Hongos vectorizados por escolítidos en Uruguay. Raquel Alonso Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias UdelaR

Hongos vectorizados por escolítidos en Uruguay Raquel Alonso Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias UdelaR Antecedentes • Los escarabajos de

62 downloads 68 Views 2MB Size

Story Transcript

Hongos vectorizados por escolítidos en Uruguay Raquel Alonso Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias UdelaR

Antecedentes • Los escarabajos de la corteza (Scolytidae) colonizan el floema y el cambium de las coníferas. Muchas especies solo atacan árboles estresados o debilitados pero otras constituyen pestes de importancia económica forestal ya que atacan agresivamente y matan arboles saludables

Asociación insecto-hongo • Estos escarabajos son vectores de hongos Ophiostomatoides • grupo polifiletico con convergencias Morfologicas • Taxonomía: ASCOMYCOTA, Sordariomycete, Ophiostomataceae Ceratocystis, Ophiostoma, Gromsannia, Leptographium y Ceratocytiopsis y sus anamorfos sinemotosos Hyalorhinocladiella, Pessotum, Leptographium

Biología • Reproducción 2 fases: sexual :peritecios ascosporas asexual: conidioforos conidios Ambos tipos de esporas embebidas en mucilago

Micelio pigmentado con paredes melanizadas Nutrición: se alimentan de azúcares simples Almidón, no degradan componentes estructurales de las paredes del hospedante

Asociación insecto-hongo

El desarrollo del hongo en el arbol debilita los mecanismos de defensa facilitando la entrada de los insectos

Especificidad de asociación hongo- vector?

Efecto de Ophisotomatales en la madera • daño post-cosecha: Mancha azul de la madera no altera las propiedades físicas de la madera pero si afecta el valor comercial de la misma

Efecto sobre arboles • Patógenos: Ophiostoma ulmi y O. novo ulmi (enfermedad del olmo transmitida por el escarabajo de la corteza del olmo (Scolytus multistriatus, S. scolytus y S. kirschii)

Leptographium wageneri (enfermedad de la mancha negra de raíz)

En Uruguay? • Se realizaron prospecciones en plantaciones de Pinus que presentaran focos de ataque por escolítidos (2012-2014)

Cyrtogenius luteus

Orthotomicus erosus

Hylurgus ligniperda

Metodologia •Aislamientos de hongos: Se colocaron los insectos en placas de Petri conteniendo Agar-extracto de malta 2% ciclohexamida (0.12g) y estreptomicina (0.02g) 155 individuos adultos de Hylurgus 74 de Cyrtogenius 125 de Orthotomicus. Cámara húmeda de corteza y madera con galerías para inducir la esporulación de hongos presentes

Identificacion: Morfologica

Molecular: a nivel de especies se realizaron por métodos moleculares a través de la extracción de ADN amplificación de dos regiones diferentes (ITS y βT) y secuenciación en MACROGEN.

Resultados

Resultados Nº aislamiento

lugar

hospedero vector

observaciones

1 Cabo Polonio 2 La Corona

E. grandis P. taeda

Cyrt/Ort

O. picea s.l. O. picea s.l.

3 La Corona

P. taeda

Cyrtogenius

Sporothrix sp.

4 La Corona 5 La Corona

P. taeda P. taeda

Cyrtogenius Hylurgus

Sporothrix sp2. Sporothrix sp3

6 7 8 9

P. taeda P. taeda P. taeda P.elliotti

Cyrtogenius Hylurgus Hylurgus Hylurgus

Leptographium Leptographium Leptographium Leptographium

10 Cabo Polonio 11 La Corona

P.pinaster P. taeda

Cyrt/Ortho

12 13 14 15 16 17 18

P.taeda

La Corona Arazati Cabo Polonio Cabo Polonio

Cabo Polonio Arazati (AO5) Arazati (AO4) Arazati(AO12) Arazati (AH10) Arazati (AH16) Arazati (AH9)

Sporothrix

Diplodia

Hylurgus Orthotom Orthotom Orthotom Hylurgus Hylurgus Hylurgus

Leptographium sp. 5 O. ips O.ips O.ips O.ips O.ips O.ips

19 Cabo Polonio

P.taeda

Cyrtogenius

O.ips

20 Cabo Polonio 21 Arazati

P.taeda P.elliotti

Cyrtogenius

O.ips O.ips

22 23 24 25 26 27 28

P.taeda P. elliotti P.taeda P.elliotti P-taeda P.taeda P.taeda

Cyrtogenius Orthotom Orthotom Hylurgus Hylurgus Hylurgus Hylurgus

O.ips O.ips O.ips O.ips O.ips O.ips O.ips

La Corona La Corona La Corona La Corona La Corona La Corona La Corona

sp1 sp2 sp3 sp4

Leptographium

O.ips

Conclusiones Este trabajo constituye el primer avance sobre el conocimiento de las especies de hongos manchadores presentes en el Uruguay No se encontró especificidad entre las especies de hongos y las especies de escolitidos vectores Ophiostoma ips fue la especie mas frecuentemente encontrada O. ips, O. quercus y G. radiaticola son especies frecuentes en Argentina, Chile y otros países del Hemisferio Sur. O. abietinum es reportada por primera vez para el Sur de Sudamérica

Andrés de Errasti (CIEFAP, Arg.) Demian Gómez (INIA, Tac) Raquel Alonso (Fac. de Ciencias)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.