HONDURAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

HONDURAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES INFORME DE HONDURAS, SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING (1995) Y LOS RESULTADOS D

6 downloads 159 Views 667KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SISTEMA DE GESTION Información de oficio Ley de acceso a la información - Art 10 Numeral 11 INFORMACIÓN DE PROCESOS DE CONTRATACIONES 2013 Enero EJ

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL PARA ASUNTOS POLITICOS 1. Diferendo con Argentina por plantas de celulosa, y bloqueo de acceso

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES REPÚBLICA DE HONDURAS
• SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES REPÚBLICA DE HONDURAS OficiO No.052/DGAE/2014 Distinguida Licenciada Julieta Castellanos Rectora- Universidad

Story Transcript

HONDURAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

INFORME DE HONDURAS, SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING (1995) Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (2000)1 (Período 1995-2004)

TEGUCIGALPA, HONDURAS ABRIL 2004

1

Con base en el cuestionario enviado

INDICE Página Presentación...........................................................................

2

I. Sinopsis..............................................................................

4

1. Mujer y Educación...............................................................

6

2. Mujer y Salud......................................................................

9

3. Mujer y Participación Social y Política................................

12

4. Mujer y Economía................................................................

14

5. Mujer y Violencia.................................................................

16

II. Mecanismos Institucionales para el Adelanto de la Mujer.

18

Principales Desafíos y Medios para Afrontarlos...................

20

III. Anexos...............................................................................

22

1. Listado de Informantes y participantes...............................

23

2. Resumen Leyes que protegen a la mujer en Honduras.......

24

3. Compromisos Internacionales Suscritos por Honduras......

26

4. Complemento información área salud.................................

28

IV. Bibliografía.........................................................................

2

INFORME DE HONDURAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING (1995) Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (2000) PRESENTACIÓN: En cumplimiento a las responsabilidades internacionales contraídas por el Estado de Honduras, para propiciar acciones que conlleven a disminuir la brecha de la desigualdad entre hombres y mujeres, el Ministerio de Relaciones Exteriores presenta a consideración de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el informe de país, a fin de que pueda ser incorporado en el proceso de: “Examen de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General; Retos actuales y estrategias orientadas hacia el futuro para el adelanto y la potenciación de las mujeres y las niñas.” Es importante destacar, que es la primera ocasión en que un informe de tal naturaleza es elaborado en forma conjunta por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), instancias que coordinan y vigilan el cumplimiento de compromisos internacionales, así como la aplicación de leyes y políticas de equidad de género en el país. Debe resaltarse también, el apoyo recibido de parte de la Secretaría de la Presidencia de la República, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, del equipo técnico del INAM, de entidades y personas de diferentes sectores2, en particular de destacadas lideresas del Movimiento de Mujeres, que proporcionaron datos y sugerencias para la elaboración de este informe. En el mismo, se hace mención de logros y limitaciones en las áreas priorizadas en la Política Nacional de la Mujer, que es el instrumento gubernamental para atender la problemática relacionada con las inequidades de género y a su vez, se constituye en el mecanismo nacional para instrumentar la Plataforma de Acción Mundial, como también las recomendaciones de otros acuerdos internacionales, que hacen referencia directa a la mujer y a la niña. Se trató de trascender del plano descriptivo, al plano analítico, proporcionando datos estadísticos en la medida de lo posible, a fin de demostrar en forma objetiva la inequidad genérica, e incidir para que las personas tomadoras de decisión apoyen las acciones orientadas a superarla. Su elaboración permitió observar en diferentes direcciones: En lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y en lo que nos queda por hacer. Nos permitió valorar las acciones, que tanto desde el gobierno como desde otros sectores sociales se han realizado, para honrar los compromisos contraídos por nuestros gobiernos. Sabemos que nos queda mucho camino por recorrer, pero reafirmamos nuestra voluntad de unir esfuerzos en el logro de una sociedad más justa, en la cuál, se dé a la mujer el papel que por historia y por derecho le corresponde. Nuestro agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron de manera solidaria para concretar este esfuerzo. Leónidas Rosa Bautista Ministro de Relaciones Exteriores

2

Ver listado en anexos

3

I. SINOPSIS Según el censo de Población y Vivienda del 2001, en ese año la población femenina era mayor que la población masculina (49.6% y 50.4% respectivamente), concentrándose las mujeres en mayor proporción que los hombres en el área urbana (52.39%): Según la Encuesta de Hogares del 2002, el 42.1% de la población es menor de 15 años. Tal como queda evidenciado en el Informe de Desarrollo Humano de Honduras, 2003, “no obstante que el Índice de Desarrollo de Género (IDG) ha mostrado una modesta mejoría en los últimos años, (en especial en las áreas de salud y educación), los indicadores que permiten la construcción del índice, siguen evidenciando disparidades considerables, especialmente en lo que se refiere al ingreso entre hombres y mujeres, sobre todo en el área rural y a la participación política de las mujeres” El Estado de Honduras y de manera particular el actual gobierno, plantea en su Plan de Gobierno 2002-2006, el compromiso de “apoyo a esquemas participativos que promuevan la igualdad de oportunidades y la equidad de género”3, lo que se reafirma en el área de Desarrollo Humano, que destaca como propósito, “reducir las desigualdades de género”4. Esta voluntad política se traduce en logros concretos, como son: La creación del Instituto Nacional de la Mujer, mediante Decreto N° 232-98 del 11 de febrero de 1999, la aprobación de leyes en el marco de la CEDAW, avance en el cuál, el INAM, la CIM y la Comisión de la Mujer del Congreso Nacional, el Movimiento de Mujeres del país, han desempeñado un rol protagónico; la oficialización de la Política Nacional de la Mujer: Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades que la eleva a Política de Estado5l, mediante Decreto Ejecutivo 015-2002. La Ley Constitutiva de Creación del INAM le otorga a la ciudadana que preside la institución, el rango de Secretaria de Estado y la faculta para participar en el Gabinete Social y el Consejo de Ministros. En su Ley de creación establece como máxima autoridad del INAM el Consejo Directivo Nacional de la Mujer, en el cual participan 8 representantes de instancias de gobierno y 5 de la sociedad civil. Otras manifestaciones concretas de voluntad política, para el seguimiento de la Plataforma de Acción de la Mujer, se concretan en la formulación de Políticas Sectoriales dentro de las cuáles destacan: La Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño, La Política de Equidad de Género de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, la Política de Salud Sexual y Reproductiva, así como la iniciativa de incorporación de aspectos de género en la formulación del Presupuesto Nacional de Ingresos y Egresos de la República entre otros. La oficialización de la Política Nacional de la Mujer: Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades 2002-2007, prioriza cinco áreas, en donde se encuentran las mayores disparidades en los indicadores claves del desarrollo, que son coincidentes con las inequidades relativas al género (IDG): Salud, Educación y Medios de Comunicación, Economía y Pobreza, Violencia y Participación Social y Política, áreas que se definieron con la participación activa del Movimiento de Mujeres y de las instituciones del Estado relacionadas. En respuesta a los grandes desafíos que se presentan en torno a la reducción de la pobreza en general y de las mujeres en particular, amerita mencionarse la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, que además de considerarlo en su eje transversal, lo incluye en su componente 3

Plan de Gobierno 2002-2006. Página 1 Plan de Gobierno 2002-2006 Página 12 5 7 de Noviembre 2002. Decreto Ejecutivo No.15-2002. 4

4

“Fortaleciendo la Protección Social para Grupos Específicos”, incluye un objetivo sobre la Equidad e Igualdad; por medio del cual procura coadyuvar, con el desarrollo integral de la mujer en condición de pobreza, mediante su participación plena y efectiva en la vida social, política, cultural y económica del país; potenciando sus capacidades a través del ejercicio de sus derechos e igualdad de oportunidades en el acceso a salud, educación, justicia e ingresos dignos. En este contexto el Instituto Nacional de la Mujer también ha iniciado con buen suceso, un proceso destinado a brindar apoyo a 16 Oficinas Municipales de la Mujer, en colaboración con el Movimiento de Mujeres que apoya a 19 Oficinas Municipales de la Mujer, iniciativa que es coherente con el propósito del Estado de estimular el desarrollo local, a través del Programa de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL), que se concibe como “un proceso ordenado de transferencia sistemática y selectiva de competencias, atribuciones y recursos hacia las municipalidades.” En consecuencia la Política Nacional de la Mujer, propicia que la equidad de género sea un eje transversal, en los programas y proyectos derivados de la Política Económica y Social del Gobierno y en los procesos de modernización del Estado. Es también un soporte para la negociación y concertación de esfuerzos, tanto al nivel de instituciones del Estado, como al nivel de la sociedad civil y de organismos de cooperación, para realizar acciones en cumplimiento de la Plataforma de Acción de la Mujer y otros acuerdos internacionales. Es además el eje orientador de la Mesa de Equidad de Género, creada en el marco de la implementación de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) Se ha logrado avanzar en algunas esferas de la Plataforma de Acción de la Mujer, pero aun falta mucho camino por recorrer para que la transversalización de la perspectiva de género, se incorpore en la corriente principal de la planificación nacional, institucional, hasta alcanzar la meta de lograr la equidad entre géneros. Cambiar las percepciones y enfoques dentro del aparato estatal es tarea de largo plazo, pues en Honduras persiste una cultura tradicional que define al hombre como actor social protagónico, limitando las oportunidades y posibilidades de las mujeres para acceder en igualdad de condiciones, a los beneficios que ofrece el desarrollo. OBSTÁCULOS Estructurales: •

Situación de pobreza en que se debate la mayoría de la población hondureña, lo cuál interfiere con procesos de participación ciudadana. De acuerdo a datos proporcionados por el INE en mayo del 2002 había 3.169,471 personas viviendo en extrema pobreza, de estas el 89.7%, sobrevivía con ingresos medios inferiores a un dólar ($1.00) estadounidense diario, situación que se agudiza en el caso de las mujeres en especial las jefas de hogar.

Al nivel institucional: •

Débil conocimiento y por ende poca consideración de la Política Nacional de la Mujer y de los Convenios y Tratados internacionales, en los macro y micro procesos tanto en

5







Instituciones de los poderes del Estado, Corporaciones Municipales, limitando el rol de las instancias responsables de dar seguimiento a las acciones en equidad de género Falta de conciencia y apoyo de algunas autoridades para impulsar los procesos de transversalización de género en el Estado, lo que incide en el diseño y/o ejecución de programas y proyectos sin perspectiva de género, muchos de los cuales contribuyen a reforzar roles tradicionales de las mujeres, sin consideración de sus roles socioproductivos, disminuyendo con ello las posibilidades de que mejoren sus condiciones y calidad de vida. Escaso presupuesto asignado para las instancias creadas por el gobierno para la contratación de recurso humano calificado para incorporar la perspectiva de género en Planes, Programas y Proyectos y hacer frente las demandas de las mujeres, en relación con salud, educación, justicia, recursos productivos y servicios. En proceso de construcción un sistema Nacional de Información con datos desagregados por sexo, que facilite la medición de efectos e impactos del trabajo realizado, por instituciones públicas y privadas que trabajan en pro de los derechos de la Mujer y la niña.

Socio-económicos y políticos •

• • •

Escasa participación por parte de las mujeres en el ámbito político. Según el Informe de Desarrollo Humano del 2002, apenas se tiene una representación del 8.6% en el Congreso Nacional y poca participación en otros espacios de decisión como puede verse en la página 13 de este documento. No se ha logrado que diferentes sectores del país se apropien de la agenda de las mujeres, para contribuir a disminuir las inequidades existentes. Refuerzo de la cultura sexista y de discriminación de la mujer a través de los medios de comunicación y comunicadores/as, que desconocen o no reconocen el aporte de las mujeres en la sociedad mas allá del que las relaciona con su rol reproductivo. Inequidades en el acceso al mercado de trabajo e ingreso. A pesar de algunos avances, continúa el desequilibrio en el salario percibido por la mujer en relación con el devengado por el hombre y hay una tendencia a la precarización de su trabajo, situación que se hace más evidentes en empresas creadas en el maco de los procesos de globalización.

Instrumentar y dar seguimiento a la Plataforma de Acción de la Mujer y las recomendaciones de otros acuerdos internacionales, es un reto que se ha asumido con mujeres de distintos sectores. Por ello se apoyarán las negociaciones que surjan para lograr, que parte de los recursos provenientes de la condonación de deuda externa, se orienten en general hacia el cumplimiento de las Metas del Milenio y en particular hacia el cumplimiento de la meta central de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, que tiene que ver con: “equiparar y elevar en un 20% el Índice de Desarrollo Humano Relativo a la Mujer”, buscando eliminar cualquier forma de discriminación contra ésta; en especial el acceso y calidad de la educación, trabajo y participación democrática”

6

1. MUJER Y EDUCACIÓN Conscientes de que la desigualdad de género menoscaba la plenitud individual de las personas, frena el desarrollo de los países, en detrimento no sólo de las mujeres, sino también de los hombres y de la sociedad en su conjunto, el Gobierno de la República a través de la Secretaria de Educación, ha impulsado con buenos resultados, medidas orientadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos que para el área de educación están definidos en la Plataforma de Acción de la Mujer. En tal sentido en el marco del Acuerdo Nacional de Transformación para el Desarrollo Humano, proceso liderado por el Foro Nacional de Convergencia6, así como del Plan de Acción y Estrategia 2002-2006 de la Secretaría de Educación se adquirió el compromiso nacional para la aplicación de la legislación vigente en materia de género, considerando la Ley Contra la Violencia Doméstica, Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer y la Política Nacional de la Mujer. Ello ha permitido el establecimiento y fortalecimiento de coordinación interinstitucional con entidades públicas y privadas, para capitalizar su experiencia, así como también la experiencia de Organismos Internacionales, que apoyan acciones relativas al trabajo en materia de derechos de la mujer y la niña. LOGROS Como logros relevantes merecen destacarse: El acceso de niños y niñas a educación primaria tanto en el área urbana como rural es elevado en especial para aquellos comprendidos entre 7 y 12 años. Las brechas nacionales en la asistencia escolar son favorables para las niñas en un 5.9% y 5.4 en las edades de 13 a 15 y 16-18 años de edad respectivamente; no obstante el mejoramiento de los niveles educativos de las mujeres entre 13 y 18 años no se traducen ni en acceso a trabajo ni en el mejoramiento de condiciones laborales e ingresos. Entre 1998 y 2001 la tasa de analfabetismo femenino, pasó de 34.7% a 19.8%, reducción que es mayor que la tasa de analfabetismo masculina, que pasó del 33.9% al 20.2% en el mismo período. Si bien hay una brecha desfavorable de 2.1, para las niñas en edades de 5 a 6 años, la situación empieza a cambiar a partir de los 7 años. Los datos indican una cobertura de 85% de niños y niñas entre 7 a 12 tanto en áreas rurales como urbanas, siendo mayor en 1.2% la tasa de asistencia escolar de niñas que de niños. En el rango de edad de 13 y 15 años, se incrementa en 5.9% la tasa de asistencia escolar positiva para las niñas. Si bien hay una disminución en la tasa de asistencia escolar para ambos sexos a partir de los 19 años, esta es menor para las mujeres que para los hombres7. En el caso de la educación superior, aunque la tasa de acceso de las mujeres fue mayor que la de los hombres entre el período 1988 al 2001 (de 2.1% en comparación con 1.5%) sigue existiendo una brecha desfavorable para las mujeres. La tasa de acceso de hombres a educación superior en el 2001 fue de 4.1% frente a 3.8% de mujeres. Entre los factores contributivos a los logros arriba citados pueden mencionarse: Aumento en el calendario escolar en el sistema educativo nacional, que pasó de 135 días de clase anual en la década del noventa, a 200 días en el año 2000. Ejecución de programas de Alfabetización, en convenio con otras entidades del sector público y privado, en los cuales, del 100% de 6 Entidad creada en 1999 mediante Ley Especial con la función de debatir y sugerir soluciones a los problemas nacionales y articular un proyecto de país, en el que se incluye la equidad e igualdad de género como eje para el desarrollo educativo y social. 7 Bravo Rosa, , Velásquez Ema, Castaldi Juan Carlos, Schnell Sabina, Montes de Oca Ariel. Pobreza en Honduras: Perspectivas de Género. Secretaria de la Presidencia, Unidad de Apoyo Técnico, Instituto Nacional de la Mujer. 2003

7

participantes (de más de 15 años de edad), un promedio de 50% son mujeres. De estos programas, el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos en Honduras (PRALEBAH), que finaliza su operación en febrero del 2004, contribuyó a que un 52% de mujeres obtuvieran titulación primaria tras concluir los seis niveles que se imparten en 3 años. Desarrollo de programas de formación profesional a escala nacional, en el Instituto Nacional de Formación Profesional, institución que lidera, la formación profesional propia del sector educativo no formal en el sector agrícola, industrial, comercial y de servicios. Para el año 1997, se capacitaron un total de 31,855 personas, ampliándose la cobertura para el 2002, aprobando los cursos 99.632 participantes, de los cuales 44,358 fueron mujeres. La capacitación de mujeres se concentró en el área de servicio. Otros factores proclives a los logros fueron, la actualización de metas en el plan de acciones básicas preparatorias para la transformación educativa nacional y la orientación de contenidos hacia la equidad e igualdad de género en el Curriculum Nacional Básico, instrumento que norma el proceso educativo nacional. Si se analizan los datos anteriores a la luz de la CEDAW, de la Plataforma de Acción y de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, se concluye que estos son solamente los primeros pasos para hacer prevalecer el principio de igualdad de oportunidades y de trato, en todos los niveles del sistema educativo formal y no formal. Por ello se procurara dar seguimiento a propuestas orientadas a la revisión desde la perspectiva de género, del Curriculum Nacional Básico, en los Planes y Programas y Escuelas de formación de los maestros, tanto en la educación formal como alternativa no formal; a fin de que se convierta en una herramienta que contribuya, hacia el cambio de actitudes con respecto a la división genérica del trabajo, que afecta sobre todo el rendimiento escolar de las mujeres e incrementa su deserción, debido al recargo de actividades productivas y reproductivas, mismas que se agudizan en los casos de embarazos en adolescentes. Con relación a ello es oportuno mencionar que la Ley de Igualdad de Oportunidades, en su artículo 35 señala que “a las estudiantes embarazadas se les concederá permiso por maternidad, sin poner en peligro la continuidad de su educación”. En la actualidad se esta elaborando el Mapa Educativo en el ámbito nacional, con apoyo de organismos cooperantes8 OBSTÁCULOS •





El acceso a la educación es hasta cierto punto equitativo e igualitario, pero de acuerdo al diagnóstico educativo de enero del 2004, persiste la brecha entre cobertura y calidad de servicio, lo que refuerza la incoherencia entre educación básica, de adultos, vocacional, secundaria, superior y la demanda socioeconómica, política y cultural hondureña9. La correlación entre educación y empleo es desfavorable para las mujeres. Los logros obtenidos en educación no implican mayor acceso e ingreso de las mujeres al mercado de trabajo, pues los hombres sin ningún nivel educativo o sólo con nivel de primaria, obtuvieron trabajo con más facilidad que las mujeres. Aunque existe escasa información respecto a la equidad de género y zona geográfica, de acuerdo a los datos de Educación para Todos, continúa la inequidad de género en el sector educación entre el área urbana y rural, evidenciándose especialmente en la

8

Organizaciones gremiales y otras entidades de la sociedad civil, han solicitado a la Secretaria de Educación que en el levantamiento de este Mapa Educativo, se consideren las experiencias anteriores realizadas en el país 9 El Heraldo y UNAH inauguraron centros de comprensión de lectura. El Heraldo 24 de Abril de 2004 pagina 2 y 3.

8









• •

matrícula bruta para 6º grado en el año 2000, siendo de un 77% para los niños y un 85% para niñas en el área urbana, en contraste con un 59% para los niños y de un 60% para las niñas en el área rural10. Por otra parte, y de acuerdo a la fuente citada anteriormente, en cuanto a género, población indígena, Honduras presenta resultados negativos, al persistir la inequidad de género en el ámbito educativo, en las poblaciones indígenas; especialmente en los niveles prebásico y básico, afectando los avances positivos que pudieran tenerse en esta materia a escala nacional. Las tasas de cobertura bruta en educación, esconden deficiencias persistentes que obstaculizan la terminación de por lo menos 6 grados de escolaridad. Muchos alumnos y alumnas registrados como matriculados repiten grado y salen del sistema antes de llegar al 6º grado. Estadísticamente, solo el 31.9% de la población finaliza su educación primaria en los seis años establecidos y el 53.9% toma un promedio de 9.4 años para terminar estudios de educación primaria. (datos desagregados por sexo) Insuficientes recursos técnicos y financieros, que permita el cumplimiento de iniciativas, como el mejoramiento de la educación media, ampliación en su cobertura y que a la vez garanticen un marco efectivo para la regulación y protección de los derechos de la mujer en el ámbito educativo. Carencia de políticas y estrategias gubernamentales, que orienten y/o apoyen acciones con relación al acceso de la mujer a la tecnología de la comunicación y que contrarresten estereotipos de hombres y mujeres, basados en la desigualdad, la violencia y el consumismo. Al respecto cabe mencionar que a pesar de los avances en el Currículo Nacional Básico, aún se hace una división de roles genéricos en asignaturas de Educación para el Hogar y Artes Industriales. Prevalece la normativa de 1948, pero más que todo la visión sexista. Persistencia de violencia contra la mujer y la niña en todas sus manifestaciones, que sigue percibiéndose como un problema de orden privado. Discontinuidad de los manuales de educación sexual y reproductiva, lo que incide en el mantenimiento de la alta tasa de adolescentes embarazadas. Para el año 2001 el embarazo en adolescentes, representó un 29.4% de los embarazos en la población de 15 a 18 años.

2. MUJER Y SALUD11 Según la OPS-OMS “la salud no es sólo ausencia de enfermedades o dolencias, sino un estado de pleno bienestar físico, mental y social, durante todo el ciclo vital de los seres humanos”. Tomando este marco de referencia y lo establecido en las Metas del Milenio, se ha seguido de cerca – y acompañado en algunos casos - las acciones realizadas en la Secretaria de Salud, encontrando que cinco de las diez prioridades para el periodo 2002-2006, se refieren directamente a la salud de la mujer, adolescentes, niños y niñas destacándose entre ellas: la protección y promoción de la salud, la, reducción de la mortalidad materna e infantil, la reducción de la mortalidad en niños y niñas menores de cinco años y la disminución del riesgo de transmisión del VIH-SIDA. Tienen que ver además con la ampliación de la cobertura y acceso, la equidad, calidad y eficiencia de los servicios de salud. Para cumplir estas prioridades,

10 11

Tasa positiva mayor para las niñas como se mencionó anteriormente Ver documento ampliado en anexos

9

la Secretaria de Salud coordina actividades con organismos internacionales, entidades públicas y privadas, especialmente las que trabajan por los derechos de la mujer, la adolescencia y la niñez. LOGROS Existen lineamientos técnicos en cada programa de atención y prevención, que se operativizan a través de la red nacional de servicios de salud, con la participación de la sociedad civil organizada. Logros importantes en la incorporación de genero en la Secre3taria de salud, la constituyen los lineamientos para la Transversalización del enfoque de equidad de género en la Función Esencial de Salud (FESP) N°5: Desarrollo de Políticas y Capacidad Institucional de Planificación y Gestión en Salud Pública; en los Planes Operativos Anuales del Departamento Materno Infantil y en el Plan Estratégico de Lucha contra el VIH/SIDA 2003-2007. Incremento de la esperanza de vida al nacer para las mujeres a 74 años en el 2002; la Tasa Global de Fecundidad disminuyó de 4.9 hijos por mujer en 1993-1995 a 4.4 en 2001; leve incremento en la atención prenatal institucional entre 1998 y 2001, que pasó de 82.29% a 82.6%. Significativo aumento del parto institucional, que fue de 53.8% en 1996 y de 62.0% en el 2001. Disminución del porcentaje de cesáreas de 11.1% en 1998 a 7.9% en 2001. Mayor acceso de las mujeres a métodos anticonceptivos de 50% en 1998 a 61.8% en el 200112. Con relación a los micronutrientes (multivitaminas, hierro, ácido fólico) las mujeres que recibieron atención prenatal indicaron que 72.1% recibió multivitaminas, el 45.3% recibió suplemento de hierro y el 37% ácido fólico13. En la Secretaria de Salud, se tomaron medidas para fortalecer la Atención Integral a la Niñez, lográndose reactivar el Comité Coordinador Interagencial; definiendo lineamientos técnicos para la Iniciativa de la Reducción de la Mortalidad Infantil en los 28 hospitales públicos; se fortaleció la aplicación de la estrategia de atención integral a la niñez, AIN-C, en 1,700 comunidades rurales. Se implementó la estrategia Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia, AIEPI en cuatro hospitales de área14. Hubo mejoramiento de la atención materna neonatal. En cuanto a la Vacunación, más del 45% de los 298 municipios lograron a septiembre de 2003, coberturas superiores al 95%, para Sabin 46% (137), Pentavalente 47% (141) y para SRP 56% (167) En la primera Jornada Latinoamericana de vacunación por la Salud (JLVS) en junio del 2003, se logró que un 98% de menores de cinco años recibieran una dosis adicional de vacuna Sabin; la suplementación con ácido fólico a 501,243 mujeres en edad fértil de 15-24 años y distribución a 500,000 madres, padres y responsables de niños y niñas menores de 5 años de información sobre detección temprana del cáncer de ojo. Lo anterior sitúa a Honduras como uno de los países latinoamericanos con mayor índice de cobertura de vacunación. Para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Atención al Adolescente, se ha contratado personal de salud en los niveles regionales y se ha ampliado la oferta de servicios para la población adolescente, mediante la apertura de 6 espacios diferenciados en las regiones de salud. Se elaboró, aprobó y socializó el manual de Normas de Atención Integral del Adolescente, con enfoque de genero; también el Manual de Consejería Integral para adolescentes y el Manual de Consejería en Planificación Familiar para Padres y Madres Adolescentes. 12

Secretaria de Salud de Honduras, Salud en Cifras 1997-2001 Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar 2001, ENESF 2001. 14 Danlí, Tela, Trujillo, y La Paz 13

10

Se tomaron medidas para prevenir y dar respuesta a la mortalidad materna en el Programa de Atención Integral a la Mujer, para ello, se revisaron y actualizaron las normas de Atención Integral a la Mujer con enfoque de género; se actualizaron las normas de emergencias obstétricas y del recién nacido; se conformó un grupo técnico conductor para el apoyo de la Iniciativa Regional de Reducción de la Mortalidad Materna. Los 28 hospitales públicos, participan en la iniciativa de Reducción de la Mortalidad Materna. Previamente se elaboró el Diagnóstico de la Disponibilidad y Uso de los Cuidados Obstétricos Esenciales, en 25 hospitales de la Secretaría de Salud y dos del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Esta al nivel de propuesta la implementación del Programa de Atención Integral al Hombre, cuyo objetivo principal es la “Implementación de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva en Unidades de Servicio”. En el Programa VIH-SIDA, los logros mas destacados se refieren a que se organizó el Programa Nacional de la Prevención del VIH de madre a hijo(a). Se incremento la terapia antirretroviral (ARV), esto significan 1,100 pacientes nuevos en los cinco centros de atención integral, con respecto al año 2002; actualmente hay 1,400 pacientes en Terapia ARV. Se habilitaron 5 clínicas de “Atención Integral” (para personas con VIH/SIDA) se han formado 1000 Consejeras (os) en VIH/SIDA que integran la Red Nacional y se formaron 120 Facilitadoras (es) como parte de la Red de Consejeros en VIH/SIDA; 40 Municipios cuentan con Clínicas de Consejería para la prevención de la transmisión del VIH de madre a hija(o). OBTÁCULOS • • •



• •

Cambios en la estructura interna en la Secretaria de Salud, remoción de personal técnico y escasa coordinación entre los diferentes programas. Los servicios de Salud Reproductiva tienen presupuesto muy limitado, Una limitante muy evidente, es que la salud de la mujer, continua siendo vista en su rol como reproductora y no con un enfoque de salud integral. A pesar de que se ha iniciado un proceso de posicionamiento de la política y Transversalización, no se ha avanzado como se esperaba por la falta de recursos para la contratación de una persona en la Secretaría de Salud que conduzca el proceso de género y que permita su inserción en las políticas, planes y programas de la Secretaría. Se ha debilitado la estrategia de prevención de la morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de cinco años, según perfil epidemiológico diferenciado por sexo, reportándose una alta Tasa de mortalidad infantil (42 por mil nacidos vivos) y en menores de1-4 años (13 por mil habitantes) El embarazo en adolescentes que para el año 2001 represento un 29.4% de los embarazos en la población de 15 a 18 años, no cuenta con lineamientos claros para su abordaje integral. Pocas acciones para mantener la reducción de la mortalidad materna15, y para detener la muerte de mujeres en edad reproductiva por causa de VIH-SIDA, cáncer cérvico uterino, tuberculosis, Malaria, dengue y violencia.

15 No obstante los progresos alcanzados, es todavía elevada la tasa de Mortalidad Materna (108 por cien mil nacidos vivos), siendo sus principales causas las hemorragias, los trastornos hipertensivos y las infecciones.

11

• •



• • •



No existen lineamientos técnicos claros que aborden el aborto, como problema de Salud Publica, a pesar de que continua siendo la segunda causa de egreso hospitalario a nivel nacional, situación que no ha variado en los últimos 20 años. Problemas en las atenciones obstétricas. Un estudio sobre Disponibilidad y Uso de Cuidados Obstétricos en Emergencia (COEm)16, refleja carencias en infraestructura hospitalaria, equipo y materiales. De acuerdo al mismo únicamente 3 hospitales cuentan sala de Cuidados Intensivos, para resolver los problemas obstétricas que lo requieran. Únicamente doce de los veintisiete hospitales estudiados cuentan con Comités de Mortalidad Materna funcionando, para mejorar las condiciones que pueden evitar las muertes maternas y solo cinco hospitales funcionan las 24 horas del día para atender las emergencias obstétricas. Debilidades en la aplicación de las normas la calidad y calidez del personal, en el parto y otros servicios relacionados con la Salud Reproductiva. No se da prioridad a otros aspectos como la salud mental, la calidad de servicios que reciben las mujeres, el fortalecimiento en las mujeres de la autodeterminación, autoayuda, empoderamiento en salud y otros campos. En el Programa de ITS Y VIH-SIDA, se da relevancia a VIH-SIDA, por las características de la enfermedad, en detrimento del resto de las ITS, que tienen alta incidencia en el deterioro de la salud reproductiva. A diciembre 2003, existían 20,283 casos de VIH-SIDA, de estos 15,717 eran casos diagnosticados y 4,566 asintomáticos. De los 15,717 casos de SIDA, el 59% corresponde a hombres y el 41% a mujeres y los patrones principales de transmisión son por contacto heterosexual y de madre a hijo(a). Limitaciones en el funcionamiento del sistema de información. En general las estadísticas no están diferenciadas por sexo y la publicación de las mismas se retrasa. No se compila información sobre violencia de género, porque no forma parte de los formularios del sistema de información de la Secretaria. La ausencia de indicadores de género en salud, no permite el análisis y monitoreo de las diferentes políticas, planes y programas de salud.

3. MUJER Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA La igualdad de mujeres y hombres ha sido aceptada como un principio fundamental de derechos humanos, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Varios tratados internacionales en especial, la Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación Contra la Mujer, obligan a los Estados signatarios a adoptar medidas contra las prácticas de discriminación, señalando en un Considerando que “la máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz”. Las conferencias internacionales son instrumentos de promoción y base formal para invocar el derecho de la igualdad. En respuesta a las mismas, se aprobaron y reformaron –en el período que cubre este informe- diversas leyes en reconocimiento de los derechos humanos de la mujer. Cabe la pena señalar, que en la aprobación y reformas de leyes, las organizaciones de mujeres han

16 Fonseca Discua, Regina; Villanueva D., Mirna Yanira; Disponibilidad y Uso de Cuidados Obstetricos de Emergencia en 27 Hospitales de Honduras. Secretaria de Salud, OPS/OMS, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Columbia University y el Instituto Hondureño del Seguro Social, Honduras 2003.

12

desempeñado un rol protagónico. Sus motivaciones al igual que las del Estado están orientadas a superar la marginación de las mujeres en la toma de decisiones. LOGROS En el período 1995-2004, fueron emitidas, la Ley Contra la Violencia Doméstica (1997), Ley del Instituto Nacional de la Mujer (1998), Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (2000)17. Están en elaboración, un anteproyecto de Reformas la Ley de Municipalidades, con miras a legalizar la creación de las Oficinas Municipales de la Mujer y el Anteproyecto de Reformas al Titulo de los Delitos Contra la Libertad Sexual y la Honestidad, en la que se incluye la el delito de Trafico y la explotación sexual comercial de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Un logro evidente de participación ciudadana con alta presencia de mujeres, fue la integración de la Corte Suprema de Justicia, en donde mediante reformas constitucionales se modificó la integración de la misma con 15 Magistrados Propietarios por un período de 7 años, se cambió la forma de nombramiento, estableciéndose una Junta Nominadora en la cuál tuvo un destacado papel la sociedad civil18. Por primera vez en la historia del país, se integró la Corte Suprema de Justicia con un número mayor de mujeres. 9 magistradas19 y 6 magistrados y por primera vez también, una mujer preside este Poder Del Estado. Coincidiendo con lo anterior, las mujeres también son mayoría en la categoría de defensoras públicas y como fiscales del Ministerio Público: 58.5% y 55% respectivamente. Se citan también entre los logros, la participación de una mujer como Designada Presidencial en cada uno de los últimos tres períodos eleccionarios. Existe conciencia de que los cambios en esta esfera, no van a lograrse meramente por la vía de la legislación, sino que deben acompañarse de prácticas concretas como, la identificación de mecanismos para la aplicación de las leyes, la sensibilización, la capacitación y especialmente la información y formación de mujeres. Se pretende que las mujeres asuman un liderazgo activo que permita avanzar, hacia la distribución equitativa del poder entre hombres y mujeres; acompañando a quienes han logrado posicionarse en espacios de poder, para asegurar que las demandas y necesidades de las mujeres, sean incluidas en las agendas políticas. En razón de lo anterior el Estado, en coordinación con entidades públicas y privadas, ha desarrollado y/o apoyado iniciativas que se traducen en logros como los siguientes: Existencia de datos que facilitan hacer análisis sobre la situación de las mujeres en el ejercicio del poder, creación de Unidades de Género en 4 instituciones del Estado, de las cuales funcionan 3 actualmente20, incorporación de enfoque de género en los Manuales Metodológicos de Gestión Local, utilizados por la Secretaria de Gobernación y Justicia y la capacitación a personal técnico para su utilización; participación activa en las mesas sectoriales de Gobernabilidad y Derechos Humanos, Descentralización y Desarrollo Local, también apoyo técnico a Oficinas Municipales de la Mujer, para su organización y funcionamiento. Consenso entre las diputadas propietarias al Congreso Nacional y el movimiento de mujeres, para la democratización de los procesos electorales, que entre otras cosas señalaba: Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en cargos de elección popular (50%), cambio del sistema preferencial abierto y personalizado,

17

Ver resumen en anexos María Antonia Martínez, destacada profesional del Derecho, ligada al Movimiento de Mujeres del país fue parte de la Junta Nominadora 19 Recientemente renunció una magistrada 20 Unidades de Género en: Secretaria de Agricultura, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, r. Fue cerrada la Unidad de Género de la Secretaría de Finanzas. 18

13

cáracter coercitivo para que los partidos políticos, cumplan las disposiciones establecidas en la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, con respecto a la participación de mujeres. OBSTÁCULOS •



• • • • •





21

Prevalencia de una cultura excluyente en los partidos políticos y en distintos espacios de ejercicio del poder, que no es coherente con la evolución del género humano ni con la evolución de las sociedades y que impide a las mujeres su participación ciudadana en la vida nacional. No-consideración por parte del Poder Legislativo, de la propuesta de las mujeres que solicitaban cambiar el sistema electoral cerrado, por un sistema preferencial abierto y personalizado tanto en las elecciones internas como generales y el establecimiento de un 50% de participación para las mujeres en cargos de elección popular, estableciendo un 30% de participación eliminando las sanciones para los partidos que no cumplan esta disposición. Falta de acceso y control de recursos por parte de las mujeres, para financiar campañas políticas. Recargo de actividades productivas y reproductivas en la mujer, limitando sus posibilidades de acceder a información y conocimientos sobre sus derechos, en especial su derecho a participar en espacios públicos Poca capacidad crítica, para la escogencia de personas en puestos de decisión tanto en el nivel local como nacional Baja participación de mujeres en la toma de decisiones económicas, políticas, en el poder local, nacional, e internacional, situación que se confirma con lo señalado en los párrafos subsiguientes. Aunque las mujeres representan el 50% de la población votante, un análisis de los seis procesos electorales más recientes, denota limitaciones en la participación en puestos de elección popular y cargos públicos, como se ve a continuación: De 1985 al 2004 la participación de mujeres parlamentarias no ha mejorado, pues no han logrado superar 10% en el cargo de diputadas, lo que coincide con lo que acontece a escala mundial. A pesar de que la Ley de igualdad de Oportunidades entró en vigencia en el año 2000 y establece un sistema de cuota mínima de 30% de mujeres, en puestos elegibles para cargos de elección popular, disminuyó en un 25% el número de Diputadas Propietarias, con relación al proceso anterior21. También es marginal la participación de Diputadas Suplentes. 15.6% frente a 84.4 hombres y más aún lo es la participación de mujeres en el Parlamento Centroamericano, en donde hemos ido avanzando a tropiezos. En 1993 la elección reportó 19 diputados propietarios, 1 mujer. En 1997, 18 hombres y 2 mujeres y en el 2001, 17 hombres y 3 mujeres. De igual manera en los cargos públicos por nombramiento se observa una baja participación de mujeres. En las 15 Secretarías de Estado, hay 3 mujeres Ministras y 3 Subsecretarías.

Dole Blanca, Diagnóstico sobre Participación Política 2002, INAM.

14



En el caso de las mujeres Alcaldesas, la participación de las mujeres decreció en las últimos tres periodos eleccionarios. 30 Alcaldesas electas en 1993 a 28 en 1997 y 2722 en el 2001. En la actualidad el porcentaje de alcaldesas electas es de 9.06% en comparación con 90.93% alcaldes hombres en las 298 alcaldías.

4. MUJER Y ECONOMÍA Dos indicadores importantes de la transformación de la fuerza de trabajo son la evolución de la PEA femenina y la PEA infantil juvenil. En el año 2002, las mujeres representaron el 51.8% del total de personas que necesitó la economía para alcanzar la producción nacional, aportaron el 33% del trabajo mercantil y el 94% del trabajo doméstico no remunerado. La participación de la mujer en el mercado de trabajo se concentra en las ramas de comercio y servicios sociales personales. Un estudio realizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social23 señala que la participación laboral femenina es determinante por su peso y por el tipo de labores que realizan en el sector agro exportador, en las plantas exportadoras de camarón y en el manejo de pequeñas unidades de agroindustria rural y las maquilas. No obstante lo anterior su ingreso al mercado de trabajo no representa un mejoramiento en sus condiciones de vida, sus ingresos son menores en relación con los que reciben los hombres -las mujeres en promedio, solo reciben un ingreso equivalente al 47% del que obtienen los hombres24- y en la mayoría de estos casos no gozan de los beneficios señalados por las Leyes laborales. En contraste con lo anterior los datos indican que los hogares con jefatura femenina (25.1%) reportan un ingreso per cápita mayor que el de los hogares con jefatura masculina, dato que debería formar parte del análisis de los y las economistas, que tienen una visión restringida del aporte de las mujeres a la economía y que no encuentran vinculación entre la esfera productiva y la reproductiva. Con el ánimo de superar las desigualdades de género en el trabajo, el ingreso, el acceso a recursos para la producción, se han realizado acciones coordinadas entre entidades del gobierno y otros sectores sociales, que se traducen en logros como los siguientes: LOGROS Inclusión del componente de Mujer y Pobreza en la Política Nacional de la Mujer, lo mismo que el componente de Equidad e Igualdad de Género en una de sus áreas programáticas25 de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, definiendo objetivos, medidas de política, programas y proyectos para mujeres de diferentes sectores26. En el plano de logros, amerita mencionarse la realización de estudios utilizando estadísticas producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas27, disponibilidad de la base de datos de prestaciones laborales desagregadas por sexo y de un sistema de indicadores laborales. El Empleo femenino creció en orden de importancia en los establecimientos financieros (casi un 12%) seguidos por manufactura, comercio y transporte (casi un 9%) se dio un significativo crecimiento de mujeres en agricultura (8.5%), en este último 22

En la actualidad hay 26 por el deceso de una alcaldesa Rosales Sara Elisa, Garay Rosibel, Martínez Marina, y otras. Situación Sociolaboral de la Mujer en Honduras. Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, 2001. 24 La Pobreza en Honduras. Ya citado. 25 Fortaleciendo la Protección Social para Grupos Específicos. Páginas 94, 95. 26 Habilitación laboral y apoyo a la mujer trabajadora, apoyo a la mujer empresaria, apoyo a la participación de mujeres indígenas y negras, centros de información de los derechos de la mujer, prevención y tratamiento de la violencia contra la mujer. 27 Diagnóstico de la Seguridad Social en Honduras, Estudio sobre el Salario Mínimo Legal, La Pobreza en Honduras 23

15

sector entre 1995 y 1999 se redujo la brecha de participación y cada vez mas mujeres se desempeñan en el sector agrícola urbano en tareas informales. Existencia de personal técnico calificado en la Secretaría del Trabajo para promover la incorporación del enfoque de género en la programación institucional. Negociación con el Instituto Nacional de Estadísticas para la inclusión de los módulos de “Acceso y control de los Recursos Productivos, en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples. La elaboración de la Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño. Incidencia en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, que dio como resultado la igualdad de techos financieros en las cajas rurales de mujeres y las cajas rurales mixtas. Se han iniciado conversaciones con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, organizaciones de trabajadores, Secretaria del Trabajo y otras Secretarias de Estado, para la formulación de una política de empleo e ingreso con equidad de género y se ha elaborado un anteproyecto de reformas a la Ley de Igualdad de Oportunidades para la mujer, a fin de ampliar el capítulo relativo a la igualdad de oportunidades en el trabajo y seguridad social. Finalmente amerita mencionarse la iniciativa de incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto nacional, logrando la inclusión de aspectos de género en los lineamientos de presupuesto y el avance de un proceso de sensibilización a macroeconomistas, funcionarios de alto nivel de diferentes Secretarias de Estado, así como la obtención de un fondo de cooperación no reembolsable, para afirmar y desarrollar una estrategia, que facilitará el avance hacia la formulación de una política presupuestaria con perspectiva de género. OBSTÁCULOS • • • •



La discriminación persistente contra la mujer en el mercado de trabajo, agudiza su situación de pobreza, debido a la desigualdad en la distribución de oportunidades, recursos e ingresos y en el acceso al empleo y los servicios sociales. Invisibilización de la contribución a la producción de mujeres, jóvenes de ambos sexos, niños y niñas, que no reciben ninguna retribución y por lo tanto, para el cálculo del PIB no producen ningún valor agregado. Escaso acceso y control de las mujeres a recursos para la producción: Tierra, información, tecnología, recursos financieros y a mercados para su producción La diversificación de las exportaciones y la apertura comercial, abre oportunidades para las mujeres en la producción de bienes y servicios para el mercado externo, pero estas se dan en condiciones precarias, como bajos salarios, jornadas intensas y extensas, contrato a destajo e inestabilidad laboral, situación que si bien en principio la afecta a ella directamente, en el mediano y largo plazo afecta al país, por los costos sociales que tiene que asumir mediante la atención a mujeres enfermas a consecuencia de la falta de seguridad social y de inadecuadas condiciones en el trabajo. Con relación a lo anterior se destaca el caso de las mujeres que trabajan en las maquilas y de industrias de agro exportación, empresas que por las características de lo productos que generan emplean más mujeres que hombres, pero se presentan dificultades tanto en el sistema de contratación como en las condiciones en que se realiza el trabajo como, bajos salarios, jornadas de trabajo de más de 8 horas, riesgos de contaminación por químicos, uso de materiales peligrosos, ruidos, etc.

16



• •



Algunos programas y proyectos, destinados al mejoramiento de las condiciones económicas de las mujeres no contemplan acciones encaminadas, a la liberación de tiempo destinado por las mujeres al trabajo reproductivo; como tampoco sistemas de monitoreo y seguimiento para medir sus efectos e impactos. Violencia de género en espacios privados y públicos, dañando la salud mental y física de las mujeres, lo que afecta su desempeño en el campo económico. Aunque hay interés de algunas autoridades de alto nivel, de que se incluyan en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, proyectos que contribuyan al empoderamiento económico y político de las mujeres, los proyectos definidos tienen sobre todo un enfoque de vulnerabilidad. Incremento de la participación de las niñas dentro de la PEA. En el grupo de edad de 10 a 14 años, las niñas trabajadoras representaban el 18.8% de la PEA frente al 81.2% de los niños trabajadores; mientras que para 1998 el % de la PEA de niñas trabajadoras aumentó al 29.4% frente al 70.6% de los niños trabajadores28.

5. MUJER Y VIOLENCIA Las primeras acciones por mejorar la situación de violencia contra las mujeres hondureñas, se iniciaron en la década de los 80s, mérito que corresponde indiscutiblemente al movimiento de mujeres, que comenzó a colocar en la opinión pública el debate sobre la discriminación de género; exigiendo a la sociedad la construcción de una ciudadanía con pleno y real acceso a los derechos fundamentales, en donde no se invisibilizara la violencia contra las mujeres ni en los espacio privado, ni en los espacios públicos.. La violencia doméstica se incrementó de tres mil casos en el 2000 a más de 5,000 en el 2001 solamente en la ciudad capital, en enero 2003 se reportaron 3994 denuncias de agresiones solo de violencia doméstica y en los primeros 3 meses del presente año las denuncias suman 792, según datos proporcionados por la Fiscalía de la Mujer29. La violencia doméstica continúa siendo un problema importante de salud pública, la ENESF30 del 2001 indica que las mujeres de 15-49 años, separadas, divorciadas, y viudas son afectadas por la violencia en un 24%, mientras que las casadas/unidas son afectadas en un 17.8% , y las solteras son afectadas en un 7.2%. La violencia doméstica aumenta con la edad de las mujeres y se reduce cuando alcanzan mayor nivel educativo. La violencia Pública y la inseguridad ciudadana en los últimos años ha aumentado en las niñas y las adolescentes, representando ésta, uno de los grupos poblacionales de mayor riesgo. Durante el último semestre del 2001 se registraron por semana, dos muertes violentas de menores del sexo femenino, El total reportado de muertes violentas de mujeres para el 2003 fue de 261, en las que el 31.4% se registraron como accidentes, el 28.7% fueron homicidios. A pesar de que la violencia sexual es una de los tipos de violencia más frecuente, incrementada ahora por el tráfico sexual de niñas, niños y adolescentes, es un problema social que suele ser 28

Diagnóstico General de la Situación de Trabajo Infantil en Honduras, Irías Jorge, Garay Rosibel y otros. Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil. IPEC, OIT, UNICEF, Save Children Britannic. 29 “Cada 20 minutos una mujer es golpeada”. EL Heraldo, 29 de marzo 2004.Página 4 30 Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar.

17

ignorado. “En una investigación realizada sobre violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, tomando la información sobre las denuncias, se señalaba que entre la población afectada, el 90% correspondía a niñas y el 10% a niños. Las agresiones sexuales representaron el 52% de las denuncias en niñas menores de 11 años”31; Enfrentar la violencia contra la mujer no es una tarea exclusiva del Estado y de sus políticas públicas, la dimensión del problema requiere la coordinación efectiva con organizaciones de mujeres y otras entidades privadas. LOGROS Posterior a la Ratificación de la Convención Interamericana para prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, en abril de 1995, que entró en vigencia en Junio de ese mismo año se sucedieron importantes logros: Al nivel jurídico, aprobación de leyes ya citadas como la Ley Contra la Violencia Doméstica, Código de Familia, Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, reformas al Código Penal. En el nuevo Código Procesal Penal, los delitos de Violencia Intrafamiliar son perseguibles de oficio por el Ministerio Público Al nivel institucional, existen en Honduras tres instancias encargadas de recibir denuncias de violencia familiar. La Fiscalía de la Mujer, el Ministerio Público, que funcionan en las ciudades más importantes del país y los Juzgados de Letras que son utilizados en su mayoría por pobladores(as) del área rural, creación de las Consejerías de Familia en 1993, dependientes del la Secretaría de Salud. Creación de la Fiscalía Especial de la Mujer, consejerías de Familia, Juzgados especializados en violencia Doméstica quienes dictan las medidas de seguridad, reciban y den trámite a las denuncias previstas en la Ley Contra la Violencia Doméstica. Funcionamiento con apoyo de entidades privadas de 3 casas refugio para atender a mujeres sobrevivientes de violencia. Aprobación del Proyecto regional “Enfoque de Género en la Modernización de las Instituciones Policiales y en la Seguridad Ciudadana”, iniciándose un proceso de capacitación para disminuir los sesgos de género a lo interno de la institución policial y a lo externo, para dar respuesta a las necesidades de seguridad ciudadana a la población. Elaboración del marco legal e institucional para la protección de la niñez y la adolescencia ante la explotación sexual y comercial en Honduras32 Elaboración del módulo de violencia para ser incluido en la Encuesta de Hogares. OBSTÁCULOS • •

31 32

Percepción colectiva que favorece y tolera la violencia de género y la violencia doméstica en todas sus manifestaciones Limitada capacidad en algunas instancias creadas por el Estado para la atención a la problemática, lo que limita su capacidad para dar respuesta efectiva a las denuncias presentadas. Por ejemplo el Ministerio Público cuenta solamente con 4 Fiscales de la Mujer, la Fiscalía de la mujer es la que atiende mayor número de casos (Un promedio de 90 casos por Fiscal), lo que redunda en la calidad y eficiencia en el trabajo que realizan, en los juzgados de letras solo el 14.84% de las denuncias son resueltas con sentencia definitiva, mientras que solo el 2.1% de las denuncias que recibe la Fiscalía de la Mujer se transforman en acciones judiciales y de estas solo el 36% cuenta con una sentencia.

Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Honduras, OIT, pag.22 Enfoque de Género en la Modernización de las Instituciones Policiales y en la seguridad ciudadana.Policía Preventiva de Honduras, 2003.

18

• • •

• •

Carencia o insuficiente desarrollo de mecanismos institucionales al nivel nacional, para la prevención, o protección de los derechos de las víctimas directas e indirectas de la violencia. Falta de red funcional que facilite el trabajo coordinado y sostenido en las instituciones públicas y la alianza con entidades privadas, para compartir y aprovechar las experiencias. La escasa sensibilización y capacitación de género de los(as) operadores(as) de Justicia, y funcionarios(as) de otras dependencias relacionadas dificultan la prestación de servicios de calidad por parte de las instancias gubernamentales en la lucha contra la violencia doméstica. La mayoría de las mujeres Hondureñas desconocen la legislación destinada a proteger su derecho a vivir una vida libre de violencia. Promoción de los derechos de las mujeres sobrevivientes de violencia pero pocas instancias para ser atendidas cuando lo necesitan, en el caso de las casas refugio enfrentan serios problemas financieros.

La experiencia ganada por las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en la prevención y atención de casos de violencia, debe ser retomada por el Estado, para atender esta problemática que es una de las principales causas de mortalidad femenina.

19

II. MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA EL ADELANTO DE LA MUJER La creación de mecanismos institucionales esta directamente relacionada, con la promoción, definición e implementación de políticas públicas de género en el país, fundamentándose en: el Artículo # 60 de la Constitución de la República que señala que “todos los hondureños son iguales ante la ley” y que se declara punible la discriminación por razones de sexo, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana, la Ley de Modernización del Estado, que establece que “la organización del Estado debe orientarse a asegurar a sus habitantes la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social”. De igual manera la aprobación de leyes específicas en materia de género, como la Ley de Creación del Instituto Nacional de la Mujer, mediante la cuál se le confiere mandato al INAM, para lograr la “incorporación plena (de la mujer), al proceso de desarrollo sostenible, con equidad de género, tanto en lo social como en lo económico, político y cultural”. Este mandato es reforzado, con la emisión de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, mediante la cuál se establece la responsabilidad del Estado, de diseñar y aplicar políticas públicas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, cultura, comunicación, trabajo y seguridad social, medios para la producción y participación de las mujeres en la toma de decisiones, dentro de las estructuras de poder. Lo anterior es derivado de compromisos internacionales de obligatorio cumplimiento, que han sido firmados y ratificados por Honduras, como la Convención sobre la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Contra la Mujer y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, complementándose con la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Existen mecanismos institucionales responsables para diseñar, aplicar, ejecutar y vigilar el apoyo de políticas que promueven el adelanto de la mujer e integrar la perspectiva de género en las legislaciones, políticas, programas y proyectos estatales, que ya fueron citados: Comisión de la Mujer del Congreso Nacional, Comisión Interinstitucional de Niñez Familia del Congreso Nacional, Unidades de Género en entes públicos centralizados y descentralizados, Mesa de equidad de género, Comité técnico interinstitucional de género, Mesa de género y economía, apertura de Oficinas Municipales de la Mujer, incorporación de mujeres en las Comisiones de transparencia y anticorrupción. Experiencias de Transversalización en instituciones estratégicamente priorizadas, como Salud, Poder Judicial, Comisión Nacional de Educación Alternativa no Formal (CONEANFO) y en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP). La creación de estos mecanismos institucionales se considera un logro para el país, en especial porque son espacios de coordinación que funcionan con escasos o sin recursos económicos. Es un logro también la coordinación de acciones entre el ente rector de la Política Nacional de la Mujer e instancias de los 3 poderes del Estado, con la Sociedad Civil y con la Cooperación Internacional. Conviene mencionar entre los logros, la existencia de un estudio sobre el marco institucional de género en el Estado, que incluye la propuesta de un Sistema para la Transversalización de Género (STG) en el Sector Público, propuesta que aún tiene validez33. Para el funcionamiento de los mecanismos institucionales se ha contado con el apoyo de la cooperación internacional, como también para la ejecución de proyectos en las áreas de la 33

Revisión del marco institucional de género en el Estado. Arce Mariela, Meléndez Narda. Comisión Presidencial de Modernización del Estado. Abril de 2002

20

Política Nacional de la Mujer, como se explica a continuación: 21 proyectos dirigidos a población meta femenina, 17 ejecutados por el el gobierno, 4 ejecutados por ONGs. Las áreas que han tenido mayor asignación de fondos de cooperación son Salud y Economía34. OBSTÁCULOS •

Escaso presupuesto para el funcionamiento de los mecanismos institucionales creados, limitando su capacidad de respuesta ante las demandas recibidas. Por ejemplo, en la actualidad el INAM cuenta con un presupuesto de 9.4 millones de lempiras, equivalentes a $522,000.00, y 2.3 millones de dólares, provenientes de organismos de cooperación internacional, para ser ejecutados en 3 años. La limitación de recursos afecta la sostenibilidad de las acciones. Similar situación se da en los demás mecanismos mencionados. • En muchas ocasiones no se reconoce el quehacer, de las instancias creadas para la transversalización de género en el Estado y la promoción y defensa de los derechos de la mujer, instancias que son necesarias para traspasar las barreras que existen para el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales, relacionados con la mujer y la niña, que el país ha firmado y ratificado. Responder a estos retos requiere de una institucionalidad fortalecida, con suficientes recursos humanos y financieros, para cumplir las metas establecidas. • Tendencia a descontinuar acciones con los cambios de gobierno, lo que dificulta la construcción de una institucionalidad articulada, en constante retroalimentación y con efectividad y presencia frente al Estado, especialmente procesos de reforma del mismo. • Poco desarrollo de habilidades técnico-metodológicas, para aplicar los conocimientos teóricos de género, a la práctica cotidiana de las instituciones. • Poca participación de mujeres de entidades privadas y particularmente del movimiento de mujeres, en espacios que ya funcionan, factor que es importante para crear y fortalecer una plataforma nacional de posicionamiento de género en instancias estratégicas, que tienen un papel relevante en la definición de las prioridades nacionales y en la aprobación de planes de obligatorio cumplimiento. PRINCIPALES DESAFIOS Y MEDIOS PARA AFRONTARLOS El cumplimiento de los compromisos asumidos en la IV Conferencia de Mundial sobre la Mujer, requiere: Desafío: Reforzar en los próximos 5 años la institucionalidad y capacidad de las instancias responsables de coordinar y ejecutar acciones destinadas hacia la equidad e igualdad entre los géneros (INAM, CIM, Unidades de Género, Fiscalía, Consejerías de Familia y otras instancias) Medios: Aplicación del sistema de transversalización de género en el Estado que garantice procesos de trabajo coherentes, interconectados, de largo plazo, que rompan con la improvisación, desarticulación, duplicidad de acciones y coadyuven a visualizar las políticas de género como políticas de Estado. Continuar procesos de negociación para obtener una mayor 34

Ver Anexos

21

asignación de presupuesto nacional y mayor disponibilidad de fondos de la cooperación internacional.. Incorporar perspectiva de género en Plan Nacional Plurianual 2002-2006 y en otros planes nacionales. Desafio: Si bien el desafio principal es el cumplimiento de todas las acciones establecidas en la política Nacional de la Mujer y de los Convenios y Tratados Internacionales se incluyen algunas acciones específicas a las cuales interesa darle seguimiento. Desafío: Elaboración de presupuesto Nacional a partir del 2006 con perspectiva de género. Esta negociación debe hacerse en el presente año con la Secretaría de Finanzas. Medio: Incidencia al más alto nivel de gobierno incluyendo acciones de sensibilización y negociación. Organización de un equipo técnico especializado en la Secretaría de Finanzas. Desafío: Definir en el corto plazo, estrategia de trabajo conjunto entre los distintos mecanismos institucionales de género que funcionan en el Estado. Medio: Realización de reuniones para la definición de intereses, necesidades, compartir experiencias y elaborar plan de acción conjunto. Desafío: Ampliación en los próximos dos años de espacios de interacción entre los distintos mecanismos institucionales de género en el Estado, Movimiento de Mujeres y entidades privadas. Medio: Promoción de su participación en Mesas Sectoriales y en reuniones convocadas por el INAM, la CIM para negociar agendas de interés común, que se deriven de las políticas, los pactos políticos promovidos por el Movimiento de mujeres, la Plataforma de Acción de la Mujer, de las Metas del Milenio y de los demás acuerdos internacionales de prioridad para las mujeres hondureñas. Desafío: Funcionamiento a mediados del 2005 del Sistema Nacional de Información de la Mujer, adolescente y la niña. Medio: Operativizar el convenio que ya se firmó con el Instituto Nacional de Estadísticas y su respectivo plan de operativización, así como los convenios firmados con los entes de Gobierno para que provean información estadística desagregada por género. Desafío: Conocer la situación de mujeres migrantes o familiares de migrantes, a fin de crear las bases para la desarrollar acciones orientadas, a brindarles apoyo en áreas prioritarias. Medio: Convenio en el 2005 y 2006, con Universidades públicas y privadas para la realización de investigaciones. Utilización de datos sobre migración existentes en el Instituto Nacional de Estadísticas. Desafio: Disminuir el Trafico Sexual de Mujeres, niñas , niños y adolescentes Medio: Socializar las investigaciones realizadas al respecto y continuar la coordinación interinstitucional. En conclusión existenten evidencias de logros importantes, en el cumplimiento de los compromisos contraídos a partir de la Cuarta Conferencia sobre la Mujer y hay muchos retos por asumir en el futuro. Las debilidades específicas a cada esfera en particular, son superables en la

22

medida en que se aproveche la estructura, cultura y quehacer de cada contexto, para continuar las acciones en proceso y definir estrategias técnicas y políticas, que permitan visibilizar los avances logrados y sustentar sobre esta base propuestas programas y proyectos, que contribuyan a mejorar la condición y posición de las mujeres en la sociedad.

23

III. ANEXOS

24

ANEXO 1 Listado de Informantes Claves que asistieron a los Talleres de Discusión del Informe Nombre

Institución Organización

Alba Alonso de Quezada Alda Zuniga Alma Zelaya Ana Ferres Ana María Posas Ariel Montes Oca Blanca Dole

/

Cargo

Telefono

CIM

Asistente

236-6942

INAM INAM CEM-H SAG

Coordinadora UPEG Consultora Administradora Tecnico en Comercialización en Genero

221-3637 221-3644 232-6153 239-8851

de

E-mail

[email protected] [email protected] [email protected]

239-5729 Convergencia de Mujeres

Coordinación

232-3419

Carlos Perdomo

INAM

Coordinador de Informatica

221-3638

[email protected]

Carmen Torres Cecilia Sanchez Claudia Yolanda Mejia Cynthia Gabriela Andino Denisse Graciela Funsol Digna López

INAM ACDI UNESCO

Asistente UPEG Oficial de Programa Asistente Técnica

221-3637 221-5045 222-4102

carmenss55@tutopía.com [email protected] [email protected]

INAM

Asistente Unidad de Educación

221-3637

[email protected]

CIM

Asistente

234-3573

[email protected]

INAM

Asist Unidad Educación

221-3637

[email protected]

Dina Meza Dina Rosales

CDM SEFIN

Periodista Coordinadora de Proyectos

221-0460 238-7715

[email protected] [email protected]

Dunia Tomé Edith Larios Elba López

INAM DINADERS INAM

Sistematización Especialista en Genero Consultora

221-3637 239-1018 221-3637

[email protected] [email protected]

25

Elia Marina Martinez Elsa Julieta de Paz Florencia Nuñez

INAM

Asistente de Economia

221-3637

[email protected]

INAM SERNA

Asistente Encargada de la Oficina de la Mujer

221-3637 232-5421

[email protected] [email protected]

Gladis Lanza

Movimiento de Mujeres Visitación Padilla

Coordinadora Nacional

222-7779

[email protected]

Iris Padilla

UNIFEM

Oficial de Programa

220-1100 ext.1727

[email protected]

Julia Ester Elvir

INAM

Coordinadora de Cooperación Externa

221-3637

[email protected]

Julieta de Paz

INAM

Centro de Documentación

221-3637

[email protected]

Kattya Reyes Ligia Miranda Linda Vinelli

INAM INAM INAM

Participación Consultor Participación Social y Politica

221-3638 239-0786 221-3638

[email protected] [email protected] [email protected]

Luigi R. Garay

INAM

Asistente Salud

Marcelina Interiano Margoth Navarro

CODINCA INAM

Consejera de la Mujer Coordinadora de Mujer y Economía

651-4694 221-3637

[email protected]

María Antonia Martinez María Antonia Young de Fiallos María Carmen Mejia María del Carmen Miranda María Marta Fernandez María Orfilia Valle

CDM

Coordinadora Analisis Juridicos

221-0459

[email protected]

CIM

Asistente

234-3573

[email protected]

INAM

Participación Social y Politica

221-3639

[email protected]

UNFPA

Gerente Salud Reproductiva

220-1100

[email protected]

INAM

Coordinadora de la Unidad de Violencia

221-3641

[email protected]

INAM

Coordinadora de la Unidad de Participación

221-3637

[email protected]

Maribel Lozano

Consultora Independiente

Consultora

255-0026

[email protected]

[email protected]

26

Mariel Lezama Pavon Mario Nuila

INAM

Participación Social politica

221-3642

[email protected]

Coordinador

239-5594

mnuila4terra.com

Martha Reyes Lira Marylena Arita Merly Eguigure Mirian Suazo

Consultorio Juridico Popular INAM INAM Visitación Padilla CEM-H

239-8852 221-3637 222-7779 232-6153

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Noemí Espinoza Noemí Luna Perla Peña

UNFPA SAG INAM

Consultora Directora Tecnica Directiva Nacional Coordinadora de Proyectos de Mujeres Jovenes Asesora en Educación Planificadora Asistente Dirección Tecnica

220-1100 239-8851 221-3637

[email protected]

Regina Fonseca

Coordinadora de la Unidad de Avances

221-0459

[email protected]

Ritma Loyda Cloter Rosemary Nasser Rosibel Garay

Centro de Derechos de las Mujeres INAM INAM Secretaría del Trabajo

Consultora en Salud Consultora Directora General de Prevención Social

221-3640 221-3643 232-3791

[email protected] [email protected] [email protected]

Rosibel Gomez Sandra Bareyre Sofia Dohmen

BID PNUD INAM

Consultora Nacional Oficial de Programa Asistente de la Unidad de Participación

232-4838 220-1100 221-3637

[email protected] [email protected] [email protected]

Themis Menjivar Yessenia Torres

DINADERS INAM

Asistente Tecnica Relaciones Publicas

239-1018 221-3637

[email protected] [email protected]

27

[email protected]

ANEXO 2 Leyes Aprobadas y Reformadas Vinculadas con la Mujer en el período 1995-2004 Leyes Relacionadas Fecha con violencia Aprobación o contra las mujeres Reforma Ley Contra la 11 de Violencia Domestica Septiembre de 1997 Entró en vigencia el 15 de febrero de 1998 Decreto No. 132-97

Reformas al Código 1997 Penal de 1983

Nuevo Código Procesal Penal,

Resumen La aprobación de una legislación especial destinada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia domestica contra la mujer; permitió a las mujeres contar por vez primera con un instrumento en la legislación que nos brinda mayor protección y deja clara la tipificación de las distintas formas de violencia, establece un régimen especial de sanciones y la designación de un procedimiento especial para sustentar las denuncias sobre violencia doméstica que se presenten entre las parejas. Para operativizar lo dispuesto en la LCVD participan varias entidades del estado. Además la LCVD prescribe medidas encaminadas al diseño de políticas y planes de acción para la generación de cambios estructurales en la sociedad que produce y multiplica la violencia contra las mujeres. Las reformas se dieron eliminando la tipificación sexista y discriminatoria de tipos penales como la violación, los abusos deshonestos, el rapto, el estupro, la trata de mujeres, eliminó la discriminación entre mujeres bajo el criterio de protección jurídica a mujeres de “buena” o “mala fama”, tenida en cuenta para la graduación de las penas, instauró la sustitución de prisión por arresto domiciliario para el caso de la mujer embarazada o madre lactante. Esta coyuntura permitió introducir nuevos tipos penales como el Acoso y Hostigamiento Sexual y el Delito de Violencia Intrafamiliar que se introdujeron en las reformas legislativas mediante Decretos 191-96 y Decreto No. 59-97. Durante el proceso de aprobación del Código Procesal existió la amenaza de volver a la tipificación de la Violencia Doméstica como delito de acción privada, así se contemplaba en el anteproyecto, pero una actuación oportuna de las mujeres organizadas de Honduras logró que los delitos de Violencia Intrafamiliar sean perseguibles de oficio por el Ministerio Público, aun y cuando el mismo es calificado como delito que depende de instancia particular. Si se hubiese sometido la investigación por violencia al requisito de la denuncia de

Código de Familia

Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer.

Ley de creación del Instituto Nacional de

la victima, se hubiese convertido en un régimen de impunidad, pues de sobra sabemos que las mujeres, debido al ciclo de la violencia y a su relación desigual frente al hombre como consecuencia de relaciones de poder, difícilmente presentarían las denuncias por las agresiones de que son sujetas. No asume una definición de violencia domestica, ni una tutela especial para los derechos de las mujeres, el mismo se basa en criterios de igualdad jurídica de los cónyuges en su relación de familia, pero en la practica existe una interpretación amplia en el sentido de reconocer la violencia física, la psicológica, la sexual y la patrimonial o económica. 11 de abril del instrumento jurídico nacional que dicta principios 2000 orientadores para prevenir y eliminar la Decreto 34-2000 discriminación por razones de género, instando la adopción de medidas de política pública para la promoción de la igualdad de oportunidades que contribuya a modificar los modelos de conducta sociales y culturales que perpetúan la idea de inferioridad de las mujeres en los espacios públicos y privados. La LIOM, es un marco útil para eliminar la posición subordinada de la mujer en Honduras, pues promueve el avance progresivo hacia revertir los roles sexuales que son causa que posibilita la violencia contra las mujeres, es un instrumento jurídico que facilita el desarrollo de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, particularmente en lo que se refiere al desarrollo del derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, y que incluye entre otros: a) El derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y b) El derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.La ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer ha sufrido duras criticas desde su aprobación por considerar que la misma es meramente declarativa No obstante, las limitaciones de la LIOM se le considera un importante avance en el reconocimiento formal de los derechos de la mujer a igualdad de oportunidades en el campo social, económico, cultural y político. 1998 El INAM es una institución de desarrollo social, Decreto autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio

29

la Mujer.

Consejerías Familia.

legislativo No.232-98,

de

Ley del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

propio. El INAM goza de autonomía técnica y de gestión, su titular goza según la ley de rango ministerial, y uno de sus logros más relevantes es su incorporación a las reuniones del Consejo de Ministros del Gabinete de Gobierno. La creación del Instituto es un importante avance en la lucha por la igualdad real de las mujeres, pues es una instancia que posibilita la implementación de un marco político para la promoción de las mujeres, la coordinación con otras políticas e instancias de gobierno, el impulso de la legislación, la canalización de las propuestas del movimiento social de mujeres, el fomento de la participación ciudadana y la búsqueda y designación de recursos. Desde el año 2000 el INAM se involucró en el diseño participativo de una Política Nacional de la Mujer, y en octubre del 2002 la Presidencia de la Republica mediante Decreto número 013-2002 aprueba la Política Nacional de la Mujer Hondureña, Primer Plan de Igualdad de Oportunidades 2002-2007, como Política de Estado y por ende de obligatorio cumplimiento. En la misma el tema de Violencia contra las Mujeres, forma parte de los ejes prioritarios de atención. 9 de Junio de Adscritas a la Dirección de Salud Mental de la 1993 Secretaría de Salud Pública. Se instituyen como un Acuerdo mecanismo de control y garantía de los derechos Ejecutivo No. humanos para prevenir, asistir proteger y dar apoyo 0079 a las víctimas de la violencia intrafamiliar, física, psíquica o sexual. Del decreto que crea las Consejerías se deriva que su ámbito de intervención es el familiar y que en todo caso más que proteger la seguridad e integridad personal de los integrantes del grupo familiar, el bien jurídico protegido es la familia como institución. En la actualidad funcionan trece (13) oficinas de Consejería en todo el país pero solamente dos cuentan con los 4 profesionales establecidos en la ley. Impulsada por el Movimiento de Mujeres hondureñas, logró incorporar a la discusión la creación de un Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la idea de que debería ser una de las tareas primordiales de la nueva institución la defensa de los derechos humanos de las mujeres y en particular la concientización sobre la desigual distribución del poder. Actualmente tiene competencia para provocar la actuación del sistema de justicia en materia de violencia domestica contra la mujer, promoviendo las

30

denuncias ante el Ministerio Público. Al mismo tiempo el Comisionado tiene facultades para conocer de denuncias por incumplimiento o mala aplicación de las leyes nacionales, en éste caso podría actuar de oficio contra operadores de justicia negligentes en la aplicación de la Ley Contra la Violencia Domestica.

31

ANEXO 3 Ratificaciones a Convenciones, Convenios, Leyes, Reforma de Leyes aprobadas por el Congreso Nacional de Honduras, que se fundamentan en los Compromisos Contraídos por Honduras. N° 1 2 3

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11

Ley/Proyecto/Ratificación RatificacionesConvensiones/Convenios: Convención sobre los Derechos del Niño

Instrumento

Fecha

Decreto No. 24 de Julio de 75-90 1990 de Convenio para la Represión de la Trata de Personas y Decreto N0. 1 septiembre de Explotación, la Prostitución Ajena y Protocolo Final. 120-92 1992 Ratificación de la Convención Americana para Decreto N° 24 de Abril de 1995 Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la 72-95 Mujer “Convención BELEM DO PARA” Nuevas Leyes: Código de Salud Decreto No. 28 de Mayo 65-91 de 1991 Ley del Programa de Asignación Familiar Decreto No. 15 de Octubre 127-91 de 1991 Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Decreto No. 5 de Marzo de Agrícola 31-92 1992 Consejerías de Familia Acuerdo No. 9 de Junio de 0079 1993 Consejerías de Familia y su Reglamento Acuerdo N° 09 junio 1993 05 julio 1993 0079 Acuerdo N° 0153 Reglamento de las Consejerías de Familia Acuerdo No. 5 de Julio de 0153 1993 Ley del Régimen de Tratamiento Especial para Decreto No. 1 de Octubre de 1993 personas de la Tercera Edad y Jubilados y 220-93 Pensionados por Invalidez. Código de la Niñez y la Adolescencia Decreto No. 30 de Mayo 73-96 de 1996 ey Contra la Violencia Doméstica Decreto No. 11 de 132-97 Septiembre de 1997 Ley del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia Decreto 199- 17 de 97 Diciembre de 1997 Ley Creación del Instituto Nacional de la Mujer Decreto 132- 29 de Agosto (INAM) 98 de 1998

12 Ley para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Decreto No. 18 de Formal. 313-98 Diciembre de 32

1998 Decreto No. 9 de 147-99 Septiembre de 1999 Decreto No. 11 de Abril de 34-2000 2000

13 Ley Especial sobre VIH/SIDA 14 Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer 1

Reformas de Leyes: Artículo 19 de la Ley Electoral Organizaciones Políticas Vigente

2 3

Título II del Código de Familia Título IV Código Penal Vigente

y

33

de

las

Presentadas en varias ocasiones desde marzo 1993 06 julio 1993 07 julio 1993

ANEXO 4 COMPLEMENTO DE INFORMACIÓN ÁREA SALUD El Estado de Honduras ha venido realizando diferentes esfuerzos para eliminar las inequidades de género en los diferentes ámbitos de la vida nacional. La Secretaria de Salud, es una de las instituciones gubernamentales que ha venido desarrollando acciones para apoyar este proceso nacional, por lo que contribuye a aplicar las diferentes Leyes y Convenios internacionales suscritos y ratificados por el Gobierno de Honduras. Así mismo, como se indica en la sinopsis, se han elaborado y puesto en marcha diferentes iniciativas nacionales que evidencian el compromiso político y fortalecen dicho proceso. En la Secretaria de Salud, dentro de las diez prioridades para el periodo 2002-2006, cinco se refieren directamente a la salud de la mujer, adolescentes, niños y niñas, y son las siguientes: Situar la protección y la promoción de la salud como prioridad fundamental en las políticas públicas y programas integrales de desarrollo, con un enfoque de equidad de género; promover prácticas y hábitos saludables en la población, particularmente en los/as escolares y adolescentes; reducir la mortalidad materna e infantil; reducir la mortalidad en niños y niñas menores de cinco años; Reducir el riesgo de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana ( VIH); Mejorar la cobertura, el acceso, la equidad, la calidad y la eficiencia de los servicios de salud. Para lograr la atención de estas prioridades, la Secretaria de Salud lo hace coordinando actividades con instituciones publicas y privadas, organizaciones no gubernamentales (especialmente las que trabajan por los derechos de la mujer, la adolescencia y la niñez) y las organizaciones internacionales. Al interior de la Secretaria de Salud, las acciones para superar las prioridades, se ejercen a través de los lineamientos técnicos en cada programa de atención y prevención y se operacionalizan a través de la red nacional de servicios de salud y la participación de la sociedad civil organizada. Estos abordajes se evidencian en diferentes documentos que orientan el accionar de la institución, como ser: los lineamientos para la transversalización del enfoque de equidad de género en la Función Esencial de Salud (FESP) N°5: Desarrollo de Políticas y Capacidad Institucional de Planificación y Gestión en Salud Pública; en los Planes Operativos Anuales del Departamento Materno Infantil (funcionalmente Departamento de Salud Integral de la Familia) y en el Plan Estratégico de Lucha contra el VIH/SIDA 2003-2007. Con este marco, pueden destacarse como logros principales en función de salud de la mujer, adolescentes, niñas y niños, los siguientes: La esperanza de vida al nacer para las mujeres se incremento de 71.78 años en 1998 a 74 en el 2002; en Salud Reproductiva, la atención prenatal institucional en 1998 fue de 82.29% y en 2001 se incremento a 82.6%; la atención del parto institucional en 1998 fue de 34.66% y en el 2001 se logro un 82.6%; el porcentaje de cesáreas disminuyo de 11.1% en 1998 a 7.9% en 2001; la proporción de mujeres que usan métodos anticonceptivos se incremento de 50% en 1998 a 61.8% en el 2001(1)35; en relación a los micronutrientes (multivitaminas, hierro, ácido fólico) las mujeres que recibieron atención prenatal indicaron que 72.1% recibió multivitaminas, el 45.3% recibió suplemento de hierro y el 37% ácido fólico, según la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar 2001, ENESF 2001.

35

Secretaria de Salud de Honduras, Salud en Cifras 1997-2001

34

Otros logros obtenidos en 200336 se destacan a continuación: En el Programa de Atención Integral a la Niñez: Se reactivó el Comité Interagencial de Atención Integral a la Niñez. Se están aplicando los lineamientos técnicos para la Iniciativa de la Reducción de la Mortalidad Infantil en los 28 hospitales públicos; Se estableció en 1,700 comunidades la estrategia de atención integral a la niñez, AIN - C. Se implementó la estrategia Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia, AIEPI en cuatro hospitales de área. (Danlí, Tela, Trujillo, y La Paz.) Mejoramiento de la atención materna neonatal a través de la capacitación 18 médicos especialistas, 23 médicos generales, y 67 enfermeras profesionales de diversas regiones de salud. Más del 45% de los 298 municipios logran a septiembre de 2003, coberturas superiores al 95% para Sabin 46% (137), Pentavalente 47% (141) y para SRP 56% (167). En la primera Jornada Latinoamericana de vacunación por la Salud (JLVS) en junio del 2003, se obtuvieron los siguientes logros: cobertura del 98% (933, 440) menores de cinco años reciben una dosis adicional de vacuna Sabin; incorporación de actividades de promoción y prevención, suplementando con vitamina A 38,585 menores de un año 539,700 niños y niñas de 1 – 4 años, 10,009 puérperas; suplementación con ácido fólico a 501,243 mujeres en edad fértil de 15-24 años y distribución a 500,000 madres, padres y responsables de niños y niñas menores de 5 años de información sobre detección temprana del cáncer de ojo (retinoblastoma) en menores de cinco años. En el programa de Seguridad Alimentaria: Se realizo la revisión, impresión y monitoreo del manual del manejo hospitalario de niños y niñas con desnutrición severa, incorporando indicadores de calidad; se elaboró el manual del niño con desnutrición leve, para uso del personal voluntario de salud; se realizo el diagnóstico de desnutrición en niños y niñas menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes, en 14 municipios vulnerables por sequía, de los departamentos de Choluteca, Valle y El Paraíso. También se elaboro el anteproyecto del Plan Nacional de Reducción de Prevalencia de Anemias en Niños, Niñas y Mujeres. En el Programa Nacional de Atención al Adolescente: se ha contratado personal de salud en los niveles regionales, para el fortalecimiento del Programa Nacional de Atención al Adolescente, y se ha ampliado la oferta de servicios para la población adolescente, mediante la apertura de 6 espacios diferenciados en las regiones de salud; se elaboró, aprobó y socializó el manual de las Normas de Atención Integral del Adolescente; se elaboró el Manual de Consejería Integral para adolescentes; se elaboró el Manual de Consejería en Planificación Familiar para Padres y Madres Adolescentes Acceso y Atención Integral a la Mujer: Revisión y actualización de normas de emergencias obstétricas y del recién nacido. Conformación de grupo técnico conductor para el apoyo de la Iniciativa Regional de Reducción de la Mortalidad Materna. Se esta ejecutando la iniciativa de la Reducción de la Mortalidad Materna en los 28 hospitales públicos; Se elaboró el Diagnóstico de la Disponibilidad y Uso de los Cuidados Obstétricos Esenciales en todos los hospitales de la Secretaría de Salud y del IHSS, a partir de sus resultados, se revisó y actualizó el manual de

36

Secretaria de Salud, Informe de Logros por Programa - 2003

35

normas de emergencias obstétricas y del recién nacido y se esta capacitando al personal en la aplicación del mismo. Atención Integral al Hombre: Se integró el “Grupo de Apoyo Técnico Interagencial / Ínterprogramático” al Programa de Atención Integral al Hombre / UNFPA, OPS, Engender Health; Programas de la Secretaría de Salud: SIDA, Salud Mental; se realizo un taller de Masculinidad cuyo objetivo principal era la “Implementación de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva en Unidades de Servicio”. (Junio 2003); se elaboro el estudio de La Masculinidad en Centro América: “Promoción de la Participación de los Hombres en Servicios de Salud Sexual y Reproductiva”. Finalmente, se integró el “Grupo de Apoyo Conductor” para el Programa de Atención Integral al Hombre del nivel operativo conformado por 20 recursos del nivel regional y local como resultado del taller realizado en Junio del 2003. (Julio 2003). Se elaboro el Programa de Atención Integral del Hombre y funcionalmente se creo la estructura respectiva, contando con un jefe interino del Depto. a partir de 2004. Programa VIH-SIDA: Se organizo el Programa Nacional de la Prevención del VIH de madre a hijo(a); se incremento en un 20% % la cobertura del Programa de Prevención de la Transmisión del VIH de madre a hijo(a); hasta Junio de 2003 se habían alcanzado un total de7036 embarazadas en consejería y de ellas se habían realizado la prueba diagnóstica un total de 6088, de las cuales 53 resultaron positivas prevalencia de 0.87% y 26 iniciaron tratamiento con AZT; se incremento en un 300% de pacientes la terapia antirretroviral, esto significan 1,100 pacientes nuevos en los cinco centros de atención integral, con respecto al año 2002, actualmente hay 1,400 pacientes en Terapia ARV; adquisición de ARV para 2000 pacientes para los próximos 12 meses. Organización de la Unidad de Monitoreo y Evaluación en el Depto ITS/VIH/SIDA. Es importante destacar que se han brindado 31,840 Atenciones de consejería VIH/SIDA, 17,622 atenciones a mujeres y 12,218 atenciones a varones. Se habilitaron 5 clínicas de “Atención Integral” (para personas con VIH/SIDA) en Tegucigalpa, Tela, La Ceiba y Choluteca; se han formado 1000 Consejeras (os) en VIH/SIDA que integran la Red Nacional y formación de 120 Facilitadoras (es) como parte de la Red de Consejeros en VIH/SIDA; 40 Municipios cuentan con Clínicas de Consejería para la prevención de la transmisión del VIH de madre a hija. Prevencion y Atención de la Violencia Intrafamiliar/Domestica: Se brindaron 27,050 Atenciones en los Programas de Consejería de Familia prevaleciendo las mujeres, niños, niñas y adolescentes (Violencia Intrafamiliar/Doméstica); se integraron 5 nuevas Redes Locales Contra la Violencia para hacer un total de 58 redes a nivel nacional que sirven de apoyo al Programa de Consejería de Familia; se organizaron 100 Grupos de Mujeres de Autoayuda y apoyo como parte de la Red Local; se integraron 50 grupos de Masculinidad, conformados por agresores remitidos por el juzgado de Familia y por demanda espontánea; se elaboro el Plan Operativo de Violencia Intrafamiliar y Salud Mental. Limitantes Encontradas Generales 1. La Secretaría de Salud ha enfrentado diferentes cambios en su estructura y en la asignación de la persona que se responsabilice por la coordinación de las actividades de Género en

36

2.

3. 4. 5. 6.

Salud. Esto ocasiona altibajos en el proceso, al no haber ejecución oportuna y facilitación de las acciones que se requieren para cumplir con los compromisos adquiridos por el país, de acuerdo a los diferentes convenios y leyes suscritos, tanto a nivel nacional como internacional. Continúa el problema en el sistema de información, que en general, no ofrece las estadísticas diferenciadas por sexo y la publicación de las mismas se retrasa, en la actualidad únicamente se pudo obtener información del 2001 y por entrevistas, información del 2003 en algunos casos. También existe problema con el instrumento de recolección de información sobre violencia de género, porque no forma parte de los formularios del sistema de información de la Secretaria. Hace tres años, existe un proyecto en el Dpto. De Olancho, donde se está probando un nuevo sistema de información, que incluye desagregación por sexo a nivel municipal, con apoyo del CDC. Sin embargo el avance ha sido lento y no se ven posibilidades de extenderlo a nivel nacional. No se aplican indicadores de genero en salud, que permitan el análisis y monitoria de las diferentes políticas, planes y programas de salud. Esta es una actividad que requiere ser reforzada. Se ha debilitado el proceso de transversalización de género en las políticas, planes y programas, de acuerdo al documento elaborado para tal fin. Se requiere continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas con diferentes instancias, para garantizar el cumplimiento de los planes de trabajo y los compromisos de país. En la Secretaría de Salud, la coordinación entre los diferentes programas aun es débil, por lo que es un aspecto crítico que debe ser mejorado para avanzar en la aplicación de la transversalidad de género y en la prevención y atención de la Violencia Domestica. En ese sentido, es importante evidenciar que en la política de reformas del sector salud en Honduras, aun no se incorpora esta iniciativa. Especificas:

7. En atención a la niñez, no se realizan investigaciones que muestren las inequidades entre los géneros, para propiciar la toma de decisiones basada en evidencias. 8. En la actualidad, se ha debilitado la estrategia de prevención de la morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de cinco años, según perfil epidemiológico diferenciado por sexo. 9. Se requiere definir acciones que prevengan y atiendan el embarazo en adolescentes, que para el año 2001 represento un 29.4% de embarazos en población de 15 a 18 años. 10. Los servicios de atención de parto se encuentran muy debilitados en la aplicación de la calidad y calidez del personal en la atención de las mujeres que demandan servicios relacionados con la Salud Reproductiva. 11. Los servicios de Salud Reproductiva tienen presupuesto muy limitado, fundamentalmente se sostienen con los fondos de cooperación externa, por lo que se requiere una racionalizacion del gasto y potenciar esfuerzos en función de los objetivos comunes, en los servicios públicos y privados. El Programa de Atención al Hombre debe contar con su propio presupuesto, y no restarle el mismo al programa de Atencion Integral a la Mujer, por los resultados que se muestran en el numeral 12. 12. En un estudio sobre Disponibilidad y Uso de cuidados Obstétricos en Emergencia37, en donde se encontró que:

37

o Existen una serie de carencias en términos de infraestructura hospitalaria, equipo y materiales en todos los hospitales visitados, situación que tiene una relación directa con la calidad y calidez de la atención. o Únicamente los hospitales del Instituto Hondureño del Seguro Social, de Tegucigalpa, el Hospital Mario Catarino Rivas, el Hospital Materno Infantil y el Hospital de Área de El Progreso, Yoro, cuentan sala de Cuidados Intensivos, para resolver las emergencias obstétricas que se presentan. o La proporción de personal asignado a los servicios COEm oscila entre 12% y 37% de todo el personal asignado a la atención hospitalaria en cada uno de los hospitales investigados. Sin embargo, éstos brindan entre el 33% y el 82% de todas las atenciones hospitalarias, con lo que los requerimientos de personal para la atención gineco – obstétrica son mayores con los que actualmente cuentan. o De acuerdo a las entrevistas realizadas, doce de los veintisiete hospitales estudiados cuentan con Comités de Mortalidad Materna funcionando. Ello indica que más de la mitad de los hospitales requieren organizar los comités de análisis de mortalidad para mejorar las condiciones que pueden evitar las muertes maternas. El análisis de los seis indicadores de proceso dio los siguientes resultados: o El Indicador 1, describe la cantidad de establecimientos de COEm disponibles a la población y mostró que de los 27 hospitales analizados, cinco de ellos no cumplieron los criterios para ser clasificados establecimientos de COEm (hospital Salvador Paredes de Trujillo, hospital de Roatán, hospital de Puerto Lempira, hospital General San Felipe y hospital Leonardo Martínez). De los 22 hospitales clasificados como establecimientos de COEm ampliado, solo cinco funcionan las 24 horas del día durante todo el año. De ellos, solamente 3 pertenecen a la Secretaría de Salud y 2 al Instituto Hondureño de Seguridad Social. No se encontraron establecimientos de COEm básico. o Utilizando el criterio de población, debería haber un establecimiento de COEm ampliado y cuatro establecimientos de COEm básicos por cada 500,000 habitantes. En este caso, Honduras debería contar con al menos 12 establecimientos de COEm ampliados y 55 básicos. Aún cuando cuenta con más establecimientos de COEm ampliado de los requeridos, no lo son las 24 horas del día y por su ubicación no son completamente accesibles a la población que requiere de sus servicios. o El Indicador 2 muestra la distribución geográfica de los establecimientos de COEm, en el caso de Honduras, la zona oriental del país está descubierta. o El Indicador 3, mide la proporción de todos los nacimientos ocurridos en establecimientos de COEm básicos y ampliados, y cuyo mínimo aceptable es del 15%. Se encontró que todos los hospitales sobrepasan este límite, pero en algunos casos, como el hospital del Sur y el hospital de Occidente son los que atienden más partos de los que corresponden al área donde están ubicados, habiendo sobresaturación en la atención de partos. o El indicador 4 mide la demanda satisfecha por los establecimientos de COEm, la cual debe ser del 100% de todos los casos complicados esperados. Los resultados muestran que todos los hospitales regionales y dos hospitales nacionales, están atendiendo más complicaciones de las que se estiman para su área, quizá debido a que atienden las referencias de los hospitales de área. El único hospital de área que está atendiendo más complicaciones de las estimadas para dicha área es el hospital Suazo Córdova de la Paz.

38

o Los hospitales clasificados como establecimientos de COEm que menos satisfacen las necesidades de atención a complicaciones son el IHSS de Tegucigalpa, el hospital San Isidro de Tocoa, Colón y el hospital Juan Manuel Gálvez de Gracias, Lempira. o El Indicador 5 muestra la proporción de cesáreas por hospital, cuyo rango esperado es de 5 a 15% de todos los nacimientos, se encontró que, 3 de ellos sobrepasan el límite del 15% y 8 de ellos no llegan al 5% mínimo aceptable. o El indicador 6 muestra la tasa de letalidad por complicaciones obstétricas ocurrida en los hospitales con servicios de COEm. Si bien, en general esta tasa se encuentra en límites aceptables, en dos de ellos: el hospital Manuel de Jesús Subirana de Yoro y en el de Puerto Lempira sobrepasan el límite máximo establecidos de 1%. 13. Es importante destacar que en el Programa de ITS Y VIH-SIDA hace varios años se ha venido dando relevancia únicamente a VIH-SIDA, por las características de la enfermedad, en detrimento del resto de las ITS, por lo que se requiere un reforzamiento en las estrategias de abordaje para las mismas. Es fundamental contar con estrategias diferenciadas por genero, por el mismo comportamiento epidemiológico de las mismas, (a Dic. 2003, existían 20,283 casos, de estos 15,717 son casos de SIDA y 4,566 son asintomático. De los 15,717 casos de SIDA, el 59% corresponde a hombres y el 41% a mujeres y los patrones principales de transmisión son por contacto heterosexual y de madre a hijo(a).)

39

ANEXO 5 PRINCIPALES ONG’S QUE BRINDAN SERVICIOS RELACIONADOS CON VIOLENCIA DOMÉSTICA Organizaciones de y para Mujeres * Servicios relacionados con Violencia Doméstica Centro de Derechos de Mujeres Representación legal, apoyo emocional, revisión del CDM marco jurídico vigente, capacitación, material de difusión, incidencia política. Centro de Estudios de la Mujer Investigación, campañas de divulgación, capacitación, CEM servicios de apoyo psicológico, organización, incidencia política. Movimiento de Mujeres por la Paz, Organización, campañas de divulgación, capacitación, “Visitación Padilla” orientación legal, incidencia política. Acciones para el Desarrollo Protección a través de una Casa Refugio donde se brinda Poblacional ADP atención integral (emocional, capacitación, terapia ocupacional, orientación legal). Asociación Calidad de Vida Protección a través de una Casa Refugio donde se brinda atención integral (emocional, capacitación, terapia ocupacional, orientación legal). Colectivo Feminista “Mujeres Investigación, divulgación, capacitación, terapia Universitarias” psicológica, organización, incidencia política. Asociación ANDAR Investigación, capacitación, organización. Asociación de Mujeres “Las Representación legal, apoyo emocional, capacitación, Hormigas” organización. Comité de Mujeres CODEMUH Representación legal, apoyo emocional, capacitación, organización. Centro de Estudios y Acciones para Capacitación, Difusión, Organización. el Desarrollo Poblacional CESADEH Enlace de Mujeres Negras Orientación legal, apoyo emocional, capacitación, material ENMUNH de difusión, organización. Pastoral de la Mujer, CARITAS. Organización, capacitación, orientación legal. Redes de Mujeres Servicios relacionados con Violencia Doméstica Incidencia, movilización social, educación, difusión, Colectivo de Mujeres contra la propuestas de políticas públicas, coordinación interna, Violencia: conformada por 14 investigaciones, etc organizaciones de mujeres de Soc. civil y organizaciones mixtas Convergencia de Mujeres Incidencia, movilización social, educación, difusión, propuestas de políticas públicas, coordinación interna, investigaciones, etc Incidencia, movilización social, educación, difusión, Redes locales de mujeres contra la multiplicación, atención de casos, coordinación, etc. violencia: Se han promovido en algunas zonas rurales y están integradas por mujeres sobrevivientes, ONGs locales, patronatos, etc. 40

Servicios relacionados con Violencia Doméstica Organizaciones de Derechos Humanos Que prestan algunos servicios a mujeres Consultorio Jurídico Popular Representación Legal, capacitación, organización. Representación Legal, capacitación, organización, Oficina de Atención Legal a la investigación. Mujer y al Menor Desprotegido OFALAM Comité de Familiares de Detenidos, Representación Legal y capacitación. Desaparecidos en Honduras Capacitación, organización, investigación. Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos CIPRODEH Información contenida en el Documento

41

IV. BIBLIOGRAFÍA Rosa Bravo, Enma Velásquez, Juan Carlos Castaldi, Sabina Schnell.La Pobreza en Honduras:Perspectivas de Género. UNAT/INAM/GTZ, Tegucigalpa, Honduras, Agosto 2003. Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social.Diagnóstico General de la Situación del Trabajo Infantil en Honduras.Teguciagalpa, Honduras, Noviembre 2001. Ana María Ferrera.CEM-H. Nuevo Gobierno con Nuevos Problemas.Honduras 2001 Ana María Ferrera, Mirta Kennedy. CEM-H. Por ser Mujer, Por ser Indígena, Por ser Negra... Tegucigalpa, Honduras 2001. Organización Internacional del Trabajo. Memoria Encuentro Intersectorial para buscar nuevas alternativas de organización y gestión sindical en la maquila. San Pedro Sula, Honduras.Julio 2000. Organización Internacional del Trabajo.Enhebrando el hilo: Mujeres trabajadoras de la maquila en América Central. San José, Costa Rica. 2001. Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social.Situación Socio-Laboral de la mujer en Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 2001. Eugenia Molina. Relatos e Historias de vida y de lucha sindical de trabajadoras bananeras. Costa Rica. 2000 Secretaría de Finanzas. Narda Meléndez. Marco Teórico referencial para la apertura de la Unidad de Género en la Secretaría de Finanzas. Tegucigalpa, Honduras. Agosto 2001. Organización Internacional del Trabajo. Mujer Formación y Trabajo. Desafíos y Oprtunidades para la Equidad de Género en América y el Caribe.Marzo 2003. Secretaría de Salud. Jonna Haapanen.Calidad y Enfoque de Género en los servicios de salud sexual y reproductiva.Tegucigalpa, Honduras. 2001. Secretaría de Salud. Protocolo para la atención integral durante control prenatal, el parto y postnatal de las mujeres embarazadas infectadas con el VIH-SIDA. Tegucigalpa, Honduras. 2001. Secretaría de Salud.CONASIDA. II Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra el VIH/SIDA 2003-2007, PENSIDA II. Tegucigalpa, Honduras. Febrero2003. Secretaría de Salud. Departamento ITS/VIH/SIDA. Informe Mensual de la situación de VIH/SIDA en Honduras, período 1985- Noviembre 2003. Tegucigalpa, Honduras. 2003. Presidencia de la República, Programa de Asignación Familiar, Secretaría de Educación. Informe del Octavo Censo de Talla en Niños de Primer Gardo Año 2001.Tegucigalpa, Honduras. 2001.

42

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia. Situación de la Niñez con Relación a las Metas de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia. Tegucigalpa, Honduras. Marzo 2001. Organización Panamericana de la Salud. Género, salud y desarrollo en las Américas 2003. Washington, USA. 2003. Organización Panamericana de la Salud.Situación de Salud en Honduras.Teguacigalpa, Honduras.1995 Naciones Unidas, Consejo Económico y Social. Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Informe de Honduras. USA. 1998. Secretaría de Agricultura y Ganadería. Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño. Tegucigalpa, Honduras. 2000. Secretaría de Agricultura y Ganadería.PRONADERS. Estratégia para la aplicación del enfoque de género en los diferentes proyectos de la DINADERS.2002. Secretaría de Agricultura y Ganadería.PRONADERS.Plan Estratégico de la Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño, 2002-2006. Tegucigalpa, Honduras. Diciembre 2002. Secretaría de Agricultura y Ganadería. Memoria Anual 2002. Tegucigalpa, Honduras. 2002 Instituto Nacional de la Mujer. Investigación Participación Social y Política de las Mujeres.Tegucigalpa, Honduras. Agosto 2003. Secretaría de Educación. Principales Progresos y Obstáculos en la Aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing Período 1995-2004, Sesctor Educación. Marzo 2004. Armida López. Honduras:Resultados del Seguimiento al Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de 1994. Tegucigalpa, Honduras. 2003. José Luís Espinoza. La Sociedad Civil en Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 2003 ASDI/BID. Mapeo y Caracterización de la Sociedad Civil en Honduras. Informe Final. Tegucigalpa, Honduras. Abril 2002. Gobierno de la República de Honduras. Estrategia para la Reucción de la Pobreza, Un compromiso de todos por Honduras. Tegucigalpa, Honduras. Agosto 2001. Instituto Nacional de la Mujer. Directorio de Instituciones que trabajan con por y para la mujer. Tegucigalpa, Honduras. 2000. UNAT. Matriz de Medidas de Política para la Transversalización de Género en la Estrategia de Reducción de la Pobreza.

43

CIM/CPME. Inventario acciones o proyectos en materia de derechos humanos y género.Tegucigalpa, Honduras. 2003. Secretaría del Despacho Presidencial, Instituto Nacional de Estadística. Programa de Encuesta de Hogares, Vigésima Septima Encuesta Permanente de Hogares. Tegucigalpa, Honduras. Mayo 2003. María Elena Méndez, Ariel Montesdeoca. Percepción e interacción: Una primera aproximación al análisis de las experiencias de las políticas públicas hacia la equidad de género en Honduras.Tegucigalpa, Honduras. Octubre 2001. Sistema de Naciones Unidas. Informe Sobre las Metas del Milenio. Tegucigalpa, Honduras. 2003. Instituto Nacional de la Mujer. Política Nacional de la Mujer, Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades 2002-2007.Tegucigalpa, Honduras.2002. Comisión Interamerican de Derechos Humanos. Informe Especial Sobre el Status de las Mujeres en las Américas.USA. 1998. Comisión Interamerican de Mujeres. Cumplimiento del Plan Bienal de Trabajo de la CIM 20002002. USA. 2002. Comisión Interamerican de Derechos Humanos. Análisis de la información recibida de los Estados Miembros y de Organizaciones no GubernamentalesInforme Especial Sobre el Status de las Mujeres en las Américas.USA. 1998. Instituto Nacional de la Mujer. Compendio de Leyes sobre Derechos de la Mujer. Tegucigalpa, Honduras. 2001. Convergencia de Mujeres. Nuestro Aporte a la Democracia, "Agenda Mínima de las Mujeres".Honduras, 2001. Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia. Lineamientos para la Organización de losConsejos de la Niñez y la Familia. Tegucigalpa, Honduras. 2001 Presidencia de la República, Plan de Gobierno 2002-2006, Un Compromiso con Honduras.Tegucigalpa, Honduras. Julio 2002. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe Sobre Desarrollo Humano Honduras 2003. La Cultura medio y fin del Desarrollo. Tegucigalpa, Honduras. 2003. Secretaría del Despacho Presidencial, Instituto Nacional de Estadística. Programa de Encuesta de Hogares, Vigésima Tercera Encuesta Permanente de Hogares. Módulo de Mujeres.Tegucigalpa, Honduras. Marzo 2001.

44

Instituto Nacional de la Mujer. Informe sobre el Cumplimiento de los Acuerdos de Beijing. Período 1996-1999. Tegucigalpa, Honduras. Enero 2000.

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.