Hábito de crecimiento; La alfalfa es una especie de gran plasticidad que prospera desde regiones semiáridas hasta húmedas, con un rango óptimo entre

ALFALFA Medicago sativa. Suelos; Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas f

33 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


2666 es una especie de bitácora que navega entre la luz y el abismo, o mejor
Cathy Fourez Entre transfiguracón y transgresión: el escenario espacial de Santa Teresa en la novela de Roberto Bolaño, 2666 Cathy Fourez 2666 es un

Medidas y errores. Introducción teórica: Recordemos que medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que
Medidas y errores. Introducción teórica: Recordemos que medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que se toma como unidad. El proce

Hasta hace un mes, una de
GUÍA DEL EMPRESARIO Suplemento coordinado por Maribel González ([email protected]) Julio de 2003 Fallado Innovatia Créditos preferenciales pa

Story Transcript

ALFALFA Medicago sativa. Suelos; Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con pH mayores 6.5. Es exigente en lo que a calcio, azufre y fósforo se refiere.. Especie; perenne Ciclo; Primavera-verano-otoño Hábito de crecimiento; La alfalfa es una especie de gran plasticidad que prospera desde regiones semiáridas hasta húmedas, con un rango óptimo entre . 500-1000 mm de precipitaciones por año. Esta especie vegeta principalmente en verano y algunos cultivares se caracterizan por detener su crecimiento en invierno. Existen muchas variedades en el mercado, cerca de 221 .

. Además de contener una alta concentración de yemas, la corona es un sitio de acumulación de Hidratos de carbono que pueden ser utilizados por la planta como fuente de energía para el rebrote: como las yemas terminales que están ubicadas en el estrato superior del canopeo pueden ser removidas por el pastoreo, el rebrote suele producirse a partir de las yemas axilares localizadas en la parte inferior de los tallos y en la corona.

GRUPOS 4-5 : Key (Baya Casal) : Buenos resultados en zona oeste. Tiene buen comportamiento . W 330 (Baya Casal) : Grupo 4 . Buena persistencia. Haygrazer (Baya Casal) : Tiene raíz ramificada para suelos pesados o con impedimentos por debajo de los 50 cm . También es buena para tolerancia a gorgojos . Hay buenos ensayos en Anguil sobre alfalfa con raíz ramificada . Aconcagua y Nevada (Los Prados ) : Grupo 5/6 . Son nuevas . También con sistema radicular ramificado en el caso de Nevada. Vector (Novartis) : Grupo 5 . Es una variedad promedio en los ensayos. Graze King (Monsanto) : Grupo 5 . Es resistente a mancha ocular . Catriel (Morgan) : Tiene buena persistencia. Tobiano (Dupont) : Grupo 4 . Es multifoliada , de buena persistencia. .

GRUPOS 6-7 : Pinto (Dupont) : Grupo 6 . Es multifoliada , de buena resistencia a enfermedades a raíz. Aurora (Australia) : Muy usada. Muy buena producción y persistencia. P 5681 y P 5683 (Pioneer) : Grupo 6 . La P 5681 tiene mejor calidad de hoja que la P 5683 . Triade (Los Prados) : Grupo 6 . De origen europeo , nueva. Giulia (Los Prados) : Grupo 7 . De origen europeo , resalta su sanidad foliar. Mayaco (Los Prados) : Grupo 7 . Variedad nueva. S 711 (Biscayart) : Grupo 7 . Es una selección de Cordobesa INTA . Tiene buena persistencia y sanidad de hoja . 666 (ex Zeneca)

Hallmark (Baya Casal) : Grupo 7 . De origen australiano . Es selección de Aurora WL 442 (Monsanto) : Grupo 6 . Nueva , destaca para pastoreo. Durango (Baya Casal) : Grupo 7 . Tiene buena persistencia. Parade (Alfalfares) : Grupo 6 . Tiene resultados regulares. DK 177 (Monsanto) : Con buena resistencia a sequía , buena producción y sanidad foliar. DK 166 (Monsanto) : Grupo 6 . Es multifoliada , con muy buenos resultados en el CREA. Sendero (Baya Casal) : Grupo 6 . Es multifoliada , selección de DK166 y Tahoe.

GRUPOS 8-9 : P 5715 (Pioneer) : Grupo 8 . Tiene buena producción. P 58N58 (Pioneer) : Grupo 8. Es nueva y se destaca en ensayos por producción y sanidad foliar. DK 180 ML (Monsnato) : Multifoliada , buena producción. Alazan (Dupont) : Grupo 8 . WL 525 HQ (Monsanto) : Grupo 8 . Alta calidad.

TRÉBOL BLANCO Trifolium repens Suelos; Fértiles; franco, franco arenosos a arcillosos de textura fina, con buena humedad durante todo el año. Especie; anual-bianual (se vuelve peremne) Ciclo; otoño-invierno-primavera. Hábito de crecimiento; postrado con tallos rastreros que enraizan en los nudos, hojas largamente pedunculadas. Esta especie puede clasificarse en función del tamaño de la hoja: a) hoja pequeña con porte rastrero y estolones muy ramificados; b) hoja grande con gruesos estolones y raíces robustas, además de crecimiento erecto; y c) hoja mediana con estolones más cortos, menos ramificados y pecíolos largos.

En general los tréboles estoloníferos de hojas pequeñas son de menor producción y más tolerantes al pastoreo intenso o al sobre pastoreo que los de hojas de mayor tamaño; además son invasores y fijan poco nitrógeno atmosférico. En cambio, los folíolos de hojas grandes o Ladino son plantas de mayor altura que suelen florecer más tarde. Cultivares. PEQUEÑOS. ANGEL ANGEL GALLARDO- BAYAUCA- ARAN – PROP FOLIOLOS INTERMEDIO O MEDIANOS · HUIA – PITAN – CHURRINCHE - VICTORIAN – INIGATION -SUSTAIN FOLIOLOS GRANDES EL LUCERO – HAIFA – LADINO EL CENTINELAWAVERLY -NIMBUS FOLIOLOS GIGANTE L-49 - ESPANSO –

Diablo (Gentos) : Seleccionado por alta capacidad de producción invernal . Mayor persistencia en sistemas pastoriles . porte erecto y alta densidad de estolones .Floración temprana Oboe (Los Prados) : Para suelos de baja fertilidad

TRÉBOL ROJO Trifolium pratense L Suelos; Fértiles; zonas húmedas, poco profundo, arenosos-franco-arcillosos. Especie; Bianual Ciclo; primavera-verano-otoño. Hábito de crecimiento; porte erecto, de altura muy variable, hojas trifoliadas alternas. No tolera altas temperaturas. Prospera bien en suelos poco profundos, en los cuales la alfalfa encuentra limitaciones para su crecimiento y desarrollo. Tolera la acidez. Cuenta con variedades de porte erecto que florecen más temprano y otras de floración intermedia-tardía que son más rastreras, resisten mejor el pastoreo y tienen mejor resiembra.

Cultivares FLORACIÓN TEMPRANA. · QUIÑIQUELI- EL SUREÑO PERSEO FLORACIÓN INTERMEDIA. · TOME - MASSAUX FLORACIÓN TARDÍA · GRASSLAN TUROA - PAWERA OTRAS VARIEDADES · ESTANZUELA 116 - PREMIER - HAMUA - SCARLETT REDLAND

Red Gold : Sin latencia invernal. Buena producción en primavera. Red Land III : Es con latencia invernal. Renegade (Gentos) : Alta producción invernal y primavera temprana.Alta sanidad foliar . Corona densa.

LOTUS Lotus corniculatus. Suelos; Especie no tan exigente materia de suelos (crece bien tanto en arenosos como arcillosos, pesados y ligeramente alcalinos). Resistente al frío y a la sequía Especie; perenne /anual Ciclo; primavera-verano -otoño. Hábito de crecimiento; porte erecto, hojas imparipinadas de 5 foliolos. Tiene además un prolongado período vegetativo. En general no soporta el encharcamiento.

MAYOR PRODUCTION INVERNAL SAN GABRIEL – BOYERO – ESTANZUELA KINEI CICLO MAS LARGO Y RESISTENTE AL FRIO EMPIRE – DAWN - FABIO – GLADIADOR

LOTUS Lotus tenuis.o Lotus glaber

El tenuis actualmente se lo denomina glaber, es una selección obtenida sobre poblaciones del área deprimida de la provincia de Bs As. Produce tanto en primavera como en verano y otoño. Menor resistencia al frío y mayor tolerancia a las altas temperaturas que el Lotus corniculatus. Tolera anegamientos durante largos períodos y salinidad en estado de semilla, plántula o adulto . Muy buena velocidad de implantación (posee un rápido rebrote primaveral). Florece en un corto período, favoreciendo su resiembra.. CHAJA y LA ESMERALDA

TRÉBOL DE OLOR Melilotus alba – indicus oficinalis Suelos; Especie que presenta una gran plasticidad, se la ubica en suelos arenosos, francos, neutros y alcalinos. Especie; anual / bianual. Ciclo; primavera-verano -otoño.

Hábito de crecimiento; porte erecto, Tolera muy bien la sequía de verano.

Cultivares HUBAN BAKHARA MADRID

TREBOL PERSA Trifolium resupinatum . Suelos; Crece en suelos fértiles, franco arcillosos y húmedos, bien provistos de fósforo. Tolera suelos pesados y húmedos, pero no secos y sueltos. Especie; anual Ciclo; otoño-invierno-primavera Hábito de crecimiento; Leguminosa anual. Destacada para producción lechera. Alto contenido en proteínas y calcio Cultivares LA YAPA INTA: Selección masal proveniente de Estados Unidos. Cuenta con un gran porte y se complementa bien con verdeos invernales. PERGAMINO

TREBOL DE ALEJANDRÍA Trifolium alexandrinum . Suelos; Se adapta a distintos tipos de suelos, (tolera condiciones de alcalinidad, salinidad y anegamiento temporario). Especie; anual Ciclo; otoño-invierno-primavera Hábito de crecimiento; erecto de tallos vellosos y suculentos. Se consocia muy bien con gramíneas. El forraje producido es de muy buen valor nutritivo y cuenta con bajos niveles de fibra Cultivares CALIPSO: Cultivar de trébol de Alejandría de origen uruguayo. Produce en invierno y primavera. OLIVEROS INTA – PERGAMINO INTA

TRÉBOL FRUTILLA Trifolium fragiferum Suelos; Bajos de cuenca del salado. arcillosos – franco arcillosos y francos Especie; perenne Ciclo; otoño-invierno-primavera Hábito de crecimiento; porterastrero estolonífero, Soporta correctamente un amplio rango de suelos, pH: 5´5-9. Climas con influencia mediterránea y suelos mal drenados. Resistente al pastoreo y pisoteo Cultivar LUCILA: Variedad de porte erecto con excelente relación hoja/tallo. Posee gran adaptación a condiciones de anegamiento y alcalinidad. Alta producción en verano . Tolera pH entre 5.5 a 8 . Alta persistencia , lenta implantación PALESTINE

TRÉBOL SUBTERRANEO Trifolium subterraneum Suelos; Franco arenosos, pudiendo desarrollar en los arcillosos. requiere buena provisión de fósforo y requiere pH ácido para desarrollarse competitivamente Especie; perenne Ciclo; otoño-invierno-primavera. Hábito de crecimiento; Leguminosa erecta, presenta una corona constituida por la parte basal de los primeros tallos secundarios y el cuello de la raíz primaria. No soporta sombreado. Esta especie tiene raíz pivotante muy desarrollada con finas raíces secundarias o con ramificaciones que parten de la raíz principal. La raíz primaria perdura hasta que la planta muere.

Cultivares SEATON PARK DALIAK CLARE TALLAROK LARISA

LOMA

½ LOMA

BAJO DULCE

BAJO ALCALINO

ALFALFA TREBOL ROJO LOTUS CORNICULATUS TREBOL ROJO TREBOL BLANCO

TREBOL BLANCO

LOTUS CORNICULATUS

LOTUS CORNICULATUS

LOTUS TENUIS

LOTUS TENUIS

LOTUS TENUIS

MELILOTUS ALBA

MELILOTUS OFFICINALIS

TREBOL FRUTILLA

pH 6 -PH

pH 6,5 -7,5

pH 6,5 -7,2

pH 7,8 - 9 + PH

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.