GUÍA DOCENTE Asignatura presencial y on-line

Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia Moderna: Máster . Ss. XVI-XVIII Título del curso: Seminarios Internacionales II: IV Seminario I

1 downloads 84 Views 684KB Size

Recommend Stories


Guía docente de asignatura
Guía docente de asignatura CLIL Didactics for Arts and Crafts Módulo 6ECTS: Módulo de Formación Didáctica y Disciplinar CÓDIGO: 55GEP4 Curso 2013-2014

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922449) Titulacion: Grado en H

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva" Grupo: Grp de Clases de Discapacidad Auditiva(982792) Titulacion: M.U. en Necesid. Educativas Esp

Story Transcript

Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia Moderna: Máster . Ss. XVI-XVIII Título del curso: Seminarios Internacionales II: IV Seminario Internacional Nuevas perspectivas de Historia Global Antonio Álvarez- Ossorio Alvariño

GUÍA DOCENTE Asignatura presencial y on-line 1. ASIGNATURA/ COURSE Nombre/ Course Title: Nuevas perspectivas de Historia Global “Los embajadores. Representantes de la soberanía, garantes del equilibrio (1659-1748), Grupo de Investigación “Red Sucesión”.

Código/ Course Code: Tipo/ Type of Course: optativo Optativa en un módulo obligatorio Curso académico/ Year of course 2014-2015 Semestre/ Semestre 2º Número de Créditos ECTS/Number of Credits Allocated 2,5 ECTS Idioma en el que se imparte/ Language of Instruction Español Requisitos previos/ Prerequisites Lecturas previas dirigidas por la dirección del seminario Aula/ Classroom A determinar ¿Es obligatoria la asistencia? Is attendence to class mandatory?

Si 1

Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia Moderna: Máster . Ss. XVI-XVIII Título del curso: Seminarios Internacionales II: IV Seminario Internacional Nuevas perspectivas de Historia Global Antonio Álvarez- Ossorio Alvariño

Competencias a desarrollar/ Objetive of the Course Competencias Genéricas

G3 Adquirir un conocimiento avanzado de los principales recursos bibliográficos de las distintas áreas temáticas que engloba la . Competencias específicas

E. 10 Saber transcribir, sintetizar y catalogar información histórica. Competencias trasversales T. 1 Manejar el uso científico de la lengua propia y de alguna lengua extranjeras como instrumento de intercambio científico y herramienta de conocimiento, en la presentación pública de ideas. T. 4 Capacidad para aprender de modo autodirigido o autónomo. T7. Fortalecer los hábitos de trabajo en equipos interdisciplinares e internacionales y de especialistas de generaciones diferentes en el periodo histórico Moderno y en la historia de la ‘Monarquía de España’. Programa del curso/ Course Contents Descripción y programa:

IV Seminario Internacional Nuevas perspectivas de Historia Global – Red Sucesión

LOS EMBAJADORES. REPRESENTANTES DE LA SOBERANÍA, GARANTES DEL EQUILIBRIO (1659-1748) COORDINADORES: CRISTINA BRAVO Y ROBERTO QUIRÓS 1. De El Enbaxador a L’Ambassadeur. evolución teórica de un ministro público 2. Retórica visual y cultura escrita. La autorrepresentación del embajador barroco 3. Negociando la sucesión, buscando el equilibrio 4. El Cursus honorum diplomático, ¿profesionalización del oficio o medio de ascenso político? 2

Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia Moderna: Máster . Ss. XVI-XVIII Título del curso: Seminarios Internacionales II: IV Seminario Internacional Nuevas perspectivas de Historia Global Antonio Álvarez- Ossorio Alvariño

Bibliografía básica/ Recommended Reading Bély, Lucien, Espions et Ambassadeurs au temps de Louis XIV, París, Fayard, 1990. Bély, Lucien, Les Relations internationales en Europe : XVIIe et XVIIIe siècles, París, PUF, 2007. Carrió-Invernizzi, Diana, “Diplomacia informal y cultura de las apariencias en la Italia española”, en Bravo Lozano, Cristina y Quirós Rosado, Roberto (eds.), En tierra de confluencias. Italia y la Monarquía de España, siglos XVI-XVIII, Valencia: Albatros Ediciones, 2013, pp. 99-110. Esteban Estríngana, Alicia (coord.), Servir al rey en la Monarquía de los Austrias: medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Madrid: Sílex Ediciones, 2012. Ochoa Brun, Miguel Ángel, Historia de la diplomacia española, vols. VII-X, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2006-2013. Rivero Rodriguez, Manuel, Diplomacia y relaciones exteriores en la Edad Moderna, 1453-1794, Madrid: Alianza, 2000.

2. DATOS DEL EQUIPO DOCENTE FACULTY DATA PROFESOR Profesor titular Dr. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño Despacho 3.06, módulo VI Correo electrónico: [email protected] Horario de atención al alumno: se fijará a comienzo del segundo semestre

3. Otros profesores/ Other Faculty Correo electrónico/E-Mail adress

3

Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia Moderna: Máster . Ss. XVI-XVIII Título del curso: Seminarios Internacionales II: IV Seminario Internacional Nuevas perspectivas de Historia Global Antonio Álvarez- Ossorio Alvariño

1. PROFESORES QUE LO IMPARTE CRÉDITOS Profesor Antonio Álvarez-Ossorio Cristina Bravo Roberto Quirós

Nº de créditos 1 1 0,5

2. MÉTODOS DOCENTES/ TEACHING METHODS El proceso de aprendizaje de las competencias que integran conocimientos y habilidades establecidas en el apartado de los objetivos de la materia, se alcanzará a través de una metodología de aprendizaje articulada en torno a: a) lecciones expositivas en el aula que garantizan los objetivos en competencias de conocimientos; b) redacción de trabajos y lecturas que permitan alcanzar un conocimiento crítico de las fuentes y la capacidad de sintetizar ideas. El objetivo de esta combinación de técnicas de aprendizaje es el de trabajar en la formación integral del estudiante en estos campos. Actividad:

Horas de Trabajo

Seminario

25

Tutorías

5

Lecturas

12,5

Trabajos

20

Horas presenciales: 30

Horas no presenciales: 32,5

Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 2,5 ECTS

62,5 h

3. TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE/ ESTIMATED WORKLOAD FOR THE STUDENTE 62,5 horas 4. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE EN LA CALIFICACIÓN FINAL/ ASSESSMENT METHODS AND PERCENTAGE IN THE FINAL MARKS El sistema de evaluación de la materia tiene como finalidad garantizar los resultados de aprendizaje de las competencias de conocimiento,

4

Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia Moderna: Máster . Ss. XVI-XVIII Título del curso: Seminarios Internacionales II: IV Seminario Internacional Nuevas perspectivas de Historia Global Antonio Álvarez- Ossorio Alvariño

síntesis de ideas y trabajos complejos (trabajos escritos), y de adquisición de capacidad de intercomunicación oral (debate). Se ha optado así por un sistema de evaluación continua y multivariable, que garantice la formación del estudiante de acuerdo con los objetivos que se persiguen en términos de competencia Criterios de evaluación

Porcentaje

Asistencia al seminario

40%

Participación activa en el seminario

10%

Tutorías

10%

Trabajo final

40%

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES/ ACTIVITIES CRONOGRAM

Trabajo Presencial

T. No presencial

Semanas Lecciones Seminarios Tutorías G/I M/h (horas) 1 2 3 4 5 6 7

Trabajo Grupo Pres.

Elaborac. Lecturas Trab./h (horas) 12,5

25

5

20

8 9 10 11 12 13 14 15 16 TOTAL

5

Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Filosofía y Letras

Máster Universitario en Estudios Avanzados de Historia Moderna: 'Monarquía de España' Ss. XVI-XVIII ( Optativa )

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

M1312 - Seminarios III

Curso Académico 2014-2015

Página 1

Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Filosofía y Letras

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA

Título/s

Máster Universitario en Estudios Avanzados de Historia Moderna : 'Monarquía de España' Ss. XVI-XVIII ( Optativa )

Centro

Facultad de Filosofía y Letras

Módulo / materia

COMPOSICION MODULOS 2, 3, 4 SEMINARIOS INTERNACIONALES

Código y denominación

M1312 - Seminarios III

Créditos ECTS

2,5

Curso / Cuatrimestre

CUATRIMESTRAL (2)

Web

http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmoderna//listadodecursos.htm

Idioma de impartición

Español

Forma de impartición

Presencial

Departamento

DPTO. HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA

Profesor responsable

FERNANDO VILLASEÑOR SEBASTIAN

E-mail

[email protected]

Número despacho

Edificio Interfacultativo. Planta: + 2. DESPACHO PROFESORES (265)

Otros profesores

JULIO JUAN POLO SANCHEZ JOSE IGNACIO FORTEA PEREZ JUAN ELOY GELABERT GONZALEZ LUIS S. SAZATORNIL RUIZ TOMAS ANTONIO MANTECON MOVELLAN M. BEGOÑA ALONSO RUIZ SUSANA TRUCHUELO GARCIA

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los propios de acceso al Master

Página 2

Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Filosofía y Letras

3. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS TRABAJADAS EN LA ASIGNATURA

Competencias Genéricas

Nivel

Propiciar la adquisición de habilidades que permitan el uso científico de la lengua propia y el recurso de lenguas extranjeras.

1

Reforzar la capacidad de análisis y síntesis así como desarrollar el razonamiento crítico y las destrezas necesarias para la organización y planificación del material documental y bibliográfico del que puede disponer el historiador modernista.

1

Mejorar las capacidades del alumno para transferir el conocimiento científico e intensificar las relaciones entre investigadores universitarios de diversas generaciones implicados en el estudio de la "Monarquía de España" en la Edad Moderna y de su inserción en el panorama europeo contemporáneo.

1

Potenciar la adquisición de aptitudes y destrezas que permitan al alumno la formulación de juicios y análisis críticos sobre la "Monarquía de España", así como el diseño de planteamientos referidos al mismo tema, que puedan ser objeto de investigación.

1

Fomentar una actitud receptiva hacia las formas de pensar diferentes de investigadores implicados en el estudio de la "Monarquía de España" en la Edad Moderna, sabiendo que proceden de contextos culturales y nacionales diferentes. Competencias Específicas

1

Nivel

Adquirir los conocimientos específicos correspondientes a cada uno de los ámbitos temáticos, relacionados con la monarquía, entre los que el alumno escoge su carga docente (instituciones, nobleza, corrientes espirituales, pensamiento, cultura, economía,...).

1

Adquirir un conocimiento crítico de relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.

2

Lograr un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas relacionadas con el tema.

2

Elaborar adecuadamente una metodología científica propia de la Historia, iniciándose en la ejecución de trabajos bibliográficos, en la elaboración de estados de la cuestión , en el análisis e interpretación de las fuentes documentales.

2

Saber transcribir, sintetizar y catalogar información histórica.

1

Ser capaz de comentar, anotar y editar correctamente textos y documentos de acuerdo con los cánones críticos de la historia.

1

Aprender a aplicar a la historia teorías, métodos y técnicas de otras ciencias sociales y humanas vinculadas con ella.

2

Tomar conciencia de la función social del historiador.

2

Tomar conciencia de que el debate y la investigación histórica están en constante construcción.

3

Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.

3

Interesarse por captar, con la mayor extensión y precisión posible las complejidades de funcionamiento y organización del centro donde el alumnado realice sus prácticas.

1

Manejar el uso científico de la lengua propia y de alguna lengua extranjera como instrumento de intercambio científico y herramienta de conocimiento, en la presentación pública de ideas.

3

Reforzar el manejo adecuado del vocabulario específico de la Edad Moderna, en los temas objeto de estudio del Máster Universitario, como instrumento de intercambio científico y herrramienta de conocimiento.

3

Ser capaz de trabajar con información procedente de distintos soportes (manuscritos, impresos, pintura, escultura, arquitectura, etc.)

2

Capacidad para aprender de modo autodirigido o autónomo.

3

Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

3

Fortalecer los hábitos de trabajo en equipos interdisciplinares e internacionales y de especialistas de generaciones diferentes en el periodo histórico Moderno y en la historia de la "Monarquía de España".

3

Estar comprometido con la calidad.

2

Página 3

Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Filosofía y Letras

3.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

- Participación en debates científicos de carácter monográfico - Capacidad para sintetizar, elaborar y exponer resultados de la discusión científica en torno a problemas monográficos

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Fomentar un conocimiento práctico de las formas de participación en debates científicos sobre problemas monográficos relacionados con las temáticas del Máster. Adquisición de destrezas para elaborar discursos sobre materias monográficas de carácter científico a partir de debates que ofrecen ángulos diversos sobre esas mismas problemáticas.

5. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DOCENTES

ACTIVIDADES

HORAS DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS DE CLASE (A) - Teoría (TE)

7

- Prácticas en Aula (PA)

12

- Prácticas de Laboratorio (PL) - Horas Clínicas (CL) Subtotal horas de clase

19

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO (B) - Tutorías (TU)

5

- Evaluación (EV)

2,5

Subtotal actividades de seguimiento

7,5 26,5

Total actividades presenciales (A+B)

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Trabajo en grupo (TG) Trabajo autónomo (TA)

36

Tutorías No Presenciales (TU-NP) Evaluación No Presencial (EV-NP) Total actividades no presenciales HORAS TOTALES

36 62,5

Página 4

Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Filosofía y Letras

6. ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA TE

CONTENIDOS 1

Debates en torno a la Historia económica y social

TOTAL DE HORAS

TG

TUNP

TA

EVNP

PL

CL

TU

EV

12,00

0,00

0,00

5,00

2,50

0,00

36,00

0,00

0,00

7,00 12,00

0,00

0,00

5,00

2,50

0,00 36,00

0,00

0,00

7,00

PA

Semana 1

Esta organización tiene carácter orientativo.

TE

Horas de teoría

PA

Horas de prácticas en aula

PL

Horas de prácticas de laboratorio

CL

Horas Clínicas

TU

Horas de tutoría

EV

Horas de evaluación

TG

Horas de trabajo en grupo

TA

Horas de trabajo autónomo

TU-NP Tutorías No Presenciales EV-NP Evaluación No Presencial

7. MÉTODOS DE LA EVALUACIÓN

Descripción

Tipología

Eval. Final

Recuper.

Síntesis y análisis crítico de las problemáticas abordadas en el Seminario

Trabajo

No



Calif. mínima

% 100,00

5,00

Duración Fecha realización

Al final del cuatrimestre en que se imparte el seminario

Condiciones recuperación

Repetición del trabajo

Observaciones

El trabajo podrá realizarse bajo la supervisión de cualquiera de los profesores encargados del Seminario

TOTAL

100,00

Observaciones Los alumnos que no consigan como mínimo un 5 en el trabajo, deberán rehacer el trabajo y presentarlo para ser evaluado en las fechas previstas en la convocatoria de septiembre. Observaciones para alumnos a tiempo parcial

8. BIBLIOGRAFIA

BÁSICA Fairburn, M.: Social history : problems, strategies and methods, Hampshire, 1999. North, D.C. et. al.: Violence and social orders : a conceptual framework for interpreting recorded human history, Cambridge, 2009.

Página 5

Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Filosofía y Letras

Complementaria Casey, J.: Early modern Spain : a social history, Londres, 1999. Hernández Sandoica, E.; Langa, A. (eds.): Sobre la historia actual. Entre política y cultura, Madrid, 2005 Flinn, M.W./Smout, T.C.: Essays in social history, Oxford, 1979. 9.

9. SOFTWARE

PROGRAMA / APLICACIÓN

CENTRO

PLANTA

SALA

HORARIO

10. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

¨ Comprensión escrita ¨ Comprensión oral ¨ Expresión escrita ¨ Expresión oral Asignatura íntegramente desarrollada en inglés ¨ Observaciones

Página 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.