GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION COMPARACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CON EL ACT

3 downloads 64 Views 284KB Size

Recommend Stories


MASTER Técnico en Redes e Internet CCNA Exploration Cisco Certified Network Associate
TRA I N I N G MASTER Técnico en Redes e Internet CCNA Exploration Cisco Certified Network Associate c/Basílica, 19 - 28020 Mad rid - Telf.: 91 5 53

Placas para Redes LAN y WLAN
Laboratorio de Hardware 1 Placas para Redes LAN y WLAN Las placas de red, también conocidas como tarjetas de red, adaptadores de red o simplemente N

INSTRUCTIVO PARA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE USUARIOS
INSTRUCTIVO PARA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE USUARIOS Código: ISO-002 Versión: 03 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Y ALCANCE Dar a conocer al perso

Story Transcript

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION

COMPARACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CON EL ACTUAL

Preparado por Cisco Learning Institute

19 de diciembre de 2007

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR

Resumen de Conmutación y conexión inalámbrica de LAN El nuevo programa de CCNA se ha creado para mejorar la experiencia de los estudiantes, mejorar la calidad y aumentar la flexibilidad.

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Esquema del curso de Conmutación y conexión inalámbrica de LAN A continuación, se muestra el esquema del nuevo curso donde se indican los temas que tienen contenido nuevo. Tenga en cuenta que P-New indica que el tema original se ha mejorado o que se agregó información adicional en esa sección. Esquema del curso

1.0

Contenido nuevo/ existente

Diseño LAN

1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 1.2.1

Arquitectura de LAN conmutada Modelo jerárquico de red Principios del diseño de red jerárquico ¿Qué es una red convergente? Correspondencia de los switches con funciones específicas de la LAN Consideraciones para switches en un modelo de redes jerárquico

P-New 5.1, 5.2.1 P-New 5.1.4, 5.1.5

Nuevo

Nuevo P-New 5.2.2, 5.2.4 y 5.2.6 P-New de 5.2.2 a 5.2.6

1.2.2

Características del switch

1.2.3

Características del switch en un modelo de red jerárquico

1.2.4

Switches para pequeñas y medianas empresas (PyME)

P-New de 5.2.2 a 5.2.6

Configuración de un switch Introducción a las LAN Ethernet/802.3

4.1.3, 4.1.4

2.0 2.1 2.1.1

Elementos clave de las redes Ethernet/802.3

2.1.2

Consideraciones de diseño de las redes Ethernet/802.3

2.1.3

Consideraciones de diseño de las redes LAN Envío de tramas Ethernet mediante un switch Métodos de envío del switch Conmutación simétrica y asimétrica Búfer de memoria Conmutación de Capa 2 y Capa 3 Configuración de administración del switch Navegación de los modos de la interfaz de línea de comandos

2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.3 2.3.1

P-New 4.1.4, 4.1.9 y 4.2.7 4.1.6, 4.2.2, 4.2.4, 4.2.5, 4.2.7, 4.3.7, 4.3.8 4.1.6 4.2.10 4.2.8 4.2.8, 4.2.9 4.2.3, 4.2.4, 4.2.7 P-New 6.1.6

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Esquema del curso

Contenido nuevo/ existente

Uso del servicio de ayuda

P-New 6.1.5

Acceso al historial de comandos Secuencia de arranque del switch Preparación para configurar el switch

Nuevo

2.3.6 2.3.7 2.3.8

Configuración básica de switch Verificación de la configuración del switch Administración básica del switch Configuración de la seguridad del switch

P-New 6.2.2, 6.2.3

2.4.1

Configuración de opciones de contraseña

2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6 2.4.7

Mensajes de inicio de sesión Configuración de Telnet y SSH Ataques comunes de seguridad Herramientas de seguridad Configuración de la seguridad de puerto Protección de los puertos que no se utilizan VLAN Presentación de las VLAN

3.1.1

Presentación de las VLAN

3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2.1 3.2.2

Tipos de VLAN Modos de membresía del puerto de switch Control de los dominios de broadcast con VLAN Enlace troncal de VLAN ¿Qué es un enlace troncal de VLAN? Funcionamiento del enlace troncal

3.2.3

Modos de enlace troncal

2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5

2.4

3.0 3.1

3.2

3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4

Configuración de VLAN y enlaces troncales Descripción general de la configuración de VLAN y enlaces troncales Configuración de una VLAN Administración de VLAN Configuración de un enlace troncal

P-New 6.1.4 6.1.4

6.2.1 P-New 6.2.2 P-New 6.2.2, 6.2.7 y 6.2.8

Nuevo P-New 6.2.2

Nuevo Nuevo 6.2.4, 6.2.5 6.2.5

P-New de 8.1.1 a 8.1.4 P-New 8.1.5 P-New 8.1.3 P-New 8.1.2 P-New 9.1.1, 9.1.4 9.1.3 P-New de 9.1.3 a 9.1.5 9.1.4, 9.1.5

8.2.3 8.2.4-8.2.6 9.1.5

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Esquema del curso 3.4 3.4.1 3.4.2 4.0 4.1 4.1.1 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.3 4.3.1 4.3.2 4.3.3 5.0 5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.2

Resolución de problemas de VLAN y de enlaces troncales Problemas comunes con enlaces troncales Nuevo Un problema común con las configuraciones de las VLAN Nuevo Implementación de VTP Conceptos de VTP De 9.2.1 a 9.2.3 ¿Qué es VTP? Funcionamiento de VTP P-New 9.2.5 Configuración predeterminada de VTP 9.2.3, 9.2.4 Dominios VTP 9.2.3, 9.2.4 Publicación VTP P-New 9.2.3 Modos de VTP VTP Pruning Nuevo Configuración de VTP P-New 9.2.5 Configuración de VTP P-New 9.2.5 Resolución de problemas de configuraciones de VTP P-New 9.2.3 Administración de VLAN en un servidor VTP Implementación de protocolos Spanning Tree Protocol Topologías redundantes de Capa 2 P-New de 7.1 a 7.1.3 Redundancia 7.1.4, 7.1.5 Problemas con la redundancia Problemas reales de redundancia Nuevo Introducción a STP

5.2.1

Algoritmo Spanning Tree

5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5

STP BPDU ID de puente Funciones de puertos Estados de puertos de STP y temporizadores de BPDU Convergencia de STP Convergencia de STP Paso 1. Selección de un puente raíz Paso 2. Selección de puertos raíz Paso 3. Selección de puertos designados y no designados

5.3 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4

Contenido nuevo/ existente

P-New 7.2.1, 7.2.2, 7.2.4 7.2.2, 7.2.4

Nuevo P-New 7.2.5 P-New 7.2.5 7.2.6 P-New 7.2.4 P-New 7.2.3 P-New 7.2.3, 7.2.4

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Esquema del curso 5.4 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.4.5 5.4.6 5.4.7 5.4.8 5.4.9 6.0 6.1 6.1.1 6.1.2 6.2 6.2.1 6.2.2 6.3 6.3.1 6.3.2 6.3.3 7.0 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5 7.2 7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.3

PVST+, RSTP y Rapid PVST+ Variantes de Cisco y STP PVST+ RSTP Puertos de extremo Tipos de enlace Estados de puertos RSTP y funciones de los puertos Configuración de rapid PVST+ Diseño de STP para evitar inconvenientes Resolución de problemas del funcionamiento de STP Implementación del enrutamiento entre VLAN Enrutamiento entre VLAN Introducción al enrutamiento entre VLAN Interfaces y subinterfaces Configuración de enrutamiento entre VLAN Configuración del enrutamiento entre VLAN Configuración del enrutamiento entre VLAN con “router on a stick” Resolución de problemas de enrutamiento entre VLAN Problemas de configuración del switch Problemas de configuración del router Problemas de direccionamiento IP Configuración de un router inalámbrico LAN inalámbrica ¿Por qué usar una red inalámbrica? Estándares de LAN inalámbricas Componentes de la infraestructura inalámbrica Operación inalámbrica Planificación de la LAN inalámbrica Seguridad de la LAN inalámbrica Amenazas contra la seguridad inalámbrica Protocolos de seguridad inalámbrica Protección para una LAN inalámbrica Configuración de acceso a la LAN inalámbrica

Contenido nuevo/ existente Nuevo Nuevo P-New 7.2.7 P-New 7.2.7 P-New 7.2.7 P-New 7.2.7

Nuevo Nuevo Nuevo

P-New 9.3.2, 9.3.3 P-New 9.3.4, 9.3.5

9.2.6 P-New 9.3.5, 9.3.6

Nuevo Nuevo Nuevo

Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Esquema del curso 7.3.1 7.3.2 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4 7.4.5 7.4.6

Configuración del punto de acceso inalámbrico Configuración de una NIC inalámbrica Resolución de problemas simples de la WLAN Resolución de problemas de firmware y radio del punto de acceso Configuraciones incorrectas de canal Resolución de interferencia de RF Corrección de la ubicación del punto de acceso Problemas con tipos de encriptación Resolución de problemas de autenticación

Contenido nuevo/ existente Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo

Resumen de los cambios de aptitudes y equipos para Conmutación y conexión inalámbrica de LAN En el currículo de CCNA Exploration, se incluyen nuevas aptitudes y nuevos equipos. NUEVAS APTITUDES REQUERIDAS A continuación se muestra una lista de las nuevas aptitudes necesarias para el curso redes inalámbricas y conmutación LAN:

• • • • • • • • • • • •

Análisis avanzado de tramas para la resolución de problemas. Configuración avanzada de switch y router, y resolución de problemas de VLAN. Configuración avanzada de switch y resolución de problemas de STP. Configuración avanzada de switch y resolución de problemas de VTP. Configuración avanzada de switch y resolución de problemas de seguridad de switch. Configuración avanzada de switch y resolución de problemas de switches troncales. Uso básico y avanzado del Packet Tracer 4.1 para la configuración de switch y análisis de trama. Configuración básica de un punto de acceso inalámbrico. Configuración básica de un router inalámbrico. Configuración básica de una NIC inalámbrica. Resolución de problemas básicos de una LAN inalámbrica. Configuración y resolución de problemas básicos de seguridad de un router inalámbrico.

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR EQUIPOS REQUERIDOS: Para las academias que adoptan todos los cursos CCNA Exploration, se requiere, por lo menos, los conjuntos de equipos para asegurar la compatibilidad con todas las prácticas de laboratorio: Para poder implementar las diferentes topologías que se utilizan en los ejercicios de laboratorio del currículo de CCNA, las academias que dicten los cuatro cursos, ya sea de CCNA Discovery o de CCNA Exploration, necesitan como mínimo los siguientes equipos: 3 routers de servicios integrados Cisco 1841 (ISR) con IOS IP Base 12.4 3 switches 2960 -

2 routers inalámbricos Linksys (se prefiere Linksys WRT150N, pero otros modelos alternativos pueden ser WRT54G, WRT300N y WRT350N) o el equivalente de SOHO

Nota: Los routers y switches en este conjunto de equipos se pueden sustituir por otros modelos de routers y switches Cisco con especificaciones iguales o superiores. En algunos casos, se pueden usar equipos antiguos como sustitutos, pero no se garantiza la compatibilidad con las prácticas de laboratorio. Equipos adicionales requeridos para el laboratorio: Además del equipo de networking que se especificó anteriormente, las topologías de laboratorio de CCNA Exploration pueden requerir el uso de algunos de los siguientes equipos y accesorios: - 1 PC que funcione como servidor de aplicación - Un mínimo de 2 computadoras de escritorio o portátiles que funcionen como clientes - Tarjetas NIC para la PC servidor y las PC cliente - 2 adaptadores de LAN inalámbrica para las PC cliente - Cables Ethernet y seriales - Equipo para armado y prueba de cables Opción del IOS: Para que la inversión en equipos sea mínima, el equipo de desarrollo de productos diseñó todos los ejercicios de las prácticas de laboratorio para CCNA Exploration utilizando el IOS IP BASE IP 12.4. Para las academias que desean profundizar sobre las funcionalidades de enrutamiento, Cisco recomienda la actualización del IOS IP BASE al IOS de servicios avanzados. Además del software en sí, esta actualización requiere más memorias DRAM y Flash para los routers 1841. Accesorios para montaje en bastidor: El 1841 es un router de escritorio. Las academias que prefieran instalar los equipos de laboratorio en bastidores estándar de 19" pueden utilizar el kit opcional para montaje en bastidor del 1841.

CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN:

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Topologías:

CCNA Exploration: Conmutación y conexión inalámbrica de LAN

Resumen de los cambios CCNA Exploration: Se han aplicado algunos cambios pedagógicos en el currículo de Conmutación y conexión inalámbrica de LAN para que el proceso de aprendizaje sea más efectivo. Los cambios incluyen lo siguiente:

• • • •

Uso integrado del Packet Tracer 4.1 para visualización de la red, desarrollo de aptitudes y simulación. Actividades prácticas de laboratorio más desafiantes que incluyen desarrollo de aptitudes y práctica de resolución de problemas. Eliminación de los contenidos relacionados con OSPF, EIGRP y VLSM. Estos temas se tratan ahora en el currículo del segundo semestre. Incorporación de estudio de LAN inalámbrica, con configuración y resolución de problemas de routers y puntos de acceso inalámbricos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.