Hablando sobre el Contacto: Un programa de seguridad personal para el preescolar

Talk about Touching Take-Home Letter #1 Fecha:__________ Estimada familia, Nuestro salón de clases pronto empezará a usar Hablando sobre el Contacto

3 downloads 62 Views 71KB Size

Recommend Stories


EL SEÑOR MINISTRO DE SEGURIDAD COMUNICA PARA CONOCIMIENTO DEL PERSONAL
BOLETIN INFORMATIVO ______________________________________________________________________________________________ Nº 52 LA PLATA, viernes 14 de nov

P de 1999, cuando se instituyó el Programa sobre Seguridad
Revista Internacional del Trabajo, vol. 122 (2003), núm. 2 Una familia de índices de trabajo decente Florence BONNET *, José B. FIGUEIREDO * y Guy ST

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PARA EL ÁREA PERSONAL Y SOCIAL DE NIÑOS DE PREESCOLAR EN UN GRUPO MIXTO
………………………………………………………………………………………………………………… DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PARA EL ÁREA PERSONAL Y SOCIAL DE NIÑOS DE PREESCOLAR EN UN GRUPO MIXTO CL

ORIENTACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FISICO PERSONAL
Apuntes 4º ESO Profesor: Rafa Raigón IES Castilblanco de los Arroyos Departamento de Educación Física ORIENTACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE

Story Transcript

Talk about Touching Take-Home Letter #1

Fecha:__________ Estimada familia,

Nuestro salón de clases pronto empezará a usar Hablando sobre el Contacto: Un programa de seguridad personal para el preescolar. Este programa ayuda a los niños a desarrollar habilidades que les ayuda a mantenerse a salvo de situaciones peligrosas y de abuso. Los niños también aprenden a pedir auxilio cuando lo requieran. En las próximas semanas les mandaré información acerca de cómo puede usted ayudar a su hijo/a a aprender y practicar reglas de seguridad. Este es un buen momento para asociarse con Head Start en la enseñanza de la seguridad de su hijo/a. Aprenderemos sobre: ! La seguridad en el auto, tráfico y con armas de fuego ! Qué hacer si se pierde uno ! Decir “No” y contárselo a alguien ! Pedir permiso al padre / madre o proveedor de cuidado antes de ir con alguien oaceptar un regalo ! Recibir y dar contacto seguro ! Cómo tratar el contacto inseguro El aprender la Regla sobre el Contacto ayudará a mantener a su hijo a salvo. La regla es: Una persona mayor no debe tocar las partes privadas de tu cuerpo excepto para mantenerte limpio y sano. Los niños aprenderán los términos anatómicos para nombrar las partes privadas de sus cuerpos. También aprenderán a decir “¡No!”, alejarse y decirle a sus padres o persona que los esté cuidando, si alguien los toca de manera inapropiada. Tendremos una junta de padres de familia el_________. En ese momento usted podrá repasar el programa y aprender cómo puede ayudar a su hijo a seguir las reglas de seguridad. Si no puede asistir a esta junta, puede revisar el programa en el plantel. Si tiene preguntas favor de comunicarse conmigo al _____________. Pídale a su intérprete ayuda si lo desea para comunicase. Atentamente,

Take-Home Letter #2: Following Safety Rules

Fecha:__________ Estimada familia, Las primeras lecciones en el currículo de Hablando sobre el Contacto enfatizan la importancia de seguir las reglas de seguridad. Ustedes puede ayudar a sus hijos a aprender a mantenerse a salvo al hablarle y practicar reglas de seguridad en la casa. Espero que estas sugerencias sean útiles para ustedes. Seguridad en el automóvil. Nuestra primera lección se enfoca en la seguridad en el automóvil. Los niños aprenden acerca de sentarse en un asiento “booster” y cómo usar un cinturón de seguridad. Pídale a su hijo/a que le cante la canción del asiento “booster”. Los asientos “booster” son esenciales para la seguridad de su hijo. Los niñosestán demasiados grandes para usar asientos infantiles cuando llegan a las 40 libras de peso. De este punto hasta que pese 80 libras y mida 4 pies y 9 pulgadas, deben estar debidamente colocados en asientos “booster” con cinturones de seguridad. Estos asientos los elevan para que le queden bien seguros los cinturones de seguridad para adultos. Sin asientos “booster” un cinturón de regazo para adultos le atraviesa el estómago al niño, y el cinturón del hombro le corta en cuello. En un choque, esto puede causar heridas graves o fatales. Todos los niños menores de 12 años deben sentarse en el asiento trasero, debidamente sujetados. Seguridad en el tráfico. En nuestra lección de seguridad en el tráfico, los niños aprenden a ver en todas direcciones antes de cruzar la calle. Cuando salgan a caminar con sus hijos, puede hablar y practicar el caminar con seguridad en su vecindario. Seguridad contra fuego. Pregúntele a su hijo/a qué ha aprendido con respecto a la seguridad contra fuego. Pregúntele qué haría si otro niño quiere jugar con cerillos. La respuesta que los niños aprenden en clase es decir “No” y luego contárselo a usted. Asegúrese de felicitar a su hijo/a por aprender y seguir estas reglas de seguridad. No dude en llamarme si tiene preguntas. Si lo desea, pídale ayuda a su intérprete.

Atentamente,

Take-Home Letter #3: Getting Found

Fecha:__________ Estimada familia,

En la lección de esta semana de Hablando sobre el Contacto, los niños aprenderán qué hacer si se pierden. Cada niño practicará como decir su nombre y apellido y número telefónico. Usted puede ayudar a su hijo saber que hace si se pierde, al elaborar un plan. Ayude a su hijo a pensar en ideas para manejar situaciones difíciles. Luego repase su plan antes de salir con su hijo. Por ejemplo, cuando salgan a la feria, carnaval o centro comercial, hable con su hijo antes de ir sobre lo que haría si se separan. A continuación algunas situaciones que le puede presentar a su hijo. Pídale a su hijo que genere algunas ideas, luego seleccione las ideas que mejor le funcionen. ! Imagínate que estamos en una tienda. Te separas de mi y no me puedes encontrar. ¿Qué harías? (Por ejemplo, su hijo/a puede buscar a un dependiente de la tienda y pedirle ayuda.) ! Imagínate que estamos en el parque. Tu estás jugando a las escondidillas y te das cuenta de que no sabes donde estás o donde estoy yo. ¿Qué harías? (Por ejemplo, su hijo/a puede quedarse junto a los columpios hasta que usted llegue.) ! Imagínate que estamos en una tienda llena de personas y no pierdes de vista. ¿Qué harías? (Por ejemplo, su hijo/a puede buscar a la persona encargada y pedir ayuda.) Recuerde: Antes de salir, asegúrese de que su hijo sepa su nombre y apellido y número telefónico. Y asegúrese de que sepa qué hacer si se pierde. No dude en llamarme si tiene preguntas. Si lo desea, pídale ayuda a su intérprete.

Atentamente,

Take-Home Letter # 4: The Always Ask First Rule

Fecha:__________

Estimada familia,

En nuestras próximas dos lecciones de Hablando sobre el Contacto, los niños aprenderán qué hacer si alguien les pide que vayan a alguna parte o si alguien quiere darles algo. Será de ayuda si repasa la regla Siempre Pregunta Primero con su hijo/a: Siempre pregúntale primero a tus papás o a la persona encargada de ti si alguien te pide que vayas a alguna parte o si alguien quiere darte algo. Pídale a su hijo/a que le demuestre lo que haría en las siguientes situaciones: ! ! !

¿Qué harías si un vecino te ofrece llevarte a casa en su coche? ¿Qué harías si estás en un parque y alguien que no conoces te pide que le ayudes a buscar una pelota perdida? ¿Qué harías si un vecino te quiere dar un regalo?

Si su hijo/a sigue la regla Siempre Pregunta Primero, usted siempre sabrá donde está su hijo y con quien está. También sabrá quién está tratando de entablar amistad con su hijo/a al ofrecerle regalos. Desafortunadamente, la mayoría de los niños son abusados por personas que ya conocen- amistades, parientes o conocidos. Si su hijo/a comprende que siempre debe preguntar primero, usted podrá monitorear mejor su seguridad. Gracias por ayudarnos a enseñar esta regla de seguridad. Favor de llamarme si tiene cualquier pregunta. Si lo desea, pídale ayuda a su intérprete.

Atentamente,

Take Home Letter # 5: Touching Safety

Fecha:__________ Estimada familia,

En las próximas lecciones de Hablando sobre el Contacto, hablaremos sobre la seguridad del contacto. Los niños aprenderán que las reglas de seguridad incluyen reglas sobre el contacto. El programa Hablando sobre el Contacto les enseña a los niños que existen tres tipos de contacto: • Contacto seguro. Estos son los contactos que te mantienen seguros y que son buenos para tu cuerpo. Te hacen sentir amado, cuidado e importante. Contactos seguros incluyen abrazos, tomarse de la mano, palmear la espalda, poner un brazo sobre el hombro, e las inyecciones del doctor. • Contacto no seguro. Son los contactos que no son buenos para tu cuerpo y pueden lastimar tu cuerpo o tus sentimientos. Por ejemplo: pegar, empujar, pellizcar, patear, y tocar las partes privadas de tu cuerpo. • Contacto no deseado. Pueden ser contactos seguros, sin embargo el niño no desea que se le toque de esa manera, por esa persona o en ese momento. Está bien si el niño dice “No” al contacto no deseado. Los niños pueden decir “No” a cualquier contacto no deseado, aunque la persona que lo esté tocando sea alguien conocido. Ayude a su hijo/a a decir “No” con voz asertiva y educada. Esto ayudará a los niños a fijar límites personales para mantenerse seguros. Durante las lecciones en el salón de clases, los niños aprenderán la Regla del Contacto: Una persona más grande no debe tocar tus partes privadas excepto para mantenerte limpio y sano. Aprenderán que las partes privadas son las “partes cubiertas por un traje de baño.” También aprenderán los nombres anatómicamente correctos de las partes del cuerpo para que si es necesario, puedan comunicarse con precisión acerca de cualquier pregunta o problema sobre contacto que puedan tener. Es recomendable que también use términos anatómicamente correctos al tratar con su hijo/a este tema. Gracias por asociarse en la enseñanza de su hijo sobre la seguridad. Estoy conciente de que la seguridad del contacto es un tema delicado, así que por favor llámeme si tiene preguntas.

Atentamente,

Take-Home Letter #5A: Touching Safety

Fecha:__________ Estimada familia,

En las próximas lecciones de Hablando sobre el Contacto, hablaremos sobre la seguridad del contacto. Los niños aprenderán que las reglas de seguridad incluyen reglas sobre el contacto. El programa Hablando sobre el Contacto les enseña a los niños que existen tres tipos de contacto: • Contacto seguro. Estos son los contactos que te mantienen seguros y que son buenos para tu cuerpo. Te hacen sentir amado, cuidado e importante. Contactos seguros incluyen abrazos, tomarse de la mano, palmear la espalda, poner un brazo sobre el hombro, e las inyecciones del doctor. • Contacto no seguro. Son los contactos que no son buenos para tu cuerpo y pueden lastimar tu cuerpo o tus sentimientos. Por ejemplo: pegar, empujar, pellizcar, patear, y tocar las partes privadas de tu cuerpo. • Contacto no deseado. Pueden ser contactos seguros, sin embargo el niño no desea que se le toque de esa manera, por esa persona o en ese momento. Está bien si el niño dice “No” al contacto no deseado. Los niños pueden decir “No” a cualquier contacto no deseado, aunque la persona que lo esté tocando sea alguien conocido. Ayude a su hijo/a a decir “No” con voz asertiva y educada. Esto ayudará a los niños a fijar límites personales para mantenerse seguros. Durante las lecciones en el salón de clases, los niños aprenderán la Regla del Contacto: Una persona más grande no debe tocar tus partes privadas excepto para mantenerte limpio y sano. Aprenderán que las partes privadas son las “partes cubiertas por un traje de baño.” Es recomendable que usted le enseñe a su hijo/a en casa los términos anatómicamente correctos de las partes privadas del cuerpo, para que, en caso necesario, puedan comunicarse con precisión sobre cualquier pregunta o problema sobre contacto que puedan tener.

Gracias por asociarse en la enseñanza de su hijo sobre la seguridad. Estoy conciente de que la seguridad del contacto es un tema delicado, así que por favor llámeme si tiene preguntas.

Atentamente,

Take-Home Letter #6: The Safety Steps

Fecha:__________ Estimada familia,

En la lección Hablando sobre el Contacto de esta semana, los niños están aprendiendo Pasos de Seguridad que los guiarán a saber qué hacer si alguien rompe la Regla del Contacto. Pasos de Seguridad 1. Di palabras que signifiquen “No.” 2. Aléjate. 3. Avísale a una persona mayor. Los motivamos a ayudar a su hijo a pensar en diferentes formas de decir “No.” (Por ejemplo: “No, gracias.” “Déjame en paz.” “Para de hacer eso.” “No tengo permiso de jugar a tocar.” “No me gusta eso.”) Ayude a su hijo a comprender que alejarse puede ser tan sencillo como separarse de alguien o ir a otro cuarto. O puede significar corer inmediatamente a casa. Ayude a su hijo/a a identificar a quién decírselo y practique cómo decirlo. A veces no es posible que el niño se aleje; entonces el hecho de que lo pueda comunicar se vuelve aun más importante. Ayude a su hijo/a a practicar cómo responder a lo siguiente: • ¿Qué harías si una persona mayor que tu conoces quiere tocar tus partes privadas – y no es para mantenerte limpio y sano? • ¿Qué palabras usarías que significan “No”? • ¿Cómo te alejarías? • Nombra un adulto a quien se lo dirías. • ¿A quién más se lo podrías decir? Los niños deben poder identificar a los adultos con quienes pueden hablar, dentro y fuera de la familia, ya que usted tal vez no siempre esté disponible. Los niños también aprenden en esta lección que nunca es la culpa del niño si alguien rompe la Regla del Contacto. Anime a su hijo/a a venir a usted si el/ella tiene cualquier pregunta sobre la Regla del Contacto o los Pasos de Seguridad.

Atentamente,

Take-Home Letter #7: Talking About Touching Review

Fecha:__________ Estimada familia,

Durante las siguientes dos semanas, repasaremos todas las reglas de seguridad que los niños han aprendido en el programa Hablando sobre el Contacto. Ahora es buen momento para que usted repase con su hijo las siguientes reglas: • La Regla Siempre Pregunta Primero: siempre pregúntale a tus papás o a la persona que te esté cuidando si alguien quiere que vayas a alguna parte o si te quieren dar algo. • La Reglas del Contacto: Una persona mayor no debe tocar tus partes privadas al menos que sea para mantenerte limpio y sano. • Los Pasos de Seguridad: (1) Di palabras que signifiquen “No”; (2) Aléjate; y (3) Díselo a una persona mayor. • Nunca es culpa del niño si alguien rompe la Regla del Contacto. • Nunca guardes secretos sobre el contacto. • Nunca es demasiado tarde para hablar sobre un problema de contacto. Los niños pequeños son capaces de usar las habilidades y conocimiento sólo si continúan practicando lo que han aprendido. A medida que llegamos al final de nuestras lecciones, por favor tómese el tiempo para hablar de estas reglas con su hijo/a y asegurarse de que las comprendan. Puede ayudar a su hijo/a a practicar en casa al preguntar: • ¿Qué harías si tu babysitter quiere jugar a que te toca? • ¿Qué harías si un niño más grande que tú que vive en nuestro vecindario te agarra tus partes privadas mientras están jugando? • ¿Qué harías si alguien que no conoces quiere que te subas a su coche? Si tiene alguna pregunta, favor de hacérmelo saber.

Atentamente,

Take-Home Letter #8: Keep Practicing

Fecha:__________ Estimada familia,

Hemos llegado al final de Hablando sobre el Contacto: Un Currículum sobre Seguridad Personal. Pero el esfuerzo apenas ha iniciado con respecto a lo que nosotros podemos hacer para ayudar a mantener a los niños a salvo. Las investigaciones muestran que los niños pequeños retienen el conocimiento y habilidades aprendidas sólo si las continúan practicando. Por esta razón, se les recomienda que repase todas las reglas de seguridad con su hijo de manera regular, especialmente las que a continuación mencionamos: • La Regla Siempre Pregunta Primero: siempre pregúntale a tus papás o a la persona que te esté cuidando si alguien quiere que vayas a alguna parte o si te quieren dar algo. • La Reglas del Contacto: Una persona mayor no debe tocar tus partes privadas al menos que sea para mantenerte limpio y sano. • Los Pasos de Seguridad: (1) Di palabras que signifiquen “No”; (2) Aléjate; y (3) Díselo a una persona mayor. Usted puede ayudar a su hijo a practicar los Pasos de Seguridad usando situaciones ficticias. Asegúrese de que estas situaciones incluyan personas que conocen (babysitter, parientes, vecinos) así como personas que no conocen. Además recuérdele a su hijo que: • Nunca es culpa del niño si alguien rompe la Regla del Contacto. • Nunca guardes secretos sobre el contacto. • Nunca es demasiado tarde para hablar sobre un problema de contacto. Si usted desea que le preste el video ¿Qué le digo ahora? Como proteger a su hijo del abuso sexual, favor de hacérmelo saber. No olvide pedirle ayuda a su intérprete si lo desea. Repasaremos las reglas de seguridad en el salón de clases posteriormente en el año. Yo le avisaré cuando esto suceda.

Atentamente,

Take-Home Letter #9: Talking About Touching Review

Fecha:__________ Estimada familia,

Durante las próximas dos semanas, haremos un repaso final de todas las reglas de contacto seguro que los niños han aprendido en el programa Hablando sobre el Contacto. Ahora sería una buena oportunidad para repasar las reglas siguientes en casa con su hijo: • La regla de Siempre Pedir Permiso Primero: Siempre pide permiso primero de sus papás o de la persona que te está cuidando si alguien quiere llevarte a un lado o si quiere regalarte algo. • La regla de Contacto Físico: Un adulto no debe de tocar las partes privadas de tu cuerpo a menos que sea para mantenerlas limpias y sanas. • Los Pasos de Seguridad: (1) Decir palabras que significan No ; (2) Salir de allí; (3) Contarlo a un adulto. • Nunca es la culpa del niño si alguien rompa las reglas del contacto físico. • Él o ella nunca debe de guardar secretos de contacto físico no seguro. • Nunca es tarde para contar de un problema del contacto no seguro. Al asegurarse de que su hijo/a entiende bien estas reglas, usted lo está ayudando a mantenerse seguro. Puede preguntarles algunas de estas preguntas para ayudarle a practicar como responder: • ¿Qué harías si un vecino quisiera que fueras a su casa a comer una merienda? • ¿Qué harías si un niño mayor te abraza y acarició tus asentaderas ? • ¿Qué harías si alguien que no conocieras, quisiera subir el cierre de tus pantalones en un baño público? Si tiene preguntas, favor de hacérmelas saber. No olvide pedirle ayuda a su intérprete si lo necesita. Gracias por trabajar conjuntamente con nosotros este año para enseñar a su hijo/a sobre la seguridad del contacto.

Atentamente,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.