Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01 Requerimiento 4.3.1 No. Revisión 03 Fecha de Emisión 26/04/2012 No. Hoja 1 de

2 downloads 63 Views 361KB Size

Recommend Stories


Controles operacionales y plan de contingencia ante emergencias de los aspectos ambientales del ITESP
Controles operacionales y plan de contingencia ante emergencias de los aspectos ambientales del ITESP. Objetivo. Controlar los residuos totales genera

SERVICIOS AMBIENTALES
AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD SERVICIOS AMBIENTALES SINCHI MARZO 2005 SERVICIOS AMBIENTALES APUESTA PRODUCTIVA En el a

Story Transcript

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 1 de 9

I. OBJETIVO Establece los lineamientos para identificar y evaluar los aspectos ambientales asociados a las actividades, productos o servicios del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, considerando aquellas nuevas actividades y servicios nuevos o modificados, así como determinar aquellos que tienen impactos significativos sobre el medio ambiente. II. ALCANCE Este procedimiento aplica para todos los procesos del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán cuyas actividades, productos o servicios puedan impactar en el medio ambiente. III. POLÍTICAS 3.1 La identificación de los Aspectos Ambientales Significativos del Instituto Tecnológico debe ser realizada por los responsables de las áreas y el comité del S.G.A. derivados de: Las actividades propias del proceso “Enseñanza Aprendizaje” del Instituto. Los productos y servicios que se ofrecen y desarrollan en el Instituto. La planificación y el desarrollo de nuevos proyectos derivado de nuevas actividades, productos o servicios que puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente. 3.2 El Comité del S.G.A. deberá seleccionar y establecer los criterios de evaluación para determinar la significancia de los aspectos ambientales y su correcta evaluación 3.3 El Comité del S.G.A. es responsable de que la lista de aspectos ambientales se tenga actualizada y evaluada, así como la información de los todos los aspectos ambientales por lo menos cada año.

IV. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD La Dirección es responsable de Autorizar la información contenida en este procedimiento y de otorgar los recursos necesarios que sean requeridos, para la implementación del mismo. El Representante de Dirección es responsable de revisar la información contenida en este procedimiento y apoyar en la implementación del mismo gestionando los recursos que se requieran. Coordinador de ISO: Es responsable de elaborar, documentar, implementar y actualizar este procedimiento. Comité Ambiental: Es responsable de llevar a cabo la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos.

Puesto Fecha Firma

Elaboró: R. D. del SGA 26/04/2012

Revisó: SubDir. P.P.P. 26/04/2012

Autorizó: Dirección General 26/04/2012 F-CAL-01

R03/04/2012

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 2 de 10

V. DIAGRAMA

R.D. DEL SISTEMA

COMITÉ DEL SGA

RESPONSABLES DE ÁREAS

DIRECCIÓN GENERAL

INICIO

1

ELABORA FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

2

DISTRIBUYE FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS A LAS ÁREAS

LLENAN FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

3

4

ELABORA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

EVALÚAN MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES

5

6

SE IDENTIFICAN LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

7

8

SE AUTORIZAN LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EVALUADOS

DIFUSIÓN ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

R03/04/2012

FIN

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 3 de 10

VI. Descripción del procedimiento ETAPAS 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

ELABORA FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DISTRIBUYE FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS A LAS ÁREAS LLENAN FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ELABORA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EVALÚAN MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES SE IDENTIFICAN LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

SE AUTORIZAN LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EVALUADOS DIFUSIÓN AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

R03/04/2012

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Elabora formato para el registro de las actividades que involucren aspectos ambientales en las distintas áreas del instituto.

R.D. DEL SISTEMA S.G.A

El R.D. Del sistema distribuye los formatos a las áreas correspondientes para que identifiquen sus aspectos ambientales

R.D. DEL SISTEMA S.G.A

Las áreas correspondientes identifican las actividades vinculadas con aspectos ambientales y llenan el formato correspondiente el cual es devuelto al R.D. Del sistema

RESPONSABLE DE AREA

Una vez llenado los registros de actividades y sus aspectos ambientales, el R.D. Del sistema se encarga de llenar la matriz de identificación de aspectos ambientales Se envía la matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales a las áreas correspondientes para que realicen la evaluación de todos los aspectos en sus áreas. Como resultado generado de esa evaluación se identifican aquellos aspectos que hayan tenido mayor significancia, los cuales se consideraran los mas relevantes para el sistema y se incluirán en las metas y objetivos del sistema de gestión ambiental Se pasa al comité del SGA, a dirección y los responsables de áreas para que autoricen la lista de aspectos ambientales significativos Se lleva a cabo la difusión de los aspectos ambientales significativos del sistema en cada una de las áreas involucradas, así como en la difusión de los programas del SGA del Instituto.

R.D. DEL SISTEMA S.G.A

RESPONSABLE DE AREA

R.D. DEL SISTEMA S.G.A

DIRECCIÓN GENERAL Y COMITÉ AMBIENTAL

R.D. DEL SISTEMA S.G.A

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 4 de 10

VII. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Designación del Comité Ambiental La Dirección del ITST en conjunto con el Representante de la dirección designan a los integrantes del Comité Ambiental, para su participación en la identificación y evaluación de aspectos ambientales. Identificación de aspectos ambientales Cada responsable de proceso o área con apoyo del Comité Ambiental, con base a sus actividades, productos o servicios, identifica los aspectos ambientales que puedan impactar en el medio ambiente, determina los impactos de su área de responsabilidad y los registra en el formato del documento P-SGA-01 “Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales”. Se identifican los aspectos e impactos ambientales, revisando físicamente los procesos o áreas (Oficinas Administrativas., Laboratorios, Almacenes, Áreas de Enseñanza, Mantenimiento, etc.) durante situaciones normales de operación para determinar: a) Las entradas de elementos como consumo de materiales, agua, energía, gas que se utilizan. b) Las salidas las cuales pueden incluir pero no necesariamente limitarse a emisiones al aire, al suelo, al agua, generación de residuos peligrosos y no peligrosos, de olores y ruido. Es necesario analizar las entradas y salidas para determinar su interacción con el medio ambiente o el impacto que a este pueda causar. Ejemplo:

SALIDAS

ENTRADAS

Consumo: Materiales: Papel bond Tintas Electrónicos Agua Energía

PROCESO Oficinas Administrativas y Laboratorios

Residuos: Tóneres, pila de lap top, balastras, basura ordinaria

Evaluación de aspectos ambientales significativos Con base a lo anterior se procede a la evaluación de los aspectos ambientales significativos de impacto ambiental declarado en el Anexo I y se registra en el formato D-SGA-105. Los aspectos identificados que tengan un impacto significativo serán considerados en primer grado de importancia para establecer los objetivos ambientales del ITST. El valor de Significancia para considerar un aspecto en los objetivos ambientales será de 7 a 18. R03/04/2012

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 5 de 10

Los resultados de la evaluación son utilizados para definir los objetivos y metas ambientales. Frecuencia de revisión de aspectos ambientales La identificación y evaluación de los aspectos ambientales es revisada y actualizada al menos una vez al año por el Auditor Líder de ISO y el Representante de la Dirección aplicando el presente procedimiento.

Cálculo de la Significancia SIGNIFICANCIA = (SEVERIDAD) + (FRECUENCIA) + (REGULATORIO) + (POSIBILIDAD DE CONTROLAR)

VIII. PERIODO DE REVISIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES La Revisión de la matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales deberá hacerse por lo menos una vez al año o cuando las Áreas responsables consideren necesaria su revisión.

4 a 18, para lo cual el Comité decidió que la significancia de seguimiento se dará para valores de 7 a 18, cuyo impacto deberá ser altamente Nota: La máxima Significancia que podrá ser obtenida es de prioritario para establecer acciones. IX. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Código M-CAL-01 M-SGA-01 ISO 14001:2004 P-CAL-01 P-CAL-02

Documentos Manual de la Calidad del SGC ISO-9001:2008 Manual de la Calidad del SGA ISO-14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental Elaboración de Documentos Control de Documentos

X. REGISTROS Registros

Tiempo de conservación

Responsable de conservarlo

Código

Formato de Identificación de Aspectos Ambientales por Área

1 año

Coordinador ISO

F-SGA-12

Matriz de Identificación y evaluación de aspectos ambientales

1 año

Coordinador ISO

D-SGA-01

PLAN DE AC / AP

1 año

SRM

Identificación de Aspectos Ambientales

1 año

SRM

P-SGA-01

Lista de Aspectos Ambientales Significativos

1 año

SRM

F-SGA-02

R03/04/2012

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 6 de 10

XI. GLOSARIO Aspecto Ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, resultante en todo o en parte de las actividades, productos o servicios de una organización Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, agua, la tierra, los recursos naturales, flora, fauna, los seres humanos y su interrelación Aspecto ambiental significativo: Es aquel que produce o puede producir un impacto significativo que asociado a un efecto significativo, existen una o varias causas que lo generan y que le atribuyen tal condición, dando lugar a que se piense que existen mecanismos del medio o relaciones causa- efecto que permiten prevenir los efectos asociados. Significancia: Es una calificación numérica o medida de la importancia relativa que tiene el impacto de un aspecto ambiental, la cual determina la relevancia y la prioridad para establecer un plan o programa ambiental. Comité Ambiental: Esta integrado por el Representante de la dirección y miembros de algunos procesos o áreas, con la función de apoyar al sistema de gestión ambiental en la identificación y evaluación de los aspectos ambientales. Situaciones Previstas: Emanadas de la certeza de la existencia de los aspectos ambientales incluidos en esta categoría. Condiciones Normales de operación: son las habituales de operación o actividad(producción, prestación de servicio). Condiciones Anormales: Son las habituales relacionadas con servicios auxiliares, tales como arranques, paradas, limpiezas, mantenimientos u otras que estando ligadas directa o indirectamente a la actividad principal de la organización, son planificadas, programadas y previsibles. Situaciones Potenciales: Emanadas de la posibilidad de la existencia de los aspectos ambientales correspondientes. Situaciones Incidentes: Son situaciones no previstas, en las cuales se origina riesgo de daño al medio ambiente pero cuyas consecuencias medioambientales en el caso de que se originen, son de carácter menor: pequeñas fugas, derrames, escapes, manches en el suelo. Situaciones Accidentales: Son situaciones no previstas, en las cuales se origina un riesgo de daño al medio ambiente, pero cuyas consecuencias son de carácter mayor. Los aspectos ambientales son emisiones, vertidos, residuos, que aparecen como consecuencia de diferentes escenarios de riesgo: incendios, explosiones, inundaciones, vertidos accidentales, terremotos.

R03/04/2012

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 7 de 10

Actividades pasadas: son aquellas que cesaron en su momento y se realizaban con anterioridad a las actuales. Estas actividades evidentemente afectaron al medio ambiente aunque normalmente solo pueden apreciarse sus efectos en suelos dado que las alteraciones de las condiciones de otros medios tienen a estos como destino final, debiendo considerarse, en la metodología de evaluación los problemas que han ocasionado. Actividades presentes: Son las que pueden identificarse como resultado de un análisis de las actividades, las instalaciones y los emplazamientos existentes en el momento actual. Actividades futuras: Son las que previsiblemente se adoptaran con motivo de nuevos proyectos o desarrollos de ampliaciones de las instalaciones actuales y como consecuencia generaran aspectos ambientales. SGA: Sistema de Gestión Ambiental.

Anexo I. Criterios de Evaluación de Aspectos Ambientales bajo condiciones Normales de Operación SEVERIDAD (Sev) Califica el grado en que el impacto de un aspecto relacionado con las actividades, procesos o servicios afecta al medio ambiente. Incluye los impactos en la salud humana. Calificac ión

Grado

5

Catastrófico

4

Crítico

3

Moderado

2

Menor

1

Inofensivo

R03/04/2012

Descripción de la severidad del impacto de nuestras actividades productos y/o servicios(incluye los impactos indirectos por el USO de productos y/o servicios) Muy nocivo o potencialmente fatal; implica un gran esfuerzo para corregir el impacto o recuperar el ambiente. USO: de productos o insumos que impacten irreversiblemente el ambiente en su ciclo de vida) Nocivo pero no potencialmente fatal, impacto difícil de corregir pero recuperable. USO: de productos o servicios cuyo impacto en sus etapas del ciclo de vida tienen es difícil de corregir, no hay acciones de prevención al alcance del sistema) Un poco nocivo; impacto corregible. USO: de productos o servicios cuyo impacto en sus etapas del ciclo de vida se puede corregir; en este grupo se incluye aquellos productos 100% reciclables o reutilizables, o servicios, cuyo impacto puede ser controlado por nuestro sistema ) Poco potencial para hacer daño; impacto fácilmente corregible. USO: de productos o servicios cuyo impacto en sus etapas del ciclo de vida tienen un impacto que se puede corregir en forma natural, sin esfuerzo de reciclado o reutilización, o servicios, cuyo impacto puede ser controlado con las actividades de prevención) No potencial para hacer daño; impacto auto corregible. USO: Productos y servicios sin impacto en el ciclo de vida.

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 8 de 10

Frecuencia (Frec) Esta dirigida a que tan frecuente un impacto podría ocurrir. Calificación Grado Descripción Muy Alto: 5 Fallas Ocurre tres o más ocasiones por semana o más frecuentemente persistentes Alto: 4 Fallas Ocurre una o dos por semana ocasionales Moderado: 3 Fallas Ocurre mensualmente ocasionales Baja: 2 Ocurre cuatro veces al año Pocas fallas Remota: 1 Ocurre dos veces al año o menos Rara vez

Normado (Reg.) Indica si un impacto esta asociado con requerimientos gubernamentales Calificación Grado Descripción Regulado Mandato (ley, reglamento o norma oficial) de una agencia 3 actualmente gubernamental ya sea federal, estatal o municipal. Política Estándar, código de prácticas u otras iniciativas que han sido adoptadas 2 Ambiental del y formalizadas dentro de la política Ambiental del ITST. ITSR Actualmente no es un mandato de una institución gubernamental, pero Regulado a 1 esta bajo consideración o tiene potencial para convertirse en regulado futuro en un futuro.

POSIBILIDAD DE CONTROLAR (Cont.) Sirve como indicador de probabilidad de prevenir y controlar el impacto ambiental de las actividades, productos o servicios. Calificación

Grado

5

Remoto

4

Bajo

3

Moderado

2

Probable

1

Muy probable

R03/04/2012

Descripción Muy improbable (10 % o menos) de que un aspecto resultara en impacto controlable. No existe un control establecido. Baja probabilidad (11 a 33 %) de que un aspecto resultara en impacto controlable. Existe bajo control. Razonable probabilidad (34 a 67%) de que un aspecto resultara en impacto controlable. Se tiene un control moderado. Fuerte probabilidad (68 a 89%) de que un aspecto resultara en impacto controlable. Se tiene un alto control y seguimiento a la actividad. Alta probabilidad (90% o más) de que un aspecto resultara en impacto controlable. Se tiene estricto control y seguimiento a la actividad. F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 9 de 10

Anexo II. Criterios de Evaluación de Aspectos Ambientales bajo condiciones Anormales de Operación o de Emergencia: Para cada aspecto medioambiental identificado en una situación anormal y/o de emergencia, se evaluara la probabilidad de que suceda así como el daño que dicha situación pueda ocasionar. Para la evaluación de la probabilidad de ocurrencia se define como:

Improbable: La actividad se realiza en presencia de una persona, o bien se somete a controles o inspecciones mas de una vez al dia.

Poco probable: La actividad se somete a un mantenimiento preventivo y se realiza una inspección diaria.

Ocasionalmente Posible: La inspección se realiza menos de una vez al dia. Moderadamente posible: La actividad se somete a controles esporádicos. Posibilidad normal: No se somete la actividad a control hasta que no se produce un incidente. Para la evaluación del impacto se define como:

Impacto ambiental compatible: Aquel que la recuperación del mismo es inmediata y no requiere practicas protectoras o correctoras.

Impacto ambiental moderado: Aquel en el cual la recuperación no requiere practicas protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

Impacto ambiental severo: Aquel en el cual la recuperación de las condiciones ambientales del medio exige la adopción de medidas protectoras o correctoras, y en el cual, incluso con estas medidas la recuperación necesita de un periodo de tiempo dilatado.

Impacto ambiental critico: aquel en el cual la magnitud del cual es superior al limite aceptable. Conlleva una perdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, a pesar de la adopción de medidas protectoras o correctoras.

Una vez evaluadas la probabilidad y el daño la valoración del aspecto ambiental asociado a una situación de emergencia se obtendrá a partir de los valores de la siguiente tabla:

R03/04/2012

F-CAL-02

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Código P-SGA-01

Requerimiento 4.3.1

No. Revisión 03

Fecha de Emisión 26/04/2012

No. Hoja 10 de 10

Tabla de valoración de aspectos ambientales asociados a situaciones anormales o de emergencia.

PROBABILIDAD

IMPACTO COMPATIBLE

MODERADO

SEVERO

CRITICO

IMPROBABLE

0

2

4

7

POCO PROBABLE

2

4

5

7

OCASIONALMENTE POSIBLE

3

5

7

8

MODERADAMENTE POSIBLE

4

7

8

10

POSIBILIDAD NORMAL

5

8

10

10

R03/04/2012

F-CAL-02

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.