i respectó al Culto DEL. DEl. PROYECTO DE LEY. PRESENTADO Y ADMITIDO mi EL SENADd

~~~nTA PASTORAL DEL ÍLUSTRlSIMO SEÑOR "O BISPO DE POPAYAÑ EN QUE se refutan los 'erl'OreS anll"-catOlicos DEl.¡ PROYECTO DE LEY PRESENTADO Y ADMITIDO mi EL SENADd DBTBRAUNANDO los derechos y deberes del gobierno de Venezuela , co/i respectó al Culto "/. i. .~y ~ qUd se agrega la Enciclicá diriji,i; a todos Padre Gregorló los Obispos del orbe Cristiano, con motivo de - $U Sam~. de n'uestro " " exaltacion á la Silla de San Pedro. --------~.~o~ooo __ ~ ______ Impl de la Universidad; por Manuel G. Córdová; .1838~ ..................... _ ...... )' J .... _ . _ ......- .............. . Jrr':7 Enc;c(rCtl que nuestro SSmo. Padre Gregnn'o d'ltiPO n todos l(Js Obi"pos del orbe cristiano, con motUlo U '" eorallacion a 14 4illa de Sa" Pedro. ealeouo 1I"0J PAn. xV! DE ESTE lfOMBI.E. V ENERABLES h~rman05, 53.1Utl y bendidon apostolica-Vo50habreis es.trañano ta l vez, que de haber sido pue,. despu~s ta sohre nuelt!ra d~bilidad la vigilancia y cuidado de toda la .~­ 'lietia, no 01 hayamos dil'ijido aun nuestras letras, como loe:xIJia la coostumbre observada desde los primeros tiempos "! nuestra be'Ilnolencia para co n vosotros, No dudf'¡s que hemos deseado COD ancia manifestaros sin pérdida de tiempo los votos de nuestro cora'IOn, como tambien el que por medio de la comunicacion del espi'til" que nos anima, anhelabam 9s por dirijiros nuestra voz para uJr cumf'limiento a la orden que hemos r~cibido en la persona del Beato Pedro, de conjirmllr nuestros hermanos: pero vosotros sabeis muí bien en que tempestad de desastres y dolores nos vimo, de~dt los primeros momentos de nuestro pontificado arrojados de Teptnte en alta mal' en la c\lal nos hubieramos visto ¡umerjidos pGr ti, efecto de una negra cons-piracion de malvados, si la diestra de DIOS no nos hubiera ¡¡h)'ado-No querríamos 1"eno't'ar nuestros justos dolores por el tl'hte recuerdo de tant os peligros, y bendecimos ~t pa~re d~ todo consuelo que dispersando a los culpabJet, nos liberto de un peli~ro inminente, y Apasiguando una tan espantosa t~rmenta nos permite respir'ar, Nos propusi1Jlo¡ comuniCAros inmecha~amcnte nucslI;.'\s mins dirijidas a curar los males de Israel, pero ~I ,Inmenso peso de negocios de (¡Ile fuimos oprimidos para con!o'r" guar el restablecimiento del órden l,itblico, causó algun 'retardo 'hue,ttos designi os. Otra nue,,, C!lusa de nuestro silencio ba sido ocasionada de la insolencia d" hh fj,ceiosos, que se e~forr.aron en levantar por 'Srgnnda '\'(!z el C,.talldal'll! de la rebelion; tuvimos en fin, aunque con, una l>rofulId-l td ~tr7.a, que usar de la ftutorid'ad "lue nos es co","" 'l:cdHla de lo alto, y r oprimir sen'ramente la c:ttremada ob,tinaeiotl de aquellos. cllyo furor desenfrenado pureela no endulzarse sino 'lilaS, bitn fom-ent:tlse flor una larga inpunidad, y por un e)lt~90 de mdulgencia y bond.u..! de nuestl'i\ parte; de allí, como lo habeis 'p odido conjetu~:\I', nuestr3s tlll'e'aS '1 solicitud diadas han '\'euido • ser mas y ~ ma~ l'etl O."S, Pero como t:.q;un la untign:l 'Costumbre, ya hemos tomado pose.ion del llontiftrado en la 8a,ilica de San Juan de Letnn, lo qu. habiamos diferido llar las caus;'IS diclHb, acudimos .. ~oso' ro, "mera_ hlu hermanos, y os dirijimos, esta ,. arta en t:.eñal de nuestras disroeicioues fa"foNililei, en ~1e di.. fetia en q_e $olta11llumoe el t...... a • a lo de la ASl1ndon , f; O.!i sea igualmente l'a\'ol',1I le en el momento en que os e;i(,l'iLimo:>; ':' que po r su alicut ú ce ¡ e ~ '1 ,1 mos 105p11'e los consejos que pueden :!>C1' mas :!>aludahles a l re bOl .. !) crii:itiano. Penetrado el cora7.on de una profu nda tristeza, nos dirijimos á vosotl'OS por que (' ~ta m os persuadidos de VIJt:.tro cr io VOl' la " eligion, y por que sabemos cuan inquietos c:;tais pOi' lo:; tielllp{Js en que vi, irnos. Podemos d ecir (:ou vet'dMI q tlC esta es la hura y el poder de las tinieblas para cribar como el t-rigo los lliJo:, de eleccion. Si, la liena esÚt en luto y perece; (,l/a ('jÚI Iflje.\'lw/a pu" la corl'llpcion de SIlS l¡abitarlt~.r , por que han vioiado ¡a JO ü')'tS, mudado las ordell~Tlzas del Señor, y ruto su " tiala.. a elt'/,fla, ( b'Ud!i 24-6.° Nos, 'Venerables herm;¡n os, os hablamos· eJe lo q ue vt'is. '! de lo que a un tiempo lloramo s y gomimo~: e::.fo es, el trimlfo de una maldad sin freoo, de una ciencia .sin puu ot', de una licencia sin Iimiles. Las cosas santas 50n menospreciad~s,)" la IlHl gf"::.tad del C'ul~ l o di"ino, que es tan poderosa como nec~ ~ar i 1, e .. hhlloJemada, profanarla, con\ ertida en irrision por hombrcs pC'n el'sos. De aqui eS) que la sana d octrina se corrompe y que afle,id"n.entl' se propagan error'es de todo género. Ni las leyes !,._mtllS, ui la j"ubticia, n¡ l as maximas y ¡,eglas mas 1"espetable ~, e::.lall al dbrigo ue las lenguas. de i.niquidad. E sta dI.tedl'''' del Lien3H'llhll".lJo Vedro en que e"tamas ~entado$ y en que Jesuc risto ha pUl':olO c-I fundamen to de Stl Iglesia, es acometida y ~Il S del'echos all iqUlhu.los: eJla e ..la soml"Iida· á con::.ideracioncs lerrenas y r educid a :i una "el'~ol)zo:;a .':.f'l"\idum~rc) y por una extrema injusticia , se suSlÍf ... (·Olltr.I .ella el odio de los p ueb los : la obediencia:i los OLj::.pos e~ inll'illgid a y sus dereehos hollados: las academias y I.. s aul-J.s 1''t'!>uenaH horr ibleltlenrc' con opiniones nnevas y mon struOSrosos, sino, qué d ebem os esf01' zar nos cuanto poda lT'os para arrancarlos; reclII'rilll os 3 vuestra fé co mo una a"mla sal udablc ¡ y apel.lmos .i YfU' sll'a sol icitlld -p or la salud del r ebaño c ~ to ­ lico, ,'cl1crables hermanos, cll~'a yidnd y religion probadas y coya p,'udencia ~ in g tll d " y vi g-il.trl(' ia consta nt e nos d an un nut'vo valo r y nos s o~ tiene , noS COllSIl('Lm y n os recrean en med io de c ir'cunsta'lfiJS tan rl ut'as y ran aflictiva s. 1)01' que es d e nuest r o dener levan_ t l r la \'llZ é intent 11'10 torio pat'a que el labali salido del mOllte no al~'ase ~ ,i iia.v .lMra que los lob os no destrozen el r ebaño, A nosolos pa stos salu d abl('.~, que e st en tros lora cond ucir las o btojaolublhdad del lazo conyugal. Pio V lll, nuestro pl'edecesor d e feliz memol'ia os lo habia yá recomendado. constantemcnte y p or sus letras, y no obstante, las mismas tramas se renueva.n, Los pueblos deben ser in:.lruid os con cuidado que el m.ttrímonio una .ez, co~traiclo segun las rcglas, no puede ser disuelto, que Dios obliga. los que a~\ son unidos, a estal'lo siempre y que este Jazo no puede ser roto sino con la muerte; que se acuerden que el ,matrimonio haciendo parte de las cosas santas, está por consi§mente cometido la Iglesia; que tengan siempre la viua l.s leyes hechas pOI' la misma I glesia sobre esta materia i y que obedesean religiosa y exactamente aquellas de cuya ej ecllcion depend ~ la fuern la virtud de la alianza; que no aúmitan bajo d e ~lnguna reladon, nad'a contrario a la ordenanza de los dmones 1 a ,los ~ecre.tos de los concilios, y que se persuadan,. que los ma-' trmlOmos tIenen un exito in feliz cuando son hechos contra la disciplina de la I glesia, y sin hab er invocado 3. Dios, ó por el solo ardor d e las pasiones, sin que los esposos hayan pensado en' el sacramento y en los mi!terio~ que ellos significan, , , HCI~OS J1ega~o actualmente a otra causa por la que vemos ~fllglda a la Islesla en este momenro con males que deploramos; a aaher, elot e' indiferentismo Ú opi.niones perversas c¡ue se IMO derl'amado á todas partes por los al'lificios de los malos, juzgand,o que se vodrit adc¡uirir la salud clerna por cualquiera proreslon de fé, con tal que las costumbres lean rectas "'! h onestas, No os sera d ificil en una materia tan clara y evidt"lI le, rech asar el mas fatal de los errores de en medio de los pueblos c:oufi.l~os • vuestro cuidado, 1lOes que el Apostol nos ad\,jcrle, que no liay mas que un solo Dios, una fé, un bautismo, Que teman r~ d os los que se imaginan, que t oda relicton ofrece los mrdios de. lIrgar a. la felicidad eterna, y que comprendan que despues del mi.. mo testimonio del salvador, ellos son co ntra Cri,to, medi :lnte íq,ue' 110 estiÚl 4:Oa. el T tol es, p ucos Icemos h abCl' 11cch o quema!' pubJ icrunente una grande cantid ad de malos libros : ba:.ta r ecorrer las le yes dadas sobre e..,ra rnil. tC Tia en el conc ilio 5,::1 d e Let ran y la constitucion que rué p,rblicada dcspucs de Lcon X. o nue!>tro predecesor de fel iz m em oria, p,ml impedir que lo que ha si(lo im eutado sabiamente p;;¡ ra el aum enlO de la fé y pl'opagadon de las ciencia ~ san tas, 110 fue!>c aniquilado, E ste fu é asi mi)IllO el objeto de los cuidados de los pp, ¿el concilio de Trento, que pdra proveel' de r émedio aun tan gran m al, di eron un d ecl'eto salud able mandando r ed act ar un ! ndil:e de los libros que, ('ontuvic)cQ. mala s d octrinas. " Es necesario COl'nbatir co n fu erza" dice el Sr. Clemente X UI. nUf'stl'O prf'd eceso l' de feliz mem oria en sus letras EncicJicas sobre la prosc ripcioll de los libros peligr090s, " Es necesa rio eombal i¡, con fncna cuan lo lo demanda la matel'ia, y tratu de exterm inar e!>ta 11e)t e mortal, p Ol'q ue jamas se cortará la lll at('l,ia del error, sino es en tregando á las lI ama5 los culpables elementos del ma l." Despues de esta constan te sol icitud con que 1;\ sanla Sede se ba esfor zado en tactos tiempos a condenar los li bros p l'o hivid os, sospcchosos y nocivos, y quitarlos de las mall Os tle los fie les; es ev idente, cua n fa lsa, temeraria' é illj ul'ios a es á la santa Sede, y fccund a de malcs para el pueblo cri:.tiano, la d octl'ina de los que no solamcnte r echaza n la cenSUI'a dc los libros, como un yugo d emasiado oneroso, sino es que h.m JleS di"inas v fmmanas se le\alltan co ntra los ,Cl UC se e~ ~ue n an a tr.:t~ t ornar por' tramas vcr,Ow.o,)~ de "CVOIUC10U y sedlclOn, la li.delid~d á los pl'incipes J 8 pl'ecipitarlos del trono. Por esto es, a fin de no mancharse 'Con una lan grande 'fal... ta, que los primeros cristianos en medio del furo r d e las persecuciones, supieron ¡¡inembargo sen',r bien a los emperado res y trab a~ j ar }lOr la salud d el imperio, como es cierto que lo hi cieron : e1105 lo proharon admirablemente no solo p or su fi d elidad en llacer con cllidado y prontitud lo que les 'e,'a ord enad o y no fr3 cont r ario a la relijion, sino tamb iCIl por su v alo l' e n d erram al' su sangre en los combates: " los soldados cristianos, dice San Agustín, se r"ian a un cmperedor infiel, per'o si se trat aba d e la causa ne Jesucri :.fo, ~no reconocían si no es al que esta en los cielos: distinguian d Sr. eterno del Sr. temporal , y sin emba rgo estaban sometidos p Ol' el mismo Sr. eterno al Sr. temporal. Esto es lo que tuvo delant e de los ojos el invencible ma rti .. Ma uricio gefe de la leg.ion Teb:ma, cuando, como lo J'diere San Eugenio, respondio al emperador, " nosot ros somos vuestros fiold ad os, Prin eipe, pero siil'emhAl'go r.en'idol'es de Dios, le confesamos libremente"., y aun el peligro en que estamos de perder la vida, no nos impele :i la re\'olucion : te rremos armas y no resistimos, por que mas b ien queremos morir que matar, " E sta fidelidad de los antiguos cristi anos para con Jos príncipes, brilla con mas explendor si se nota con Te rtuliano, que ent ónccs los cl'istianos no carecian ni de numero ni d e fuerta si hubiesen q ue rido mostrarse enemigos declarados, " somos de a\la, dice el, y lle namos todas vuest ras islas, vuestros fue r tes, vuestros municipios, vu e~ tras asambl eas, vuestros campo!., vuestras tribus, vuesTras cUl'ia6, el p alacio, el senado yel foro : cuan dispuestos y p,'ont os hubieram os e;:,tado a hacer la guerra aunqne con fuerzas desiguales , nosotros que nos dej a mo .. tlt"¡;ollal' voluntariamente, si nue:.II'a I'eligion n o nos obligara mas hien fa morir que:i matar , .' , si nos hubie:;emos sepand o de vosotros, si una tan g,'an mas·a de h omh "es i C hubiese rctirad o en algun a pal'te remota del mundo , la pé rdida de tantos ciudad anos, sean Jos I'Jue fuesen, habria cubierto ele confusion "uest,·o p ode,' po r este solo nha nd ono , Sin duela os hab.ri ais espantado de vue"II',1 soledad "" }J abriais buscado a qu ien mandar : os habrian quedad u m as en emigos á causa de la multitud de cl'j:.{ianos, " Est üs bell os cJempl os d e sumi\ ion inv iolab le a los príncipes que el'a una cOII:.ecuencia necesar ia de lo:; sallt os pn:ceptos de la r eligion cri!'o fiana, condenan la d elesl:,Lie indolenc ia y ma ldad de los q ue inflamados del amO l' illJllodel'ado d e una ¡¡!¡errad ll ud ;¡l, se aplican con todas sus fue rzas a !rastan);! r y d elTilla r Jos derechos tle las potestades, mi entras que en el [a ndo no afl'ae n a los pueblos :;íno la :>el'vidumbl'e bajo la ma;C3./'3 de Ji bertad , A lla se encaminaban los cul pablcs deli,'jos de lo .. V,ddens(',,' de Jos Be"ua¡'d os. de los Wicsefistas y de ot ros hijos de Beli al, q'ue fu e r on ~ oprob io del g,enero h umano y p O I' e:.to t an p OI' Jo co mU tl y t a n ju:.t amente hCl,¡dos de anathem a p Ol ' la Silla ap o~ tJjica, ,L os ' impo:.tores ' " .an por e1 nllsmo ' "IIn , no aspiran . . . . ,a pod er !J '1u e trauaJ tam1)ICn, 5100 felicitarse con L utero de se/' lihre d4 todos. y para ll egar a este fm con mas facil idad y mas vrebe intentan atrnidamente las empresas mas criminales. Nada nos dctendria para presagiar mayores males a. la Reli gion y a los golJiernos, si continuasen los anhelos de lo, que quiel'Cn que la Iglesia sea separada del estado y rota la con(01'd ia mutua del impel io eon el sacerdocio; por que es ciel"to, que esta concordia que fue siempre tan favorab le y tan saludable á los intereses de la religi on y de la autoridad civil, esta combatida por los partidarios de ana Hbelud desenfren ada. A las cansas de amargura y de inquietud que nos atormentan y nos aflijen principalmente en el peligro comun, se añad~n ciertas a ~ oc ia c ion Cli y reuniones señaladas, en dond~ I C h ace causa comllO ~o n gentes de t odas religiones y aun de las fals:ts: en d ond e fin gen el re!lpeto por la religion¡ mas por la sed de novedad y llor ex citar sedi ci on ~s! se preconisa tod a especie de libertad, se excitan tu rbul encias contra el bicn de la Iglesia y d el e~tado, y .e destruye y d esrolloce la da autoridad aun la mas resp ~lable . Pose id os del mayor dolor, pero confiando sin duda ~n aql1el que man da a los"\ ientos y establece la calma, os escribimos t odo esto, ven erables hermanos, .i. fin de que, eubriendoos con el escudo de la fé, os esfol'ceis á combatir valero samente por el Señor. A vos~ tl'OS pel'tene('c s.,bre todo, mostraros como un a fortaleza conlra to-t da alti"cz que se le"\'3n Le oont.'a la cieucia de Dios, Sacad la espad a del espíritu, q ue es la pal abra de Dios, para que los que tienen }¡ambrc d e la justicia, reciban de vosotros la paz de la p alabra. A puraos il sel' opel'a l'jos dili gentes en la viña del Señor, no penseis sino en trabajar juntos p ara arrancar d el cam po que se os ha eonfiado toda r aiz amarsa J ahogar toda semilla viciosa y hacer cr ecer un a semilla abundante de vir tud ~ s, abraundo ' con vuestro afecto pate,'nal á los que se aplican á la. ciencias eclesiastieas y a las cuesti one s de lil osofia¡ exhortarlos fuert erntote a 00 fiarse imp rudentemente solo de su espiritu (Iue los alejara de la .. erdad J los arrastrará á los caminos de los. impios, Que se acuerden que Dios es la guia de la sabiduria y el reformad or de los sabios; 'J qu~ no puede ser que nusotros cono"Zcamos á Dios sin Dios, que enseñ a p O I' el Verbo a los h ombr es a conocer á Dios. Es de un 01'-0 gulloso o mas bien de un insensato pesar con una valanza humana los mi ~ l e rio s d e la fé que sobrepujan a tod o sentimiento y fiarse sobre nuc!)tra razon que es misenble y débil por la coodjdoD de la humana naturaleza, Que los ]ll'inciprs, nuestros muy amados hijos en Jesucristo, fa,'o,'czca n pOI' su concurso y co n su aut oridad, esIQs 'P oros que ,formam os para la salud de la relic íoa y del e::otado. Que cOIulder en, que su autorid¡¡d lts ha sid o dada 0 0 solo l ~a ra el gobierno tem.p ol al, sino ¡Obl'e todo para dcf~Ddcr la Iglc::olaJ 1 que todo lo ." que se hace por la "flTltaja de 1a Iglesia, se }¡are tamtJil'n flor su poder y por su reposo. Q ue se persuadan tilmL ien, c¡ue la causa de la. religion debe seri e. mas amada que la del trono, y 'fue lo mas importante para ellos, podemos decido con el P OIllifice Sn. Leon, es, que la cOl'ona de la fé sea unida por la m:m" de Dios á su diJdema. Colocados como - padres y tulores de I.os pueblos, tendrim una pólZ J una tranqui lidad verdad eras, coosbnles y prosperas, si ponen t odos StlS cuidados en manlC!lcr intactls la religi on y la piedad hacia Dios que lleva C.!o Cl'il O sobl'~ su frente, Rey de Reyes y Señor de ."ClIMes. r Mas 8 6n de que todo .sea feli cidad, levantemos los ojos 'f l obi.,po~ de la cristiand ad con motivo de IQ e:ou ltaC'ion a la !Silla de Sn. Ped.-o, y que en desempeño de nuest ros s"s .'ados debe res la hemos trad ucid o, hecho imprin.ir y la ~(' ompaii amos á e"ta nuestra Pastoral pdra vue ~tro conocimiento ¡ 0 1 impondrris dr l l)1'o fundo dolor de que se Lalla penetrado el carazon del' ica rio d. J, e, y padre comun de todos lo. fielH, y d e 1,1 eXln'mada all gu:.tia que aflige su e~piritu al ver los inn,IIIlIl~_rablr.!> males que sufre la l sle~ia del ~cñor en los de)gra.. cu dos di a~ en que '\'h ' irnos pf'T Jos continuos ataques de los filosofo:., illCI'é.lu] os é impíos, y de tal modo, que como se expres~ su ~a ntid ad I'rpistienrlonos las expresiones de b ajas, lu tierra es- tn p or r a cubierta di' luto p roxima su pe,.dicion ; ella e~ta infestado ItI cor1'llpcion L/e sus l/abiluntes, porque han violado ÚlS le- "f'f, mudando las ordenanzas del Stñor y roto su Q/ian ~a eterna, T ambien os i'Tljlondreis tn la misma Encicl1ca, que su Santid ad de :,pll r ~ dE-" haccl' una ellUl1lernciOD de Jos principales sofismas, en'Ol'es y \,cl"'cnta ellcolllf'Jld;uJo, de los lobos que tratan del orado, baciendonos l'e~lIoll s,l ble~ a Dios, ~i p Ot' un.! cl'iñ.inal 1ndife'l'iencia o cobardía no IIcll;,lcmos ll\lC:.!t'O deber, que es el de conservar en toda su pUI'C1, " el sa{;l'ado depós¡Ip de !a fé que se nos ha Cflllfi:r.d o, y e"¡IAr n tlr-",Ir-I'r:r.r tle llue"lr:\ grey las profanas no·u·.I.uIe:. de '\ QCC'"S que quieN':n inh'od udr lo:. impios cootra l. 53uta docII'ina, como nu:. lo manda el Apó)tol. llajo dc e:.lOs supue:.tos, toJos deben conorer que 1010bis... pos no p o¡)emo:. df'jar de hablal' ., de Icv.mt ... r flue:.tra " 010 como una trompeta ~ ('gun la f'x]lresion dc !saias, cuando el Jab.di h I ulido del mnlllr de 1.1 impiedad y (lujere arr-uar la \' iñ~ del ~or j y de tal o.todo es e:.ta Duestca obl~",cioo, qu.e el P. s.. ir~ Agustín dice (lib. 6 Ca~. t5) ti Q.ue el Obispo n~ dr'be acobardarse para sostemer la verd ad ni l)or las adversidades que 5Uft fra ni aun por la misma rn UC l' te con qu e le amcn ilzan " ; porq ue «el ",aron fuerte, añade, ( sermon lI') de tcmpc.) es aquel q~e "a nadie teme para defend er lo justo" ; y concluye ( Traot. 113 In ti loan ) -diciendo" : El que apasienta las abejas de Cristo debe e~ta r fl inflamado en amor de ellas con un ardor espiritual tan grand e, que 1( esté pronto á perder el temor natural de padecer la muerte por ft ella, si fuese necesario. .. . Para cumplir pues con estas ntrechas obligG.ciones qu e gr~v itan sobre nuesh'os débiles hombros, es el que nos vemos precisados al presente á dirijirle esta nuestra Pastoral nuestros CUI'as, ele'ro y ' df'mas fieles de nuestra dió cesis, en la que nos h emos proJ puesto combatí" y refutar cuaato lo permitan nuestras li mitadas luces, el Proyecto tk ley, que fil'mado por tres individuos, se ha presentado y admitido por la ca:mara del Senado de la República de Venezuela para 'su discusion, en el cual se determinan Jos derechos J debel'es de aquel Gobierno con respecto del cuIta, cuyas escandalosas ideas las hemos visto en el diario intitulado ti Conúso que allí sc publica bajo el n. o ~o_ProJecJ lo a la verdad el mas implo pues en él nadoa se perdona para. atacar aun a lo mas sagrado y re»petable de la disciplina universal de la Iglesia, ni se omite cosa alguna para introducir un cisma invadiendo los derechos del Romano Pontífice, y vilipendiando la religion de J. C,-Pero antes de empezar nuestra refutacioo, nos parece oportuno advertir, para e"Vitar siniestras interpretaciones; que cuando nos hemos propuesto impugnar el proyecto, 110 es nuestro animo ofender en lo mas minimo á la Nacion Venezot:..l1a, que como aseguran los autores del mismo proyecto en su arto o ~. o -la religion Catdlica es la de la g/'au .mayori. de los 1J(!n~zola"os. Nuestro ánimo solo es, hacer comprender todos los errores que en él se contienen 3 fin de presen 'ar 3 nuestra> amadas abejas de ser seducidas con tan pf'st ,feras doctrinas, 1 cuyo contagio pudiera atraerles la perdidon det'na de sUS almas-Empezemos pues. PROYECTO DE LEY. Art. o t. o -Los derechos y deberes del gobierno 1JPfl¡o~/"a~ no r-especlo Gl culto y sus ministros, que e:ú sten o puedan ~xis11:,:~" la Republica, se h:milan a los . que nacen de la úmple t"¡elOn á fin de asr¡;urar a lodos la h!;lIrlad que (lorami::.rr la lf')'. Co~ el ma.yor a~ombro y con el mas pl"ofundo dolor hemos leido este articulo, porque jamas hubieramos lle ...ado a creer que en una Republica católica como es la de V;n ezuela pudiera babel' ~"bido ~ombrcs tan corrompidos é ll'l"f'"ligiosos, que se d~t~rmlllase~l. a echar 1)01' tierra con tan pocas palah.ras la rehglorl Cr!lm~,il\ :\nfe los 3h:tr~s ,1('1 Dio! lit infimta ll1:Jge:.tad y gran.lr?,) PI o lf' ,el' y uclC'n r/ rr ('011 (> ('!tu'ion de otro CIII I,O alguno, la l't'li¡.:-ion Caloli~'t .\ ro::.IJ /\i

8 downloads 44 Views 11MB Size

Recommend Stories


El siguiente es el texto del proyecto de ley presentado por el gobierno al Congreso para plan vivienda 2012:
Inicio El siguiente es el texto del proyecto de ley presentado por el gobierno al Congreso para plan vivienda 2012:                    República de C

Nombre del programa; "Mi proyecto"
Nombre del programa; "Mi proyecto" Resumen Ejecutivo: Promover, por medio de herramientas existentes, oportunidades de participación social que permit

EL MISTERIO DEL CULTO CRISTIANO
,,/ .) J" F " "~ aDO eASEL ~ ." ~-,~ .",,?,-. "'....... EL MISTERIO DEL CULTO CRISTIANO Traducci6n directa de la tercera edici6n alemana Con

ENMIENDAS AL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
ENMIENDAS AL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO El presente documento es avalado por las organizaciones que firman a continuación: Obse

ADMITIDO
Behin-behineko zerrendak PREST_GARA Plana / 2016 / 2017 Listas provisionales por Solicitantes Tokia / Lugar Plan PREST_GARA Guz./Tot Erab./Res

Story Transcript

~~~nTA

PASTORAL DEL

ÍLUSTRlSIMO SEÑOR "O BISPO DE POPAYAÑ EN QUE

se refutan los 'erl'OreS anll"-catOlicos

DEl.¡ PROYECTO DE LEY PRESENTADO

Y ADMITIDO mi

EL SENADd

DBTBRAUNANDO

los derechos y deberes del gobierno de Venezuela ,

co/i respectó al Culto "/. i. .~y ~

qUd se agrega la Enciclicá

diriji,i;

a todos

Padre Gregorló

los Obispos del orbe Cristiano, con motivo de -

$U

Sam~.

de n'uestro

"

"

exaltacion á la Silla de San Pedro.

--------~.~o~ooo

__

~

______

Impl de la Universidad; por Manuel G. Córdová; .1838~

..................... _

...... )' J .... _ . _ ......-

.............. .

Jrr':7

Enc;c(rCtl que nuestro SSmo. Padre Gregnn'o d'ltiPO n todos l(Js Obi"pos del orbe cristiano, con motUlo U '" eorallacion a 14 4illa de Sa" Pedro. ealeouo

1I"0J

PAn.

xV!

DE

ESTE lfOMBI.E.

V ENERABLES h~rman05, 53.1Utl y bendidon apostolica-Vo50habreis es.trañano ta l vez, que de haber sido pue,. despu~s

ta sohre nuelt!ra d~bilidad la vigilancia y cuidado de toda la .~­ 'lietia, no 01 hayamos dil'ijido aun nuestras letras, como loe:xIJia la coostumbre observada desde los primeros tiempos "! nuestra be'Ilnolencia para co n vosotros, No dudf'¡s que hemos deseado COD ancia manifestaros sin pérdida de tiempo los votos de nuestro cora'IOn, como tambien el que por medio de la comunicacion del espi'til" que nos anima, anhelabam 9s por dirijiros nuestra voz para uJr cumf'limiento a la orden que hemos r~cibido en la persona del Beato Pedro, de conjirmllr nuestros hermanos: pero vosotros sabeis muí bien en que tempestad de desastres y dolores nos vimo, de~dt los primeros momentos de nuestro pontificado arrojados de Teptnte en alta mal' en la c\lal nos hubieramos visto ¡umerjidos pGr ti, efecto de una negra cons-piracion de malvados, si la diestra de DIOS no nos hubiera ¡¡h)'ado-No querríamos 1"eno't'ar nuestros justos dolores por el tl'hte recuerdo de tant os peligros, y bendecimos ~t pa~re d~ todo consuelo que dispersando a los culpabJet, nos liberto de un peli~ro inminente, y Apasiguando una tan espantosa t~rmenta nos permite respir'ar, Nos propusi1Jlo¡ comuniCAros inmecha~amcnte nucslI;.'\s mins dirijidas a curar los males de Israel, pero ~I ,Inmenso peso de negocios de (¡Ile fuimos oprimidos para con!o'r" guar el restablecimiento del órden l,itblico, causó algun 'retardo 'hue,ttos designi os. Otra nue,,, C!lusa de nuestro silencio ba sido ocasionada de la insolencia d" hh fj,ceiosos, que se e~forr.aron en levantar por 'Srgnnda '\'(!z el C,.talldal'll! de la rebelion; tuvimos en fin, aunque con, una l>rofulId-l td ~tr7.a, que usar de la ftutorid'ad "lue nos es co","" 'l:cdHla de lo alto, y r oprimir sen'ramente la c:ttremada ob,tinaeiotl de aquellos. cllyo furor desenfrenado pureela no endulzarse sino 'lilaS, bitn fom-ent:tlse flor una larga inpunidad, y por un e)lt~90 de mdulgencia y bond.u..! de nuestl'i\ parte; de allí, como lo habeis 'p odido conjetu~:\I', nuestr3s tlll'e'aS '1 solicitud diadas han '\'euido • ser mas y ~ ma~ l'etl O."S, Pero como t:.q;un la untign:l 'Costumbre, ya hemos tomado pose.ion del llontiftrado en la 8a,ilica de San Juan de Letnn, lo qu. habiamos diferido llar las caus;'IS diclHb, acudimos .. ~oso' ro, "mera_ hlu hermanos, y os dirijimos, esta ,. arta en t:.eñal de nuestras disroeicioues fa"foNililei, en ~1e di.. fetia en q_e $olta11llumoe el t......

a



a

lo de la ASl1ndon , f; O.!i sea igualmente l'a\'ol',1I le en el momento en que os e;i(,l'iLimo:>; ':' que po r su alicut ú ce ¡ e ~ '1 ,1 mos 105p11'e los consejos que pueden :!>C1' mas :!>aludahles a l re bOl .. !) crii:itiano. Penetrado el cora7.on de una profu nda tristeza, nos dirijimos á vosotl'OS por que (' ~ta m os persuadidos de VIJt:.tro cr io VOl' la " eligion, y por que sabemos cuan inquietos c:;tais pOi' lo:; tielllp{Js en que vi, irnos. Podemos d ecir (:ou vet'dMI q tlC esta es la hura y el poder de las tinieblas para cribar como el t-rigo los lliJo:, de eleccion. Si, la liena esÚt en luto y perece; (,l/a ('jÚI Iflje.\'lw/a pu" la corl'llpcion de SIlS l¡abitarlt~.r , por que han vioiado ¡a JO ü')'tS, mudado las ordell~Tlzas del Señor, y ruto su " tiala.. a elt'/,fla, ( b'Ud!i

24-6.° Nos, 'Venerables herm;¡n os, os hablamos· eJe lo q ue vt'is. '! de lo que a un tiempo lloramo s y gomimo~: e::.fo es, el trimlfo de una maldad sin freoo, de una ciencia .sin puu ot', de una licencia sin Iimiles. Las cosas santas 50n menospreciad~s,)" la IlHl gf"::.tad del C'ul~ l o di"ino, que es tan poderosa como nec~ ~ar i 1, e .. hhlloJemada, profanarla, con\ ertida en irrision por hombrcs pC'n el'sos. De aqui eS) que la sana d octrina se corrompe y que afle,id"n.entl' se propagan error'es de todo género. Ni las leyes !,._mtllS, ui la j"ubticia, n¡ l as maximas y ¡,eglas mas 1"espetable ~, e::.lall al dbrigo ue las lenguas. de i.niquidad. E sta dI.tedl'''' del Lien3H'llhll".lJo Vedro en que e"tamas ~entado$ y en que Jesuc risto ha pUl':olO c-I fundamen to de Stl Iglesia, es acometida y ~Il S del'echos all iqUlhu.los: eJla e ..la soml"Iida· á con::.ideracioncs lerrenas y r educid a :i una "el'~ol)zo:;a .':.f'l"\idum~rc) y por una extrema injusticia , se suSlÍf ... (·Olltr.I .ella el odio de los p ueb los : la obediencia:i los OLj::.pos e~ inll'illgid a y sus dereehos hollados: las academias y I.. s aul-J.s 1''t'!>uenaH horr ibleltlenrc' con opiniones nnevas y mon struOSrosos, sino, qué d ebem os esf01' zar nos cuanto poda lT'os para arrancarlos; reclII'rilll os 3 vuestra fé co mo una a"mla sal udablc ¡ y apel.lmos .i YfU' sll'a sol icitlld -p or la salud del r ebaño c ~ to ­ lico, ,'cl1crables hermanos, cll~'a yidnd y religion probadas y coya p,'udencia ~ in g tll d " y vi g-il.trl(' ia consta nt e nos d an un nut'vo valo r y nos s o~ tiene , noS COllSIl('Lm y n os recrean en med io de c ir'cunsta'lfiJS tan rl ut'as y ran aflictiva s. 1)01' que es d e nuest r o dener levan_ t l r la \'llZ é intent 11'10 torio pat'a que el labali salido del mOllte no al~'ase ~ ,i iia.v .lMra que los lob os no destrozen el r ebaño, A nosolos pa stos salu d abl('.~, que e st en tros lora cond ucir las o btojaolublhdad del

lazo conyugal. Pio V lll, nuestro pl'edecesor d e feliz memol'ia os lo habia yá recomendado. constantemcnte y p or sus letras, y no obstante, las mismas tramas se renueva.n, Los pueblos deben ser in:.lruid os con cuidado que el m.ttrímonio una .ez, co~traiclo segun las rcglas, no puede ser disuelto, que Dios obliga. los que a~\ son unidos, a estal'lo siempre y que este Jazo no puede ser roto sino con la muerte; que se acuerden que el ,matrimonio haciendo parte de las cosas santas, está por consi§mente cometido la Iglesia; que tengan siempre la viua l.s leyes hechas pOI' la misma I glesia sobre esta materia i y que obedesean religiosa y exactamente aquellas de cuya ej ecllcion depend ~ la fuern la virtud de la alianza; que no aúmitan bajo d e ~lnguna reladon, nad'a contrario a la ordenanza de los dmones 1 a ,los ~ecre.tos de los concilios, y que se persuadan,. que los ma-' trmlOmos tIenen un exito in feliz cuando son hechos contra la disciplina de la I glesia, y sin hab er invocado 3. Dios, ó por el solo ardor d e las pasiones, sin que los esposos hayan pensado en' el sacramento y en los mi!terio~ que ellos significan, , , HCI~OS J1ega~o actualmente a otra causa por la que vemos ~fllglda a la Islesla en este momenro con males que deploramos; a aaher, elot e' indiferentismo Ú opi.niones perversas c¡ue se IMO derl'amado á todas partes por los al'lificios de los malos, juzgand,o que se vodrit adc¡uirir la salud clerna por cualquiera proreslon de fé, con tal que las costumbres lean rectas "'! h onestas, No os sera d ificil en una materia tan clara y evidt"lI le, rech asar el mas fatal de los errores de en medio de los pueblos c:oufi.l~os • vuestro cuidado, 1lOes que el Apostol nos ad\,jcrle, que no liay mas que un solo Dios, una fé, un bautismo, Que teman r~ d os los que se imaginan, que t oda relicton ofrece los mrdios de. lIrgar a. la felicidad eterna, y que comprendan que despues del mi.. mo testimonio del salvador, ellos son co ntra Cri,to, medi :lnte íq,ue' 110 estiÚl 4:Oa. el T tol es, p ucos Icemos h abCl' 11cch o quema!' pubJ icrunente una

grande cantid ad de malos libros : ba:.ta r ecorrer las le yes dadas sobre e..,ra rnil. tC Tia en el conc ilio 5,::1 d e Let ran y la constitucion que rué p,rblicada dcspucs de Lcon X. o nue!>tro predecesor de fel iz m em oria, p,ml impedir que lo que ha si(lo im eutado sabiamente p;;¡ ra el aum enlO de la fé y pl'opagadon de las ciencia ~ san tas, 110 fue!>c aniquilado, E ste fu é asi mi)IllO el objeto de los cuidados de los pp, ¿el concilio de Trento, que pdra proveel' de r émedio aun tan gran m al, di eron un d ecl'eto salud able mandando r ed act ar un ! ndil:e de los libros que, ('ontuvic)cQ. mala s d octrinas. " Es necesario COl'nbatir co n fu erza" dice el Sr. Clemente X UI. nUf'stl'O prf'd eceso l' de feliz mem oria en sus letras EncicJicas sobre la prosc ripcioll de los libros peligr090s, " Es necesa rio eombal i¡, con fncna cuan lo lo demanda la matel'ia, y tratu de exterm inar e!>ta 11e)t e mortal, p Ol'q ue jamas se cortará la lll at('l,ia del error, sino es en tregando á las lI ama5 los culpables elementos del ma l." Despues de esta constan te sol icitud con que 1;\ sanla Sede se ba esfor zado en tactos tiempos a condenar los li bros p l'o hivid os, sospcchosos y nocivos, y quitarlos de las mall Os tle los fie les; es ev idente, cua n fa lsa, temeraria' é illj ul'ios a es á la santa Sede, y fccund a de malcs para el pueblo cri:.tiano, la d octl'ina de los que no solamcnte r echaza n la cenSUI'a dc los libros, como un yugo d emasiado oneroso, sino es que h.m JleS di"inas v fmmanas se le\alltan co ntra los ,Cl UC se e~ ~ue n an a tr.:t~ t ornar por' tramas vcr,Ow.o,)~ de "CVOIUC10U y sedlclOn, la li.delid~d á los pl'incipes J

8 pl'ecipitarlos del trono. Por esto es, a fin de no mancharse

'Con una lan grande 'fal... ta, que los primeros cristianos en medio del furo r d e las persecuciones, supieron ¡¡inembargo sen',r bien a los emperado res y trab a~ j ar }lOr la salud d el imperio, como es cierto que lo hi cieron : e1105 lo proharon admirablemente no solo p or su fi d elidad en llacer con cllidado y prontitud lo que les 'e,'a ord enad o y no fr3 cont r ario a la relijion, sino tamb iCIl por su v alo l' e n d erram al' su sangre en los combates: " los soldados cristianos, dice San Agustín, se r"ian a un cmperedor infiel, per'o si se trat aba d e la causa ne Jesucri :.fo, ~no reconocían si no es al que esta en los cielos: distinguian d Sr. eterno del Sr. temporal , y sin emba rgo estaban sometidos p Ol' el mismo Sr. eterno al Sr. temporal. Esto es lo que tuvo delant e de los ojos el invencible ma rti .. Ma uricio gefe de la leg.ion Teb:ma, cuando, como lo J'diere San Eugenio, respondio al emperador, " nosot ros somos vuestros fiold ad os, Prin eipe, pero siil'emhAl'go r.en'idol'es de Dios, le confesamos libremente"., y aun el peligro en que estamos de perder la vida, no nos impele :i la re\'olucion : te rremos armas y no resistimos, por que mas b ien queremos morir que matar, " E sta fidelidad de los antiguos cristi anos para con Jos príncipes, brilla con mas explendor si se nota con Te rtuliano, que ent ónccs los cl'istianos no carecian ni de numero ni d e fuerta si hubiesen q ue rido mostrarse enemigos declarados, " somos de a\la, dice el, y lle namos todas vuest ras islas, vuestros fue r tes, vuestros municipios, vu e~ tras asambl eas, vuestros campo!., vuestras tribus, vuesTras cUl'ia6, el p alacio, el senado yel foro : cuan dispuestos y p,'ont os hubieram os e;:,tado a hacer la guerra aunqne con fuerzas desiguales , nosotros que nos dej a mo .. tlt"¡;ollal' voluntariamente, si nue:.II'a I'eligion n o nos obligara mas hien fa morir que:i matar , .' , si nos hubie:;emos sepand o de vosotros, si una tan g,'an mas·a de h omh "es i C hubiese rctirad o en algun a pal'te remota del mundo , la pé rdida de tantos ciudad anos, sean Jos I'Jue fuesen, habria cubierto ele confusion "uest,·o p ode,' po r este solo nha nd ono , Sin duela os hab.ri ais espantado de vue"II',1 soledad "" }J abriais buscado a qu ien mandar : os habrian quedad u m as en emigos á causa de la multitud de cl'j:.{ianos, " Est üs bell os cJempl os d e sumi\ ion inv iolab le a los príncipes que el'a una cOII:.ecuencia necesar ia de lo:; sallt os pn:ceptos de la r eligion cri!'o fiana, condenan la d elesl:,Lie indolenc ia y ma ldad de los q ue inflamados del amO l' illJllodel'ado d e una ¡¡!¡errad ll ud ;¡l, se aplican con todas sus fue rzas a !rastan);! r y d elTilla r Jos derechos tle las potestades, mi entras que en el [a ndo no afl'ae n a los pueblos :;íno la :>el'vidumbl'e bajo la ma;C3./'3 de Ji bertad , A lla se encaminaban los cul pablcs deli,'jos de lo .. V,ddens(',,' de Jos Be"ua¡'d os. de los Wicsefistas y de ot ros hijos de Beli al, q'ue fu e r on ~ oprob io del g,enero h umano y p O I' e:.to t an p OI' Jo co mU tl y t a n ju:.t amente hCl,¡dos de anathem a p Ol ' la Silla ap o~ tJjica, ,L os ' impo:.tores

' " .an por e1 nllsmo ' "IIn , no aspiran . . . . ,a pod er !J '1u e trauaJ tam1)ICn, 5100 felicitarse con L utero de se/' lihre d4 todos. y para ll egar a este fm con mas facil idad y mas vrebe intentan atrnidamente las empresas mas criminales. Nada nos dctendria para presagiar mayores males a. la Reli gion y a los golJiernos, si continuasen los anhelos de lo, que quiel'Cn que la Iglesia sea separada del estado y rota la con(01'd ia mutua del impel io eon el sacerdocio; por que es ciel"to, que esta concordia que fue siempre tan favorab le y tan saludable á los intereses de la religi on y de la autoridad civil, esta combatida por los partidarios de ana Hbelud desenfren ada. A las cansas de amargura y de inquietud que nos atormentan y nos aflijen principalmente en el peligro comun, se añad~n ciertas a ~ oc ia c ion Cli y reuniones señaladas, en dond~ I C h ace causa comllO ~o n gentes de t odas religiones y aun de las fals:ts: en d ond e fin gen el re!lpeto por la religion¡ mas por la sed de novedad y llor ex citar sedi ci on ~s! se preconisa tod a especie de libertad, se excitan tu rbul encias contra el bicn de la Iglesia y d el e~tado, y .e destruye y d esrolloce la da autoridad aun la mas resp ~lable . Pose id os del mayor dolor, pero confiando sin duda ~n aql1el que man da a los"\ ientos y establece la calma, os escribimos t odo esto, ven erables hermanos, .i. fin de que, eubriendoos con el escudo de la fé, os esfol'ceis á combatir valero samente por el Señor. A vos~ tl'OS pel'tene('c s.,bre todo, mostraros como un a fortaleza conlra to-t da alti"cz que se le"\'3n Le oont.'a la cieucia de Dios, Sacad la espad a del espíritu, q ue es la pal abra de Dios, para que los que tienen }¡ambrc d e la justicia, reciban de vosotros la paz de la p alabra. A puraos il sel' opel'a l'jos dili gentes en la viña del Señor, no penseis sino en trabajar juntos p ara arrancar d el cam po que se os ha eonfiado toda r aiz amarsa J ahogar toda semilla viciosa y hacer cr ecer un a semilla abundante de vir tud ~ s, abraundo ' con vuestro afecto pate,'nal á los que se aplican á la. ciencias eclesiastieas y a las cuesti one s de lil osofia¡ exhortarlos fuert erntote a 00 fiarse imp rudentemente solo de su espiritu (Iue los alejara de la .. erdad J los arrastrará á los caminos de los. impios, Que se acuerden que Dios es la guia de la sabiduria y el reformad or de los sabios; 'J qu~ no puede ser que nusotros cono"Zcamos á Dios sin Dios, que enseñ a p O I' el Verbo a los h ombr es a conocer á Dios. Es de un 01'-0 gulloso o mas bien de un insensato pesar con una valanza humana los mi ~ l e rio s d e la fé que sobrepujan a tod o sentimiento y fiarse sobre nuc!)tra razon que es misenble y débil por la coodjdoD de la humana naturaleza, Que los ]ll'inciprs, nuestros muy amados hijos en Jesucristo, fa,'o,'czca n pOI' su concurso y co n su aut oridad, esIQs 'P oros que ,formam os para la salud de la relic íoa y del e::otado. Que cOIulder en, que su autorid¡¡d lts ha sid o dada 0 0 solo l ~a ra el gobierno tem.p ol al, sino ¡Obl'e todo para dcf~Ddcr la Iglc::olaJ 1 que todo lo

."

que se hace por la "flTltaja de 1a Iglesia, se }¡are tamtJil'n flor su poder y por su reposo. Q ue se persuadan tilmL ien, c¡ue la causa de la. religion debe seri e. mas amada que la del trono, y

'fue lo mas importante para ellos, podemos decido con el P OIllifice Sn. Leon, es, que la cOl'ona de la fé sea unida por la m:m" de Dios á su diJdema. Colocados como - padres y tulores de I.os pueblos, tendrim una pólZ J una tranqui lidad verdad eras, coosbnles y prosperas, si ponen t odos StlS cuidados en manlC!lcr intactls la religi on y la piedad hacia Dios que lleva C.!o Cl'il O sobl'~ su frente, Rey de Reyes y Señor de ."ClIMes. r Mas 8 6n de que todo .sea feli cidad, levantemos los ojos 'f l obi.,po~ de la cristiand ad con motivo de IQ e:ou ltaC'ion a la !Silla de Sn. Ped.-o, y que en desempeño de nuest ros s"s .'ados debe res la hemos trad ucid o, hecho imprin.ir y la ~(' ompaii amos á e"ta nuestra Pastoral pdra vue ~tro conocimiento ¡ 0 1 impondrris dr l l)1'o fundo dolor de que se Lalla penetrado el carazon del' ica rio d. J, e, y padre comun de todos lo. fielH, y d e 1,1 eXln'mada all gu:.tia que aflige su e~piritu al ver los inn,IIIlIl~_rablr.!> males que sufre la l sle~ia del ~cñor en los de)gra.. cu dos di a~ en que '\'h ' irnos pf'T Jos continuos ataques de los filosofo:., illCI'é.lu] os é impíos, y de tal modo, que como se expres~ su ~a ntid ad I'rpistienrlonos las expresiones de b ajas, lu tierra es-

tn

p or

r

a

cubierta di' luto p roxima su pe,.dicion ; ella e~ta infestado ItI cor1'llpcion L/e sus l/abiluntes, porque han violado ÚlS le-

"f'f, mudando las ordenanzas

del Stñor y

roto su

Q/ian ~a

eterna, T ambien os i'Tljlondreis tn la misma Encicl1ca, que su Santid ad de :,pll r ~ dE-" haccl' una ellUl1lernciOD de Jos principales sofismas, en'Ol'es y \,cl"'cnta ellcolllf'Jld;uJo, de los lobos que tratan del orado, baciendonos l'e~lIoll s,l ble~ a Dios, ~i p Ot' un.! cl'iñ.inal 1ndife'l'iencia o cobardía no IIcll;,lcmos ll\lC:.!t'O deber, que es el de conservar en toda su pUI'C1, " el sa{;l'ado depós¡Ip de !a fé que se nos ha Cflllfi:r.d o, y e"¡IAr n tlr-",Ir-I'r:r.r tle llue"lr:\ grey las profanas no·u·.I.uIe:. de '\ QCC'"S que quieN':n inh'od udr lo:. impios cootra l. 53uta docII'ina, como nu:. lo manda el Apó)tol. llajo dc e:.lOs supue:.tos, toJos deben conorer que 1010bis... pos no p o¡)emo:. df'jar de hablal' ., de Icv.mt ... r flue:.tra " 010 como una trompeta ~ ('gun la f'x]lresion dc !saias, cuando el Jab.di h I ulido del mnlllr de 1.1 impiedad y (lujere arr-uar la \' iñ~ del ~or j y de tal o.todo es e:.ta Duestca obl~",cioo, qu.e el P.

s..

ir~

Agustín dice (lib. 6 Ca~. t5)

ti Q.ue el Obispo n~ dr'be acobardarse para sostemer la verd ad ni l)or las adversidades que 5Uft fra ni aun por la misma rn UC l' te con qu e le amcn ilzan " ; porq ue «el ",aron fuerte, añade, ( sermon lI') de tcmpc.) es aquel q~e "a nadie teme para defend er lo justo" ; y concluye ( Traot. 113 In ti loan ) -diciendo" : El que apasienta las abejas de Cristo debe e~ta r fl inflamado en amor de ellas con un ardor espiritual tan grand e, que 1( esté pronto á perder el temor natural de padecer la muerte por ft ella, si fuese necesario. .. . Para cumplir pues con estas ntrechas obligG.ciones qu e gr~v itan sobre nuesh'os débiles hombros, es el que nos vemos precisados al presente á dirijirle esta nuestra Pastoral nuestros CUI'as, ele'ro y ' df'mas fieles de nuestra dió cesis, en la que nos h emos proJ puesto combatí" y refutar cuaato lo permitan nuestras li mitadas luces, el Proyecto tk ley, que fil'mado por tres individuos, se ha presentado y admitido por la ca:mara del Senado de la República de Venezuela para 'su discusion, en el cual se determinan Jos derechos J debel'es de aquel Gobierno con respecto del cuIta, cuyas escandalosas ideas las hemos visto en el diario intitulado ti Conúso que allí sc publica bajo el n. o ~o_ProJecJ lo a la verdad el mas implo pues en él nadoa se perdona para. atacar aun a lo mas sagrado y re»petable de la disciplina universal de la Iglesia, ni se omite cosa alguna para introducir un cisma invadiendo los derechos del Romano Pontífice, y vilipendiando la religion de J. C,-Pero antes de empezar nuestra refutacioo, nos parece oportuno advertir, para e"Vitar siniestras interpretaciones; que cuando nos hemos propuesto impugnar el proyecto, 110 es nuestro animo ofender en lo mas minimo á la Nacion Venezot:..l1a, que como aseguran los autores del mismo proyecto en su arto o ~. o -la religion Catdlica es la de la g/'au .mayori. de los 1J(!n~zola"os. Nuestro ánimo solo es, hacer comprender todos los errores que en él se contienen 3 fin de presen 'ar 3 nuestra> amadas abejas de ser seducidas con tan pf'st ,feras doctrinas, 1 cuyo contagio pudiera atraerles la perdidon det'na de sUS almas-Empezemos pues. PROYECTO DE LEY. Art. o t. o -Los derechos y deberes del gobierno 1JPfl¡o~/"a~ no r-especlo Gl culto y sus ministros, que e:ú sten o puedan ~xis11:,:~" la Republica, se h:milan a los . que nacen de la úmple t"¡elOn á fin de asr¡;urar a lodos la h!;lIrlad que (lorami::.rr la lf')'. Co~ el ma.yor a~ombro y con el mas pl"ofundo dolor hemos leido este articulo, porque jamas hubieramos lle ...ado a creer que en una Republica católica como es la de V;n ezuela pudiera babel' ~"bido ~ombrcs tan corrompidos é ll'l"f'"ligiosos, que se d~t~rmlllase~l. a echar 1)01' tierra con tan pocas palah.ras la rehglorl Cr!lm~,il\ :\nfe los 3h:tr~s ,1('1 Dio! lit infimta ll1:Jge:.tad y gran.lr?,) PI o lf' ,el' y uclC'n r/ rr ('011 (> ('!tu'ion de otro CIII I,O alguno, la l't'li¡.:-ion Caloli~'t .\ ro::.IJ /\if':l. ROIlHitr hi ? ¿ ,1 ~i se quebrant In lo ... jUTlrncntos llIas :.olt>,lIT\r", ••hu~ , lJldo de la hue. J1a fé y d e la confia1lza filie pll:.icron los pueb lo.> en SIIS jf' fe.i «:uando se prc:.cnta l'on a pf" Je,1I en f.n'uf de la inc!el'("" delH'il confi .. t1us ron que se le.. COTl :'f'I'v .lri" illl a cta • e ll fud" ::'U pUI'f'za la r eligion de J . C. eH la que Jll lliall n,lcitl n y :o ido educ,ulos? j A.h ! Q lle inconseCllt>nci" tJ Il (':>r,Jnu,!los,t l>l'l'ia el dI' J lu'oLa r el s oberano con~re.!to de 'e net.lIcla t,Ul injw·¡o..,o ar1 i cuJo a 1.1 rrlip:ion de J. C. !-P('ro nos cOII.!.l lela qtU" él :. erá ,¡:oIO eDil el hurrUI' y dcspr(>cio que se mrl'CIf'n Sl1S in' pi fls anlOIes. Pero re~a " ar:i mas la ínjlll'ia que se 1(' J•.lce ti la rE'lig-ion de J, e, comparalldola é igtl31mdola con I.b :, (>1 t ~b fa lsas, " l>in djj~ pensarle la menor p,'e fe/'f'!llcia, si n os dE'tllv ie~f" mos :í T dlrccio¡'3r )a excelencia y g T'a nd eza de n llest ,. .. re ligion cu~'o or-ig-clI f"!> todo celestial. El explicar esta m ateria es al>un to que ocupal ht nHid.os "oilill, e~ !tes '1 p o r ahora nos contentaremo!> CO II h,u:u :.o lJ l'e e.. to algullas vrebes reflexiones. 1 ,'" N uestra l'eligion sacrosanta pu ede gloriarse, que su orij en lo trae d el mismo ctelo, p ues q ue su auto r Jo 1M !>ido un hombre Dios, es decir una pe n,o na di, ina, la sah idllrifl derna, .1 mismo h ijo de Dios , que p or un prodijio i'H.'o mp ,'ensible de su infinita bondad, se unió tl n uc"tl'3 natUI'aJ e7a h umana de tal modo que él es vel'dade"amente Dios y \'e rdaderamcnte, ]¡ o mlJre c uya lOa· ravillosa "id a y la mult itud de p l'odigios que oh.'o duran te .su maocion entre los hombres, rl cmostral'ou COII la mayQ!' evidenCia, que él e ra E'1 cm'iado de Dios Parlrc, que habia s'ido all llociado b aj o las fig uras y sombras mas magllific,IS, y de::>ignado con los c'.IT·actercs ma s Ll'ilJ aTlIt"s G" e lo di!>tiTlguian del r C510 de los (l emas hombre .. po r sus \"i , t udes las mas subl imes, y las lJlas heroí cas, pu('s que jamas procur ó Sil propia g loI"i,¡ sino la de ~? elemo p ... dn'! y la sa lu d el e to d os los IlOn.bl'cs Jlor quj e!lc~ munO sobre el :.a('I'O:. e iulil1it all/('n tc jn !>tas de la di, inid aJ : ella so la c" la q ue p uede hom'" r i D ios J igllamcnt e por Illcdio (le homenajes de un illfin ito mérifo ; y t"Jla so!:,. e~ la qne p uedE'1l oJi'ccede un J;JCI'ificio capn da con cspolllll"l' pJ,on ameute a OI I'OS SI/S infini tas p edecciones. Jamas la fi Jol>ofia, la razon, la religioll "atur,,1 nns h.J.1l dado del set· supremo ideas t.m suhl imes ni tan iu tcrcsalllCS co mo las qu.e lIOS d :¡ Ja relig-ioll C"¡:.t l,mtl. Sus ndm iraLJcl> d ogmas auuqllc lIIfin:itamen le sUPCI'iO l'CS á n UE'.. tl"a d ébil y limitada /'1120011, no S.O II contr;u'ios á Cl>ftl, p ues qUE' siemlo dc un ó/'dcn fO· t ~ lme nte di ve rso, d ebemos esttl l' J:OIH eucido:. d e q Uf" nos e s i/llpo· .sililc cOIDllfcudc1'los, a~1 COllJ.O nuc.. tra \'h ta no puede \ er las

JS

.T;jf'ros qtlP le esf:m excesivamente distantes. 3. coi L a m OI'ul que no:::. cn::.eilú J . C. en su santo evanne.. l iD e:. la .ínita (lile plll'dc hace l' la fclicidad de los hombres yl"JtJ la soeil'dad , 1.1 ('lIal es t.lO sublime en sus precC'ptos, que el mo R rl::.cau duda ha ::.i ulla doctrina tan h CI'oica pudiese sel' oiJSf' I'\' ... d .1 por los Y,olllbrf' s, lo que nosot ros 110 dudamos, p orque cu uram os para su o hservallei.l con ('1 auxílio dívino de la. graci ,t. Aun ma:::. . com o di('e el im '(' JligtS Ir, r c ~'olico en su n. e 6, o:) ~ (na 1'("liA íon fund s , el'a y e:::. la hase nl .J S e~ e'l(' ia l que poitrian 11 C1lCOlll r,lr lo::. Lt> ~ i ::. I¡\Jore s y poEricos para pI", feecion31' el e:.t:.t_ "do soc i,, 1. A medid,t que e:: . le re~I}('ta Y obedece los principios .. 1·(>li f iu)o:::., la paz pUl'a ill1))e l'a en el ~::.t,ldo. porque ella pl'OC nril la u n ioll de l a!> familias, y proclldllld o ~e Wl0S á otros SOCO I'I'OS " y ayuda en las nece::.idades y t..ahajos, tod os los asociados con .. "irib'u~·('n por su pal te á fOJ;¡entar la e:.t.lbilidad de la nacioo. r110 ndcer la seguridad en las socied.ldes y' aun en las vidas de Jos sobel'anos j h I cimen ta_ do la aut or'id.ul, y ha h~(' h o rcnace r los p'l'incillios de bumanid .•d, dE' hnnradC'z v de I :í causa de los continuos ataques del 61010/i,mo de nUhtro de!>graciado siglo, como tamlJieu el que la corrupciou de costumbrei, se pueda haber hecho b3!>tante r;~ner.. lt ma!li me en aquell os que le h"y3.11 .Ii,tado bajo las banderas de la incredulidad J que pretenden eehar por tirrra la. dtberes mas 5agndos y t odos los principios de moralidad. )1.1S é aca o, ea medio de e:.til telajaclon de co:.twnbrci '1 de OpWODU coo:

18 trarías .. la Terdad era creencia, no es constante "up entre 10 5, pacificos habitantes de la campana, y en tre los mod e"tos propIetarios de la ciudad :i quienes ni el lujo, ni la amb ic io n, ni las m31a~ doctr inas h an seducido , asi c o mo entre ot ra multitud. de 'Venezolanos que "i ,'en d el trab ajo de 8 U S m anos o que se eJerc itan en la industria por el come r ciu ó las artes; los que constituyen la moyoda dp la nadan, se encu entra n b ombres que no llan dejado de m ostrane fi eles a la voz de sus pa~t o re s y q ue alm conservan la religion ooica y " cn laclera en la que fue ron educados y que mamaron con la ¡elll(' de sus madres ? Ahora bien ¿ y esta multitud d e buenos creyentes que f orman la maroria d~ la R "publú::a, no querd n q ue se les df'jc su .. eligion en el mismo e::.tado en que est aba a los principio:. de su insurreccion? ¿ No recl amaran el ue recb o que tienen p ara profes:lrla en toda su pureza, sin variar ~ u disciplin a con reformas é innonciones las m as contrarias al esp i¡'itu de un "cl'dadero cl" i ~ti a n o? ¿ Y en e:.te caso, q ue es muy probable que p ueda suceder, qué de fatales consecuencias no se d eben temer producidas de la OpOSlclon d e sus sentimientos religiosos entre los gefcs y la gr,¡n m asa de los puebl os ? U n I7stado solo puede ser p ací fico, fu erte y disfrutar de prosp e¡"id ad, cua ndo exista una int if!la union entle lo~ gobernantes y los gobernados, y solo pu ede Bega r a ele var:.e al mas alto grado de fel icidad , cuando los jefes y los miembros de la 5oC"Íedad estan acordes en sus pensam ientos y se conducen con un mismo inte reso I Mas al contra rio, cl cuerp o socia l se ueb il ita, se desconcierta y camina a s u de;,tl'uccion, desd e el punto en que los unos y l,)s otros ni piensan , ni juzgan de un m i 3\DO modo, p areciéndole • los unos muy impol'laof e, respl"table y sagrado, lo mismo que a los ot ..os le p arece mn y vil y d espreciable. La mayoria de la nacion quie re la reli~i n n ca tól ica del mismo modo que la profesa l'on su s padres, y el gob ie,'no sería muy impolítico é injusto despreciando los votos y rlI"Sf"OS de los ci-udadanos : porque una opillion tan palpahle de ;,entimientos y conducta sobre un int e ~' es como el d e la I"et igi on, qu e afed p OI' sahidudia y virludes, e l que dice ... No es diu ficil dCOI o:.tra r, que si los sentimientos r elig ioso.!> se Ilf'gan :i. • f' :\ tin gnir, le faltMa e l m as firme apoyo y stJ::. len á las cosa tumbres y a las leyes; que no se p od l'im contener it los put.. blos sino por la fu erza, pO I' e l temor, y por todas las mtdj· "das de:.p,iticJs )' "iolcnt.:llS del gobierno: y que :oi la Eu ropa a pierde el cl'isti..l ni:.mo, ella perderá con él la civilizacion y Itddo; el desprecio de la r el ig ion, es la causa lilas cic r ~ ft la de su decade ncia " . No nos dejemos pues sorprender ni alucinar co n las so fismas y perversas doctrinas de los filo!>ofos inc,'éd nI os p r ocuremos aplacar la ira del ~ eíío r p ara que no ~e p are de n osotl'oS su sacrosanta religlon , como lo h . h echo en c ~1!. tigo de sus infidel idad es con otras naci olles, t rasladando de eHas el reino de Dios y concediendolo a otras q ue ouran ' la justicia . Si tan terrible ca stig o lo Ilega l'emos á e~pel'im e ntarJ todo el mal seria para nosotr os, pu es la religion de J. C, no dej a ra de ('xi ~ !il' hasta el fi n del mundo, y las plwJ'ta s del lnfiel'n;;) jamas p,'e va lecc r,i u con tra ella segu n la infaliLle p l'olne::.a de su fundador oivillo.

ARTICULO

2, O'

El gobierno de Vénr z ucla (t si como ,fe d('''prende de! rj('/-cid o del e/l'ree/lO d e patron oto que go:;a con rt".ópr·("(r) ti lo r dig':o n católica, 'l"i! Cl' la d e la {J/"llll Olflyoriu dc lu)' l'rnc~Qltlnor; n o ("011tribui,./r. tampoco con nil1{flwa t:nntidad dc J'Il {esoro r, la manN'IIcion de este ni de ningul1 otro culto, ni dc ,"".1' lII iflir lro~' : PUt'S la COflscrt'a cion de lotlo,f ello,\' loca ft tos m iembro,,' de cm/a CUIIHlIlitJfI d esde el l . o dl' julio p /'OXlIItO venide/'o ell a rlela,nle, No C3 nue~tro obj eto el m o'\'er, al V,'esen tc la cncst ioll sobr'e si la Rcpublica oc Venez uela gozo del ejercicio del del'echo de )Jatron ato con respecto á la ¡'eli¡2.ion cat 61iea de que dice se d e,:;prende; este es un pUllt o que ya se ha \ elllilado y disput.l do aun mas de lo 'as condencias las grava." Nos ab ~ten emo~ pues de eutral" a I"e~olv er ,emejantes eue ~t i uJle:s d e las q ue ,.a t anto se ha hll blado y esc rito en e!tos u lt imos tiem pos por IlOmhl'es df' tal clltos mu i Mlpel'io res al nlle"lro; y n os r ed ucimos preguntarle los autores del ¡ JrO)'ceLO ¿ L os ministros del santuario que 110 fen .. ;.I1l capellanias, y e.)téu ordenados a ti t uJo de o b ediencül, (, suficiencid? ¿ con quien se componen, ni cOl1qué se 31 ihlt'utill1 ?_ T ampo co ~ e h.lbla de los Canoni gos de las caft'dtitlt's, de lo:. cu alel> mud lOS 110 tt' nd ran otra co ngrua que la de su prehenda ~ y M! PI ¡mido:. t' ~ I ol> heneficios, como puece que se suprimen de becho ¿ COl1l0 p. " l t ~ll su hsist ir con la decencia que cosresponde a su cJa~c \' (' ~ t ado ?- Y bajo de t SI. supuesto ¿ babr¡, quien quitra con~ ;I polr~(' al c::.lado cc;e .;a:-.lico? ¿N o se iran poco :a poco acaban11 0 los Illin i.. t l o . tle l cu llo ? y faltandn e:.to5 ¿ comopodl'a sub.risttr 1.. J'(' lir; io' l e' l \ en('l uel a ? y eutonces, que sucedera ?-A.! snceutl'. !t. q ue d i{e ~ il. 1 Ati" ::.tin li ib. 18 de la ciudad de Dios ) que suct'Jio Ú 1 1 Judea, 14 clIal, desd, que d"jo d~ Uner P rof ,.tas ('ayo ~II c / tlbat/'llí"1Il0 y l.. l'SGraúa, precísamenu cuando se p romell. j llt" n,"jfllllt!a d" ,fU,.,tt' , 'l . o -T.lmll1l"n 11emOl dit ho, qne las r~solu cio" e. de di l10s .1l ll(' ulol SO" 1/1 \ mns J,.;;ra(/(mtes al e/uo y contrdruu ¡, la j' JudO~I( /()n ('¡ cll1d)l1.~as ,.;, 1_ d íg"ülad de su ~stQdo. tib LUélhUUOS á UD ! )ál'rUlO tl'atanuo eVQ .US fcl igrcl:tt, ea

.6

medio de la asamblea p arroqui.al. !iohre CII no se cOII 'll ie nc n, y qlle el Cura les dice, pu~s Ita ba utIzo, 110 CU>O, " 0 cn,jil" o-¿ Y put'de darse una cósa mas rid icu la ni malo de~r"d ,. n . e p .. ra loe; ministro. del Seiio,", que la d e ven.e prf'ci:'.ldo:. ).", 1',1 p "opn r, i lJnar~e su subsi:.tCIICia, al eutl'af en ajustes so b r'c l J ... d n.IH l.:.1 ra .. ir)l1 d e lot SaCraDJC'utos, e xp o nicnd ose a ca n letel" mi l :. ill1o ni as, ,"cnd il"l1 do lo e .)pirüual pOI' lo tCg'l po ra l ? ¿ Vu pd e d arse un a CU3a mOl:' repub'nante á los Sagcados ca nones q ue p rn h il.lC'o to d;:¡ cla!oc dt' p ,lclll~ o. convenios en la adlTlLu b tracion d e S panoql1i;IS-'l. o Porque con tales contratas se.. cohdrtal'ia la autor idad de los Obispos para eor rejir los defecto .. d el clero, por cuanto estaba depend ieute de sus eclesi,u¡ticos par a conseguir sus illimeuto!>- y 3. o porque nada se puede con('U bír ma:. repugnante la d4;nidad episcopal, que la de que los 0b i:.pos : :. e vean sujetos 3 un as contribuciones tan precarias, inciertas pdrit sostener la decencia debida a su dignidad, '! cumplir con los gmnde:i ca rgos que esta le impone. Y DO es esto solo p ues los Señol'f':::' del proyecto no han traido en . cuenta de donde ha de s{~­ smntmtc, ¿ajo la p ena de nulida d en 1111 " ('lI rz o /(U/o, p OI l/{lel m ie flto, y que se ha lle en el p h'no ejercicio de ciu,Ja lallQ en el lila en que se ce/""r#! la clt.' celOn. Apena .. sr pod~a con ceb ir un :lrtíCll1o qll(, contr'aric con ~a­ y or ues caro ~ imp ud en cia la 611premacía del Romallo PÓllllhcc para el Gobierno de, t oda s las Iglesias del o rb e c ri!)Iiano n O~Q ­ lo en cuanto á los d og ulas de fé y la¡ co stUUlUI'(,!). bino I ,H~lJlen p afa arreglar y COIlC('1 val" la d isciplina. ulI l,'cr',,11 de la Jglr:.I:; f jt "blecida po r los cOllcilios, bulas, y decl et o:. ..le la ~;IIII ,1 ~e,!~, (lomo tamLien pOI' los usos y co ..t ulli hres (l e, ItI. mi:oJUt\ 11111,,!=rsal I ~Iesia" Pero aSI lo ha h echo el ttl,ti'"olo que A('" b,IIUOS ',!.c t ranscribir del pro)'ec{o de lc¡ con rc,lp ("('lO al culto t'1I la l ....l'ulJ i~n l'e!)pf'to y obediencia. que 'le de ben P¡·c:o t.. r JI J':¡d r e cnmuo de todos los fieles .. En valde los ene,nigos de la Santa Sede se' "\'a ld rim de lorlos los sofillmO'lS i.rnpo .. t~.r: J S y de cuantos Illedios le su¡.;iera ei e~ pJ~ ri.!u de venganu a de impiedad p ara bt'chdr' por ticn''l la autod!!d del Papa en la, uni \ f'l's al Igle ~ ia : Nosotros la !oosteudt'eJO?S C:omo lo bemfB. '!,3 't'enficado en otras ocas.iones por pa/llbra en la ca-

tcd.ra de, fApult\l SiWto, 1 poe ~SCrlIO por medíQ de la lhcru.a.

'!.9';

"..u-

pal'~ 111) rC'ptrar Il Uhtr:J. ace rcion con los t es ... ti'l\ Il! i llo allléllticos de lo!> Padres Griego .. y latino.s, que t odo, OOJ1\ íi"IH 'fl Y Uloa ll flc nI! mismo lellguaje acerca d e la Supremacia 0 ,,1 HO!n ,lIlú P Olll i!icC', c u ya pl'ue}¡J , segun se exp re:.a el AL.l.-

.1\f:IS

a

a

" Fh'w'i, rs [¡irll d¡ficil~ y a un ,)e p odl&. d"ci,., q ur f!S imp o_fi_ b ':> Ic.• i'li,.e .Ir: hllí'I/ a f é,-pues que ef/ ella sr fUf/da la Irad ir i o rl COII 1lI/1S/C tic lo,)' l/iet/Julos de 10.1' A/'(,J /o{e,. Cil¡u t!IIW::> p ue.o,; a Jos P:-cdl'cS mas cel eIH'cs, \lUeS n o es P(\51b ~c t:ll:lr) {I::> :l: tod f)!.. ~I nn lr íneo d i..cipulo d e ."ian Polica rpio, 11, e 1(1 JI ,lb ia :.(1 1f.:'dbt.l San J uaJl se ex orf'sa de C:.le ma d ,), " \ 'olCilm.l· dcbf'lI1oS rccuai ¡, para un t ndo, a ia Ig1e.:.i.l mas gr¡? l\" d~, Ul.l ~ a o ti~ua. ({lIe es comun :i todo el mUfJdo , a la 19lcJiil " flllld~d ¡ l en lt olll a por los gloriosos Apost olcs Pedro y Pablo, .. h cud ctmsc d, a la t l'al1icio n q tle t lh h a rel"ibido de sus (un" rl U! fll'CS v que Ita IIcgado h ast a, nosot r os p or una succesio n no .. i n l f'I T lunpitl,l, p OI' lo que n esta Igles ia c:. á quien deben ,'ecausa d e tu " cunir I.odas la., Igles ias parliculal'f') para todo, " tll eC:ll iHcm.:ia ; es decir, q uc iI ella debe n todos lo::. fieles slljetar., Sf' en !.u'\ dc r.; Li onelo como que ella es la fiel dcpositaria de Ja .. lJ'adiciotl de los Apostoles n San l r íneo ( t rac. d e her es lib. 3.0)Tel tn!i..tllO, (' J t ¡I,ld JC in comparable po r su er udicion tanlo sagr:tda COIllO p .·u f,lIla, di ce ll¿blaudo con los adver:.a l·io) de la Supre maciJ del Papa. ,, }l ¡'('g 'lfltad it las IgJe"i1s Anóst olicas e n CUV;IS " C'lir ccll"O I C:. j cr comun io n co n c:.te centro de un idad, e:t lo mi:tm o n p arado de la I glesia ca tól ica (uc¡'a oe la clI,1I no fl per al' salvacion >1 , San T heofilo d e Anr íoq nia dil:t' " tf

ó rr1('n slI.cern o ('.lar f'lt q t: P (",l ar ,cd l'Lenlll:. e~­ Pedro h'l re-

• cibid o del Dh-ina fund "dor ,.1 ~lIid .ld J de gO! )(' I'nu l a Iglf'.. ia, no snlamf'nte la suya, sin o t amLien t otla h un í",.r sa] 191e, la .. 'Jn Gel'ónirno (':ote ltab io pru fundo, usa ll e (',, ~ a!> C'xpre ... io llf'lt e nérf;i c ~5. '" Yo no co munica r é con otro al ~! m o !tino (' m nr.á n'fllÍro." C on ci ll yn m os p Uf'S confe-> sun conf rarias á los princip ios de la [é, y de la razono 1. o::s 1'(J .• OII'-.ES di" fé que la Iglesia , cuy a cabna es el Romallo P omifi p ublica cristia na n 'Krre Eclr.!I(lm D r-i ;. y que mientras no se deSlrU\'all c"ttlS prin cipios ,! se mude l a E:.criptul'a h aciendola decir, que el E!. pil;I U ,a nto plWJ ti 10$ Principes y ma¡;ú·trados seculares p ara rr¡''I.,:r la {g l('l'ia dp l!ios, p ,'eciso es concluir que lIingu ua potesl;l d , if"u tO lót'lIl(>jautc fUlleron j siendo por e!>to que cuando el Aposto l d.lba 1'~g:las y Il','es 3 1a6 I glesias que fundaba, les decía a 105 fieles ( J ,u1 COI·illlh. y , 8. ) fue el tenia en la mano el poder para cas tigar loda innh"diettei", y no creia q ue fuese preciso mendigad o de los ma gi:.tradns, &iDO que lo tenia como dado por el Señ o l', ex potel·tote qllom dedi, nobis Dominu.f; y que los demas Aposto les ob:.eryah:~n la misma conducta cuando prescribian ayun os, la absrinencia, o no abstinencia de de ciertos manjares, y celebraban juntas r sinoil~s decidiendo sobre materias corporalt's y l'ZlernU.f no creyendo j,.n.,a s que esto 10 hacia n por autoridad humana, toi no por la que n~ol. les habia dado y transmitido • su Jgl('sia: 7)L.cUm esl Spmtul Sancto It rro6ú como,consta de los hechos de Jos Apostole:.-cap. 18. U , .. Razan-La disciplina eclesia.:. lica, aUllque toda UIJ t'x terna, .. sin embo.r¡;o torla espirilual por su le"drn ,.ia inmeLliato. r t/¡ ~cto. al fin . de la ~elic;on, )' p or lo tanlo, ella es del resorte de fa IGlesia y no tiel gobicnro $(!cular, Es ver'dad que la santificacion de los bombres .., la eterna fri,naventuranza e.\o el fin de la ft'tigion, pero tambien lo es Rile para ('olbegui('dos este fin ha vellido al mundo nuc:.tro Redentor y ha fundado 5U Igl esia con los medios conducentes para su perpetua estabilidad como la N ,n 'e que ha de cond ucirnos a él. El fin Y los medi os estan en una linea; si separamos el uno de los airas, vá por lierl'a toda 1:. ob.'a de J. C. 1 eJ tina quimera el estabJecimiellto de la 19le.: . ía , pues el 6n del b onlbre era el mumo ant('s que dc:.pue) de su venida al mundo, Cabalmente el 6n de la reJicion es por el que.\te regula la compl!te"cia de 10$ medio! a' fa"ol' d e la Igle.: . i:.t, segun que e!iot06 ti.enen acia .quel una tendencia ¿ ;recla, deJ mismo modo qu. el ~ dire~1IQ del iobícruo ~¡,il,. quc CI la fcJicidad pW'ameu.tc &• .ID-

o

poral dl"l estado,-

~s

1a regla de sus

~tribucione..

Así.

n,

~~

que la

ti "u de las funci ones de cada. una de estas potestades, esta fun ... d i1 da en la ,'dad on in mf'Óiaca y direct4 que ellas tengan COD el fin dt" su "cs'pcctiva illstitucion ; y de tal manera que el dice,... nim if"llto dI' lo que c o mpete a cada .una de las dos potestade¡, pf'n de escll cialmente d el fi n rspirit uat d lempo"'al de los ohje. tos, segun qne p or su propia n aturaleza directamente se r e6er .. h al unu Ó a l ot r o: es a~i que t oda la economla de la Iglesia, tIld as sus r('I~'1a s J t uda su dilociplina, en una p alabra t odos los objetf.s que encierra ; com l>i" an a l tio de la r el igion : luego t odw so n d e su co mpt'te lu.: iJ. csclusiva ; lu ego la disciplina ecles ia ~ ti c . allnq ue tod a e'(terna, (':. tod a (>.fpir¡tu~ l por lo mismo que tiend e a 1111 fi n ('spirltllul ; luego el p o de r te mporal es esencialmente incompet (>nfe para conocer df" ell a . De lo na , contra la orden que dio J . C; a :.us tliscipulos p ara que predicasen IiU evangelio en todo el mun do. ~. o La li berd ad de' las juntas eclc 3 i ~lStica s y concil iOl corn o per tcnf"cieut es a la política externa de la . Iglesia-3 . o La Ii "f" 'dad de la Jg le!loia en la ;:a dqui!loicion, retencion , y distribucioá de bienes muebles é inmuehl es ; pues que el divino M aesfro en'" sf' ño practicamente la necesidad de que su Igl esia poseyese fond os p ara su 5ubsbtencia, "1 el mismo Señor tenia su erario, su'b obillos, o como lo ll ama S. Agustin Sil fisco propio para la. alf'llcio nes d e su colegio apostólico y de sus diseipulos: y no soro: pa ra su sub,istencia sino para subministra r tambien a ot .·o. necés .',td05 con las oblaciones que le daban Jos 6eles--II' o Es Cambieo libre la Iglesia en el ejer cicio de su juri:.diccion', porque aunque esta es t'!"(terior y se esplica por actos publicas el ejer'" cic io de la juri:.diccion ecle:.iastica en los objetos de su compe-" t co cia, nad.:l de e,,'o se opone a hl libertad de la Iglesia, pu~ q ue si la raz.on de la ex.te rioridad fue:.e un título para conocer d e e ll os el maj istra'¡o secllhll', ninguno h :¡bria que le compitiese a la 1 p:1 ~:.ia, 1 c~t a c31"eceria de todd jUY'isdiccion , de modo que no porlda C'I' a ble ccr ('':monf'' s, ni p oner ni quitaY' minist r o!. , ed una pal:lbra, se da 19le:.ia ele p ur o nombre, un cuerpo paraliriccJ sin aecion ni n.o,·ifll ie,,'o, sena nada, O un instituto ci"il y bu.. m .mo, como lo advi.1io e l ~. S. Cipriano ( ep i ~t . 5,. ad Antonian J ell la que reprende la Temeridad de los que pretenden hacer buDiana 3 la Iglesia eohar tandole so jUI;.s diecion ! tras6 .. ie:ndola i la pOle:.tdd .:.eeular humallam ('OIl~"Ulr /Qcere E Cc/dl4m; cuya:; eltp ~c i o n~s las expone el prorestar,te Yell, que n o debe ser snspc('hoso para nU~:.tros illher:.alio's de ~Ie modo .. Quien d e .. propia a ul o .·id:'J(! c!>tablece Ohi5pos, at.enta sus sagrados OfiM('I~ . ~ y t"ata de formar UII" lf:ílC-tol•• Lwn4nd eIl- . . quruÓ" sC--'a13 d ebe ~ ~I' libre en cuan to, á la adminbtracion de ros sacramentos, pues nada hay ma~ espIritual que estos,. todos ellos. se componen dc, lll,a.lcl'ítableciendo sus ntos y ecremO/Has para su ad mll\!stl'acion lo que de ningun modo puede pert enecer il la p ot('~ l a d sccu1a:·-6. o Ultimamentc, debemos t.:onchlir com' ini'e ndo en finca la Iglesia corresponde el rjercicio de estabiecer', nrreglal' Ó "lIperior a los Apóstoles, iguales t odos enti e sí como hoy lo son e n consecuencia los Obispos sus sucesores, Por lo mi., el so lapado /u Flunismo cuhiertl) CO Q la ,d l:lota ra hipocrittt de ,\,il"tud y celo por los anliguoc canones, y el impio y aUddz filosufismo intimo aliado de aquel h an ll egad!) por dc!:og racia á con t tl.m inar uDa p arte del .antuado mismo, j dí ,jjcn I. oi .!>us batel'ias ('on mas menos ca utela á anarquizar dC'.. u'uír POI ' S il:' cim ir ntos la re!igion d e J . C. y la Jglesia catóJicu S il w :ica Ul'p oioita l'ia: t odos con ocrdm la ind i.. pensable ncce'" , i,l. ,d rn que !'Oe h.m visto l o~ Papas de r easumir a I>í po r la plenitud tlp .}'U poder la institUc10 n y confirmacion de los Obispos ! I.. So dt"Yflas causas de su alta jurisdict' ion j reproband o ab:.olutan t'tll(- la "pill lon CITonca d e aq l. cllo~ que so!otienen, que instllui _ d os los Obi:.po s por el me tropol itan o, ba!ot&. CO D dar cuenta d e lo lu-dlo :J la :.illa Apo!>tolit-aj cuyo elTor e:. t otalmente Opll f"~to a la d eclar,lcion del Santo concilio d e Trento que en la .51"ccioo 2. 4cap. l . o d r- rif0,.malioflf' , ha rcconoc ido form almente la intima é in ~ cp.ll'ahle ullion que h ai entre la solic itud que el r oma no Pon_ td'ice debe a la J gl e ~ ia uni versa l por razon de iU oficio ex mum 'f e Sil ; fJjficii, y la pro" i:.io n de Obispos en tod as las I glesias, en ('u ya vil tud le ¡·ecomiend a el mas diligente cuidad o en la ios... titucion, COli jO una de las Olas gra",es incumben cias de su minis_ t erio¡ r sol)l f' t odo, le recut'rda la tremenda c uenta ~que Dios le pedir:i p o r la iu!roducc ion de malos Obispos. Prueba 3." - P or la unidad de la 19le,:¡ia-La unidad que estableció J . C. por caracter e:.enci ,ll de su I gle.!>ia, es por último el firme a pt)vo y funddntento d el derecho llDico y p rimitiv o del Rom ano ·Pon tifir f' á iu:.r ituir y co nfirmar los Obispos-,ieedo la J g lesía un cuerpo VÚiblf', htlIa dt:scir-lIde en lodos cif'mpo.f el Ordt'n y fOI ma d e la Iglt',\ ia y la or¿('nadon ,le los Obipo .•·: y Hosuet afirma la infl "encia de'este prin_ ci pio con:. ervado r de Id un id .. d anD e n el p oder m isU\o epi:,co p "I; Y co mparando al P.tP,1 con lo~ Ob b¡OOS, d ice. "Todos· reti ciL~n el mi:.mo poder, DldS no en el mi.!>mo SI'ado, ni con la .. misma extells io n. J . C. conaiell7a pOI' el primero, y en e:,te • pi imero ti forma el t o.>do y de:.a rrolla co n ól'dell lo que pu~o .e l! uno solo-A fin d e que .!>t' lu IDOS qu~ la autoridad eclesiaj_ ., tica que e.)tá pri merameflte e"t .tblecida en uno solo, no se ha .. difulldid o :, inv ('on cond i ion de ser I'erlucida a l principio d e .su "",dad, '! que todo:, aqueuv:. que bu.bie.!>en de ejercerla uc-

o

r

:'0ben ti

U'lanten~rse

{nseparablemflnte uninos

a

la misma cátedra. y.

Por 10 que es cl a ro que en esta unidad se funda la sujeeio!l de los Obispos á las reserns y restricciones que el Papa le:. Jltlf:'3 del p od er epIscopal que ejé rcen en sus diocelis , como tamhien la inadmisibilidad del derecho que tiene e l Papa p3.ra la ill)tilucion y confirmadon de todos los obispos d e la Iglesia eatoliea por ma'fi distantes que ellas se hallen d e este centro de unid ad, y :.ean cuales fuesen las c.. u~as ó pretextos que se aseguren en co ntra, pUt~ que de otra 5u~rte no se podd conservar la unid.1(l. Hemos demo:.trado hasta aq uí con al gun a detencion, aunqu~ no con t od a. la que se merece la g ravedad de la materia , cuanto h emos creido conveniente •. o sobre la supremacia y I xdusil'tJ pote::.tad del romano Pontifice para apacenIO/', regir y gobernarla Iglesia universal-2. o Que esta pOl c::.lad se extiende tamhien pan arreglar, modificar y aun variar en ciertas c ircunst~lI:)idsJ la disciplina externa-Y 3. o que solo el Papa tiene el d erecho de in::.tituir y confirmar los Obisp os etc. y d e est os antecedentes o supuestos debemos d ed ucir los sigu ientes corolarios par'a hacer eonocer hasta la última evidencia la malignidad, ignorancia,! fal. ta de l'eligiosidad, con que los autores del, proyecto de lei en su articnlo 6. o han pretendido echar po r tierra con un solo golpe tan san.os é indudables principios. COROLARIO l. Sieudo como es suprem a y exclusiva la potest ad del romano P ontífice pal'a apacentar, regir y gobernar la Jglcsia "'oniversal, ¿quieu no conoced. el atre,'imicnt o )' arrojo de los auto res del p royecto, al verlos disponer y goherna r la Jgles i3. oc Vcne'l.uel a como s i fue se algun c",tado temporal y suj eto á la ju risdicioll seculad ¿ qui.en no mi,.a ra evn el dC3precio que ell os tie merecen, a est os nuevos r("lonn ad ore ; aun mas atl'cvídos é insolentes que Lutel'o y Cal vino? i l\liscra bles ! voso tros so is mas d íg ~los d e nuestra cOUlpasion que de uue.. tl'a illdignucion, pues que vuest r o proyecto no puede ser visto por ninsun lj ombre ilust rad o y piadoso, sin conocer que él ha sido parto dc unas cabua:i delirantes y frenéticas. COROLARIO 11. Si • solo el Papa pertenece exclusi vamellte como quedo. probado el arreglar, modifica¡' y aun " al'ial' en ciertos casos la dúciplina e:r:/ema de la 191esia, ¿ p.uede darse mayor locura que Ja de los autores d el pl'Oyecto 3.1'r'cg lan do y di!>poniendo el modo como deb~n ser electos los OLispos y a un los Pano cos, todo lo cual es ablertamente contrario 3. las disposicionc:i dcl sanlO Concilio de Trento en la Sess. 24 de rrformat y 3 las de Jo' Sumo. Poutiüces, que por gravisimas y justa, causas .ol"ier04

el

a reasumir 'cn

si 'el dererbo que originalmente, como eu. SUT3iz siempre tuvieron como socesorcs }C'gilimos de San Pedro segun la in:.titucion di vina .? j hombres orgullosos é impias! no podcis ignorar qne solo al romano Pontifice pertenece el arreglar, modifleJ.t' ó variar cuanto pertenece a la oisciplin:.t externa ,de la 19le.. si ,\, y si lo .ignol'a is, sabed que San Ambrosio le decia al emper'ador Theodocio "El emperador f"Sla dentro de la Iglesia como .un lújo suyo, no sobre [a. Iglesia como su j f'fe para mandary·disponer en ella." Sahed que San Atanacio preguntaba l Cuando se ha oido decir .('11 d mundo, que el emperador se introdtijeu en Ills ( osas de la Tg/esia ni auto,.i:,au sus juicio.f 1: Sabed en fin que San Geronima de cia que nO tienen que -.u la~ leyes imp~r¡ales con las cele.rta.\·ltra.f. Seria interminable si qUlsíesemos citar a todos los Sa.ntos Padres que .discurren .del mismo modo.

,COROLARIO III. Si solo el Papa tiene ·tl derecho exclusi",o de institui'r y confirmar los Obispos.como ya queda demostrado: ¿ Quieo sera , le preg untamos a los autores del pl'oyecto, quien confirmara é instituir'a il. los Obi::. pos 'electos por el clero contra la disciplina univcnal de la Iglesia ? ·el 31'tlClIlo 6. o nada dice sobre este purita---Que su Sanfldad no los con'firmar:a es indudable: luego una de aos; ·o no qtlc"cis que 'haya Obispos ;, si lo quereis ",uestra intension maligna esta bien descubierta, y esta debe ser la de que los electos sean inst ituidos y confirmados por el Metropolitano segun los antilJuus cilllones: ¿ Pero habcis meditado el abismo de males en que 'V ais á precipitar á la Iglesia de Yenezuela h su!. le ,ves las m ccle~ i~ s ti co), Jo introdujeron; es in u ud able que esto no ohilta, pues todos con\'i~nen, ('JI q ue ~l fuero de los edes i a~t i cos h a sido c,mon isndo en t odos los SIg los, y forma h oy una p arte d f' I.l disc ip lina y f:'obicrno de la 19lcilia en COlllun y de la 19lci'> i.1 de e;ufa (li(í~e~is ('n particular, 4:S decir de la 110iversil l I glesia, ~n la r¡ ur CC'lOlO drjamos p rohada en cl H, o Sl1IHll'!itO, de la I dl,l lcinll a! Can, '1I dt'1 1'1'0)' Pct o de I(,y, solo al Romano Po ntifi(. (' le C01Tt"~po t, de en ,-ittu tl de su sup r cmacilIc Col(',60 de Abo-

{í'¡cl os de l\: .. dríd pO I' ('-,las 11alJhras _" No hay príncipe ni hey "alguno de lo!> rnorl ;¡ I(', que dr>je de rcconocer"e subli.rnemeol f! mpresa sino POI' medio de la religion ?-EI qué n o la ,icac, no ¡'cconoce mas movil o r esorte en su oí los r¡ne' obf'd('Cf'1l d leng uaje de la verdad para que. , aquellos aprendan flaccl'io con h O!l('t cwa, que no se dpjen !-.cdu~u' ni !:le st'par elJ de nlh%Ij',l ' f'l' c1ad cl";¡ crf'enc ia, f'n la que en I;¡ nlas ocas~o ' l cs 1e5 h em os iu!>lruido no solo ue palab,·u sillo ta rnLien ~or escrito. . 1111ld }lijos mios d e los lob os r apaces {]ue 'I'Man ·de sedu eu·oi con. fa.bas y perv('s3s nhimas, y no 01, ¡d eis jamlf.s C!uc 'V ~ e stro pl'lIl Clpal drhf'r es, C1.lat· lirmps y CO II!>t anlrs en la doct n na que vUCStl'o Obi1. po os ha cn ::.t'ñado v en cuya defensa esta pronto á sacl'jfic3nc ann a co~ta de Sil' propia ,:ida. , Daelo. en nuc~lI·o Palacio Episcfl pal df" la ciudad de Popa,.an ~ los 3 dlas de l mes de J unio, p rimero dia de l'lIse u3 del Espi"itu Santo, del auo de 1838. S .... LVADOR OBI SPO Df: POPA'\"Al'f.

Fe/ix Luían r liaros Secretano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.