Í N D I C E VII LEGISLATURA PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

VII LEGISLATURA Serie I: BOLETÍN GENERAL 29 de noviembre de 2002 Núm. 546 ÍNDICE Páginas PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Contes

1 downloads 35 Views 8MB Size

Recommend Stories


ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVIII Saltillo, Coahuila, vier

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXX Saltillo, Coahuila, martes

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVI } Saltillo, Coahuila, mar

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVIII Saltillo, Coahuila, vier

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXI Saltillo, Coahuila, martes

Story Transcript

VII LEGISLATURA Serie I: BOLETÍN GENERAL

29 de noviembre de 2002

Núm. 546

ÍNDICE Páginas

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ CASTRO RABADÁN, sobre el número total de expedientes instruidos por los jueces de menores entre los años 1996 y 2001 en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con indicación de sus características (684/014302)........................................

4

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ CASTRO RABADÁN, sobre la inversión prevista por el Ministerio de Justicia para su desarrollo durante el año 2001 en la provincia de Salamanca, con indicación de las obligaciones reconocidas y de los pagos efectuados, a 31 de diciembre de dicho año (684/014337) ........................................................................................................................................

5

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FRANCISCO FUENTES GALLARDO, sobre la fecha prevista por el Gobierno para la creación del cuarto Juzgado de Instrucción en la ciudad de Mérida (Badajoz) (684/014347) ...............................................................................................................................

7

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don DEMETRIO MADRID LÓPEZ, sobre la inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A., en la provincia de Zamora (684/014382) ......

7

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña CRISTINA AGUDO CADARSO, sobre la inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A., en la provincia de Valladolid (684/014400) .................................................................................................................................................

8

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña CRISTINA AGUDO CADARSO, sobre el estado de ejecución, a 30 de junio de 2002, del proyecto de acceso al aeropuerto de Villanubla (Valladolid) (684/014464)..............................................................................................................................

8

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña CRISTINA AGUDO CADARSO, sobre la situación administrativa en la que se encuentra el proyecto de inversión consignado en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 correspondiente al tramo de la autovía del Duero comprendido entre Tudela del Duero (Valladolid) y Soria, con indicación de su estado de ejecución y de las inversiones realizadas, a 30 de junio de dicho año (684/014465)......................................................................

9

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don ARTURO GONZÁLEZ LÓPEZ, sobre la inversión prevista por el Ministerio de Justicia para su desarrollo durante el año 2001 en la provincia de Segovia, con indicación de las obligaciones reconocidas y de los pagos efectuados, a 31 de diciembre de dicho año (684/014489) ..........................................................................................................................................

10

— 1 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546 Páginas

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre los convenios firmados durante los seis últimos años o pendientes de firmar entre el Ministerio de Justicia y otras instituciones y administraciones que afecten a cualquiera de los municipios de la provincia de Cáceres, con indicación de sus características (684/014537) ........................................................................

11

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre la variación producida por el número de delitos cometidos desde 1996, según la memoria de la Fiscalía, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, desglosada por años y provincias (684/014539).........................

12

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre los proyectos encargados o adjudicados desde 1996 por el Gobierno en relación con las carreteras de la red estatal en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con indicación de sus características (684/014546) ......

13

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ CARRACAO GUTIÉRREZ, sobre las inversiones previstas por el Gobierno para mejorar la línea ferroviaria entre Algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Málaga), con indicación del calendario de actuaciones (684/014553) ........................................................................

17

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ CARRACAO GUTIÉRREZ, sobre las inversiones que se han realizado para la mejora de la línea ferroviaria entre Algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Málaga) durante el año 2002 (684/014554)..........................................................................................

17

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ LAHIDALGA, sobre la inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A., en la provincia de Palencia (684/014586) .............................................................................................................................

18

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre las inversiones previstas para el año 2002 por la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A., a realizar en la provincia de Cáceres, con indicación de los proyectos correspondientes (684/014665).........

18

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA ROSARIO FÁTIMA ABURTO BASELGA, sobre la opinión que le merece al Gobierno la negativa de su homólogo de los Estados Unidos de América a abonar la cantidad que debe al fondo de población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como protesta por su programa de planificación familiar (684/014698) .....................................

21

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ CASTRO RABADÁN, sobre la inversión real realizada por el Ministerio de Justicia durante los ocho primeros meses del año 2002 en la provincia de Salamanca, en ejecución de los Presupuestos Generales del Estado para dicho año (684/014730) .........................................................................................................................................................................

21

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don ÁNGEL VILLALBA ÁLVAREZ, sobre el número de juzgados que está previsto que se implanten en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con indicación de las provincias en las que se implantarán (684/014874) ........................................................

23

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA CARMEN MONTES CONTRERAS, sobre la evolución experimentada desde 1996 por el número de viajeros de los trenes de alta velocidad (AVE) entre las localidades de Córdoba y Sevilla, y viceversa (684/014926) .....................................................

23

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA CARMEN MONTES CONTRERAS, sobre la evolución experimentada desde 1996 por el número de viajeros de los trenes de alta velocidad (AVE) entre las localidades de Córdoba y Madrid, y viceversa (684/014927)........................................................

24

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre las obras previstas para el año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a realizar en el puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), con indicación de su grado de ejecución (684/014949)..................................................................................................................................................

25

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre las obras previstas para el año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a realizar en el puerto de Arrecife (Las Palmas), con indicación de su grado de ejecución (684/014950) ......................................

26

— 2 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546 Páginas

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JORGE BERMELLO FERNÁNDEZ, sobre la evolución experimentada desde 1997 por el número de perceptores de pensiones no contributivas en la provincia de Ourense, con indicación de la evolución del importe medio de las percepciones, tanto en la provincia como en la Comunidad Autónoma de Galicia y en España (684/014975) ...................................................................................................................................

26

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Lanzarote (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014984) .............................................................................................................................................

27

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Gran Canaria (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014985) .................................................................................................................................................

29

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de La Palma (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014986)..................................................................................................................................................

30

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Fuerteventura (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014987)..................................................................................................................................................

32

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto Tenerife Norte, en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014988) ................................................................................................

33

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto Tenerife Sur, en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014989) .......................................................................................................................

35

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014990) ..................................................................................................................................................................

36

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español (684/014991)..................................................................................................................................................

38

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ESTHER VALLEJO DE MIGUEL, sobre la fase de ejecución en la que se encuentra el desdoblamiento de la autovía de la carretera nacional N-122 a su paso por la provincia de Soria, el túnel de Piqueras, la autopista entre Tudela (Navarra) y Madrid y la lanzadera del tren de alta velocidad (AVE) entre Calatayud (Zaragoza) y Soria (684/015002) .................................................................................................................................................

39

— 3 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546 Páginas

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ LAHIDALGA, sobre el grado de aplicación de las inversiones consignadas en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 correspondientes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su desarrollo en la provincia de Palencia, así como sobre las previsiones políticas para inversiones en dicho ámbito en esta Legislatura (684/015090) ...................................................................................................................

40

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don RAMÓN ALEU I JORNET, sobre el estado de ejecución, a 31 de diciembre de 2001, de la partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado para dicho año correspondiente al proyecto de inversión en la línea férrea que une Barcelona con Puigcerdà (Girona) (684/015102) ...............................................................................................................

43

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JORDI XUCLÀ I COSTA, sobre la fecha prevista por el Gobierno para la culminación de las obras de integración urbana de la línea de ferrocarril en el municipio de Vic (Barcelona) (684/015129) ...............................................................................................

43

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JORDI XUCLÀ I COSTA, sobre la fecha prevista por el Gobierno para la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a las ciudades de Figueres (Girona) y Girona (684/015130)............................................................................................................................................

44

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don CARLOS CHIVITE CORNAGO, sobre las inversiones realizadas por el Gobierno desde 1996 tanto en nuevas instalaciones como en la mejora de la habitabilidad y de la seguridad de las infraestructuras de defensa existentes en la Comunidad Foral de Navarra (684/015158) ..................................................................................................................................

44

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don DIEGO MIGUEL ASENSIO MARTÍNEZ, sobre la valoración del Gobierno acerca del servicio aéreo que presta la compañía Iberia Regional Air Nostrum entre Almería, Madrid y Barcelona (684/015167)...........................................................................

46

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DOLORES PÉREZ ANGUITA, sobre la existencia de pararrayos radiactivos en la provincia de Jaén pendientes de desmantelar por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), con indicación, en su caso, de su ubicación y de la fecha prevista para su retirada (684/015253) ........................................................................................

47

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO 684/014302

Palacio del Senado, a 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

PRESIDENCIA DEL SENADO A la Presidencia del Senado En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14302, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ CASTRO RABADÁN, sobre el número total de expedientes instruidos por los jueces de menores entre los años 1996 y 2001 en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con indicación de sus características. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002.

José Castro Rabadán, Senador por Salamanca, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno, para las que desean obtener respuesta escrita. ¿Cuál es el número total de expedientes de menores instruidos por los Jueces de Menores en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, durante el periodo 1996-2001, con detalle de la tipología delictiva, nacionalidad, sexo, edad, así como, en su caso, reincidencia e índices estadísticos?

— 4 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Castro Rabadán.

Respuesta:

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

Los datos sobre actividad de los órganos judiciales que de forma ordinaria se reciben para el desempeño de sus cometidos son los que remite el Consejo General del Poder Judicial (órgano competente para la elaboración de estadísticas judiciales) en relación con las cargas de trabajo que cada año son asumidas por los distintos Juzgados y Tribunales. Se indica a continuación el dato correspondiente a cargas de trabajo de los Juzgados de Menores de Castilla y León, debiendo ser el mencionado Consejo quién, en su caso, disponga del grado de detalle que se solicita en esta pregunta (tipología delictiva, nacionalidad, sexo, edad, etc.).

(684) Pregunta escrita Senado 684/014302. AUTOR: Castro Rabadán, José (GS). Asunto: Número total de expedientes instruidos por los jueces de menores entre los años 1996 y 2001 en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con indicación de sus características.

CARGAS DE TRABAJO DE LOS JUZGADOS DE MENORES DE CASTILLA Y LEÓN

– Los Juzgados de Menores de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora entraron en funcionamiento el día 13 de enero de 2001. Módulo CGPJ: 450 asuntos ingresados/año por Juzgado de Menores. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. 684/014337

Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14337, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ CASTRO RABADÁN, sobre la inversión prevista por el Ministerio de Justicia para su desarrollo durante el año 2001 en la provincia de Salamanca, con indicación de las obligaciones reconocidas y de los pagos efectuados, a 31 de diciembre de dicho año. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002.

PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del

Palacio del Senado, a 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

— 5 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

A la Presidencia del Senado

NÚM. 546

Respuesta:

José Castro Rabadán, Senador por Salamanca, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuál fue la inversión prevista por el Ministerio de Justicia para la provincia de Salamanca, en el ejercicio 2001? ¿Qué inversión, en términos de obligaciones reconocidas y de pagos efectuados a 31 de diciembre, ha realizado el citado Ministerio en la provincia de Salamanca? Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Castro Rabadán. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado

El Anexo de Inversiones Reales contenido en los Presupuestos Generales del Estado de 2001 contempla dentro del artículo 62 «Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios» del Programa 142-A «Tribunales de Justicia y Ministerio Fiscal» el siguiente proyecto específico: • 198913020195. Salamanca. Dotado con 1.222.000.000 pts. Se trata del nuevo edificio judicial de Salamanca necesario ante la elevada dispersión en la que se encuentran los órganos judiciales de la ciudad con la consiguiente falta de espacios que impide futuros crecimientos de planta. Es un proyecto plurianual, cuyas obras se iniciaron en septiembre de 2001 y tiene un plazo de ejecución de 26 meses. En ese año se ejecutó una anualidad de 63.874.889 pts. Dicho proyecto continúa en este ejercicio de 2002 y tiene una anualidad de 3.624.370,52e.

684/014337. AUTOR: Castro Rabadán, José (GS). Asunto: Inversión prevista por el Ministerio de Justicia para su desarrollo durante el año 2001 en la provincia de Salamanca, con indicación de las obligaciones reconocidas y de los pagos efectuados, a 31 de diciembre de dicho año.

El resto de actuaciones llevadas a cabo en 2001, según la siguiente ficha de ejecución presupuestaria, se engloba dentro de proyectos genéricos, que no responden a una programación individual por provincias sino global, de acuerdo con las prioridades de los distintos órganos judiciales. Por tal motivo, no han quedado actuaciones pendientes.

— 6 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014347 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14347, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don FRANCISCO FUENTES GALLARDO, sobre la fecha prevista por el Gobierno para la creación del cuarto Juzgado de Instrucción en la Ciudad de Mérida (Badajoz). El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002.

NÚM. 546

del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Mérida. Esta previsión ya se encuentra materializada, pues el recientemente aprobado Real Decreto 996/2002, de 27 de septiembre, por el que se dispone la creación y constitución de determinados juzgados dentro de la programación de este año, recoge, entre otros, la creación y constitución del citado órgano. La entrada en funcionamiento del mismo está prevista, en principio, para el próximo mes de diciembre. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014382 PRESIDENCIA DEL SENADO

Francisco Fuentes Gallardo, Senador por Badajoz, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14382, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don DEMETRIO MADRID LÓPEZ, sobre la inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A., en la provincia de Zamora. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002.

¿Cuándo tiene previsto el Gobierno la creación del cuarto Juzgado de Instrucción en la ciudad de Mérida?

Palacio del Senado, a 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–Francisco Fuentes Gallardo.

A la Presidencia del Senado

Palacio del Senado, a 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado

Demetrio Madrid López, Senador por Zamora, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Qué inversión tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el presente año en la mejora y construcción de oficinas de Correos en la provincia de Zamora?

684/014347. AUTOR: Fuentes Gallardo, Francisco (GS). Asunto: Fecha prevista por el Gobierno para la creación del cuarto Juzgado de Instrucción en la ciudad de Mérida (Badajoz).

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–Demetrio Madrid López. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

Respuesta: Entre las previsiones que el Ministerio de Justicia diseñó para llevar a cabo la programación de desarrollo de la planta judicial para este año 2002, se incluía la creación

(684) Pregunta escrita Senado 684/014382.

— 7 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

AUTOR: Madrid López, Demetrio (GS).

NÚM. 546

Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

Asunto: Inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A. en la provincia de Zamora.

(684) Pregunta escrita Senado 684/014400. AUTORA: Agudo Cadarso, Cristina (GS).

Respuesta: Las inversiones previstas durante el corriente año en las Oficinas de Correos de la provincia de Zamora ascienden a 378.007,51 euros. La actuación más importante se concreta en las obras de mejora y adaptación de la Oficina de Benavente.

Asunto: Inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A. en la provincia de Valladolid. Respuesta:

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014400 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14400, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña CRISTINA AGUDO CADARSO, sobre la inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A., en la provincia de Valladolid. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, a 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado Cristina Agudo Cadarso, Senadora por Valladolid, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos ha previsto una inversión de 2.709.181,62 euros para la mejora de las Oficinas de Correos de Valladolid en 2002. Las principales actuaciones corresponden a la adquisición de un local para la Oficina de Tordesillas, obras en el Centro Logístico Automatizado, en la Unidad de Reparto de la capital, Sucursal 4 y el Centro de Tratamiento Postal. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014464 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14464, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña CRISTINA AGUDO CADARSO, sobre el estado de ejecución, a 30 de junio de 2002, del proyecto de acceso al aeropuerto de Villanubla (Valladolid). El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–Cristina Agudo Cadarso.

Cristina Agudo Cadarso, Senadora por Valladolid, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno de la Nación, para la que desea obtener respuesta escrita.

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del

¿Cuál es el estado de ejecución a 30 de junio de 2002

¿Qué inversión tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el presente año en la mejora y construcción de oficinas de Correos en la provincia de Valladolid?

— 8 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

del proyecto «Acceso al Aeropuerto de Villanubla en la provincia de Valladolid?¿En que fecha se ha entregado la redacción del estudio informativo del tramo de la autovía Valladolid-Villanubla-acceso al Aeropuerto y cual ha sido su importe?¿Qué inversiones de ejecución se han realizado hasta la fecha indicada y por que importes?¿Cuales son las previsiones de inversión para 2002?

NÚM. 546

Soria, con indicación de su estado de ejecución y de las inversiones realizadas, a 30 de junio de dicho año. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–Cristina Agudo Cadarso. A la Presidencia del Senado Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014464. AUTOR/A: Agudo Cadarso, Cristina (GS). Asunto: Estado de ejecución, a 30 de junio de 2002, del proyecto de acceso al Aeropuerto de Villanubla (Valladolid). Respuesta:

Cristina Agudo Cadarso, Senadora por Valladolid, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno de la Nación, para las que desea obtener obtener respuesta escrita. ¿En que situación administrativa se encuentra el proyecto de inversión de la llamada Autovía del DueroTramo: Tudela de Duero-Soria (programa 513D) de los Presupuestos Generales del Estado para 2002 gestionado por el Ministerio de Fomento y cuál es su estado de ejecución e inversiones realizadas a 30 de junio de 2002? Indíquese el trazado previsto y plazos de ejecución para su finalización, desde Tudela de Duero a Aranda de Duero.

El Estudio Informativo de la acutacipon por la que se interesa S.S fue sometido a Información Pública en el BOE de 16 de julio de 2002, encontrándose actualmente en fase de recepción de las alegaciones al mismo. Tras el informe a dichas alegaciones y elaborado el expediente de Información Pública, se remitirá al Ministerio de Medio Ambiente para la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental, previa a la aprobación definitiva del Estudio Informativo. La inversión realizada hasta el momento es la correspondiente al contrato para la redacción del citado estudio, cuyo importe es de 234.394,234 euros.

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–Cristina Agudo Cadarso.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Asunto: Situación administrativa en la que se encuentra el proyecto de inversión consignado en los Presupuestos generales del Estado para el año 2002 correspondiente al tramo de la Autovía del Duero comprendido entre Tudela del Duero (Valladolid) y Soria, con indicación de su estado de ejecución y de las inversiones realizadas, a 30 de junio de dicho año.

684/014465

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014465. AUTORA: Agudo Cadarso, Cristina (GS).

PRESIDENCIA DEL SENADO Respuesta: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14465, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña CRISTINA AGUDO CADARSO, sobre la situación administrativa en la que se encuentra el proyecto de inversión consignado en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 correspondiente al tramo de la autovía del Duero comprendido entre Tudela del Duero (Valladolid) y

A lo de su itinerario, la Autovía del Duero se ha dividido en los siguientes tramos: 1. Estudio Informativo: Soria (Este)-Venta Nueva. 2. Estudio Informativo: Venta Nueva-Variante de Aranda de Duero, Fresnillo de las Dueñas y Castrillo de la Vega. 3. Estudio Informativo: Variante de Aranda de Duero, Fresnillo de las Dueñas y Castrillo de la Vega.

— 9 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

4. Estudio Informativo: Aranda de Duero-Valladolid. Estos cuatro Estudios Informativos indicados han sido aprobados provisionalmente y sometidos al trámite de Información Pública en los B.O.E. de 26 de junio, 30 de julio, 27 de junio y 15 de junio de 2002, respectivamente. Actualmente, se encuentran en fase de estudio de las alegaciones presentadas a los mismos, por lo que resulta prematuro anticipar trazados provistos y plazos de ejecución. La inversión realizada hasta el momento asciende a 3500,00 e, y corresponde a las asistencias técnicas para la redacción de los Estudios Informativos citados, cuyos presupuestos de adjudicación ascienden a: – Soria-Venta Nueva: 479.186,95 e. – Venta Nueva-Variante de Aranda de Duero (Este): 1.076.005,73 e. – Variante de Aranda de Duero, Fresnillo de las Dueñas y Castrillo de la Vega: 246.435,41 e. – Aranda de Duero-Valladolid: 562.328,03 e. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

NÚM. 546

ciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno de la Nación, para las que desea obtener obtener respuesta escrita. ¿Cuál fue la inversión prevista por el Ministro de Justicia para la provincia de Segovia, en el ejercicio 2001? ¿Qué inversión, en términos de obligaciones reconocidas y de pagos efectuados a 31 de diciembre, ha realizado el citado Ministerio en la provincia de Segovia? Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–Arturo González López. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014489. AUTOR: González López, Arturo (GS).

684/014489 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14489, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don ARTURO GONZÁLEZ LÓPEZ, sobre la inversión prevista por el Ministerio de Justicia para su desarrollo durante el año 2001 en la provincia de Segovia, con indicación de las obligaciones reconocidas y de los pagos efectuados, a 31 de diciembre de dicho año. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado Arturo González López, Senador por Segovia, pertene-

Asunto: Inversión prevista por el Ministerio de Justicia para su desarrollo durante el año 2001 en la provincia de Segovia, con indicación de las obligaciones reconocidas y de los pagos efectuados, a 31 de diciembre de dicho año. Respuesta: El Anexo de Inversiones Reales contenido en los Presupuestos Generales del Estado para 2001, contemplaba los siguientes proyectos específicos a realizar en Segovia: Dentro del artículo 62 «Inversión nuevo asociada al funicionamiento operativo de los servicios» del Programa 142 A «Tribunales de Justicia y Ministerio Fiscal». – 200113020005. Segovia. Dotado con 5 millones de pesetas, que contempla los estudios previos para un nuevo edificio de Juzgados que aglutine los distintos órganos judiciales. El resto de actuaciones llevadas a cabo en 2001, según la siguiente ficha de ejecución presupuestaria, se engloba dentro del proyecto genéricos que no responden a una programación individual por provincias sino global, de acuerdo con las prioridades de los distintos órganos judiciales. Por tal motivo no han quedado actuaciones pendientes.

— 10 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Manuel Acuña Bravo.

684/014537

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

PRESIDENCIA DEL SENADO

(684) Pregunta escrita Senado

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14537, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre los convenios firmados durante los seis últimos años o pendientes de firmar entre el Ministerio de Justicia y otras instituciones y administraciones que afecten a cualquiera de los municipios de la provincia de Cáceres, con indicación de sus características. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado José Manuel Acuña Bravo, Senador por Almería, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno de la Nación, para las que desea obtener obtener respuesta escrita. A fecha de hoy, ¿qué convenios, con qué objetivos, aportaciones económicas, materiales o personales y período de vigencia, tienen firmados o pendiente de firmar, entre el Ministerior de Justicia y otras administraciones de carácter estatal, autonómica, provincial o local, que afecte a cualquiera de los municipios de Cáceres durante los últimos seis años?

684/014537. AUTOR: Acuña Bravo, José Manuel (GS). Asunto: Convenios firmados durante los seis últimos años o pendientes de firmar entre el Ministerio de Justicia y otras Instituciones y Administraciones que afecten a cualquiera de los municipios de la provincia de Cáceres, con indicación de sus características. Respuesta: En lo que se refiere única y exclusivamente a los convenios cuyos antecedentes constan en el Ministerio de Justicia, se comunica que, consultados los correspondientes archivos, únicamente consta, como convenio suscrito específicamente para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y que afecta por lo tanto a la provincia de Cáceres, el que se señala a continuación: – Convenio de colaboración entre el Ministerio de Justicia y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de un programa de cooperación en materia de medicina legal y forense. Fecha de firma: 23 de octubre de 2001. Objetivos: colaboración en funciones periciales, docentes e investigadoras, así como la realización de prácticas en el ámbito de la medicina legal y forense de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura. Aportaciones materiales: la Universidad de Extremadura facilitará los medios materiales, tecnicos y de investigación que posee la Facultad de Medicina. Aportaciones personales: por parte del Ministerio de Justicia, los médicos forenses de la Clínica Médico-Fo-

— 11 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

rense impartirán clases prácticas a los alumnos seleccionados de la Universidad de Extremadura. Período de vigencia: un año a partir de la firma, pudiendo prorrogarse automáticamente por períodos de igual duración, salvo denuncia expresa de cualquiera de las partes.

Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Manuel Acuña Bravo.

684/014539

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

PRESIDENCIA DEL SENADO

¿Cómo ha variado el número de delitos cometidos desde 1996, según la Memoria de la Fiscalía en la C.A. de Extremadura, desglosada por años y provincias?

(684) Pregunta escrita Senado

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14539, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre la valoración producida por el número de delitos cometidos desde 1996, según la memoria de la Fiscalía, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, desglosada por años y provincias. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado José Manuel Acuña Bravo, Senador por Cáceres, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la

684/014539. AUTOR: Acuña Bravo, José Manuel (GS). Asunto: Variación producida por el número de delitos cometidos desde 1996, según la Memoria de la Fiscalía, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, desglosada por años y provincias. Respuesta: El parámetro que la Fiscalía General del Estado utiliza para analizar la evolución de la delincuencia es el del número de diligencias previas incoadas en cada año, que, según afirma la propia Fiscalía, no coincide con el de los delitos cometidos, pero tiene indudable interés para la estadística judicial. Partiendo de ello, en las Memorias anuales presentadas por dicha Fiscalía (la última disponible es la de 2002, con datos del año 2001), se recogen los siguientes datos sobre diligencias previas incoadas en las distintas Fiscalías de Extemadura:

— 12 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014546

NÚM. 546

¿Qué proyectos ha encargado o adjudicado el Gobierno desde 1996 en relación con las carreteras de la red estatal de Extremadura, con indicación expresa de la entidad o consultora adjudicataria de cada uno de ellos, fecha de adjudicación cuantía y en su caso, fecha de finalización de los mencionados proyectos? Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Manuel Acuña Bravo.

PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14546, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre los proyectos encargados o adjudicados desde 1996 por el Gobierno en relación con las carreteras de la red estatal en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con indicación de sus características. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014546. AUTOR: Acuña Bravo, José Manuel (GS). Asunto: Proyectos encargados o adjudicados desde 1996 por el Gobierno en relación con las carreteras de la red estatal en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con indicación de sus características. Respuesta:

A la Presidencia del Senado José Manuel Acuña Bravo, Senador por Cáceres, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

Se adjunta en anexo listado con las adjudicaciones resueltas al efecto desde el año 1996 correspondientes al programa de creación de infraestructuras, a los que cabría añadir una considerable cantidad de proyectos del programa de conservación y explotación de carreteras. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 13 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

ANEXO

— 14 —

NÚM. 546

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

— 15 —

NÚM. 546

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

SUMA IMPORTES CONTRATOS ADJUDICADOS PARA REDACCIÓN DE ESTUDIOS INFORMÁTICOS Y PROYECTOS

— 16 —

NÚM. 546

13.736.323,21 Euros (2.285.531.873 Pta)

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014553 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14553, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ CARRACAO GUTIÉRREZ, sobre las inversiones previstas por el Gobierno para mejorar la línea ferroviaria entre algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Málaga), con indicación del calendario de actuaciones. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado José Carracao Gutiérrez, Senador por Cádiz, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. Con la expresión del calendario de actuaciones, ¿qué inversiones está previsto acometer para mejorar la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla? Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Carracao Gutiérrez. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014553. AUTOR: Carracao Gutiérrez, José (GS). Asunto: Inversiones previstas por el Gobierno para mejorar la línea ferroviaria entre Algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Málaga), con indicación del calendario de actuaciones. Respuesta: El Ministerio de Fomento está llevando a cabo las actuaciones necesarias para la realización de la línea de alta velocidad Bobadilla-Algeciras. Para ello acometió la redacción de los proyectos de infraestructura de los tramos Ronda-Cortes y Cortes-Algeciras y el proyecto de instalaciones de seguridad de todo el trayecto Bobadilla-Algeciras.

NÚM. 546

Las obras se acometerán por tramos, estando previsto iniciar en primer lugar las obras del tramo Ronda-Cortes. Para ello se ha previsto la dotación necesaria en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2003. El volumen de inversión total a llevar a cabo en esta línea de alta velocidad se podrá determinar una vez que se disponga de los correspondientes proyectos constructivos aprobados. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014554 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14554, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ CARRACAO GUTIÉRREZ, sobre las inversiones que se han realizado para la mejora de la línea ferroviaria entre Algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Málaga) durante el año 2002. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

A la Presidencia del Senado José Carracao Gutiérrez, Senador por Cádiz, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuáles son las inversiones que se han efectuado para la mejora de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla, durante el año 2002? Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–José Carracao Gutiérrez. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014554. AUTOR: Carracao Gutiérrez, José (GS).

— 17 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

Asunto: Inversiones que se han realizado para la mejora de la línea ferroviaria entre Algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Málaga) durante el año 2002.

NÚM. 546

(684) Pregunta escrita Senado 684/014586. AUTORA: González Lahidalga, María del Carmen (GS).

Respuesta: Para la redacción de proyectos de la línea Bobadilla-Algeciras se había previsto una dotación de 210.000e. La redacción de estos proyectos se realizó fundamentalmente durante el año 2001, adelantándose a las previsiones, de manera que las obligaciones reconocidas para el año 2002 son de 601,01e. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014586 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14586, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ LAHIDALGA, sobre la inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S. A., en la provincia de Palencia. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 508, 8 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado Carmen González Lahidalga, Senadora por Palencia, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

Asunto: Inversión que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el año 2002 en la mejora y construcción de oficinas de la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S.A. en la provincia de Palencia.

Respuesta: Las inversiones previstas durante el presente año en las oficinas de Correos de la provincia de Palencia ascienden a 18.899,87 e. Las actuaciones más importantes se concretan en las obras de mejora y adaptación del Pabellón Postal y en la Oficina de Guardo. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014665 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14665, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ MANUEL ACUÑA BRAVO, sobre las inversiones previstas para el año 2002 por la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S. A., a realizar en la provincia de Cáceres, con indicación de los proyectos correspondientes. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

A la Presidencia del Senado ¿Qué inversión tiene previsto llevar a cabo el Gobierno durante el presente año en la mejora y construcción de oficinas de Correos en la provincia de Palencia? Palacio del Senado, a 19 de septiembre de 2002.–María del Carmen González Lahidalga. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

José Manuel Acuña Bravo, Senador por Cáceres, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Qué inversiones tiene previsto realizar el ente público Correos y Telégrafos en el presente año 2002 en la provin-

— 18 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

cia de Cáceres, con indicación de cada uno de los proyectos? Palacio del Senado, a 26 de septiembre de 2002.–José Manuel Acuña Bravo. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014665. AUTOR: Acuña Bravo, José Manuel (GS).

NÚM. 546

Asunto: Inversiones previstas para el año 2002 por la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, S. A., a realizar en la provincia de Cáceres, con indicación de los proyectos correspondientes. Respuesta: Las inversiones previstas durante el corriente año en las Oficinas de Correos en la provincia de Cáceres ascienden a 1.213.966,08e. En documento anexo se describen los distintos conceptos presupuestados así como las actuaciones más importantes para mejorar las Oficinas de Correos. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 19 —

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

ANEXO

BOCG, SENADO, SERIE I

— 20 —

NÚM. 546

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014698 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14698, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña MARÍA ROSARIO FÁTIMA ABURTO BASELGA, sobre la opinión que le merece al Gobierno la negativa de su homólogo de los Estados Unidos de América a abonar la cantidad que debe al fondo de población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como protesta por su programa de planificación familiar. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

A la Presidencia del Senado M.ª Fátima Aburto Baselga, Senadora por Huelva, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. El Gobierno de Estados Unidos se niega a pagar a la ONU 34 millones de dólares que debe al Fondo de Población para protestar por su programa de planificación familiar. ¿Cuál es la opinión del Gobierno español al respecto?

NÚM. 546

Respuesta: La Organización de las Naciones Unidas, para poder cumplir con sus cometidos, necesita contar con una serie de recursos económicos que son sufragados fundamentalmente por los Estados miembros. Las contribuciones al presupuesto ordinario de la Organización se determinan mediante una cuota obligatoria calculada en aplicación de la escala de cuotas que aprueba periódicamente la Asamblea General. El criterio aplicado para establecer la escala de cuotas, aunque con matizaciones, es el de la capacidad de pago. La contribución de un Estado debe estar relacionada con su contribución al PIB mundial. Los Estados deben pagar, asimismo, las cuotas obligatorias establecidas en otros Organismos de las Naciones Unidas. Este sería el caso, entre otros, de determinadas Agencias Especializadas como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, la FAO... Otras contribuciones son de carácter voluntario y se dirigen, entre otros, a diversos fondos y programas de las Naciones Unidas, tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)... Las contribuciones al Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población (FNUAP), están englobadas en las de carácter voluntario. Es decir, que los Estados son libres de determinar su participación y cuantía. En consecuencia, la participación de EE.UU. en el FNUAP es una cuestión que sólo puede ser decidida por las autoridades de ese país, dado el mencionado carácter voluntario de las contribuciones de este tipo a fondos y programas de las Naciones Unidas. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Palacio del Senado, a 26 de septiembre de 2002.–María Rosario Fátima Aburto Baselga. 684/014730 Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014698. AUTORA: Aburto Baselga, María Rosario Fátima (GS). Asunto: Opinión que le merece al Gobierno la negativa de su homólogo de los Estados Unidos de América a abonar la cantidad que debe al Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como protesta por su programa de Planificación Familiar.

PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14730, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don JOSÉ CASTRO RABADÁN, sobre la inversión real realizada por el Ministerio de Justicia durante los ocho primeros meses del año 2002 en la provincia de Salamanca, en ejecución de los Presupuestos Generales del Estado para dicho año. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002.

— 21 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

provincia de Salamanca, en ejecución de los Presupuestos Generales del Estado para dicho año.

A la Presidencia del Senado

Respuesta:

José Castro Rabadán, Senador por Salamanca, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

El Anexo de Inversiones Reales contenido en los Presupuestos Generales del Estado de 2002 contempla dentro del artículo 62 «Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios» del Programa 142-A «Tribunales de Justicia y Ministerio Fiscal» el siguiente proyecto específico:

¿Qué inversión real ha realizado el Ministerio de Justicia desde comienzos del año 2002 hasta el 31.08.02 en la provincia de Salamanca, de acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2002? Palacio del Senado, a 26 de septiembre de 2002.–José Castro Rabadán.

• 198913020195. Salamanca. Dotado con 9.020.780 e Se trata del nuevo edificio judicial de Salamanca necesario ante la elevada dispersión en la que se encuentran los órganos judiciales de la ciudad con la consiguiente falta de espacios que impide futuros crecimientos de planta.

AUTOR: Castro Rabadán, José (GS).

Es un proyecto plurianual, cuyas obras se iniciaron en septiembre de 2001 y tiene un plazo de ejecución de 26 meses. En el pasado año se ejecutó una anualidad de 63.874.889 pts., y en el presente ejercicio está fijada una anualidad de 3.624.370,52e. Habiéndose ejecutado a la fecha un total de 952.847,87e. Se adjunta en anexo ficha de ejecución con todas las actuaciones realizadas en la provincia de Salamanca hasta la fecha.

Asunto: Inversión real realizada por el Ministerio de Justicia durante los ocho primeros meses del año 2002 en la

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014730.

ANEXO

— 22 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014874 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14874, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don ÁNGEL VILLALBA ÁLVAREZ, sobre el número de juzgados que está previsto que se implanten en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con indicación de las provincias en las que se implantarán. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado Ángel Villalba Álvarez, Senador por Castilla y León, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

NÚM. 546

dos», prevista en la recientemente aprobada reforma de la Ley y de Enjuiciamiento Criminal, y dando así respuesta a uno de los principios que ya recogía el Pacto de Estado por la Justicia y que posteriormente se plasmó también en el Plan de Lucha contra la Delincuencia. En base a ello, si la programación de este año prevé la creación de un total de 105 nuevas unidades judiciales en todo el territorio nacional, 81 de ellas corresponden al orden penal. Esta programación ya ha sido desarrollada (Real Decreto 281/2002, de 22 de marzo, Real Decreto 996/2002, de 27 de septiembre y Real Decreto 1161/2002, de 8 de noviembre). En concreto, este último Real Decreto, en el orden de lo penal, crea dos nuevas unidades judiciales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León: – Una plaza de Magistrado para la Audiencia Provincial de Valladolid, con la que se crea la Sección 4.ª de dicha Audiencia, de carácter penal. – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 6 de Palencia. Además se ha creado el Juzgado de lo Social n.º 3 de Burgos. Finalmente se comunica que, tanto la fecha de efectividad de la nueva plaza de Magistrado, como el inicio de actividad de la nueva Sección y la entrada en funcionamiento de los dos nuevos Juzgados, están previstas en principio para el próximo día 30 de diciembre. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

¿Cuántos juzgados está previsto que se implante en Castilla y León y en qué provincias, del total de nuevos órganos judiciales penales (53) que el Presidente del Gobierno anunció para 2002 en el Debate del estado de la Nación?

684/014926 PRESIDENCIA DEL SENADO

Palacio del Senado, a 26 de septiembre de 2002.–Ángel Villalba Álvarez. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014874. AUTOR: Villalba Álvarez, Ángel (GS).

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14926, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña MARÍA CARMEN MONTES CONTRERAS, sobre la evolución experimentada desde 1996 por el número de viajeros de los trenes de alta velocidad (AVE) entre las localidades de Córdoba y Sevilla, y viceversa. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002.

Asunto: Número de juzgados que está previsto que se implanten en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con indicación de las provincias en las que se implantarán.

Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Respuesta:

A la Presidencia del Senado

En la programación de desarrollo de la planta judicial para el año 2002, tal y como menciona el Sr. Senador, se ha dado prioridad absoluta al orden jurisdiccional penal, con el fin de posibilitar la potenciación de los «juicios rápi-

M.ª Carmen Montes Contreras, Senadora por Córdoba, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pre-

— 23 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

gunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

NÚM. 546

¿Cuál aha sido la evolución del número de viajeros en los trenes AVE en los trayectos Córdoba-Sevilla y viceversa desde el año 1996 hasta hoy?

la evolución experimentada desde 1996 por el número de viajeros de los trenes de alta velocidad (AVE) entre las localidades de Córdoba y Sevilla, y viceversa. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002.

Palacio del Senado, a 30 de septiembre de 2002.–María Carmen Montes Contreras.

Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

A la Presidencia del Senado M.ª Carmen Montes Contreras, Senadora por Córdoba, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

(684) Pregunta escrita Senado 684/014926. AUTORA: Montes Contreras, María Carmen (GS). Asunto: Evolución experimentada desde 1996 por el número de viajeros de los trenes de alta velocidad (AVE) entre las localidades de Córdoba y Sevilla, y viceversa.

¿Cuál ha sido la evolución del número de viajeros en los trenes AVE en los trayectos Córdoba-Sevilla y viceversa desde el año 1996 hasta hoy? Palacio del Senado, a 30 de septiembre de 2002.–María Carmen Montes Contreras.

Respuesta: En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente:

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014927. AUTORA: Montes Contreras, María Carmen (GS). Asunto: Evolución experimentada desde 1996 por el número de viajeros de los trenes de alta velocidad (AVE) entre las localidades de Córdoba y Sevilla, y viceversa. Respuesta:

Los datos del año 2002 se hallan referidos al mes de septiembre.

En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente:

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014927 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14927, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña MARÍA CARMEN MONTES CONTRERAS, sobre

Los datos del año 2002 se hallan referidos al mes de septiembre. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 24 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014949 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14949, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre las obras previstas para el año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a realizar en el puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), con indicación de su grado de ejecución. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

NÚM. 546

¿Cuáles son las obras previstas para el presente año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el puerto de la Luz, en Gran Canaria (Las Palmas), especificando el grado de ejecución? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014949. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC). Asunto: Obras previstas para el año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a realizar en el Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), con indicación de su grado de ejecución.

Respuesta: Las obras previstas para el Puerto de La Luz, en Las Palmas, que tienen asignada partida presupuestaria para 2002 en el Plan de Inversiones son las siguientes:

— 25 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

NÚM. 546

Respuesta: Las obras previstas para el Puerto de Arrecife, en Lanzarote, que tienen asignada partida presupuestaria para 2002 en el Plan de Inversiones son las siguientes:

684/014950 Grado de ejecución

PRESIDENCIA DEL SENADO

a septiembre 2002

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14950, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre las obras previstas para el año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a realizar en el puerto de Arrecife (Las Palmas), con indicación de su grado de ejecución. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

A la Presidencia del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuáles son las obras previstas para el presente año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el puerto de Arrecife, en Lanzarote (Las Palmas), especificando el grado de ejecución?

– Ampliación y ensanche del muelle de Los Mármoles . . . . . . . . . . . . . . . . . – Obras varias en el Puerto . . . . . . . . . . . (Inversiones de carácter continuo con partida presupuestaria anual)

24,4% 82 %

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/014975 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14975, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Popular, Don JORGE BERMELLO FERNÁNDEZ, sobre la evolución experimentada desde 1997 por el número de perceptores de pensiones no contributivas en la provincia de Ourense, con indicación de la evolución del importe medio de las percepciones, tanto en la provincia como en la Comunidad Autónoma de Galicia y en España. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado

A la Presidencia del Senado Jorge Bermello Fernández, Senador por Ourense, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

684/014950. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC). Asunto: Obras previstas para el año 2002 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a realizar en el Puerto de Arrecife (Las Palmas), con indicación de su grado de ejecución.

¿Cuál ha sido la evolución del número de perceptores de pensiones no contributivas en la provincia de Ourense desde 1997? ¿Cuál ha sido la evolución del importe medio percibido por ese concepto y en esa provincia y cuáles han sido las respectivas medias d ela Comunidad Autónoma de Galicia y del Estado?

— 26 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Jorge Bermello Fernández.

684/014984 PRESIDENCIA DEL SENADO

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

Asunto: Evolución experimentada desde 1997 por el número de perceptores de pensiones no contributivas en la provincia de Ourense, con indicación de la evolución del importe medio de las percepciones, tanto en la provincia como en la Comunidad Autónoma de Galicia y en España.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14984, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Lanzarote (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002.

Respuesta:

Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

(684) Pregunta escrita Senado 684/014975. AUTOR: Bermello Fernández, Jorge (GCC).

En anexo adjunto se facilitan los datos solicitados respecto a la evolución desde 1997 hasta septiembre de 2002 del número de pensiones no contributivas correspondientes a la provincia de Ourense, así como la evolución en el mismo período de los importes medios de las pensiones en los ámbitos provincial, autonómico y estatal. Respecto a estos importes medios, se señala que se obtienen, para cada concepto, dividiendo el correspondiente importe total bruto anual, que incluye atrasos, entre el número de pensionistas a diciembre de cada año, excepto los correspondientes al año 2002, que se refieren a los datos acumulados a septiembre. ANEXO

A la Mesa del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de Lanzarote (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014984. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC).

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Lanzarote (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado Español.

— 27 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

Respuesta:

ropuerto de Lanzarote, y también los del conjunto de toda la red de AENA.

En la tabla que se acompaña como anexo se facilitan los datos solicitados sobre los retrasos de los vuelos en el ae-

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

— 28 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014985 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14985, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Gran Canaria (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

NÚM. 546

Canaria (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014985. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC). Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Gran Canaria (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español.

A la Mesa del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

Respuesta:

¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de Gran

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

En la tabla que se acompaña como anexo se facilitan los datos solicitados sobre los retrasos de los vuelos en el aeropuerto de Gran Canaria, y también los del conjunto de toda la red de AENA.

— 29 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

ANEXO

684/014986 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14986, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de La Palma (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de La Palma (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014986.

A la Presidencia del Senado

AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC).

Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores

Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de La Palma (Santa Cruz de Tenerife) durante

— 30 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español.

NÚM. 546

los retrasos de los vuelos en el aeropuerto de La Palma, y también los del conjunto de toda la red de AENA.

Respuesta: En anexo se facilitan los datos solicitados sobre

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

— 31 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014987 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14987, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Fuerteventura (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Mesa del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento del Senado, presenta al Gobierno la siguiente pregunta solicitando respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de Fuerteventura (Las Palmas) durante los nueve primeros

NÚM. 546

meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014987. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC). Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Fuerteventura (Las Palmas) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que represente el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español.

Respuesta: En anexo se facilitan los datos solicitados sobre los retrasos de los vuelos en el aeropuerto de Fuerteventura, y también los del conjunto de toda la red de AENA. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 32 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

ANEXO

684/014988 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14988, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto Tenerife Norte, en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento del Senado, presenta al Gobierno la siguiente pregunta solicitando respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de Tenerife Norte (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014988.

A la Mesa del Senado

AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC).

Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran

Asunto: Número de vuelos que despegaron con re-

— 33 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

traso del aeropuerto de Tenerife Norte, en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que represente el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español.

NÚM. 546

Respuesta: En anexo se facilitan los datos solicitados sobre los retrasos de los vuelos en el aeropuerto de Tenerife Norte, y también los del conjunto de toda la red de AENA. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

— 34 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014989 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14989, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Tenerife Sur en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

NÚM. 546

nutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de Tenerife Sur (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014989. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC). Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Tenerife Sur, en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que represente el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español.

A la Mesa del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento del Senado, presenta al Gobierno la siguiente pregunta solicitando respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 mi-

Respuesta: En anexo se facilitan los datos solicitados sobre los retrasos de los vuelos en el aeropuerto de Tenerife Sur, y también los del conjunto de toda la red de AENA. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 35 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

ANEXO

684/014990 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14990, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento del Senado, presenta al Gobierno la siguiente pregunta solicitando respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de la Gomera (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014990.

A la Mesa del Senado

AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC).

Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores

Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de Tenerife Sur, en la isla de La Gomera (Santa

— 36 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que represente el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español.

NÚM. 546

trasos de los vuelos en el aeropuerto de La Gomera, y también los del conjunto de toda la red de AENA.

Respuesta: En anexo se facilitan los datos solicitados sobre los re-

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

— 37 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/014991 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 14991, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo de Senadores de Coalición Canaria, Don FROILÁN GERMÁN RODRÍGUEZ DÍAZ, sobre el número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que representa sobre el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Mesa del Senado Froilán Rodríguez Díaz, Senador por la Isla de Gran Canaria integrado en el Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento del Senado, presenta al Gobierno la siguiente pregunta solicitando respuesta escrita. ¿Cuántos vuelos despegaron con retraso (más de 15 minutos después de la hora prevista) en el aeropuerto de El

NÚM. 546

Hierro (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del presente año, especificando el porcentaje que representa con respecto al total de los vuelos operados, y realizando una comparación con respecto a la media del Estado? Palacio del Senado, a 1 de octubre de 2002.–Froilán Germán Rodríguez Díaz. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/014991. AUTOR: Rodríguez Díaz, Froilán (GCC). Asunto: Número de vuelos que despegaron con retraso del aeropuerto de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife) durante los nueve primeros meses del año 2002, con indicación del porcentaje que represente el total de los vuelos operados y su comparación con la media correspondiente al Estado español. Respuesta: En anexo se facilitan los datos solicitados sobre los retrasos de los vuelos en el aeropuerto de El Hierro, y también los del conjunto de toda la red de AENA. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 38 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

ANEXO

684/015002

los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que se desea obtener respuesta por escrito.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15002, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Popular, Doña ESTHER VALLEJO MIGUEL, sobre la fase de ejecución en la que se encuentra el desdoblamiento de la autovía de la carretera nacional N-122 a su paso por la provincia de Soria, el túnel de Piqueras, la autopista entre Tudela (Navarra) y Madrid y la lanzadera del tren de alta velocidad (AVE) entre Calatayud (Zaragoza) y Soria. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 512, 14 de octubre de 2002.

Referido a la provincia de Soria ¿En qué fase de ejecución se encuentran: El desdoble de la autovía de la N-122, el túnel de Piqueras, la autopista Tudela-Madrid y la lanzadera del tren de alta velocidad Calatayud-Soria?

Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

684/015002.

PRESIDENCIA DEL SENADO

Palacio del Senado, a 2 de octubre de 2002.–Esther Vallejo de Miguel. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado

AUTORA: Vallejo de Miguel, Esther (GP). A la Presidenta del Senado Esther Vallejo de Miguel, Senadora por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en

Asunto: Fase de ejecución en la que se encuentra el desdoblamiento de la autovía de la carretera nacional N-122 a su paso por la provincia de Soria, el túnel de Piqueras, la autopista entre Tudela (Navarra) y Madrid y la lanzadera del

— 39 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

tren de alta velocidad (AVE) entre Calatayud (Zaragoza) y Soria.

684/015090 PRESIDENCIA DEL SENADO

Respuesta: En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente: Carreteras 1. Desdoblamiento de la carretera N-122 en la provincia de Soria: Comprende las cuatro actuaciones, que se encuentran en la fase que, asimismo, se indica: – Soria (Este)-Venta Nueva. – Venta Nueva-Variante de Aranda de Duero (Este). Se encuentra en fase de estudio informativo, aprobados provisionalmente con fechas 21 de mayo y 12 de junio de 2002, respectivamente, y sometidos al trámite de información pública en los B.O.E. de 26 de junio y 30 de julio de 2002. Dado que el período de información pública es de un mes para los particulares y de dos meses para las Administraciones Públicas afectadas, los plazos han quedado cerrados definitivamente en fechas muy recientes, encontrándose en el momento actual, los dos estudios informativos, en fase de estudio de las alegaciones presentadas a los mismos. – Variante de El Burgo de Osma. Con fecha 13 de mayo de 2002 se adjudicó el concurso de proyecto y obra, con un presupuesto de 33.541.205,89 e. Aprobado el proyecto de construcción el pasado 15 de julio, se encuentra en fase de expropiación de los terrenos necesarios para su construcción. – Variantes de Ágreda. Se encuentra en fase de redacción del proyecto de construcción. 2. Túnel de Piqueras El B.O.E. de 27 de julio de 2002 ha publicado la licitación de la obra, fijando la apertura de las ofertas para el pasado 27 de septiembre. Se encuentra, por tanto, en fase de adjudicación. 3. Autopista Tudela-Madrid: – Estudio Informativo Medinaceli-Soria-Tudela en redacción. Ferrocarriles Alta Velocidad Soria-Calatayud Incluida dentro del Programa de Alta Velocidad del Plan de Infraestructuras del Transporte 2000-2007, con fecha 19-22001 se adjudicó a la empresa SERCAL la asistencia técnica para la redacción del correspondiente estudio informativo. Con fecha 26-10-2001 el Ministerio de Fomento envió al Ministerio de Medio Ambiente la Memoria Resumen para realizar las consultas medioambientales. Una vez recibidas, se ha complementado el estudio informativo para ser sometido en breve a información pública, oficial y medioambiental. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15090, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ LAHIDALGA, sobre el grado de aplicación de las inversiones consignadas en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 correspondientes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su desarrollo en la Provincia de Palencia, así como sobre las previsiones políticas para inversiones en dicho ámbito en esta Legislatura. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 515, 18 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidenta del Senado Carmen González Lahidalga, Senadora por Palencia, del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno, para la que se desea obtener respuesta escrita. Con relación a las inversiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que que se contemplan en los Presupuestos Generales del Estado en la anualidad de 2002 para la provincia de Palencia, es por lo que se pregunta: En cada partida, ¿en qué fase administrativa está cada proyecto?. Especificar y detallar las gestiones político administrativas de forma individualizada. ¿Qué cantidades han sido ya adjudicadas a fecha de hoy? Indicar previsiones sobre el resto de las inversiones previstas de forma individualizada. Sobre el total de inversiones previstas, especificar la cantidad y el 1% que el Gobierno contempla adjudicar a lo largo de la presente anualidad. Especificar y detallar las previsiones de inversión de éste Ministerio en la provincia hasta el final de la Legislatura. ¿Qué previsiones políticas existen para acometer inversiones y prioridades, en la presente legislatura, en el ámbito de este Ministerio, en la provincia?. Detallar y justificar en cada caso. Palacio del Senado, a 3 de octubre de 2002.–María del Carmen González Lahidalga. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

— 40 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

(684) Pregunta escrita Senado 684/015090. AUTORA: González Lahidalga, María del Carmen (GS). Asunto: Grado de aplicación de las inversiones consignadas en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 correspondientes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su desarrollo en la provincia de Palencia, así como sobre las previsiones políticas para inversiones en dicho ámbito en esta legislatura. Respuesta: En los Presupuestos Generales del Estado del año 2002, las inversiones públicas, capítulos 6 y 7, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no se encuentran territorializadas, excepto determinados proyectos de inversión en líneas de actuación. En el caso de la provincia de Palencia no existen inversiones públicas inicialmente previstas en el presupuesto del año. En materia de infraestructuras agrarias, en el año 2002, se ha continuado la ejecución de las obras correspondientes a la Balsa del Serrón, en la Zona Regable del Canal de La Retención (Palencia), en el término municipal de Grijota. Estas obras se ejecutan directamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El presupuesto total es de 277.729.963 pesetas. El importe de las obras ejecutadas y certificadas a 16 de octubre de 2002 es de 196.503.800 pesetas. El crédito comprometido para el año 2002 es de 81.226.163 pesetas (488.179 euros). Por otra parte, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Norte, S.A., tiene por objeto la promoción, contratación, financiación y explotación de inversiones en obras de modernización y consolidación de regadíos contemplados en el Plan Nacional de Regadíos que se realicen

NÚM. 546

en las zonas regables localizadas en las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León. La Sociedad Estatal, hasta la fecha, en la provincia de Palencia, cuenta con seis solicitudes de otras tantas comunidades de regantes, y se han declarado de interés general las correspondientes obras por ley 55/1999, de 29 de diciembre, Ley 14/2000, de 29 de diciembre, y Ley 24/2001, de 27 de dicembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, según detalla el cuadro que se adjunta en anexo. Estas obras podrán realizarse una vez formalizados los correspondientes Convenios entre la Sociedad Estatal y las comunidades de regantes. En abril de 2002, se firmó el convenio entre la SEIASA y la Comunidad de Regantes de Cega de Villallano. El Proyecto de obras se aprobó por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 1 de agosto de 2002, previéndose la iniciación de las obras próximamente. También en abril de 2002 se ha firmado el convenio con la Comunidad de Regantes de La Primera, y actualmente está redactándose el proyecto de obras. Los restantes convenios se encuentran en negociación. El Plan Nacional de Regadíos-Horizonte 2008 prevé la transformación de 2.400 hectáreas de nuevos regadíos en la Zona Regable de La Valdavia, con una inversión total de 20,512 millones de euros, de los que 10,256 millones serán financiados por las Administraciones agrarias, la mitad por el Ministerio y la otra mitad por la Comunidad Autónoma. Asimismo, el Plan contempla intervenir en 35.445 hectáreas para consolidación y mejora de los regadíos en explotación, con una inversión total de 93,410 millones de euros, de los que 46,705 serán financiados por las Administraciones agrarias, correspondiendo la mitad al citado Ministerio y la otra mitad a la Comunidad Autónoma. Madrid, 8 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 41 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

ANEXO

— 42 —

NÚM. 546

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

684/015102 PRESIDENCIA DEL SENADO

NÚM. 546

Respuesta: En relación con la información solicitada por S.S., se señala lo siguiente:

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15102, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Entesa Catalana de Progrés, Don RAMÓN ALEU I JORNET, sobre el estado de ejecución, a 31 de diciembre de 2001, de la partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado para dicho año correspondiente al proyecto de inversión en la línea férrea que une Barcelona con Puigcerdà (Girona). El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 515, 18 de octubre de 2002.

Millones de pts.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/015129

Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. PRESIDENCIA DEL SENADO A la Mesa del Senado Ramón Aleu i Jornet, Senador por Tarragona, del Grupo Parlamentario «Entesa Catalana de Progrés», al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta al Gobierno la siguiente pregunta para la que desea obtener respuesta escrita. El proyecto de inversión 99.17.20.0660, línea férrea Barcelona - Puigcerdà, tenia una dotación presupuestaria de 790.000 miles de pesetas en el anexo de inversiones reales del programa 513A de la Dirección General de Ferrocarriles de los presupuestos generales del Estado para el 2001. – ¿Cuál es el estado de ejecución, a 31 de diciembre del 2001, de la partida presupuestaria del 2001 del proyecto de inversión 99.17.20.0660, Línea férrea Barcelona-Puigcerdà? Palacio del Senado, a 4 de octubre de 2002.–Ramón Aleu i Jornet. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15129, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Catalán en el senado de Convergència i Unió, Don JORDI XUCLÁ I COSTA, sobre la fecha prevista por el Gobierno para la culminación de las obras de integración urbana de la línea de ferrocarril en el municipio de Vic (Barcelona). El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 515, 18 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Mesa del Senado Jordi Xuclà i Costa, del Grupo Parlamentario del grupo Parlamentario Catalán de Convergència i Uniò, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente pregunta al Gobierno para la que desea obtener respuesta por escrito.

(684) Pregunta escrita Senado ¿En que fecha tiene previsto el Gobierno que se culminaran las obras de integración urbana de la línea de ferrocarril en el municipio de Vic (Barcelona)?

684/015102. AUTOR: Aleu i Jornet, Ramón (GECP). Asunto: Estado de ejecución, a 31 de diciembre de 2001, de la partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado para dicho año correspondiente al proyecto de inversión en la línea férrea que une Barcelona con Puigcerdà (Girona).

Palacio del Senado, a 8 de octubre de 2002.–Jordi Xuclà i Costa. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

— 43 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

(684) Pregunta escrita Senado (684) Pregunta escrita Senado 684/015129. 684/015130. AUTOR: Xuclà i Costa, Jordi (GC-CiU). AUTOR: Xuclà i Costa, Jordi (GC-CiU). Asunto: Fecha prevista por el Gobierno para la culminación de las obras de integración urbana de la línea de ferrocarril en el municipio de Vic (Barcelona).

Asunto: Fecha prevista por el Gobierno para la llegada del tren de Alta Velocidad (AVE) a las ciudades de Figueres (Girona) y Girona.

Respuesta: Respuesta: De acuerdo con el contrato vigente para la ejecución de las citadas obras, el plazo de terminación es mayo de 2003. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

El Ministerio de Fomento está trabajando para la llegada de la línea de Alta Velocidad a las ciudades de Girona y Figueres en el año 2005. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/015130 684/0151158

PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15130, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Catalán en el senado de Convergència i Unió, Don JORDI XUCLÁ I COSTA, sobre la fecha prevista por el Gobierno para la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a las ciudades de Figueres (Girona) y Girona. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 515, 18 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15158, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don CARLOS CHIVITE CORNAGO, sobre las inversiones realizadas por el Gobierno desde 1996 tanto en nuevas instalaciones como en la mejora de la habitabilidad y de la seguridad de las infraestructuras de defensa existentes en la Comunidad Foral de Navarra. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 515, 18 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

A la Mesa del Senado Jordi Xuclà i Costa, del Grupo Parlamentario del grupo Parlamentario Catalán de Convergència i Uniò, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente pregunta al Gobierno para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿En que fecha tiene previsto el Gobierno la llegada de la línea de Alta Velocidad a las ciudades de Girona y Figueres? Palacio del Senado, a 8 de octubre de 2002.–Jordi Xuclà i Costa. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

A la Mesa del Senado Carlos Chivite Cornago, Senador por Navarra y Fcº. Javier Sanz Carramiñana, Senador por la Comunidad Foral de Navarra, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno, para las que desean obtener respuesta escrita. ¿Qué inversiones ha realizado el Gobierno en el período 1996 a 2002 tanto en nuevas instalaciones como en la mejora de la habitabilidad y de la seguridad de las existentes en lo que hace referencia a infraestructuras de la De-

— 44 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

fensa existentes en la Comunidad Foral de Navarra con indicación de la inversión, fecha, tipo de actuación y cuantía de la misma? Palacio del Senado, a 8 de octubre de 2002.–Carlos Chivite Cornago y Francisco Javier Sanz Carramiñana. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/015158.

NÚM. 546

AUTORES: Chivite Cornago, Carlos y Sanz Carramiñana, Francisco Javier (GS). Asunto: Inversiones realizadas por el Gobierno desde 1996 tanto en nuevas instalaciones como en la mejora de habitabilidad y de la seguridad de las infraestructuras de Defensa existentes en la Comunidad Foral de Navarra. Respuesta: Las inversiones en infraestructura realizadas entre los ejercicios 1996 y 2002 en la Comunidad Foral de Navarra por el Ministerio de Defensa, son las que a continuación se relacionan por cada uno de sus municipios, expresadas en miles de euros:

— 45 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

El instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS) ha realizado las inversiones que se reflejan a continuación, referidas al proyecto de inversión 92 14 206 0005 (Concepto presupuestario 630 -Conservación, mejora y sustitución de viviendas).

NÚM. 546

A la Presidencia del Senado Diego Miguel Asensio Martínez, Senador por Almería, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno de la Nación, para las que desea obtener obtener respuesta escrita. ¿Considera el Gobierno adecuado el servicio aéreo que dispone la provincia de Almería, en sus vuelos con Madrid y Barcelona, y que presta la compañía Iberia a través de su filial Air Nostrum? Palacio del Senado, a 9 de octubre de 2002.–Diego Miguel Asensio Martínez.

Este proyecto tiene su origen en el presupuesto de gastos del Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS), y viene motivado por la necesidad de hacer frente al mantenimiento, conservación y reparaciones que tengan lugar en las viviendas militares que administra el Instituto. En él recogen numerosos expedientes de obras, por lo que la programación y plazos de inicio y finalización de los mismos se ajustan a lo establecido en los respectivos contratos administrativos. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/015167. AUTOR: Asensio Martínez, Diego Miguel (GS). Asunto: Valoración del Gobierno acerca del servicio aéreo que presta la Compañía Iberia Regional Air Nostrum entre Almería, Madrid y Barcelona. Respuesta:

684/015167 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15167, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Don DIEGO MIGUEL ASENSIO MARTÍNEZ, sobre la valoración del Gobierno acerca del servicio aéreo que presta la compañía Iberia Regional Air Nostrum entre Almería, Madrid y Barcelona. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 515, 18 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

La actual relación comercial entre Iberia y Air Nostrum se ha establecido mediante un Acuerdo Franquicia en el que actúa como franquiciador la compañia Iberia y como franquiciado la compañía Air Nostrum. Por lo que respecta a la adecuación de los servicios en las rutas del Aeropuerto de Almería con los de Madrid y Barcelona cabe indicar lo siguiente: 1. Desde la temporada de tráfico de invierno 2001/2002, la compañía Air Nostrum, operando bajo indicativo de Iberia al amparo de Acuerdo de Franquicia indicado, es la única compañía operadora en ambas rutas. 2. Para la próxima temporada de invierno 2002/2003 que comprende el período de noviembre 2002 a marzo 2003 la compañía Iberia/Air Nostrum tiene programado 32 frecuencias semanales en la ruta de Almería con Madrid y 21 frecuencias semanales en la ruta de Almería con Barcelona con aeronaves turbohélice de 50 plazas.

— 46 —

BOCG, SENADO, SERIE I

29 DE NOVIEMBRE DE 2002

NÚM. 546

(*) Los asientos ofertados corresponden al programa que la compañía ha presentado para la temporada. La ocupación indicada correspondería a una demanda de pasajeros un 3% superior a la anterior temporada.

3. De la tabla anterior puede deducirse que la oferta programada por Iberia/Air Nostrum para la próxima temporada de invierno tanto en términos de frecuencias, casi 7 frecuencias diarias distribuidas a lo largo del día en la ruta con Madrid y 3 frecuencias diarias en la ruta con Barcelona, como en términos de asientos programados hace prever unos coeficientes de ocupación bajos para lo que es normal en el sector, lo que implica que puede considerarse adaptada a la demanda existente. Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

684/015253 PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta número 15253, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Socialista, Doña MARÍA DOLORES PÉREZ ANGUITA, sobre la existencia de pararrayos radiactivos en la provincia de Jaén pendientes de desmantelar por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), con indicación, en su caso, de su ubicación y de la fecha prevista para su retirada. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 524, 25 de octubre de 2002. Palacio del Senado, 22 de noviembre de 2002.–P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno de la Nación, para las que desea obtener obtener respuesta escrita. Existen en la provincia de Jaén pararrayos radioactivos que estén pendientes de desmantelar por parte de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA)? En caso afirmativo, indíquese el municipio en el que está ubicado y fecha para su desmantelación. Palacio del Senado, a 10 de octubre de 2002.–María Dolores Pérez Anguita. Excmo. Sr.: A los efectos del art. 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (684) Pregunta escrita Senado 684/015253. AUTORA: Pérez Anguita, María Dolores (GS). Asunto: Existencia de pararrayos radiactivos en la provincia de Jaén pendientes de desmantelar por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), con indicación, en su caso, de su ubicación y de la fecha prevista para su retirada.

Respuesta:

A la Presidencia del Senado

En la provincia de Jaén, a 22 de octubre de 2002, no se tiene conocimiento de que exista ningún pararrayos radiactivo.

Maria Dolores Pérez Anguita, Senadora por Jaén perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de

Madrid, 13 de noviembre de 2002.–El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

— 47 —

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.