GUÍA RÁPIDA MANEJO DE BASCULAS

GUÍA RÁPIDA MANEJO DE BASCULAS PASO A. Antes de Usar ACTIVIDADES 1. Verifique que el indicador esta en cero cuando los contrapesos están en cero y la

6 downloads 90 Views 218KB Size

Recommend Stories


FABRICANTES DE BASCULAS TORREY S.A. DE C.V
FABRICANTES DE BASCULAS TORREY S.A. DE C.V. BASCULA ELECTRÓNICA COLGANTE SERIE CRS MANUAL DE USUARIO REVISIÓN 1.0 IMPORTANTE: ANTES DE OPERAR SU B

INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE R.P.B.I. FASES DEL MANEJO DE R.P.B.I
Instructivo para el manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) Página: 1 de 21 Código: I-FQUI-LAC-10 Revisión: 08 Fecha de emisió

MANEJO POSCOSECHA DE BROCOLI
MANEJO POSCOSECHA DE BROCOLI BROCOLI ( Brassica oleracea var. italica ) Ing. Agr. Claudio G. Baron Ing. Agr . Francisco E. Maradei Ing. Agr. Carlos B

Story Transcript

GUÍA RÁPIDA MANEJO DE BASCULAS PASO A. Antes de Usar

ACTIVIDADES 1. Verifique que el indicador esta en cero cuando los contrapesos están en cero y la bascula no tiene carga. 2. Verifique que el brazo basculante se mueve libremente. 3. Suba el paciente a la bascula

4. Ponga el contrapeso grande donde indique el peso aproximado B. Puesta en 5. Ajuste el contrapeso pequeño hasta que el brazo funcionamiento basculante se estabilice. 6. Sume la lectura del contrapeso pequeño al contrapeso grande para obtener el total del peso. 7. Limpie la superficie del equipo 8. Limpie el platillo de pesaje TECNOVIGILANCIA: Asegúrese que la bascula este ubicada sobre una superficie firme y nivelada. Para pacientes de más de 140Kg utilice los contrapesos adicionales. Cualquier anormalidad o daño repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado. C. Limpieza

GUÍA RÁPIDA MANEJO DE TENSIOMETRO PASO A. Antes de operar el equipo

B. Puesta en funcionamiento

C. Limpieza y desinfección

ACTIVIDADES 1. Asegúrese que todos los puntos de conexión están sellados perfectamente y no se presentan fugas de aire. 2. Verifique que el brazalete es apropiado para la circunferencia del brazo del paciente y esta en buen estado físico. 3. Envuelva el brazalete en el brazo del paciente ubicando el marcador del índice arterial sobre la arteria y con el borde inferior a 2.5cm del pliegue del codo. 4. Infle la cámara de aire hasta 30mm Hg. por encima de la presión sistólica. 5. Abra parcialmente la válvula para permitir que se desinfle. 6. Anote la presión sistólica y diastolica. 7. Libere la presión restante 8. Limpie el manómetro, los tubos, la pera de inflado, el brazalete y la válvula con un paño ligeramente humedecido en alcohol.

TECNOVIGILANCIA: Verifique el punto cero con el tensiometro despresurizado (en el indicador debe leerse cero ± 3mm Hg.) Si detecta alguna falla no utilice para diagnostico, repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

GUÍA RÁPIDA MANEJO PASO A. Antes de usar

EQUIPO DE ÓRGANOS ACTIVIDADES 1. Conecte el equipo a la fuente de alimentación

2. Ponga el swiche en la posición de encendido. 3. Retire del transformador el instrumento B. Puesta en que necesita y este se encenderá funcionamiento automáticamente. 4. Ajuste el reóstato (rosca superior del mango del instrumento) hasta obtener la intensidad de luz deseada. 5. Antes de ubicar el instrumento en el soporte disminuya la intensidad al mínimo.

C. Apagado

D. Limpieza y desinfección.

6. Para apagar ubique el instrumento en el soporte. 7. Cuando el equipo este inactivo durante mucho tiempo apáguelo ubicando el swiche en posición OFF para aumentar su vida útil. 8. Limpie la superficie del equipo con un paño ligeramente humedecido con alcohol. 9. Desinfecte los especulos oticos entre pacientes con quirurgel.

TECNOVIGILANCIA:

Si detecta alguna falla no utilice para diagnostico, repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

GUÍA RÁPIDA MANEJO DEL ELECTROCARDIÓGRAFO PASO

ACTIVIDADES

Revise el cable y las conexiones eléctricas estén bien. A. Antes de encendido

2. verifique la conexión del cable de EKG el estado físico de este y las derivadas. 3. Verifique que el papel este instalado 4. Verifique que las peras y las pinzas estén libres de gel, limpias y en buen estado físico. 5. Verifique que el swiche on/off que esta al lado del conector del cable AC este en posición ON

6. Ubique los electrodos en el paciente y verifique que las peras B. Puesta en y pinzas están bien fijas al paciente. Utilice gel si lo requiere funcionamiento 7. Inicie el registro oprimiendo la tecla “START”. 8. En el registro sale a cuantos cuadros esta la calibración de 1mlvolt, la velocidad del papel. 9. Retire los electrodos del paciente C. Limpieza

10. Limpie las superficies del equipo con un paño ligeramente humedecido. 11. limpie los electrodos, peras y pinzas de restos de gel.

TECNOVIGILANCIA: Si detecta alguna falla en el equipo o detecta alguna anormalidad en el registro no lo utilice para diagnostico, repórtelo(a) en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso de inmediato a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

GUÍA RÁPIDA MANEJO DEL NEGATOSCOPIO PASO A. Antes de operar el equipo

ACTIVIDADES 1. Asegúrese que el cable de AC esta conectado al toma eléctrico y que este en buen estado.

2. Encienda el equipo del swiche codillo. 3. Ubique las placas de radiografía en las pestañas que tiene el equipo para este fin. B. Puesta en funcionamiento 4. Apague el equipo cuando no lo este utilizando para aumentar la vida útil de las lámparas. C. Limpieza y desinfección

5. Limpie la superficie del equipo con un paño ligeramente humedecido con alcohol.

TECNOVIGILANCIA: Si

detecta alguna falla no utilice para diagnostico, repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

GUÍA RÁPIDA MANEJO DEL CARDIODESFIBRILADOR PASO

ACTIVIDADES

A. Antes de encendido

Revise el cable y las conexiones eléctricas. 2. Verifique la conexión de las palas, identifique cada una de ellas y verifique el estado físico de ellas 3. verifique la conexión del cable de EKG y el estado físico de este y las derivadas. 4. Verifique que el papel este instalado

B. Puesta en funcionamiento

5. Encienda el equipo del botón ON OFF (0 / I). 6. Seleccione la energía. 7. Cargue el equipo (del botón de la paleta ápex o del panel del equipo). Y ubique las paletas sobre el paciente. Previamente estas untadas con el gel conductor. 8. Cuando el indicador de carga se enciende y/o escuche la señal sonora descargue presionando los dos botones de descarga de las palas simultáneamente. 9. Al terminar el procedimiento apague el equipo. 10. Si va utilizar el modo sincrónico presione la tecla “SYNC KEY” y siga los pasos 6, 7,8. 11. Para utilizar en modo batería desconecte el cable de AC o apague del swiche ON OFF (0 / I).

12. Limpie las superficies del equipo con un paño ligeramente humedecido. C. Limpieza 13. limpie los electrodos y las palas de restos de gel. TECNOVIGILANCIA: Si detecta alguna falla no utilice para diagnostico, repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso de inmediato a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

GUÍA RÁPIDA MANEJO DEL ASPIRADOR

PASO A. Antes de encendido

ACTIVIDADES 1. Revise el cable y las conexiones eléctricas. 2. Revise la integridad y la conexión de los tubos. 3. Asegúrese que los tubos están limpios y secos. 4. Revise el filtro de aire (si lo tiene) 5. Encienda el equipo del swiche. 6. Revise el nivel de vacío bloqueando la manguera de paciente, este será registrado en el manómetro.

B. Puesta en funcionamiento

7. Seleccione el nivel de vacío moviendo la perilla en sentido de las manecillas del reloj para incrementar y en sentido contrario para disminuir. 8. Al terminar el procedimiento apague del swiche.

C. Limpieza

9. Limpie las superficies del equipo con un paño ligeramente humedecido. 10. Limpie, desinfecte las mangueras y el recipiente

TECNOVIGILANCIA: Si detecta alguna falla no utilice para procedimientos, repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso de inmediato a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

GUÍA RÁPIDA MANEJO DEL AUTOCLAVE MANEJO DEL ASPIRADOR

1. Antes de encendido

2. Puesta en funcionamiento

3. Apagado

4. Limpieza

ACTIVIDADES Verifique conexiones. Verifique nivel de agua. Ubique el material dentro de la cámara de esterilización. Cierre la puerta de la cámara

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES El equipo debe estar conectado a 220 V Regule el nivel de agua de la válvula No.4 Nunca ajuste el nivel del agua con el equipo caliente. Antes de encender verifique que las válvulas estén cerradas. No abandone el equipo durante su uso para evitar incidentes.

Encienda el autoclave girando la perilla de la caja de control a la posición encendido (ON). Espere a que el manómetro No. 1 indique 20 psi. Abra la llave No. 1 Espere que el manómetro No.2 indique 20 psi. Seleccione TIMER con el swiche principal. Programe el tiempo de esterilización, girando la perilla del TIMER Cuando el ciclo termine suena la alarma de terminación Apague el autoclave girando la No Aplica perilla a la posición central. Cierre la llave No.1 Abra la llave de despresurización No. 3. Cuando el manómetro No.2 este en cero abra la compuerta de la cámara. Espere a que el material se seque Retire el material. Verifique que las llaves estén No Aplica cerradas. Verifique que el nivel de agua esté entre las marcas rojas. Encienda el autoclave espere que el manómetro No.1 indique 20 psi. Apague y abra la válvula No.5 Espere a que todo el vapor salga. Limpie la cámara con un paño húmedo

TECNOVIGILANCIA: Si detecta alguna falla no utilice para ESTERILIZAR, repórtela en formato de reporte para aprendizaje de seguridad y dar aviso de inmediato a la persona de ingeniería biomédica o al personal calificado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.