando sólo se utilizan tres colores. Si se emplea un sistema de mezcla de seis colores, recomendamos el limón Winsor, el amarillo Winsor, el ultramar francés, el azul ftalo, el rosa permanente y el rojo cadmio mediano. Los blancos de la gama El blanco es el color de más éxito del repertorio y es muy útil para obtener ‘matices’ al mezclarlo con otros colores. Los tres blancos de la gama de color alquídico Griffin ofrecen al pintor distintas características de trabajo. El blanco de titanio es el blanco moderno de más aceptación. Es el más blanco y opaco y proporciona al cuadro una potencia de cobertura excelente. El blanco para mezclas es el blanco más transparente, ideal para matices y veladuras. El blanco albayalde (blanco de plomo) sólo está disponible en los EE.UU. y es excelente para los pintores que quieren un blanco menos brillante que el blanco de titanio.

Efecto punteado Con un pincel de cerdas y un óleo viscoso y espeso se puede crear una textura con efecto "punteado". El óleo solo utilizado directamente del tubo sirve perfectamente, aunque también se pueden mezclar óleos con Oleopasto.

TÉCNICAS Veladuras La veladura es la acumulación de capas de color transparente o semitransparente sobre las primeras capas una vez éstas están secas. Es una técnica que precisa tiempo en la que los efectos del óleo son incomparables a los de otros medios. Los óleos alquídicos de secado rápido Griffin son excelentes para las veladuras debido a la rapidez de secado. Liquin es un medio excelente para veladuras y reduce las marcas del pincel.

Raspado "S’graffito", la técnica de raspar una película húmeda de óleo, puede llevarse a cabo con el extremo puntiagudo de un pincel, una espátula o cualquier herramienta para raspar. Es eficaz para definir perfiles o detalles con fines expresivos. Si desea disponer de más tiempo para rascar el óleo alquídico Griffin, puede retardar el proceso de secado utilizando aceite de linaza refinado o medio de pintura para artistas con los óleos.

Empaste Esta técnica consiste en aplicar pintura en grosor, de modo que las pinceladas sean claramente visibles y creen un efecto de textura. El Oleopasto contribuye a la textura y aumenta la transparencia. Para un empaste grueso, cree la textura en distintas capas dejando primero secar cada una de ellas.

OTROS MÉTODOS DE USO DEL ÓLEO ALQUÍDICO DE SECADO RÁPIDO GRIFFIN Al secarse, la resina alquídica forma una película de pintura dura muy resistente al desgaste físico y al curtido. Así pues, el óleo alquídico de secado rápido Griffin es la elección ideal para superficies como la madera, el vidrio, el metal o la porcelana para decorar tanto artículos funcionales (no destinados a contener alimentos) como decorativos. El óleo alquídico Griffin es ideal para la pintura decorativa popular del norte de Europa y también entre los pintores tradicionales. La rapidez de secado y la película de pintura dura hacen el óleo alquídico Griffin idóneo para rótulos al aire libre y murales al óleo. Los colores brillantes y el secado rápido hacen del óleo alquídico Griffin una opción sumamente acertada para trabajos de diseño. A diferencia del guache y de las acuarelas, el óleo alquídico Griffin es resistente al agua.

Pintura de base Muchos pintores realizan la pintura de base de un proyecto con alquídicos para ahorrar tiempo y luego proceden a llevar a cabo el proyecto con óleo convencional. La pintura de base puede ser monocromática utilizando cualquier óleo, o bien puede hacerse a todo color gracias al período de secado consistente y rápido del óleo alquídico Griffin.

USO DEL ÓLEO ALQUÍDICO DE SECADO RÁPIDO GRIFFIN CON ÓLEO CONVENCIONAL El óleo alquídico Griffin puede mezclarse con óleo tradicional, aunque se pierde la rapidez de secado. Las combinaciones deben hacerse en la paleta. No deben alternarse capas de óleos alquídicos Griffin y de óleo tradicional debido a que su flexibilidad es distinta.

Ejemplos de pintura decorativa con los óleos alquídicos de secado rápido Griffin

ACCESORIOS Superficies e imprimadores El lienzo tensado e imprimado es la superficie tradicional para pintar al óleo, pero en los últimos años los tableros de lienzo se han hecho cada vez más populares, especialmente para bocetos y pinturas al aire libre. Se recomiendan los lienzos Winsor, las telas Winsor y los tableros Winsor si el pintor quiere explotar varias técnicas y asegurarse una estabilidad a largo plazo. Los lienzos Winsor no están disponibles en los EE.UU. También puede utilizarse papel, siempre que esté aprestado e imprimado correctamente. Se recomienda el papel pesado para acuarelas Winsor & Newton imprimado con una capa delgada de imprimador acrílico Gesso.

Hay dos tipos principales de medios que pueden emplearse con los óleos alquídicos de secado rápido Griffin: los de base oleosa y los de base alquídica. Los medios de base oleosa son tradicionales y combinan óleos y disolventes que retardan el proceso de secado de la pintura. Los medios de base alquídica combinan resinas alquídicas sintéticas con disolventes para mantener el proceso de secado; el más popular de éstos es Liquin. Barnices

El pintor también puede preparar su propio fondo con los imprimadores Winsor & Newton: puede emplearse imprimador acrílico Gesso, base clara Gesso o Galeria Gesso. Igualmente, puede utilizarse el imprimador tradicional para óleo, pero generalmente precisa apresto debajo.

Los barnices aportan una capa transparente que protege el cuadro acabado de la suciedad en general. Los barnices para cuadros se pueden eliminar para poder limpiar la pintura en un futuro. No deben emplearse barnices como medios para añadir al óleo. Si bien las pinturas hechas con óleos alquídicos de secado rápido Griffin están secas al tacto en un plazo de 18 a 24 horas, no deben barnizarse hasta que estén completamente secas (como mínimo al cabo de 3 meses).

Disolventes

Pinceles

Los disolventes (o diluyentes) se utilizan para diluir el óleo alquídico de secado rápido Griffin y para limpiar los pinceles y las paletas después de pintar. La evaporación del disolvente es parte del proceso de secado.

Winsor & Newton cuenta con una experiencia de más de 100 años en la fabricación de pinceles para artistas. La selección de buenos pinceles ofrece un surtido de marcas y facilita el proceso de pintar. Si se cuidan bien, los pinceles duran mucho tiempo.

Hay tres disolventes principales utilizados por los pintores que pintan al óleo, cada uno con sus propias características y ventajas. El disolvente tradicional es la trementina inglesa destilada, que desprende un fuerte olor característico. Contribuye a mantener la propiedad aceitosa del óleo, pero puede deteriorarse cuando se almacena. El aguarrás para artistas (aguarrás mineral) produce una mezcla acuosa con el óleo y se evapora más deprisa. Es menos peligroso que la trementina, más barato y no se deteriora mientras está almacenado. Finalmente, el disolvente Sansodor actúa de modo similar a la trementina, pero tiene un olor poco perceptible y es el menos peligroso de todos los disolventes. No se deteriora mientras está almacenado.Todos los disolventes deben utilizarse en condiciones de buena ventilación. Medios Los medios permiten alterar las características y propiedades de trabajo del óleo de tubo, como la consistencia, el brillo, la rapidez de secado y la textura. Actúan disolviendo el óleo, y la adición de medios mientras se pinta garantiza que el pintor no diluye demasiado la pintura.

Si se aplica óleo en capas espesas o si se utiliza el empaste, los pinceles de cerdas son los más comunes.Winsor & Newton ofrece tres gamas especialmente adecuadas para el óleo: pinceles de cerda para artistas (en EE.UU., Rathbone),Winton y Azanta. Si se prefiere un pincel de pelo sintético, la gama Artisan está específicamente diseñada para utilizarse con óleo. La naturaleza rígida de la cerda y sus puntas separadas de forma natural, llamadas ‘banderas’, producen pinceles que se conservan bien y admiten cantidades considerables de óleo. Si el mezclado y la veladura prevalecen más en su técnica, se recomienda un pincel de pelo suave. La marta Cirrus o la mezcla de marta y sintético en la serie Sceptre Gold son los que se utilizan con más frecuencia (en EE.UU. también se utilizan Lexington II –cerda/sintético– y Monarch – pinceles de mangosta y sintéticos). Paletas y platillos Las paletas de caoba pueden utilizarse con el óleo alquídico de secado rápido Griffin, aunque a menudo los pintores actuales prefieren las paletas blancas de melamina dado que los lienzos suelen ser blancos. Esto significa que el color que se ve en la paleta será el mismo que se vea en el lienzo. En ciertos países,Winsor & Newton también ofrece paletas desechables de papel, que pueden tirarse al final de cada sesión de pintura. Los platillos están diseñados especialmente para reducir el riesgo de derrames. Se sujetan a la paleta o bien se colocan al lado de ésta para contener el disolvente o los medios mientras se pinta.

Información técnica INTRODUCCIÓN El apartado técnico se ha compilado a modo de guía exhaustiva de la gama completa de colores. Este apartado está dividido en cinco áreas: 1. Tabla de composición y permanencia Esta tabla presenta información esencial sobre la composición y rendimiento de los colores de toda la gama de óleos alquídicos de secado rápido Griffin.

Índice de colores El Índice Internacional de Colores es estándar, compilado y publicado tanto por la Society of Dyers and Colourists (Sociedad de Tintoreros y Coloristas) como por la American Association of Textile Chemists and Colorists (Asociación Estadounidense de Coloristas y Químicos Textiles). El Índice de Colores clasifica los pigmentos en función de su composición química. Esta información le permitirá, si desea, investigar en obras de referencia las características de trabajo de un pigmento concreto. Cada pigmento se identifica de dos maneras: a)

2. Colores modificados Lista de colores que se han modificado junto con una explicación de los cambios.

Aunque las propiedades de trabajo del óleo alquídico de secado rápido Griffin de Winsor & Newton están detalladas en este folleto, publicamos los nombres genéricos de los pigmentos del índice de colores para que, si lo desea, pueda relacionarlos con las propiedades de trabajo descritas en otras fuentes, como la opacidad o la fotorresistencia.

3. Nuevos colores Lista de nuevos colores y motivo de su introducción. 4. Colores suprimidos Lista de colores de la gama anterior que se han suprimido, junto con una explicación de los cambios. Además, ofrecemos una relación de los colores recomendados de la nueva gama que pueden utilizarse como alternativa a los colores que se han suprimido. 5. Carta de colores Carta de colores que muestra la gama completa de colores (con las restricciones propias de la impresión litográfica de colores).

APARTADO 1 – TABLA DE COMPOSICIÓN Y PERMANENCIA

Nombre genérico del índice de colores – nombre I.C. Cada pigmento puede ser identificado universalmente a partir de su nombre genérico del índice de colores. Por ejemplo, el azul de cobalto es el pigmento azul 28, abreviado PB28.

b)

Número del índice de colores – Número I.C. Los pigmentos también pueden identificarse a partir de su número del índice de colores. Éste se considera una fuente de información adicional al nombre genérico del índice de colores. Por ejemplo, el del azul de cobalto es el 77346. De los dos métodos de referencia, el nombre genérico del índice de colores es el que se utiliza con más frecuencia.

Permanencia – perm. Se entiende por permanencia de un óleo "su durabilidad cuando se ha aplicado con un pincel y una espátula sobre un lienzo normal preparado y se encuentra bajo un marco de cristal en una habitación seca, expuesto libremente a la luz normal del sol y en una población con condiciones atmosféricas normales". El sistema de clasificación que se utiliza de hecho es el siguiente: AA A

-

Muy permanente Permanente

Esta tabla está diseñada para ofrecer un resumen de la información esencial sobre la composición de los colores en los óleos alquídicos de secado rápido Griffin. A fin de ayudarle a entender la tabla, se explican las siguientes anotaciones:

Todos los óleos alquídicos de secado rápido Griffin se recomiendan como permanentes a los artistas.

Código del color – Código col.

ASTM

Esta columna de código del color indica el número de código que se asigna a cada color. Son los tres últimos dígitos del código de producto de 7 dígitos. Ante todo, la finalidad de los códigos de colores es facilitar al comerciante la referencia al hacer inventario, figurar en los catálogos y facilitarle a usted la compra de material.

La abreviatura ASTM se refiere a American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales). Esta organización tiene unas normas establecidas para las cualidades de los materiales artísticos, incluida la fotorresistencia de un óleo.

Nombre del color Es el nombre del color, por ejemplo ‘carmesí alizarina permanente’. I/M/N Color Igual/Modificado/Nuevo Información por color: I Color igual: - estos colores no se han alterado. M Color modificado: - estos colores se han modificado de algún modo. El apartado 2 presenta información sobre el motivo de los cambios y su efecto, si es que han tenido alguno, sobre el tono. N Color nuevo: - el apartado 3 detalla por separado cada nuevo color, el motivo de su introducción y sus ventajas. Número de serie La gama de óleos alquídicos de secado rápido Griffin se divide en dos grupos denominados "Series". La serie indica el precio relativo del óleo y está determinada principalmente por el coste del pigmento. La Serie 1 es la menos cara y la Serie 2 es la más cara. Descripción química Esta columna presenta la descripción química de los pigmentos utilizados en cada óleo.

Cada óleo se valora en una escala de I – II para el óleo alquídico. En este sistema, I representa el grado más alto de fotorresistencia, aunque ambos valores, I y II, se consideran permanentes para el uso de los pintores. En aquellos casos en que no se asigna ningún valor ASTM a un óleo de Winsor & Newton, normalmente se indica que el pigmento o el tipo de gama todavía no ha sido sometido a prueba por la ASTM. No indica falta de fotorresistencia. En estos casos, se recomienda el uso de la valoración de permanencia Winsor & Newton (sistema de valoración que evalúa muchos aspectos del óleo, entre ellos la fotorresistencia) para indicar la capacidad de un óleo de resistir la decoloración. Transparencia/opacidad – T/O Se relacionan aquí y en la carta de colores los colores transparentes o semitransparentes marcados con una "T" y los colores relativamente opacos o semiopacos marcados con una "O". El blanco de titanio puede añadirse a todos los colores para aumentar la opacidad pero reduce el color a un matiz. Consideraciones sanitarias y de seguridad Todos los óleos para artistas son preparados químicos y, como tales, deben utilizarse y manipularse correctamente. Los productos Winsor & Newton están etiquetados de conformidad con la legislación actual aplicable al mercado en el cual se comercializan y cuando procede ofrecen información sanitaria y de seguridad para cada óleo concreto. El disolvente contenido en el óleo alquídico Griffin es un disolvente con hidrocarburo de bajo contenido aromático y es el disolvente menos peligroso que utilizan los pintores para diluir los óleos sin perder las propiedades de manipulación.

Si se utiliza debidamente, el óleo alquídico Griffin no debe presentar ningún peligro grave para la salud. Los siguientes consejos y sugerencias le ayudarán a establecer y mantener una buena práctica de trabajo que sea apropiada a la hora de utilizar cualquier material para artistas. • Evite un contacto prolongado con la piel: Para lavarse las manos utilice un limpiador para manos como Artgel de Winsor & Newton en vez de disolvente. Póngase guantes protectores cuando limpie la paleta y lave los pinceles.

• Trabajar en condiciones apropiadas y con buena ventilación: Permita una buena circulación y extracción de aire. No duerma en la misma habitación usada para pintar. No deje óleos ni disolventes fuera después de pintar. Vierta sólo la cantidad de disolvente, medio u óleo necesario. Evite recipientes profundos o con el borde ancho para los disolventes. En caso de necesitar más información, consulte el catálogo de Winsor & Newton y el folleto con información sanitaria y sobre seguridad.

• Evite ingerir (tragarse): Lávese siempre las manos después de pintar y antes de comer, beber o fumar. No afine con la boca la punta de los pinceles.

TABLA DE COMPSICIÓN Y PERMANENCIA C.C. Farbbezeichnung

I M N Serie

Descripción química

Nombre I.C.

Número I.C.

Perm.

074 076 086 089 097 100 099 111 113 116 137 139 178 217 229 245 257 263 317 319 331 337 362 380 415 422 447 459 465 468 480 501 503 514 521 522 538 544 552 554 603 637 644 667 676 680 692 722 726 730 744

I I I I I I I I I I N I I N I I M I I N I I I N N I M N I N N I N I N I I N I I N I I N I M I N N N I

Synthetic iron oxide Calcined natural iron oxide Cadmium zinc sulphide Cadmium sulphoselenides Cadmium sulphoselenide Cadmium sulphoselenide Cadmium sulphoselenide Cadmium zinc sulphide, Cadmium sulphoselenide Cadmium zinc sulphide Cadmium zinc sulphide Oxides of cobalt and tin Titanium dioxide, Chlorinated copper phthalocyanine, Copper phthalocyanine Oxides of cobalt/aluminium Slate powder, Synthetic iron oxide, Carbon black Dioxazine violet Basic lead Carbonate Synthetic iron oxide, Titanium dioxide, Quinacridone Complex silicate of sodium and aluminium with sulphur Synthetic iron oxide Isoindoline yellow Amorphous carbon produced by charring animal bones Carbon black Synthetic iron oxide Quinacridone, Copper Phthalocyanine Titanium dioxide Titanium dioxide, Synthetic iron oxides Azomethine copper complex, Carbon black Anhydrous chromium oxide Complex silicate of sodium and aluminium with sulphur, Carbon black Anthraquinone Quinacridone red Quinacridone violet Chlorinated copper phthalocyanine, Azomethine copper complex, Thioindigo violet Copper Phthalocyanine Brominated copper phthalocyanine Chlorinated copper phthalocyanine Alkali ferriferrocyanide Anthraquinone, Complex silicate of sodium and aluminium with sulphur Natural iron oxide Natural iron oxide, Synthetic iron oxide Naphthol AS Chlorinated copper phthalocyanine, Natural earth Titanium dioxide Complex silicate of sodium and aluminium with sulphur Calcined natural iron oxide, Carbon black Naphthol carbamide, Benzimidazolone orange, Titanium dioxide Hydrated chromium oxide Arylamide yellow Naphthol AS, Naphthol carbamide Arylamide yellow Natural iron oxide

PR101 PBr7 PY35 PR108, PO20 PR108 PR108 PR108 PY35, PO20 PY35 PY35 PB35 PW6, PG7, PB15 PB28 PBk19, PY42, PBk7 PV23 PW1 PY42, PW6, PV19 PB29 PR101 PY139 PBk9 PBk6 PR101 PR122, PB15 PW6 PW6, PR101, PY42 PY129, PBk7 PG17 PB29, PBk6 PR177 PR209 PV19 PG7, PY129, PR88 PB15 PG36 PG7 PB27 PR177, PB29 PY43 PBr7, PBk11 PR188 PG7, PG23 PW6 PB29 PBr7, PBk6 PR170, PO36, PW6 PG18 PY3 PR188, PR170 PY74 PY43

77491 77491 77205 77202, 77199 77202 77202 77202 77205, 77199 77205 77205 77368 77891, 74260, 74160 77346 77017, 77492, 77266 51319 77597 77492, 77891, 46500 77007 77491 56298 77267 77266 77491 73915, 74160 77891 77891, 77491, 77492 48042, 77266 77288 77007, 77266 65300 73902 46500 74260, 48042, 73312 74160 74265 74260 77510 65300, 77007 77492 77492, 77499 12467 74260, 77009 77891 77007 77491, 77266 12475, 11780, 77891 77289 11710 12467, 12475 11741 77492

AA AA A A A A A A A A AA A AA AA A A A A (iii) AA A AA AA AA A AA AA A AA A A A A A A A A A A AA AA A A AA A (iii) AA A AA A A A AA

Tierra de Siena Tostada Tierra de Sombra Tostada Amarillo de Cadmio Limón Amarillo de Cadmio Naranja Rojo Cadmio Oscuro Rojo Cadmio Claro Rojo Cadmio Mediano Amarillo de Cadmio Oscuro Amarillo de Cadmio Claro Amarillo de Cadmio Mediano Azul Cerúleo Tono de Azul Cerúleo Azul de Cobalto Gris de Davy Púrpura Dioxocina Blanco de Plomo (Blanco de Plata)* Tinte Carne Ultramar Francés Rojo Indio Amarillo Indio Negro de Marfíl Negro de Humo Pardo Rojo Magenta Blanco para Mezclar Tono de Amarillo de Nàpoles Verde Oliva Óxido de Cromo Gris Payne Carmesi Alizarina Permanente Laca Geranio Permanente Rosa Permanente Verde Vejiga Permanente Azul Ftalo Verde Ftalo, Matiz Amarillo Verde Ftalo Azul de Prusia Laca Púrpura Tierra de Siena Natural Tierre de Sombra Natural Laca Escarlata Tierra Verde Blanco de Titanio Ultramar sombra verde Pardo Van Dyck Tono de Bermellón Viridiano Limón Winsor Rojo Winsor Amarillo Winsor Ocre Amarillo

1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

APARTADO 2 – COLORES MODIFICADOS A continuación se presenta una lista de colores que se han modificado, junto con una explicación de los cambios. Código Nombre del color modificado

Motivo de la modificación

Cambio de tono?

257 447 680

Mejor fotorresistencia Mejor fotorresistencia Mejor fotorresistencia

Sí, ligeramente más brillante. Sí, ligeramente más brillante. No.

Tinte Carne Verde Oliva Tono de Bermellón

ASTM I I _ I I I I _ _ _ _ I I _ I I I I I _ I I I I I I _ _ I _ _ I _ I _ I I _ I I _ I I I I _ I II _ _ I

T/O T T O O O O O O O O O O T T T O O T O T O O O T O O T O O T T T T T T T T T T T T T O T O O T T T T O

APARTADO 3 – COLORES NUEVOS Esta tabla le presenta la información sobre todos los nuevos colores de la gama. Código Nombre del color

Motivo de la introducción

Ventaja

137 217 319 380 415 459 468 480 503 521 544 603 667

Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Sustituto fotorresistente del carmesí alizarina. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Sustituto fotorresistente del verde vejiga. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Ultramar con tonalidad verde para ampliar el repertorio de la gama. Nuevo color para ampliar el repertorio de la gama. Sustituto fotorresistente del rojo Londres. Sustituto fotorresistente del amarillo Londres.

Azul opaco, pálido. Pigmento tradicional muy apreciado. Excelente para bajar el tono de mezclas sin ennegrecerlas, especialmente para pintores de paisajes. Amarillo muy transparente y brillante. Violeta con tonalidad azul. Alternativa al blanco de zinc. Excelente para matices y veladuras. Verde tierra muy opaco. Excelente para paisajes y pintura de base. Alternativa permanente al muy popular carmesí con tonalidad azul. Rosa con tonalidad amarilla brillante y muy transparente. Excelente para flores. Alternativa permanente a este verde tradicional para paisajes y bodegones. Verde brillante con tonalidad verde con gran fuerza para matizar. Púrpura oscuro tradicional, útil para sombras. Rojo transparente con tonalidad amarilla, limpio y brillante. Ultramarino con tonalidad verde, ideal para mezclar verdes.

Azul Cerúleo Gris de Davy Amarillo Indio Magenta Blanco para Mezclar Óxido de Cromo Carmesi Alizarina Permanente Laca Geranio Permanente Verde Vejiga Permanente Verde Ftalo, Matiz Amarillo Laca Púrpura Laca Escarlata Ultramar sombra verde

722 Limón Winsor 726 Rojo Winsor 730 Amarillo Winsor

Amarillo con tonalidad verde, transparente, pálido que proporciona mezclas brillantes. Rojo transparente con tonalidad azul, brillante. Amarillo transparente con tonalidad roja.

APARTADO 4 – COLORES SUPRIMIDOS Esta tabla explica la razón por la que algunos colores se han suprimido y recomienda la alternativa más parecida al color que utilizaba antes. Código Color suprimido

Motivo por el que se ha suprimido

Color(es) más parecido(s) de la nueva gama

004 194 373 374 483 579 599

Sustituido por un pigmento más fotorresistente/permanente. Sustituido por colores más útiles del repertorio. Sustituido por un pigmento más fotorresistente/permanente. Sustituido por un pigmento más fotorresistente/permanente. Sustituido por colores más útiles del repertorio. Parecido al carmín alizarina. Sustituido por un pigmento más fotorresistente/permanente.

Carmín alizarina permanente. Magenta + Púrpura de dioxacina + Blanco de titanio. Rojo Winsor. Amarillo Winsor. Blanco de titanio + Limón Winsor + Azul ftalo. Carmín alizarina permanente. Verde vejiga permanente.

Carmin Alizarina Tono de Violeta de Cobalto Rojo Londres Amarillo Londres Verde Claro Permanente Laca Granza Rosa Verde Vejiga

APARTADO 5 – TABLA DE COLORES

722 A T II Limón Winsor

S1

086 A S2 O Amarillo de Cadmio Limón

730 A S1 T Amarillo Winsor

113 A S2 O Amarillo de Cadmio Claro

116 A S2 O Amarillo de Cadmio Mediano

319 A S1 T Amarillo Indio

111 A S2 O Amarillo de Cadmio Oscuro

089 A S2 O I Amarillo de Cadmio Naranja

257 A S1 O I Tinte Carne

100 A S2 O I Rojo Cadmio Claro

603 A S1 T Laca Escarlata

099 A S2 O I Rojo Cadmio Mediano

680 A S1 O Tono de Bermellón

726 A S1 T Rojo Winsor

097 A S2 O I Rojo Cadmio Oscuro

480 A S1 T Laca Geranio Permanente

468 A S2 T Carmesi Alizarina Permanente

501 A S1 T I Rosa Permanente

544 A S1 T Laca Púrpura

380 A T I Magenta

229 A S1 T I Púrpura Dioxocina

263 A(iii) S1 T I Ultramar Francés

667 A(iii) S1 T I Ultramar sombra verde

178 AA S2 T I Azul de Cobalto

538 A T I Azul de Prusia

S1

514 A S1 T I Azul Ftalo

137 AA S2 O Azul Cerúleo

139 A S1 O I Tono de Azul Cerúleo

522 A S1 T I Verde Ftalo

692 AA S2 T I Viridiano

521 A S1 T Verde Ftalo, Matiz Amarillo

637 A S1 T I Tierra Verde

459 AA S1 O Óxido de Cromo

503 A S2 T Verde Vejiga Permanente

447 A S1 T Verde Oliva

422 AA S1 O I Tono de Amarillo de Nàpoles

744 AA S1 O I Ocre Amarillo

552 AA S1 T I Tierra de Siena Natural

074 AA S1 362 AA S1 T I O I Tierra de Pardo Rojo Siena Tostada

317 AA S1 O I Rojo Indio

076 AA S1 T I Tierra de Sombra Tostada

676 AA S1 O I Pardo Van Dyck

554 AA S1 T I Tierre de Sombra Natural

217 AA S1 T Gris de Davy

465 A S1 O I Gris Payne

331 AA S1 O I Negro de Marfíl

337 AA S1 O I Negro de Humo

S1

CLAVE

AA A T O S

Sumamente permanente Permanente Semitransparente/Transparente Semiopaco/Opaco Número de Serie

ASTM I Permanente para uso de artistas II Permanente para uso de artistas Si no aparece el indice ASTM tomen con indice el de Winsor&Newton (iii)

415 AA S1 O I Blanco para Mezclar

644 AA S1 O I Blanco de Titanio

Blanqueado con ácidos, ambiente ácido

Tamaños disponibes: 37ml Tuben - Todos los colores excepto el blaco de Albayalde 120ml Tuben - Blanco Titanio y Blanco de Albayalde 200ml Tuben - Blanco Titanio NB*: Disponible exclusivamente en los EE. UU. Esta tabla de colores se reproduce dentro de las limitaciones de la impresión litográfica en color y se facilita únicamente a título orientativo.

245 A* S1 O I Blanco de Plomo (Blanco de Plata)

Published by Winsor & Newton,Whitefriars Avenue, Harrow, HA3 5RH, England.

www.winsornewton.com ColArt Fine Art & Graphics Limited 2000 WINSOR & NEWTON, GRIFFIN,WINSOR, LIQUIN, AZANTA,WINTON, ARTISAN, GALERIA, SCEPTRE GOLD, CIRRUS, LEXINGTON, RATHBONE, MONARCH, SANSODOR and the GRIFFIN device are trademarks. 7543365

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.