I.- INTRODUCCIÓN. Tema 1. La Teoría Económica ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

I.- INTRODUCCIÓN Tema 1. La Teoría Económica ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 1. La teoría Económica 1.1.- Los principios de la economía. 1

0 downloads 23 Views 241KB Size

Recommend Stories


TEMA I LA PREHISTORIA
Tema 1 1 TEMA I “LA PREHISTORIA” 1.1 CONTENIDOS 1. Concepto de Prehistoria 2. Proceso de hominización Concepto Cambios lentos y complejos Proceso ev

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I)
TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1. ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS 1. Contaminación por Partículas 1.1. Generación de PS • Fuentes natur

TEMA I. LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Economía de la Empresa - Tema I - La empresa y su entorno TEMA I. LA EMPRESA Y SU ENTORNO ÍNDICE 1. La empresa como realidad económica. 2. Concepto

TEMA I: ESPACIOS TOPOLÓGICOS 1. INTRODUCCIÓN
´ TEMA I: ESPACIOS TOPOLOGICOS ´ FRANCISCO J. LOPEZ ´ 1. I NTRODUCCI ON ´ La Topolog´ıa (etimologicamente, ”estudio del lugar”), es la parte de la ma

TEMA 1 LA PREHISTORIA
TEMA 1 LA PREHISTORIA Proceso de hominización: hace 6.000.000 de años, debido al calentamiento de la Tierra que provocó la desaparición de los bosques

Tema 1. La Biblioteconomía
Tema 1. La Biblioteconomía José L. Herrera Morillas y Margarita Pérez Pulido Tema 1. La Biblioteconomía SUMARIO 1. Evolución histórica de la Bibli

Tema I: EUROPA 1. UN MEDIO NATURAL FAVORABLE Y VARIADO
Tema I: EUROPA INTRODUCCIÓN: UNA CULTURA COMÚN EN UNA EUROPA DIVERSA Europa es un gran espacio geográfico, muy fragmentado políticamente, donde conviv

COMENTARIO DE TEXTO PAU. I.1. Tema, resumen y esquema
COMENTARIO DE TEXTO PAU I.1. Tema, resumen y esquema. TEMA •  Es el asunto sobre el cual el autor nos pretende hacer reflexionar. •  Ha de ser b

Story Transcript

I.- INTRODUCCIÓN Tema 1. La Teoría Económica ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

Tema 1. La teoría Económica 1.1.- Los principios de la economía. 1.2.- Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico. 1.3.- Los modelos económicos. El flujo circular de la renta y la frontera de las posibilidades de producción. 1.4.- El principio de la ventaja comparativa. Aplicaciones.

1.1. Los principios de la Economía

1.1.- Los principios de la economía   La Economía: asignación de recursos escasos.

1.1.- Los principios de la economía   La Economía: asignación de recursos escasos.   Coste de oportunidad.

1.1.- Los principios de la economía   La Economía: asignación de recursos escasos.   Coste de oportunidad.   Razonamiento marginal en la toma de decisiones.

1.1.- Los principios de la economía        

La Economía: asignación de recursos escasos. Coste de oportunidad. Razonamiento marginal en la toma de decisiones. La influencia de los incentivos en los individuos.

1.1.- Los principios de la economía          

La Economía: asignación de recursos escasos. Coste de oportunidad. Razonamiento marginal en la toma de decisiones. La influencia de los incentivos en los individuos. Efectos beneficiosos del comercio. Los mercados.

1.1.- Los principios de la economía            

La Economía: asignación de recursos escasos. Coste de oportunidad. Razonamiento marginal en la toma de decisiones. La influencia de los incentivos en los individuos. Efectos beneficiosos del comercio. Los mercados. Papel del Estado en la economía.

1.1.- Los principios de la economía              

La Economía: asignación de recursos escasos. Coste de oportunidad. Razonamiento marginal en la toma de decisiones. La influencia de los incentivos en los individuos. Efectos beneficiosos del comercio. Los mercados. Papel del Estado en la economía. La productividad de un país.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.   Aplicación del método científico en la Economía.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.   Aplicación del método científico en la Economía.   El papel de los supuestos.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.   Aplicación del método científico en la Economía.   El papel de los supuestos.   Los modelos económicos.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.        

Aplicación del método científico en la Economía. El papel de los supuestos. Los modelos económicos. Análisis normativo y positivo.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.          

Aplicación del método científico en la Economía. El papel de los supuestos. Los modelos económicos. Análisis normativo y positivo. Repaso sobre como leer un gráfico.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico.

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico. Pendiente

Tipo de recta

positiva

recta ascendente

negativa

recta descendente

cero

recta horizontal

no definida

recta vertical

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico. Pendiente

Tipo de recta

positiva

recta ascendente

negativa

recta descendente

cero

recta horizontal

no definida

recta vertical

1.2. Los instrumentos del análisis económico. Como leer un gráfico. Pendiente

Tipo de recta

positiva

recta ascendente

negativa

recta descendente

cero

recta horizontal

no definida

recta vertical

m = (6-0) / (0-3) = 6 / (-3) = -2

1.3.- Los modelos económicos. El flujo circular de la renta y la frontera de las posibilidades de producción.

1.3.- Los modelos económicos. El flujo circular de la renta y la frontera de las posibilidades de producción. El flujo circular de la renta

Fuente: “Principios de Economía” de N. Gregory Mankiw.

1.3.- Los modelos económicos. El flujo circular de la renta y la frontera de las posibilidades de producción. Can(dad
del
 bien
X
 producido


A


10.000


B


9500
 9000


C
 6000


D


5000
 4000


E
 Frontera
de
 posibilidades
de
 producción
 500
 600


1000


1500


2000
 2100


Can(dad
del
 bien
X
 producido


1.3.- Los modelos económicos. El flujo circular de la renta y la frontera de las posibilidades de producción. Can(dad
del
 bien
Y
 producida


3000


B


2000
 1200
 1000


Desplazamiento Frontera
de
 posibilidades
de
 producción


A


0


1000


1400


2000


Can(dad
del
bien
 X
producida


1.4. El principio de la ventaja comparativa. Aplicaciones.

1.4. El principio de la ventaja comparativa. Aplicaciones.

Can(dad
producida
en
 1
Hora
(en
gramos)


Can(dad
producida
en
 8
horas
(en
gramos)


Pescado


Pan


Pescado


Pan


Pescador


100


100


800


800


Panadero


200


400


1600


3200


1.4. El principio de la ventaja comparativa. Aplicaciones.

Coste
de
Oportunidad
de
100
gramos
de
 Pescado
 (como
renuncia
de
 pan,
en
gramos)


Pan
 (como
renuncia
de
 pescado,
en
gramos)


Pescador


100


100


Panadero


200


50


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.