GUÍA DEL ALUMNO COLEGIO DE FOMENTO TABLADILLA 5º E.P.K CURSO

GUÍA DEL ALUMNO COLEGIO DE FOMENTO TABLADILLA 5º E.P.K CURSO 2015 - 2016 CAMINO VILLANUEVA DEL PÍTAMO, 8 Apdo. Correos, 1122 41080 SEVILLA TEL. 95
Author:  Alfredo Paz Bustos

0 downloads 52 Views 510KB Size

Recommend Stories


Cuaderno del alumno:.. Curso:
Cuaderno del alumno: ………….……………………………. Curso: ……………… Con la cabeza a pájaros Guía Didáctica Laura Marín Antonia Mª Ortiz Esther Pena   CUADERNO D

HUERTO ESCOLAR INDICE ALUMNO:... CURSO:
INDICE HUERTO ESCOLAR ALUMNO:..................................................... CURSO:........................................................ AU

FOMENTO CURSO TALLER FOMENTO DEL ECOTURISMO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA. AUTOR: Miguel Angel Bermejo Martínez
FOMENTO  DEL  DEL ECOTURISMO CURSO TALLER  FOMENTO  DEL ECOTURISMO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA AUTOR: Miguel Angel Bermejo Martínez AUTOR: Miguel Angel

Story Transcript

GUÍA DEL ALUMNO

COLEGIO DE FOMENTO

TABLADILLA

5º E.P.K CURSO 2015 - 2016

CAMINO VILLANUEVA DEL PÍTAMO, 8 Apdo. Correos, 1122 41080 SEVILLA TEL. 954 61 24 12 FAX. 954 61 19 66 www.colegios.fomento.edu/tabladilla/ [email protected]

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

CURSO 2014/15

Página 2

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................... 4

NORMATIVA GENERAL DE ESTUDIOS .................................................................................................................. 4 •

• • • •

ACTITUD DE TRABAJO EN CLASE Y EN CASA. ........................................................................... 4

PRESENTACIÓN DE EXÁMENES Y TRABAJOS ............................................................................ 4

EVALUACIONES Y PRE-EVALUACIONES ...................................................................................4-5

EXÁMENES FINALES ............................................................................................................................... 5

CRITERIOS EN LOS EXÁMENES ......................................................................................................... 5

HORARIO ............................................................................................................................................................................ 6 ASIGNATURAS Y PROFESORES ................................................................................................................................. 6 CALENDARIO ACADÉMICO ......................................................................................................................................... 7

PROGRAMACIÓN DE CADA ASIGNATURA ........................................................................................................... 8 •

• • • • • • • •

MATEMÁTICAS ................................................................................................................................... 8-11

LENGUA……........................................................................................................................................ 12-14

CIENCIAS DE LA NATURALEZA ............................................................................................... 15-19

CIENCIAS SOCIALES....................................................................................................................... 20-24 INGLÉS.................................................................................................................................................. 25-28

NATURAL AND SOCIAL SCIENCE ............................................................................................ 29-30 RELIGIÓN ............................................................................................................................................ 31-37

FRANCÉS ............................................................................................................................................. 38-42

EDUCACIÓN FÍSICA........................................................................................................................ 43-46

CURSO 2014/15

Página 3

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA INTRODUCCIÓN

La guía del alumno pretende plasmar de modo resumido y claro, desde el punto de vista

académico, en qué consiste el curso 5º de PRIMARIA. Debe servir para que sepas que se espera

de ti y cómo debes trabajar para alcanzar la meta. En ella tienes, instrucciones, pautas y organización del curso, así como los objetivos a cubrir en las distintas áreas, los criterios de evaluación y los materiales necesarios en cada asignatura.

Léela despacio, pregunta lo que no entiendas y tenla siempre a mano. Esperamos que

te sirva de ayuda y tengas claro el funcionamiento de este nuevo curso.

NORMATIVA GENERAL DE ESTUDIOS •

ACTITUD DE TRABAJO EN CLASE Y EN CASA.

Uno de los pilares del proyecto educativo de Tabladilla es desarrollar en el alumno la

capacidad de trabajo y la cultura del esfuerzo. Por ello, el profesor, además de explicar los

contenidos y hacer trabajar a sus alumnos en clase, mandará todos los días tareas para realizar en casa que además permitirán consolidar lo aprendido en clase.

Tanto el trabajo realizado en clase como en casa, serán supervisados por el profesor y

tendrá un peso específico en la nota de cada evaluación. En la mayoría de las asignaturas, el alumno deberá tener el cuaderno de trabajo donde tomará apuntes de clase y realizará los

ejercicios. Este cuaderno deberá estar en perfecto estado, completo, limpio y también formará

parte de los criterios de calificación de la asignatura. •

PRESENTACIÓN DE EXÁMENES Y TRABAJOS

Todos los documentos que el alumno entregue al profesor, (cuaderno, exámenes,

trabajos…) deberán estar bien presentados 1. Se deberá guardar los márgenes, letra legible, sin tachones, sin arrugas y paginado si tuviera más de una página. Los trabajos deberán tener

índice, portada, encabezado y pie de página, bibliografía y formato común en todo el documento. •

EVALUACIONES Y PRE-EVALUACIONES

El curso se divide en tres evaluaciones ordinarias y una evaluación final en junio. En

todas ellas se entregará un boletín con las notas obtenidas en cada asignatura. Cuando un alumno suspenda alguna asignatura de una evaluación se recuperará aprobando la siguiente.

1. Se adjunta “Guía de presentación de documentos escritos”. CURSO 2014/15

Página 4

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

Mediada cada evaluación, se entregará un boletín de calificación de preevaluación.

Estas calificaciones provisionales y no oficiales tienen el objetivo de orientar al alumno y su familia acerca del estado actual de progreso y trabajo en cada asignatura. •

EXÁMENES FINALES

Una vez terminadas las tres evaluaciones se realizarán los exámenes finales. El profesor

realizará un repaso general del curso, haciendo hincapié en los contenidos más importantes para luego a finales de junio hacer un examen global.

La nota media de cada asignatura se calcula de la media de las tres evaluaciones. El

impacto de los exámenes finales es de subir o bajar un grado la media de las tres evaluaciones.

En Primaria, los alumnos que suspendan la materia en junio deberán realizar un

trabajo durante el verano y entregarlo el primer día del comienzo de curso. Este, será evaluado

por el profesor, quien determinará si el alumno ha superado los objetivos mínimos y la asignatura puede ser considerada como aprobada. •

CRITERIOS EN LOS EXÁMENES

Los exámenes son obligatorios para los alumnos. Un alumno que falte a un examen,

concretará con el profesor una fecha para realización del examen. El alumno que copie en un examen tendrá un 0 en ese examen. Si reincide en la misma evaluación estará suspensa dicha evaluación.

La presentación y limpieza de los exámenes, formará parte de los criterios de

calificación, influyendo en la nota.

CURSO 2014/15

Página 5

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA HORARIO

OCTUBRE A MAYO

LUNES

9:00 – 10:00 10:00 – 10:55

MATEMÁTICAS

11:00 – 11:30

LENGUA

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

NATURALEZA

MATEMÁTICAS

SANTA MISA

LENGUA

LENGUA

PFA

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

CIENCIAS

CIENCIAS DE LA

RECREO

11:30 – 12:15 12:15 – 12:50 12:50 – 15:00

E.F.

ARTS

FRANCÉS

E.F.

ENGLISH

MATEMÁTICAS

ENGLISH

RELIGIÓN

RELIGIÓN

SOCIALES

ALMUERZO/RECREO

15:00 – 16:00 16:00 – 16:50

ARTS

ENGLISH

LENGUA

LENGUA

ENGLISH

CIENCIAS

COMPUTER

NATURAL

NGLISH

NATURAL

SOCIALES

ASIGNATURAS Y PROFESORES

SCIENCE

ASIGNATURA

PROFESOR

Lengua Castellana y Literatura

D. Jorge Quevedo Zarcero

Matemáticas Inglés Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales Francés Religión Educación Física Arts Science Computer studies

CURSO 2014/15

SCIENCE

D. Jorge Quevedo Zarcero

Mr. Anh Viet Lu D Antonio Rodríguez Alvarado D. Daniel Gassín Mondaca D. Jorge Quevedo Zarcero

D. Jorge Quevedo Zarcero

D. Fernando Enzo Guarini D. Alfredo Ogalla Sánchez D. Luis Aparcero López Mr. Kane Dennis

D. Manuel Durán Begines Mr. Anh Viet Lu

Página 6

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

CALENDARIO ACADÉMICO •

1ª EVALUACIÓN. o

o •

Evaluación: 11 de diciembre

2ª EVALUACIÓN. o

o •

Preevaluación: Jueves 22 de octubre. Preevaluación: Jueves 27 de enero.

Evaluación: Jueves 17 de marzo

3ª EVALUACIÓN. o o

Preevaluación: Jueves 7 de mayo.

Evaluación: Jueves 9 de junio.

EVALUA CIÓN FINAL

o

Viernes 24 de junio.

CURSO 2014/15

Página 7

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

PROGRAMACIÓN DE CADA ASIGNATURA

MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN

Este curso, la asignatura de Matemáticas parte de los contenidos ya conocidos y

aprendidos durante los cursos anteriores, para aprender otros nuevos a partir de ellos. Nuestro punto de partida será el cálculo aprendido durante los años anteriores (sumas, restas,

multiplicación y división con números naturales).Profundizaremos un poco más en los

contenidos ya aprendidos con el objetivo de aplicarlos en la resolución de problemas.

Posteriormente, trabajaremos las distintas operaciones de cálculo con los números decimales, para afrontar durante la segunda mitad del curso, el trabajo de las distintas unidades de

medidas de longitud, capacidad, masa y tiempo, así como las rectas y los ángulos, las figuras planas y los distintos cuerpos geométricos.

Para llegar al adecuado aprendizaje y conocimiento de todos estos contenidos es

imprescindible y fundamental la atención en clase y la realización del trabajo de casa para

entender y no perderse en la asignatura. En la mayoría de los temas se trabajarán además de

ejercicios, problemas que permitirán al alumno aplicar los conocimientos a situaciones reales. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN: o

Los números naturales y operaciones con números naturales: posición de las

cifras, comparar y ordenar números naturales, repaso de la suma, resta prueba o

de la resta, y por último, se trabajarán los números romanos.

Multiplicación con números naturales: repaso de la multiplicación y sus términos, estrategias para multiplicar por 10, 100, 1.000… propiedades conmutativas y asociativa, multiplicación por números acabados en 0,

o

propiedad distributiva y expresiones con varias operaciones.

División con números naturales: repaso de la división y sus términos y la prueba de la división, distinguiendo entre división exacta e inexacta.

Introduciendo al alumno la propiedad fundamental de la división, la división de números acabados en 10, 100, 1.000… así como la estimación de cocientes.

CURSO 2014/15

Página 8

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

o

Fracciones: repaso de los términos de las fracciones y su representación, para

posteriormente iniciar al alumno en la comparación de fracciones, primero con igual denominador y posteriormente con distinto denominador, para conocer o

por último las fracciones equivalentes y los mecanismos para obternerlas.

Operaciones con fracciones: se comienza introduciendo el concepto de fracción de una cantidad, para posteriormente sumar y restar fracciones. Trabajaremos

con el concepto de fracciones mayores que la unidad, así como la fracción como

división exacta. Más tarde se explicarán los números mixtos, para acabar la unidad aprendiendo la relación entre fracciones y números mixtos. •

2ª EVALUACIÓN: o

Los números decimales: se introducen gráficamente los conceptos de décimas,

centésimas y milésimas, para a partir de ahí poder trabajar la lectura y escritura de los números decimales. Posteriormente se relacionaran los números

decimales con las fracciones, y finalizaremos la unidad con la representación de o

los números decimales en la recta y el redondeo.

Operaciones con números decimales: se trabaja la suma y resta de números

decimales, la multiplicación de un número decimal por otro natural, por 10, 100 ó 1.000, al igual que la división de un número decimal entre 10, 100 ó 1.000 y con cociente decimal y la división de un número decimal entre un número

o

natural.

Tratamiento de información: se introducen la tabla de datos, los conceptos de frecuencia y moda, el procedimiento para el cálculo de la media y el método

o

para elaborar gráficos de líneas, de barras, dobles, circular y pictogramas.

Medidas de longitud: se trabajarán las unidades menores y mayores que el

metro, cómo transformar en unidades mayores y menores, los distintos modos de expresar medidas de longitud y los instrumentos para medir las distintas o

longitudes.

Medidas de capacidad y masa: unidades de capacidad mayores y menores que el litro, unidades de masa mayores y menores que el gramo, la equivalencia

entre las distintas unidades de capacidad y masa, así como los intrumentos para medir capacidades y masas, trabajando por último los distintos modos de expresar las medidas de capacidad y masa.

CURSO 2014/15

Página 9

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA



3ª EVALUACIÓN: o

Medida de tiempo: se introducen las unidades de tiempo mayores y menores

que el año, horas, minutos y segundos, definiéndose el sistema sexagesimal, y o

los mecanismos para sumar y restar datos de tiempo.

Rectas y ángulos: se introducen los conceptos de recta, semirrecta y segmento,

al igual que el concepto de ángulos y cómo medirlos, trabajando los ángulos

complementarios y suplementarios, la mediatriz de un segmento y la bisectriz o

de un ángulo.

Las figuras planas: se trabajaran los polígonos, abordando los clases de

polígonos, dando a conocer a los alumnos la clasificación de los triángulos,

o

trabajando también los cuadriláteros, la circunferencia y el círculo.

Movimientos en el plano: introducción de las medidas de superficies y el área, y los mecanismos para conocer el área de los polígonos. Además se trabajaran las figuras simétricas, cómo trazarlas utilizando la simetría en la cuadrícula, al

igual que para las traslaciones y los giros, y por último se trabajará el uso de las o

coordenadas en el plano.

Los cuerpos geométricos: durante esta última unidad se trabajan los poliedros regulares, los primas, las pirámides, el cilindro, el cono y la esfera.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Exámenes parciales: Por lo general, cada vez que se termine una unidad didáctica se realizará un examen. El tiempo medio de trabajo por unidad es de dos semanas. Se realizarán 5 exámenes parciales por evaluación. Estos exámenes se entregarán

corregidos a los alumnos. La media de estos exámenes parciales tendrá un peso del 60 •

% en la nota de la evaluación.

Examen trimestral: En este examen entra todo lo explicado en el trimestre. Una manera importante de prepararlo será trabajar los exámenes parciales realizados durante la



evaluación. El peso de este examen en la nota de la evaluación será del 10 %.

Esfuerzo, deberes y actitud: en principio, los alumnos tendrán deberes de matemáticas

todos los días para realizar en casa. Los ejercicios serán del libro de texto, del cuaderno de Octavio y en ocasiones de fichas adicionales. Estos ejercicios deben hacerse en el

cuaderno. Todos los días se pedirá la tarea y se corregirá en clase. La realización de esta tarea y la actitud en clase tendrán un peso del 30 % en la evaluación.

CURSO 2014/15

Página 10

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

MATERIALES Y RECURSOS •

• • • • •

Libro de texto SM.

CD de recursos para el profesor.

Cuaderno de propuestas de evaluación. Cuaderno de cálculo Octavio.

Fichas adicionales de ejercicios y problemas.

Pizarra digital.

CURSO 2014/15

Página 11

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA INTRODUCCIÓN

LENGUA

En la asignatura de Lengua, partiendo de los conocimientos adquiridos en cursos

anteriores, seguiremos profundizando y trabajando en la ampliación de los conocimientos propios de la Gramática, Vocabulario, Ortografía e iniciación a la Literatura.

Como dos aspectos prácticos y fundamentales de la Lengua, seguiremos trabajando en

lo concerniente a la comprensión y expresión tanto oral como escrita, dedicándole especial

atención a la lectura, breves comentarios de texto, exposiciones orales tanto individuales como en grupo, redacción… En las que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN: o

o

o

o

o

o

En cada unidad se realizarán actividades de COMPRENSIÓN LECTORA y

EXPRESIÓN ORAL relacionadas con la lectura inicial de cada tema.

VOCABULARIO: Utilización práctica del diccionario, sinónimos, antónimos, palabras homófonas y palabras polisémicas.

ORTOGRAFÍA: separación de sílabas, el uso de la tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas. Diptongos e hiatos.

GRAMÁTICA: Comunicación, lenguas y lenguaje. Enunciado: frase y oración. Sujeto y predicado. El sustantivo: clases, género y número.

EXPRESIÓN ESCRITA: Descripción de personas. El diario. Descripción de lugares. Saber seguirlos pasos de un proceso. Resumen de un texto.

LITERATURA: Distinguir textos literarios y no literarios. Prosa y verso. El cuento y su estructura. El teatro: personajes y acotaciones.



2ª EVALUACIÓN: o

o

o

o

En cada unidad se realizarán actividades de COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ORAL relacionadas con la lectura inicial de cada tema.

VOCABULARIO: palabras primitivas y derivadas. Los prefijos. Los sufijos. Palabras polisémicas. Familias de palabras.

ORTOGRAFÍA: Signos de puntuación, clases de punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos. Palabras con H, palabras con B y palabras con V.

GRAMÁTICA: los determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. El adjetivo y sus grados. Los pronombres personales.

CURSO 2014/15

Página 12

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA o

o

EXPRESIÓN ESCRITA: el diálogo. La carta. Descripción de objetos. La noticia. Aprender a fichar un libro.

LITERATURA: Poesía, verso y estrofa. Recursos literarios: la comparación y la personificación. El teatro: escenas y actos



3ª EVALUACIÓN: o

En cada unidad se realizarán actividades de COMPRENSIÓN LECTORA y

EXPRESIÓN ORAL relacionadas con la lectura inicial de cada tema u otros o

propuestos por el profesor.

VOCABULARIO: formación de sustantivos a partir de otras clases de palabras. Formación de adjetivos a partir de otras clases de palabras. Formación de

o

o

o

o

verbos. Los gentilicios. Las onomatopeyas.

ORTOGRAFÍA: palabras con G. palabras con J. palabras con LL. palabras con Y. terminación de palabras en D y Z. palabras con –CC- y –C-

GRAMÁTICA. El verbo: formas verbales, persona y número; tiempo y modo;

tiempos verbales; voz activa y voz pasiva. Los adverbios y las preposiciones. EXPRESIÓN ESCRITA: los textos expositivos. Redactar reglas de un juego. La encuesta. Textos argumentativos. Los textos persuasivos.

LITERATURA. Poesía: la rima. Las fábulas. Recursos literarios: la metáfora. Las leyendas. El cómic.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Exámenes parciales: Por lo general, cada vez que se termine una unidad didáctica se realizará un examen. El tiempo medio de trabajo por unidad es de dos semanas. Se realizarán 5 exámenes parciales por evaluación. Estos exámenes se entregarán

corregidos a los alumnos. La media de estos exámenes parciales tendrá un peso del 60 •

% en la nota de la evaluación.

Examen trimestral: En este examen entra todo lo explicado en el trimestre. Una manera importante de prepararlo será trabajar los exámenes parciales realizados durante la



evaluación. El peso de este examen en la nota de la evaluación será del 10 %.

Esfuerzo, deberes y actitud: En principio, los alumnos tendrán deberes de Lengua para realizar en casa todos los días. Los ejercicios serán del libro de texto, del cuaderno de Ortografía y, en ocasiones, de fichas adicionales. Estos ejercicios deben hacerse en el

cuaderno. Todos los días se pedirá la tarea y se corregirá en clase. La realización de esta tarea y la actitud en clase tendrán un peso del 30 % en la evaluación. CURSO 2014/15

Página 13

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA • •

Los alumnos, cada día, deberán dedicar un mínimo de 20 minutos a la lectura personal. En la mayoría de los exámenes habrá alguna actividad de mayor dificultad, con valor

de un punto a sumar a los diez del examen. Por lo tanto podría darse el caso de que el

alumno que tuviera el examen con todo correcto y -además- este ejercicio, bien podría

llegar a la calificación de 11, que supondría un punto más para el siguiente. MATERIALES Y RECURSOS •

• • • • • •

Libro de texto SM.

CD de recursos para el profesor.

Cuaderno de propuestas de evaluación. Cuaderno de Ortografía

Cuadernillo “La Aventura de Escribir”.

Fichas adicionales de ejercicios y actividades. Pizarra digital.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2014/15

Página 14

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA INTRODUCCIÓN

El objeto fundamental del área de Ciencias de la Naturaleza es ayudar a los alumnos a

construir un conocimiento de la realidad cada vez más objetivo para que les permita integrarse plenamente en dicha realidad y actuar sobre ella.

El medio condiciona la actividad humana y esta influye, a su vez, en el medio, por lo que

la interacción entre el hombre y su entorno es un elemento clave para poder llegar a una correcta comprensión del mismo. El alumno debe tomar conciencia de esta interacción y actuar en consecuencia. El profesor partirá de los conocimientos previos de los alumnos para ajustarse a la realidad de sus clases.

Se potenciará el desarrollo de las capacidades básicas que permitan a los alumnos

profundizar por sí mismos en el conocimiento de las ciencias de la naturaleza mediante el método científico, para observar, explorar y analizar la realidad, así como, interiorizar

actitudes de interés, curiosidad, rigor y afán por conocer.

Este acercamiento a la realidad se hará mediante actividades manipulativas y reflexivas

de los alumnos, planteando problemas reales que fomenten las observación y exploración.

No debemos olvidar que la naturaleza es una realidad compleja y que se necesitan

muchas materias para poder dar explicaciones que ayuden a comprenderla.

Durante el estudio de un tema en concreto, el alumno podrá realizar un trabajo

individualmente o en grupo, para ampliar conceptos, que se entregará por escrito, o en PowerPoints y se evaluará la aportación de cada uno y la actitud cooperativa, colaborativa y de responsabilidad, así como, el grado de profundización del mismo.

También se utilizará esta materia para implementar las “Técnicas de Estudio” del

colegio, donde la lectura comprensiva, el subrayado, las anotaciones al margen, los mapas conceptuales, diagramas de árbol, esquemas de llaves y los resúmenes se explicarán y se realizarán.

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS CURSO 2014/15

Página 15

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 1ª EVALUACIÓN 1ª Evaluación Tema 1. Las plantas.

Tema 2. Los ecosistemas.

1. Conocer las características generales de las plantas.

2. Utilizar criterios sencillos para clasificar las plantas.

3. Comprender la función de nutrición de las plantas: fabricación del alimento y obtención

de energía.

4. Distinguir los dos tipos de reproducción de las plantas: reproducción sexual y asexual. 5. Comprender distintas formas de relación de las plantas con el medio. 6. Reconocer la importancia de las plantas.

7. Entender el concepto de ecosistema y los componentes que lo integran.

8. Comprender las relaciones alimentarias que se establecen entre los seres vivos de un

ecosistema.

9. Reflexionar sobre las consecuencias que puede tener alterar alguno de los componentes

de los ecosistemas.

10. Conocer y describir distintos ecosistemas terrestres y acuáticos y los parámetros del medio físico que los definen.

11. Comprender las consecuencias de la intervención humana en los ecosistemas. 12. Conocer y valorar su entorno y adoptar medidas que favorezcan su cuidado.

CURSO 2014/15

Página 16

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA o

2ª EVALUACIÓN

2ª Evaluación Tema 3. El cuerpo humano y la relación. Tema 4. La materia y los materiales

1. Conocer las funciones vitales de los seres vivos.

2. Reflexionar y valorar la importancia de los hábitos de vida saludables. 3. Comprender la función de relación: estímulos y su respuesta.

4. Distinguir y conocer los diferentes órganos receptores del cuerpo humano. 5. Describir el funcionamiento del sistema nervioso y sus partes.

6. Identificar los componentes más importantes del sistema locomotor.

7. Aplicar procedimientos propios del trabajo científico como la recogida y el análisis de datos 8. Conocer y definir qué es la materia y cómo medirla: la masa y el volumen.

9. Distinguir y describir algunas de las propiedades específicas de la materia: dureza, fragilidad, elasticidad y flotabilidad.

10. Relacionar la diferencia de densidad de los cuerpos con su flotabilidad. 11. Comprender los efectos de las fuerzas y sus efectos.

12. Reconocer algunas de las propiedades y usos más importantes de los materiales: conductividad, opacidad, impermeabilidad, etc.

13. Relacionar los usos de materiales cotidianos con sus propiedades físicas y químicas.

14. Aplicar procedimientos propios del trabajo científico, como la preparación de sencillos experimentos para extraer conclusiones de ellos

CURSO 2014/15

Página 17

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 3ª EVALUACIÓN 3ª Evaluación 5. La energia

6. Estructuras y máquinas.

1. Conocer y explicar qué es la energía y cuáles son las formas en las que se presenta. 2. Distinguir las propiedades de la energía y valorar su importancia en la vida cotidiana.

3. Diferenciar entre las fuentes de energía renovables y no renovables identificando cómo

funciona cada una de ellas.

4. Identificar los problemas más importantes que conlleva el uso de la energía como son

los impactos ambientales y el agotamiento de los recursos.

5. Reconocer algunas de las medidas que se deben adoptar para alcanzar un desarrollo

sostenible.

6. Utilizar y conocer las medidas de ahorro energético que se encuentran a nuestro alcance y algunas de las que deben tomar las administraciones.

7. Buscar, analizar y seleccionar información relacionada con la unidad.

8. Identificar qué es una estructura y qué aplicaciones tienen.

9. Distinguir entre diferentes tipos de máquinas simples y ser capaz de clasificarlas.

10. Comprender el funcionamiento de las máquinas compuestas más usuales y cotidianas y reconocer en qué aparatos se pueden encontrar.

11. Construir máquinas simples y complejas e investigar su funcionamiento.

12. Utilizar de forma correcta y segura las máquinas que se encuentran a nuestro alcance.

13. Buscar y seleccionar información referente a la unidad.

CURSO 2014/15

Página 18

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

o o o o o o o

MATERIALES Y RECURSOS. Libro de texto-SM

CD-ROM (fichas de repaso, refuerzo y ampliación) Pizarras digitales.

Mapas mudos de España y Europa. Atlas de 5º.

Página web www.librosvivos.profes.net de SM (introducir código del reverso del libro).

Cuaderno tamaño folio a cuadritos.

VALOR PORCENTUAL DE LA CALICACIONES CONCEPTOS

CURSO 2014/15

65 % PROCEDIMIENTOS

25 % ACTITUDES

10 %

Página 19

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN

El objeto fundamental del área de Ciencias Sociales es ayudar a los alumnos a

construir un conocimiento de la realidad cada vez más objetivo para que les permita integrarse plenamente en dicha realidad y actuar sobre ella.

El medio condiciona la actividad humana y esta influye, a su vez, en el medio, por lo que

la interacción entre el hombre y su entorno es un elemento clave para poder llegar a una correcta comprensión del mismo. El alumno debe tomar conciencia de esta interacción y actuar en consecuencia. El profesor partirá de los conocimientos previos de los alumnos para ajustarse a la realidad de sus clases.

Se potenciará el desarrollo de las capacidades básicas que permitan a los alumnos

profundizar por sí mismos en el conocimiento de las Ciencias Sociales mediante el método

científico, para observar, explorar y analizar la realidad, así como, interiorizar actitudes de interés, curiosidad, rigor y afán por conocer.

Este acercamiento a la realidad se hará mediante actividades manipulativas y

reflexivas de los alumnos, planteando problemas reales que fomenten las observación y exploración.

También se utilizará esta materia para implementar las “Técnicas de Estudio” del

colegio, donde la lectura comprensiva, el subrayado, las anotaciones al margen, los mapas conceptuales, diagramas de árbol, esquemas de llaves y los resúmenes se explicarán y se realizarán.

CURSO 2014/15

Página 20

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

1ª EVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 1ª Evaluación

Tema 1. Del universo a la Tierra. Tema 2. El clima

1. Conocer los rasgos del universo y del sistema solar. 2. Entender las características del planeta Tierra. 3. Explicar la dinámica terrestre y sus efectos.

4. Utilizar con propiedad los mapas de la unidad en ejercicios de localización, cálculo de husos horarios, escalas, etc.

5. Utilizar con propiedad los mapas de la unidad en ejercicios de localización, cálculo de husos horarios, escalas, etc.

6. Realizar trabajos en grupo sobre los contenidos de la unidad. 7. Saber definir los conceptos relacionados con la unidad.

8. Elaborar textos escritos sobre los contenidos de la unidad. 9. Definir y diferenciar tiempo atmosférico y clima.

10. Conocer los elementos del tiempo atmosférico y los principales instrumentos que utilizamos para predecirlo.

11. Entender los factores que condicionan el clima.

12. Delimitar las distintas zonas climáticas del planeta y conocer sus principales características.

13. Conocer los principales climas de España.

14. Identificar las principales consecuencias y soluciones del cambio climático.

15. Aplicar los conocimientos matemáticos en tratamiento de la información para elaborar climogramas y gráficos relacionados con el tiempo y el clima.

16. Saber definir los conceptos relacionados con la unidad.

CURSO 2014/15

Página 21

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 17. Elaborar textos escritos sobre los contenidos de la unidad.

18. Compartir con el grupo las ideas y opiniones manteniendo una actitud de respeto. 19. Utilizar las nuevas tecnologías para trabajar los contenidos de la unidad.

2ª EVALUACIÓN 2ª Evaluación Tema 3. Somos ciudadanos.

Tema 4. La ciudadanía europea.

1. Valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

2. Explicar la importancia que la Constitución tiene para el funcionamiento del Estado español.

3. Identificar las principales instituciones del Estado español. 4. Describir sus funciones y su organización.

5. Identificar la división de poderes del estado y cuáles son las atribuciones recogidas en la Constitución para cada uno de ellos.

6. Describir los principales rasgos de la población española y europea.

7. Explicar el proceso de la evolución de la población en España y en Europa teniendo en cuenta la incidencia que han tenido en la misma, factores como la esperanza de vida o la natalidad.

8. Situar en un mapa los mayores núcleos de población en España y las zonas más densamente pobladas.

9. Comparar mediante gráficos la densidad de población de España con la media de la Unión Europea.

CURSO 2014/15

Página 22

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 10. Explicar las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España y Europa y sus localizaciones en los territorios correspondientes.

11. Describir los principales rasgos de la población española y europea.

12. Explicar el proceso de la evolución de la población en España y en Europa teniendo en cuenta la incidencia que han tenido en la misma, factores como la esperanza de vida o la natalidad.

13. Describir los factores que condicionan la distribución de la población española y europea.

14. Situar en un mapa los mayores núcleos de población en España y las zonas más densamente pobladas.

15. Comparar mediante gráficos la densidad de población de España con la media de la Unión Europea.

16. Explicar las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España.

3ª EVALUACIÓN 3ª Evaluación 5. La Edad Media

6. La Edad Moderna 1. Usar diferentes técnicas: líneas del tiempo, mapas, para localizar en el tiempo y en el espacio algunos hechos del pasado y percibir la sucesión entre ellos.

2. Localizar en el tiempo y en el espacio algunos hechos fundamentales de la Edad Media y Moderna.

3. Describir las principales características de cada una de estas etapas históricas.

4. Describir los principales movimientos artísticos y culturales de las edades Media y Moderna en España, incluyendo sus representantes más significativos.

CURSO 2014/15

Página 23

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 5. Identificar los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos peninsulares durante la Edad Media.

6. Describir la evolución política y los distintos modelos sociales en la Edad Media.

7. Profundizar su conocimiento sobre la Edad Media y Moderna a través de diferentes medios: comics, videos, TICS, revistas, libros…

MATERIALES Y RECURSOS. o o o o o o

Libro de texto-SM. Pizarras digitales.

Mapas mudos de España y Europa. Atlas de 5º.

Página web http://www.smsaviadigital.com/ Cuaderno tamaño folio.

VALOR PORCENTUAL DE LA CALICACIONES

-CONCEPTOS: 65 %

CURSO 2014/15

-PROCEDIMIENTOS: 25 %

-ACTITUDES: 10 %

Página 24

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA INGLÉS INTRODUCCIÓN

Este curso, la asignatura de Inglés tiene algunos contenidos explicados en cursos

anteriores y otros nuevos. En los ya aprendidos se profundizará un poco más. Los alumnos de las tres clases se agruparán en niveles según grados de progreso. Estos podrán cambiar de

niveles al finalizar el trimestre según sus progresos en la materia. Los grupos estarán distribuidos de la siguiente manera:

Grupo A: Nivel Avanzado

Grupo B: Nivel Intermedio-Alto Grupo C: Nivel Intermedio

El objetivo de los cursos de 5º y 6º de primaria es que la mayor parte de los alumnos

superen con éxito las pruebas externas de Cambridge (YLE-FLYERS / KEYFS) y acaben la etapa con un nivel A2 en lengua inglesa según el Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas. Los libros de texto son los mismos para los dos cursos de manera que en quinto se trabajarán 7 unidades y otras 7 unidades en sexto y en ambos cursos se seguirán las mismas metodologías y estrategias.

Dentro de la asignatura de Computer Studies y complementando a la asignatura de

Inglés se trabajará de una manera más personalizada las destrezas de hablar y escuchar

llevando a cabo conversaciones en inglés en grupos de no más de tres alumnos en los

conocidos como “English Corners”. Las temáticas de dichas conversaciones serán las propias de las pruebas externas a las que los alumnos aspiran a presentarse al final de la etapa. Se

potenciará también la destreza de lectura con libros que serán trabajados durante las clases de Inglés.

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN: o

Grammar   

o

Present Simple and Present Continuous Past Simple and Past Continuous

Imperatives, infinitives, -ing form

Vocabulary 

 

CURSO 2014/15

Daily Routines Phrasal Verbs

Fun activities, hobbies Página 25

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA    o o

Prepositions

Speaking  

Daily life (introductions)

Hobbies and leisure (expressing preferences) Favourite story(expressing purpouse)

2ª EVALUACIÓN: o

Grammar 

 o

   o o

PresentPerfect Simple •

already / yet / just



never / ever



for / since

Prepositions of time and place

Vocabulary 

Organising a party

-ed / -ingadjectives Makingarrangements

Verb-Nouncollocations

Listeningforgist / specificinformation Speaking 

 •

Types of stories

Listening for gist / specific information 



Word formation

Planning a party(making offers and suggestions)

Meeting people (making and responding to offers and suggestions

3ª EVALUACIÓN: o

Grammar   

o

Futurewill / be goingto

Present Simple and PresentContinuous to tal about the future

Modal verbs: ability, permission, obligation, advice, possibility and probability

Vocabulary 

  

CURSO 2014/15

Holidays, future plans Compound nouns Starting school

Word patterns (listen to, learn about, etc) Página 26

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

o o

Listening for gist / specific information Speaking 



Future holidays (talking about future plans and intentions)

School (expressing obligation, lack of obligation, giving advice)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Exámenes parciales: Por lo general, cada vez que se termine una unidad didáctica se

realizará un examen. El tiempo medio de trabajo por unidad es de tres semanas. Se

realizarán 2ó3 exámenes parciales por evaluación. Estos exámenes se entregarán

corregidos a los alumnos, serán corregidos por el profesor en la pizarra y los alumnos deberán tenerlos copiados en el cuaderno. La media de estos exámenes parciales



tendrá un peso del 50% en la nota de la evaluación.

Exámenes de verbos irregulares, vocabulario y comprensión lectora: Se realizará un examen de vocabulario por unidad. Cada dos semanas se realizarán exámenes de verbos irregulares. Al finalizar cada capítulo del libro de lectura se realizará una prueba

de comprensión lectora. La media de estos exámenes tendrá un peso de 20% en la nota •

de la evaluación.



cuaderno debe estar bien trabajado y presentado.

Cuaderno: El cuaderno tendrá un peso de un 20% de la nota de la evaluación. El Examen trimestral: En este examen entra todo lo explicado en el trimestre. Una manera

importante de prepararlo será trabajar los exámenes parciales realizados durante la evaluación. Al tratarse de una evaluación continua servirá para recuperar a aquellos alumnos que tuvieran algún parcial suspenso así como para subir nota a los que lo

tengan aprobados todos los parciales. El examen trimestral no bajará en ningún caso la

nota media que el alumno ha obtenido con los parciales. Este examen será referencia •

importante para subir o bajar de nivel. Es obligatorio para todos los alumnos.

Esfuerzo, deberes y actitud: Los alumnos tendrán deberes al menos tres días a la

semana. Los ejercicios serán del libro de texto y en ocasiones de fichas adicionales o de

vocabulario. Estos ejercicios deben hacerse en el cuaderno. Todos los días se pedirá la

tarea y se corregirá en clase. La realización de esta tarea y la actitud en clase tendrán •

un peso del 10 % en la evaluación.

Al finalizar cada trimestre los alumnos realizarán un simulacro donde realizarán un examen con algunas partes de los exámenes de Cambridge. Los exámenes se

desarrollarán en condiciones similares a las que se realizan los exámenes oficiales. Esta

prueba servirá a los alumnos para familiarizarse con dichos exámenes. Los simulacros serán corregidos en clase y entregados a los alumnos.

CURSO 2014/15

Página 27

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

MATERIALES Y RECURSOS •

• •

Libro de texto: Macmillan – LASER A2

Libro de lectura: Black Cat – Green Apple - Robinson Crusoe

Libros de apoyo: o

o o •

Cambridge - Complete KEY Cambridge – Compact KEY

Cambridge – KET Trainer



Fichas adicionales.



Tabladilla



Presentaciones de POWER POINT elaboradas por el Departamento de Inglés del Colegio Proyector Altavoces

CURSO 2014/15

Página 28

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

NATURAL & SOCIAL SCIENCES INTRODUCCIÓN

En este curso queremos progresar en los conocimientos tanto de Lengua Inglesa como

de Ciencias Sociales y de la Naturaleza de forma gradual, haciendo especial hincapié en el uso

de las destrezas orales. El objetivo principal es que los alumnos adquieran aprendizajes que son básicos para la vida, utilizando como vehículo la lengua inglesa.

Queremos despertar en los alumnos la pasión por aprender y dotarles de las mejores

herramientas para aprender a aprender. Por eso le damos un tratamiento especial a las

habilidades lectoras, destrezas orales, nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, razonamiento lógico así como técnicas de estudio.

El aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lenguas extranjeras (AICLE)*

contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, permitiendo a los alumnos desarrollar la capacidad de comunicarse, conversar y acercarse a nuevas culturas para conocerlas y respetarlas.

En cada trimestre se trabajará una unidad de “Social Science” y otra de “Natural

Science”. A la hora de seleccionar las unidades a trabajar se ha tratado de coordinar con las

asignaturas de Ciencias Sociales y Naturales impartidas en castellano para así facilitar a los

alumnos el entendimiento de los distintos contenidos. Los libros de texto son los mismos que el curso anterior por lo que se trabajarán aquellas unidades que no fueron trabajadas el curso anterior

*CLIL – Content Language Integrate dLearning

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN: o

NATURAL SCIECNE 

o

SOCIAL SCIECNE 



The ranisation of living things Earth and the universe

2ª EVALUACIÓN: o

NATURAL SCIECNE 

CURSO 2014/15

Plants

Página 29

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA o

SOCIAL SCIECNE 



Population

3ª EVALUACIÓN: o

NATURAL SCIECNE 

o

Energy

SOCIAL SCIECNE 

The Middle Ages

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Cuaderno: El cuaderno tendrá un peso muy importante dentro de la asignatura puesto que es dónde se verá reflejado el trabajo diario. En el cuaderno deben aparecer los

distintos esquemas y resúmenes trabajados en cada una de las unidades. El cuaderno •

debe estar bien trabajado y presentado y su valor será de un 50% de la nota global.

Al finalizar cada unidad se realizará un examen o proyecto (exposiciones orales,

murales…) sobre lo trabajado en la unidad. Este examen o proyecto tendrá un valor del •

30% en la nota global.

Esfuerzo, deberes y la actitud en clase tendrán un peso del 20 % en la evaluación.

MATERIALES Y RECURSOS •



Libro de texto :KEY SCIENCE 5 – University of Dayton SM Libros de apoyo: o

o • • •

SM Proyecto Savia–Natural Science 5 SM Proyecto Savia – Social Science 5

Presentaciones de POWER POINT elaboradas por el Departamento de Inglés del Colegio Tabladilla Proyector Altavoces

CURSO 2014/15

Página 30

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

Este curso partiremos de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, la

asignatura de religión irá encaminada a explicar la Historia Sagrada, ayudando a los alumnos a recordar y reflexionar sobre los conocimientos que han ido adquiriendo en cursos anteriores.

Se pretende que los alumnos de estos cursos puedan ir alcanzando una mayor madurez

religiosa, con la implicación personal que supone actuar como un buen cristiano.

Resaltar la importancia de los Sacramentos para un cristiano, y especialmente la

Eucarística y la Penitencia.

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN:  

Conocer la S. Misa.

Oraciones: Bendita sea tu pureza, el Credo, Salve, acto de contrición,



confesión general.

1.

LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Los Diez Mandamientos y el Mandamiento Nuevo.

1.1. Dios se revela a los hombres. 1.2. La historia de la salvación.

1.3. La Biblia o Sagrada Escritura.

1.4. Partes de la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento. 1.5. Los autores de la Biblia.

1.6. La Iglesia y la Sagrada Escritura.

2. EL HOMBRE SE APARTA DE DIOS 2. 1. Creación del cielo y la tierra. 2.2. Creación de los ángeles.

2.3. Creación del hombre y la mujer. 2.4. El pecado original.

2.5. El primer anuncio del Mesías Salvador.

CURSO 2014/15

Página 31

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 3.

EL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS

3.1. Los primeros hijos de Adán y Eva.

3.2. Noé y el diluvio universal. 3.3. Los hijos de Noé.

3.4. La Alianza de Dios con Noé. 3.5. La torre de Babel.

4. ABRAHAM, FUNDADOR DEL PUEBLO DE DIOS 4.1. Dios llama a Abraham. 4.2. Abraham y Lot.

4.3. Un personaje misterioso: Melquisedec. 4.4 La prueba de fe de Abraham.

4.5 La destrucción de Sodoma y Gomorra.

4.6 Isaac y Rebeca

5. DIOS ENVIA AL SALVADOR DEL MUNDO

5.1. El ángel Gabriel anunció a María el nacimiento del Salvador.

5.2. Jesús nació en Belén.

5.3 La vida de familia de Jesús. 5.4 El país de Jesús.

6. ESAÚ Y JACOB

6.1. Los hijos de Isaac y Rebeca.

6.2. Esaú vende su primogenitura. 6.3 Isaac bendice a Jacob.

6.4 La escalera de Jacob.

6.5 Los doce hijos de Jacob.

6.6 Encuentro de Jacob con Esaú. •  

2ª EVALUACIÓN:

Conocer la S. Misa.

Oraciones: Ángelus, Los Sacramentos, Acordaos.

7. LA HISTORIA DE JOSÉ

7.1. Los sueños de José.

7.2. José es vendido por sus hermanos. 7.3. Los sueños del faraón.

CURSO 2014/15

Página 32

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 7.4. La castidad de José.

7.5. José se da a conocer a sus hermanos. 7.6. Israel baja a Egipto.

8. HISTORIA DE MOISÉS (I)

8.1. Infancia de Moisés.

8.2. Moisés huye de Egipto.

8.3. La vocación de Moisés.

8.4. Moisés y Aarón ante el Faraón. 8.5. Las diez plagas.

8.6. La celebración de la Pascua.

9. HISTORIA DE MOISÉS (II)

9.1. El paso del mar Rojo.

9.2. Dios protege a su pueblo. 9.3. Los diez mandamientos. 9.4. El becerro de oro.

9.5. Los exploradores de Canán. 9.6. Muerte de Moisés.

10. ENTRADA EN LA TIERRA PROMETIDA

10.1. Josué entra en la Tierra prometida.

10.2. Conquista de Jericó. 10.3. Los jueces: Gedeón. 10.4. Historia de Sansón.

10.5. Vocación de Samuel.

10.6. Samuel, juez y libertador. 11. LOS REYES DE ISRAEL 11.1. Saúl, primer rey de Israel. 11.2. Vocación de David.

11.3. David vence a Goliat. 11.4. Muerte de Saúl.

11.5. El reinado de David.

11.6. Pecado y arrepentimiento de David.

CURSO 2014/15

Página 33

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 3ª EVALUACIÓN:

 

Conocer la S. Misa.

Oraciones: Gloria, Reina del Cielo, Santo, Orad hermanos para que… 12. EL REINADO DE SALOMÓN

12.1. Rebelión de Absalón y muerte de David. 12.2. La sabiduría de Salomón.

12.3. La construcción del Templo. 12.4. Caída de Salomón.

12.5. La división del Reino. 13. LOS PROFETAS

13.1. Misión de los profetas. 13.2. El profeta Elías.

13.3. El carro de fuego.

13.4. El profeta Eliseo.

13.5. Isaías, el gran profeta. 13.6. El profeta Jeremías.

14. LA CAUTIVIDAD DE BABILONIA

14.1. La cautividad de Babilonia. 14.2. El profeta Ezequiel.

14.3 Daniel y el sueño de Nabucodonosor. 14.4. Los tres jóvenes en el horno. 14.5. La historia de Tobías. 14.6. La reina Ester.

15. EL FIN DE LA CAUTIVIDAD 15.1. Fin de la cautividad.

15.2. El templo y las murallas de Jerusalén. 15.3. Rebelión de Judas Macabeo.

15.4. Piedad con los difuntos.

15.5. Invasión de los romanos.

16. ESPERANDO AL MESÍAS

16.1. La promesa del Salvador.

16.2. Las grandes etapas de la historia de la salvación.

16.3. Las profecías mesiánicas.

16.4. Expectación ante la venida del Mesías.

CURSO 2014/15

16.5. Jesús es el Mesías prometido.

Página 34

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

METODOLOGÍA             

Partir de la experiencia del alumno.

Dar una gran importancia en esta etapa al lenguaje audiovisual.

Conceder una particular importancia a la actividad personal del alumno. Trabajos en pequeño grupo.

Uso correcto del cuaderno de clase. Aplicar estrategias de indagación.

Emplear simultáneamente diversas técnicas de enseñanza. Atender a la diversidad.

Importancia del lenguaje y del vocabulario religiosos básico. Dar importancia a la memoria.

Establecer bases para el diálogo.

Utilizar el juego como medio de aprendizaje.

Impartir la clase de religión católica en un clima que facilite la libertad del alumno.

RECURSOS     

Libro de texto: Religión Católica editorial ESC. Cuaderno tamaño folio. Catecismo.

Medios TIC.

Fichas Complementarias.

EVALUACIÓN: INTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:     

CURSO 2014/15

Observación de la participación en clase. Actividades y trabajo en clase.

Presentación del cuaderno de la asignatura. Prueba oral de oraciones del cristiano.

Prueba escrita al termina la unidad, en las que se valorará:

Página 35

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA 1.

La

adquisición

correspondiente. básico.

de

los

conocimientos

de

la

unidad

2. Capacidad de expresión escrita, utilizar un vocabulario religioso

VALOR PORCENTUAL DE LAS CALIFICACIONES: CONCEPTOS: 60%(Prueba escrita y prueba oral oraciones)

PROCEDIMIENTOS: 30%(Cuaderno de clase trabajo en clase y en casa)

ACTITUDES: 10%(Comportamiento en clase y participación) SISTEMA DE RECUPERACIÓN: 1. Evaluación continua.

2. Repetición de pruebas.

3. Trabajo diario del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: BLOQUES DE CONTENIDOS

1.EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE

 La persona humana ha sido creada con deseo de bien.  El ser humano siente alegría cuando realiza o recibe el bien.



Reconocer y estimar que Dios ha

creado a la persona humana con deseo •

de bien.

Esforzarse por identificar que la

adhesión al bien genera felicidad.

2. LA REVELACIÓN:DIOS INTERVIENE EN LA



 Dios hace alianza con su pueblo.  Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos.  La Biblia: estructura y composición.



HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpretar el significado de la alianza de Dios con el pueblo.

Comprender y respetar las

características del pueblo que Dios



quiere contenidas en el decálogo.

Distinguir y memorizar los distintos tipos de libros del Antiguo y Nuevo

Testamento. CURSO 2014/15

Página 36

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA •

Explicar los diferentes autores y

momentos de la historia en que se 3.

JESUCRISTO,CUMPLIMIENTO DE LA



HISTORIA DE LA SALVACIÓN

4.

 El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad.  Los signos del reino: los milagros.  La resurrección: cumplimiento del plan salvífico de Dios.

compuso la Biblia.

Reconocer en relatos evangélicos el

cambio que genera el encuentro con •

Jesús.

Conocer e interpretar el significado d los milagros de Jesús como acción de



Dios.

PERMANENCIA DE JESUCRISTO EN LA



de la muerte.

 La Iglesia: ministerios y servicios.  La Eucaristía, renovación del sacrificio de Jesús en la cruz.



la Iglesia.

HISTORIA: LA IGLESIA

Comprender que Dios rescata a Jesús

Conocer y respetar la composición de Identificar el vínculo que existe entre la Última Cena y resurrección de Cristo.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS CLAVE

1-Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona

1.1-Localiza, a través de diversas fuentes, biografías que

2-Esforzarse por identificar que la adhesión al bien

compañeros los rasgos más significativos-

humana con deseo de bien. genera felicidad.

muestran el deseo humano del bien. Comparte con sus CD,AA,SIEE,CEC

2.1-Justifica críticamente las consecuencias que se derivan de hacer el bien-CL,CSC,SIEE

2.2-Propone situaciones en la historia que manifiestan el 1-Interpretar el significado de la alianza de Dios con el pueblo.

2-Comprender y respetar las características del pueblo

beneficio de hacer el bien-CL,SIEE,CEC

1.1-Define el término bíblico de alianza-CL,AA

1.2-Explica y sintetiza los rasgos característicos de la alianza de Dios con su pueblo-CL,AA,CEC

que Dios quiere contenidas en el decálogo.

2.1-Clasifica y es consciente del contenido del decálogo-

Antiguo y Nuevo Testamento.

2.2-Describe con sus palabras experiencias de su vida

historia en que se compuso la Biblia.

3.1-Nombre y clasifica los grupos de libros en el Antiguo

3-Distinguir y memorizar los distintos tipos de libros del 4-Explicar los diferentes autores y momentos de la

CURSO 2014/15

CSC

relacionadas con los mandamientos-CL,CSC

Página 37

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA y Nuevo Testamento-CMCT,AA

4.1-Confecciona materiales para ubicar cronológicamente 1-Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.

2-Conocer e interpretar el significado d los milagros de

los principales libros de la Biblia-CMCT,CD,SIEE

1.1-Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que aparecen en los evangelios-CL,CSC,SIEE

Jesús como acción de Dios.

2.1-Selecciona, justifica la elección y explica por escrito el

3-Comprender que Dios rescata a Jesús de la muerte.

significado de algunos milagros-CL,AA

2.2-Dramatiza con respeto algunos milagros narrados en los evangelios-CL,CSC,CEC

3.1-Señala afirmaciones de los testigos recogidas en los

primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles donde se reconoce que la resurrección es acción de DiosCL,CSC,SIEE

3.2-Reconstruye utilizando las TIC los encuentros con el

Resucitado que describen los relatos evangélicos-CD,CEC

3.3-Busca y explica signos y gestos de la comunidad

cristiana donde se manifiesta la presencia de Jesús hoy-

CL,AA,SIEE,CEC 1-Conocer y respetar la composición de la Iglesia.

1.1-Identifica y describe los rasgos y funciones de los

resurrección de Cristo.

2.1-Explica y valora el significado de las palabras de Jesús

2-Identificar el vínculo que existe entre la Última Cena y

diferentes miembros de la comunidad eclesial-CL,AA,CSC en la Última Cena-CL

2.2-asocia la celebración de la Eucaristía con las palabras y los gestos de Jesús en la Última Cena-AA

COMPETENCIAS CLAVE:

CL-Competencia lingüística

CMCT-Competencia matemática ciencia y tecnología CD-Competencia digital

FRANCÉS

AA-Aprender a aprender

CSC-Competencia social y cívica

SIEE-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor CEC-Conciencia y expresiones culturales

CURSO 2014/15

Página 38

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

FRANCÉS

INTRODUCCIÓN

El Consejo de Europa ha establecido, para todas las lenguas y para todos los

estudiantes, elementos comunes que deben alcanzarse en cada una de las etapas de aprendizaje de una lengua. Dichas etapas de aprendizaje –niveles- han sido definidas de la siguiente forma (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas):

A1

A2

USUARIO ELEMENAL

B1

B2

USUARIO INDEPENDIENE

C1

C2

USUARIO COMPETENTE

Durante el último ciclo de Primaria se trabajará el Nivel A1. El objetivo principal en la

lengua francesa es introducir las reglas básicas y expresiones más elementales de un idioma totalmente nuevo para el alumnado con el fin de poder seguir profundizando en los sucesivos cursos durante su etapa en la Educación Secundaria Obligatoria. OBJETIVOS

• Despertar en los alumnos el interés por el aprendizaje de una nueva

lengua extranjera.

• Escuchar y comprender mensajes orales breves y sencillos, en

situaciones de aula utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.

• Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales de aula que

tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud de colaboración, respeto e interés por comprender y hacerse entender.

• Producir textos escritos breves y sencillos con finalidades variadas,

respetando las normas básicas del código escrito sobre temas previamente tratados en el aula y con ayuda de modelos.

CURSO 2014/15

Página 39

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA • Leer de forma comprensiva textos breves y sencillos relacionados con las

actividades de aula y sus experiencias, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.

• Aprender a utilizar con progresiva autonomía, todos los medios a su

alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

• Reconocer y apreciar el valor de la comunicación en lengua extranjera y

la capacidad para aprender a utilizarla como herramienta de aprendizaje de de distintos contenidos, mostrando una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas, sus hablantes y cultura.

• Manifestar una actitud receptiva, interesada y de autoconfianza ante el

aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

• Utilizar en el aprendizaje de la lengua extranjera los conocimientos y

experiencias previos con otras lenguas, para una adquisición más rápida y eficaz desarrollando progresivamente estrategias de aprendizaje autónomo.

• Conocer y reproducir aspectos fonéticos, de ritmo, entonación y

acentuación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos característicos de la lengua extranjera, y usarlos como elementos básicos de comunicación. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN: o o o o o o o o



Distinguir y saber pronunciar los fonemas propios del francés. Saludar. Presentarse y presentar a otra persona. Contar hasta 20.

Los días de la semana y los meses del año. Saber preguntar y decir la hora. Dar las gracias.

Conocer el vocabulario de los colores más comunes. Identificar y describir un objeto.

2ª EVALUACIÓN: o

o

Conocer el vocabulario de los animales más comunes. Los verbos avoir y être.

CURSO 2014/15

Página 40

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA o o

o o o o •

Los artículos y los pronombres personales: un, une, le, la l'...

Construcciones interrogativas básicas: Qu'est-ce que c'est? Qu'est-ce qu'il y a? De quelle couleur…? Describir acciones. Contar hasta 50.

Expresar gustos: Qu'est ce que tu aimes? Qu'est-ce que tu n'aimes pas? Verbos de la primera conjugación (terminados en -er).

3ª EVALUACIÓN: o

Los miembros de la familia.

o

Verbos de la segunda conjugación (terminados en -ir).

o

Los adjetivos posesivos: mon, ton, son…

o

Dar explicaciones: Pourquoi? Parce que…

o

Preguntar por un lugar: Où est…?

o

Preguntar y decir la fecha de cumpleaños.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación del curso se hará a través de una evaluación por trimestres. En cada

trimestre se valorarán siempre tres aspectos fundamentales: actitud (25%), cuaderno (25%) y pruebas de clase (50%). •

Las pruebas de clase podrán consistir en pruebas escritas programadas,

pruebas orales de comprensión y exposiciones orales por parte del alumnado. Al final de cada trimestre se realizará una prueba general de los contenidos impartidos a lo largo del mismo para hacer una valoración global de los •

conocimientos del alumno en ese instante.



ejercicios y de las explicaciones de clase.

En el cuaderno se valorarán la presentación, limpieza y completitud de los La actitud frente a la asignatura implica tanto el adecuado comportamiento y respeto a las normas de clase como la realización y entrega de todos los

ejercicios y actividades propuestos por el profesor como trabajo no presencial en los plazos establecidos.

MATERIALES Y RECURSOS

Durante las clases se hará uso de: •

Fotocopias entregadas por el profesor.

CURSO 2014/15

Página 41

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA • •

Proyector y cds de audio.

Cuaderno de clase del alumno, tamaño A4 (líneas o cuadros).

CURSO 2014/15

Página 42

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA •

EDUCACIÓN FÍSICA

INTRODUCCIÓN

En la asignatura de educación física nos centraremos en el afianzamiento del esquema

corporal entendiéndolo como la representación que tenemos del propio cuerpo, de las partes

corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diferentes

limitaciones. A través de él avanzaremos en la comunicación con un entorno cambiante (compañeros, rivales, medio, móvil, implementos, etc.) que inste a dar distintas respuestas

motrices a los problemas que se planteen. Será indispensable para ésta tarea desarrollar la coordinación óculo-manual y óculo-pédica, la percepción espacio-temporal y una correcta

interpretación de la información sobre el propio cuerpo que nos llega a través de los canales

auditivo, visual y cinestésico. El medio en el que nos desenvolveremos será principalmente el juego y los deportes adaptados en función de la edad de los alumnos y objetivos que

pretendamos alcanzar. En este curso continuaremos con la iniciación deportiva en fútbol sala, béisbol, baloncesto, balonmano, bádminton, tenis de mesa y atletismo.

Realizaremos varios test trimestrales que nos orientarán sobre el nivel de desarrollo

motor del alumno y sus habilidades básicas y del dominio de la técnica de gestos propios básicos de los deportes.

Descubriremos también todas las posibilidades que nos ofrece el cuerpo en cuanto a

expresión y comunicación. Daremos especial importancia al cuidado de nuestro cuerpo y la

adquisición de hábitos saludables (alimentación, descanso, control postural, higiene, etc) como medio para conseguir una óptima calidad de vida.

Los contenidos teóricos nos servirán de apoyo y ampliación para profundizar más en

los distintos deportes y aspectos relacionados con la actividad física y la salud.

Aprovecharemos el inigualable marco que nos ofrece el deporte para desarrollar

actitudes positivas como son el esfuerzo, la superación personal, el trabajo en equipo, la aceptación de normas, etc.

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS •

1ª EVALUACIÓN: o

Contenidos prácticos: 

  

CURSO 2014/15

El baloncesto: posiciones básicas, bote, pase y tiro.

Atletismo: Carreras de velocidad y relevos. Lanzamientos. Juegos y deportes alternativos: El “futvoley” Deportes de raqueta: palas.

Página 43

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA   o



El baloncesto: historia, reglamento, vocabulario específico y reconocimiento de gestos técnicos básicos.

El cuerpo humano: huesos y articulaciones.

2ª EVALUACIÓN: o

Contenidos prácticos:

    

 o

Balonmano: adaptación de balón, posiciones básicas, bote, pase y tiro.

Béisbol: técnica de lanzamiento y bateo.

Deportes de raqueta: Bádminton. Saque, drive, remate. Juegos tradicionales.

Circuitos de habilidades físicas básicas.

Test de valoración de condición física y desarrollo motor.

Contenidos teóricos:

 



Test de valoración de condición física y desarrollo motor.

Contenidos teóricos:





Circuitos de habilidades físicas básicas.

Balonmano: Historia, reglamento, vocabulario específico, gestos técnicos básicos.

Higiene bucodental.

3ª EVALUACIÓN: o

Contenidos prácticos:

 

Expresión corporal: el teatro y la representación.



superficies del pie.



   o

La olimpiada escolar.

Fútbol sala: Conducciones, pases y golpeos con distintas Deportes de raqueta: Pin pon. Golpeos básicos.

Carreras de orientación.

Circuitos de habilidades físicas-básicas.

Test de valoración de condición física y desarrollo motor.

Contenidos teóricos:

 

CURSO 2014/15

Fútbol Sala: Historia, reglamento, posiciones básicas y gestos técnicos.

Alimentación y otros hábitos saludables. Página 44

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Consideraciones generales: Para que la evaluación se considere aprobada deben superarse todos y cada uno de los bloques de evaluación detallados a continuación: •

Contenidos: Teóricos y prácticos trabajados en clase durante el trimestre. Serán evaluados en función del tipo de contenidos que se trate. Utilizaremos la

observación directa, el registro de clase, corrección de trabajos y exámenes •

teóricos, etc.

Actitud: Esfuerzo e interés en clase. Deseo de autosuperación. Respeto a uno mismo, compañeros, profesor y materiales. Puntualidad. Aceptación de normas.



Sigue las tareas marcadas.

Uniformidad: Sin la uniformidad correcta no se podrá realizar la clase de

educación física. Con más de dos faltas de uniformidad por evaluación no podrá



superarse la asignatura.



organización de ligas internas, trabajos de ampliación, etc.

Trabajos extra: Encargos de clase, participación y colaboración con la Prácticas no realizadas: Si el alumno por motivo de enfermedad no puede realizar la práctica deberá traer un justificante firmado por sus padres. Si la baja

fuese de larga duración deberá indicar además qué ejercicios puede realizar y cuáles no. En caso de que la movilidad estuviese muy reducida se propondrá un trabajo relacionado con el contenido práctico que se esté tratando.

Recuperaciones: • •

Para contenidos se deberá repetir la prueba no superada. En actitud y uniformidad la evaluación será continua

CURSO 2014/15

Página 45

GUÍA DEL ALUMNO 5º E.P. K COLEGIO TABLADILLA

MATERIALES Y RECURSOS •

• • • •

Ropa de Educación Física: Zapatillas de deporte de suela lisa o multitaco, calcetines blancos, camiseta y pantalón corto. Chándal del colegio opcional. Raqueta de bádminton y volante proporcionados por el alumno. Material deportivo variado. Fichas de teoría.

Cañón proyector.

Pistas y espacios propios de las actividades y deportes que se realizará

CURSO 2014/15

Página 46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.