HOJA DE VIDA JOSÉ MANUEL MARTINEZ SOSA. FECHA DE NACIMIENTO: Buga (Valle del Cauca), 12 de agosto de Químico. Tarjeta Profesional PQ 1394

HOJA DE VIDA    DATOS PERSONALES    NOMBRE:  JOSÉ MANUEL MARTINEZ SOSA      IDENTIFICACIÓN:  C. C. 94.390.307 de Tuluá      FECHA DE NACIMIENT

0 downloads 23 Views 146KB Size

Story Transcript

HOJA DE VIDA    DATOS PERSONALES    NOMBRE: 

JOSÉ MANUEL MARTINEZ SOSA 

 

 

IDENTIFICACIÓN: 

C. C. 94.390.307 de Tuluá 

 

 

FECHA DE NACIMIENTO: 

Buga (Valle del Cauca), 12 de agosto  de 1975 

 

 

PROFESIÓN 

Químico.  Tarjeta Profesional PQ‐1394 

 

 

ESTADO CIVIL: 

Soltero 

 

 

DOMICILIO: 

Carrera  61    11  –  48  Apartamento  204  Edificio  Manaure, Barrio Santa Anita, Santiago de Cali 

 

 

TELÉFONOS: 

331 56 37,  310 449 09 98,  392 75 05 Ext 3506 

    ESTUDIOS    PRIMARIOS: 

Colegio San Francisco de Asís. Tulúa, 1984  

 

 

SECUNDARIOS: 

Colegio  San  Francisco  de  Asís,  Bachiller  Académico. Tulúa, 1990.  

 

 

UNIVERSITARIOS: 



Universidad del Valle, Químico. Cali, 1996. 

Hoja de vida de José Manuel Martínez 

2

Universidad  del  Valle,  Maestría  en  Ciencias  Química. Cali, 2012. 

  ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS    Espectrometría  de  Masas  Moderna:  Conceptos  y  Aplicaciones,  40  horas.  Universidad del Valle.  Cali, mayo  de 1995.    Plan Nacional de Lucha contra las Drogas Colombia 1998‐2002, 24 horas. Dirección  Nacional de Estupefacientes.  Cali, mayo de 1999    Evaluación y sustentación de la Prueba de campo Homologada, 40 horas.  Proyecto  Naciones Unidas UNDCP/AD/COL/98/C/58 – Universidad de la Sabana.  Cali, junio de  1999.    Fundamentos  de  Cromatografía  de  Gases  con  columna  capilar,  24  horas,  Universidad Nacional.  Bogotá D.C., julio de 1999.    Cromatografía Líquida HPLC, 14 horas. Universidad Santiago de Cali y Shimadzu S.A.   Cali, septiembre de 1999.    Sensibilización  y  liderazgo,  50  horas.  Servicio  Nacional de Aprendizaje SENA.  Cali,  noviembre de 1999.    Validación de Métodos Analíticos, 8 horas.  Bureau Veritas.  LABIESCI Buga, 23 de  marzo de 2000.    Redacción de informes y metodología de la enseñanza y el aprendizaje, 40 horas,  Escuela de Investigación Criminal y Ciencias Forenses – Fiscalía General de la Nación.   Cali, septiembre 2000.   

Hoja de vida de José Manuel Martínez

3

Curso  Básico  de  Policía  Judicial,  840  horas.  Escuela  de  Investigación  Criminal  y  Ciencias Forenses – Fiscalía General de la Nación.  Cali, noviembre 2001.    Taller  Evaluación  y  divulgación  de  riesgos  en  sustancias  químicas  peligrosas,  16  horas. Ministerio del Medio Ambiente.  Cali, febrero de 2002.    Curso Norma ISO 9000 versión 2000, 24 horas.  Universidad del Valle.  Cali, marzo  de 2002.    Seminario  Aspectos  técnicos  y  jurídicos  de  la  falsificación  de  moneda,  8  horas.   Banco de la República.  Cali, noviembre de 2002.    Actualización  de  la  Norma  ISO/IEC  17025,  16  horas.    Bureau  Veritas.    Fiscalía  General de la Nación, Bogotá D.C. Octubre 2003.    Diplomado:  Sistemas  de  Calidad  BPM,  HACPP  e  ISO  9000/2000,  136  horas.   Universidad del Valle, Santiago de Cali. Febrero 13 a Junio 18 de 2004.    Auditorías  internas  de  Sistemas  Integrados  de  Calidad  BPM,  HACPP  e  ISO  9000/2000, 16 horas.  Universidad del Valle, Santiago de Cali. Mayo 18 a Junio 18 de  2004.    Taller  Investigador  Testigo,  80  horas.  Internacional  Criminal  Investigative  Training  Asístanse  Program  (ICITAP)  United  States  Department  of  Justice,  Santiago  de  Cali.  Noviembre 15 a 26 de 2004.    Sistema  Acusatorio,  40  horas  Modalidad  Virtual.  Escuela  de  Estudios  e  Investigaciones  Criminalísticas  y  Ciencias  Forenses  –  Fiscalía  General  de  la  Nación,  mayo 2005. 

Hoja de vida de José Manuel Martínez

4

  Seminario  Taller  El  testimonio  pericial  en  el  Sistema  Acusatorio  colombiano,  40  horas.  Internacional  Criminal  Investigative  Training  Asístanse  Program  (ICITAP)  United States Department of Justice, Santiago de Cali. Octubre 31 a Noviembre 4 de  2005.    Curso Formación de formadores de gestión de calidad y MECI, 88 horas. Escuela de  Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses – Fiscalía General de la  Nación, 14 al 25 de mayo 2007.    Sistema  de  Gestión  de  Calidad  y  el  Modelo  Estándar  de  Control  Interno,  20  horas  Modalidad  Virtual.  Escuela  de  Estudios  e  Investigaciones  Criminalísticas  y  Ciencias Forenses – Fiscalía General de la Nación, Agosto 2007.    Buenas  Prácticas  de  Laboratorio  –  Norma  ISO  17025  de  2005,    20  horas.  Servicio  Nacional de Aprendizaje SENA, Santiago de Cali. Mayo 2008.    Interpretación  de  requisitos  NTC  GP  1000:2004,    20  horas.  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje SENA, Santiago de Cali. Mayo 2008.    Gestión Estratégica de Procesos,  20 horas. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,  Santiago de Cali. Mayo 2008.    Norma  NTC‐ISO/IEC  17025,    16  horas.  Superintendencia  de  Industria  y  Comercio,  Bogotá. Junio 2008.    Auditorías  Internas  ISO  9001:2000,    30  horas.  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje  SENA, Santiago de Cali. Junio 2008. 

Hoja de vida de José Manuel Martínez

5

  ISO 17025:2005 Internal Auditor,  32 horas. SGS Colombia S.A, Bogotá. Agosto 2008.   MECI 1000:2005,  20 horas. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Santiago de Cali.  Julio 2008.    Capacitación  en  el  manejo  del  equipo  infrarrojo  con  transformada  de  Fourier  modelo Affinity acoplado a microscopio al 8800 Shimadzu (teoría y práctica),  40  horas. Purificación y Análisis de Fluidos LTDA., Bogotá. Septiembre 2009.    Herramientas estadísticas para el control de calidad, 20 horas. Servicio Nacional de  Aprendizaje SENA, Santiago de Cali. Noviembre 2009.    Validación  de  ensayos,  20  horas.  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje  SENA,  Santiago  de Cali. Diciembre 2009.    Estimación  de  la  incertidumbre  de  la  medición,  20  horas.  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje SENA, Santiago de Cali. Diciembre 2009.    Metrología Química, 20 horas. La dirección de regulación y el proyecto de asistencia  técnica  al  comercio  en  Colombia  del  ministerio  de  Comercio,  Industria  y  Turismo,  Santiago de Cali. Septiembre 2011.    Análisis forense de cocaína y heroína, 20 horas. Oficina regional Drug Enforcement  Administration (DEA) de la Embajada de los Estados Unidos de América y la Escuela  de estudios e investigaciones criminalísticas y ciencias forenses, Bogotá. Noviembre  2011.   

Hoja de vida de José Manuel Martínez

6

Estimación de Incertidumbre en Métodos Físico – Químicos, 24 horas. La Dirección  de  Regulación  y  el  Proyecto  de  Asistencia  Técnica  al  Comercio  en  Colombia  del  Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Cali. Marzo 2012.    Analytical  Methods  in  Workplace  Drug  Testing  –  Chromatography,  On‐line.  RTI  International, http://www.forensiced.org. Diciembre 2012.    Fotografía Básica, 40 horas. UNITED STATES DEPARTMENT OF JUSTICE International  Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP), Cali. Febrero 2013.    Analytical  Methods  in  Workplace Drug Testing – Mass Spectrometry, On‐line. RTI  International, http://www.forensiced.org. Abril 2013.    Introduction to Uncertainty in Forensic Chemistry and Toxicology 1, 2 & 3, On‐line.  RTI International, http://www.forensiced.org. Abril 2013.    Analytical  Methods  in  Workplace  Drug  Testing  ‐  Sample  Preparation,  On‐line. RTI  International, http://www.forensiced.org. Mayo 2013.    Competencias  digitales  nivel  básico,  On‐line.  Programa  de  ciudadanía  digital  del  ministerio TIC, http://www.inscripciones.learnmate.co, Agosto 2013.    How 

to 

be 



Good 

Expert 

Witness, 

On‐line. 

RTI 

International, 

http://www.forensiced.org. Noviembre 2013.    Expert  Testimony  training  for  the  Prosecutor  and  Scientist,  On‐line.  RTI  International, http://www.forensiced.org. Noviembre 2013.   

Hoja de vida de José Manuel Martínez

7

Curso  Taller  Validación  de  métodos  analíticos,  24  horas.  Instituto  Nacional  de  Metrología de Colombia ‐ CENAM, Cali. noviembre 2013.    Writing 

in 

the 

Sciences, 

On‐line. 

Standford 

University 

OpenEdx, 

https://verify.class.stanford.edu/SOA/c51e43862d694a69a17cdd536ca6e329  Noviembre 2013. 

  Auditorías  internas  de  calidad,  40  horas.  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje  SENA,  Santiago de Cali. Certificado 923000674286CC94390307C, febrero 2014.    Actualización  en  la  norma  ISO  17025‐2005  sobre  competencia  de laboratorios de  ensayo  y  calibraciones,  15  horas.  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje  SENA,  Santiago  de Cali. Certificado 92300049886CC94390307C, marzo 2014.      EXPERIENCIA PROFESIONAL    Laboratorio  Contaminación  Ambiental.    Asistente  Químico,  Febrero  1995  ‐  Enero  1997.  Funciones: 

Implementación  y  Evaluación  de  metodologías  (HPLC,  Cromatografía  de gases y Absorción Atómica)  Determinación  de  metales  por  espectrometría  de  absorción  atómica  en varias matrices 

  Participación  en  el  Crucero  Oceanográfico  DEMER.    Químico  a  bordo,  Noviembre  1996. Funciones: 

Determinación in situ de nitritos y amonio en agua de mar. 

  Fiscalía General de la Nación.  Técnico Judicial I, 1997 ‐ 1998   

Hoja de vida de José Manuel Martínez

8

Fiscalía General de la Nación.  Investigador Judicial II, 1998 ‐ 2000    Fiscalía  General  de  la  Nación.  Investigador Criminalístico VII, desde 2000 hasta la  fecha.    Fiscalía  General  de  la  Nación.    Como  participante  de  la  Convalidación  de  métodos  analíticos  para  el  análisis  de  drogas.    UNDCP  Proyecto  AC/COL/98C/58,  LABIESCI  Guadalajara de Buga Diciembre 2003, Marzo 2004.    Fiscalía  General  de  la  Nación.    Como  monitor  del  I  Curso  de  Actualización  de  Protocolos  de  PPH  para  el  análisis  de  drogas.    UNDCP  Proyecto  AC/COL/98C/58,  LABIESCI Guadalajara de Buga. Mayo ‐ Junio 2004.    Fiscalía  General  de  la  Nación.    Como  monitor  del  II  Curso  de  Actualización  de  Protocolos  de  PPH  para  el  análisis  de  drogas.    UNDCP  Proyecto  AC/COL/98C/58,  LABIESCI Guadalajara de Buga. Septiembre ‐ Noviembre 2004.    Fiscalía General de la Nación.  Jefe Encargado Laboratorio de Investigación Científica  Zona Sur Occidental LABICI, Cali. Diciembre 2004 – Enero 2005.    Fiscalía  General  de  la  Nación.    Director  Técnico  Grupo  Química  Laboratorio  de  Investigación Científica Zona Sur Occidental LABICI, Cali. 2008 a 2011        PUBLICACIONES INVESTIGACIONES Y OTROS   

Hoja de vida de José Manuel Martínez

9

Análisis  de  Hidrocarburos  Aromáticos  Policíclicos  por  Cromatografía  Líquida  de  Alta Eficiencia con Detección Ultravioleta.  Trabajo de grado.  Universidad del Valle.   Cali, 1996.    Técnicas Analíticas para la Determinación de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos  en diferentes matrices.  Congreso Colombiano de Cromatografía (ponente).  Bogotá  D.C.,  1996.    Separación  e  Identificación  de  cinco  Estimulantes  de  Tipo  Anfetamínico  por  Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia y Cromatografía de Gases.  X Congreso de  Medicina Legal (ponente).  Bogotá D.C., noviembre de 2000    Determinación  de  adulterantes  farmacológicamente  activos  en  muestras  de  cocaína del sur occidente colombiano.  XXIX Congreso Latinoamericano de Química  (poster).  Cartagena de Indias., Octubre 2010    Determinación  del  contenido  de  cocaína  en  camuflajes  de  tipo  polimérico  encontrados  en  un  laboratorio  clandestino.    XXIX  Congreso  Latinoamericano  de  Química (poster).  Cartagena de Indias., Octubre 2010    Habilidades en Sistemas  :  Windows: Microsoft Office, Visual Basic, Corel    Manejo 

  de 

Instrumentales 

Técnicas   Cromatógrafía líquido HPLC.  :   Cromatógrafía de gases con detector FID   Cromatógrafíade gases con detector selectivo de  masas   Electroforesis capilar.   Espectrofotómetría de Absorción Atómica. 

Hoja de vida de José Manuel Martínez

10

 Espectrofotómetría infrarroja con transformada  de Fourier.      REFERENCIAS LABORALES    Laboratorio  de  Investigación  Científica  Zona  Sur  Occidental,  Cuerpo  Técnico  de  Investigación,  Fiscalía  General  de  la  Nación.    Doctora  Mónica  Eliana  Niño  Porras,  Coordinadora  Grupo  de  Química  Aplicada.  Calle  25  Norte  6A‐11,  Cali.    Teléfono  392 75 05 Ext. 3506; Celular 300 220 60 47    Laboratorio  de  Investigación  Científica  Zona  Sur  Occidental,  Cuerpo  Técnico  de  Investigación, Fiscalía General de la Nación.  Dr. Vicencio Bonilla Berrio. Jefe LABICI.   Calle 

25 

Norte 

6A‐11, 

Cali. 

 

Teléfono 

392 

75 

05 

Ext. 

3503; 

Celular 315 589 18 54      REFERENCIAS PERSONALES      Elsy Esmeralda Gómez Peña, Topógrafa. Bogotá, Celular 314 773 99 86    María Martha Ortiz Rangel, Magister en Química, Especialista en Ciencias Forenses.   Bucaramanga, Teléfono 651 61 16          JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ SOSA 

Hoja de vida de José Manuel Martínez

Santiago de Cali, 26 de septiembre de 2014 

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.