Story Transcript
Coordinación de ONG y Cooperativas CONGCOOP
GRUMA – MASECA: LA EMPERADORA TRANSLATINA DE LA TORTILLA DE HARINA EN CENTROAMÉRICA Susana Gauster y Alberto Alonso Fradejas
Guatemala, junio de 2007
El presente estudio fue desarrollado con el apoyo del IDRC-CRDI, a través del proyecto Red ComAgri -Construyendo una Red Latinoamericana de Agricultura, Desarrollo y Comerciohttp://www.redcomagri.org Las opiniones expresadas son aquellas de los autores y no necesariamente las de IDRC
ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4 I. ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................................... 6 II. GRUMA-MASECA................................................................................................... 9 III. LOS MERCADOS DE MAÍZ BLANCO Y HARINA DE MAÍZ EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA ............................................................................ 14 a. Desregulación de los mercados agrícolas, apertura comercial y emergencia del agro-negocio en Centroamérica.................................................................................. 14 b. Descripción de los mercados de maíz blanco y de harina de maíz en cinco países centroamericanos ........................................................................................................ 16 IV. RELACIONES DE PODER EN LOS MERCADOS DE HARINA DE MAÍZ BLANCO EN CENTROAMÉRICA........................................................................... 30 a. Productores de maíz blanco-agroindustria.............................................................. 31 b. Agroindustria-consumidores .................................................................................. 34 c. Agroindustria- agroindustria................................................................................... 37 d. Rol del sector público en los mercados centroamericanos de harina de maíz........ 38 V. PERSPECTIVAS PARA LOS MERCADOS DE HARINA DE MAÍZ CENTROAMERICANOS ANTE EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL PARA EL MAÍZ........................................................................................................... 40 a. Cambios en las relaciones entre productores de maíz blanco y agroindustria harinera ....................................................................................................................... 42 b. Perspectivas de la agroindustria harinera .............................................................. 43 c. Perspectivas de las y los productores de maíz blanco ........................................... 45 d. Cambios en las orientaciones de las políticas públicas vinculadas a la producción de maíz en Centroamérica .......................................................................................... 47 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................... 51 a. Conclusiones........................................................................................................... 51 b. Recomendaciones ................................................................................................... 54 BIBLIOGRAFÍA Y LISTADO DE ENTREVISTAS ............................................... 58 ANEXOS ....................................................................................................................... 62
ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1: Guatemala: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de toneladas métricas (TM) Gráfica 2: Guatemala: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM Gráfica 3: Harina de maíz, Índice de Precios al Consumidor Gráfica 4: El Salvador: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de toneladas métricas (TM) Gráfica 5: El Salvador: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM Gráfica 6: Honduras: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de toneladas métricas (TM) Gráfica 7: Honduras: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM
2
Gráfica 8: Nicaragua: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de toneladas métricas (TM) Gráfica 9: Nicaragua: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM Gráfica 10: Costa Rica: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de toneladas métricas (TM) Gráfica 11: Costa Rica: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM Gráfica 12: Evolución de la producción de maíz y etanol en los EEUU, 1996-2007 Gráfica 13: Aproximación gráfica generalizada a las cadenas de harina de maíz blanco en Centroamérica Gráfica 14: Evolución de precios internacionales del maíz 1991-28/02/07, US$/TM Gráfica 15: Evolución de precios del maíz blanco en Guatemala. En Q/qq, enero 2001Abril 2007.
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Evolución del IPC de la harina de maíz Cuadro 2: Condiciones generales de intercambio entre productores maíz blancoagroindustria, 1986-2006, en países de CA con agroindustria harinera instalada Cuadro 3: Resultados de 1ª Fase de monitoreo de OGMs en varios municipios de Nicaragua Cuadro 4: Status del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena en Centroamérica Cuadro 5: Status del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO en Centroamérica
3
INTRODUCCIÓN El presente estudio se concibió en el marco del eje de trabajo sobre apertura comercial y su impacto en la economía campesina que, como Instituto de Estudios Agrarios y Rurales de la Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP) y Mesa Global de Guatemala hemos venido desarrollando. Trabajo dentro del cual hemos abordado las problemáticas relacionadas con el Acuerdo sobre Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y especialmente con el Tratado de Libre Comercio entre algunos países centroamericanos, República Dominicana y Estados Unidos (DRCAFTA, por sus siglas en inglés). Cuando se indaga sobre los perdedores de estos procesos de apertura comercial, la dimensión de la problemática desde su perspectiva y la cantidad de personas afectadas – precisamente población pobre y extremadamente pobre – emerge automáticamente la pregunta: ¿Quiénes son entonces los ganadores de dichos procesos? No son muchos, pero son actores poderosos en la vida económica y política en esta etapa neoliberal del capitalismo en la que Guatemala y el resto del mundo se encuentran inmersos. Se trata de unos pocos grupos de capital financiero internacional, generalmente asociados con las élites locales, que actúan como dictadores de nuevo corte del mercado, reemplazando en muchas ocasiones monopolios públicos por monopolios u oligopolios privados. Con la intención de entender mejor el diseño actual y la racionalidad de las políticas que vulneran los derechos de las poblaciones empobrecidas, pretendemos ampliar nuestro énfasis y sujeto de estudio, a la parte de los ganadores: Quienes son; cómo operan en los mercados; cuál es el poder que ejercen hacia otros actores implicados en sus cadenas de valor; como “inciden” en las políticas públicas para que éstas respondan a sus intereses; en definitiva, develar sus mecánicas de actuación y los impactos derivados tanto para ellos mismos, como para la sociedad en general, en este caso desde la óptica del derecho a la alimentación de la población centroamericana. Como caso paradigmático por su importancia relativa en materia alimentaria, hemos seleccionado al Grupo GRUMA-MASECA, una transnacional mexicana productora y distribuidora de harina de maíz blanco y tortillas (entre otras líneas de negocio). El Grupo GRUMA-MASECA ha destacado como un claro ganador de la desregulación de los mercados y la liberalización comercial en la región centroamericana, pues su principal insumo es el maíz blanco (producto implicado fuertemente en los procesos de liberalización comercial) y ha obtenido un poder en el mercado que no hubiera sido posible sin el desmantelamiento del Sector Público Agropecuario en México y Centroamérica, particularmente de las instituciones públicas de apoyo a la comercialización de granos básicos, que se dio en el marco de las políticas de ajuste estructural y sectorial de la economía. Con políticas e institucionalidad públicas trabajando en función de sus intereses, el Grupo GRUMA-MASECA ha logrado un estatus monopólico en algunos mercados y oligopólico en otros. En ningún país de la región (incluyendo a México) hay más de tres empresas que controlen el total del mercado de la harina de maíz industrializada para tortilla, un alimento fundamental en la dieta mesoamericana.
4
El inicio del estudio coincidió con otro fenómeno importante que cambió varias de nuestras premisas, particularmente la de que GRUMA-MASECA iba a ser uno de los grandes ganadores del DR-CAFTA, otorgando sin embargo al estudio una relevancia adicional: El incremento significativo en los precios internacionales del maíz (tanto amarillo como blanco) producto de la orientación de crecientes cantidades de maíz a la producción de etanol en Estados Unidos. Esto suponía que aún sin pagar el arancel, la importación ya no era tan rentable para la agroindustria; además de que tras haberse beneficiado por décadas de importaciones artificialmente baratas de maíz estadounidense, la agroindustria regional comenzó súbitamente a preocuparse por revivir las producciones nacionales del grano – recurriendo para ello al apoyo público, claro está, pues la voluntad propia de la agroindustria de invertir en una producción que luego servirá de insumo en sus procesos de transformación, sigue siendo limitada. Éste es el marco en el que se desarrolló el presente estudio, que articulamos en seis capítulos: Primero una descripción metodológica, relativa a los objetivos y la metodología empleada; tras esto se describe brevemente al Grupo GRUMA-MASECA, su actuar y los problemas que están confrontando en México por transgredir regulaciones de competencia, ambientales y por los sobredimensionados incrementos del precio de la tortilla; el capítulo tres analiza los mercados de maíz blanco y de harina de maíz en cada uno de los cinco países centroamericanos en los que opera la subsidiaria GRUMA-Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), incluyendo datos sobre producción, importaciones, consumo, cuota de poder de los diferentes agronegocios vinculados, existencia o no de convenios de comercialización con productores/as, trato del grano según el DR-CAFTA y la distribución de contingentes de importación, así como los efectos en los precios domésticos a partir de los cambios en los mercados internacionales; el cuarto capítulo trata del comportamiento de los principales actores en los mercados de harina de maíz blanco en los países centroamericanos. Se analizan las relaciones entre: Proveedoresagroindustria; agroindustria –consumidores; y agroindustria-agroindustria; así como el rol del sector público en estos mercados. El capítulo cinco aborda las perspectivas frente al nuevo contexto internacional, tanto desde las políticas públicas vinculadas al agro, como desde la agroindustria procesadora de harina para tortilla y los productores de maíz blanco. Se concluye en el capitulo sexto resaltando los principales hallazgos y delineando una serie de recomendaciones por actor, de cara a la democratización de los mercados de harina de maíz en la región que contribuya a la facilitación, protección y respeto del derecho a la alimentación de la población centroamericana.
5
I. ENFOQUE METODOLÓGICO Se consideró que el enfoque de análisis más pertinente para realizar los objetivos del estudio era el de derechos humanos, pues éste se centra en analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder. En un enfoque de derechos humanos, los planes, las políticas y los procesos de desarrollo están anclados en un sistema de derechos y de deberes correspondientes establecidos por el derecho internacional1. Lo anterior contribuye a potenciar la capacidad de acción efectiva de la población, especialmente de los grupos más marginados, para participar en la formulación de políticas, y hacer responsables a los que tienen la obligación de actuar2. Partiendo entonces de los principios de indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos, se pretendió en un principio articular el estudio desde una perspectiva amplia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Sin embargo, en el ámbito de los DESC-A, el derecho a la alimentación tiene una peculiaridad, y es que la posibilidad de su ejercicio condiciona el disfrute de otros derechos, incluidos muchos derechos civiles y políticos, el derecho a la vida, al agua, etc. (a continuación se verán las interpretaciones legales y políticas recomendadas para este derecho). Por lo tanto, el derecho a la alimentación, en el marco amplio de un enfoque de derechos humanos, se constituyó como el derecho rector del análisis desarrollado en el presente estudio. El derecho a la alimentación se destaca en la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 25: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios […]”. Y con especial relevancia, en el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: “1) Los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. [...] 2) Los Estados Parte en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesiten para: a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios, de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales; b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, considerando los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios, como a los que los exportan”.
1 2
OACDH, 2006. Ibid.
6
Garantizar el derecho a la alimentación es, por lo tanto, una responsabilidad de los Estados para con sus ciudadanos/as. Esta responsabilidad incluye una serie de obligaciones3: 1. Obligación de respetar el acceso a una alimentación adecuada: Requiere que los Estados no adopten medidas que tengan por resultado impedir ese acceso. 2. Obligación de proteger: Requiere que los Estados adopten medidas para que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada. 3. Obligación de facilitar: Los Estados deben fortalecer el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos que aseguren sus medios de vida, incluida la seguridad alimentaria. 4. Cuando un individuo o un grupo sea incapaz, por razones que escapen a su control, de disfrutar el derecho a una alimentación adecuada por los medios a su alcance, los Estados tienen la obligación de hacer efectivo ese derecho directamente. Además de la obligación individual de los Estados a nivel nacional, el derecho a la alimentación tiene también una dimensión internacional, que se concentra en la obligación de los Estados de no interferir en el disfrute del derecho a la alimentación de terceros países o ejercer su responsabilidad de manera más directa para con los ciudadanos de países no solventes. Esta dimensión incluye la responsabilidad de los Estados en la negociación de acuerdos sobre agricultura, comercio, tecnologías, etc.4 Cabe resaltar en esta línea que el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, tras su misión en Guatemala entre enero y febrero de 2005, recomienda “velar por que las obligaciones emergentes del DR-CAFTA estén en armonía con las obligaciones de Guatemala en materia de derechos humanos. Debería realizarse un estudio exhaustivo de las posibles repercusiones del DR-CAFTA, y deberían establecerse redes de protección antes de aplicar las medidas, a fin de proteger la producción nacional de productos básicos (en particular, el maíz y los frijoles) y el derecho a la alimentación de las comunidades rurales que probablemente vayan a resultar perjudicadas ya que, de lo contrario, el libre comercio hará aumentar el fenómeno del hambre”5. Es preciso señalar que el artículo 11 del PIDESC necesita ser interpretado a fin de definir el contenido del derecho a la alimentación y las obligaciones relacionadas del Estado. Según la Observación General 12 del CDESC6, los elementos constitutivos del derecho a la alimentación son: 1) Alimentación suficiente; 2) Adecuación; 3) Sostenibilidad; 4) Inocuidad; 5) Respeto a las culturas; 6) Disponibilidad; 7) Accesibilidad económica y; 8) Accesibilidad física. Por su parte, los Estados miembros de la FAO (entre los que se incluyen aquellos objeto de este estudio) adoptaron a fines de 2004 las “Directrices Voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional”, que pueden interpretarse como un instrumento 3
Lorente, 2004 Ibid. 5 Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Jean Ziegler, presentado a la Comisión de Derechos Humanos en su 62º periodo de sesiones, el 18 de enero de 2006. 6 El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU adoptó la Observación General Nº 12 en 1999, definiendo el contenido legal del derecho a la alimentación y las obligaciones del Estado. 4
7
político complementario al concepto legal del Comité de la ONU7. Las Directrices voluntarias abarcan las distintas medidas que deben considerar los gobiernos a fin de establecer un entorno propicio para que su población pueda alimentarse por sí misma con dignidad y para crear redes de seguridad apropiadas para quienes no estén en condiciones de hacerlo. Constituyen un instrumento práctico basado en los derechos humanos dirigido a todos los Estados, aunque no establecen obligaciones jurídicamente vinculantes para los Estados ni para las organizaciones internacionales8. La Directrices Voluntarias son relativas a: 1) Democracia, buena gestión pública, derechos humanos y el estado de derecho; 2) Políticas de desarrollo económico; 3) Estrategias; 4) Sistemas de mercado; 5) Instituciones; 6) Partes interesadas; 7) Marco jurídico; 8) Acceso a los recursos y bienes (8.A: Mercado laboral; 8.B: Tierra; 8.C: Agua; 8.D: Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura; 8.E: Sostenibilidad; 8.F: Servicios); 9) Inocuidad de los alimentos y protección del consumidor; 10) Nutrición; 11) Educación y sensibilización; 12) Recursos financieros nacionales; 13) Apoyo a grupos vulnerables; 14) Redes de seguridad; 15) Ayuda alimentaria internacional; 16) Catástrofes naturales y provocadas por el hombre; 17) Vigilancia, indicadores y puntos de referencia; 18) Instituciones nacionales de derechos humanos y; 19) Dimensión internacional Por otro lado, con relación a la metodología empleada, se ha buscado articular la búsqueda y levantamiento de información desde el marco analítico planteado para el derecho a la alimentación. De este modo, se ha recurrido a fuentes secundarias, de carácter teórico-conceptual, estadístico y corporativo, pero ha sido de suma importancia la información levantada a partir de las entrevistas y grupos focales, pues por la propia naturaleza del estudio que busca analizar el impacto de una transnacional como GRUMA-MASECA en el derecho a la alimentación de la población centroamericana, la dimensión subjetiva del mismo derecho a la alimentación (inocuidad, pertinencia cultural, etc.) cobra especial relevancia. La “crisis de la tortilla” en México, posicionó a GRUMA-MASECA como una translatina cuyo accionar era conveniente analizar en el marco de los procesos de investigación-acción sobre “ganadores y perdedores” en Guatemala, Centroamérica y América Latina, en tiempos de Globalización neoliberal de carácter corporativo. A esto se suma el hecho de que si en la Globalización, las empresas transnacionales se están convirtiendo en sujetos de derecho internacional público con potestad para denunciar a Estados ante tribunales internacionales privados, su accionar debe ser también sujeto de revisión por parte de los Estados desde la perspectiva del respeto, protección y facilitación de los derechos de sus nacionales. Concretamente, se han realizado 23 entrevistas semi-estructuradas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, con un grupo heterogéneo de actores (que incluye representantes del sector público, agroindustria de harina de maíz, centros de investigación y productores-consumidores de maíz blanco y tortilla). Estas entrevistas sirvieron para conocer la racionalidad que rige los mercados de maíz y harina de maíz blanco en la región y cómo se interrelacionan los actores clave en estos mercados, desde una óptica dirigida a develar el poder y el modus operandi de GRUMA-MASECA; y posteriormente a analizar las implicaciones que este accionar corporativo tiene sobre el derecho a la alimentación de la población centroamericana. Así mismo, se han llevado a cabo 3 grupos focales con un total de 27 productores/as de maíz blanco de El Salvador y los departamentos guatemaltecos de Petén y Alta Verapaz, 7
8
FIAN, 2005. FAO, 2004
8
que han tenido o tienen relación con GRUMA-MASECA, sobre las características objetivas y percibidas de las relaciones entre los actores vinculados a la cadena agroindustrial de la harina de maíz blanco. Terminar señalando la dificultad para acceder por un lado, a información sobre el accionar en Guatemala de la filial de GRUMA-MASECA, DEMAGUSA y, por otro lado, a datos sobre las empresas importadoras de granos que supuestamente son de carácter público y que sin embargo las instituciones se niegan a proporcionar. Sin olvidar en este repaso a las dificultades metodológicas enfrentadas, lo complicado que es desarrollar procesos de investigación entorno a una corporación transnacional, en el contexto de impunidad y abierta cooptación del Estado por grupos de poder que caracteriza, en general, a los países considerados y especialmente a Guatemala.
II. GRUMA-MASECA Fundada en 1949, el Grupo MASECA S.A.B. de C.V. (“GRUMA”) es uno de los productores más grande de harina de maíz y tortillas en el mundo. GRUMA se dedica principalmente a la producción, comercialización, distribución y venta de harina de maíz, tortilla empacada y harina de trigo. Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, GRUMA opera principalmente en los Estados Unidos, Europa, México, Centroamérica, Venezuela, Asia y Oceanía y exporta a 50 países en el mundo. La compañía tiene sus oficinas corporativas en Monterrey, México, y cuenta con 16,582 empleados y 86 plantas. En 2005, GRUMA tuvo ventas netas por $2,500 millones de dólares, de las cuales la mitad provinieron de las operaciones en Estados Unidos.9 A finales de 2006, el empresario Roberto González Barrera y familia controlaban directa o indirectamente el 47% de las acciones en circulación de GRUMA. ArcherDaniels-Midland (ADM) controlaba el 27% y otros accionistas el restante 26%.10 Roberto González Barrera tiene otorgadas en garantía parte de sus acciones en GRUMA, para responder frente a préstamos que le fueron otorgados. Esto implica que en caso de incumplimientos, pudiera perder su interés mayoritario en GRUMA. Adicionalmente, Roberto González Barrera debe otorgar a ADM el derecho del tanto en la venta de sus acciones de GRUMA, si al momento de la venta es dueño o como resultado de la venta resulta dueño, de menos del 30% de las acciones en circulación de GRUMA. Si ADM ejerce su derecho, pudiera controlar GRUMA.11 Aparte de este fuerte vínculo corporativo con ADM, GRUMA tiene relación con otro de los agronegocios más poderosos y controvertidos del planeta; la estadounidense MONSANTO, conocida por su trabajo de I&D y comercialización agresiva de semillas genéticamente modificadas. MONSANTO compró en enero de 2005 la productora de semillas Seminis, a la empresa mexicana Savia. La operación incluyó que el sr. Alfonso Romo siguiera dirigiendo Seminis.12 Este mismo Alfonso Romo es miembro del
9
http://www.gruma.com/vEsp/Relacion/relacion_informacion.asp?idEmpresa=1 http://www.gruma.com/vEsp/Relacion/relacion_preguntas.asp?idEmpresa=1 11 GIMSA, Reporte Anual 2005 12 http://www.savia.com.mx/transparencia 10
9
Consejo Directivo de GRUMA13. Si bien luego fue destituido como Presidente de Savia en Asamblea General del 29 de abril de 2005 14 sea bajo la figura de su persona, o de una nueva al frente de Savia/Seminis, la participación de la industria biotecnológica alimentaria en la administración de GRUMA, sigue siendo una realidad. La originariamente mexicana GRUMA tiene subsidiarias en varias regiones del mundo, por lo cual se la puede considerar como lo que la CEPAL denomina una empresa “translatina”. Entre estas subsidiarias se encuentra Centroamérica. A principios de los años setenta, GRUMA incursionó en el mercado de Costa Rica. En 1987 GRUMA expandió sus operaciones en el sur de la frontera de México, instalando plantas en Honduras en 1987, y en El Salvador y Guatemala en 1993. GRUMA Centroamérica, basada en Costa Rica y con operaciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Ecuador, es100% propiedad del Grupo GRUMA-MASECA. Produce harina de maíz vendida bajo la marca MASECA® y, en menor proporción, vende tortillas y otros productos. GRUMA Centroamérica representó el 5% de las ventas de GRUMA durante el 2005. GRUMA Centroamérica cuenta con 11 plantas de procesamiento de harina de maíz,15 y cuenta con capacidad para producir 126,000 TM de harina por año.16 GRUMA ha tenido un crecimiento anual compuesto de 7% entre 2001 y 2005. GRUMA Centroamérica un incremento de 8% entre 2004 y 2005. Entre los resultados del 4º trimestre de 2006 destacan el incremento de las ventas netas en 6% y que el “volumen de ventas aumentó 13% como resultado de: 1) un mayor volumen de ventas de harina de maíz debido a la adquisición de una planta de harina de maíz en Guatemala en 2005 y 2) La escasez de maíz en la región, que favoreció el consumo de harina de maíz”.17 El reconocimiento de la conveniencia de una escasez de maíz para incrementar las ventas resulta particularmente llamativo ante la crisis de la tortilla que se generó a inicios de 2007 en México (ver abajo). Como uno de los secretos de su éxito, la misma GRUMA considera la “integración vertical en la cadena maíz-harina-masa-tortilla, lo cual le representa ventajas competitivas importantes difíciles de igualar”18. La tendencia a la integración y concentración horizontal y vertical de su industria, se puede visualizar a raíz de las adquisiciones que tan solo en 2005 llevó a cabo el Grupo GRUMA-MASECA:
CHS Inc., productora y distribuidora de tortillas, ubicada en Minesota, EEUU por $ 39,437 miles
La Tapatia Narcal, productora y distribuidora de tortillas en San Francisco por $ 4,725 miles
Agroinsa de México, productora de harina de maíz y trigo, por $ 43,100 miles
13
http://www.gruma.com.mx/DownloadFile.asp?l=e&s=4&c=381&i=1310&a=informe%20anual%20FIN AL%20(portada%20como%20imagen).pdf 14 http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/467231.html 15 http://www.gruma.com/vEsp/Relacion/relacion_informacion.asp?idEmpresa=1 16 http://www.gruma.com/vEsp/NuestrasEmp/nuestras_empresas.asp 17 http://www.gruma.com/vEsp/relacion/relacion_info_financiera.asp?idEmpresa=1 18 http://www.gruma.com/vEsp/Acerca/acerca_esto.asp
10
Maíz Industrializado de Centroamérica (MINSA), por $ 42,916.19
Actualmente GRUMA se encuentra bajo amparo de la Comisión Federal de Competencia (CFC) que impidió que GRUMA comprara Agroinsa para no crear una gran concentración monopólica20; de hecho en abril del año pasado fue expedida una resolución que obligaba a deshacer la fusión de las compañías fabricantes de harina de maíz nixtamalizada realizada a espaldas de la autoridad, pero GRUMA logró un recurso de amparo que le permite mantener el statu quo21. Factores de riesgo Ya que los reportes anuales de GRUMA enfatizan mucho en los resultados financieros, no tanto en consideraciones de carácter cualitativo, hemos tomado el reporte anual 2005 de la subsidiaria más grande de GRUMA; la mexicana Grupo Industrial MASECA S.A (GIMSA), para conocer mejor la filosofía corporativa del Grupo, a través de lo que analizan como “factores de riesgo” de cara a su negocio. Entre ésos factores destacan:
Políticas nacionales: Mencionan que han sido afectados por la eliminación del subsidio a la tortilla, un subsidio al consumidor pero en términos reales también a los productores industriales de la tortilla. Con este reclamo queda manifiesto su expreso deseo que el Estado intervenga en los mercados, siempre y cuando esté a favor de su industria. Reducción o ampliación excesiva de los permisos de importación: Mientras la problemática de la reducción de los permisos desde la perspectiva de una empresa importadora parece más lógico, el temor a una ampliación fuerte se vincula con el hecho de que con demasiada importación y por tanto oferta de maíz barato, la demanda de harina de maíz baja… Regulación ambiental rigurosa: La Comisión Nacional del Agua de México entabló procedimientos legales contra GIMSA por supuestas descargas de aguas residuales por parte de cinco de sus plantas; si bien dicen esperar que “la tendencia hacia una mayor regulación y aplicación de las leyes ambientales continúe”, advierten que “la promulgación de nuevas regulaciones ambientales o mayores niveles de aplicación pudiera afectarnos negativamente”. Variaciones en el costo y disponibilidad del maíz: En 2005 el maíz representó el 63% del costo de ventas. Observan una alta volatilidad en los precios que temen no siempre poder trasladarla al consumidor en su totalidad. Sin embargo, podremos ver abajo que inicios de 2007 lo lograron bastante bien… La presencia de maíz genéticamente modificado: Se teme que “en la medida de que seamos identificados como vendedores de productos alimenticios modificados genéticamente, esto pudiera traer un impacto negativo importante en nuestras ventas y pudiera ocasionar que paguemos un sobreprecio para adquirir productos alimenticios que no estén sujetos a la citada modificación genética.” La entrada de nuevos competidores: Llama la atención que en primer lugar no se esté pensando en otras empresas productoras de harina de maíz sino que “nuestro mayor limitante para incrementar el uso de la harina de maíz es la subsistencia del
19
GRUMA, Informe anual 2005. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=280830 21 http://www.eluniversal.com.mx/columnas/62951.html 20
11
método tradicional (método de masa de maíz o nixtamal)”.22 De allí se menciona a las empresas MINSA y OPTIMASA, nueva empresa en México que pertenece al agronegocios transnacional Cargill. De estos factores de riesgo mencionados explícitamente por la subsidiaria de GRUMA en México, vale la pena destacar por un lado la hipocresía mostrada respecto a las políticas públicas: predicando siempre la desregulación y liberalización de los mercados, llama la atención lo susceptible de su reacción cuando son privados de algún privilegio. Obviamente esta actitud no es exclusiva de GRUMA o en este caso de GIMSA, más bien constituye un ejemplo particular de cómo abordan los agronegocios la conveniencia o no de la intervención estatal. Por otro lado, llama la atención cómo, a pesar de fingir su preocupación por el medio ambiente, en la práctica buscan una flexibilización de la legislación ambiental en función de sus intereses de rentabilidad, política corporativa que evidentemente contradice al derecho humano a un ambiente sano. El tema de los organismos genéticamente modificados está siendo abordado exclusivamente desde el punto de vista económico, es decir la preocupación pasa por el costo de la materia prima (maíz) que se estima más barato cuando es genéticamente modificado; por tanto se ve como una amenaza que el consumidor se pueda oponer a los OGM. Este hecho muestra tanta insensibilidad hacia el derecho a una alimentación adecuada, como la “cruzada” contra la producción tradicional y comunitaria de tortilla nixtamalizada. Como trataremos detenidamente más adelante, si se tiene en cuenta que el contenido nutritivo de una tortilla nixtamalizada es mucho mayor que el de la tortilla de harina industrializada - y que la tortilla forma la base de la dieta principalmente de la población de escasos recursos, es delicado desincentivar el consumo de una tortilla con mayor nivel nutricional. Política de transparencia y rendición de cuentas corporativa En varios países, las subsidiarias de GRUMA desarrollan sus negocios sin rendir cuentas más que a sus accionistas y bajo una total falta de transparencia, no sólo hacia el público en general (incluyendo investigadores y grupos sociales) sino también hacia las entidades públicas, lo que no deja de generar molestia. “MASECA todo lo maneja “top secret”, o “MASECA no da información, el MAG tuvo que llegar al extremo de amenazarlos de ya no autorizarles ninguna importación si no dieran los datos que el MAG requería”, han sido comentarios de funcionarios públicos guatemaltecos y salvadoreños respecto a la disposición de compartir información por parte de algunas subsidiarias de GRUMA; aparte de la negativa del encargado de compras de GRUMA-DEMAGUSA en Guatemala ante una solicitud de entrevista por parte de los autores de este estudio, so pretexto de que no contaba con la autorización para dar información a nadie y que de hacerlo pondría en riesgo su empleo.
22
En este marco resulta importante el análisis de dos investigadores de la UNAM: "La pugna entre las grandes empresas productoras de maíz, entre las que destaca MASECA, y los molineros productores de tortilla a partir del nixtamal, llegó a tal grado que a mediados de los 90 se habló de la guerra de la tortilla", http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=279887
12
Recuadro 1: Crisis de la tortilla en México A inicios del año 2007 se desencadenó en México una crisis porque el precio de la tortilla se había incrementado sobredimensionadamente. Mientras los precios domésticos del maíz habían subido un 11%, la tortilla final lo hizo en más del 60%.23 Según organizaciones comunales, el precio del kilo de tortilla de maíz, que consumen especialmente la población empobrecida, pasó de 8 pesos (0.73 centavos de dólar) a finales de 2006, a 14 pesos (1.2 dólares) en el mes de febrero de 2007 en algunos puntos de la república.24 Muchos analistas responsabilizaron de la crisis a las tres empresas que controlan el mercado de la tortilla en México: MASECA, MINSA y Cargill. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) iba a denunciar penalmente a MASECA y MINSA por el acaparamiento de maíz que había provocado el alza de precio en la tortilla. Incluso el Partido Acción Nacional (PAN) avaló esta petición por considerar que se afectaba gravemente a los grupos sociales más necesitados.25 Un funcionario (encargado de combatir la pobreza durante el sexenio de Carlos Salinas), reconoció que el mercado mexicano de maíz y la producción de tortilla es controlado por dos empresas (entre ellas MASECA, que controla el 80% de la producción de tortilla) que obtienen ganancias millonarias por esta situación (de incremento del precio de la tortilla). Opinó que el Grupo MASECA debería absorber parte de los costos para no impactar de manera importante el precio de ese producto básico, pero reconoció que eso es “como pedirle peras al olmo”. “Nos hemos encargado de darles protección a ciertos grupos de monopolios en diversas ramas económicas en México y son los primeros que exigen liberalización de otros mercados cuando ellos son los más protegidos”. Un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) "El maíz en México: biodiversidad en el consumo" revela que tras la desaparición de la CONASUPO26 en México, GRUMA pasó a controlar prácticamente todas las compras de pequeños productores del sureste. Lo hizo bajo sus condiciones, fijándoles el precio de compra, exigiéndoles contratos de exclusividad (monopsonio) y negociando los subsidios con las autoridades públicas. A partir de esas prácticas es que GRUMA se expandió. Destacan que la harinización del consumo ha afectado las prácticas agrícolas y las variedades de maíz y que "con la desaparición de la intervención estatal en la regulación de los precios y la comercialización, así como la liquidación de la CONASUPO, grandes empresas multinacionales, como MASCEA y Cargill, son las que realizan estas funciones". MASECA lo hace, fundamentalmente, para la fabricación de harinas para el consumo directo; Cargill para la producción de alta fructosa. Si bien los subsidios al consumo de tortilla, que también implicaron un subsidio directo a los fabricantes de la misma, desparecieron en 1999, GRUMA se sigue beneficiando de diversos subsidios, supuestamente dirigidos a la población empobrecida. De esta manera se benefician indirectamente de Procampo27, ya que les permite un acceso a precios preferenciales de maíz. Además, están los apoyos o incentivos a la investigación y desarrollo de biotecnología que desarrolla la multinacional mexicana.28 En febrero de 2007, un grupo de ciudadanos llamó a boicotear el consumo de harina de maíz de MASECA y MINSA que consideran “los monopolios que manejan el país”29. 23
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=279887 http://www.laopinion.com/supp7/?rkey=00070119011837086056 25 http://www.eluniversal.com.mx/notas/400845.html: 26 Compañía Nacional de Subsistencias Populares 27 Subsidio directo a los productores mexicanos de maíz, de acuerdo al tamaño de su finca; como medida de compensación a los efectos negativos en los precios a raíz del TLCAN 28 http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=279887 29 http://ciudadespectral.blogspot.com/2007/02/boicot-contra-maseca-y-minsa.html 24
13
III. LOS MERCADOS DE MAÍZ BLANCO Y HARINA DE MAÍZ EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA a. Desregulación de los mercados agrícolas, apertura comercial y emergencia del agro-negocio en Centroamérica En la América Latina de las décadas 60 y 70, en pleno auge del modelo industrializador cepalino de sustitución de importaciones con producción nacional, predomina el capital de carácter económico-productivo (industrial). En aquella etapa del capitalismo latinoamericano, la intervención estatal en la regulación de la oferta alimentaria, y consecuentemente de los precios agrícolas, combinada con la prestación de diversos servicios de fomento a la producción campesina (generación y transferencia de tecnología, servicios financieros, infraestructura productiva, etc.), se explica porque el capital industrial asienta su mecanismo de apropiación de la plusvalía relativa de las y los obreros, sobre una explotación del campesinado que subsidiaba con el valor de su excedente productivo los bajos precios de los alimentos del país, y contribuía a mantener así bajos salarios en la industria30. Ahora bien, por lo general, las y los campesinos recibían por su producción unos precios que les permitían cubrir sus costos productivos y remunerar en alguna medida su fuerza de trabajo, lo que posibilitaba la reproducción del ciclo de explotación-acumulación capitalista. Tras la severa crisis capitalista de 1973, la producción de alimentos anteriormente en manos de los países del sur económico, se torna un arma de contienda por la hegemonía económica entre las potencias capitalistas, en la que se busca reducir los precios de los alimentos para afectar los sistemas agroalimentarios de las potencias rivales. Precisamente, en ese descenso continuado durante los últimos 40 años de los precios de los productos agrícolas básicos31 se encuentra la raíz del fortalecimiento del agronegocio, que emplea esos productos agrícolas como materia prima fundamental para vender alimentos transformados no necesariamente “baratos”, como en la etapa anterior. De hecho, en la etapa neoliberal del capitalismo los mecanismos de apropiación de la plusvalía relativa de las y los trabajadores, por parte ahora de un capital de tipo financiero-especulativo globalizado, pasan a asentarse además de sobre la explotación, sobre una transferencia de valor, conocida como una acumulación por desposesión32: La liberalización comercial que permite que los bajos precios de los alimentos subsidiados del norte económico sean aprovechados por los agro-negocios como precios locales de referencia artificialmente bajos a nivel planetario, posibilita que éstos no solo sigan explotando al campesinado (al no remunerarle por su excedente) sino que vayan más allá hasta “despojarlo” paulatinamente, al no retribuir por completo ni siquiera su inversión en costos de producción y fuerza de trabajo.
30
Con base en Rubio, 2006. Ver FAO, 2006. 32 Harvey, 2003. 31
14
Paulatinamente, al mismo tiempo que las instituciones públicas de comercialización - a cargo de fijar los precios de garantía a los productores, vender en épocas de desabastecimiento en los barrios pobres y determinar la necesidad o no de importaciones- iban desapareciendo, nuevos actores corporativos, iban asumiendo el control que antes tenían esas entidades públicas. Hoy en día, en todos los países centroamericanos son tan solo dos o tres empresas (solo una en el caso de Guatemala) que en colaboración con algunos cárteles de grandes comerciantes-intermediarios controlan los mercados de maíz blanco. Con los procesos de apertura comercial que culminan en la imposición del DR-CAFTA en los países del CA-4 (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), las elites financieras nacionales y algunas corporaciones como GRUMA, aprovecharon la oportunidad “de oro” en la importación bajo dumping de maíz para fortalecer y/o iniciar negocios dependientes de ese insumo (explotaciones avícolas, elaboración de concentrados, industrialización de harina para tortilla, etc.). Al mismo tiempo, por la misma cooptación del poder político por parte de estas elites, tan característico en los países centroamericanos, las políticas públicas sectoriales fueron también sometidas a un ajuste y redireccionadas en favor de los intereses de estos grupos de capital. Esto, entre otras políticas de apoyo directo (mediante privilegios fiscales por ejemplo) implicó negarle el apoyo público a la producción alimentaria campesina que se ha ido eliminando paulatinamente, no contándose actualmente ni con sistemas de asistencia técnica, ni con créditos accesibles para la producción de granos básicos. Hemos pasado por veinte años de marginación y satanización de la producción nacional de maíz y otros granos, con un desplazamiento y despojo de muchos productores nacionales. Sin embargo, desde fines de 2006 está ocurriendo un fenómeno divergente de la tendencia descrita en la últimas décadas: Precisamente a la hora de entrar en vigencia el TLC con Estados Unidos, momento que muchos vinculábamos con el “tiro de gracia” a las producciones nacionales de maíz, se da un giro radical en los mercados internacionales del grano derivado de la orientación de buena parte de la cosecha e inventarios públicos de maíz estadounidense hacia la producción de etanol. Esto ha presionado los precios internacionales al alza (de CIF $ 4.72 por quintal en Puerto Cortés, Honduras, en enero 2006 a CIF $ 9.32/ quintal en enero 2007) y, en países que manejan importaciones fuertes, también los precios nacionales. El incremento de los precios internacionales ha sido tal, que la industria ya no tiene una fijación exclusiva en abastecerse con grano importado; de repente todos los actores coinciden en que la dependencia de alimentos básicos de los mercados internacionales (especulativos) no es deseable y que hay que reactivar las producciones nacionales y regionales de maíz. Queda por ver si la mentalidad dará para realmente dar un giro al modelo de dependencia alimentaria implementado en los últimos veinte años, o si la problemática se tratará de resolver con más de lo mismo… A continuación haremos una breve descripción de cómo operan los mercados de maíz blanco y de harina de maíz en los cinco países centroamericanos estudiados y cómo las políticas económicas neoliberales han contribuido, en mayor o menor medida, a su estructuración monopólica y/u oligopólica.
15
b. Descripción de los mercados de maíz blanco y de harina de maíz en cinco países centroamericanos Guatemala: a. Producción, consumo e importaciones: En Guatemala, la producción de maíz después de caer de 1.363 millones de toneladas métricas (TM)33 en 1992/93 a menos de 1 millón TM en 1997/98, se recuperó luego para llegar en 2006/07 nuevamente a más de 1.36 millones TM. En este sentido se puede decir que la producción se ha mantenido relativamente estable. De esta producción, alrededor del 85% es maíz blanco y menos del 15% maíz amarillo. El consumo de maíz blanco se estima en alrededor de 25 millones de quintales anuales; con lo cual hay un pequeño déficit, que se pretende cubrir fomentando la producción nacional.34 En el año agrícola 2004/2005, los 1,044,729 TM de maíz blanco producidos se destinaron en un 46.76% al autoconsumo y en un 53.24% a la venta.35 La gráfica 1 ilustra el cada vez más importante rol de las importaciones que han absorbido la creciente demanda, particularmente de la industria. Se trata básicamente de maíz amarillo, sin embargo, en los últimos años las importaciones de maíz blanco han crecido también y ya constituyen un 10% de las importaciones totales de maíz. Prácticamente todo el maíz importado viene de Estados Unidos. Gráfica 1: Guatemala: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de toneladas métricas (TM) 1,500.00 1,000.00
Producción Importación
500.00 0.00 1990
1995
2000
2004
2005
Fuente: elaboración propia, con datos de FAOSTAT
33
Una tonelada métrica es equivalente a 22 quintales Humberto Tejada, Coordinador del programa de Granos Básicos del MAGA, Guatemala 35 INE, Encuesta Agropecuaria 2005 34
16
Gráfica 2: Guatemala: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM
70,000,000 60,000,000 50,000,000 40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0
todos los países
2006 (P)
2005 (P)
2004
2003
2002
2001
2000 (P)
1999
1998
1997
1996
1995
1994
EEUU
Fuente: elaboración propia, con datos de SIECA
b. Estado de la competencia en la industria de harina de maíz blanco En Guatemala, la industria más grande y actualmente única importadora de maíz blanco, es Derivados de Maíz de Guatemala, S.A (DEMAGUSA) filial de GRUMA Centroamérica. DEMAGUSA adquirió a su único competidor (MINSA) por lo que son la única empresa productora de harina de maíz en Guatemala - únicamente compiten con la harina de maíz importada de HARISA, de la marca “Del COMAL” proveniente de El Salvador. Según estimaciones, DEMAGUSA controla alrededor del 80% del mercado de la harina de maíz en Guatemala.36 Sobre la procedencia del maíz blanco que la industria (DEMAGUSA) utiliza, hay información divergente, que puede deberse a los movimientos en los mercados. Hubo años como el 2004, en el que la mitad se importó y la otra se compró localmente37, y otros en que se disparan las importaciones (2005 y 2006) y se evita por completo la compra local.38 DEMAGUSA ha usado frecuentemente el argumento de la falta de calidad del maíz blanco nacional. Sin embargo, se considera que esta argumentación únicamente ha sido utilizada para presionar por la apertura comercial e importaciones más baratas.39 La incidencia de la harina de maíz industrializada en el consumo de la tortilla en Guatemala es relativamente baja aún. Se estima entre 5%40 y 10%41. Por este poder limitado en el mercado de la tortilla, y por el hecho de que las tortillerías no están organizadas en Guatemala, tampoco ha sido posible manipular el mercado de la manera en que ha sucedido en México, a raíz de los incrementos de los precios internacionales del maíz.
36
Manuel Alcaine, Presidente HARISA Fuentes, van Etten, Ortega y Vivero, Maíz para Guatemala, FAO, Guatemala, 2005. 38 Edgar Escobar, Coordinador del Programa de Disponibilidad de Alimentos de la SESAN 39 Edgar Escobar, Coordinador Disponibilidad de Alimentos de la SESAN Guatemala; Humberto Tejada, op.cit.; Mario Fuentes, Investigador del Sub-Programa de Maíz, ICTA 40 Edgar Escobar, Coordinador Disponibilidad de Alimentos de la SESAN Guatemala 41 Manuel Alcaine, Presidente HARISA 37
17
c. Convenios entre agroindustria procesadora y productores de maíz blanco Al contrario que en otros países de la región, no se ha logrado un convenio de este tipo. DEMAGUSA sí buscó la baja del arancel de maíz blanco, pero no estaba dispuesta a ofrecer nada a cambio, como por ejemplo lo había hecho la industria importadora de maíz amarillo que ofreció el 1.5% del valor de las importaciones para los productores nacionales. Únicamente ofrecieron un Fondo para Proyectos Productivos – pero manejado y administrado por la misma empresa, dejando así a los productores en una total dependencia de su criterio42 – “oferta” que los productores no aceptaron, por lo cual no hay una compra local sistemática todavía por parte de la empresa. En 2005, DEMAGUSA buscó impulsar una Ley de exención fiscal (IVA), argumentando que iban a trasladar el beneficio al productor (complementar el precio al productor por el valor del IVA); sin embargo, se consideró un “negocio fantasma” pues no había productores a los cuales compraban en Guatemala…por lo cual fue rechazada. d. DR-CAFTA, maíz e industria harinera en Guatemala El único producto que Guatemala optó por dejar fuera de desgravación arancelaria en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA) fue el maíz blanco. Por tanto sigue ilimitadamente protegido con un arancel del 20%. Sin embargo, el DR-CAFTA estableció la apertura de un contingente arancelario a 0 arancel para 20,000 TM que aumenta cada año en 400 TM (incremento del 2% anual). Estas 20,000 TM representan alrededor de la mitad de lo que se había importado en años anteriores al DR-CAFTA, y una tercera parte de lo que se está importando actualmente. Es importante destacar que ante la “crisis del maíz” –incremento en los precios internacionales – ya hay quiénes abogan por abrir contingentes más grandes, para así acceder a maíz a menor precio.43 Distribución del contingente de maíz blanco Para aprovechar el contingente DR-CAFTA se inscribieron nueve empresas – dos históricas y siete nuevas. El porcentaje de distribución entre empresas históricas y nuevas fue de 80% - 20%, es decir el 20% del contingente entre las siete empresas nuevas y el 80% entre solo dos empresas44. La más grande es DEMAGUSA, que importó las 8,000 TM a las que tenía derecho (el 50% de los importadores históricos), mientras varias otras importadoras renunciaron a su derecho de importación, probablemente por el incremento en los precios internacionales del grano. Así que en total sólo se importaron bajo contingente 17,965.8 TM (de las 20,400 TM disponibles). Es importante, en el caso de los importadores de maíz blanco, hacer referencia a la farsa que significan las limitadas regulaciones de competencia en la asignación de las cuotas. Se habla de que una empresa (como por ejemplo DEMAGUSA), importadora histórica no puede acceder a mas del 50% de la cuota para los importadores históricos. Sin 42
Carlos Herrarte, Coordinador CONAGRAB Prensa Libre, 3 de marzo 2007. 44 Información proporcionada por DACE/MINECO 43
18
embargo, pudimos conocer que bajo el paraguas de la empresa MINSA, también procesadora de maíz blanco para la producción de harina y adquirida por DEMAGUSA a finales de 2005, se acaparó otra parte importante del contingente. Es más, si observamos las importaciones en general, en el año 2005 DEMAGUSA importó el 93.57% del total; en 2006 entre las primeras dos empresas se importaron 94.96% del total (DEMAGUSA y MINSA) Así que en el caso del maíz blanco, UNA SOLA EMPRESA controla prácticamente el total de las importaciones de Guatemala.45 Impactos del DR-CAFTA en importaciones y precios Respecto a las importaciones, en Guatemala se importaron en el segundo semestre de 2006, cuando ya estaba vigente el DR-CAFTA, un 17.42% más que el año anterior en el mismo período (37,927 TM versus 32,300 TM)46. La evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) de la harina de maíz en Guatemala permite ver que no pasó lo que teóricamente debiera ocurrir a partir de la entrada en vigencia del TLC: una disminución del precio al consumidor de la harina de maíz. Por el mismo comportamiento monopólico del mercado de harina de maíz, no ha sido necesario trasladar el beneficio de las importaciones más baratas (producto del no pago de aranceles) al consumidor final. Cuadro 1: Evolución del IPC de la harina de maíz Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 110.8 108.25 107.82 109.01 108.94 111.16 113.62 116.89 120.8 Fuente: Elaboración propia, con base en: INE, IPC de los meses junio 2006 a abril 2007
Gráfica 3: Harina de maíz, Índice de Precios al Consumidor 125 120 115 110 105 100 Jun-06 Jul-06 Ago06
Sep06
Oct-06 Nov06
Dic-06 Ene-07 Feb-07
Fuente: Elaboración propia, con base en cuadro 1
Al mismo tiempo se puede observar que, desde que empezaron a subir los precios del maíz, el precio de la tortilla (que refleja directamente el costo del maíz blanco) subió en menor proporción (de octubre 2006 a febrero 2007 en 4.71%)47 que el de la harina de maíz (en el mismo período un 9.82%), lo cual evidencia que el incremento de los costos de los insumos sí se traslada más que proporcionalmente al consumidor por parte de la industria de la harina de maíz en Guatemala. 45
En base a información proporcionada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) Cálculo propio en base a datos del USDA, www.fas.usda.gov/ustrade 47 Calculo propio en base al INE, IPC mensuales 46
19
Reacción del mercado nacional de maíz al incremento en los precios internacionales En Guatemala hubo un aumento en los precios nacionales del maíz como causa del incremento en los precios internacionales. Esto se debe a que la industria que emplea maíz como insumo, particularmente la avícola que tradicionalmente ha importado, ha buscado abastecerse en mayor grado de maíz nacional, incluso del blanco, lo cual ha aumentado la demanda interna y ha repercutido en mayores precios para los productores, pero en mayor grado para los grandes comerciantes y algunas industrias que especulan pues tienen la capacidad de almacenar el maíz unos tres meses y así esperar el momento más conveniente de colocarlo en el mercado. Así que los precios nacionales al consumidor final de maíz blanco han subido de 110 Quetzales/quintal en junio 2005 y junio 2006, a 145 Quetzales/quintal en junio 2007, un incremento del 31.8%.48
El Salvador: a. Producción, consumo e importaciones: Para el ciclo agrícola 2005/06, la producción de maíz llegó a 733,528.7 TM, con lo que - al igual que en Guatemala en este mismo ciclo agrícola - se logró una cosecha récord.49 Desde 1990 la producción había oscilado entre 500,000 y 700,000 TM. Prácticamente todo el maíz producido en El Salvador es blanco. El consumo se estima en 686,364 TM de maíz en 2006, con lo cual hay un pequeño déficit ya que en algunas zonas no se consigue la calidad suficiente para usar el maíz blanco para consumo humano, orientándose a la producción de concentrados para animales; este pequeño déficit se cubre con las importaciones. En general, el maíz producido se distribuye de la siguiente manera: 32% para autoconsumo humano, 48% para su venta en los mercados locales y nacionales para consumo humano directo, 12% para consumo humano industrial, 5% consumo animal en finca, 0.3% para semillas y el restante 2.2% se estima como pérdidas.50 En la gráfica 4 se puede ver que al igual que en Guatemala, la creciente demanda, particularmente de la industria, está siendo absorbida por las importaciones, que han mostrado un crecimiento sostenido desde inicios de los años 90. Si bien la mayoría de las importaciones son de maíz amarillo, el crecimiento de las importaciones de maíz blanco es importante (con más de 100,000 TM en 2006). Como en el caso guatemalteco, la casi totalidad de estas importaciones proviene de Estados Unidos.
48
Precios pagados por el consumidor final en “La Terminal”, centro de acopio más grande de Guatemala Ciudad, información proporcionada por UPIE-MAGA. 49 Manuel Sosa, Coordinador del Convenio de Comercialización de Maíz Blanco, Ministerio de Agricultura, El Salvador 50 Proyecciones de la Dirección de Economía Agropecuaria del MAG El Salvador
20
Gráfica 4: El Salvador: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de TM 800 700 600 500 400 300 200 100 0
Producción Importación
1990
1995
2000
2004
2005
Fuente: elaboración propia con datos de FAOSTAT
Gráfica 5: El Salvador: Importaciones de maíz blanco 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM 120,000,000 100,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000 0
todos los países
(P 20 06
20 04
20 02
20 00
19 98
19 96
19 94
)
de EEUU
Fuente: elaboración propia, con datos de SIECA
b. Estado de la competencia en la industria de harina de maíz blanco La industria de harina de maíz en El Salvador se conforma por tres empresas: DEMASAL (GRUMA-MASECA El Salvador); HARISA (marca “Del Comal”); e INDUMASA. Según estimaciones, DEMASAL controla alrededor del 70% del mercado, HARISA el 20% e INDUMASA el 10%.51 La industria se surte básicamente con las importaciones (alrededor del 80% de sus necesidades están siendo importadas y sólo el 20% compradas localmente).52 Sin embargo, el valor las exportaciones de harina de maíz supera en un 50% al valor de las importaciones de maíz blanco (US$ 21.65 millones de ingresos por exportación de harina de maíz frente a US$ 14.60 millones para las importaciones de maíz blanco en 2006).53 La incidencia de la harina de maíz en el consumo de la tortilla en El Salvador se estima en 10%54. 51
Manuel Alcaine, Presidente HARISA ibid 53 CENTREX 54 Manuel Alcaine, op.cit. 52
21
c. Convenios entre agroindustria procesadora y productores de maíz blanco Existe un Convenio para la Siembra y Comercialización del Maíz Blanco entre productores (8 – 10 organizaciones campesinas) y la agroindustria (tres empresas: HARISA; DEMASAL; INDUMASA); con la facilitación del Ministerio de Agricultura. Este Convenio establece un compromiso de compra por parte del sector privado de 25,181.8 TM en el ciclo 2005/655 y una de venta con la calidad establecida por parte de los productores; sin embargo, si el precio del mercado está por encima del precio fijado (US$ 11.43/quintal puesto en fábrica), las y los productores pueden optar por vender en el mercado. Adicionalmente se ha creado un fondo de fomento a la competitividad: Por cada TM importada, la industria paga US$ 1 para fortalecer las capacidades productivas nacionales a través de proyectos productivos específicos. Cada una de las empresas, al comprar un determinado volumen nacionalmente, tiene derecho a importar el mismo volumen sin pagar arancel. Se estima que HARISA obtiene el 60% de la producción del convenio, DEMASAL el 30% e INDUMASA el 10%.56 d. DR-CAFTA, maíz e industria harinera en El Salvador Al igual que en Guatemala, el único producto que El Salvador optó por dejar fuera de desgravación arancelaria en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, es el maíz blanco. Sigue ilimitadamente protegido con un arancel del 20%. El contingente arancelario a 0 arancel fue abierto para 35,000 TM con un crecimiento anual de 700 TM (incremento del 2% anual).57 Estas 35,000 TM representan una tercera parte de lo que se importó de maíz blanco en 2006. En El Salvador, sin embargo, se logró establecer en el DR-CAFTA un requisito de desempeño, que implica que para acceder a una parte del contingente hay que comprar localmente. Este requisito de desempeño es establecido en consonancia con el Convenio de Comercialización. Incluye 15,000 TM por año, es decir 15,000 TM que la industria debe comprar localmente antes de acceder a 15,000 TM del contingente. Al resto del contingente (20,000 TM en el primer año de vigencia) se puede acceder sin contrapartida. Distribución del contingente de maíz blanco La distribución del contingente es directamente proporcional a la compra local, ya que está relacionada con el requisito de desempeño. Así que se distribuye entre las tres industrias mayores: 60% HARISA; 30% DEMASAL; 10% INDUMASA58
55
http://www.mag.gob.sv/noticias_detalle.php?id=200 Manuel Sosa, Coordinador del Convenio de Comercialización de Maíz Blanco, Ministerio de Agricultura, El Salvador 57 Textos CAFTA 58 Lic. Manuel Sosa, op.cit. 56
22
Impactos del DR-CAFTA en importaciones y precios Hubo un fuerte impacto en las importaciones de maíz blanco a raíz de la entrada en vigencia del DR-CAFTA: Entre marzo y diciembre de 2006 se importó de Estados Unidos casi tres veces más que en el mismo período del año 2005 (62,740 TM versus 21,552 TM).59 No se han dado cambios significativos en los precios del maíz blanco y la tortilla respecto a años anteriores. Reacción del mercado nacional de maíz al incremento en los precios internacionales En El Salvador no hubo incremento en los precios nacionales de maíz. Algunos atribuyen este fenómeno a que “los precios siempre han sido altos”60, otros a que “ha sido muy buena la cosecha”, “ya ha habido demanda local de la industria (a raíz de los convenios)”; y “se habló con la prensa para no alarmar y así provocar especulación”61. Los precios de garantía en el Convenio están en US$ 11.43/quintal puesto en planta, los precios en el mercado mayorista oscilan entre US$ 11.5 – 12/quintal. Honduras: a. Producción, consumo e importaciones: En Honduras se produjeron 492,609.6 TM de maíz blanco en el ciclo agrícola 2006/07.62 La producción ha sufrido en los últimos quince años, mientras las importaciones, igual que en El Salvador y Guatemala, se han incrementado considerablemente, llegando casi al mismo volumen que la producción nacional de maíz. Aún siendo el maíz importado en su mayoría amarillo, son cada vez mayores los volúmenes de importación de maíz blanco que prácticamente en su totalidad vienen de Estados Unidos. Gráfica 6: Honduras: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de TM 800 600 Producción
400
Importación
200 0 1990
1995
2000
2004
2005
Fuente: elaboración propia, con datos de FAOSTAT
59
Cálculo propio, con datos del USDA. Lic. Manuel Alcaine, op.cit 61 Ing. Francisco Armando Márquez e Ing. Ana María López, Jefe de la División de Estadísticas Agropecuarias y Jefa de la Div. de Información de Mercados del MAG El Salvador 62 Información proporcionada por la Secretaría por Agricultura y Ganadería (SAG) 60
23
Gráfica 7: Honduras: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM 80,000,000 60,000,000
todos los países
40,000,000
de EEUU
20,000,000
20 (P ) 01 20 (P ) 02 20 (P ) 03 20 (P ) 04 20 (P ) 05 20 (P ) 06 (P )
99
00
98
97
96
95
20
19
19
19
19
19
19
94
0
Fuente: elaboración propia, con datos de SIECA
b. Estado de la competencia en la industria de harina de maíz blanco En Honduras, hay tan solo dos empresas productoras de harina de maíz blanco: DEMAHSA (GRUMA-MASECA Honduras) y BACHOSA. Respecto a las cuotas de mercado que ostenta cada una, se estima que DEMAHSAMASECA controla el 80% del mercado y BACHOSA, junto a la salvadoreña “Del Comal” el restante 20%.63 La penetración de mercado de la harina industrializada en Honduras se estima en un 15%, quedando un 85% del mercado para la producción de tortilla artesanal.64 c. Convenio de Comercialización Hay un Convenio desde 1999 entre la industria procesadora de maíz y los productores de maíz blanco. En su última actualización, la agroindustria se compromete a comprar 72,727.3 TM, a un precio de US$ 8 (agroindustria de maíz amarillo) y US$ 8.82 por quintal entregado en planta (GRUMA-DEMAHSA y BACHOSA). Para cada quintal comprado localmente, la agroindustria harinera tiene derecho a importar dos quintales a 0 arancel65. d. DR-CAFTA, maíz e industria harinera en Honduras Honduras protegió el maíz blanco en el marco del DR-CAFTA, con lo que sigue teniendo derecho a aplicar un arancel del 45%. Anteriormente se tuvo un sistema de banda de precios (5% - 45%) que ahora únicamente se podrá mantener frente a países no socios del DR-CAFTA. Se abrió un contingente arancelario de 23,460 TM con un crecimiento anual de 460 TM (2% al igual que en Guatemala y El Salvador). Este contingente representa alrededor del 50% de las importaciones actuales de maíz blanco. 63
Marvin Ponce, COCOCH Honduras y diputado del Congreso de Honduras ibid 65 Ver Convenio para las negociaciones de una alianza estratégica de compra y venta de granos básicos 64
24
Distribución del contingente de maíz blanco El mismo Convenio para las negociaciones de una alianza estratégica de compra y venta de granos básicos establece en su Artículo 8 que el contingente de cualquier tratado comercial únicamente puede ser aprovechado por la agroindustria signataria del ConvenioPara el caso del maíz blanco, únicamente DEMAHSA y BACHOSA. Impactos del DR-CAFTA en importaciones de maíz blanco En Honduras, de abril a diciembre de 2006 (período de vigencia del DR-CAFTA), se importó alrededor del 50% más que en el mismo período del año anterior (34,513 TM versus 22,729 TM), lo cual muestra que al igual que en Guatemala y El Salvador, la apertura de contingentes ha incentivado la importación. Reacción del mercado nacional de maíz al incremento en los precios internacionales En Honduras hubo incrementos fuertes en los precios nacionales de maíz. En marzo 2007 se pagó 533.33 Lempiras por dos quintales al por mayor (equivalente a US$ 14.035 por quintal) comparado con 320-350 Lempiras por dos quintales en marzo de 200666 (equivalente a US$ 8.42 por quintal).
Nicaragua: a. Producción, consumo e importaciones: Nicaragua muestra un cuadro diferente que Guatemala, El Salvador y Honduras. A diferencia de estos países, la producción nacional nicaragüense de maíz ha ido en constante aumento, llegando a 548,631.8 TM en 2005/06. Sin embargo en el último ciclo agrícola, en el que hubo incrementos de producción en casi todos los demás países centroamericanos, pasó la producción nicaragüense a 501,090.9 TM.67 Al mismo tiempo, las importaciones que nunca han alcanzado niveles comparables con los demás países centroamericanos, son cada vez más marginales, probablemente por ausencia de una industria procesadora importante de maíz blanco. Según el CIMMYT, en Nicaragua se consumen localmente 280,000 TM, con lo cual hay autosuficiencia. El 45% de la producción nacional se destina al mercado, y el resto es principalmente para consumo humano de las familias productoras y un poco para su ganado.
66 67
http://www.sag.gob.hn/index.php?option=com_content&task=view&id=311&Itemid=164 Dirección de Estadísticas MAG-FOR Nicaragua.
25
Gráfica 8: Nicaragua: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de TM 600 500 400 300 200 100 0
Producción Importación
1990
1995
2000
2004
2005
Fuente: Elaboración propia, con datos de FAOSTAT
Gráfica 9: Nicaragua: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM 16,000,000 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0
todos los países
19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 9 20 9 00 20 (P ) 01 ( 20 P ) 02 20 (P ) 03 ( 20 P ) 04 ( 20 P ) 05 20 (P ) 06 (P )
de EEUU
Fuente: Elaboración propia, con datos de SIECA
b. Estado de la competencia en la industria de harina de maíz blanco En Nicaragua no existe producción industrializada de harina de maíz para tortilla, a pesar de que la harina de maíz industrializada (importada) ha venido sustituyendo la demanda de maíz en grano en los centros urbanos. Las harinas industrializadas existentes corresponden a marcas importadas68:
COMAL: De El Salvador, con una cuota del 10% del mercado nicaragüense. COMAL importa maíz blanco nicaragüense para elaborar su harina.
SABEMÁS: Del Grupo de supermercados costarricense “Mas x Menos”, adquirido por la estadounidense Wal Mart. Esta marca es producida por GRUMA CA.
MASECA: Importada principalmente de GRUMA Costa Rica, pero también de GRUMA Honduras y Guatemala. MASECA junto a SABEMÁS, ostentan el 90% del mercado de harina de maíz blanco nicaragüense.
El precio de venta al por menor de la harina de maíz blanco es de 9 córdobas por Kg. (US$ 0.58/Kg.) y el costo de importación por TM es de aproximadamente US $ 292 (US$ 0.292/Kg.) con lo que se obtiene un margen bruto comercial del 50%.69 68 69
Diagnostico extraído del proyecto “Masa de Nicaragua SA”, UNAG-FAO, octubre de 2004 Entrevista Gustavo Toruño, UNAG Nicaragua
26
Las importaciones de harina de maíz fueron de 13,500 TM en 2002, que se mantuvieron casi igual en 2003, de lo que puede desprenderse que la demanda y consumo nacional de harina de maíz es estable, entorno a las 13,000 TM/año70. Contrastando estos 13,000 TM con el consumo nacional de maíz de 280,000 TM, se puede derivar que la incidencia de la harina en el consumo de productos de maíz está en alrededor del 5%. c. DR-CAFTA, maíz e industria harinera en Nicaragua Nicaragua también optó por proteger el maíz blanco en el DR-CAFTA. Seguirá con su arancel del 10%. Se abrió un contingente a 0 arancel para un volumen de 5,100 TM en el primer año, con un crecimiento de 100 TM anuales, un volumen bastante reducido. En el primer año en vigencia se usó el 92.11% de las 5,100 TM asignadas en 2006 al contingente de maíz blanco.71 Impactos del DR-CAFTA en importaciones y precios En sintonía con su cuadro atípico respecto a las importaciones, éstas han bajado en el marco del DR-CAFTA, de 5,622 TM provenientes de Estados Unidos en 2005, a 4,708 TM provenientes de Estados Unidos en 2006; es decir aún bajo la vigencia del DRCAFTA se afirma la poca relevancia de estas importaciones para el país.
Costa Rica: a. Producción, consumo e importaciones: La producción nacional de maíz blanco en Costa Rica estuvo alrededor de 13,000 TM en 2006.72 Esto ya demuestra su poca importancia relativa como alimento básico fundamental de la población costarricense, comparada con la que tiene el maíz blanco en el resto de la región centroamericana, pero también es un indicador de lo golpeada que ha sido la producción del grano en el marco del Ajuste Estructural: Se pasó de 7080 mil HA cultivadas hasta 1986 con maíz blanco, a tan solo 7 mil, mayoritariamente de subsistencia, en 2006; y de una autosuficiencia total en maíz blanco a principios de los 90, a una nimia autosuficiencia del 17% en 2006.73 La demanda nacional en 2006 se estima en 73,500 TM, pero el consumo humano solo es de 32,000 TM. Esto se explica por las elevadas exportaciones de harina de maíz74 (18,713 TM75 en 2006, según SIECA). En sintonía con los demás países centroamericanos, casi la totalidad de las importaciones viene de Estados Unidos, con un volumen creciente año con año.
70
MIFIC 2003. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), Dirección de Aplicación de Tratados (DAT) 72 Juan Sibaja, MAG Costa Rica 73 Federico Ramirez, DEMASA Costa Rica 74 Juan Sibaja, MAG Costa Rica 75 Una unidad de harina corresponde a alrededor de dos unidades de maíz 71
27
Gráfica 10: Costa Rica: Producción e importaciones de maíz, 1990 – 2005, en miles de TM 800 600 Producción
400
Importación
200 0 1990
1995
2000
2004
2005
Fuente: elaboración propia, con datos de FAOSTAT
Gráfica 11: Costa Rica: Importaciones de maíz blanco, 1994 – 2006, totales y desde EEUU, en TM 60,000,000 50,000,000 40,000,000
t odos los paí ses
30,000,000
de EEUU
20,000,000 10,000,000 0
Fuente: elaboración propia, con datos de SIECA
b. Estado de la competencia en la industria de harina de maíz blanco Existen dos empresas productoras de harina de maíz blanco en Costa Rica: DEMASA (GRUMA-MASECA Costa Rica) e INSTAMASA. En la actualidad, DEMASA controla el 70% del mercado de harina de maíz blanco para tortilla en Costa Rica, e INSTAMASA el restante 30%76. Hasta 1986, las compras de DEMASA eran 100% producción nacional de maíz blanco. Desde entonces, con las políticas de ajuste estructural y la liberalización comercial, disminuye la producción nacional y DEMASA se desplaza hacia el grano importado. Sin embargo, siempre mantuvieron un pequeño porcentaje de compra local, que oscilaba entre las 500 y las 7,000 TM (en 2006, tan solo 400 TM) sobre un requerimiento de 40 mil TM anuales de maíz blanco. Compran todos los años, desde 1996, a 7 agrupaciones de productores, principalmente de la región centro-sur del país que desarrollan un tipo de agricultura semi-tecnificada. Hace 12 años explotaron una gran finca de maíz blanco, pero consideraron que era muy arriesgado el cultivarla77, por tanto han preferido comprar externamente (y así trasladar el riesgo a los productores…).
76 77
Álvaro Víquez, Presidente de INSTAMASA. Federico Ramírez, DEMASA
28
Sin contar con datos exactos, es evidente (por la proporción entre producción nacional e importaciones) que la tortilla consumida por la gran mayoría es de harina de maíz industrializada; una diferencia importante con los patrones de consumo observados para los demás países centroamericanos, donde a pesar de existir una agroindustria poderosa, su incidencia en el consumo cotidiano de las mayorías populares es relativamente bajo (aunque en aumento). En Costa Rica, aún los mismos productores de maíz blanco, por pocos que sean, prefieren vender a la industria y comprar harina o trotilla industrializada.78 c. Convenio entre agroindustria y productores En Costa Rica, el Ministerio de Agricultura (MAG) facilitó un acercamiento entre productores de maíz y la agroindustria. El acuerdo básico alcanzado, que se logró tan solo recientemente (enero de 2007) es que GRUMA-DEMASA cubre los costos de producción más el 30% de rentabilidad para los productores, lo cual resulta en un precio de alrededor de $ 160/TM de maíz blanco puesto en planta. 79 d. DR-CAFTA, maíz e industria harinera en Costa Rica Costa Rica es la única excepción de la región centroamericana en cuanto a no proteger el maíz blanco. Se priorizó la protección de la papa y la cebolla, y, en el caso de que ratificara el TLC (todavía pendiente), constituiría una ventana regional para que el maíz blanco entre aun con protección en los países CA-4, por efecto de la triangulación comercial80. Actualmente mantiene un arancel del 15%, que de entrar en vigencia el DR-CAFTA sería eliminado en 15 etapas iguales, hasta llegar a 0%. Sin embargo, GRUMADEMASA y la otra principal productora de harina de maíz, INSTAMASA, siempre importan a 0% de arancel recurriendo a la “cláusula de desabasto”, a través de la bolsa de valores (se importaron por esta vía 60,000 TM en 2006)81. Distribución de contingentes de maíz blanco Actualmente no hay ningún contingente arancelario para el grano. En noviembre de 2006 se estuvo a punto de aperturar un contingente de importación de maíz blanco a 0% de arancel, pero no avanzó. Se espera, sin embargo, que el contingente se materialice para junio de 2007. Las necesidades promedio de la agroindustria nacional son de 75,000 TM, y se pretende aperturar un contingente por el déficit entre la producción nacional y los requerimientos de la agroindustria.82
78
Freddy Moreira, Asociación de Productores de Veracruz Costa Rica. Ibid. 80 Es decir, desde Costa Rica se podría importar un volumen de maíz blanco ilimitado a 0 arancel que luego podría exportarse a los demás países centroamericanos. 81 Juan Sibaja, op. cit. 82 Federico Ramírez, op.cit 79
29
IV. RELACIONES DE PODER EN LOS MERCADOS DE HARINA DE MAÍZ BLANCO EN CENTROAMÉRICA En este capítulo se busca conocer y analizar la lógica de actuación de la agroindustria de harina de maíz en la región centroamericana, considerando el liderazgo de mercado que ejerce su principal exponente: GRUMA-MASECA. Se pretende develar, desde el actor más poderoso en la cadena de valor (la agroindustria) cómo se dan las relaciones (tanto verticales, como horizontales) entre los principales actores de los mercados de harina de maíz blanco en cada país, deteniéndonos en aquellas estrategias de mercado empleadas de manera recurrente por uno o varios actores, en uno o varios países, que determinen la correlación de fuerzas en estas vitales cadenas alimentarias, y por tanto impacten en el derecho a la alimentación de la población nacional y/o regional. Se analizarán concretamente las relaciones entre: A. Productores-agroindustria; B. Agroindustria consumidores y; C. Agroindustria-agroindustria; Así como el rol del sector público en estos mercados. Gráfica 12: Aproximación gráfica generalizada a las cadenas de harina de maíz blanco en Centroamérica
Wal Mart CA GRUMAMASECA
Productores de Maíz Blanco
Asociaciones de productores y/o Intermediarios
Industria Harinera
Fuente: Elaboración propia
30
Tortillerías, súpermercados y tiendas
Consumidores
a. Productores de maíz blanco-agroindustria Las relaciones entre productores de maíz blanco y agroindustria de harina con presencia en Centroamérica, han venido siendo sobredeterminadas en los últimos 20 años por la orientación de la política agrícola de los EEUU (Farm Bill). Así, desde mediados de los 80, hasta finales de 2006, la agroindustria de harina de maíz (conjuntamente con la avícola, de alimentos concentrados para animales y otras que emplean maíz como un insumo importante) se ha beneficiado de un exceso de oferta de maíz en los EEUU, que era exportado a la región a precios muy bajos (generalmente inferiores a su costo de producción). En ese contexto, el interés de la agroindustria, incluyendo a GRUMAMASECA83, era tener acceso preferencial y lo más barato posible (a 0% arancel) al maíz estadounidense (ver capítulo anterior). Meta que la agroindustria logró por diferentes vías, en algunos países a cambio de pequeños porcentajes de compra local negociados en convenios privados, en otros, sin contraprestación alguna. Cuadro 2: Condiciones generales de intercambio entre productores maíz blancoagroindustria, 1986-2006, en países de CA con agroindustria harinera instalada
Convenio de compra-venta de maíz blanco Precios Volumen de grano sujeto al convenio (TM) Relación sobre producción nacional Calidad normada
El Salvador
Honduras
Guatemala
Costa Rica
Sí Desde 1999
Sí Desde 2003
No
No
US$ 11.43
US$ 8.82
-
-
25,471.3
73,563.22
-
-
3.5%
15.7%
-
-
Por convenio
Por convenio
Agroindustria
Agroindustria
- Puesto en planta - Sacos por productores - Limpieza y secado por productores - Pago en 16 días
-
-
No
-
-
Condiciones de venta-Costos de transacción
- Puesto en planta - Sacos por productores - Limpieza y secado mínimo por productores - Comisiones para Bolsa
Apoyo a producción nacional
1 US$ por TM importada: “Fondo de Competitividad Agro”
Fuente: Elaboración con base en “Convenio compra-venta de granos básicos entre agroindustria y productores hondureños”84 y entrevistas con Manuel Sosa (ES), Carlos Herrate (G), Marvin Ponce (H) y Freddy Moreira (CR)
83
“Hasta 1986, las compras de GRUMA-DEMASA (Costa Rica) eran 100% producción nacional de maíz blanco. Desde 1986, con las políticas de ajuste estructural y la liberalización comercial, disminuye la producción nacional y DEMASA se desplaza hacia el grano importado” (Entrevista con Federico Ramírez, Jefe de compras y desarrollo agrícola, GRUMA-DEMASA). 84 Ver ANEXO 1
31
Desde la perspectiva de la agroindustria, incluso en los casos en los que se han visto en la necesidad de negociar convenios de intercambio, los beneficios recibidos en términos de facilidades para importar sus requerimientos de maíz superan los costos85. En el caso de Costa Rica, cabe destacar que a principios de 2006 las asociaciones de productores, en un diálogo sectorial promovido por el MAG, hicieron una propuesta de precio de venta a GRUMA-DEMASA que contemplaba los costos de producción, más un 30% de rentabilidad para el productor, la cual fue rechazada86. Así mismo, en Guatemala diversos grupos de productores comerciales de maíz blanco se han acercado a GRUMA- DEMAGUSA desde 2004, pero no logran mayor alianza que la puntual compra en tiempo de cosecha, a precios de mercado87. Acá, es importante traer a colación la observación de Mario Fuentes, del ICTA Guatemala, relativa a la “falta de organización de productores nacionales (pequeños y atomizados) que complica la compra local frente a la importación, que solucionas con 3 o 4 llamadas”. Si se hace una comparativa regional desde la perspectiva de las y los productores, los de Honduras y El Salvador son sin lugar a dudas los más beneficiados por contar con sus respectivos convenios normativos para la comercialización del maíz blanco. Según éstos productores, los principales beneficios de un convenio de este tipo son88:
A pesar de los pequeños volúmenes transados, el convenio contribuye a establecer precios mínimos de facto, que incluso sirven a las y los pequeños productores excluidos de los convenios (por las mismas condiciones de venta) para negociar sus precios con los intermediarios. En el caso de El Salvador, se cuenta con un apoyo financiero para la producción por parte de la agroindustria. En el caso de Honduras, una ventaja señalada de vender a la industria es que las balanzas con las que ésta determina el peso, y de ahí el valor de la compra, son calibradas y están bajo regulación pública, no como las de los intermediarios, que en general están trucadas.
Ahora bien, ambos convenios han recibido críticas de ambas partes. Por un lado, la agroindustria denuncia que los productores no cumplen con los volúmenes acordados, pues si otro comprador oferta un precio por encima del convenido, se le vende a éste89 (de todas formas, esto no ha sido obstáculo para que la agroindustria haya seguido importando). Por otro lado, los convenios no han logrado erradicar la canina intermediación comercial a la que son sometidos principalmente las y los pequeños productores: Derivado del proceso burocrático que implica la venta a la agroindustria90, unido a los 85
Grupo focal Foro Agropecuario (ES) y Miguel Ángel Martínez, CENTA (ES) Freddy Morera, Presidente de la Asociación de Productores de Veracruz (CR) y Juan Sibaja Gerente del Programa de Maíz y Frijol del MAG (CR). 87 Grupo focal Productores de Playitas (G), Carlos Herrarte, op.cit (G) y Humberto Tejada, Coordinador del Programa de Granos Básicos del VISAN-MAGA (G) 88 Grupo focal Foro Agropecuario (ES) y Marvin Ponce, Asesor de COCOCH y Diputado en Honduras. 89 Manuel Alcaine, op.cit (ES) y Manuel Sosa, op.cit (ES). 90 En Honduras, hay que esperar 16 días para cobrar, y en El Salvador, el productor entrega el producto en la planta, una representación de BOLPROES inspecciona para ver si está bien; la empresa emite un cheque a nombre de la bolsa; la bolsa emite un cheque a nombre de la organización (quitando la comisión); la organización paga al productor. 86
32
costos de transacción que se deben asumir (selección, secado, empaquetado en sacos y transporte) muchas veces para un pequeño/mediano productor es más rentable y/o menos complicado vender a un intermediario acopiador, que paga al momento y asume el transporte91. Unido a lo anterior, los convenios tampoco regulan, ni evitan, la problemática señalada en ambos casos de cartelización por parte de la agroindustria participante en los mismos (de harina de maíz, avícola, ganadera, de concentrados para animales, etc.) para mantener precios comunes, y bajos, de compra del grano92. Adicionalmente, para los casos de Guatemala y El Salvador (sobre todo antes de la firma del Convenio en 2003) al contrario que en Honduras93 y Costa Rica94, GRUMAMASECA ha preferido realizar sus compras locales a través de intermediarios95, pues con ellos fijaban un precio, y les trasladaban los costos de negociación con los productores. De este modo, GRUMA-MASECA negociaba con un solo proveedor (el intermediario) quien presionaba a los grupos productores para que vendieran rápido, o perdieran la mercancía por falta de infraestructura de almacenamiento adecuada. Por último, señalar un aspecto que ha venido siendo crítico hasta el año 2006 a la hora de determinar las relaciones de compras nacionales de maíz por parte de la agroindustria: La calidad del grano. Principalmente en Guatemala, y en menor medida en El Salvador y Honduras96, GRUMA-MASECA ha venido utilizando el argumento de la baja calidad del maíz blanco nacional, para evitar comprar localmente. Varios representantes de instituciones públicas entrevistados en Guatemala y El Salvador, coinciden en señalar que el argumento de la baja calidad es una excusa de la agroindustria para presionar por ampliar y abaratar la importación de maíz. De hecho, la calidad (humedad, toxicidad, etc.) con la que el grano llega a la planta de producción, depende más del manejo postcosecha que de la calidad de la semilla o de los métodos propios de cultivo y cosecha, se relaciona más con problemas en el secado y almacenamiento que podrían mejorarse si existiera la voluntad de cooperar97.
91
Grupo focal Foro Agropecuario (ES) y Marvin Ponce (H), op.cit. Ibid. 93 Donde antes del convenio compraban directamente a unos pocos grandes productores (Marvin Ponce) 94 Donde compran directamente desde 1986, a 7 agrupaciones de productores, de la región centro-sur, que desarrollan un tipo de agricultura semi-tecnificada (fertilización + semillas híbridas + mecanización). Federico Ramírez, Jefe de compras y desarrollo agrícola, GRUMA-DEMASA. 95 Grupo focal Foro Agropecuario (ES), Grupo focal Productores de Playitas (G) y Grupo Focal Productores de Petén (G). 96 En El Salvador, HARISA-Del Comal sostiene que la calidad del grano nacional es casi como la del importado (Manuel Alcaine, op.cit), mientras que en Costa Rica, tanto INSTAMASA, como GRUMADEMASA, han sido defendido la calidad del grano nacional, justificando el cambio al importado tan solo por su menor costo (Álvaro Víquez, Presidente de INSTAMASA y Federico Ramírez, op.cit) 97 A modo de ejemplo, los productores de Playitas consultados para este estudio relatan que antes de la bonanza en los precios internacionales del maíz, su Asociación ofertó maíz a GRUMA-DEMAGUSA, quienes respondieron que iban a haber descuentos por el tratamiento que tenían que darle al maíz (secado, limpieza, etc.) a pesar de que la Asociación selecciona y desgrana con máquina (que deshecha el grano podrido). De hecho, a través de un monitoreo que productores de la Asociación realizaron en el mercado mayorista de Ciudad de Guatemala de la 21 Calle, descubrieron que el maíz de origen de Playitas goza automáticamente de un precio de entrada superior entre Q.2 y Q. 5 por quintal, con respecto al maíz blanco de otras regiones, por su mayor calidad. 92
33
b. Agroindustria-consumidores Desde la perspectiva del derecho a la alimentación de la población centroamericana, cabe destacar dos aspectos críticos de la política corporativa de GRUMA-MASECA: Uno relativo a su política de precios; otro relacionado con la salud y los patrones culturales de consumo alimentario de la población. Los precios a los que GRUMA Centroamérica comercializa su harina de maíz para elaboración de un producto alimentario básico como es la tortilla, se consideran relativamente altos por parte de diversos actores: Competidores como INSTAMASA en Costa Rica, venden harina de la misma calidad asegurando su rentabilidad, a un precio inferior al de GRUMA-DEMASA, y asociaciones de productores de maíz blanco que analizan las posibilidades de pasar a producir directamente harina, consideran que podrían salir al mercado con un precio inferior en un 50% al de GRUMA-MASECA98. Así mismo, como se señalara en el capítulo anterior, al mismo tiempo se puede observar que desde que empezaron a subir los precios del maíz, el precio de la tortilla subió en menor proporción que el de la harina de maíz, lo que evidencia que el incremento de los costos de los insumos, sí se traslada más que proporcionalmente al consumidor por parte de la industria de la harina de maíz, que por parte de las tortillerías artesanales de Guatemala. Todo apunta a que el poder de GRUMA CA para determinar los precios de la harina de maíz en los diferentes mercados centroamericanos, se encuentra directamente relacionado con la composición monopólica u oligopólica de esos mercados de harina de maíz y tortillas industrializadas. Con relación a las sobredeterminaciones que el crecimiento del consumo de tortillas elaboradas a base de harina, tiene sobre la salud y los patrones culturales de consumo alimentario de la población centroamericana, deben señalarse varios aspectos trascendentales: 1. La tortilla elaborada a base de la tradicional tecnología prehispánica de nixtamalización (o cocción alcalina) es más sana, nutritiva y rica que, la tortilla industrial, a base de harina99. La nixtamalización hace más digeribles las proteínas del maíz y permite disponer de la niacina que se encuentra en el grano, lo que impide enfermedades como la pelagra. Además, la cal agrega calcio asimilable. Durante el proceso de obtención de harinas no se completa la nixtamalización, por lo tanto carecen de cal y de niacina suficientes. Una investigación del mexicano Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, demuestra que en el nixtamal hay 12 veces más cenizas que en las harinas y casi el doble de calcio o incluso cuatro veces más, según la marca. Además en ellas no está presente el fósforo que fija el calcio; fósforo que se produce durante la nixtamalización100.
98
Gustavo Toruño, UNAG, Nicaragua. Según el método tradicional, el maíz se cuece en una solución de agua y cal (hidróxido de calcio) que posteriormente se muele para obtener una masa. El método industrial toma la harina de maíz seca y la convierte en masa al añadir agua. 100 Cristina Barros y Marco Buenrostro, La jornada 9 de agosto de 2005 http://www.organicconsumers.org/espanol/090805_maiz.htm 99
34
2. A pesar de que GRUMA tiene una política a nivel mundial de no comprar productos agrícolas-materia prima, que contengan Organismos Genéticamente Modificados OGMs-; de que en principio sólo importan maíz certificado por el Departamento de Agricultura de los EEUU -USDA- como libre de OGMs; de exigir la no presencia de OGMs en los contratos de importación de maíz con Richard Dreyfuss, ADM, etc.; e incluso de asegurar que llevan a cabo análisis propios de detección de OGMs101 (al menos en las plantas de GRUMA-DEMASA102) el Centro Humboldt de Nicaragua, en colaboración con el laboratorio estadounidense Genetic ID, denunció en 2006 la presencia de OGMs en la harina MASECA que se comercializa en Nicaragua103. Genetic ID desarrolló un “Cualitative PCR Análysis Package”, con los componentes “35S Promoter Qualitative” y “NOS Terminador Qualitative”, sobre muestras comerciales de GRUMA-MASECA comercializadas en diferentes municipios nicaragüenses, cuyos resultados de laboratorio se adjuntan en el ANEXO 2 de este estudio: Cuadro 3: Resultados de 1ª Fase de monitoreo de OGMs en varios municipios de Nicaragua Municipios monitoreados Jinotega Matagalpa Sebaco León Siuna Total
Fuente Programa de EEUU GRUMA GRUMA GRUMA PMA-Japón
Resultados de laboratorio “35S Promoter Qualitative” Positivo Negativo 10 1 2 1 1 1 15 1
Fuente: Informe de Monitoreo de OGMs en Nicaragua, 2006. Centro Humboldt de Nicaragua.
El mismo análisis fue desarrollado a fines de 2006 por Greenpeace México, sobre nueve muestras de harinas de MASECA de distintos estados. En cuatro de ellas se detectaron elementos (“35S Promoter Qualitative” y “NOS Terminador Qualitative”) que confirman la presencia de maíz transgénico104. Ahora bien, no es solo recientemente que GRUMA-MASECA se ve involucrada en una denuncia de este tipo. Ya en septiembre del año 2000, organizaciones de sociedad civil en EEUU denunciaron que las tortillas de Taco Bell (suministradas por GRUMA-MASECA) contenían trazas de una variedad de maíz transgénico no apto para consumo humano (conocida como Starlink, producido por la agrobiotecnológica Aventis)105. De todas formas, algo más preocupante aún que las importaciones de OGMs desde los EEUU, desde el punto de vista del derecho a la alimentación de la población 101
Federico Ramírez (CR), op. Cit. Ya que en Guatemala, fuentes gubernamentales desmienten que GRUMA-DEMAGUSA desarrolle inspecciones propias sobre el contenido de OGMs del maíz, sino que traslada esa tarea a las transnacionales comercializadoras de grano estadounidense bajo el acuerdo de garantizarles un maíz de buena calidad. 103 Entrevista a Julio Sánchez, Encargado de Biodiversidad del Centro Humboldt de Nicaragua. 104 http://www.greenpeace.org/mexico/news/maseca-y-minsa-mienten-s-usa 30/01/07 105 http://www.iepe.org/_econoticias/032002/15032002transgenico.htm 102
35
centroamericana, es el interés de GRUMA-MASECA en las compras locales del mismo. En Honduras, único país centroamericano donde se permite legalmente el cultivo comercial de OGMs, varios grandes y poderosos productores trabajan con MONSANTO y su tecnología de modificación genética Round-Up Ready y Yield Guardian para cultivar maíz blanco en el departamento granero de Olancho106. Departamento donde precisamente GRUMA-DEMAHSA opera uno de los tres centros de compra con los que cuenta en el país. Ante esto, el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras -COCOCH- presionó por la incorporación en 2006 de una cláusula especial al Convenio de compra-venta de maíz blanco, según la cual la industria se comprometía a no comprar maíz genéticamente modificado. Cláusula que la COCOCH no puede asegurar que se haya cumplido, pues no han existido las condiciones para monitorearla107. Por su parte, en Guatemala y en Costa Rica GRUMA CA es de los actores que más promueven y presionan para que se permita la siembra de OGMs, bajo el argumento científicamente desmentido de aumentar la productividad108. Es más, parece que GRUMA-DEMASA estaría dispuesta a apoyar a las asociaciones con semillas de este tipo109. Por último, considerando que según el USDA el 52% del maíz producido en EEUU es transgénico; que el gigante estadounidense de la distribución mundial de granos, ADM, controla el 27% del capital de GRUMA; y que MONSANTO tiene representación directa en su Consejo de Administración, no es de extrañar que la harina de maíz GRUMA-MASECA sea susceptible de incorporar OGMs. Lo que sí llama la atención es lo que pareciera ser una “política corporativa del silencio”, pues en los últimos años GRUMA-MASECA se ha negado a responder a los requerimientos de información sobre la calidad y el tipo de maíz empleado, por parte de Greenpeace México110, a informaciones requeridas por el MAG de El Salvador (ver Capítulo II) así como a conceder entrevistas en Guatemala para la elaboración de este estudio. Con la importante salvedad de la buena disposición de GRUMA-DEMASA de concedernos una entrevista en el MAG de Costa Rica, las fuentes de referencia sobre GRUMA han sido sus informe anuales, entre los que debe señalarse el de 2005, donde GRUMA reconoció como un riesgo para sus socios e inversionistas la posibilidad real de incluir en sus productos maíces transgénicos no aprobados para consumo humano: “[…] es posible que involuntariamente hayamos adquirido maíz y trigo modificado genéticamente, mismo que no está aprobado para consumo humano. Lo anterior pudiera representar una recolección costosa y pudiera exponernos a potenciales demandas que pudieran tener un impacto negativo en nuestras ventas, nuestras utilidades y en el precio de nuestra acción. En años recientes varias denuncias y reclamaciones, en su mayor parte en los EEUU y la UE, han argumentado que el uso de alimentos 106
Entrevista con Arturo Galo, Director de Ciencia y Tecnología Agropecuaria -DICTA- y responsable del Apoyo en Producción de Granos Básicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería -SAG- de Honduras. 107 Entrevista a Marvin Ponce (H), op.cit. 108 Entrevista con Humberto Tejada (G) y Álvaro Víquez (CR), op. cit. 109 Álvaro Víquez, op. cit. Vale la pena señalar una anécdota que Freddy Morera (op. cit) señala con relación a esto: “El gerente de abasto de GRUMA-DEMASA vio un afiche anti-transgénicos en la sede de nuestra Asociación y bien enojado nos dijo que eso eran puras mentiras y que era una pena que en Costa Rica no se permita el cultivo de OGMs”. 110 http://www.greenpeace.org/mexico/news/maseca-y-minsa-mienten-s-usa 30/01/07
36
genéticamente modificados no es seguro para el consumo humano, tiene riesgo de dañar al medio ambiente y crean dilemas legales, éticos y sociales”111. 3. En cuanto al impacto sobre los patrones culturales de consumo, se percibió una aparentemente alta correlación entre los procesos de urbanización y/o descampesinización, y el cambio hacia el consumo de harina de maíz industrializada: Las tortillerías que utilizan harina industrial se concentran por lo general en los centros urbanos112, y entre los productores de maíz blanco del sur de Costa Rica (de pequeña escala, pero con una identidad distinta al resto de pequeños productores/as de la región) es habitual vender la mayoría de la cosecha, y consumir tortilla de harina industrializada o tortilla prefabricada113.
c. Agroindustria- agroindustria Cómo se constató en el capítulo anterior, GRUMA Centroamérica es la agroindustria harinera líder en la región. Los niveles de competencia en los mercados centroamericanos de comercialización de harina de maíz son muy limitados, y la situación empeora si observamos estos mercados desde el punto de vista del número de productores de harina industrializada por país. Sus seguidoras más cercanas, son la salvadoreña HARISA (Del Comal) que identifica su ventaja competitiva respecto a MASECA en la calidad de su materia prima114; y la costarricense INSTAMASA, que considera que su principal ventaja competitiva se encuentra en un precio de venta menor que el de la harina de GRUMA-DEMASA115. Sin embargo, todos parecen compartir la opinión del Presidente de HARISA, de que “MASECA lleva ventaja a los demás por sus inversiones fuertes, millonarias, en publicidad; ha posicionado su marca; ha hecho inversiones que las demás empresas todavía no han hecho”. GRUMA CA cuenta con un canal de distribución amplio y efectivo, que le permite tener presencia tanto en mercados, supermercados y ventas de comida rápida, como en tortillerías y pequeñas tiendas urbanas y rurales116. En general, las relaciones entre GRUMA y el resto de harineras de la región se percibieron como armónicas, y en ocasiones, hasta demasiado cercanas (ver apartado A de este Capítulo, y las acusaciones de cartelización de la agroindustria harinera en El Salvador y Honduras). Lo que sí es sorprendente, y preocupante desde la perspectiva del derecho de la población empobrecida a alimentarse de manera autónoma, es el hecho que se señalara en el primer capítulo del estudio para la filial mexicana GRUMA-GIMSA, de que GRUMA Centroamérica visualice a los pequeños molinos comunitarios de nixtamal como su principal competencia a “superar”117. 111
Tomado de Greenpeace México. Edgar Escobar (G), Manuel Sosa (ES), Marvin Ponce (H), Juan Sibaja (CR) (op. cit.) y Ha-Raxa Sandino Director de Desregulación y Simplificación Administrativa MIFIC, Nicaragua. 113 Freddy Moreira (CR), op. cit. 114 Manuel Alcaine (ES), op. cit. 115 Álvaro Víquez (CR), op. cit. 116 Federico Ramírez (CR) op. cit. 117 Julio Sánchez (N), Edgar Escobar (G) y Marvin Ponce (H), op. cit. 112
37
d. Rol del sector público en los mercados centroamericanos de harina de maíz Si bien en el primer capitulo se analizó su rol en materia de liberalización comercial, acá se tratará sobre el papel que ha desempeñado la institucionalidad pública respecto a los principales involucrados en los mercados de harina de maíz para tortilla. La aplicación de los principios de la desregulación y la privatización como dogmas fundamentales del accionar del sector público agropecuario en Centroamérica, sustentó en las últimas dos décadas neoliberales la generalización de una “política de la no política”. Bajo el discurso de la libre interacción de los actores en el mercado (empleado en menor medida en Costa Rica118) se encubrió un apoyo público decidido a la agroindustria regional que emplea maíz amarillo y/o blanco como insumos principales (industria avícola, porcina, ganadera, de elaboración de concentrados para animales, de snacks y de harina para tortilla, principalmente). En esta estrategia de apoyo a la agroindustria como motor del crecimiento económico se sacrificó al resto de los actores en la cadena de valor, especialmente a las y los productores campesinos de maíz, y a las y los consumidores centroamericanos: Por un lado, la liberalización comercial agrícola, unilateral, multilateral (Acuerdo sobre Agricultura de la OMC) y bilateral (DR-CAFTA y otros TLC de moda) a la que vimos que se han venido enfrentando sobre todo los productores de maíz de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua; junto a la desarticulación del sector público agropecuario de fomento en estos países, ha venido desestimulando la producción regional de maíz. En este contexto, válido hasta el tercer trimestre de 2006, el principal rol que la institucionalidad agropecuaria sobreviviente trató de implementar fue el de la reconversión productiva de las y los productores campesinos119, bien hacia otros cultivos (generalmente flores, mini-vegetales y otras hortalizas conocidas como de “exportación no tradicional”) bien hacia otras actividades económicas de base no agraria (que ante la falta de opciones reales, en Centroamérica han estado generalmente ligadas a la migración temporal y de largo plazo principalmente a los EEUU)120. Otro aspecto a destacar de la retirada del Estado en la regulación y apoyo a la producción campesina de maíz, es la emergencia de grandes intermediarios privados, que han venido actuando como “bolsas de valores regionales”121. Algo que se trató de paliar (sin el éxito esperado, ver apartado A. de este Capítulo) con la mediación del MAG y la SAG en la negociación de convenios de compra-venta de maíz en El Salvador y Honduras, pero que ni siquiera se intentó en países como Guatemala. Por otro lado, productores y consumidores en general se han visto afectados por la debilidad generalizada del sector público agropecuario centroamericano para proteger la biodiversidad originaria y la salud de la población. Mientras en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, existe al menos la prohibición legal del cultivo de variedades genéticamente modificadas, son preocupantes los casos de las importaciones de maíz 118
Donde los productores entrevistados aseguraron que “sin el apoyo público en maíz y frijol, no hubiéramos logrado sobrevivir” (Freddy Morera, op. cit.) 119 Edgar Escobar (G), Carlos Herrarte (G), Arturo Galo (H), Juan Sibaja y Freddy Moreira (CR) (op. cit.). Tachándoles de ineficientes, cuando en realidad competían frente a importaciones bajo dumping. 120 Ver Alonso Fradejas, Alberto, y Susana Gauster, CONGCOOP/MESAS GLOBAL/ASC, 2006. 121 Mario Fuentes (G), op. cit.
38
transgénico estadounidense; y el de Honduras, donde no sólo se permite el cultivo comercial de OGMs, sino que además se ha venido incentivando por la SAG y la FAO desde el año 2003122, en un contexto de alta desprotección: Cuadro 4: Status del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena en Centroamérica País Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador Costa Rica Belize
Firma 24/05/00 No firmado 26/05/00 24/05/00 24/05/00 No
Ratificación No 28/10/04 28/08/02 26/09/03 6/02/07 12/02/04
Entrada en vigencia No 26/01/05 11/09/03 25/12/03 7/05/07 12/05/04
Fuente Elaboración propia con base en: http://www.biodiv.org/biosafety/signinglist.aspx?sts=rtf&ord=dt
Honduras ni siquiera ha ratificado el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, y eso que incluso con el Protocolo en vigencia, cualquier OGM continua exento del requisito de “consentimiento previo e informado”. Los países exportadores no están obligados a informar a los importadores de que un OGM entrará a su territorio. Algo que es un problema por el flujo genético que se da entre los países centroamericanos123, derivado del importante intercambio comercial en el Mercado Común Centroamericano. Como contraparte, los países importadores podrían poner regulaciones domésticas estrictas y exigir la notificación previa y aprobación para todos los OGM, algo que no se ha hecho en ningún país objeto del estudio, en los que además la inspección fitosanitaria en frontera es tan precaria, que invalida de facto cualquier prohibición de cultivo de OGMs124 o de trazabilidad de contingentes conformados por maíz genéticamente modificado procedente de Honduras o los EEUU. A esta falta de capacidad de protección efectiva, puede haber contribuido el hecho de que en ningún país centroamericano se ha implementado efectivamente al menos un instrumento de protección “políticamente no comprometedor”, como es el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO -TRF-. El TRF busca que países que son centros de origen de especies vegetales, tengan capacidad de gestionarlas. Además, lucha contra las cada vez más comunes y resistentes crisis de plagas en los cultivos, recuperando y promoviendo el empleo de las variedades originarias. El principal beneficio que acarrea para la agricultura de pequeña escala reside en su enfoque en la protección de los sistemas productivos campesinos e indígenas, ya que hace referencia tanto a la práctica aceptada de reutilizar semillas, como al intercambio y la venta de éstas, dos situaciones no permitidas en la normativa UPOV 1991 (Convenio para la Protección de las Nuevas 122
La Prensa de Honduras 14/10/2005: Los cultivos de OGMs han cobrado auge en los últimos dos años en Honduras. La superficie sembrada de maíz con fines comerciales, que se inició en 2003, alcanza alrededor de 1,500 hectáreas en Yoro, Olancho, Colón, El Paraíso y Comayagua. Expertos y funcionarios coinciden en que la biotecnología es la alternativa que el sector productivo puede adoptar para cubrir el déficit de algunos granos básicos. El representante de la FAO en el país, Compton Paul, considera que la falta de conocimiento ha provocado reacciones en contra de la biotecnología, pues no se ha probado que los comestibles modificados causen daños a la salud. La Secretaría de Agricultura y Ganadería, autorizó la siembra de 2,500 hectáreas de maíz en el país, pero todavía no se ha llegado a esa cantidad. 123 Mario Fuentes (G) op. cit. 124 Humberto Tejada (G), Julio Sánchez (N) y Juan Sibaja (CR); op. cit.
39
Variedades de Plantas) incluida por mandato estadounidense en la implementación del DR-CAFTA para Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Cuadro 5: Status del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO en Centroamérica País Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador Costa Rica Belize
Firma No 13/06/02 No 10/06/02 10/06/02 No
Ratificación 14/01/04 1/02/06 22/11/02 9/07/03 14/11/06 No
Entrada en vigencia No No No No No No
Fuente Elaboración propia con base en: http://www.fao.org/Legal/TREATIES/033s-e.htm
Cuadro de no vigencia del TRF en CA que se da a pesar de que los Ministros de Agricultura responsables de la aplicación del mismo (incluyendo a los de 6 países centroamericanos) aprobaron el texto de la Declaración Ministerial de la FAO de Madrid, en junio de 2006, a través de la cual los países contratantes se comprometen a “aplicar plenamente el Tratado a nivel nacional, por medio de la elaboración de normas y programas específicos”125.
V. PERSPECTIVAS PARA LOS MERCADOS DE HARINA DE MAÍZ CENTROAMERICANOS ANTE EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL PARA EL MAÍZ Tanto el aumento en los precios de los combustibles no-renovables (controlados en su mayoría, por cierto, por estados no alineados a los dictámenes de Washington y Bruselas) como el calentamiento global, han fomentado que la discusión sobre las oportunidades y retos de la producción de agrocombustibles como alternativas energéticas se haya dinamizado fuertemente en los últimos tiempos. Los EEUU pretenden sustituir un 25% del su consumo de combustibles fósiles por agro combustibles antes del año 2025. Por su parte, la Unión Europea pretende para 2010 que el 5.75% del combustible que consume el transporte público se derive de agrocombustibles.
125
http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000330/index.html
40
Gráfica 12: Evolución de la producción de maíz y etanol en los EEUU. 1996-2007 Producción maíz y etanol en Estados Unidos de América. Período 1996-2007.
3 50 , 0 0 0 , 0 0 0 3 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0 2 50 , 0 0 0 , 0 0 0 2 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0
150 , 0 0 0 , 0 0 0 10 0 , 0 0 0 , 0 0 0 50 , 0 0 0 , 0 0 0 0 19 9 6
2000
2002
2003
2004
2005
2006
2 0 0 7/ e
A ño
N O T A : e/ Dato s estimado s F UE N T E : U.S. Grains Co uncil. 2006.
P ro duc c ión de m a íz M a íz de m a nda do pa ra e t a no l T e nde nc ia de la pro duc c ión T e nde nc ia de la de m a nda pa ra e t a no l
Referido por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala.
Sin embargo, tanto los EEUU como la UE son conscientes de que no se pueden autoabastecer del volumen de materia prima requerida para cubrir estas cuotas. Por lo tanto, se ven en la necesidad de importar; ya sea la materia prima o los agrocombustibles de países del sur económico, especialmente de América Latina. En este contexto, ciertos grupos de capital latinoamericanos, liderados por los brasileños, ven en esta decisión una lucrativa oportunidad de exportar etanol y/o biodiesel, a base de caña de azúcar y/o soya-Palma Africana respectivamente. Los presidentes de EEUU y Brasil George W. Bush y Luiz Inácio Lula Da Silva, anunciaron en su reunión del 9 de marzo de 2007 que los países centroamericanos serán los terceros en ingresar en su programa de agrocombustibles. Concretamente se referían a Guatemala, El Salvador y Costa Rica, pero grupos inversores de la región incluyen también a Honduras y a Nicaragua. En este contexto, como señalábamos la orientación de creciente cantidades de maíz en los EEUU hacia la producción de etanol, ha presionado al alza los precios internacionales del grano y ha renovado el interés de la agroindustria en Centroamérica (incluyendo la harinera) en las producciones nacionales:
41
Gráfica 13: Evolución de precios internacionales del maíz 1991-28/02/07. US$/TM
Fuente: Bolsa de Chicago
A pesar de que el abordaje en profundidad de la cuestión de los agroenergéticos en la región trasciende el ámbito de este estudio, se considera importante señalar varios de los aspectos que están cambiando en el nuevo contexto de precios del maíz, tanto desde la perspectiva de las y los productores, la agroindustria procesadora de harina para tortilla y las relaciones entre productores y agroindustria; como desde las (re)orientaciones de las políticas públicas vinculadas al agro. Principalmente en Honduras, Costa Rica, Guatemala, y ahora sí, en Nicaragua. En el caso de El Salvador, parece que los precios nacionales no se han visto afectados de manera representativa por la subida de los precios internacionales (y derivado de ello, se mantienen las condiciones generales de intercambio determinadas por el Convenio de Compra-Venta de maíz existente).
a. Cambios en las relaciones entre productores de maíz blanco y agroindustria harinera En Honduras se acordaron a mediados de noviembre de 2006 dos Addenda al Convenio General de Compra-Venta de Maíz y Sorgo, para actualizar los términos de intercambio entre productores y las agroindustrias de concentrados para animales, y de harina para tortilla. En el Addendum correspondiente a la agroindustria de harina (GRUMA-DEMAHSA y BACHOSA) se actualiza el precio por quintal de maíz blanco a Lps. 200.00 (US$ 10.59126) por quintal de maíz seco y puesto en planta, lo que significa que los costos de transacción los siguen asumiendo las y los productores, pero reciben un incremento del 17% en el precio final. Ahora bien, paralelamente aumenta también la relación compra local – importación, que pasa de ser de 1 quintal de maíz blanco por 2 importados, a 1 comprado localmente por 3 importados, manteniéndose
126
1 USD = 18.8905 HNL. 13/04/07 http://www.xe.com/ucc/convert.cgi
42
estos volúmenes de importación como un “extra” sobre la cuota negociada en el Contingente DR-CAFTA127. En Costa Rica, por su parte, en enero de 2007 GRUMA-DEMASA acepta la propuesta de mínimos que le hicieran los grupos de productores a inicios de 2006, según la cual GRUMA-DEMASA cubre en el precio al productor/a los costos de producción, más un 30% de rentabilidad (lo cual conforma un precio de alrededor de US$ 7.27/q de maíz blanco puesto en planta) pero bajo la condición de que se pase a trabajar bajo contrato a un precio fijo, negociando los costos de producción cada cosecha, y manteniendo intacto el 30% de utilidad128. Condición ante la que el Presidente de la Asociación de (pequeños) Productores de Veracruz comentó “Quieren encerrarnos, que no nos muramos, pero que tampoco ganemos poder”. Adicionalmente, GRUMA-DEMASA e INSTAMASA han presionado para que se abra desde junio de 2007, un contingente de importación a 0% arancel por el déficit entre la producción nacional y los requerimientos de la agroindustria (entre 50-60 mil TM)129.
b. Perspectivas de la agroindustria harinera No más inició el cambio de tendencia en el precio del maíz, se dejó sentir la poderosa capacidad de cabildeo e incidencia en las políticas públicas con la que cuenta la agroindustria harinera. La presión ejercida ante las instituciones públicas ha combinado la demanda de aumento de los contingentes de importación de maíz a 0% arancel (en Guatemala, Honduras y Costa Rica, principalmente) con un renovado interés de la agroindustria en las producciones maiceras nacionales: La agroindustria visualiza como estratégica la producción nacional para mejorar su poder de negociación internacional130 y GRUMA en general, y GRUMA CA en concreto, teme un posible desabastecimiento a mediano plazo con respecto a su principal insumo131. En este marco: 1. La agroindustria harinera establecida en Centroamérica busca que los sectores públicos agropecuarios asuman el costo de fomentar con políticas sectoriales (servicios financieros, tecnologías, asistencia técnica, etc.) la producción y manejo post-cosecha de maíz en sus respectivos países, para aumentar las cotas actuales de producción y productividad132. 2. Como una estrategia de fidelización (o desde otra óptica, de “amarre”) dirigida a sus proveedores de maíz blanco, GRUMA-DEMASA ha establecido en Costa Rica convenios con empresas de insumos (fertilizantes, semillas, etc.) para apoyar a los productores a reducir sus costos de producción, al lograr precios más bajos que los del mercado por comprar grandes volúmenes de insumos (por ejemplo, la última compra de insumos fue para 4 mil HA de maíz y arroz). La distribución de los 127
Ver Addendum al Convenio General en ANEXO 1 Juan Sibaja y Freddy Morera, op. cit. Condición a través de la cual la agroindustria busca pagar cada vez menos por sus compras locales, suponiendo que los costos de producción pueden reducirse de sus altos niveles actuales. 129 Federico Ramírez, op. cit. 130 Juan Sibaja (CR) op. cit. 131 “Hoy el maíz es caro, pero se consigue, en el mediano plazo, puede que ni pagando mucho se consiga la cantidad requerida”. Federico Ramírez (CR) Op. cit. 132 Carlos Herrarte (G), Manuel Alcaine (ES), Marvin Ponce (H), Federico Ramírez y Álvaro Víquez (CR); op.cit. 128
43
mismos la realiza la empresa proveedora de insumos, y GRUMA-DEMASA se lo descuenta al productor/a en el precio de compra. Así mismo, GRUMA-DEMASA prestaría apoyo en materia de asistencia técnica, capacitación y acompañamiento, así como desarrollando parcelas demostrativas de investigación básica. De este modo pretende suplir en 3 años el 50% de sus necesidades de maíz (20 mil TM) con compras locales133. Cabe destacar que esta política de apoyo a proveedores fue acordada por GRUMA CA para todas sus filiales nacionales, en reunión mantenida en enero de 2007 de cara al nuevo contexto de precios del maíz134. En Honduras y El Salvador no se han conocido programas de apoyo excepcionales a la actualización de precios en el Convenio de Honduras. En el caso de Guatemala, GRUMA-DEMAGUSA ha tratado de negociar desde enero de 2007 convenios específicos con diferentes asociaciones de productores/as de maíz blanco: 1) Con la Asociación de Productores de Maíz de Playitas-Chisec, trata de negociar un convenio que a la fecha de finalización del estudio no se había concretado, pues GRUMA-DEMAGUSA negociaba tan solo entorno a precios y cantidades (no incluía ningún servicio de apoyo135) y puesto el maíz en su bodega de Tactic (a 40 Km., aproximadamente). Además, ofrece precios de compra por quintal por debajo incluso de los del mercado local136 (US$ 10.4 vs. US$ 11.1); 2) Con la Coordinadora Nacional de Productores de Granos Básicos tampoco se pusieron de acuerdo sobre los precios en enero de 2007. GRUMA-DEMAGUSA trató de lograr un acuerdo de todos los involucrados para bajar el arancel fuera de contingente para el maíz, pero sin ofrecer más a cambio que un Fondo para Proyectos Productivos financiado por ellos, pero también manejado y administrado por ellos, propuesta que fue rechazada por la CONAGRAB137. Añadir, finalmente, que otras harineras de la competencia se declaran incapaces de poner en práctica dichos apoyos por razones de tamaño138, por lo que finalmente el apoyo de GRUMA CA a sus proveedores se torna en una ventaja competitiva. 3. Nuevamente, la práctica del lobby harinero parece diferir de su política oficial de no usar OGMs: En Honduras ya es un hecho la siembra comercial de maíz genéticamente modificado. En Costa Rica, la agroindustria presiona abiertamente por su legalización139 y funcionarios públicos de Guatemala y Costa Rica han denunciado presiones por parte de la agroindustria que emplea maíz como insumo fundamental (incluyendo la harinera) en coalición con las corporaciones agrobiotecnológicas140, para legalizar el cultivo comercial de maíz transgénico.
133
Federico Ramírez (CR) op. cit. Ibid. 135 Humberto Tejada, op. cit. 136 Grupo Focal productores de Playitas, Chisec, op. cit. 137 Carlos Herrarte, op. cit. Cabe señalar acá que la industria importadora de maíz amarillo ofreció conformar en 2003 un fondo con el 1.5% del valor de las importaciones para fomento de la producción maicera, manejado por las y los productores. 138 Álvaro Víquez, op. cit. 139 Según el Presidente de INSTAMASA-Costa Rica, Álvaro Víquez: “Es fundamental aumentar los rendimientos a través de semillas genéticamente modificadas. De hecho, GRUMA-DEMASA es la que más promueve y presiona en Costa Rica para que se permita la siembra de OGMs. DEMASA estaría dispuesta a apoyar a las asociaciones con semillas de este tipo”. 140 En enero de 2007, el Secretario de Agricultura Mexicano ha comenzado, según Greenpeace, “A hacer afirmaciones sin sustento científico para impulsar la siembra de los maíces transgénicos en México. Y al lado del funcionario, MONSANTO aprovecha la actual crisis en el precio de la tortilla para presionar 134
44
Sin embargo, aunque en la actualidad se está dejando sentir en la región una velada competencia territorial entre la agroindustria interesada en incrementar la producción de maíz, y la que busca expandir los latifundios de caña y palma africana, GRUMA parece estar más que preparada para enfrentar rentablemente los diferentes escenarios que puedan presentarse: El Sr. González Barrera (Presidente de GRUMA) dedica dos meses al año para “estudiar, analizar e investigar las nuevas tendencias mundiales”. Hábito que le llevó el pasado noviembre de 2006, a considerar la posibilidad de que el Grupo GRUMA diversifique su negocio, y participe de lleno en la producción de etanol141. Viraje estratégico que se entiende mejor a la luz de las perspectivas de ADM y MONSANTO (sobre cuyo peso en la orientación estratégica de GRUMA hemos venido hablando) de liderar el negocio del etanol en los EEUU, junto a su aliada CARGILL, que les permite controlar la cadena de “ingeniería genética-procesamientotransporte” del maíz y de los agrocombustibles142.
c. Perspectivas de las y los productores de maíz blanco Comenzar señalando las críticas generalizadas a la política de la agroindustria de harina, quienes siempre se guiaron por los precios internacionales del maíz para justificar sus importaciones a bajo costo y tachar de ineficiente la producción nacional, presionando los precios locales a la baja. Sin embargo, ahora ya no están más en disposición de considerar los precios internacionales como un referente en las negociaciones143. Las condiciones de mayor rentabilidad para el cultivo del maíz que se perfilan en el nuevo contexto, están motivando a muchas organizaciones de productores/as a avanzar en la cadena de valor sectorial, e integrarse verticalmente para producir su propia harina de maíz: 1. El caso más claro y avanzado es el de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos -UNAG- de Nicaragua, donde no se procesa aún harina industrializada. Desde fines de 2004 contaron con el apoyo de la FAO para elaborar un estudio de factibilidad técnica y comercial, que ha permitido la donación a principios de 2007 de US$ 2 millones a la UNAG por parte del Instituto de Desarrollo Rural de Nicaragua. La UNAG pretende utilizar maíz blanco híbrido QPR (de alto contenido proteico-energético) e involucrar a 3,000 productores/as a través de la empresa Masa de Nicaragua, MASANICA S.A. La UNAG conseguiría asistencia financiera para sus productores a través del Banco de Fomento de Nicaragua; asistencia técnica para el cultivo de maíz QPR con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria -INTA-, además de que en la actualidad varias cooperativas en las que se enmarcan parte de los 3,000 productores/as, están produciendo semilla de maíz blanco QPR certificada por el INTA. Según la UNAG, MASANICA S.A sería
para que se aprueben sus solicitudes para sembrar maíz transgénico”. http://www.greenpeace.org/mexico/news/monsanto-y-autoridades-pretend . 141 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México: http://www.sagarpa.gob.mx/cgcs/sintesis/sintesis/2006/diciembre/ss_07.pdf 142 Eric Holt Jiménez, 2007. 143 Grupo Focal productores de Playitas, Chisec (G), Marvin Ponce (H), Freddy Morerira (CR); op. cit.
45
rentable incluso vendiendo al 50% del precio actual de GRUMA-MASECA144. Su estrategia de penetración de mercado se asienta sobre el aseguramiento de mercados institucionales (acuerdo con FAO para prestación de ayuda alimentaria a nivel mundial comprando MASANICA elaborada con QPM) y diferenciando la calidad de su maíz nacional frente al importado, para lo que han desarrollado una alianza con el colectivo nicaragüense “Mujeres Unidas por la Seguridad Alimentaria” -MUSA- que agrupa a numerosas mujeres auto-empleadas en ventas de tortilla que activan en los mercados y en los barrios promoviendo la compra directa al pequeño productor, asegurando un maíz libre de OGMs145. 2. En Guatemala, la CONAGRAB busca montar una planta de procesamiento de harina de maíz que le costaría US$ 1,5 millones. Primero trataron de que GRUMADEMAGUSA les alquilara una planta y que ellos pusieran la marca (PURA MASA), pero GRUMA-MASECA no quiso un competidor de ese tipo; por lo que buscaron acercamiento con la mexicana TIMSA (Tecnología de Maíz, S.A. de México). TIMSA se dedica a la construcción de plantas de procesamiento con proyectos tipo “llave en mano” (capacitan a los operarios, realizan un diseño para un crecimiento sostenido, le dan mantenimiento, buscan mercado y financiamiento, etc.) y estaría dispuesta a comprar una participación accionarial en la nueva empresa. CONAGRAB pretende que los beneficios del procesamiento pasen a las y los productores; y que la harina resultante tenga un alto contenido de proteína a partir nuevamente de maíz blanco híbrido QPR; así tendría valor agregado para consumidores (por el valor nutritivo) y productores146. Por su parte, desde 2004 la Asociación de Productores de Maíz de Playitas consideró importante mejorar su infraestructura de almacenamiento post cosecha. Cuentan ya con un terreno propio, pero no han logrado el financiamiento requerido aún (la planta de acopio y limpieza, compuesta por dos silos de 2,273 TM cada uno, está valorada en US$ 216,000). Así mismo, con el apoyo de la Dirección Departamental del MAGA de Alta Verapaz, han conseguido financiar un estudio de pre-factibilidad por parte de un fabricante italiano de molinos, de cara a una posible planta de sub-productos de maíz (harina para tortilla, cereales de desayuno, etc.)147 3. En Costa Rica, se ha observado un claro interés de las y los productores en avanzar en la cadena de valor sectorial, orientándose en un primer momento a polentas/descascadoras de maíz, con el reto de hacer esos avances sostenibles. Para ello, Juan Sibaja del MAG Costa Rica, considera necesario: i. Asegurar la capacidad administrativa y organizativa. ii. Mejorar los sistemas de acopio, negociación con la(s) industria(s) y de manejo post-cosecha. iii. Comenzar con fabricación de polenta para vender con más valor a la industria [posibilidades de subcontratación] iv. En un futuro, pasar a producir harina de maíz.
144
Gustavo Toruño, UNAG Nicaragua. Rentabilidad que sería de verificar en el nuevo contexto de mayores precios locales del maíz. 145 Julio Sánchez (N) op. cit. 146 Carlos Herrarte, op. cit. 147 Grupo Focal productores de Playitas, Chisec, op. cit.
46
4. En Honduras, la COCOCH considera interesante la integración vertical para pasar a producir su propia harina de maíz, sin embargo no han tomado pasos serios por el desincentivo que supone entrar a competir en un mercado oligopólico, controlado por grandes empresas como GRUMA-MASECA148.
d. Cambios en las orientaciones de las políticas públicas vinculadas a la producción de maíz en Centroamérica En general, los debilitados sectores públicos agrícolas centroamericanos están tratando de responder al contexto de aumento de precios del maíz cambiando su rol de apoyo a la reconversión productiva de las y los productores de maíz, por otro más ligado al fomento directo de la producción nacional del grano. Un indicador de la preocupación de los gobiernos de la región por la alimentación de sus nacionales y/o de las presiones recibidas por parte del lobby agroindustrial empleador de maíz como insumo fundamental, es la reunión mantenida por los Ministros de Agricultura de Centroamérica el pasado 1 de marzo en San Salvador, con el propósito principal de “llegar a acuerdos para coordinar un Plan Centroamericano de producción de maíz, para abastecer la demanda regional”149. Otro indicador de la misma problemática, pero en su dimensión continental, es la celebración del 23 al 27 de julio de 2007 de la Cuarta Reunión Ministerial y Décimo Cuarta Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de la Agricultura, en la Antigua Guatemala. Para esta reunión se han agendado temas que afectan a la agricultura y la vida rural en el hemisferio. Principalmente, el calentamiento global, la apertura comercial (concretamente la problemática que genera la actual desestructuración de las producciones nacionales de maíz, ante un panorama de limitada probabilidad para la agroindustria de seguir beneficiándose del dumping estadounidense de maíz hacia Latinoamérica) y la situación energética (o los nuevos roles que se visualizan para el agro, como proveedor de agrocombustibles). Volviendo a Centroamérica, nos encontramos con que se trata de un tema de actualidad sobre el que se dice mucho, pero se hace poco. Veamos cuales son los planteamientos más relevantes a la fecha de redacción de este estudio, de cara a enfrentar la problemática descrita por parte de diferentes administraciones centroamericanas: 1. La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras ha sido la primera en elaborar un “Plan de emergencia para el abastecimiento de maíz en Honduras”, que se presentó como ejemplo en la ministerial de San Salvador. El Plan contempla apoyos para las y los productores de maíz (y sorgo), pero también para las y los consumidores finales. Por representar una iniciativa paradigmática, nos detendremos a analizar a grandes rasgos sus objetivos y principales contenidos150: El Plan involucra a grandes, medianos y pequeños productores/as y busca tecnificar 118,796 HA de maíz blanco y 31,446 HA de sorgo en zonas secas, para elevar el rendimiento promedio de los actuales 24-27 qq de maíz blanco por manzana (0.7 HA), hasta los 50-60 qq. La meta prevista es la de casi duplicar la producción de 148
Marvin Ponce, op. cit. Ver ANEXO 3, donde se adjunta la convocatoria oficial a dicha reunión. 150 Entrevista a Arturo Galo, Director de Ciencia y Tecnología Agropecuaria –DICTA- y responsable del Apoyo en Producción de Granos Básicos de la SAG 149
47
maíz blanco en 2007, para lograr 954,545 TM (frente a una estimación previa de 492,610 TM151) que incluiría la demanda alimentaria nacional y buena parte de las necesidades de la agroindustria en Honduras. De hecho, la agroindustria usuaria de maíz amarillo está dispuesta a usar blanco, y en total el país se ahorraría 100 millones de dólares en concepto de sustitución de importaciones. El Plan cuenta con 2,000 millones de lempiras (US$ 105,674,733) para apoyar a un grupo meta de 63,100 productores/as, sobre todo de lógica comercial arriba de 3.5 HA en siembras de secano. Se articula a través de 4 pilares fundamentales: i. Financiamiento a la producción de granos básicos: 1,300 millones de lempiras (US $ 68,688,577) a un 9% de interés. De los cuales, US$ 52,837,367 los administra el BANPROVI (Banco Hondureño para la Producción y Vivienda, entidad financiera pública de 2º piso); y US$ 15,851,210 los administra el BANADESA (Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, entidad financiera pública de 1º piso). El BANPROVI trabajaría sólo con bancos comerciales privados, quienes definirían y administrarían el crédito, mientras que el BANADESA trabajaría directamente con la población sujeta de crédito. Además, se cuenta con 200 millones de Lempiras (US$ 10,567,473) como fondo de garantía para seguros agrícolas (que implica entre el 7-10% del costo de producción total), ofrecidos por aseguradoras privadas, y subsidiados en un 50%. ii. Reforzamiento de las capacidades de la SAG para prestar servicios de asistencia técnica en la producción de granos básicos. Pasan de 25 a 100 técnicos/as. iii. Prestación de servicios (a tarifas subsidiadas) de apoyo en almacenamiento y comercialización del grano en silos del IHMA (Instituto Hondureño de Comercialización Agrícola) y otros privados. iv. Fondo adicional de 700 millones de lempiras (US$ 36,986,157) para concesión de créditos para compra de maquinaria, sistemas de riego, secadoras, silos, etc. Al 12% de interés. Entre las medidas contempladas para proteger al consumidor, el Plan de Maíz instruirá al IHMA, para que realice la compra de la reserva estratégica mediante compras nacionales y en su defecto internacionales a fin de asegurar el abastecimiento interno. El IHMA, junto a la Suplidora Nacional de Productos Básicos -BANASUPRO- deberá implementar mecanismos de distribución de la reserva estratégica cada vez que exista una tendencia alcista, acaparamiento o especulación en el precio del producto. Se establecen también, mecanismos favorables de comercialización mediante la utilización de la red de distribución de BANASUPRO, cooperativas, asociaciones de minoristas, alcaldías, patronato, iglesias, tiendas de consumo y ferias del agricultor. Sin embargo, el Plan de Maíz adolece de limitaciones importantes152: i. La urgencia de mejorar el acceso a la tierra no se toca en absoluto en el Plan. ii. En cuanto a su pilar financiero: Los US$ 52,837,367 que se asignan para que el BANPROVI trabaje con la banca comercial privada y que ésta defina quienes son sujetos de sus créditos, quedan completamente fuera del alcance de las y los 151 152
Boletín de Maíz de la SAG Honduras, febrero de 2007. Marvin Ponce. Asesor del COCOCH y Diputado por la UD, en Honduras.
48
pequeños productores, quienes carecen de garantías y planes de negocio como los que requiere la banca comercial privada para arriesgarse a financiarles. En línea con lo anterior, las estadísticas nacionales discriminan a las y los pequeños productores que no se encuentran en las zonas más aptas para la producción de maíz, pues a pesar de contar con bajos rendimientos, son alrededor de 90,000 familias produciendo un volumen importante, sin ser sujetos de apoyo público en el Plan. Sin embargo, grandes terratenientes y transnacionales como Chiquita, están reorientando sus tierras ociosas a la producción de maíz, para beneficiarse de los apoyos contemplados en el Plan. iii. En materia de generación y difusión de tecnología, el Plan es absolutamente insuficiente. No contempla asistencia técnica generalizada y debiera de contarse con al menos 500 técnicos/as en lugar de los prometidos 100. iv. En materia de precios, por razones de seguridad alimentaria se han prohibido las exportaciones de maíz blanco a El Salvador y a Honduras, para que exista abastecimiento nacional a bajo precio. Si bien debe evitarse la subida fuerte de precios del maíz que afecte a los trabajadores/as urbanos, no deben ser tan solo las y los productores quienes subsidien precios bajos para el maíz en los centros urbanos. v. El IHMA solo mantiene el nombre de su función originaria: Maneja una reserva alimentaria máxima de 2,273 TM, tan solo lo necesario para un día de demanda nacional. 2. En Guatemala el sentimiento generalizado es de que, por el momento, no se ha reaccionado adecuadamente ante el nuevo escenario de precios del maíz153: Gráfica 15: Evolución de precios del maíz blanco en Guatemala. En Q/qq, enero 2001-Abril 2007. MAIZ PRECIOS TRANSPORTISTA 21 calle Zona 1 Guate 118.00 114.00
82.00 78.00
Maíz blanco del norte Maíz blanco del oriente
1/1 /0 1/4 1 /01 1/7 /0 1/1 1 0/0 1/1 1 /0 1/4 2 /02 1/7 /0 1/1 2 0/0 1/1 2 /0 1/4 3 /03 1/7 /0 1/1 3 0/0 1/1 3 /0 1/4 4 /04 1/7 / 1/1 04 0/0 1/1 4 /0 1/4 5 /05 1/7 / 25 05 /7/ 0 29 5 /8/ 19 05 /9 17 /05 /10 14 /0 5 /11 /0 5 16 /1/ 0 6/2 6 / 20 06 /2/ 27 06 /3/ 24 06 /4/ 0 5/5 6 / 15 06 /5/ 11 06 /8/ 29 06 /9/ 30 06 /10 27 /0 6 /11 /0 8/1 6 2 22 /06 /12 /0 6 15 /1/ 29 07 /1/ 12 07 /3/ 16 07 /4/ 07
Maiz Importado. (estimaciòn CI)
74.00 70.00 66.00 62.00 58.00 54.00 50.00 46.00 42.00
Fuente: Area de Información UPIE/MAGA
153
Grupos focales con productores de Petén y productores de Playitas-Chisec, y Mario Fuentes, op. cit.
49
Q./qq
110.00 106.00 102.00 98.00 94.00 90.00 86.00
Desde el MAGA, apenas se han reforzado los existentes “Programa de Apoyo al Incremento de la producción de Granos Básicos y Semillas Mejoradas” (PGB); “Programa de Insumos” (limitado a subsidiar los fertilizantes químicos) y “Programa Post-cosecha”. Desde el PGB, que representa el esfuerzo más completo, se busca “Asegurar la disponibilidad y el abastecimiento permanente y suficiente, en cantidad y calidad, de los alimentos básicos necesarios para la población, a través de un equilibrio razonable entre la producción nacional y la importación”. Para ello, apenas se cuenta con 35 trabajadores/as para todo el país, y con un presupuesto efectivo de poco más de 2.3 millones de US$154. Se pretende aumentar la cobertura del PGB de 4,892 HA atendidas en 2006, a 20,964 HA en 2007, apoyando sobre todo en semillas (variedades para pequeños productores que no pueden comprar cada año e híbridos para productores comerciales) y en manejo post-cosecha (pequeños equipos de limpieza y secado; silos familiares). Además, como el sistema de crédito rural tiene prohibido explícitamente financiar el cultivo de granos básicos, el PGB debe destinar fondos de su limitado presupuesto al apoyo crediticio y asegurador de la producción maicera155. Tampoco la Unidad de Normas y Regulaciones del MAGA, responsable de asesorar en materia de inocuidad alimentaria y buenas prácticas agrícolas, asesora la producción de granos básicos. Un trabajo interesante desarrollado por el PGB, desde el punto de vista del derecho a la alimentación, es la promoción del intercambio comercial ínter-territorial en Guatemala. Ponen en contacto grupos de productores excedentarios, con grupos de productores-consumidores deficitarios, con el objetivo de reducir la intermediación156. Por su parte, desde la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) se destaca la importancia de asegurar que el grano comercial apoyado por el PGB no llegue a manos de la agro-industria y/o intermediarios para fines de especulación, pues la idea es que sea exclusivamente para consumo humano directo. Se señala que las modalidades de apoyo a la producción se están debatiendo, pero que no se descarta poner precios fijos a los productores de maíz, que es lo que les da seguridad y certeza, y como tal, más estimulo. Además se contempla comprar directamente producción local de cara a conformar las reservas alimentarias estratégicas nacionales157 (inexistentes en la actualidad, si se descuentan las donaciones del Programa Mundial de Alimentos). A la par del PGB, se está trabajando un “Programa de Producción de Maíz bajo Estándares de Calidad”, que involucra al Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá como instancia certificadora158. Sin embargo, los sectores más conservadores y poderosos del MAGA y del Ministerio de Economía,alineados con los intereses de la agroindustria, buscan tan solo una salida cortoplacista y no empoderadora a la situación, tratando de incrementar los contingentes de importación de maíz a 0% arancel, cuando ni siquiera los actuales contingentes han sido aprovechados. Esto ilustra una ausencia 154
Humberto Tejada, op. cit. Cuando en 2006 se contó con fondos por US$ 13,240,579 en el rubro de “sistema financiero rural”, administrado por el MAGA (Fuente: Presupuesto Aprobado de Ingresos y Egresos del Estado 2006) 156 Humberto Tejada, op. cit. 157 Edgar Escobar, op. cit. 158 Ibid. 155
50
de análisis objetivo sobre las causas del problema, acompañada de falta de seriedad y visión estratégica frente a la presente problemática alimentaria de sus nacionales. Terminar señalando que, al igual que en Honduras, en Guatemala se dan casos de terratenientes y/o intermediarios que en las áreas donde se dan los apoyos del PGB, están destinando tierras al cultivo de maíz para beneficiarse de dichos apoyos159. 3. En el caso de Nicaragua, el nuevo gobierno del Frente Sandinista se encontraba en proceso de toma de posesión cuando se visitó el país a mediados de febrero de 2007, por lo que no se pudieron conocer o evaluar políticas o programas específicos de apoyo a la producción nacional de maíz. Sin embargo, se pudo conocer directamente del Ministro Agropecuario y Forestal de Nicaragua, sr. Ariel Bucardo, la “intención” de conformar un instituto público regulador de precios para productores y consumidores, orientado al logro de la seguridad alimentaria de la población nicaragüense160. 4. Para Costa rica y El Salvador no pudieron conocerse planes concretos de fomento específico al cultivo de maíz adicionales a los ya comentados en el Capítulo IV.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este último capítulo se hace un repaso, de manera puntual y sintética, de los principales hallazgos del estudio. Así mismo, se mencionan una serie de aspectos a mejorar y/o implementar por diferentes actores involucrados en los mercados centroamericanos de maíz, y harina de maíz blanco, con miras a su contribución en la facilitación, respeto y protección del derecho a la alimentación de la población centroamericana más vulnerable.
a. Conclusiones
El control de los mercados de maíz blanco en la región, anteriormente ejercido por instituciones estatales de comercialización mediante precios de garantía a productores, precios estables a consumidores y el control de las importaciones, ha sido apropiado por parte de monopolios u oligopolios privados desde el desmantelamiento de estas instituciones públicas en el marco del Ajuste Estructural.
El hecho que una sola corporación concentre el total de las importaciones de maíz blanco, caso de GRUMA-DEMAGUSA en Guatemala, o la mayoría de las mismas, caso del resto de GRUMA en CA, le otorga un poder en el mercado que está siendo usado de forma abusiva, determinando tanto los precios a productores/as locales (sobre todo de manera indirecta, al constituirse los precios dumping de importación en precios de referencia local) como a consumidores de tortilla de harina industrial (clases populares y medias urbanas ). Estos bajos precios recibidos por las y los productores, que repercuten directamente en sus rentas, en conjunto con los
159
Grupo focal con productores de Playitas-Chisec, op. cit. Intervención del Ing. Ariel Bucardo en el Foro Regional: “Construcción de propuestas de política agropecuaria desde las organizaciones centroamericanas para la incidencia política regional”, celebrado en Managua, Nicaragua, el 20/02/07. 160
51
elevados precios relativos cobrados a las y los consumidores, atentan contra la obligación de proteger el derecho a la alimentación de la población vulnerable.
Donde existen convenios de comercialización entre la agroindustria y grupos organizados de productores/as, la correlación de fuerzas en la cadena de valor es más equilibrada, pues se fijan precios mínimos que no sólo aplican para la venta a la agroindustria, sino que funcionan como precios mínimos “de facto” para negociar con intermediarios; sin embargo los convenios se han demostrado insuficientes para acabar con las presiones a las y los productores y las especulaciones por parte de los intermediarios.
Adicionalmente, bajo el argumento de la baja calidad de la producción campesina de maíz blanco, se están burlando los acuerdos alcanzados, reduciendo sus alcances a la importación libre del grano por parte de la agroindustria.
El haber enfatizado en las últimas décadas desde la agroindustria y un sector público funcional a sus intereses, en la importación de maíz frente a la compra local, ha permitido la entrada de maíz bajo condiciones de competencia desleal que ha desplazado a las y los productores locales, afectando directamente la realización del derecho a la alimentación del campesinado y consumidor urbano empobrecido.
Con la nueva pretensión de aumentar las compras locales bajo el actual contexto de elevados precios internacionales del maíz, se evidencia que los señalamientos de baja calidad de los granos nacionales no eran más que excusas del lobby agro industrial harinero para aprovecharse de un contexto favorable de precios dumping.
El DR-CAFTA, mediante la apertura de contingentes de importación a 0% arancel, benefició directamente a esta industria, a la par que desincentivaba aún más la producción nacional. Las importaciones de maíz blanco en los primeros meses de vigencia del Tratado se han disparado en algunos países (El Salvador y Honduras), repercutiendo en las posibilidades de comercialización campesina, y derivado de ello, en su capacidad para realizar su derecho a la alimentación.
Sin embargo, de forma inesperada y solapada con unos meses de diferencia con proceso de ultra-liberalización comercial del DR-CAFTA, el boom de los agrocombustibles ha presionado los precios de maíz al alza, a tal grado que el tradicional efecto dumping provocado por los altos subsidios en Estados Unidos parece haber sido neutralizado. La supuesta nueva panacea para el agro y la vida rural que representan los agrocombustibles, ha redundado en un contexto de menor vulnerabilidad comercial de las producciones nacionales de maíz que el previsto ante la vigencia del DR-CAFTA y, en general, en un cambio en las perspectivas de la agroindustria y los gobiernos regionales respecto de la producción local de maíz.
En este contexto, existen ya planes y/o acciones de contingencia por parte de los gobiernos centroamericanos de cara a asegurar el abastecimiento de maíz. Iniciativas, sin embargo, cuyos enfoques son muy preocupantes. Concretamente: o Contemplan mejoras en rubros de apoyo específicos, pero no un impulso estructural y decidido (por ejemplo, no se refiere a la posibilidad de redistribuir tierras ociosas o sub-utilizadas a campesinos/as para el cultivo de maíz)
52
o Implican subsidios directos a la banca comercial privada (Estilos BANPROVI en Honduras y GuateInvierte-DaCrédito en Guatemala) e indirectos a la agroindustria que emplea maíz como insumo principal, la cual traslada al Estado el costo de reconstruir un sector maicero nacional que contribuyó a desarticular. o Se orientan hacia productores comerciales, e incentivan que grandes terratenientes y corporaciones reorienten sus tierras ociosas a la producción de maíz para beneficiarse de los apoyos (casos de Honduras y Guatemala).
La fiebre del etanol está llevando a que los gobiernos centroamericanos deriven importantes recursos para responder a los intereses de los productores latifundistas de caña de azúcar y de los ingenios de transformación. En esta reestructuración de la base productiva territorial en Centroamérica, en favor de unos pocos productores comerciales de maíz y terratenientes cañeros, no hay sitio para los sistemas productivos indígenas y campesinos de la milpa. De nuevo, los intereses del capital agroindustrial priman sobre el derecho a la alimentación adecuada de la población.
Ahora bien, GRUMA-MASECA parece que no está dispuesta a perder el “tren del etanol” y no tiene problema en reorientar sus inversiones en la línea de sus consejeras ADM y MONSANTO, hacia la producción del agrocombustible.
Se ha podido comprobar una preocupante brecha en la coherencia entre el discurso y la práctica de GRUMA-MASECA: Si bien públicamente aboga por las reformas económicas y la liberalización del mercado, ha buscado constantemente el apoyo público mediante incentivos directos (eliminación del IVA para la compra de maíz) o indirectos (subsidio al consumo de la tortilla; subsidios u otros apoyos a la producción de maíz…)
Lo misma brecha se observa respecto a la posición de GRUMA-MASECA frente a las políticas comerciales agrícolas: Dependiendo de la conveniencia momentánea para la agroindustria, se aboga por el libre comercio o por el proteccionismo. En este marco la coyuntura actual permite visualizar el manejo contradictorio y perverso que se está dando al respecto. De manera divergente al endiosado principio de “libertad comercial”, se prohibió exportar maíz en Honduras a fin de asegurar a la agroindustria un acceso seguro, y a precios estables, al grano nacional.
No es de extrañar, por tanto, que la agroindustria harinera quiera seguir jugando a dos bandas en el nuevo contexto: Mejorando la producción nacional y manteniendo abiertos y/o aumentando los contingentes de importación de maíz a 0% de arancel.
Lo que si preocupa, aunque no sorprende, es la apuesta de la mayoría de los gobiernos regionales por profundizar el fracasado modelo neo-agroexportador de los Agronegocios, exportando las materias primas alimentarias requeridas en el norte económico, y dependiendo de las importaciones alimentarias industrializadas en el sur. Este modelo reduccionista, ha venido resultando en limitados e inequitativos crecimientos regionales que desestructuran los mercados locales, a la par que aumentan la desnutrición de la población (especialmente infantil y femenina).
Otro ejemplo de la falta de coherencia entre discurso y práctica es el intento de GRUMA-MASECA de aprovecharse de la ausencia de una legislación de regulación de competencia en algunos países (Guatemala), mientras en otros está señalada y
53
demandada judicialmente por prácticas anti-competitivas (México). Con tal de acceder a cuotas de mercado mayores a las que les competen, han acaparado mercados bajo diversas formas jurídicas, creando nuevas empresas y/o mediante fusiones y adquisiciones (como la adquisición de MINSA en Guatemala).
Llama la atención la pronta reacción de la agroindustria harinera a los incrementos en los precios del maíz para trasladárselos al consumidor, cuestión que a la inversa no se está dando: Cuando bajan los precios de los insumos, como en el caso de importaciones que dejan pagar aranceles entorno al 20% en la región, éstos beneficios no se trasladan – hecho que nuevamente demuestra que los únicos ganadoras del “libre comercio” son corporaciones con poder e influencias y no el sistema de derechos de la población local.
Si bien en términos generales, existe resistencia por parte de la población de la región a consumir tortilla industrializada, la agresiva estrategia de expansión de la agroindustria de harina liderada por GRUMA-MASECA, lleva a que cada vez más hogares (sobre todo urbanos) consuman harina de maíz. Hecho lesiona el derecho a una alimentación adecuada de esta población, pues la tortilla industrial ofrece menor calidad nutritiva que la tortilla artesanal a base de maíz nixtamalizado.
En esta línea, aún si se insiste en el no uso de transgénicos, el hecho de que en la harina de maíz de GRUMA-MASECA se hayan detectado OGMs en repetidas ocasiones, representa una violación al derecho a una alimentación adecuada.
El flujo de maíz genéticamente modificado que se da en la región vía la ayuda alimentaria y las importaciones de maíz estadounidense y hondureño, lesiona de igual manera el derecho a la alimentación adecuada de las y los centroamericanos.
La política de falta de transparencia y rendición de cuentas más allá de a los propios accionistas, que caracteriza el accionar de GRUMA-MASECA, preocupa en el caso de un agronegocio cuyo lucro se deriva de la alimentación de la población, y que por tanto, debiera facilitar el acceso a información que se supone pública y susceptible de ser utilizada por las instituciones públicas y la población en general.
b. Recomendaciones 1. A los Estados/sectores públicos agropecuarios de los países tratados en el estudio:
Penalizar y acabar con los monopolios, oligopolios o cárteles en general, especialmente si su accionar determina la realización de derechos humanos fundamentales como el derecho a la alimentación adecuada. La cruzada neoliberal contra las empresas estatales de comercialización, debiera redirigirse más bien hacia las corporaciones locales y/o subsidiarias de transnacionales, cuando éstas adquieren excesivo poder en el mercado (según sectores y países).
Mediar en los Convenios entre agroindustria y productores nacionales, de manera que se logre superar las problemáticas señaladas y así, proteger efectivamente el acceso de la población a una alimentación adecuada en el mediano y largo plazo.
54
Desarrollar, en el nuevo contexto de precios del maíz, políticas comerciales agrícolas domésticas orientadas al logro y defensa de la soberanía alimentaria, que facilite la realización del derecho a la alimentación adecuada de la población. Para ello se propone conformar Institutos Nacionales de Abastecimiento Alimentario (o instancias similares) los cuales:
i. Garanticen precios estables y justos tanto a las y los productores campesinos, como a las y los consumidores populares (frente al rol de la agroindustria como reguladora de precios). ii. Surtan los mercados institucionales públicos161 a través de la producción y transformación agroalimentaria campesina iii. Mantengan reservas alimentarias pertinentes en silos ubicados estratégicamente, para su uso en emergencias, y para la prestación de ayuda alimentaria en los municipios centroamericanos de alta y muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. iv. Suministren Información de Mercado, adecuada a los requerimientos de las y los pequeños productores centroamericanos. v. Conformen Redes Territoriales de Centrales de Mayoreo: Con regulación pública, infraestructura de almacenamiento y empaque, y sistemas de información transparente de los precios diarios. vi. Promuevan Redes de Economía Solidaria, que vinculen grupos productores y consumidores de maíz blanco, entre el ámbito rural y el urbano en los mismos territorios, e inter-territorialmente.
Para lograr por parte de las y los productores campesinos, las mejoras en la producción y productividad de los granos básicos (y alimentos en general) que posibiliten enfrentar de manera estructural la problemática alimentaria regional, se propone reforzar y/o desarrollar, entre otras, los siguientes aspectos:
i. Políticas de acceso a la tierra más allá de la vía del mercado. Especialmente en Guatemala y Honduras se recomienda implementar reformas agrarias integrales. ii. Políticas de acceso campesino a servicios financieros rurales (enfatizando en el acceso a estos servicios por parte de las mujeres). iii. Políticas relativas al acceso y administración pública/comunal de aguas. iv. Políticas relativas al acceso y administración de bienes naturales y fitogenéticos, orientadas tanto a productores/as, como a consumidores/as: o Desarrollando legislaciones, políticas y presupuestos para la implementación en los países centroamericanos, por lo menos del Tratado Internacional Sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura -TRF-. Así, se contaría con mayores instrumentos para explotar las limitadas flexibilidades que los tratados comerciales y de propiedad intelectual otorgan a los países al diseñar la legislación para implementarlos162: Se exigiría al solicitante de derechos de obtentor (potencial patentador) la obligación de revelar el origen del material 161
Nos referimos a las compras alimentarias del Estado para prestación de ayuda alimentaria, alimentación en hospitales, alimentación escolar, etc. 162 Concretamente en una nota al pie del DR-CAFTA puede leerse: “[…] las partes entienden que no existe ninguna contradicción entre el Convenio de la UPOV 1991 [Convenio para la Protección de las Nuevas Variedades de Plantas] y la capacidad de cada parte de proteger y conservar sus recursos genéticos”. (Cabrera, 2006)
55
genético utilizado en la variedad, presentando prueba del consentimiento informado previo por parte de él o los dueños/as del recurso; a la par que se prohibiría patentar con fines de lucro privado variedades vegetales protegidas o de propiedad colectiva de los pueblos. o Ilegalizando el cultivo de variedades vegetales genéticamente modificadas. v. Políticas de generación y validación de tecnología agroalimentaria apropiada y sostenible, respetuosas del conocimiento indígena y campesino y la propiedad colectiva de los pueblos sobre el mismo. vi. Políticas de asistencia técnica y transferencia de tecnología agroalimentaria apropiada y sostenible.
Excluir la agricultura y la alimentación de los tratados comerciales internacionales, bilaterales o multilaterales, en vigor y a futuro. Mientras tanto, deben establecerse mecanismos de rendición de cuentas sobre la asignación de contingentes, los aranceles pagados fuera de contingente por los importadores y el monto de recursos asignados vía subsidios directos e indirectos a los agronegocios.
Tener debidamente en cuenta la “Observación general Nº 12 del Comité Económico y Social” relativa al derecho a la alimentación, así como las “Directrices voluntarias para apoyar la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional de la FAO”163.
2. A GRUMA-Centroamérica en particular, y a la agroindustria de harinas en la región, en general:
Mejorar sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, tanto a la población en general, como a las instituciones públicas.
Coherencia entre su discurso y su práctica, en materia comercial, de competencia, y de inocuidad alimentaria.
Pagar precios justos a las y los productores de maíz, que permitan fortalecer las capacidades nacionales de producción beneficiando a todas y todos los actores del mercado. Se recomienda el formato costarricense de negociar precios en base a costos de producción + un porcentaje de rentabilidad, siempre y cuando se incluya dentro del cálculo de los costos tanto la retribución de la fuerza de trabajo con un salario digno y adecuado a las necesidades vitales164, como la retribución de los costos de transacción que asumen las y los productores (secado, empaquetado, transporte, etc.)
Minimizar el traslado de los incrementos en los costos de compra de maíz (nacional y/o importado) al consumidor final.
No usar maíz genéticamente modificado en sus procesos de elaboración de harina de maíz para tortilla.
163
Recomendación tomada del Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Jean Ziegler, presentado a la Comisión de Derechos Humanos en su 62º periodo de sesiones, el 18/01/06. 164 Por ejemplo en Guatemala, el salario mínimo es insuficiente para cubrir no solo la Canasta Básica Vital, sino incluso la Canasta Básica Alimentaria, por lo que no sería un referente salarial pertinente.
56
Negociar como sector agroindustrial harinero, fondos de fomento a la producción nacional de maíz, para que todas las empresas contribuyan y no se conviertan los apoyos bilaterales “empresa X-productor Y”, en una ventaja competitiva discriminante.
Convivir armónicamente con la producción comunitaria y autogestionaria de tortilla artesanal nixtamalizada. El mercado es suficientemente amplio.
3. A las y los productores de maíz en Centroamérica:
Fortalecer sus niveles de organización para, entre otras cosas: 1) Ganar poder de mercado en las negociaciones con la agroindustria; 2) Tener mayor capacidad de incidencia ante las y los tomadores públicos de decisión; 3) Reducir costos de producción/transacción y logrando sinergias en la comercialización del grano.
Mejorar la comunicación y coordinación entre las diferentes expresiones organizativas campesinas en Centroamérica, de cara a enfrentar mejor problemáticas y actores relativamente comunes (como los agronegocios).
Vinculación estratégica, sistemática y organizada con tortillerías de barrios y aldeas y grupos de consumidores de maíz blanco.
Aprovechar la coyuntura de precios más adecuados para, en la medida de las capacidades y recursos disponibles, invertir y avanzar en la cadena de valor del maíz blanco. En esta línea es recomendable el intercambio de experiencias de diferentes grupos de productores/as de maíz en la región.
Incidir para que en el nuevo contexto, tanto los apoyos públicos para la producción de maíz, como para agrocombustibles que no compitan territorialmente con la producción alimentaria (como la Jatropha o piñón), se focalicen en las y los pequeños productores campesinos.
4. A las tortillerías y distribuidores de tortillas y/o harina de maíz:
Diferenciarse en calidad ofreciendo tortilla artesanal nixtamalizada, a un precio justo. La experiencia del colectivo nicaragüense “Mujeres Unidas por la Seguridad Alimentaria” (MUSA) se considera un interesante referente: MUSA agrupa numerosas mujeres elaboradoras de tortilla, que activan en los mercados y en los barrios promoviendo la compra directa al pequeño productor/a, asegurándose un maíz libre de transgénicos, sano y nutritivo.
57
BIBLIOGRAFÍA Y LISTADO DE ENTREVISTAS Bibliografía Alonso Fradejas, Alberto y Susana Gauster, “Perspectivas para la agricultura familiar campesina de Guatemala en un contexto DR-CAFTA”, CONGCOOP/MESA GLOBAL/ASC, Guatemala, 2006. Cabrera Medaglia, Jorge, Opciones para establecer sinergias entre la UPOV 91, la CDB y el Tratado de la FAO sobre Recursos Fitogenéticos, en: Revista Puentes entre el comercio y el desarrollo sostenible, Vol. VII, No. 3, junio-julio 2006, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica. FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2006. FAO, “Directrices Voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, Aprobadas por el Consejo de la FAO en su 127º período de sesiones, noviembre de 2004. FIAN Internacional, “Las Directrices de la FAO para el Derecho a la Alimentación: Soluciones sostenibles para combatir el hambre”. Heidelberg, Alemania, Julio 2005. Fuentes, van Etten, Ortega y Vivero, “Maíz para Guatemala”, FAO, Guatemala, 2005. Grupo Industrial MASECA S.A. (GIMSA), Reporte Anual 2005, México 2006. Grupo MASECA (GRUMA), Informe Anual 2005, México 2006. Harvey, David, The New Imperialism. Oxford University Press, Nueva York, 2003. Holt Jiménez, Eric: ¿Acabarán con las tortillas los bioenergéticos? Comunicación personal del 6/02/2007. Food First, Oakland, California, USA Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Jean Ziegler, presentado a la Comisión de Derechos Humanos en su 62º periodo de sesiones, el 18/01/06. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-, Lanzamiento oficial de la Semana de la Agricultura y la Vida Rural de las Américas 2007, noticia nº 1/2007, Guatemala. Instituto Nacional de Estadística (INE), “Encuesta Agropecuaria 2005”, Guatemala, 2006. Lorente Alcaraz, Isabel, “El derecho a la alimentación y la soberanía Alimentaria”, junio de 2004. Ministerio de Finanzas, “Presupuesto Aprobado de Ingresos y Egresos del Estado 2006”, Guatemala, 2006. 58
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Preguntas Frecuentes sobre el Enfoque de Derechos Humanos en la Cooperación para el Desarrollo”, Nueva Cork y Ginebra, 2006. Rubio, Blanca, “Una teoría con campesinos: Los despojados del nuevo imperialismo”. Revista de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, Alasru, Nº 3, octubre de 2006. SAG, Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Boletín de Maíz, Tegucigalpa, 2007. Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (UNAG-FAO), proyecto “Masa de Nicaragua SA”, Managua, 2004.
Listado de entrevistas Guatemala:
Carlos Herrarte, Coordinador General de la Coordinadora de Productores de Granos Básicos (CONAGRAB)
Luís Navarro, Director del Departamento de Desarrollo Cooperativo y Luís Orozco, Coordinador del Área Administrativa, Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala (FEDECOAG)
Luís Enrique Monterroso, Coordinador Político Institucional, FAO
Sergio Solís, Unidad de Políticas e Información Estratégica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (UPIE-MAGA)
Edgar Escobar, Coordinador de Disponibilidad Alimentaria, Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Humberto Tejada, Coordinador del Programa de Apoyo al Incremento de la Producción de Granos Básicos y Semillas Mejoradas del VISAN-MAGA
Mario Fuentes, Investigador del Sub-Programa de Maíz, del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas.
Julio Corado, Coordinador de la Dirección de Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía.
59
Nicaragua:
Julio Sánchez, Encargado de Biodiversidad, Centro Humboldt.
Jesús Bermúdez, Director de Aplicación de Tratados, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
Ha-Raxa Sandino, Director de Desregulación y Simplificación Administrativa (Promoción de Competencia), del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
Gustavo Toruño, Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) de Nicaragua.
Costa Rica:
Freddy Morera, Presidente de la Asociación de Productores de Veracruz, proveedores de maíz blanco para DEMASA (GRUMA- Costa Rica).
Álvaro Víquez, Presidente de INSTAMASA, Procesadora de harina de maíz blanco para tortilla.
Federico Ramírez, Jefe de Compras y Desarrollo Agrícola de DEMASA (GRUMACosta Rica).
Juan Sibaja Vargas, Gerente del Programa de Frijol y Maíz, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica.
El Salvador:
Francisco Armando Márquez y Ana María López, Jefe de la División de Estadísticas Agropecuarias y Jefa de la División de Información de Mercados, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador.
Manuel Alcaine, Presidente de la agroindustria HARISA (Del Comal)
Manuel Sosa, Coordinador del Convenio de Comercialización de Maíz Blanco, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador.
Miguel Ángel Martínez, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) de El Salvador
Tomas Rodríguez, Jefe de Cuarentena de la Dirección de Sanidad Vegetal y Animal, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador.
60
Honduras:
Marvin Ponce, Asesor del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras -COCOCH- y Diputado por la UD en Honduras.
Arturo Galo, Director de Ciencia y Tecnología Agropecuaria –DICTA- y responsable del Apoyo en Producción de Granos Básicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería -SAG- de Honduras
Grupos focales Guatemala:
Grupo focal con productores de maíz blanco del sur de Petén, afiliados a la Coordinadora Nacional de Productores de Granos Básicos de Guatemala (CONAGRAB)
Grupo focal con productores de maíz blanco de Playitas, Chisec, Alta Verapaz.
El Salvador:
Grupo focal con representantes de Foro Agropecuario (Fernando Zelaya; Cristóbal Zaneta; Lic. Mario Méndez Muñas), Productores de Maíz Blanco.
61
ANEXOS ANEXO I RENOVACION DEL CONVENIO PARA LAS NEGOCIACIONES DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA DE COMPRA Y VENTA DE GRANOS BASICOS ENTRE LA ASOCIACION NACIONAL DE AVICULTORES DE HONDURAS (ANAVIH), PRODUCTORES AVÍCOLAS DE HONDURAS (PROAVIH), DEMAHSA, PROINCESA, ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS BALANCEADOS (AHPROABA), FENAGH, PROGRANO, LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE GRANOS BASICOS DE OLANCHO (APROGRABO), CONSEJO NACIONAL CAMPESINO (C.N.C.) Y EL CONSEJO COOORDINADOR DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE HONDURAS (COCOCH), FIRMADO ORIGINALMENTE EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1999. Los abajo firmantes, representantes de las organizaciones arriba mencionadas, procedemos a suscribir la renovación al convenio para las negociaciones de la Alianza Estratégica de Compra y Venta de Maíz y Sorgo bajo los siguientes términos y condiciones: OBJETIVOS BÁSICOS DEL CONVENIO (LAS NEGOCIACIONES) La agroindustria nacional garantiza a los productores nacionales de maíz y sorgo un mercado seguro para su producción, lo que establecerá un canal de comunicación directa para ofertar y demandar volúmenes de venta y establecer precios de compra y venta, eliminando los intermediarios comerciales. Las Organizaciones que suscriben esta Renovación al Convenio solicitaran a las Secretarias de Estado de Agricultura y Ganadería e Industria y Comercio que mantengan los mecanismos legales para la implementación de la presente renovación al convenio durante la vigencia del mismo. Para el logro de estos objetivos se establecerán los siguientes compromisos: 1. La agroindustria comprara durante el período de 5 años los siguientes volúmenes de grano (Maíz y Sorgo).
Año 1 2 3 4 5 Total
Maíz 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 8,000,000
Cuadro 1 Sorgo 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 2,000,000
Volumen (QQ) 2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000 10,000,000
Durante el mismo periodo el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) se compromete a comprar a los mismos precios que la agroindustria un total de 115,000 QQ de Maíz que es parte del volumen de 1,600,000 quintales por año establecidos en el cuadro anterior.
62
Las agroindustrias que participan en este convenio, aseguran la compra de los volúmenes establecidos a partir del año agrícola 2004-2005 como primer año. Calendario de Compromiso de Compra Cuadro 2 Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec
% del convenio
7.50% 7.50% 5.50% 1.90% 1.90% 1.90% 1.90% 1.90% 5.00% 15.00% 25.00% 25.00% 100.00%
Maiz QQ
100,000 50,000 10,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 80,000 280,000 480,000 460,000 1,600,000
Sorgo QQ
50,000 100,000 100,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 20,000 20,000 20,000 40,000 400,000
Total QQ
150,000 150,000 110,000 38,000 38,000 38,000 38,000 38,000 100,000 300,000 500,000 500,000 2,000,000
Cualquier cantidad inferior a lo pactado para cada mes deberá ser acumulada para el siguiente mes dentro del mismo año. DEMAHSA y PROINCESA se comprometen a comprar el 50% de la cuota pactada en la zona norte y el restante 50% de la cuota pactada en la zona central, a partir de Septiembre de cada año agrícola iniciando el 2004 y terminando en Agosto del 2009 hasta completar su compromiso de compra estipulado en él articulo No.6 del presente Convenio. Las compras se harán sobre la base de los porcentajes del Cuadro 2. Los productores de la zona Centro-Oriente, que deseen llevar Maíz a San Pedro Sula y Choloma, se le reconocerá por concepto de transporte Lps. 10.00 por Quintal (Lps. 10.00/QQ), mismo que será renegociado anualmente. Las cantidades de maíz y sorgo a entregarse por cada mes, expresadas en el cuadro anterior no son rígidas, es decir que podrán hacerse entregas de maíz sustituyendo al sorgo o viceversa, siempre y cuando la cantidad ofertada para cada mes no sea mayor a lo pactado. La Agroindustria se compromete a comprar la cuota de producción pactada de la cosecha Nacional a partir de Septiembre de cada año agrícola iniciando el 2004 y terminando en Agosto del 2009 Pasado este tiempo, los mecanismos de oferta y demanda regirán la comercialización de Maíz y Sorgo en Honduras. Previo acuerdo con la agroindustria, los productores de la zona centro-oriente que deseen llevar Maíz o sorgo (Seco o húmedo) a San Pedro Sula , se les reconocerá por concepto de transporte Lps 10.00 por Quintal mismo que será renegociado anualmente. 2. La Agroindustria, garantiza pagar al productor nacional el precio por Quintal que se indica a continuación:
63
a) La Agroindustria y el IHMA pagaran a los agricultores un precio de garantía de US$ 8.00 (ciento cincuenta lempiras para el ciclo 2004-2005) por 1 quintal de maíz seco y entregado en planta. b) La Agroindustria Avícola pagara a los agricultores un precio de Garantía de US$ 7.05 Siete dólares con 5 centavos de dólar (ciento treinta lempiras para el ciclo 2004-2005) por 1 quintal de sorgo blanco o rojo seco y entregado en planta. c) La Agroindustria productora de Harina de Maíz (DEMAHSA y PROINCESA) pagarán a los productores un sobre precio por calidad de 0.82 $ (ochenta y dos centavos de dólar), o sea que el precio será de 8.82 (ocho dólares con 82 centavos) por l quintal de maíz seco y entregado en planta. Estos precios estarán vigentes para el período agrícola 2004-2009 para Tegucigalpa y San Pedro Sula, de acuerdo al calendario de entrega propuesto. Los precios anteriormente descritos serán pagaderos en Lempiras, al tipo de cambio de referencia de la subasta pública de Divisas o la tasa de cambio oficial del Banco Central de Honduras del primer Jueves del mes de Octubre de cada año. Para el primer año de vigencia de este convenio, la Agroindustria avícola y de alimentos balanceados se compromete a pagar un Mínimo de Lps 150.00 Por quintal de maíz recibido, y la agroindustria de harina de maíz, pagara Lps 165.00 por quintal de maíz recibido. En el caso de Sorgo será de 130.00 Lps/QQ por quintal seco entregado en planta. Del precio pactado la agroindustria retendrá un lempira por quintal de grano neto entregado, que será destinado para las organizaciones de productores firmantes del convenio el cual será distribuido en partes iguales, obligándose la agroindustria a efectuar liquidaciones de pago mensuales, con base a los informes de compra de granos enviados al Secretario Ejecutivo de este convenio. El gobierno de la Republica, La Agroindustria, y los productores firmantes de este convenio están en la disposición de participar en la creación de un fondo de reconversión, para que puedan formar la base para reconvertir el sector productor de granos básicos de Honduras. Las condiciones de dicho fondo de reconversión serán negociadas en un plazo máximo de 45 días a partir de la firma del presente convenio. d) La Agroindustria efectuara el pago en el transcurso de 16 días calendario después de recibir el grano, posterior a los dieciséis días (16 días) calendario, el comprador estará obligado a pagar un lempira con setenta y cinco centavos por quintal por cada 15 días después del plazo. Si el pago se efectúa después de los 30 días de entregado el grano...la penalidad por dicho atraso será definida por la comisión de arbitraje. 3. SOBRE LA CALIDAD DEL GRANO Los productores firmantes de este Convenio se comprometen a cumplir con las siguientes normas de calidad, para el maíz y sorgo.
64
REQUISITOS DE CALIDAD PARA MAIZ Y SORGO Caracteríticas Normas Calidad U.S. # 2 Humedad 14% Maximo para todo el pais Grano Quebrado 5.0% Maximo sin castigo Impurezas 3.0 % Maximo sin Castigo Aflatoxinas 20 ppb maximo de recibo Plaga e Insectos Vivos Libre NOTA: La suma de grano quebrado mas impurezas no podra exceder 6.5 %. Todo grano que no califique se considera como impureza.
REQUISITOS DE CALIDAD PARA MAIZ COMPRADO POR LA INDUSTRIA DE HARINA DE MAIZ
Caracteríticas Humedad (en todo el país) Impurezas Descalentado Picado Daño por Hongo Inmaduro Grano Quebrado Fracturado Otros Colores Aflatoxinas (p.p.b) Grano Pico Rojo Granos en 100 gramos Densidad (Kg/Mt3)
REQUISITOS DE CALIDAD PARA MAIZ SIN CASTIGO Hasta 14.0% Hasta 2% Maximo 4% Maximo 2% Maximo 2% Hasta 2% Hasta 2.0% Maximo 3% Maximo 5% Maximo 20% Maximo 2% 330 Maximo 730
CON CASTIGO Hasta 30 % Hasta 4% Hasta 4% Hasta 4.% -
Las empresas que compren grano pueden hacer análisis de aflatoxina, siempre que cuenten con el equipo, reactivos y personal debidamente entrenado en los diferentes centros de acopio, en todo caso la norma será hasta un máximo de 20 partes por billón (20 ppb). Para efectos de rechazo del grano, no se acepta el uso del método de fluorescencia o simple apreciación visual. 4. Cuando el maíz y Sorgo sean entregados por el productor en las instalaciones del comprador se aplicarán las siguientes tarifas de secado:
65
Instalación de Acopio
Tipo de Grano
Agroindustria Avícola, DEMAHSA y Maíz-Sorgo PROINCESA
Rangos de Humedad 14.0% a 18.0% de 18.1% a 20.0% de 20.1% a 22.0% de 22.1 % a 24 % de 24.1% a 26.0% de 26.1% a 28.0% de 28.1 % a 30 %
Costo Lps /QQ 12.20 13.75 15.30 16.90 18.45 20.00 21.60
Estas tarifas serán ajustadas si el IHMA decide modificar sus tarifas.
5. Los firmantes de este Convenio se comprometen a viabilizar y a habilitar operaciones de compra en los departamentos de Olancho, El Paraíso y Yoro, utilizando instalaciones ya existentes, por ser estas las zonas de mayor producción de maíz y sorgo en Honduras, en cuyo caso los productores aceptan rebajar del precio pactado la cantidad de Lps 10.00 (diez Lempiras) por Quintal de grano seco para Olancho y Lps 8.00 (ocho lempiras) por Quintal de grano seco para el Paraíso y Yoro, por concepto de gastos de flete en que incurrirán las empresas compradoras. Asimismo, la agroindustria podrá dar facilidades de transporte a los grupos campesinos y cooperativas para fletar el grano de los centros de producción a las instalaciones de entrega, debiendo los productores avocarse oportunamente a las empresas compradoras para hacer la programación del caso, referente a cantidad a entregar, fecha de entrega, costo de transporte, etc. 6. La distribución de compra de volumen pactado de grano será distribuida de la siguiente Manera:
EMPRESA
TOTAL GRANO QQ
MAIZ QQ
SORGO QQ
Alcon Covepa Proteína ElCortijo Aviasa Bufinsa Aviconsa Imsa Facoca Cressida Proincesa Fafer Corprolasa Demahsa
583,414 510,493 79,095 26,760 10,572 30,238 18,732 25,832 17,126 17,738 165,000 50,000 20,000 330,000
411,867 360,419 55,591 18,880 10,572 21,334 13,216 20,000 12,083 17,738 165,000 34,500 13,800 330,000
171,547 150,074 23,504 7,880 0 8,904 5,516 5,832 5,043 0 0 15,500 6,200 0
IHMA(reserva)
115,000
115,000
0
2,000,000
1,600,000
400,000
TOTAL
66
7. Las importaciones de maíz amarillo y sorgo para el ciclo agrícola 2004-2005 se regirán según lo establecido por el Convenio de granos en la relación de 4:1 como corresponde. Para maíz blanco la relación de importación será de 2:1. 8. Debido a que Honduras ha adquirido compromisos comerciales mediante la firma de tratados con otros países, el presente convenio se someterá a las reglas y condiciones establecidas por el o los acuerdos comerciales, mismos que entraran en vigencia cuando dicho Tratado o Tratados cumplan con todos los requisitos de la Ley. Los contingentes (volúmenes) de importación negociados en los tratados serán utilizados solamente por las empresas firmantes del presente Convenio. 9. Para las importaciones que se realicen fuera del contingente las empresas industriales participantes en este convenio importarán sus necesidades de maíz amarillo y blanco libre de aranceles; siempre y cuando estén cumpliendo con la proporcionalidad de compra establecida en el presente convenio. 10 Las empresas firmantes del convenio tendrán derecho a importar maíz entre los meses de Diciembre a Noviembre de cada año agrícola, con la salvedad que en los meses Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero, las importaciones estarán sujetas a las necesidades mensuales de cada Empresa, las cuales deberán ser justificadas y condicionadas a que las Empresas solicitantes demuestren fehacientemente que cuentan con el espacio físico suficiente para depositar el grano importado sin perjudicar el proceso de compra del grano nacional. 11. El sistema de muestreo del grano se hará al azar, usando el bastón como único método para obtener una o varias muestras o sub-muestras que sean representativas de la calidad del grano que esta entregando el productor. Este muestreo se hará en presencia del productor o un representante de las Organizaciones firmantes del presente convenio, debidamente acreditado. Forma parte del presente convenio el procedimiento de muestreo de grano, el cual se adjunta como anexo No.1 12. Para que la Agroindustria goce del beneficio del arancel del 0.00% en sus importaciones fuera del contingente, es condición esencial que estos cumplan con la renovación al presente convenio de compraventa de maíz y sorgo, a los productores debidamente acreditados por las asociaciones participantes, asimismo se mantendrá la banda de precios vigente de importación del maíz amarillo, blanco y sorgo para los importadores que no sean parte del convenio. 13. Las asociaciones de Productores y las Empresas compradoras de Maíz y Sorgo harán los mejores esfuerzos para evitar que los intermediarios se aprovechen de los beneficios de este Convenio. 14. Se nombrará una Comisión de Supervisión formada por (5) representantes del Sector Productor, cinco (5) del Sector Agroindustrial, un (1) representante de la Bolsa Agropecuaria; que prestará los servicios de vigilancia, registro y contratante de auditoria, un (1) representante de la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería, un (1) representante de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, un (1) representante de BANADESA y uno del IHMA.
67
15. El objetivo de esta Comisión será la de vigilar y supervisar que sé de estricto cumplimiento de las operaciones de compra y venta realizadas con el mecanismo establecido en esta Renovación al Convenio y buscar las soluciones a cualquier problema o conflicto que pudiera presentarse en su implementación. En apoyo a esta Comisión, la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión (UPEG) de la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería (SAG), actuará como Secretaría Técnica. 16. El mecanismo que se seguirá para aprobar importaciones de maíz y sorgo dentro de lo preceptuado de este Convenio será el siguiente: a) Las empresas interesadas en la importación de maíz y sorgo presentarán a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la UPEG, su solicitud formal de importación, indicando las cantidades requeridas y la justificación correspondiente, adjuntando un informe actualizado de compras a la fecha de la presentación de la solicitud. Con el propósito de mantener la transparencia del proceso de importaciones, la comisión de supervisión, se constituirá en una entidad de vigilancia. b) La solicitud de importación será aprobada si reúne los requisitos mencionados en el Literal anterior por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en consulta con dos representantes de las organizaciones de productores de granos, previamente nombrados, los cuales rotaran en su representación cada dos meses. Dicha importación será legalizada mediante notificación oficial enviada por la Secretaría General de la SAG hacia la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), para que esta dependencia del Estado emita la constancia respectiva. c) En caso de que la solicitud de importación con arancel mínimo preferencial, sea denegada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la empresa solicitante podrá realizar la importación pagando el arancel vigente de la banda de precios para la importación de maíz amarillo, blanco y sorgo. 17. En caso de conflictos entre las partes firmantes del presente convenio, crease una comisión de arbitraje Integrada por las Secretarias de Agricultura y Ganadería y de Industria y Comercio, para resolver cualquier problema relacionado con el cumplimiento o implementación de este convenio, cuyo fallo será inapelable y de aceptación inmediata por las partes contratantes. 18. Las empresas firmantes de este convenio se comprometen a presentar, por cada empresa, dos informes de compra, uno en Febrero y otro en Mayo de cada ciclo agrícola, elaborado por Agrobolsa u otra empresa debidamente calificada, que contenga las cantidades de maíz y sorgo compradas, verificar los precios y normas de calidad pactadas, fechas de compra, lista de proveedores, lugar de procedencia, y las importaciones realizadas tanto al arancel mínimo permitido, como las que paguen el arancel vigente de la banda de precios. Asimismo, el Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) queda facultada para realizar las auditorias en el momento que lo estime conveniente, al igual quedan facultadas las Organizaciones de Productores como lo establece el Párrafo No. 2 de este Numeral. La Agroindustria se compromete a proporcionar toda la información que le sea requerida, relacionada con el contenido de este Convenio. 19. La Comisión de Seguimiento se reunirá mínimo mensualmente o en su defecto a solicitud de las partes.
68
20. Aceptamos y ratificamos la Renovación al Convenio de Compra y Venta de Maíz y Sorgo firmado originalmente el 7 de septiembre de 1999, y para constancia firmamos en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central a los 7 días del mes de Octubre del año 2004. POR LAS ORGANIZACIONES DE AVICULTORES -----------------------------------------------DANIEL MENJIVAR CARLOS RIVERA ANAVIH PROAVIH POR LA AGROINDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES ---------------------------------------------------------------BRUCE BURDETT JACOBO PAZ ELOY ALEMAN ALCON GRANEL AVICONSA ------------------------------ALEJANDRO SALGADO IMSA -----------------------ABRAHAN SUAZO AVIASA ------------------------MAURICIO SUAZO CORP. CRESSIDA
-------------------JUDITH LOPEZ BUFINSA -----------------------JOSEPH WALTER EL CORTIJO ----------------------------FABIAN FERNANDEZ FAFER
----------------------JOSE H. AYALA PROTEINAS -------------------------------MARCO TULIO RAMOS FACOCA -----------------------------HOSTILIO CHIRINOS CORPROLASA
POR LA AGROINDUSTRIA DE HARINAS --------------------------------------------------JAVIER QUINTANILLA ALDO PIAGGIO DEMAHSA PROINCESA POR LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ---------------------------------------------------------------------------MARIANO FIGUEROA MARIANO JIMENEZ MARIO DIAZ FENAGH APROGRABO PROGRANO POR LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS --------------------------------------------------------FELIX VASQUEZ RANDOLFO VELASQUEZ COCOCH
CNC
POR EL SISTEMA DE COMERCIALIZACION ------------------------ANDRES CARIAS AGROBOLSA
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA --------------------------------JOSE MARIA ORDOÑEZ SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA
69
SEGUNDO ADENDUM A LA RENOVACION DEL CONVENIO PARA LAS NEGOCIACIONES DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA DE COMPRA Y VENTA DE GRANOS BASICOS ENTRE LA ASOCIADCION NACIONAL DE AVICULTORES DE HONDURAS (ANAVIH), PRODUCTORES AVICOLAS DE HONDURAS (PROAVIH), DEMAHSA, PROINCESA, ASOCIACION HONDUREÑA DE ALIMENTOS BALANCEADOS (AHPROABA), FENAGH, PROGRANO, LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE GRANOS BASICOS DE OLANCHO (APROGRABO), CONSEJO NACIONAL CAMPESINO (C.N.C.) Y EL CONSEJO COORDINADOR DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE HONDURAS (COCOCH), FIRMADO ORIGINALMENTE EL 07 DE SEPTIEMBRE DE 1999. Reunidos en el Salón de Sesiones del Despacho Ministerial de la Secretaria de Agricultura y Ganadería en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. el día 13 de Septiembre del 2006, los representantes de las Organizaciones de Productores: Luís Donaire, Prograno., Randolfo Velásquez, C.N.C., Oscar Cáliz, APROGRABO., Santiago Ruiz, FENAGH., Rigoberto Pérez, COCOCH, y la Agroindustria de Harinas para Consumo Humano, representada por Sergio Araujo y José Vélez de la Empresa Derivados de Maíz de Honduras, S.A., DEMAHSA y Sady Andonie de la Empresa BACHOSA, con la coordinación del Ing. Héctor Hernández Amador Secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería , se llego a los siguientes acuerdos: 1. Volumen de Grano a Comercializar. La Agroindustria de Harinas para el consumo humano representada por DEMAHSA y BACHOSA se compromete a comprar al sector productor la cantidad de 360.000 quintales de maíz blanco durante el periodo de cosecha 2006-2007. En el caso de excederse esta cantidad por compras de postrera, la diferencia sera acreditada a la cuota de compra del siguiente periodo. 2. Distribución del volumen a comprar. La compra de los 360.000 quintales de maíz blanco será distribuida en 330.000 quintales a comprar por DEMAHSA y 30.000 quintales por BACHOSA. La relación de compra del grano por empresa será de un 60 por ciento para la zona Centro-Oriental y 40 por ciento para la zona Nor – Occidental. 3. Centros de Compra. DEMAHSA operara tres centros de compra en total, en Choloma, Tegucigalpa y Juticalpa, Olancho, mientras que BACHOSA lo tendrá en Choloma pero siempre cumpliendo con su compromiso de comprar el 60% de su cuota en la zona Centro-Oriental. 4. Precio. La Agroindustria de harina para el consumo humano (DEMAHSA y BACHOSA) pagaran a los productores Lps 200,00 (US$ 10.59165) por quintal de maíz seco, puesto el grano en sus plantas de Choloma y en el centro de acopio seleccionado en Tegucigalpa. Cuando el maíz sea comprado en el centro de acopio de Juticalpa, los productores aceptaran una deducción de Lps 12,00 (US$ o.63) por quintal por concepto de paga del flete desde Juticalpa a Tegucigalpa. A los productores de maíz de la zona centro-oriental que deseen llevar el maíz seco o húmedo a Choloma, las empresas de la Agroindustria de Harinas para consumo humano (DEMAHSA y BACHOSA) les reconocerán a los productores Lps 17,00 por quintal por concepto de flete de Tegucigalpa a Choloma. 165
1 USD = 18.8905 HNL. 13/04/07 http://www.xe.com/ucc/convert.cgi
70
5. Selección de los Centros de Acopio. Los centros de acopio de Tegucigalpa y Juticalpa, Olancho serán seleccionados a conveniencia de la Agroindustria de Harinas para consumo humano (DEMAHSA y BACHOSA) y de los productores, siendo requisito básico que las básculas estén calibradas por empresas calificadas. 6. Importaciones. La relación de compra - importación será de un (1) quintal de maíz blanco comprado versus tres (3) quintales de maíz blanco importados (1 a 3 qq). La agroindustria podrá realizar sus importaciones de maíz blanco en el tiempo que lo deseen, y gozando del arancel preferencial al 0% siempre y cuando no interfiera con las compras de la cosecha nacional. Dichas importaciones se harán en base al dictamen de la firma contralora en consulta con la Secretaria de Agricultura y Ganadería. Estos volúmenes de importación no forman parte de la cuota negociada en el Contingente del TLC-CAFTA. 7. Contratación de Firma Contralora. Para efectos de monitorear y ejercer controles sobre la implementación de las condiciones del Convenio, los sectores privados involucrados en el mismo se comprometen a contratar los servicios de una firma contralora cuyo costo estará en función de los términos de referencia consensuados entre las partes. 8. Otras Condiciones. Las otras condiciones contenidas en el Convenio de CompraVenta de maíz y sorgo firmado el 7 de Octubre 2004 continúan vigentes. Para constancia firmamos el presente ADENDUM en la cuidad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los 14 días del mes de Noviembre del 2006. POR LA AGROINDUSTRIA DE HARINAS PARA CONSUMO HUMANO JOSE VELEZ DEMAHSA
SADY ANDONIE BACHOSA POR LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES LUIS DONAIRE OSCAR CALIZ PROGRANO APROGRABO SANTIAGO RUIZ RIGOBERTO PEREZ FENAGH COCOCH POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA HECTOR HERNANDEZ AMADOR Secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería.
71
ANEXO II: MUESTRA DEL INFORME DE LABORATORIO DE GENETIC ID, SOBRE OGMs EN MASECA-NICARAGUA
72
ANEXO III: CONVOCATORIA A LA REUNIÓN CENTROAMERICANA DE MINISTROS DE AGRICULTURA
73