HONORABLE ASAMBLEA: DICTAMEN

DE LA SEGUNDA COMISIÓN, EL QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, VICENTE

1 downloads 102 Views 42KB Size

Story Transcript

DE LA SEGUNDA COMISIÓN, EL QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, VICENTE FOX QUESADA, PARA AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 23 AL 27 DE MAYO DE 2006, CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR UNA VISITA DE TRABAJO A LOS ESTADOS DE UTAH, WASHINGTON Y CALIFORNIA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Dictamen dela Segunda Comisión, por el que se concede autorización al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para ausentarse del territorio nacional del 23 al 27 de mayo de 2006, con el propósito de realizar una Visita de Trabajo a los Estados de Utah, Washington y California en los Estados Unidos de América. HONORABLE ASAMBLEA: A la Segunda Comisión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen respectivo,la Iniciativa de Decreto por el que se concede autorización al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para ausentarse del territorio nacional del 23 al 27 de mayo de 2006, con el propósito de realizar una Visita de Trabajo a los Estados de Utah, Washington y California en los Estados Unidos de América. Con fundamento en los artículos 78 y 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 116, 123 y 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los correlativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, y a partir del análisis de la Iniciativa referida, nos permitimos someter a la consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente DICTAMEN Los legisladores miembros dela Comisión consideramos que la diplomacia mexicana debe ser cada vez más activa y congruente con nuestros valores, principios y aspiraciones y, para ello, nuestras acciones en el plano internacional, sin duda alguna,deben orientarse a fortalecer la soberanía, a estimular la cooperación y a darle prestigio a nuestro país en el ámbito mundial. La actuación internacional de México siempre debe estar inspirada y orientada por los principios de política exterior que son producto de nuestra experiencia histórica y han sido consagrados en el texto constitucional que nos rige. Por otra parte, reconocemos que la agenda México-Estados Unidos es reflejo de una relación con lazos económicos, sociales, demográficos y culturales muy estrechos. En el texto de la Iniciativa de Decreto presentada por el Ejecutivo Federal, se señala que en los últimos años, el Gobierno de México ha dirigido sus esfuerzos a profundizar la relación con Estados Unidos de Américay hacerla más fructífera. Que un elemento fundamental de este esfuerzo ha sido mantener una interlocución efectiva con una multiplicidad de actores gubernamentales, que tienen una responsabilidad real en la definición y manejo de los temas de la agenda bilateral. Que la Visita de Trabajo permitirá impulsar un mayor entendimiento político con las autoridades de los Estados de Utah, Washington y California, especialmente en aquellos temas de la agenda bilateral en los que sus acciones puedan tener una contribución significativa en la misma y en elevar la calidad de vida de las comunidades mexicanas asentadas en esa región.

Que el tema migratorio será parte importante de la agenda de diálogo, y durante las reuniones que sostendrá con gobernadores y legisladores, impulsará la reflexión sobre los retos y oportunidades involucradas en el fenómeno migratorio y la aportación que los mexicanos hacen a la economía y sociedad de dichos Estados. Quela agenda de trabajo que comprende la mencionada visita a los Estados de Utah, Washington y California, está desarrollada con base en los ejes que han guiado visitas anteriores a ese país: a) diálogo político; 2) promoción económica y 3) diálogo y atención a las comunidades mexicanas. Que el Presidente Fox, propone sostener encuentros con mexicanos y líderes comunitarios de las tres entidades, con quienes sostendrá un diálogo franco sobre los distintos temas que inciden en su vida, lo quepermitirá reforzar la agenda compartida entre las comunidades mexicanas y el Gobierno de México y continuar el trabajo de largo plazo en la atención de nuestros connacionales residentes en E.U.A. Visita al Estado de Utah. La Iniciativa del Presidente Fox menciona quela relación entre México y el Estado de Utah es una de las más sólidas que tiene nuestro país con Estados no fronterizos de E.U.A. y se ha visto fortalecida con el actual Gobernador del Estado, con el que se ha logrado un excelente nivel de comunicación y cooperación. Que la agenda política en el Estado de Utah comprende dos encuentros con el Gobernador Huntsman: uno de carácter privado, así como un encuentro ampliado en el que participarán ambas comitivas. Asimismo, asistirá a una sesión especial de la Legislatura del Estado. Dichas reuniones permitirán reafirmar el compromiso de cooperación, a fin de establecer una relación estratégica de prosperidad, que impulse el crecimiento económico y desarrollo social de ambos lados de la frontera y refuerce los canales de diálogo que permitan acrecentar la seguridad y bienestar de los migrantes mexicanos que residen en el Estado. Que la relevancia comercial de este Estado representa un mercado atractivo para los productos mexicanos, por ello, durante su visita sostendrá una reunión con empresarios a fin de fortalecer la presencia comercial de México e impulsar inversiones conjuntas. Que el Estado de Utah tiene una población importante de mexicanos. El cálculo más reciente es de aproximadamente 200,000, de los cuales se estima que el 50% son indocumentados. En 2003, el 9.9% de la población de Utah era de origen hispano. Que tanto la sociedad como las autoridades de Utah, en general, permiten que los migrantes mexicanos tengan una buena calidad de vida. El propio Ejecutivo local ha reconocido públicamente las aportaciones que hacen los mexicanos, gracias a su trabajo productivo, su herencia cultural y sus valores. Por ello, en la reunión que sostendrá con el Gobernador Huntsman destacará su esfuerzo por promover desde el inicio de su administración, importantes regulaciones en su Estado que han beneficiando a nuestros connacionales y a la comunidad mexicano-estadounidense en Utah. Que una institución que ha sido factor fundamental en generar el ambiente favorable para los mexicanos en el Estado, es la Iglesia Mormona. En ese contexto, se reunirá con el Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, señor Gordon Hinckley, a quien transmitirá un reconocimiento por parte del Gobierno de México. Visita al Estado de Washington. La Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal señala que, por razones históricas, políticas, económicas y sociales convierte su visita al Estado de Washington, en una oportunidad sin precedentes, sería la primera de un mandatario mexicano a ese Estado, respondiendoa la invitación que le formulara a principio de año la Gobernadora del Estado, señora Christine Gregoire, quien se ha mostrado cercana con la comunidad mexicana, principalmente por su importancia en el sector agrícola del Estado, y quien además, de manera abierta, ha apoyado la reforma migratoria integral, al igual que el Consejo de la ciudad de Seattle.

Que por estas razones, en el Estado de Washington también existen circunstancias favorables para la condición de vida de nuestros connacionales. Es importante destacar que en el oeste del Estado, existen ciudades en las que más del 70% de sus habitantes son mexicanos o de origen mexicano. Quesostendrá una reunión de trabajo privada con la Gobernadora Gregoire y una reunión ampliada con su gabinete, así como con legisladores federales representantes del Estado y congresistas estatales. En dichas reuniones, además de fortalecer los lazos de amistad entre México y Washington, impulsará un diálogo encaminado a explorar formas de cooperación en beneficio de los mexicanos que residen en esa entidad. El Presidente Fox señala en la Iniciativa que,la agenda de trabajo que desarrollará en dicho Estado comprende reuniones con los Presidentes y CEO's de las 12 grandes empresas que tiene sede en ese Estado y asistirá a un almuerzo que ofrecerá la Cámara Hispana de Comercio de Washington y el Puerto de Seattle. En dichas reuniones ofrecerá a la comunidad empresarial una visión del estado actual de la economía mexicana promoviendo a nuestro país como un destino atractivo para la inversión extranjera y el comercio. Con el propósito de profundizar la relación comercial, sostendrá reuniones con Bill Gates, Presidente de Microsoft; James Sinegal, Presidente de Costco, y Alan Mulally, Vicepresidente de Boeing. En el encuentro que sostendrá con la comunidad mexicana, reiterará la importancia de impulsar programas de orden social que beneficien a los mexicanos y los mantengan en estrecho contacto con sus regiones de origen. Visita al Estado de California. La Iniciativa establece que la relación económica y comercial entre México y California es un asunto prioritario en la agenda de ambos gobiernos. Las razones históricas, la influencia cultural, la migración, el mercado hispano en California y la demanda de productos californianos en México y viceversa, determinan una interdependencia económica creciente. Que existe una amplia relación de trabajo con las autoridades de los diferentes niveles del Gobierno de California. Esto ha sido un factor importante para promover diversas iniciativas en beneficio de nuestros connacionales, como lo demuestra la aceptación de la Matrícula Consular de Alta Seguridad (MCAS) como documento de identidad por parte de diversas autoridades locales. Otro ejemplo, es la adopción por parte del gobierno de varias ciudades de resoluciones que rechazan la criminalización de indocumentados y en ese sentido, rechazan los proyectos de legislación a nivel federal. Entre estas ciudades están Huntington Park, Pasadena, Pomona, Maywood y Los Angeles. Que la visita a las ciudades de Sacramento y Los Angeles, en California, resultan fundamentales en este eje de acción por estrechar la relación política con el poder ejecutivo y la legislatura, así como establecer nuevos canales de comunicación que favorezcan un mayor entendimiento de los intereses de México y de los mexicanos que viven en el Estado. Que la agenda política en el Estado prevé dos reuniones con el Gobernador Arnold Schwarzenegger, una de carácter privado y otra ampliada con susrespectivas comitivas, una participación en Sesión Especial de la Legislatura del Estado y una reunión con el Alcalde de la Ciudad de Los Angeles, señor Antonio Villaraigosa, que encabeza la ciudad con la mayor concentración de mexicanos en el exterior y primer mexicano-americano en ocupar este puesto desde 1872. Que las reuniones que sostendrá con los poderes ejecutivo y legislativo, tendrán como objetivo trazar estrategias conjuntas que permitan fortalecer la presencia de nuestro país en el Estado, reforzar la cooperación existente para intensificar los flujos comerciales, impulsar nuevos mecanismos con las autoridades con las que hay puntos de coincidencia e intereses compartidos, así como promover acciones que puedan tener un impacto en beneficio de los mexicanos residentes en California. La visita del Presidente de la República a tres estados de la Unión Americana se presenta en un momento en que las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran en un momento clave de su desarrollo, particularmente ante la evolución reciente del tema migratorio y su impacto en la relación bilateral.

La visita del Presidente Vicente Fox a Estados Unidos tiene como antecedentes inmediatos la celebración de la XXII Reunión de la Comisión Binacional México Estados Unidos realizada en nuestro país el 27 de marzo pasado y la posterior reunión del Ejecutivo de la Unión con el Presidente George Bush y el Primer Ministro de Canadá Jonathan Harper, tres días después, en Cancún, en el marco de la II Reunión de evaluación de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte – ASPAN. Si bien en ambas reuniones tanto los Jefes de Estado de México y Estados Unidos, como los funcionarios de los respectivos gobiernos y parlamentarios de ambas naciones, avanzaron sustancialmente en el análisis de la agenda binacional en temas como asuntos políticos, fronterizos, económicos y comerciales, procuración de justicia, medio ambiente, desarrollo social, transportes, energía, cooperación educativa y vivienda, fue sin lugar a dudas el tema de la migración el que concentró mayor atención e interés, esencialmente en la Parte mexicana, debido a los debates que en ese momento iniciaban en el Congreso estadounidense a fin de realizar una reforma integral a la política migratoria en esa nación. En ambas reuniones se coincidió en que el tema migratorio ha adquirido la mayor relevancia y que se ha convertido en un tema prioritario para la relación bilateral y que la viabilidad de una reforma dependía, desde el punto de vista de México “de la creación de mecanismos que permitieran una migración legal, segura, ordenada y respetuosa de los derechos humanos, así como de la incorporación de fórmulas que atiendan la problemática de los migrantes que ya residen en los Estados Unidos.” [1] Mas allá de esto, sin embargo, las discusiones en el Congreso de los Estados Unidos sobre una probable reforma migratoria, generaron un fenómeno sin precedente de movilizaciones masivas de migrantes esencialmente de origen mexicano, en las principales ciudades de Estados Unidos, que tuvieron lugar a fines de marzo y el 1 de mayo pasado, con el fin de exigir una reforma amplia e integral que reconociera la importancia de la fuerza laboral migrante y su contribución a la economía norteamericana. Algunas de estas manifestaciones se realizaron en las ciudades que el Presidente Foxvisitará durante su viaje. Así, según reportes de medios de comunicación, entre el 27 de marzo y el 11 de abril, varios cientos de alumnos de distintas escuelas de Salt Lake City, Utah salieron a la calle a manifestarse, mientras que en Seattle, Washington, marcharon cerca de 5 mil migrantes mexicanos y de otras nacionalidades y en Los Ángeles y en su área conurbada se reunieron mas de un millón de personas en una de las manifestaciones ciudadanas mas grandes de la historia norteamericana. Las movilizaciones en estas tres ciudades se sumaron a las realizadas en otras 150 localidades norteamericanas que movilizaron a un total de 3 millones de personas, entre marzo y mayo pasados, la mayor parte de ellas de origen mexicano, en demanda por una reforma migratoria amplia e integral. A pesar de ello, sin embargo, el pasado 15 de mayo, el Presidente de Estados Unidos Gorge Bush anunció en un mensaje a la nación la intención de desplegar 6 mil efectivos de la Guardia Nacional como parte de un plan de mayor alcance para el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México. Aunque en su discurso el Presidente Bush ratificó su apoyo a un programa de trabajadores temporales como base de una reforma migratoria, es evidente que el anuncio del envío de fuerzas militares a reforzar los efectivos de la Patrulla Fronteriza, a poco mas de un mes de haberse celebrado las reuniones de la Comisión Binacional y de la II Reunión de la Comisión de Evaluación de la ASPAN y a ocho días del inicio de la visita del Presidente de México a los Estados Unidos, constituye un mensaje poco alentador en la búsqueda de una reforma migratoria de amplio consenso. Por ello, es importante hacer notar que si bien la visita del Presidente Fox es de trabajo y no tiene el carácter de Oficial o de Estado,el reciente discurso a la nación del Presidente Bush, impone a la agenda del Presidente Fox una tensión que debe de ser valorada cuidadosamente en el desahogo de las reuniones y citas de trabajo contempladas en ella. En este contexto, de particular importancia serán las reuniones que sostenga con las agrupaciones de migrantes y con la población mexicana en aquella nación, ya que estas podrían incidir significativamente en el debate que sobre el fenómeno migratorio tiene lugar en los Estados Unidos, particularmente en el Senado norteamericano.

Por ello, los legisladores miembros de la Comisión que suscribe coinciden con la relevancia de este Viaje de Trabajo del C. Presidente a los Estados Unidos de América, reiterando la prioridad que para nuestro país tiene la atención del tema migratorio. En numerosas ocasiones, y de común acuerdo, los grupos políticos representados tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados,han promovido diversos Puntos de Acuerdo exhortando al Gobierno de México a tomar todas las medidas a su alcance para la protección de los derechos humanos de sus connacionales en el exterior. Igualmente, éste sentir ha sido expresado en las reuniones interparlamentarias y en los encuentros que Congresistas mexicanos han sostenido con sus contrapartes y con autoridades estadounidenses. Por ello, los integrantes de esta Comisión consideramos fundamental que el C. Presidente Vicente Fox Quesada transmita a las autoridades locales de esas entidades la importancia de concretar mecanismos que permitan una migración legal, segura y ordenada en beneficio mutuo; e insista en la necesidad de que se respeten los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos que actualmente radican en los Estados Unidos de América, independientemente de su calidad migratoria. Sin duda alguna, el fenómeno migratorio ha sido un tema constante entre ambos países; sus consecuencias económicas, políticas y sociales en ambas naciones han constituido en las últimas dos décadas, y en particular en los años recientes, un nuevo reto, convirtiéndose en un tema de alta sensibilidad social y política. Por otra parte, los legisladores integrantes de la Segunda Comisiónacordamos recomendar al Pleno de la Comisión Permanente que conforme a la práctica ya establecida, se solicite al Ejecutivo que, una vez que concluyan los viajes del Presidente de la República, autorizados por el Congreso de la Unión, se informe a este órgano legislativo del resultado de los mismos. En tal virtud, proponemos que a su regreso del compromiso se proporcione información y documentos que hayan emanado del mismo. Por lo anteriormente expuesto y estimando que la presencia del Presidente de la República en este compromiso resulta de la mayor importancia, se propone a la Asamblea la aprobación del siguiente proyecto de DECRETO ARTÍCULO ÚNICO.-Se concede autorización al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para ausentarse del territorio nacional del 23 al 27 de mayo de 2006, con el propósito de realizar una Visita de Trabajo a los Estados de Utah, Washington y California en los Estados Unidos de América. TRANSITORIO ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.- México, D. F., a 16 de mayo de 2006. SEGUNDA COMISION Dip. Claudia Ruíz Massieu Salinas. Presidenta Dip. Maki Esther Ortiz Domínguez Secretaria

Sen. Dulce Maria Sauri Riancho Secretaria

Dip. Julián Nazar Morales

Dip. Heliodoro Díaz Escarraga

Sen. Laura Alicia Garza Galindo

Sen. Jorge Abel López Sánchez

Dip. Marisol Vargas Barcenas

Sen. Cesar Jáuregui Robles

Sen. Susana Stephenson Pérez

Sen. Juan José Rodríguez Prats

Sen. Rómulo Campuzano González

Sen. Raymundo Cárdenas Hernández

Dip. Isidoro Ruiz Argaiz

Sen. Jorge Emilio González Martínez

[1]Comunicado final de la XXII Reunión de la Comisión Binacional México Estados Unidos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.