Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congr

5 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


La punción aspirativa con aguja fina en el diagnóstico de las lesiones focales hepáticas
REVISIÓN TÉCNICA DIAGNÓSTICA La punción aspirativa con aguja fina en el diagnóstico de las lesiones focales hepáticas MANEL SOLÉ Hospital Clínic de B

Utilidad de la Aspiración con Aguja Fina en los Tumores de Cabeza y Cuello*
TRABAJO ORIGINAL Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2000; 60: 81-90 Utilidad de la Aspiración con Aguja Fina en los Tumores de Cabeza y Cuello -

Técnica que consiste en llegar hasta el interior de una arteria con una aguja
1 Sistema cardiovascular ACCESO ARTERIAL • Concepto • Técnica que consiste en llegar hasta el interior de una arteria con una aguja. Del pacien

en Pacientes con Mieloma Múltiple
Mutaciones del gen TP53 - Silvia Montilla y col. De interés en oncología 49 Rev Venez Oncol 2009;21(1):49-57 Estudio de Mutaciones del Gen TP5

Story Transcript

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.:

S-0623

Congreso:

SERAM 2014

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

E. Lopez Uzquiza, M. Drake Perez, M. DIEZ BLANCO, J. M. Navasa Melado, J. A. Parra Blanco, G. Blanco Rodriguez; Santander/ES

Palabras clave:

Neoplasia, Inflamación, Infección, Estudios comparativos, Biopsia, Análisis de resultados, TC, Tórax, Intervencionista no vascular

DOI:

10.1594/seram2014/S-0623

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 7

Objetivos Mostrar los hallazgos de anatomía patológica obtenidos mediante la realización de una punción aspiración con aguja fina (PAAF) o Biopsia con aguja gruesa (BAG) en pacientes con sospecha de patología tumoral pulmonar.

Material y método Seleccionamos 534 pacientes con una PAAF o BAG realizada en nuestro hospital en los últimos 5 años (la mayor parte de las BAG han sido realizadas en los últimos 2 años y medio). Los resultados de anatomía patológica, tanto de las PAAF como de las BAG, fueron clasificados en 5 grupos: 1) Negativo para células malignas; 2) Sospechoso para células malignas; 3) Positivo para células malignas; 4) No valorable para un diagnóstico; 5) Insuficiente para el diagnóstico. El grupo 3 a su vez, fue dividido en 5 subgrupos: 3.1) Carcinoma no microcítico (CNM); 3.2) Adenocarcinoma; 3.3) Epidermoide; 3.4) Carcinoma Microcítico; 3.5) Otros. En todos los casos, el anatomopatólogo estuvo presente en el momento de la punción y en las BAG prácticamente siempre se recogieron muestras para estudio citológico; aunque en ellas no se realizaron estudios inmunohistoquímicos específicos ya que éstos fueron realizados a partir de las muestras obtenidas en la BAG.

Página 2 de 7

Siguiendo el protocolo establecido en nuestro hospital, tanto las PAAF como las BAG fueron realizadas utilizando una técnica coaxial con agujas 19/22 G en el caso de las PAAF y una aguja 17 G y una pistola semiautomática 18 G en el caso de las BAG.

Resultados De los 534 pacientes (73,8% varones con una edad media de 65,1 años (rango 16-91 años)); 524 tenían un estudio citológico realizado a partir de las muestras obtenidas bien mediante una PAAF o una BAG y 193 a partir del análisis del cilindro obtenido a partir de una BAG. En la Fig. 1 on page 3 se muestran los resultados obtenidos en cada grupo y en las Fig. 2 on page 4 , Fig. 3 on page 5 y Fig. 4 on page 6 ejemplos de hallazgos radiológicos y anatomopatológicos. Images for this section:

Página 3 de 7

Fig. 1: * La mayor parte de las BAG se han realizado en los últimos dos años y medio.

Fig. 2: De izda a dcha: TAC de tórax en el momento de la punción de nódulo en lóbulo superior derecho, mediante aguja coaxial 18G, imágenes de PAAF (Frotis con

Página 4 de 7

moderada celularidad correspondiente a células epiteliales grandes con atipias con núcleos agrandados con nucleolos y citoplasma moderado claro.)y BAG (Fragmento de tejido con una proliferación de células epiteliales grandes con atipias que forman nidos y ocasionalmente luces.) El estudio anatomopatológico dio como resultado adenocarcinoma.

Fig. 3: De izda a dcha: TAC de tórax en el momento de la punción de nódulo en lóbulo inferior izquierdo, mediante aguja coaxial 18G, imágenes de PAAF (frotis de fondo necrótico con moderada celularidad correspondientes a células epiteliales grandes con atipias en placas. Existe focal diferenciación escamosa y presencia de células gigantes multinucleadas) y BAG (fragmento de tejido con una proliferación en placas de células epiteliales grandes con atipias con núcleos agrandados y citoplasma moderado. El p40 resulta positivo (nuclear)). El estudio anatomopatológico dio como resultado carcinoma epidermoide.

Página 5 de 7

Fig. 4: De izda a dcha: TAC de tórax en el momento de la punción de nódulo en lóbulo superior izquierdo, mediante aguja coaxial 18G, imágenes de PAAF (frotis con presencia de células epiteliales pequeñas, con núcleos moldeados, cromatina granular ("en sal y pimienta") y estiramiento cromatínico)y BAG ( tinción CK: nidos de células epiteliales pequeñas con moldeamientos y CK positiva granular citoplasmática). El estudio anatomopatológico dio como resultado carcinoma microcítico.

Página 6 de 7

Conclusiones El uso de la BAG respecto a la PAAF supuso una reducción en el número de casos negativos para células malignas, una disminución en el número de casos sospechosos y una mejor caracterización de los diferentes tipos histológicos, especialmente en el adenocarcinoma y en el grupo de otros tipos de tumores. La presencia del anatomopatólogo resulta muy útil en el momento de la punción.

Bibliografía

Página 7 de 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.