Gustavo A. Esparza. Quiebra Indirecta. Tomo I. Prólogo de Luis A. Porcelli

Gustavo A. Esparza mELCHOR E. FIGUEROLA Quiebra Indirecta Tomo I Prólogo de Luis A. Porcelli Esparza, Gustavo A. Quiebra indirecta / Gustavo A. Esp

0 downloads 14 Views 413KB Size

Recommend Stories


A contrarreloj LAURA ESPARZA
A contrarreloj LAURA ESPARZA 137_15_087 A CONTRARRELOJ.indd 5 25/06/15 11:09 137_15_087 A CONTRARRELOJ.indd 6 25/06/15 11:09 A mi madre, que se

TOMO I (ARTS. PREL. A 35)
ÍNDICE TOMO I (ARTS. PREL. A 35) Autores ....................................................................................................... Pró

Lírica romántica. Gustavo A. Bécquer
Tema 2. Lírica romántica. Gustavo A. Bécquer. 1- Contexto histórico. 2- Contexto social. El liberalismo 3- Contexto cultural: 4- Movimiento literario

MANUAL DE ORTOPEDIA TRAUMATOLOGIA DR. LUIS ESPARZA ALONSO
MANUAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DR. LUIS ESPARZA ALONSO MANUAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DR. LUIS ESPARZA ALONSO Egresado de la Universidad

quiebra
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial n° 21, Secretaría n° 41. SANATORIO SAN JOSE S.A. s/QUIEBRA Expte. N* 30.575 INFORME GENERAL DE

Story Transcript

Gustavo A. Esparza mELCHOR E. FIGUEROLA

Quiebra Indirecta Tomo I Prólogo de Luis A. Porcelli

Esparza, Gustavo A. Quiebra indirecta / Gustavo A. Esparza y Melchor E. Figuerola. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2014. vol. 1; 720 p.; 24x17 cm. ISBN 978-­950-20-2619-0 1. Derecho Comercial. 2. Quiebra. I. Figuerola, Melchor E. II. Título. CDD 346.078

© Gustavo A. Esparza y Melchor E. Figuerola, 2014 © de esta edición, AbeledoPerrot S.A., 2014 Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 Impreso en la Argentina Todos los derechos reservados Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor. Printed in Argentina All rights reserved No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and recording or by any information storage or retrieval system, without permission in writing from the Publisher and the author. Tirada: 400 ejemplares ISBN 978-­950-­20-2619-0 (Tomo I) ISBN 978-950-20-2612-1 (Obra completa) SAP 41642138

Argentina

Prólogo

Gustavo A. Esparza y Melchor E. Figuerola han dado a la comunidad jurídica en particular y a la científica en general, un muy valioso presente con la publicación de su “Quiebra Indirecta”. La obra cubre un vacío doctrinario que establece un antes y un después de la misma; constituye un referente necesario e imprescindible para estudios posteriores de la temática elegida. La especialidad abordada está determinada por su propio título; se expone con una sistematización notable que va desde lo teórico hasta lo empírico y que se expresa en su Índice General. En el principal aspecto de dicho abordaje reside la coherencia explicativa de sus autores, que muestran una profunda identidad intelectual sin fisuras ni contradicciones, una formación académica y profesional de elevados alcances y, sobre todo, un compromiso epistemológico como testimonio sin par para los lectores. El método como elemento sustancial de lo investigado y el diseño de la prueba de lo aseverado con sustento tanto de la doctrina como de los precedentes jurisprudenciales, es una constante; el discurso se erige así como decisivamente “científico” y, por lo tanto, aporta los aspectos esenciales a ser considerados y comprendidos. El trabajo se compone de dos partes: una general, compuesta de ocho capítulos; y otra especial, conformada a su vez por otros diez capítulos. Cada uno de ellos está rotulado con lo específico de su tratamiento y todos conforman una integralidad inescindible en cuanto al contenido. En la primera parte, se estructuran las bases para la elaboración de una teoría sobre la quiebra indirecta y sobre las mismas se construye todo el análisis investigativo; dichas bases resultan la conditio sine qua non de lo investigado. Este criterio de enfoque no es común en la literatura jurídica y en el caso deviene fundamental, ante la orfandad de desarrollos doctrinarios en ese sentido. Ese plano general

X

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

se complementa de manera orgánica con los presupuestos de la quiebra indirecta y sus notas, sustanciales y procesales, examinadas en sendos capítulos. La parte especial trata las hipótesis del tema en estudio, las que son analizadas de manera rigurosa, minuciosa y con permanentes referencias a su evolución histórica legislativa; conforman un aporte pedagógico y de consulta, tanto para estudiosos como para los operadores jurídico-económicos, quienes así pueden valerse de un completo banco de datos. Se trata de una producción de singular jerarquía, consagrada a un tema realmente complejo que ha sido analizado con innegable erudición y calidad que se mantienen a lo largo de todo el trabajo. Es asimismo significativa la cita bibliográfica que evidencia el esfuerzo investigativo realizado y que otorga soporte crítico a los diversos aspectos en tratamiento. Las opiniones de distintos autores, tanto las convergentes como las divergentes, resultan el andamiento estructural del objeto de estudio que adquiere así completividad e invita a una reflexión más abarcativa. Por último deseo expresar mi enorme satisfacción personal con la lectura de este libro y el agradecimiento a sus prestigiosos autores con quienes comparto la misma pasión por el estudio de las ciencias sociales, en particular el derecho; y tengo la firme convicción de que todos aquellos también interesados en el tema, especialmente en la problemática concursal, con este trabajo enriquecerán en sus conocimientos. Ciudad de Buenos Aires, marzo de 2014 Luis A. Porcelli

Índice general

Prólogo................................................................................................... IX

Parte General Capítulo I Elementos para una teorización general sobre la quiebra indirecta 1. A manera de introducción................................................................. 3 2. Ligera noticia sobre el estado actual de la cuestión.......................... 5 3. Sobre la necesidad de la teoría y las necesarias consecuencias en la materia elegida. Algunas posibles razones de las carencias de tales trabajos... 9 3.a. Sobre la necesidad e importancia de la teorización..................... 9 3.b. Posibles razones de la falta de teorización en relación con la quiebra indirecta........................................................................ 10 3.c. Sobre la opinión de Maffía y otros autores................................ 12 3.d. Sobre el maestro Cámara y su vigencia...................................... 13 4. Una primera aproximación a las notas particulares que presenta la quiebra indirecta en nuestro derecho concursal................................. 13 4.a. Sobre la quiebra indirecta y los presupuestos del instituto......... 14 4.b. Sobre la quiebra indirecta, el principio de la “par condicio” y el principio de concursalidad......................................................... 15 4.c. Sobre la quiebra indirecta y sus particularidades como instituto y proceso de quiebra.................................................................. 15 4.d. Sobre las particularidades de la quiebra indirecta en materia recursiva....................................................................................... 15 4.e. Sobre las particularidades de la quiebra indirecta en materia de ineficacia.................................................................................... 16 4.f. Sobre las particularidades de la quiebra indirecta y las relaciones preexistentes.............................................................................. 16

XII

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

4.g. Sobre las particularidades de cada supuesto contemplado en el ordenamiento............................................................................. 16 5. Un esclarecedor párrafo de un clásico. Igual tema e idéntica solución... 16 6. Alguna importante acotación adicional sobre temas relacionados con la sistemática en el derecho. La postura de Viehweg.......................... 17

Capítulo II Quiebra indirecta, denominación 1. Introducción..................................................................................... 19 2. Sobre los diversos nombres. Inquisiciones y disquisiciones. Algunos autores. Definición jurisprudencial.................................................... 22 3. Sobre los diversos nombres. La denominación legal. Quiebra indirecta. La ley 22.917 y la ley 24.522....................................................... 26 4. Sobre las diversas denominaciones de la figura en estudio. Breve exposición y crítica sobre su procedencia o improcedencia en relación con el instituto.................................................................................. 27 4.a. Sobre la quiebra indirecta y la conversión. Algunas notas. La opinión de Maffía. Importancia de su análisis............................ 27 4.b. La sustitución procesal y el instituto de la conversión. Una original variable doctrinal de Conil Paz referida a la quiebra indirecta......... 33 4.c. La transformación del concurso y la quiebra indirecta. Objeciones. La especificidad societaria................................................... 34 4.d. La sucesión del concurso y la quiebra indirecta. Objeciones. El proceso concursal y el proceso sucesorio. Alguna nota relevante... 35 4.e. La quiebra derivada y la quiebra indirecta. Breve idea y remisión............................................................................................ 37 4.f. La consecución del concurso, el concurso sucesivo, el concurso subsiguiente y la quiebra indirecta. El porqué de su tratamiento conjunto. Algunas notas comunes. Remisión al análisis de Maffía........................................................................................ 37 5. Alguna mirada sobre el derecho comparado. El nuevo ordenamiento español.............................................................................................. 38

Capítulo III LA QUIEBRA INDIRECTA EN LA SISTEMATIZACIÓN DE ALGUNA DOCTRINA CONCURSALISTA 1. Introducción..................................................................................... 39 2. Los autores elegidos y sus sistematizaciones...................................... 40



QUIEBRA INDIRECTA

XIII

2.a. El criterio de Rouillon. Reflejo en la doctrina actual.................. 40 2.b. El criterio de Tonón. Algunas notas particulares........................ 42 2.c. El criterio de Maffía. Aporte...................................................... 44 2.d. El maestro Cámara.................................................................... 45 2.e. La nueva doctrina. Chiavassa..................................................... 46 3. Otras sistematizaciones doctrinales referidas a la quiebra indirecta pero teniendo en cuenta solamente algunas facetas del instituto........ 46 3.a. Rouillon y la clasificación de la quiebra indirecta en relación con la apelabilidad de la sentencia. Quiebra indirecta inapelable y quiebra indirecta apelable.......................................................... 46 3.b. Tonón y la clasificación de la quiebra indirecta a partir de la legitimación para la conversión del proceso concursal preventivo en quiebra indirecta................................................................... 47 3.c. La clasificación de Maffía de los supuestos de quiebra indirecta teniendo en cuenta su apertura según las diversas etapas del proceso concursal............................................................................ 48 3.d. La postura de Graziabile. Referencia a las anteriores clasificaciones y su visión............................................................................ 49 4. Dos criterios de sistematización de los autores de la obra. Otros criterios propuestos............................................................................... 50 4.a. Quiebra indirecta con deuda novada y quiebra indirecta sin deuda novada.................................................................................. 50 4.b. Quiebra indirecta a pedido de legitimado con sustanciación y quiebra indirecta a pedido de legitimado sin sustanciación........ 51 4.c. Otros criterios propuestos.......................................................... 52 4.c.i. Quiebra indirecta por deudas concursales y quiebra indirecta por deudas posconcursales..................................... 52 4.c.i.i. Quiebra indirecta por deuda propia y quiebra indirecta por deuda ajena........................................ 52 4.c.i.ii. Quiebra indirecta contemplada en el art. 77 LCQ y quiebra indirecta no contemplada en el art. 77 LCQ..................................................................... 52

Capítulo IV PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA INDIRECTA 1. A manera de introducción................................................................. 53 2. Sobre el tratamiento de los diversos presupuestos. Los presupuestos que hemos denominado clásicos. Abordaje y remisión...................... 54 2.a. Sobre el sujeto concursable. La quiebra indirecta y el artículo 2º de la ley 24.522. Remisión......................................................... 54

XIV

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

2.b. Sobre la sentencia de quiebra indirecta. Algunas acotaciones. Remisión........................................................................................ 56 2.c. Sobre el estado de cesación de pagos. Y los hechos de quiebra. Apuntes..................................................................................... 57 3. Sobre el tratamiento de los presupuestos específicos. Los hechos de quiebra y la existencia de un proceso en trámite............................... 58 3.a. La existencia de causales específicas o los hechos de quiebra. Ligera nota y algunas disquisiciones.......................................... 58 3.b. La existencia de un proceso concursal preventivo en trámite. Autonomía de la quiebra indirecta. La unicidad del proceso concursal. Alguna duda respecto del APE............................................. 63

Capítulo V LA SENTENCIA DE QUIEBRA INDIRECTA 1. Introducción..................................................................................... 71 2. El texto legal. Antecedentes. Textos complementarios. Otros textos involucrados..................................................................................... 73 2.a. El texto legal del artículo 88, LCQ............................................. 73 2.b. Textos complementarios. Normativa concursal. Normativa ritual común................................................................................. 76 2.c. Otros textos involucrados. Panorama general............................ 81 2.c.i. El artículo 88, LCQ y el artículo 202, LCQ.................... 82 2.c.ii. El artículo 88, LCQ y el artículo 189, LCQ.................... 82 2.c.iii. El artículo 88, LCQ y los denominados supuestos especiales. Los artículos 61 y 63, LCQ.................................. 83 2.c.iv. Quiebra indirecta decretada por incumplimiento del acreedor o del tercero del precio de la adquisición (art. 53, LCQ)................................................................. 87 2.c.v. El supuesto de quiebra indirecta de los artículos 67 y 68, LCQ (propuesta unificada)............................................. 88 2.c.vi. Diversos supuestos de quiebra indirecta. Variados supuestos pero dos notas comunes en cuanto a la sentencia........ 88 3. La naturaleza jurídica de la sentencia de quiebra. El tratamiento en la obra de Maffía. Exposición. El particular supuesto de la sentencia de quiebra indirecta. Una sentencia que destaca sus particularidades..... 89 3.a. Introducción. Exposición de la postura de Maffía y notas adicionales con particular referencia a la sentencia de quiebra indirecta. 89 3.b. Una sentencia del máximo tribunal de la provincia de Buenos Aires. Algunas notas específicas de la sentencia de quiebra indirecta........................................................................................... 98



QUIEBRA INDIRECTA

XV

4. Alguna apostilla adicional sobre la naturaleza jurídica de la sentencia de quiebra indirecta.......................................................................... 99 5. Sobre la técnica legislativa y la regulación de la sentencia de quiebra indirecta............................................................................................ 101

Capítulo VI QUIEBRA INDIRECTA. NOTAS SUSTANCIALES DIFERENCIALES RESPECTO DE LA QUIEBRA DIRECTA 1. A manera de introducción común a los dos capítulos siguientes........ 103 2. Sobre la quiebra indirecta y el principio de concursalidad................. 105 2.a. Sobre el tema y el planteo del problema..................................... 105 2.b. Sobre la quiebra indirecta y la incorporación de los acreedores. Enfoque descriptivo y operativo del sistema............................... 107 2.c. Las críticas al sistema. Exposición. Algunas interpretaciones y alternativas de solución. Principales criterios doctrinarios. Nuestra postura................................................................................. 116 3. Sobre la quiebra indirecta y la ineficacia concursal............................ 128 3.a. Sobre la quiebra indirecta y la ineficacia concursal. Ante un doble marco de estatutos de ineficacia. El artículo 17 de la LCQ. La normativa general en materia de ineficacia................................. 131 3.b. Sobre la quiebra indirecta y la ineficacia concursal. Cuestiones generales. Algunas acotaciones. Dos sistemas y un mismo problema. Los acreedores anteriores y los acreedores posteriores. La relación con el principio de concursalidad................................. 134 3.b.i. Cuestiones generales....................................................... 134 3.b.ii. Algunas acotaciones....................................................... 135 3.b.iii. La determinación de la fecha inicial del estado de cesación de pagos. Una particular situación en la quiebra indirecta. Dos sistemas y el mismo problema. Principal efecto.............................................................................. 138 4. Sobre la quiebra indirecta y las relaciones preexistentes.................... 144 ­5. Sobre la quiebra indirecta y la cosa juzgada. Planteo del tema y remisión................................................................................................... 148

Capítulo VII QUIEBRA INDIRECTA. NOTAS PROCESALES DIFERENCIALES 1. Introducción..................................................................................... 149

XVI

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

2. Sobre la cosa juzgada. Disquisiciones en general. La doctrina. Algunas acotaciones puntuales................................................................. 150 3. La unidad del proceso concursal. La doctrina. La normativa explícita. Alguna cuestión adicional............................................................ 159 4. Diversos legitimados para incoar la quiebra indirecta....................... 165 5. Limitaciones a la posibilidad de aplicación del instituto de la conversión................................................................................................... 170 6. Diverso sistema recursivo. Autonomía recursiva................................ 171 7. Acentuación de la faz liquidativa en la quiebra indirecta................... 174 8. Sobre la incautación de los bienes en los supuestos de quiebra indirecta. Sobre la continuación de la explotación de la empresa en la quiebra indirecta. Probables diferencias en relación con la quiebra indirecta. Algunas acotaciones generales........................................... 175 9. Sobre la quiebra indirecta y la extensión de quiebra. Diferencia en cuanto a los cómputos de los plazos con la quiebra directa............... 177 10. Sobre la sentencia en la quiebra directa y en la quiebra indirecta. Diferencias. Remisión........................................................................ 189 11. Sobre el artículo 202, LCQ y el recálculo de los créditos................... 190

Capítulo VIII QUIEBRA INDIRECTA Y HONORARIOS 1. Introducción..................................................................................... 197 2. El marco legislativo. Una primera aproximación............................... 198 3. El tratamiento en la obra de Pesaresi - Passarón. Exposición............. 201 4. Diversos esquicios............................................................................. 203 5. Sobre la calificación o graduación de los honorarios profesionales y su cobro en el concurso preventivo devenido en quiebra indirecta.... 205

Parte especial Capítulo I FALTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 1. Falta de presentación de la propuesta................................................ 209 2. Antecedentes..................................................................................... 209



QUIEBRA INDIRECTA

XVII

3. La falta de presentación de la propuesta de acuerdo preventivo dentro del plazo legal. Forma de contar los plazos.................................. 213 3.a. Forma de contar los plazos. Día de la presentación. Día del vencimiento del período de exclusividad......................................... 217 4. La propuesta de acuerdo preventivo. Concepto. Finalidad. Su falta de presentación...................................................................................... 219 4.a. Perentoriedad del plazo para presentar la propuesta.................. 220 4.a.i. Tesis de Maffía. Exposición y crítica............................... 221 4.a.ii. Tesis de Heredia. Exposición y crítica............................. 228 5. Otros supuestos analógicamente asimilables a la falta de presentación de la propuesta.......................................................................... 230 6. La propuesta la debe formular y presentar el deudor concursado...... 233 6.a. Legitimación para formular la propuesta. Incapacitados, inhabilitados y patrimonio de personas fallecidas. Requisitos. Trámite procesal de la subsanación......................................................... 234 6.b. Legitimación para formular y presentar la propuesta en caso de concurso de sociedades comerciales. Requisitos. Trámite procesal de la subsanación.................................................................. 240 6.b.i. Breve glosa histórica....................................................... 242 6.b.ii. El régimen de la ley 24.522............................................. 247 7. La legitimación para formular la propuesta estando intervenido el órgano de administración societario.................................................. 268 7.a. El caso “Southern Winds SA”..................................................... 268 7.b. El caso “Corbella y Cía. SAICyF”.............................................. 270 8. Presentación de una propuesta que no cumple con los requisitos esenciales fijados en el art. 43 y los integrativos del art. 45, LCQ............ 271 9. Posibilidad de modificar la propuesta original................................... 276 9.a. Posibilidad de modificar la propuesta original con una alternativa sujeta a condición suspensiva................................................ 276 9.b. Posibilidad de retractación de la propuesta de acuerdo.............. 277 9.c. Posibilidad de mejorar la propuesta – La tercera vía.................. 278 9.d. Posibilidad de modificar la propuesta en la audiencia informativa.......................................................................................... 280 10. Posibilidad de que esta variante de quiebra indirecta sea decretada de oficio por el juez................................................................................ 283 11. La resolución que decreta la quiebra indirecta por estas razones y su apelabilidad. Habilitación de las instancias ordinarias y extraordinarias.......................................................................................... 283

XVIII

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

Capítulo II Quiebra indirecta por falta de obtención de las conformidades a la propuesta de acuerdo – Problemática 1. Antecedentes..................................................................................... 289 1.a. El sistema de las leyes 4156 y 11.719......................................... 289 1.b. El sistema de la ley 19.551......................................................... 293 2. La ley 24.522.................................................................................... 295 3. Categorización de los acreedores....................................................... 299 4. Conformación de la propuesta de acuerdo........................................ 317 4.a. Naturaleza jurídica de la conformidad....................................... 317 4.b. Naturaleza jurídica de la falta de otorgamiento de la conformidad............................................................................................ 322 5. Quiénes la conforman....................................................................... 322 5.a. Acreedor que renuncia al privilegio............................................ 325 5.a.i. La renuncia al privilegio, las liberalidades, su alcance y el fraude a la ley................................................................. 332 5.a.ii. Acreedor laboral que renuncia al privilegio.................... 336 5.b. Acreedores cuyos créditos tengan causa en títulos emitidos en serie........................................................................................... 338 6. Las exclusiones legales del cómputo de las mayorías......................... 355 6.a. Los antecedentes del párr. 3º del art. 45, LCQ........................... 357 6.b. La ratio legis de la exclusión del cómputo de las mayorías......... 362 6.c. Crítica del método legislativo. Forma de interpretar la norma que dispone la exclusión............................................................ 365 6.d. La forma de resolver el problema............................................... 373 6.e. Cómo funciona el régimen de exclusión del cómputo de las mayorías......................................................................................... 377 6.f. Conclusiones.............................................................................. 380 6.g. Las exclusiones del cómputo en la ley 24.522............................ 383 6.g.i. Exclusión del acreedor que pretende ser admitido como privilegiado, fue admitido como quirografario y revisa el crédito pretendiendo se admita su privilegio (art. 37, LCQ).............................................................................. 383 6.g.ii. Exclusión del cónyuge y parientes del deudor................. 387 6.g.iii. Exclusión de los cesionarios de los créditos de los parientes por consanguinidad, afinidad y adopción y el cónyuge del deudor...................................................................... 388



QUIEBRA INDIRECTA

XIX

6.g.iv. Exclusión del cómputo de los socios de la sociedad concursada........................................................................... 389 6.g.v. Exclusión del cómputo de los administradores del ente concursado..................................................................... 391 6.g.vi. Acreedores que se encuentren respecto de los socios y administradores con relación de parentesco y sus cesionarios anteriores al año de la presentación en concurso...... 392 6.g.vii. Exclusión del cómputo del accionista controlante de la concursada............................................................. 392 6.g.viii.Créditos entre concursados integrantes del agrupamiento.................................................................................... 394 7. Exclusión del cómputo de las mayorías de acreedores y créditos no enumerados en el texto legal. Clasificación de las exclusiones........... 395 7.a. Exclusión del cómputo por las cualidades subjetivas del acreedor o por algunas conductas desplegadas por éste..................... 396 7.a.i. Exclusión del cómputo del abogado del concursado o profesionales vinculados a éste en el concurso —admitidos como acreedores— y sus cesionarios........................ 397 7.a.ii. Exclusión del cómputo de la mayoría al conviviente del deudor, del socio y del administrador de la sociedad o ente concursado y sus cesionarios................................... 400 7.a.iii. Accionista que era controlante de la sociedad concursada y que enajenó parte del paquete accionario para perder ese carácter y conformar la propuesta............................. 402 7.a.iv. Administrador del ente concursado que renunció a su cargo para conformar la propuesta o para que la conformen sus cónyuges o cesionarios...................................... 408 7.a.v. Los acreedores hostiles................................................... 410 7.a.vi. Ex socio con responsabilidad ilimitada excluido o retirado de la sociedad después de producida la cesación de pagos.............................................................................. 437 7.a.vii. Exclusiones relacionadas con situaciones de control, el cesionario del accionista controlante de la concursada, la controlante de la accionista controlante de la concursada, la controlada por la concursada, el accionista mayoritario persona física y la controlante externa por los especiales vínculos.......................................................... 438 7.a.viii. Exclusión del cómputo de las mayorías de los organismos recaudadores fiscales............................................... 468 7.b. Exclusión del cómputo por cualidades objetivas de los créditos. 485 7.b.i. No inclusión de los acreedores admitidos con posterioridad a la resolución del art. 36, LCQ: revisantes y tardíos................................................................................. 486

XX

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

7.b.ii. Exclusión del pretenso acreedor revisado cuya sentencia firme dispone la inadmisibilidad del crédito antes de que venza el período de exclusividad..................................... 490 7.b.iii. Exclusión del acreedor cuyo crédito fue admitido con condición resolutoria, y la condición se cumple antes del vencimiento del período de exclusividad......................... 490 7.b.iv. Exclusión del acreedor cuyo crédito fue admitido con condición suspensiva...................................................... 492 7.b.v. Exclusión del cómputo de las mayorías del acreedor cuyo crédito admitido como eventual...................................... 496 7.b.vi. Exclusión del cómputo de las mayorías del garante admitido que aún no le ha pagado al acreedor....................... 497 7.b.vii. Exclusión del cómputo de las mayorías del crédito admitido en el concurso del garante cuando el deudor principal desinteresó al acreedor.............................................. 498 7.b.viii. Improcedencia de la exclusión del cómputo de las mayorías de los créditos sujetos a plazo pendiente de cumplimiento. El caso “Fargo”.................................................. 500 7.b.ix. La no exclusión del crédito subordinado. El caso “Banco Suquía SA”...................................................................... 505 7.b.x. Exclusión del cómputo del crédito admitido doblemente cuando se presentó a verificar globalmente el fiduciario e individualmente el acreedor particular y ambos créditos fueron admitidos............................................................ 507 7.b.xi. Exclusión del cómputo de aquellos acreedores ausentes o abstenidos en la asamblea del artículo 45 bis, LCQ........ 508 7.b.xii. Exclusión del cómputo del crédito admitido en la resolución del artículo 36, LCQ, que fue percibido en los términos del artículo 20, LCQ................................................ 512 7.b.xiii. Exclusión del crédito del dador de leasing, en caso de que dicho contrato continúe en los términos del artículo 20, LCQ............................................................................... 514 7.b.xiv. Exclusión del cómputo de las mayorías del crédito admitido y compensado.......................................................... 516 7.b.xv. Los casos de los boletos de compraventa y las obligaciones de hacer.................................................................... 531 7.c. La problemática de la sustitución concursal: la cesión de derechos y el pago con subrogación legal. Diversas posiciones doctrinarias. Análisis jurisprudencial................................................... 533 7.c.i. La cesión de derechos..................................................... 538 7.c.ii. Caracteres generales y particulares................................. 540 7.c.iii. Alcance de la cesión de derechos..................................... 544 7.c.iv. El problema de las cesiones parciales.............................. 546 7.c.v. El problema del cesionario de varios créditos................. 548



QUIEBRA INDIRECTA

XXI

7.c.vi. Oportunidad procesal de presentar las cesiones.............. 552 7.c.vii. Comparación con el pago con subrogación.................... 555 7.d. El pago con subrogación............................................................ 557 7.d.i. Requisitos del pago con subrogación.............................. 561 7.d.ii. Naturaleza jurídica......................................................... 562 7.d.iii. Clases de subrogación..................................................... 564 7.d.iv. El pago parcial con subrogación..................................... 570 7.e. El mal llamado pago con subrogación de créditos admitidos en un concurso preventivo.............................................................. 571 7.e.i. Determinación de la naturaleza del negocio. Negocio atípico................................................................................ 571 7.e.ii. Requisitos del pago por tercero...................................... 577 7.e.iii. Los requisitos del pago................................................... 580 7.e.iv. La cuestión analizada desde el punto de vista de los efectos.................................................................................. 588 7.e.v. El pago realizado por tercero y su eventual validez en el concurso preventivo del deudor...................................... 590 7.e.vi. Pago realizado por un tercero con asentimiento o ignorancia del deudor............................................................ 591 7.e.vii. Pago realizado por un tercero contra la voluntad del deudor.................................................................................. 592 7.e.viii. Pago realizado por un tercero contra la voluntad del deudor y la del acreedor....................................................... 592 7.e.ix. Pago ofrecido por el tercero no interesado, aceptado por el acreedor................................................................ 593 7.e.x. Algunas breves apostillas referidas a la naturaleza del negocio entre tercero pagador y acreedor concurrente durante el período de exclusividad...................................... 597 7.e.xi. El negocio realizado con el consentimiento del acreedor.... 598 7.e.xii. El negocio realizado sin el consentimiento del acreedor.... 605 7.f. La doctrina de los autores argentinos sobre el pago con subrogación y la cesión de derechos....................................................... 606 7.f.i. La opinión de Richard.................................................... 606 7.f.ii. La opinión de Vítolo....................................................... 612 7.g. Los casos de jurisprudencia........................................................ 614 7.h. Los casos de cesión de derechos................................................. 615 7.h.i. El caso “Reino SA”.......................................................... 616 7.h.ii. El caso “Hebos SA”......................................................... 618 7.h.iii. El caso “Nachmann”...................................................... 618 7.h.iv. El caso Coppa................................................................. 621 7.h.v. El caso “Agropecuaria Montecarlo SA”........................... 621

XXII

Gustavo A. esparza – MELCHOR E. FIGUEROLA

7.i. Los casos de los mal llamados pagos con subrogación............... 622 7.i.i. El caso “Eldorado Ltda. SA”........................................... 623 7.i.ii. El caso “Kossevich”........................................................ 624 7.i.iii. El caso “Torres, Luis y Abdala, Miguel”.......................... 630 7.i.iv. El caso “Crucitta SA”...................................................... 635 7.i.v. El caso “Abran, José Félix”............................................. 636 7.i.vi. El caso “Banco Suquía SA”.............................................. 639 7.i.vii. El caso “Sokolic, Guillermo”........................................... 640 7.i.viii. El caso “Pascale y Laquis (SH)”...................................... 641 7.i.ix. El caso “Pantano, Fernando”.......................................... 643 7.i.x. El caso “Rosarios Egon, Germán”................................... 644 7.i.xi. El caso “Leuzzi, Catalina”............................................... 646 7.i.xii. El caso “Fabricaciones Textiles Argentinas SA”............... 646 7.i.xiii. El caso “Logioio, Néstor Enrique y Sánchez Puyade, María”................................................................................. 647 7.i.xiv. El caso “Banham SA”...................................................... 650 7.j. Oportunidad procesal para plantear la exclusión del cómputo.. 652 7.k. Funcionamiento de la exclusión del cómputo de las mayorías.... 657 8. Perentoriedad de los plazos............................................................... 658 9. Posibilidad de que sea decretada de oficio por el juez del concurso... 664 10. Apelabilidad de las resoluciones relativas al cómputo de las mayorías.................................................................................................... 665 11. Apelabilidad de la sentencia que decreta la quiebra en los términos del artículo 46, LCQ......................................................................... 670 11.a. Los criterios de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires........................................................................................ 671 11.a.i. Las cuestiones de hecho debatidas en los recursos que prosperaron.................................................................... 675 11.a.ii. Cuestiones dudosas......................................................... 679 11.b. Los criterios de la Cámara Nacional de Comercio.................... 681 11.c. Otros tribunales argentinos...................................................... 682 11.d. El efecto con el que debe concederse la apelación a la sentencia dictada en los términos del artículo 46, LCQ........................... 685 12. El caso “Algodonera Flandria SA s/concurso preventivo”.................. 686

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.