HIGH SCHOOL 6º SEMESTRE TEMARIOS PARCIAL 3

HIGH SCHOOL 6º SEMESTRE TEMARIOS PARCIAL 3 MATERIA: GEOGRAFÍA MAESTRO: ROCÍO ZÚÑIGA I. Estructura de la tierra a. Interrelación entre las capas inte

2 downloads 68 Views 197KB Size

Recommend Stories


PREPARATORIA Quinto Semestre Temarios
PREPARATORIA Quinto Semestre Temarios Bienvenido al portal de tareas del Colegio Alamos On Line, aquí encontraras todas las actividades que tendrás q

TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE
TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE TEMARIO SEPTIMO BASICO 2015: Lenguaje Contenidos: Comprensión de Lectura Género narrativo: Elementos - tipos

ROMEOVILLE HIGH SCHOOL
ROMEOVILLE HIGH SCHOOL 100 N. Independence Boulevard Romeoville, Illinois 60446 www.vvsd.org/rhs 7:00 a.m.-3:00 p.m. Recognized by the Illinois State

Quincy Junior High School
Quincy Junior High School Name: Student Handbook 2015-2016 417 C St. SE Quincy, WA 98848 (509) 787-4435 Director: Sr. Scott Ramsey Consejero: Sr. Tr

Story Transcript

HIGH SCHOOL 6º SEMESTRE TEMARIOS PARCIAL 3

MATERIA: GEOGRAFÍA MAESTRO: ROCÍO ZÚÑIGA I.

Estructura de la tierra a. Interrelación entre las capas internas y externas b. La Tierra un gran Sistema

II.

Composición y evolución de la corteza terrestre a. Las rocas y su clasificación e importancia económica

III. Las eras geológicas a. La evolución continental y los recursos naturales b. Eras geológicas IV. El relieve continental y submarino a. Placas tectónicas

MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA MAESTRA: MÓNICA MONTES

• Imperialismo • Primera guerra mundial Revolución Rusa • Gobiernos totalitarios • Depresión económica mundial de 1929 • Segunda Guerra Mundial • Organización de las Naciones Unidas Guerra fría • Movimientos de liberación nacional • Estados no alineados

MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA MAESTRO: EMILIO DELGADO ORNELAS

1. COMPRENDER Y DESCRIBIR LA VARIABILIDAD ESTADÍSTICA Y SUS APLICACIONES 1.1. La estadística descriptiva e inferencial y sus aplicaciones en diversos contextos. 1.2. Las técnicas de recolección de datos como herramienta en el análisis de una población 1.3. La noción de variabilidad, los tipos de variables y su significatividad en el comportamiento de un conjunto de datos 2. DESCRIBIR Y REPRESENTAR DATOS DE FORMA TABULAR Y GRÁFICA 2.1. Reglas para determinar el número de clases y la amplitud de intervalo en una serie de datos provenientes de una población o muestra. 2.2. La representación tabular de los datos en categorías mutuamente excluyentes provenientes de una población o muestra. 2.3. La representación gráfica y el análisis de los datos a través de histogramas, polígonos de frecuencias y polígonos de frecuencias acumuladas. 2.4. Otras representaciones tabulares y gráficas de un conjunto de datos, como herramienta en el análisis de una población. 3. APLICAR LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 3.1. Las medidas de centralización y variabilidad para datos agrupados y sin agrupar, así como las relaciones entre ellas. 3.2. El comportamiento de una población a partir de las medidas estadísticas. 4. ANALIZAR LA TEORIA DE CONJUNTOS Y SUS APLICACIONES 4.1. Teoría de conjunto como base de la probabilidad. 4.2. La probabilidad y su aplicación.

MATERIA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA MAESTRO: EMILIO DELGADO ORNELAS

1. Cinemática rotacional 1.1. Movimiento de cuerpos rígidos 1.2. Energía cinética rotacional 1.3. Trabajo y potencia

MATERIA: PSICOLOGÍA I MAESTRO: FERNANDO RUANOVA LABRA

I. Emociones 1.1. Emociones básicas 1.1.1. Felicidad y bienestar 1.2. Teorías de la emoción 1.2.1. Teorías cognoscitivas de la emoción 1.2.2. Desafíos de la teoría cognoscitiva 1.3. Comunicación no verbal de la emoción 1.3.1. Calidad de voz 1.3.2. Expresión facial 1.3.3. Lenguaje corporal 1.3.4. Espacio personal 1.3.5. Actos explícitos II. Desarrollo del ciclo vital 2.1. Adolescencia 2.1.1. Cambios cognoscitivos 2.1.2 .Desarrollo social y de la personalidad 2.1.3. Formación de la identidad 2.2. Algunos problemas de la adolescencia 2.2.1. Disminución de la autoestima 2.2.2. Depresión y suicidio 2.2.3. Violencia juvenil Consideraciones para complementar tu guía de estudio: Entra al siguiente enlace http://media.pearsoncmg.com/ph/hss/livepsych/start.htm y revisa los temas: Las expresiones faciales de emoción. Asegúrate de contestar los Quiz´s de cada uno.

MATERIA: HISTORIA DEL ARTE MAESTRO: MARÍA FERNANDA VARGAS MORENO

I. Arte Islámico 1.1. ¿Qué es el Islam, quien fue si fundador? 1.2 ¿Cuáles son las creencias de Corán? 1.3 ¿Que es la Meca? 1.4 Elementos arquitectónicos que utiliza. 1.5 La utilización del mosaico. 1.6 Mausoleos importantes. II. Arte Chino 2.1. ¿Qué materiales utiliza en la construcción, en la escultura y en lo textil? 2.2 ¿Cuáles son los temas recurrentes en su escultura y pintura? III. ARTE ROMANICO 3.1 Arte visigodo. 3.2 Arte mozárabe. 3.3 Arte románico. 3.4 Arquitectura románica. 3.5 Escultura románica. 3.6 Pintura románica.

* Del libro de texto de la clase, Historia de Arte, Editorial PEARSON. ¡No olviden revisar sus apuntes!

MATERIA: DERECHO MAESTRO: MARTÍN JALOMO ÁLVAREZ

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO a) Concepto

DERECHO PÚBLICO a) Administrativo b) Penal c) Internacional d) Procesal

DERECHO SOCIAL a) Agrario b) Del trabajo c) Seguridad social d) Educativo e) Económico f) Ecológico

DERECHO PRIVADO a) Mercantil b) Civil c) Internacional privado

MATERIA: CÁLCULO DIFERENCIAL MAESTRO: EMILIO DELGADO 1. Las razones de cambio y la derivada I 1.1. Los problemas centrales del cálculo 1.2. La derivada 1.3. Fórmulas de derivación de funciones algebraicas 1.4. Derivadas de funciones trigonométricas 1.5. Derivadas de funciones inversas 1.6. Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas 2. Las razones de cambio y la derivada II 2.1. Regla de la cadena 2.2. Derivadas de funciones compuestas 2.3. Derivadas de orden superior 2.4. Derivación implícita 2.5. Aplicaciones de la derivada 3. Máximos y mínimos absolutos 3.1. Optimización 3.1.1. Valores máximos y mínimos 3.1.2. Máximos y mínimos relativos 3.1.3. Condiciones suficientes para la existencia de mínimos y máximos locales 3.1.4. Interpretación geométrica del signo de la derivada 3.1.5. Criterio de las primera y segunda derivada 3.2. Concavidad 3.2.1. Concavidad y puntos de inflexión 3.2.2. Análisis de graficas con primera y 2da. Derivada 3.2.3. Máximo y mínimo de una función continua en un intervalo cerrado 3.2.4. Los máximos y mínimos absolutos como modelos matemáticos

MATERIA: COMUNICACIÓN MAESTRA: LAURA QUINTERO Campañas publicitarias. Tipos de campañas publicitarias. Guión publicitario. Storyboard. Encuadres. Publicidad institucional (Newland). Temas de actualidad: Ayotzinapa, "Casa Blanca" de Angélica, "La Dictadura Perfecta", entre otros. Fotografía en la publicidad. Visita al Periódico El Informador.

MATERIA: DIBUJO MAESTRO: MARÍA VARGAS

I. Saber realizar los tres puntos de fuga. 1.1 Sus funciones. 1.2 Sus aplicaciones.

II. Teoría de la firma personal. 2.1 Cuando menos 5 características del trazo de una firma. 2.2 Saber analizar y observar los trazos de las firmas personales.

MATERIA: BLOQUE DE ADMINISTRACIÓN MAESTRA: CRISTINA GARCÍA POLANCO

I.

REFUERZO CAPITULO 3: CICLO CONTABLE DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS 1. CAPITULO 3. Registro contable 1.1. La ecuación contable básica 1.2. Efecto de las operaciones de negocios en la ecuación contable básica 1.3. Base acumulada: fundamento del registro contable 1.4. La cuenta: célula de la información contable 1.5. Catálogo de cuentas 1.6. Reglas para el registro contable 1.7. Manual contable 1.8. Concepto de diario general 1.9. Concepto de mayor general 1.10. Concepto de balanza de comprobación 1.11. Impuestos en operaciones de compra y venta 1.12. El ciclo contable 2. CAPITULO 4. AJUSTES 2.1. Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste. 2.2. La necesidad de los asientos de ajuste 2.3. El módulo de ajustes en el ciclo contable 2.4. Ajustes a las cuentas de ingresos 2.5. Ajustes a las cuentas de gastos 2.6. Balanza de comprobación ajustada 2.7. Caso demostrativo: ajustes 2.8. Registro en el diario general 3. CAPITULO 5. ESTADOS FINANCIEROS Y CIERRE 31. Estados financieros

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.