HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

HIGIENE DE MANOS Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 1 de 14 CÓDIGO: PD-GEN-105 HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimien

2 downloads 133 Views 663KB Size

Recommend Stories


ÍNDICE. 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Referencias 3. Definiciones
NORMA Oficial Mexicana NOM-064-ZOO-2000, Lineamientos para la clasificación y prescripción de productos farmacéuticos veterinarios por el nivel de rie

OBJETIVO DEFINICIONES
2 TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO.......................................................................................................................

Referencias. Logros. Indicadores y definiciones. * Periodo (p2004 1): * Periodo (p2004 2): * Periodo (p2004 3): * Periodo (p2004 4): Referencias
Plan de estudios de un colegio colombiano [1]http://structio.sourceforge.net/repasa/planest.html. [2]PDF. Fuentes disponibles junto con fuentes de [3]

Story Transcript

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 1 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105

HIGIENE DE MANOS

1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar correctamente la higiene de las manos y así prevenir y controlar la infección nosocomial.

2.- DEFINICIONES 

Infección nosocomial: Es la que aparece durante la hospitalización del paciente y que no estaba presente, ni en periodo de incubación, en el momento de admisión del enfermo en el centro (CDC 1988).



Higiene de manos: Término genérico que puede hacer referencia al lavado de manos con jabón convencional, lavado de manos con jabón antiséptico, fricción con soluciones alcohólicas o antisepsia prequirúrgica.



Lavado de manos: Higiene de manos realizada con agua y jabón neutro o antiséptico.



Fricción con soluciones hidroalcohólicas: Higiene de manos mediante la aplicación de soluciones hidroalcoholicas.



Solución hidroalcohólica: Preparación de base alcohólica (60-90%) con emolientes y antiséptico, diseñada para la descontaminación de las manos. Tiene gran rapidez de acción y amplio espectro.



Jabón neutro líquido: Preparado jabonoso de uso habitual.



Jabón antiséptico: Preparado jabonoso con un agente antiséptico.



Antisepsia pre-quirúrgica: El realizado antes de una intervención quirúrgica y/o antes de cualquier procedimiento que requiera un alto grado de asepsia.

3.- REFERENCIAS 

PG-ENF-01



Guía de prevención y control de la infección nosocomial. Consejeria de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Madrid 2008.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 2 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105



Recomendaciones para el uso de antisépticos. Comité de infecciones. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid 2006.

4.- PROCEDIMIENTO 4.1.- Momentos 

Antes de contacto con el paciente (gestos de cortesía, exploración clínica…).



Antes de técnica aséptica (preparación de medicación, alimentos o material de cura, atención de heridas, inserción de catéteres …)



Después de riesgo a exposición a fluidos y/o a líquidos corporales.



Después de contacto con el paciente (gestos de cortesía, exploración…)



Después de contacto con el entorno del paciente (cambio de ropa de la cama, ajuste de la velocidad de la perfusión…).



Antes y después del uso de guantes.



Al iniciar y terminar la jornada de trabajo, tomar un descanso, usar el baño o comer…



Si suciedad evidente.

4.2.- Precauciones 

Antes de realizar la higiene de manos retirar: anillos, pulseras y relojes.



No llevar uñas artificiales y evitar el uso de esmaltes.



Mantener las uñas cortas y limpias.



Verificar que se dispone de todo el material necesario para realizar la higiene de las manos.



Se recomienda utilizar emolientes y lociones protectoras de la piel en los periodos largos de descanso y al finalizar la jornada laboral.

4.3.- Preparación del material 

Lavabo.



Jabón neutro líquido o jabón antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%).



Papel secamanos.



Solución hidroalcohólica.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 3 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105 

Para antisepsia pre-quirúrgica: o

Lavabo con grifo accionado con el codo.

o

Jabón antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%).

o

Cepillo estéril de un solo uso.

o

Compresas estériles.

4.4.- Técnica HIGIENE DE MANOS CON AGUA Y JABON (ANEXO I) 

Retirar anillos, relojes y pulseras.



Abrir el grifo, regular la temperatura y humedecer las manos.



Aplicar de 3 a 5cc. de jabón líquido.



Frotar las manos: palmas entre si, con los dedos entrecruzados palma de una mano sobre dorso de la otra y viceversa, palmas entre sí con los dedos entrecruzados, dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta y viceversa, pulgar izquierdo con movimiento rotatorio con la mano derecha y viceversa, punta de los dedos de la mano derecha sobre palma de la mano izquierda con movimientos rotatorios y viceversa.



Aclarar con abundante agua.



Secar con toalla de papel.



Cerrar el grifo con la toalla de papel.



Desechar el papel en el lugar adecuado.



Todo este proceso debe durar al menos 60 segundos.

HIGIENE CON SOLUCIONES HIDROALCOHOLICAS (ANEXO II) 

Retirar anillos, pulseras y relojes.



Aplicar suficiente cantidad (2 pulsaciones) en la palma de la mano.



Friccionar las palmas de las manos entre si.



Friccionar la palma de una mano contra el dorso de la otra mano y viceversa.



Friccionar las palmas de las manos entre si con los dedos entrecruzados.



Friccionar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la otra mano y viceversa.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 4 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105



Friccionar con un movimiento de rotación el pulgar de una mano atrapándolo con la palma de la otra mano y viceversa.



Friccionar, con movimiento de rotación, la punta de los dedos de una mano contra la palma de la otra mano y viceversa.



Todo este proceso debe durar al menos 20 segundos.

ANTISEPSÍA PRE-QUIRURGICA CON AGUA Y JABÓN ANTISÉPTICO (ANEXO III) 

Retirar anillos, sortijas y pulseras.



Abrir el grifo y humedecer manos y antebrazos hasta el codo.



Cepillar por debajo de cada uña. Mantener las manos debajo del chorro de agua.



Mantener las manos por encima de los codos y aplicar el antiséptico. NO CEPILLAR LA PIEL.



Frotar las palmas de las manos entre si. La palma de una mano contra el dorso de la otra mano y viceversa. Las palmas entre sí con los dedos entrecruzados. El dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta y viceversa. Pulgar izquierdo

con un movimiento rotatorio con la

mano derecha y viceversa. Continuar hacia las muñecas y antebrazos hasta los codos con movimientos circulares. 

Enjuagar cada brazo por separado, empezando por las puntas de los dedos, manteniendo siempre las manos por encima de los codos.



Todo este proceso debe durar 5 minutos.



Repetir el procedimiento (2 minutos más) pero sólo hasta los antebrazos y sin el cepillado de uñas.



Cerrar el grifo con el codo.



Secar por aplicación, sin frotar, con compresa estéril, comenzando por los dedos de forma circular y descendente hasta el codo.



Desechar la compresa.



Repetir la misma operación con otra compresa en el otro brazo.

ANTISEPSÍA PRE-QUIRURGICA CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA (ANEXO IV) 

Retirar anillos, sortijas y pulseras.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 5 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105



En la primera higiene del día o si existe suciedad visible: lavarse primero con jabón y agua, y limpiarse las uñas debajo del chorro del agua con un cepillo o limpiaúñas.



Poner aprox. 5 ml (3 dosis) del producto en la palma de la mano.



Impregnar la punta de los dedos de la mano opuesta con el producto (5 segundos).



Extender el producto por la mano y el antebrazo, hacia el codo con movimientos circulares.



Continuar hasta que la solución se haya evaporado (10-15 segundos).



Poner aprox. 5 ml (3 dosis) del producto en la palma de la otra mano y repetir todo lo anterior.



En la palma de la mano poner de nuevo aprox. 5 ml (3 dosis) y comenzar a friccionar ambas manos hasta las muñecas, en el siguiente orden: palmas entre sí, palma de una mano contra el dorso de la otra mano y viceversa, palmas entre sí con los dedos entrecruzados, dorso de los dedos de una mano con la palma de la otra mano y viceversa, con un movimiento de rotación frotar el pulgar de una mano atrapándolo con la palma de la otra mano y viceversa.



Repetir la secuencia descrita (duración media 60 segundos) durante el tiempo recomendado por el fabricante.



Respetar tiempo de secado del producto.

4.5.- Observaciones 

Utilizar guantes cuando exista riesgo de contacto con sangre, secreciones, fluidos corporales, piel no intacta o mucosas de un paciente.



Evitar circular con los guantes puestos.



El uso de guantes no evita, en ningún caso, la realización de la higiene de manos.



En pacientes con sospecha o certeza de infección por Clostridium difficile se debe realizar el lavado de manos con agua y jabón.



Debe realizarse higiene de manos siempre que se pase de una zona contaminada a otra limpia del cuerpo del paciente.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 6 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105



La higiene de manos con los alcoholes debe hacerse con las manos limpias y secas, respetando el tiempo de secado.



El guante no debe ser lavado o reutilizado.



El uso de lociones o cremas de manos puede afectar negativamente a la integridad del guante de látex.



Evitar el uso de agua caliente, ya que la exposición repetida al agua caliente puede aumentar el riesgo de dermatitis.



No es necesario realizar higiene de manos con agua y jabón y con solución alcohólica consecutivamente.

4.6.- Educación Enseñar al paciente y/o cuidador: 

La importancia de la higiene de las manos.



La técnica, si procede.



La realización de la higiene de las manos en los momentos y con los productos adecuados.

5.- BIBLIOGRAFÍA. 

Higiene de manos. Estrategia de despliegue en centros sanitarios del Servicio Madrileño de la Salud. Conserjería de Salud de la Comunidad de Madrid.2010.



WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care. First Global Patient Safety Challenge Clean Care is Safer Care. World Health Organization 2009.



Alianza mundial para la seguridad del paciente. Directrices de la OMS sobre la higiene de manos en la atención sanitaria: unas manos limpias son unas manos más seguras. Organización Mundial de la Salud. 2006.



Centres for Disease Control and Prevention. Guideline for Hand Hygiene in HealthCare Settings: Recommendations of the Healthcare Infection Control Practices Advisory Comité and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene Task Force. MMWR 2002; 51(No. RR-16): 1-56.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 7 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105

REVISIÓN Y EVALUACIÓN REVISIÓN La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 8 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105

ANEXO I

Guía de prevención y control de la infección nosocomial. Consejeria de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Madrid 2007.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 9 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105

ANEXO II

Guía de prevención y control de la infección nosocomial. Consejeria de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Madrid 2007.

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 10 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105

ANEXO III

Documentación de Enfermería

HIGIENE DE MANOS

Versión:2 Entrada en vigor:1/11/2011 Página: 11 de 14

CÓDIGO: PD-GEN-105

ANEXO IV

Documentación de Enfermería

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.