GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

1 Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA

0 downloads 66 Views 170KB Size

Story Transcript

1

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Universidad Católica de Valencia

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00

Curso 2016/17

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA ECTS

ASIGNATURA: Fundamentos Científicos de la Psicología

3

Sanitaria Materia: Módulo: Los Fundamentos Científicos y Profesionales de la Psicología Sanitaria

6

Tipo de Formación: Básica

CURSO: 1º Semestre: 2º

Profesorado: Eva Mª Rosa Martínez

Departamento: Neuropsicobiología, Metodología y Psicología Social E-mail: [email protected]

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO ____________________________________________________________________________

6 ECTS

FORMACIÓN BÁSICA

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: asignatura que se imparte en el segundo semestre del primer curso del Master Universitario en Psicología General Sanitaria Materias y Asignaturas ASIGNATURA

Fundamentos Profesionales de la Psicología Sanitaria Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

ECTS

Curso/ Semestre

3

1/1

3

1/2

GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00

Requisitos previos: No procede OBJETIVOS GENERALES 1. Entender y ser capaz de llevar a cabo cada una de las fases del método de investigación científico en Psicología Sanitaria. 2. Saber aplicar las distintas metodologías, diseños y técnicas de análisis para la resolución de problemas de investigación científica en Psicología Sanitaria.

COMPETENCIAS GENERALES

Ponderación de la competencia 1

Ser capaz de tomar decisiones (CG5).

2

3

4

3

4

X

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1

2

Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica. (CE4)

X

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional. (CE5)

X

Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico. (CE7)

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

X

4

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1

COMPETENCIAS

R-1. Conocer los principales recursos, estudios, guías, etc. para la obtención de información empíricamente apoyada para el abordaje de los diversos tratamientos en el área de la psicología de la salud. R-2. Formular objetivos, hipótesis y diseños de investigación basados en el análisis científico de la información empíricamente apoyada.

1

CE4, CE5, CG5

CE7, CG5

Enumerar correlativamente los resultados de aprendizaje siguiendo la nomenclatura propuesta.

Nota importante: Las competencias están expresadas en un sentido genérico por lo que es necesario incluir en la guía docente los resultados de aprendizaje. Estos resultados constituyen una concreción de una o varias competencias, haciendo explícito el grado de dominio o desempeño que debe adquirir el alumno y contienen en su formulación el criterio con el que van a ser evaluadas. Los resultados de aprendizaje evidencian aquello que el alumno será capaz de demostrar al finalizar la asignatura o materia y reflejan, asimismo, el grado de adquisición de la competencia o conjunto de competencias.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

5

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL

ACTIVIDAD

Metodología de Enseñanza-Aprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

CLASE PRESENCIAL

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula.

R-1 y R-2

0,9

CLASES PRÁCTICAS

Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno.

R-1 y R-2

0,2

SEMINARIO

Sesiones monográficas supervisadas con participación compartida

EVALUACIÓN

Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno.

R-1 y R-2

0,1

Total

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

(1,2*)

2

6

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD

TRABAJO EN GRUPO

TRABAJO AUTÓNOMO

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

R-1 y R-2

0,5

R-1 y R-2

1,3

Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

Total

(1,8*)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de 3 evaluación Entrega de actividades prácticas al finalizar cada sesión o en el tiempo estipulado por el profesor vía plataforma.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Porcentaje otorgado

R-1 y R-2

30%

3

Técnicas e instrumentos de evaluación: examen-exposición oral, pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, mapas conceptuales…), trabajos dirigidos, proyectos, estudio de casos, cuadernos de observación, portafolio, etc.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

7

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00 Evaluación a través de prueba/s objetiva/s de elección múltiple o pruebas de desarrollo.

70% R-1 y R-2

NOTA: Para aprobar la asignatura será necesario superar la prueba de evaluación individual y asistir al menos al 80% de las sesiones presenciales (10 sesiones).

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: Aquellos que obtengan una nota superior a 9.5 podrán optar a una prueba de evaluación para la obtención de Matrícula de Honor. La obtención de esta mención estará en función de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y del número máximo que pueden ser otorgadas.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COMPETENCIAS

Organización en bloques de contenido o agrupaciones temáticas. Desarrollo de los contenidos en Guías didácticas.

(Indicar, numéricamente, las competencias relacionadas)

Bloque I. Metodología de investigación en psicología general sanitaria 1. 2. 3. 4.

La investigación científica en Psicología Metodología Experimental Metodología Cuasi-experimental Metodología no experimental

CE7, CG5

Bloque II. Guías de “Tratamientos empíricamente apoyados” 1. La práctica psicológica basada en la evidencia 2. Criterios de identificación de programas basados en la evidencia 3. Principales fuentes de documentación

CE4, CE5, CG5

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de primera matrícula):

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

8

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA

PCA-27-F-01 Ed.00 Nº DE SESIONES

1

Metodología en psicología de la salud y en psicopatología clínica

10

2

Guías de “Tratamientos empíricamente apoyados”

2

BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association (2006). Evidence-based practice in psychology. American Psychologist, 61, 271-285. Anguera, M.T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. y Vallejo, G. (1998). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis. Botella, C. (2009). Los tratamientos psicológicos basados en la evidencia. Servicio de comunicación y publicaciones Universidad Jaume I. Disponible en: http://www.uji.es/bin/infoinst/actes/inaugura/0910/lic.pdf Fernández Hermida, J. R. y Pérez Alvarez, M. (2001). Separando el grano de la paja en los tratamientos psicológicos. Psicothema, 13(3), 337-344. Fontes, S., García, C., Garriga, A. J., Pérez-Llantada, M. C., Sarriá, E. (2001). Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED Frías, M. D. y Pascual, J. (2003). Psicología Clínica Basada en Pruebas: Efecto del tratamiento. Papeles del Psicólogo, 85. Gambara, H. (2002). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Cuaderno de prácticas. Madrid: McGraw-Hill. García, J. M. V. (2002). Métodos y diseños de investigación científica. Ciencias humanas: Sociales y de la Salud. Barcelona: EUB, S. L. García, V. & Alvarado, J.M. (2000). Métodos de investigación científica en Psicología. Experimental, selectiva, observacional. Barcelona: Síntesis. Labrador, F.J., Echeburúa, E. y Becoña, E. (2000). Guía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos: hacia una nueva psicología clínica. Madrid: Dykinson.

León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid:

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

9

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00 McGraw-Hill. León, O. G., Montero, I (1993). Diseño de investigaciones: Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. Madrid : McGraw-Hill Navas, M. J. (coordinadora) (2001). Métodos, diseños y técnicas de investigación en psicología. Madrid: UNED Pardo, A., Ruiz, M. A. y San Martín, R. (2009) Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud (Vol I). Madrid: Síntesis Pardo, A., Ruiz, M. A. y San Martín, R. (2010) Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud (Vol II). Madrid: Síntesis Pascual, J., Frías, M. D. y Monterde, H. (2004). Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y práctica clínica basada en la evidencia. Papeles del Psicólogo, 87. Pérez, M., Fernández, J. R. y Amigo, I. (2003) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Pirámide Pérez, M., Fernández, J. R., Fernández, C. y Amigo, I. (2003) Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Pirámide Pérez, M., Fernández, J. R. y Amigo, I. (2003) Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Pirámide Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta-análisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17. Shaughnessy, J.J., Zechmeister, E.B. y Zechmeister, J.S. (2007) Métodos de investigación en Psicología. Méjico: McGraw Hill. Vázquez, C. y Nieto, M. (2003). Psicología basada en la evidencia (PBE):Una revisión conceptual y metodológica. En J. L. Romero (Ed.), Psicópolis: Paradigmas actuales y alternativos de la psicología contemporánea. Barcelona: Kairós.

INFORMACIÓN ADICIONAL: IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA EN SEGUNDA Y SUCESIVAS MATRÍCULAS: Habrá un grupo específico de seguimiento y tutorización para alumnos que no sean de primera matrícula. Se realizarán seis sesiones de 2 horas cada una, en las que se reforzará el trabajo en las competencias que los alumnos necesiten adquirir para aprobar la asignatura.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

10

Guía Docente Fundamentos Científicos de la Psicología Sanitaria

PCA-27-F-01 Ed.00 ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de segunda o sucesivas matrículas):

BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA

Nº DE SESIONES (deben sumar 6)

1

Metodología en psicología de la salud y en psicopatología clínica

5

2

Guías de “Tratamientos empíricamente apoyados”

1

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.