I Edita: Foro Ávila de marzo de Núm. 3-

FORO de Ávila a POR LA MEMORIA m r o f n I Edita: Foro Ávila - -18 de marzo de 2010- -Núm. 3- En la localidad de Zafrón (Salamanca), en el mes de j

1 downloads 81 Views 4MB Size

Story Transcript

FORO de Ávila a POR LA MEMORIA m r o f n

I

Edita: Foro Ávila - -18 de marzo de 2010- -Núm. 3-

En la localidad de Zafrón (Salamanca), en el mes de julio de 2005, Gabriela Trujilo (de 90 años) recuperó los restos y la memoria enterrada de su padre, Ángel Trujillo, natural de San Felices de los Gallegos (Sal).

El Foro por la Memoria de Ávila, recuperó los restos de Félix Martín Trujillo y Adolfo Tetilla Diego, vecinos de la mism localidad detenidos y ejecutados el mismo día que Ángel Trujillo.

Cementerio de Zafrón

2

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

INFORMACIÓN NúM. 6 ReFeRIdA A: 1.- Solicitud de permiso para realizar exhumación y ayuda económica a los Ayuntamientos de Navarredonda de Gredos y San Miguel de Serrezuela. 2.- Reunión con representantes de la Junta de Castilla y León para exponer el proyecto de instalación de la placa recordatorio en el patio de acceso al Archivo Histórico Provincial (Antigua Cárcel). Primero. El pasado dos de febrero presentamos, en los Ayuntamientos de San Miguel de Serrezuela y Navarredonda, sendos escritos para solicitar: zel permiso de acceso, en el caso de la localidad de Navarredonda de Gredos, a los terrenos donde está ubicada la fosa en el paraje de la Rastrilleja en el término municipal de esta localidad; z una ayuda económica que, como mínimo, cubra el coste económico para sufragar los gastos de la retro-excavadora, sepultura y el traslado de los restos a su localidad de origen. Como informamos en el pasado número de nuestra revista, en las conversaciones mantenidas con los Ayuntamientos hemos encontrado plena disposición a

colaborar, siempre, según sus palabras, dentro de sus posibilidades. Pues bien, el pasado diez de febrero nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento de Navarredonda para interesarnos por la solicitud presentada y el Sr. Secretario nos informó de que el asunto ya había sido tratado en Pleno, acordando solicitar el Ayuntamiento la Ayuda económica a la Diputación Provincial y aprobar el permiso solicitado por nuestra Asociación para acceder a los terrenos municipales donde se encuentra la fosa. Una vez realizado este trámite y resuelto el permiso de acceso a los terrenos, en las próximas fechas tenemos previsto realizar varias visitas a la localidad de Navarredonda y al paraje de la fosa para confirmar y seguir recabando datos e informaciones sobre los hechos acaecidos en los meses de septiembre y octubre de 1936 de los vecinos que tenemos contactados y que han mostrado su voluntad de colaborar con nosotros. Asimismo, tenemos que garantizar y confirmar la asistencia y presencia en el proceso de exhumación de estas personas para que puedan prestar su testimonio sobre el terreno, nos relaten los hechos y nos indiquen el lugar aproximado donde, según ellos, por las noticias recibidas de sus mayores o por ser testigos coetáneos- se encuentra el enterramiento. todavía no sabemos nada de la ayuda solicitada para los trabajos y de sepultura.

Trabajos de exhumación en El Arenal (24-10-03), realizados por el Foro por la Memoria de Ávila, para recuperar los restos de Juana Chozas, Julián Palomo y Mariano Cortazar. /BC MARZO DE 2010

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

3

En el caso del Ayuntamiento San Miguel de Serrezuela, el seguimiento de la solicitud presentada se está llevando a cabo por el compañero José Escribano, miembro del Foro (concejal de IU en el pueblo). Según me informa el compañero, el pasado día 12 de marzo, el Ayuntamiento de esta localidad, celebró un pleno en el que se acordó aprobar la solicitud presentada por El Foro, comprometiéndose a solicitar y tramitar la ayuda a la Diputación Provincial, así como la cesión de una o varias sepulturas para el enterramiento de los desaparecidos.

debemos buscar financiación anticipada hasta que recibamos la subvención. En cuanto al resto de los gastos que se realicen en los trabajos (la contratación de la empresa especializada en trabajos arqueológicos, la mano de obra no cualificada, el material técnico para documentar los trabajos, las herramientas, etc…) se financiará con la subvención del Estado. Como el Gobierno ingresa el dinero de estas ayudas a finales del año en curso, es preciso lograr que, tanto la empresa especializada como los trabajadores no cualificados que contratemos, acepten aplazar el cobro de sus servicios hasta que recibamos la subNo podemos aventurar, todavía, las fechas en las que vención del Ministerio de la Presidencia. En cuanto a se podrían iniciar los trabajos de exhumación en los gastos en material y herramientas, lo adelantareNavarredonda. Su comienzo en los próximos meses mos del dinero de las cuotas y del peculio personal. dependerá del desarrollo en positivo de las actuaciones y acciones mencionadas. Como decíamos al prin- No hace falta recordar que el Foro por la Memoria no cipio de este informe, tenemos que concretar y acotar tiene otros recursos propios más que la cuota de sus in situ, con las personas que nos han dado sus testi- socios. Los trabajos, exhumaciones y actividades monios, el espacio donde vamos a realizar los traba- para recuperar La Memoria Histórica, llevados a jos. Y para iniciarlos es imprescindible, como míni- cabo antes de la aprobación de la Ley de la Memoria, mo, tener garantizada y confirmada la ayuda de los el diez de diciembre de 2007, los hemos realizado sin Ayuntamientos para poder contratar una retro-exca- financiación oficial, es decir, con la prestación persovadora. Asimismo, y en función del espacio señalado nal de socios colaboradores y voluntarios que han por los testigos, valoraremos la conveniencia de aportado su trabajo, su experiencia profesional y técemplear un georradar con el objetivo de agilizar la nica como arqueólogos, antropólogos, abogados y localización; para la contratación de este georradar otros técnicos; y con el trabajo no cualificado, pero Trabajos de exhumación en El Arenal (24-10-03). /BC

MARZO DE 2010

4

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

no menos importante, de los voluntarios y familiares que han trabajado en las exhumaciones con pico y pala todos los fines de semana que se les ha precisado. Ahora, la financiación de los trabajos la solicitamos al Gobierno Central. Por esta razón en estos momentos estamos a la espera de que se convoquen las ayudas para el 2010, que se tenían que haber publicado en el mes de diciembre de 2009. El proyecto técnico y administrativo que presentaremos ante el Ministerio de la Presidencia, está más o menos perfilado, a falta de aportar la valoración económica de algunos trabajos. En el mes de septiembre sabremos si se nos ha concedido la subvención y la cantidad asignada y, hasta el mes de diciembre de 2010, no se recibirán las ayudas en efectivo. Esperemos que, primero, se publique la subvenciones y, segundo que la ayuda que se nos conceda sea suficiente para cubrir los gastos que realicemos.

gua Prisión Provincial) como recordatorio y homenaje a todos los republicanos fusilados en los patios de ese edificio en el año 1936. La acogida del proyecto por parte de los representantes de la Junta ha sido positiva comprometiéndose a dar traslado de la propuesta a los responsables regionales para su aprobación.

Asimismo, informo, de dos noticias aparecidas en el Diario de Ávila, relacionadas con La Memoria Histórica. La primera, en relación con la exhumación de Navarredonda, y un resumen de las circunstancias de la desaparición y muerte de los vecinos de San Miguel de Serrezuela. La segunda, relacionada con el atentado fascista perpetrado en la localidad de Casavieja, contra el árbol plantado en el cementerio como homenaje a las siete personas asesinadas en este pueblo en el año 1936. Y la tercera, en relación a la persecución judicial y política que se está ejercienSegundo. El día 11 de febrero se ha reunido el do sobre el Juez Baltasar Garzón.  Secretario del Foro, Serafín de Tapia, con represenÁvila, a 17 de marzo de 2009 tantes del Servicio de Cultura de la Junta de Castilla y León para presentar ante esta Institución el proyecto de instalación de una placa conmemorativa en el Un saludo. patio de acceso al Archivo Histórico Provincial (anti-

Bruno Coca Arenas

Archivo Histórico Provincial de Ávila. /BC MARZO DE 2010

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

5

Circunstancias de la desaparición y muerte, en el año 1936, de varios vecinos de San Miguel de Serrezuela, Martínez, y de otros pueblos de la comarca de Piedrahita

E

l los últimos días del mes de septiembre de 1936, un grupo de guardias civiles pertenecientes al acuartelamiento de la localidad de Martínez (Ávila), con una camioneta, fueron a buscar a don Heliodoro García García, Fermín Chávez Vega, Benjamin Lorenzo Castaño, Adolfo Vaquero Martín, Francisco Isidoro García Miguel, Juan Francisco García Gómez, Domingo Ortigosa Hurtado, de San Miguel de Serrezuela, y a Salvador Álvarez Hernández, natural y vecino de Martínez, (más un número indeterminado de vecinos de otros pueblos de la comarca) a sus respectivas casas, procediendo a su detención. A los de San Miguel les trasladan a la ciudad Ávila donde permanecieron detenidos en la prisión provincial; y se cree, que sobre el 27 de septiembre, fueron trasladados a la localidad de Navarredonda de Gredos (Ávila). El vecino de Martínez estuvo dos o tres días detenido en la cárcel de su pueblo. Desde el día que se llevaron a estas personas de sus pueblos, nunca más se supo de ellos. En la actualidad, con motivo de la exhumación de cadáveres de personas asesinadas en la Guerra Civil, han aparecido testimonios que aseguran conocer el lugar aproximado

donde se encuentran enterrados, quienes, finalmente, parece ser, sufrieron el destino de ser asesinados y enterrados. Parece ser que en la madrugada del día 28 de septiembre, este grupo de personas fueron sacadas del recinto donde estaba detenido, en la cárcel municipal de Navarredonda y en el Parador de Gredos, y posteriormente fusilados por la fuerza pública, según consta en la partida de defunción de varios de ellos. Sus restos, al parecer, se encuentran enterrados junto a la carretera AV-P-941 (dirección a Barco de Ávila), a unos setecientos metros de distancia de las cocheras del Parador Nacional de Gredos. El paraje donde está situado el enterramiento se conoce como “La Rastrilleja” y pertenece al término municipal de Navarredonda de Gredos (Ávila). El fallecimiento de alguno de ellos, como el de Heliodoro García García, fue anotado en el Registro Civil de la localidad de Navarredonda de Gredos (fuera de plazo, en 1980), cómo ocurrido el 28 de septiembre de 1936, por consecuencia de “fusilamiento de la fuerza pública”. No se señala el lugar del enterramiento. 

SITUACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR EN EL MOMENTO DE SU DESAPARICIÓN 1.- Heliodoro García García. Nacido: San Miguel de Serrezuela. Edad: 34 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó dos hijos, de dos años y otro de 9 meses. Oficio: Albañil. Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo y ostento el cargo de teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de San Miguel de Serrezuela.

Oficio: Carpintero-Carretero. Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo. 5.- Juan Francisco García Gómez Nacido: San Miguel de Serrezuela. Edad: 35 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó 2 hijos de 5 y 3 años de edad. Oficio: Jornalero. Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo.

2.- Fermín Cháves Vega Nacido: San Miguel de Serrezuela. Edad: 49 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó 1 hijo de corta edad. Oficio: Labrador y Albañil. Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo.

6.- Adolfo Vaquero Martín Nacido: Horcajo Medianero (Salamanca). Edad: 62 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó 3 hijos de 35, 33 y 28 años de edad. Oficio: Comerciante. Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo.

3.- Benjamin Lorenzo Castaño Nacido: San Miguel de Serrezuela. Edad: 23 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó 1 hijo de corta edad. Oficio: Jornalero. Filiación Política: Ostentó el cargo de Alcalde en 1936 en el Ayuntamiento de San Miguel de Serrezuela, y pertenecía a la Casa del Pueblo.

7.- Domingo Ortigosa Hurtado Nacido: Desconocemos sus datos. Edad: Estado Civil: Hijos: Oficio: Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo.

4.- Francisco Isidoro García Miguel Nacido: San Miguel de Serrezuela. Edad: 53 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó 5 hijas de 17, 15, 11, 9 y 5 años de edad.

8.- Salvador Álvarez Hernández Nacido: Martínez (Ávila) Edad: 36 años. Estado Civil: Casado. Hijos: Dejó 5 hijos, de 9, 8, 6, 2 y tres años Oficio: Carpintero. Filiación Política: Pertenecía a la Casa del Pueblo.

MARZO DE 2010

6

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

Nota de prensa publicada en el Diario de Ávila Dos de febrero de 2010

MARZO DE 2010

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

7

Fecha publicación: 06/03/2010

Denuncian la agresión al Roble de la Memoria de Casavieja María Cuenca

R

oble de la Memoria en Casavieja (Foto de la Asociación La Memoria Viva) Un cráneo y otros restos óseos han aparecido junto al Roble de la Memoria en Casavieja, un árbol que se plantó en el lugar que ocupaba una fosa común exhumada en marzo del año pasado. "Es un insulto a la memoria de las víctimas", ha manifestado Pedro Romero de Castilla, el presidente de la Asociación La Memoria Viva, quien considera lo ocurrido "un acto vandálico de individuos que se dedican a destrozar lo que otros intentan recuperar con dignidad". El Roble de la Memoria se colocó en octubre frente a la tapia del cementerio de Casavieja, en un lugar que fue una fosa común y que se exhumó en el mes de marzo. Aquel mismo día se entregaron los restos óseos a los familiares para que pudieran dar a los represaliados de la Guerra Civil una "sepultura digna", en un acto en el que se leyeron varios poemas y en el que estuvo presente la escritora Inma Chacón. El domingo aparecieron junto al árbol un cráneo humano y una tibia. Hay individuos que no quieren respetarlo", señala el presidente del colectivo, destacando que es "un insulto a las víctimas y una degradación moral del lugar", y que estos hechos se están repitiendo también en otras zonas en las que se ha colocado algún símbolo de homenaje. Lo ocurrido se ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil, no solo por el "atentado" contra el lugar en el que se pretendía rendir un homenaje a los represaliados, sino también por el hecho de que lo que han colocado junto al árbol son restos óseos humanos. "Si se ha profanado una tumba, que se sepa que se ha profanado, y si algún ayuntamiento está limpiando cementerios, que se sepa qué hacen con los huesos, que no se pueden dejar en

Varios restos óseos se han depositado en la zona que ocupó una fosa común. cualquier sitio", señala Romero de Castilla. Los restos de siete fusilados fueron hallados el 13 de marzo al otro lado del muro del camposanto. Se trataba de Félix Fuentes, de 47 años; Florentino Castillo, de 46; Juan Sánchez, de 45; Román Martín, de 44; Gabino Rodríguez, de 30; Victoriano Jiménez, de 25; y Pedro Muñoz, de 21. El del octavo, Leoncio Sánchez, se encontró algunas semanas después en un paraje cercano.  

María Teresa Miñambres (Asturias)

Me impresiona lo que contáis, pero no me sorprende. Desaparecieron brutalmente asesinados los nuestros y no nos "perdonan" que los sigamos recordando y tratando de encontrar sus restos. Es como si, de nuevo, volvieran a repetir el asesinato en lo que físicamente les recuerda: el roble. ¿Qué podéis esperar de la denuncia? Yo, al menos, nada. Estamos en las manos de los de las "Manos Limpias" y de la propia Falange Española que los torturó y asesinó… Digo todo esto porque soy hija de Tomás Miñambres Romero, maestro nacional asesinado en Ávila capital, el 6 de Agosto de 1936. No sabemos dónde están sus restos. Tenía 34 años y tres hijos de 4, 2 y 6 meses el pequeño. Yo soy la mayor. Me uno al dolor vuestro y contad conmigo, a pesar de mis 77 años. Uno de marzo de 2010

(Publicado en el Foro por la Memoria Viva) MARZO DE 2010

8

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

Jubilar a Garzón por investigar crímenes régimen sobre el que se pueden hacer diferentes valoraciones, pero que, en cualquiera de los casos, y comparado con lo que siguió, merece un puesto de honor en la historia de la política del siglo XX español. Nunca lo creyeron así los políticos de la Transición y nadie desde los poderes de la democracia actual se atreve a defenderla, pese a que España fue durante cinco años, el tiempo que los militares golpistas permitieron, una República parlamentaria y constitucional, con elecciones libres, sufragio universal y gobiernos responsables ante las Cortes. Casi nadie recuerda a sus dirigentes, muertos la mayoría de ellos en el exilio, a quienes presidieron sus instituciones, hicieron sus leyes y diron el voto a todos los ciudadanos, incluidas las mujeres.

EL PAÍS Julián Casanova

L

a sombra de la dictadura de Franco es alargada. No resulta fácil olvidar ese periodo prolongado de autoritarismo, sus miles de asesinatos, sus humillaciones, torturas y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Pero, precisamente por esas mismas razones, hay también muchas personas que no quieren que se recuerde. El proceso para suspender de sus funciones al juez Baltasar Garzón es la última proyección oscura que el franquismo nos lanza más de 30 años después de su muerte oficial. Dicen que Garzón tiene pocos amigos en el Consejo General del Poder Judicial, cuya Comisión Permanente es la que ha acordado por unanimidad iniciar los trámites para esa suspensión; que algunos no le perdonan sacar a la luz los trapos sucios del caso Gürtel; y que otros tienen con él viejas disputas que saldar. Pero todo comenzó, recordémoslo, cuando en mayo del año pasado el Tribunal Supremo admitió a trámite una querella contra Garzón por asumir la investigación de los crímenes del franquismo. La democracia española y sus principales instituciones tienen un serio problema con las historias y recuerdos que afloran de la República, de la Guerra Civil y de la dictadura. Y todo se resume en un déficit de educación democrática y, como consecuencia de él, en la persistencia en el falseamiento de la historia, en no haber sabido poner en marcha políticas públicas de memoria para aprender de ese pasado. Aprender, por ejemplo, de la Segunda República, un

España comenzó los años treinta con una República y acabó la década sumida en una dictadura derechista y autoritaria. El discurso del orden, de la patria y de la religión, se impuso al de la democracia, la república y la revolución. La larga dictadura de Franco, que mató, encarceló, torturó y humilló hasta el final, durante cuatro décadas, a los vencidos, resistentes y disidentes, culpó a la República y a sus principales protagonistas de haber causado la guerra, manchó su memoria y con ese recuerdo negativo crecieron millones de españoles en las escuelas nacionales y católicas. Nada hizo la transición a la democracia por recuperar su lado más positivo, el de sus leyes, reformas, sueños y esperanzas, metiendo en un mismo saco a la República, la guerra y la dictadura, un pasado trágico que convenía olvidar. Bastaron, sin embargo, tres años de guerra para que la sociedad española padeciera una oleada de violencia y desprecio por la vida del otro, por la deshumanización del contrario, sin precedentes. Por mucho que se hable de la violencia que precedió a la Guerra Civil, para tratar de justificar su estallido, está claro que en la historia del siglo XX español hubo un antes y un después del golpe de Estado de julio de 1936. Además, tras el final de la Guerra Civil en 1939, lo que se instaló en España durante mucho tiempo fue una historia de propaganda, mentiras, intimidación y crimen.

MARZO DE 2010

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

El juez Baltasar Garzón pidió investigar las circunstancias de la muerte y el paradero de decenas de miles de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco, abandonadas muchas de ellas por sus asesinos en las cunetas de las carreteras, junto a las tapias de los cementerios, enterradas en fosas comunes, asesinadas sin procedimientos judiciales ni garantías previas. Como los poderes políticos nunca tomaron en serio el reconocimiento jurídico y político de esas víctimas, fue un juez quien tomó la iniciativa, el mismo, por cierto, que actuó contra los GAL, envió a prisión a cientos de terroristas de ETA u ordenó el arresto de Augusto Pinochet.

9

der y explicar por qué ocurrió, condenarlo y aprender de él, un sector de jueces, de políticos y medios de comunicación se muestran encantados con la idea de sentar en el banquillo a Baltasar Garzón, inhabilitarlo durante el tiempo suficiente para darle la jubilación.

La posible inhabilitación de Garzón no hará desaparecer el recuerdo, el verdadero rostro de esa dictadura asesina, porque nadie ha encontrado todavía la fórmula para borrar los pasados de tortura y muerte, que vuelven una y otra vez. Servirá para demostrar, eso sí, la indiferencia y desprecio que algunos poderes siguen mostrando desde la democracia hacia la causa En vez de permitir que ese pasado de degradación y de esas víctimas y de todos aquellos que quieren honasesinato político se investigue, de intentar compren- rarlas. 

Manifiesto por las víctimas del franquismo “HEMOS CONOCIDO LA NOTICIA”

H

emos conocido la noticia de las 114.266 detenciones ilegales de desaparecidos del franquismo, hombres y mujeres marginados durante muchos años del discurso oficial de nuestra democracia, que son rehabilitados ante nosotros gracias a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica , los investigadores y familiares.

ción de sus vidas forman parte de uno de los capítulos más generosos de la memoria española del siglo XX y por ello no queremos permanecer impasibles ante la evidencia de este crimen contra la humanidad que se perpetró contra ellos en nombre de un Estado golpista, ni ante las maniobras para separar del Juzgado competente este caso. 

Sus vidas conmovedoras y su sacrificio a favor de la libertad y la democracia, junto a las de sus compañeros represaliados, deben ser reconocidos sin distinción por quienes se consideran sensibles y demócratas como parte inolvidable del sacrificio español del siglo XX. Les debemos reconocimiento a su esfuerzo y esperanza por un mundo mejor en los años más terribles de la historia europea.

PROMOTORES DEL MANIFIESTO: ERNESTO SÁBATO, ANTONIO GAMONEDA, JOSÉ SARAMAGO, JUAN GOYTISOLO, JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD, JOSÉ LUIS SAMPEDRO, EMILIO LLEDÓ, PACO IBÁÑEZ, JOSÉ VIDAL BENEYTO, IAM GIBSON, BERNABÉ LÓPEZ GARCÍA, CRISTINA ALMEIDA, MANUEL RIVAS, JORDI DAUDER, JUAN CARLOS MESTRE, SUSO DEL TORO, PILAR DEL RÍO, OLGA LUCAS, JULIA SANJUÁN , FANNY RUBIO, FERNANDO DELGADO, JOAN OLEZA, RAMÓN IRIGOYEN, LIDIA FALCÓN O’NEILL, JUANA VÁZQUEZ, MONCHO ALPUENTE, LUIS PASTOR, ELISA SERNA, MIGUEL GARCÍA POSADA, MARIAH BARRANCO, SANTIAGO DE CÓRDOBA, MATÍAS ALONSO, PILAR BARDEM

Por ello, sin entrar en la causa “sub judice” que respetamos, es motivo de celebración el trabajo encomiable del titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de tramitar este sumario de la época franquista tras la aproba- Si quieres apoyar este manifiesto envía tus datos perción de la Ley de Memoria histórica, por lo que sonales a esta dirección de correo electrónico. implica de reparación pendiente por nuestra democracia. Por ello lamentamos el desproporcionado ata- [email protected] que a su labor desde ámbitos determinantes que han creado alarma en nuestra sociedad e indefensión en los demandantes. Quienes dignificaron la democracia con la inmolaMARZO DE 2010

10

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

Manifiesto por la Justicia de Garzón 3El

juez Baltasar Garzón ha ejercido una justicia de forma continuada y valiente

durante veinte años en la Audiencia Nacional, comprometida con la defensa de los derechos humanos en

3España

y en el mundo contra dictadores, terroristas, corruptos y enemigos de la

democracia.

3El juez Baltasar Garzón ha sido uno de los

principales promotores del desarrollo en

España del principio de Justicia Universal.

3El juez Baltasar Garzón es víctima de una campaña promovida por sectores de extrema derecha, Falange Española y Manos Limpias, con una sorprendente connivencia de algunos sectores progresistas.

3El proceso contra el juez Baltasar Garzón es en realidad un juicio sumario contra los defensores de la Democracia, la Justicia y los Derechos Humanos y a favor de la impunidad de crímenes muy graves de carácter internacional.

3El juez Baltasar Garzón está siendo juzgado por una sala del Tribunal Supremo en la que la mayoría de sus miembros juraron lealtad al Movimiento Nacional del franquismo.

3Una sentencia adversa al juez Baltasar Garzón, tras agotar las instancias judiciales españolas, acabaría probablemente con una superior sentencia condenatoria del Tribunal Europeo de

3Derechos Humanos contra el Estado español. 3El juez Baltasar Garzón representa el modelo de justicia basado en la defensa de los Derechos

3Humanos conforme con su Derecho Internacional que millones de ciudadanos y víctimas reclaman en todo el mundo.

3Ya en 2008 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recomendó al Estado español la derogación de la preconstitucional Ley de Amnistía de 1977.

3Este

caso vuelve a demostrar la necesidad de la Justicia Internacional. Incluso

España, el país que intentó procesar al dictador Pinochet, es incapaz de juzgar su propia dictadura. Y quien lo intenta, es juzgado por ello.

FIRMA EN LA PESTAÑA COMENTARIOS. Deja tu nombre y profesión y/o el nombre de la organización a la que representas. http://manifiestojusticiagarzon.wordpress.com/

MARZO DE 2010

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

11

PP-PSOE en Valencia pactan homenajear a los fascistas con un monolito sobre una fosa común con miles de víctimas del franquismo PP-P PSOE en Valencia pactan homenajear a los fascistas con un monolito sobre una fosa común con miles de víctimas del franquismo. También denunciamos el doble juego y la hipocresía del PSOE, descendentes muchos de sus afiliados/se de militares y falangistas con cargos en el régimen genocida franquista, que por un lado habla de rehabilitar a las víctimas y por otra, firma y promueve leyes de punto final, como la Ley d’Amnistía de 1977 y la conocida como Ley de la Memoria Histórica de 2007, en la cual no solamente no se hace justicia a los centenares de miles de víctimas del franquismo, sino que blinda la impunidad a los responsables y colaboradores d’aquel genocidio.

Fòrum per la Memòria del País Valencià

L

as noticias apuntaban a que era el ayuntamiento del PP de Valencia, presidido por Rita Barberá, quien instalaba el monolito a los fascistas sobre la fosa común de la Sección 7ª Derecha en la que fueron enterradas miles de víctimas del franquismo, muchas de ellas, militantes socialistas durante la República. Sin embargo, los verdaderos promotores quedan al descubierto, cuando al conocer que se instalaba el mencionado monolito, hecho considerado como delito de apología del fascismo en cualquier país de estructura democrática y cuando en el resto del estado están retirándose los símbolos franquistas, el día 11 de febrero, el Fòrum per la Memòria del País Valencià y familiares de víctimas tiradas a dicha fosa, apoyados por diversas entidades y asociaciones de Valencia, interponemos un recurso contenciosoadministrativo solicitando la suspensión inmediata de las obras, a lo que accede el juzgado el mismo día. Cuando citan a las partes el 15 de febrero para que el juzgado decida si mantiene la suspensión cautelar de las obras, lo que no sucede puesto que la anula, la abogada del ayuntamiento argumenta que las obras se realizan a petición del PSOE, presentando un expediente administrativo que acredita que el día 18 de enero el Grupo Municipal Socialista, presentó una moción pidiendo la realización de obras y la instalación de un monumento en la fosa común de la Sección 7ª Derecha, lo que se aprueba en la sesión del día 25 de enero, es decir, 7 días más tarde. Pero ya el día 9 de febrero en el diario Levante-emv, en un artículo sobre la denuncia de la realización de las obras, se especifica que tanto el monolito (de 5 toneladas), como el lema, "en memoria de todos los

que dieron su vida por la España que creían mejor" fueron pactados en su día por el PP-PSOE Ante este hecho queremos denunciar la complicidad entre el PP y PSOE para borrar la memoria de todas las personas que cayeron por defender la libertad y el bien común, insistiendo a cualquier precio en la teoría de los "dos bandos", lo que jamás existió, ya que en este país hubo un criminal golpe de estado militar fascista, apoyado por la potencia imperialista más poderosa del mundo en aquel momento que era la Alemania nazi (y por otras fuerzas como el fascismo italiano de Mussolini, Portugal y tropas del norte de África), contra el legítimo gobierno de la II República, constituido tras unas elecciones libres y democráticas, al que el pueblo hizo frente mediante una guerra de resistencia antifascista que duró tres años en la que cayeron cientos de miles de resistentes y población civil.

MARZO DE 2010

12

Foro por la MEMORIA DE ÁVILA

También denunciamos el doble juego y la hipocresía del PSOE, descendientes muchos de sus afiliados/as de falangistas y militares con cargos en el régimen genocida franquista, que por un lado habla de rehabilitar a las víctimas y por otro, es firmante y promotor de leyes de punto final, como la Ley de Amnistía de 1977 y la llamada Ley de la Memoria de 2007, en la que no solo no se hace justicia a los cientos de miles de víctimas del franquismo, sino que blinda la impunidad a los responsables y colaboradores de aquel genocidio. Y en lo relativo al monolito a los fascistas sobre la fosa común, de un lado impulsaba la realización de las obras presentando la moción en el ayuntamiento de Valencia y pactando el monolito, y de otro, el portavoz del PSOE en Valencia para lo relacionado con la memoria histórica, Matías Alonso, publicaba en Las Provincias y el Levante-emv artículos denominados "monolito infame", contra su instalación.

Los firmantes de este manifiesto, al tiempo que pedimos la adhesión a todas las personas y colectivos que se sientan identificados/as con su contenido, pedimos al Ayuntamiento de Valencia y al PSOE, que suspendan de inmediato la instalación de dicho monolito, que pone en un mismo plano a las víctimas y a sus verdugos, ya que nunca pueden ser comparables los criminales defensores del fascismo y del totalitarismo, responsables de la guerra y de la muerte de cientos de miles de víctimas, con las personas que caen defendiendo la libertad y el bien común, al mismo tiempo que pedimos que ya que no rehabilitan jurídicamente a las víctimas, ni juzgan a los responsables y colabores del genocidio franquista, lo que sucede en cualquier país democrático que ha sufrido una dictadura militar fascista, que al menos respeten su memoria y no construyan sobres sus restos un monumentos a sus asesinos. 

MONUMENTOS FASCISTAS PROVINCIA DE ÁVILA

PueRtO el PICO

velayos

gIMIAlCÓN

arenas de san pedro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.