1 Higiene de las Manos

E E J E R C I C I O S P R Á C T I C O S PA R A L A PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS INFECCIONES EN SERVICIOS DE SALUD DIRIGIDA, A ESTUDIANTES Y DOCENTE

13 downloads 148 Views 74KB Size

Story Transcript

E

E J E R C I C I O S P R Á C T I C O S PA R A L A PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS INFECCIONES EN SERVICIOS DE SALUD DIRIGIDA, A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE CIENCIAS DE LA SALUD

1 Higiene de las Manos Tema: “Un simple ejercicio de higiene de las manos*.” Estrategia de enseñanza: Experimental. Responsables: ............................................ Objetivos: Incluir el conocimiento de la técnica de lavado de manos estándar en los programas curriculares de los estudiantes de todas las profesiones médicas. Marco conceptual: En una secuencia ilustrativa, se enseña a los estudiantes cómo colocarse, usar, y quitarse los guantes estériles correctamente; y cómo lavarse las manos adecuadamente. Durante esta secuencia, el efecto de una correcta técnica de lavado de manos, así como también el efecto de las fallas en las técnicas asépticas con guantes, se pone en evidencia a través del uso de témperas. Esta técnica ayuda a los estudiantes a visualizar la contaminación microbiana de las manos y a incrementar los cuidados para evitar la ruptura en la técnica aséptica. Materiales necesarios: • Guantes de látex estériles de diferentes medidas. • Delantales plásticos. • Bolsa de plástico para la basura. • Témperas cremosas de color rojo. • Palanganas con aproximadamente medio litro de agua. • Mesa de medida suficiente para que trabaje el número de alumnos (alrededor de 0,25 m2). • Mantel descartable. * Basado en el trabajo de Aspöck C, Koller W. Viena, Austria. Practice forum: “A simple hand higiene exercise”. Am J Infect Control 1999;27:370-2. EJERCICIOS PRÁCTICOS: HIGIENE DE MANOS

73

Descripción del práctico: 1. Preparación Se coloca el mantel sobre la mesa y los guantes estériles envueltos en cada posición. El colorante y la palangana con el agua se colocan en el centro de la mesa. La bolsa de residuos se ubica cerca de la mesa. Un supervisor guía a grupos de dos a diez alumnos. Las mangas deben ser enrolladas, y deben quitarse los anillos, relojes y brazaletes. Colocarse el delantal plástico. 2. Ejercicio a. Parte 1: Colocarse los guantes estériles. • Abrir el paquete de guantes sin tocar los guantes ni la parte interna del envoltorio; los guantes deben estar en posición correcta enfrente del alumno: el guante derecho hacia el lado derecho y el guante izquierdo hacia el lado izquierdo, los dedos de los guantes apuntando en sentido contrario del alumno. El envoltorio de papel debe ser ligeramente doblado para mantenerlo abierto. • Tomar de la parte invertida del puño del guante izquierdo con el pulgar y dedo índice de la mano derecha. • Levantar el guante e insertarlo en la mano izquierda. • Levantar el puño rotando suavemente el brazo izquierdo; suelte el guante suavemente. • Coloque el segundo a quinto dedo de la mano izquierda (ahora enguantados) debajo del puño invertido del guante derecho. Levante el guante derecho evitando los movimientos a través del envoltorio de papel porque sus bordes podrían estar contaminados. • Inserte cuidadosamente los dedos de la mano derecha en el guante derecho. Evite tocar el pulgar izquierdo enguantado con los dedos aún sin guantes de la mano derecha. • Lleve el guante hacia su puño mientras rota suavemente su brazo derecho. Suelte el guante con cuidado. • Ahora corrija las arrugas de los guantes (incluyendo los dedos). • Mientras espera para el siguiente paso, evite tocar la ropa, el cabello o la nariz con las manos estériles; mantenga sus codos contra su tórax y sus manos juntas alejadas de su cuerpo. 74

EJERCICIOS PRÁCTICOS: HIGIENE DE MANOS

b. Parte 2: Higiene de las manos con témpera cremosa en estilo rutinario (la témpera imitará al jabón líquido). • Tome aproximadamente 5 ml de témpera cremosa. • Cierre sus ojos y distribuya el colorante en las manos enguantadas usando su técnica regular (lavado de manos social). • Abra sus ojos y revise sus manos. ¿Qué parte está sin colorante? c. Parte 3: Técnica correcta del lavado de manos. Siga los movimientos del lavado de manos (repita cada uno cinco veces): • Palma con palma. • Frotar la palma derecha sobre el dorso izquierdo. • Rotar la palma izquierda sobre el dorso derecho. • Entrelazar los dedos y palma con palma. • Entrelazar los dedos mientras la palma derecho está sobre el dorso izquierdo. • Entrelazar los dedos mientras la palma izquierda está sobre el dorso derecho. • Frotar la punta de los dedos en las palmas opuestas. • Frotar los dedos de la mano derecha en la palma de la mano izquierda. • Frotar los dedos de la mano izquierda en la palma de la mano derecha. • Frotar el pulgar derecho en la palma izquierda. • Frotar el pulgar izquierdo en la palma derecha. • Humedecer las manos con agua cuando la témpera se vaya secando. • Al finalizar el lavado de manos, revise si sus manos están pintadas en forma pareja; si no, repita el movimiento apropiado para cubrir de manera uniforme con el colorante. Como puede observarse, la punta de los dedos pulgares e índice y los espacios interdigitales son los que más frecuentemente se dejan sin lavar.

EJERCICIOS PRÁCTICOS: HIGIENE DE MANOS

75

d. Parte 4: Quitarse los guantes “sucios” sin tocarse sus ropas, la piel de sus manos y brazos ni otras partes con sus dedos y manos con témpera. • Tome el puño del guante izquierdo con el pulgar y el dedo índice de la mano derecha. Enganche su tercer dedo debajo e invierta el puño proximal del guante izquierdo. • Cuidadosamente quite el guante hacia la punta de sus dedos, pero no lo saque completamente. Deje los dedos de su mano izquierda cubierta con el guante invertido (ahora las superficies sucias del guante izquierdo están escondidas bajo el guante invertido). • Repita el mismo procedimiento con el guante derecho con sus dedos izquierdos aún enguantados: tome el puño del guante derecho, enganche su tercer dedo y retire el guante con cuidado de su mano derecha. • Deseche ambos guantes en la bolsa de residuos. • Inspeccione las manos, los brazos, las ropas y el área de trabajo buscando manchas de témpera. • Lave las manos cuidadosamente. Este ejercicio es una buena oportunidad para practicar el lavado de manos en una atmósfera libre de estrés. Frecuentemente los profesionales argumentan que es muy difícil hacer lo que acabamos de enseñarles en situaciones de emergencia. Nuestro argumento es que las técnicas de higiene de manos buenas están probadas y son esenciales para buenos resultados en la medicina moderna. Por lo tanto, las habilidades para la higiene de manos que son automatizadas y funcionan en todas las situaciones deben ser requeridas para todos los alumnos de las profesiones médicas. En los experimentos de lavado de manos en laboratorios, se pueden encontrar evidencias decisivas que los voluntarios que se adhieren a una buena técnica de lavado de manos producen una mejor y consistente reducción de la flora bacteriana de la piel que los alumnos sin esta experiencia. Fecha, hora y lugar de enseñanza:

Evaluación:

76

EJERCICIOS PRÁCTICOS: HIGIENE DE MANOS

2. Curación de heridas Tema: Técnica aséptica de curación de herida plana Estrategia de enseñanza: Experimental Responsables: Objetivos: 1. Favorecer la cicatrización, mantener la herida limpia, seca y libre de infección. 2. Observar la evolución de la herida. 3. Proteger la herida y el tejido epitelial de lesiones mecánicas. 4. Movilizar y extraer drenajes. 5. Extraer puntos de sutura. 6. Brindar confort al paciente. Marco conceptual: Curación plana es la limpieza de la herida para eliminar los agentes contaminantes que puedan actuar como fuentes de infección. Materiales necesarios: 1. Maniquíes o simulacros de heridas. 2. Bandeja o paquete estéril: 1 pinza hemostática, 1 pinza de disección lisa (diente de ratón, si es para sacar puntos), 1 tijera punta roma (punta fina, si es para sacar puntos) 3. Gasas y apósitos. 4. Bolsa plástica. 5. Solución salina o agua bidestilada estéril. 6. Cinta adhesiva hipoalergénica. 7. Alcohol de 70q , glicerinado. 8. Guantes limpios. Descripción del práctico: • Consideraciones generales: 1. Conservar durante todo el procedimiento la privacidad del paciente, descubriendo sólo la zona de la herida a curar. 2. Se recomienda que las heridas secas se mantengan sin abrir; pasadas las 24 ó 48 horas pueden permanecer descubiertas. 3. Inspeccionar la herida durante los cambios de apósito para reconocer su estado, supuración o signos de infección. EJERCICIOS PRÁCTICOS: CURACIÓN DE HERIDAS

77

4. Registrar en la historia clínica el aspecto y evolución de la herida. 5. Si existe mucha supuración de la herida o del drenaje, proteger la piel que la rodea manteniéndola seca. • Procedimiento: 1. Lavarse las manos. 2. Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar. 3. Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada, dejando descubierta sólo la zona a curar. 4. Abrir el paquete de curaciones en la bandeja. Manejar los instrumentos por el extremo distal dejando la parte estéril hacia el centro del campo. 5. Colocarse los guantes limpios y retirar la cinta adhesiva aplicando una ligera presión sobre la piel con una mano, y tirando de ella hacia la herida con la otra. 6. Desechar la cinta adhesiva sucia en una bolsa plástica. 7. Quitar los apósitos sucios de uno en uno, con suavidad, y ponerlos en la bolsa plástica. 8. Si las gasas están pegadas humedecerlas con solución fisiológica o agua bidestilada estéril. No tirar nunca de un apósito pegado, ya que puede afectar a las suturas o al tejido de cicatrización recién formado. 9. Quitarse los guantes y colocarlos en la bolsa plástica. 10. Lavarse las manos o utilizar alcohol de 70q , glicerinado. 11. Colocarse un nuevo par de guantes. 12. Doblar una gasa de 10 x 10 cm en 4 partes y tomarla con una pinza. Comprobar que los extremos doblados quedan hacia fuera. 13. Embeber la gasa en solución fisiológica o agua estéril. 14. Empezando en la parte superior de la incisión, limpiar suavemente la herida de arriba hacia abajo con un solo movimiento, y de adentro hacia fuera, sin volver por el mismo lugar. Trabajar en el sentido de la gravedad. 78

EJERCICIOS PRÁCTICOS: CURACIÓN DE HERIDAS

15. Desechar la gasa en la bolsa plástica. Para prevenir contaminaciones, no tocar la bolsa con las pinzas. Si se incurre en falta de asepsia, eliminar los elementos contaminados. 16. Repetir el procedimiento con el hisopo seco, siempre en la misma dirección: ir de la zona menos contaminada a la más contaminada. 17. Si hay drenaje: preparar la torunda y embeber con solución fisiológica o agua estéril. Pasar en la zona peridrenaje con movimientos de adentro hacia fuera y desde la base hacia el extremo distal. 18. Repetir el procedimiento con el hisopo seco, siempre en la misma dirección: pasar en la zona peridrenaje con movimientos de adentro hacia fuera y desde la base hacia el extremo distal. 19. En caso de ser necesaria la aplicación de algún medicamento (crema, líquido, o polvo) colocar directamente sobre la herida evitando que se desparrame y sin tocar la misma con el envase. 20. Extracción de puntos: • Sutura intermitente: • Cortar el punto tan cerca de la piel como sea posible, lejos del nudo. • Retirar el punto de tal forma que el extremo contaminado nunca entre en contacto con los tejidos. • Sutura continua: • Cortar los puntos de inserción tan cerca de la piel como sea posible, en el extremo opuesto al nudo. • Traccionar el nudo y las lazadas para retirar los puntos. 21. Cubrir la herida con gasas. Si la herida drena colocar también apósito estéril. • Con drenaje: realizar un corte en ”Y” en la parte media del borde del lado doblado de la gasa y colocarla alrededor del drenaje. Preparar otra gasa igual que la anterior y colocarla de manera que los cortes queden en diferente dirección. 22. Fijar con tela adhesiva desde el centro del apósito, ejerciendo presión hacia los lados del mismo. Cubrir un margen de 5 cm. de piel sana y seca alrededor de la herida. Registrar la fecha y hora de la curación en la cinta adhesiva. EJERCICIOS PRÁCTICOS: CURACIÓN DE HERIDAS

79

23. Dejar al paciente confortable. 24. Desechar los residuos patogénicos según las normas de bioseguridad. 25. Retirar el equipo utilizado, y colocarlo en recipiente rígido para ser reprocesado en la central de esterilización. 26. Lavarse las manos. 27. Registrar en la historia clínica: fecha, hora, curación efectuada, características y aspecto de la herida (calor, rubor, tumefacción local, exudado, dehiscencia, evisceración), presencia de dolor y características (localización, intensidad), y reacción del paciente.

Fecha, hora y lugar de enseñanza:

Evaluación:

Bibliografía recomendada: El CD rom que acompaña estas guías contiene un listado de referencias bibliografías para reforzar la enseñanza - aprendizaje, igualmente un amplio listado de enlaces a sitios web que complementan la información disponible. 80

EJERCICIOS PRÁCTICOS: CURACIÓN DE HERIDAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.