III REUNION BIIATERAL CHILENO-URUGUAYA ACTA

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y T E L EC O MU N IC AC IO N ES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES III REUNIONBIIATERAL CHILENO-URUGUAYA ORGAN

4 downloads 104 Views 676KB Size

Recommend Stories


Acta Reunion GREF Zona Norte. 4-nov-2008
Acta Reunion GREF Zona Norte. 4-nov-2008 + - Asistentes o o o o o o Eva-IBERCAJA Jaione-KUTXA Sara-KUTXA Marisa-CAI Rosa-Multicaja Ricardo-Caja Labor

III REUNION DE ASESORES LEGALES DE BANCA CENTRAL
III REUNION DE ASESORES LEGALES DE BANCA CENTRAL México, D.F., agosto de 1998 LA AUTONOMIA DEL BANCO CENTRAL EN EL ECUADOR 1. ANTECEDENTES.La autono

UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO ACTA No. 003
Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO ACTA No. 003 Fecha: Febrero 21 de 2008 Hora

PRIMERA REUNION PROCESO DE EMPALMEDE LA SECRETARIA DE GOBIERNOMUNICIPAL 2015 ACTA No. 001
MUNICIPIO OEA RAUDA REPÚBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE ARAUCA ALCALDÍA DE ARAUCA OFICINA ASESORA DE PLANEACION Y CONTROL INTERNO MUNICIPAL PRIMERA R

XX REUNION ANUAL CONASA
CONSEJO TECNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL XX REUNION ANUAL CONASA EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOO

REUNION CENTROAMERICANA DE EXPERTOS
REUNION CENTROAMERICANA DE EXPERTOS Sistemas de Alerta Temprana Recopilación histórica y conceptual Uso de Información Satelital en sistemas de aler

ACTA DE REUNION INFORMATIVA No. 5 PROCESO DE CONTRATACION No. TC-LPN
ACTA DE REUNION INFORMATIVA No. 5 PROCESO DE CONTRATACION No. TC-LPN-002-2013 OBJETO DE LA LICITACIÓN: SELECCIONAR LAS PROPUESTAS MÁS FAVORABLES PARA

Story Transcript

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y T E L EC O MU N IC AC IO N ES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

III REUNIONBIIATERAL CHILENO-URUGUAYA ORGANISI.TOS

NACIOXALES

CO}IPETErüIES

ACTA

E n l a c i u d a d d e S a n t i a g o ,R e p ú b l i c ad e G h i l e ,d u rante los días 8 y 9 de abril de mil novecientosnoventa y dos, se llevó a efecto la l l l R e u n i ó nB i l a t e r a lC h i l e n o - U r u g u a y ad e l o s O r g a n i s m o sN a c i o n a l e sC o m p e tentes del Acuerdo sobre TransporteInternacionalTerrestre.

l-a DelegaciónUruguayafue presidida por el Subsecretario de Transportey Obras Públicasseñor RICARDOGOROSITOZULUAGA y la Delegaciónde:Chile por el Jefe del Departamentode TransporteTerrestre lngenieToNORMANGILLMOREASTORGA.

l-a nórninade los delegados y obse¡'vadoresse acompaña en Anexo 1 y los temas analizadosen este encuentro obrar'!en Anexo 2. Se dié comienzoa la reunióna las '!0:00 horas, haciendo uso de ia palabrael Sr. Ministro de Transportesy Teleconnunicaciones Subrogantedon Sergio GonzálezTagle,dando la bienvenidaa la Delegaciónde Uruguay desarrollandola política internacionalterrestre de Chile y formulando votos para que se llegue a acuerdo respecto de los ternas a tratar.

I

-i

a

L

I

:

En seguidahizo uso de la palabrael Jefe de la Delegación Uruguayadon RicardoGorosito,cluienagradeciólas expresionesdel Sr" Ministro Subrogantey expresó su confianza en gue se lograrán acuercios en beneficiode ambos países.

i

I i i

\ I

Santiago

de Chile,

I

y 9 óe abril

de

1992

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMTINICACIONES JUBSECRETARIA DE T

2

II¡ REUNIONBII.ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGANISüOS

TIACIOI{ALES

@IfPErErürES

t-as deliberacionesse desarroilaron en la sede det Ministerio de Transportesy Telecomunicacionesy se reatizarondentro del marco del espíritude integraciónque anima a ambas oélegaciones. j Despuésde un amplio debatesobre cada uno de los temas, se concluyó lo siguiente respecto de cada punto: A"-

PASA'EROS

'!

SSTEHA DE OTORGAIIIENTO DE PERHTSOSOCASIONALESEN C¡RCUITO CERRADO

.-

AmbasDelegaciones aco¡'daron autorizarestos permisossegún el procedimientoestablecido en el Apéndice4 del Acuerdosobre franlporte lnternacionalTerrestre. Paratalesefectos,la autoridadcompetentedel paísbajo cuya lurisdicciónse encuentrala empresasolicitanteexpediráel correspondiente permiso,el cual deberácontenerla siguienteinformación: Nombreo razónsocialde la empresapropietariadet vehículo individualizacion del vehículo(tipo,marca,matrícula) Itinerariodel viaje (origen,destinoy puntos intermedios) Pasosfronterizosa utilizar(ida y regreso) Fechasaproximadas entrelas que se efectuaráel viaje (saliday llegada) El citadodocumentodeberáser llevadodurantetodo el recorrido,debiendo ser presentadoa las autoridadesde frontera conjuntamentecon la lista de pasajeros. I

Sautiago

de r-l'rle..

I

y 9 de

¡brtl

&

L99Z

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRAI.{SPORTES Y TELECOHIINICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

I¡¡ REUNIONBII.ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGAIÍIS}ÍOS

XACIONAI.ES

COüPETETCTES

El permisoa quese hizo menciónno requerirála complementaciónpor parte de lasautoridades de transportede los restantes países (dedestino y, eventualmente detránsito).lgualmenteno seránecesariala comunicaciénvía télex o tax. : Z-

REETPLAZO DE VEHIGULOSPOR FALLAS HECANICAS EN SERV¡C¡OSREEUUNIES Y OCASIONALES ArnbasDelegaciones,calificaron lo convenido en la ll Reunión Bilate¡'alen el sentido que en el caso de empresas gue efectúan servicios regulares, el reernplazode vehículos por fallas mecánicas se efectuará con otro perteneciente a la flota genéricahabititada.

Lo anteriorno implica,bajo ningúnconcepto,un aumentono autorizadode frecuencias. Paraefectodel reemplazoseñalado,para ingresar o egresardel país gue ha otorgadoel permisocomplernentario, bastarácon indicarantelas respectivas autoridadesde Sranteralas circunstanciasque hicieron necesarioel reemplazo,individualizando ambosvehículos. Lo anteriorpodráimplernentarse una vez gue bilateralo tripartitamentese acuerdeel tránsitorespectivopor los otros países, €s decir, este reemplazo no podráoperarunilateralmente. El plazode vigenciade estesistemase convendrávíatélexal comunicarsesu puesta en marcha. En el c¿lsode viajesocasionalesen circuito cerrado, s€ permitiráreernplazar los vehículosque presentendesperfectosmecánicos en cualquierlugar de la ruta,por busesde nropiedadde la ernpresaafectada.El ingreso o egreso ciel paísde destino,será otorgadopor autoridades fronterizas,con la sóla .-) v

comunicaciónde las circunstancias gue hicieron necesario el reemplazat ambos vehículos. El vehículo reemplazado deberá regresar / individualizando : I al país de origen,sin pasajeros. Saeiagn

de rarrle.

a y 9 dc

abr{l

&

1992

REPUBLICIi DE CHILE MINISTERIO DE TRAI.{SPORTES Y TELECOMITNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

I¡I REUNIONBII-ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGB¡ÍIS}iOS

}IACIOXAI.ES

CO}ÍPETErüTES

CONCEPTO DE FRECUENCIA

3-

I

Ambas Delegacionesconvinieron en definir el térrnino 'frecuenia' como la cantidad de viaies (ida y vuetta u origen-destino-origen) por unidad de tiempo autorizadasa una empresa en el cumplimiento ide un servicio de transporte. Asimismo,ambasDelegacionesacuerdanratificarplenamentelo establecido en el literalA punto 5 de la I Reunión Bilaterat entre ambos países. 4--

FLEOB¡U DAD EN EL CUHP U H IENTO DE I.AS FRECUENCIAS AUTOR ZADAS Ambas Delegacionesconcluyeron en la necesidad de analizar y determinar mecanismosque perrnitanflexibilizarlos servicios regulares para adecuar las frecuenciascon la demandade transporte.

5.-

TRANSPORTESDE ENCOHIENDAS Y CORRESPONDENCI,A Ambas Delegacionesconvienenen ratificar lo acordado en la il Reunión Bilateral en el sentido de permitir el transporte de encomiendas y correspondencia en la línea internacional de transporte regular de paóajeros entre Santiagoy Montevicieo. :

En este sentido se acordó intercambiar información y antecedentes a los etectos de poder contemplarla posibilidad de implementar la operación con la utilizaciónde contenedoresespecialesa esos efectos y una vez logrado el acuerdobilateralaprobarvía télex la vigencia y entrada en funcionamiento del mismo.

f\ t\ tl \l l/

\t

\/ \/r ,\,, \i\ Yr-.

ir /\.'lfi tt ll

v

/

I

I

-)"' Santiago

de

t"+rrl'e,

I

y 9 de

.brlt

dc

1992

REPT'BLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

III REUNIONBII,-ATERALCHILENO-URUGUAYA oRce}Ilslros

xacroxelEs

cot{pErEttrEs

CARGA

I lr-

CAPACIDADAUTORUADA DE I.A,SFLOTAS (CUPOS)

/'

l-a Detegaciónde Chile man¡festóque la política de transporte internac¡onat de este país,es de amplia libertad para nacionales y eldranjeros, basada en el principiode igualdadde oportunidadessin más exigenciaque la reciprocidad en igual sentidopor parte del país que se beneficie de esia política. Con base en esto se solicitó acordar la abolición det sistema de cupos en el tráfico bilateral. Por su parte la Delegaciónde Uruguay indicó que coincide filosóficamente con lo expresadopor la Delegaciónde Chile, agregandoque a los principios de igualdadde oportunidadesy de reciprocidadseñataOospor aquella, considera necesariotambiéntener presenteen forma transitoria, el principio de equilibrio.'EntiendeQu€,en la medidaque se armonicen correctamente los tres orincipiosindicados,se logrará potenciar positivamente et impacto de ingresoa un régimende libefiad total en materia de transporte internacional. Luegode una ampliadiscusión,ambas Delegacionesacordaron:

[,

\'',ar)

a)

Mantenerel cuPo de 8.000toneladas por país pactado en la ll Reunión Bilateral.

b)

La Delegaciónde Chile se compromete a continuar con la depuración de sus empresas hasta alcalzar et cupo pactado.

c)

Con relación a los perrnisos y modificaciones de flota de empresas chilenas,cuya complementaciónse gestionó con posterioridad a la ll ReuniónBitateral,la autoridadchilena de transporte procederá a reatizar una revisiónde los mismos.

\1 \, I 'i\''Ki

\jt " /4

smticao

dG ñllc.

E I

9 &

-r{l

&

1!ñrz

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMI,TNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

I¡I REUNIONBII..ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGB¡TIS}íOS XACIOIIAI.ES

Z-

CO}ÍPETErüTES

d)

Comc un anticipoa la depuraciónmencionadaen b) la autoridad uruguayaotorgarápermisos complernentariospor un total de lBZO toneladas a las empresasque la autoridadchilena le proponga,de los cuales 46 serán para cargas refrigeradas y 1.274 toneladás para cargas generales.

e)

l-a Delegaciónde Chile comunicaráantes del le de noviembre de 1gg2, la depuraciónde a lo menos 500 tonelad?S,y hasta et fe de mayo de 1993'comunicarála depuracióntotat hasta alcanzarel cupo autorizado.

VI"AIESOCASIONALES AmbasDelegaciones ratificaronlos conceptosexpresadosen ta I ReuniónBilateral,en ;su literal8.1, en el sentido de que ét transpoñe bilateral debe realizarsea travésde permisionarios permanentes. En cuantoa aquellostransportesque requieranvehículosde características especialescie ios que no existan en el parque habilitado,u otros casos excepcionales, s€ ratificó el proceder conforme a lo establecido en el ConveniosobreTransporteInternacionat Terrestre,artículo ZTsy Apéndice5e, prescindiéndose de la solicituda que se refieredicho Apéndiée,parat 1) Transporte de animalesen pié 2) Mudanzas 3) Transporte de cargaindivisiblede características especiales 4) Transportepropio.

-z-1 / l

/tl

(l

I \t

,i

\ l ',,

I

N' / \/, t / tV\ : ti

S.ntr¡gto

dc

r+tilc-

8 Ir 9 d.

.brtl

&

L9,9.z

REPUBTICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

¡I¡ REUNIONBII.ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGANIS}IOS

3-

XACIOXAI.ES

CO}ÍPETETCTES

CONCEPTODE EHPRESA FI,ABIUTADA PAlt/A EL TRANSPORTE IiITERNACIOHAL DE CARGA

l-aDelegación de Uruguayhizoentregadet Proyectode ReglamentoUnico de EmpresasHabilitadaspara el TransporteInternacionalTerrestrede Cargas que presentóen el ámbitodel Mercosur,destacandoque este proyectocontieneun ccniuntode reglasmínimasexigiblespara el acceso de las empresas, al mercadodel t¡'ansporte internacional de cargas. l-a Delegación de Chilerecibiócon beneplácitoesta información,y después de un intercambio de opinionessobreel conceptode empresa,destacóque constituíaun antecedente irnportanteen momentosen que la autoridadde transporte chilenaestáelaborando un reglamentode transporteinternacional, comprometiéndose a analizarese documentoy hacerllegarsus comentarios a la autoridadde transportede Uruguay. , ? \r.

VARIOS I

1._

VAI.JDU DE I.A INSPECCIONHEGANICA DEL PAIS T}E ORIGEN l-a DelegaciónUruguayseñalo que hará efectiva la validéz de la inspección mecánica originaria, debiendo las empresas de transporte de oasajeros presentarante las autoridadescompetentes la documentación de revisión técnica de! país de origen, específicamenteen lo que se refiere a dimensiones. Para esto la Delegación de Uruguay manifestó que se dictará un Decreto Ministerial que ordenará la aceptación concluyentemente de las revisiones) técnicas, o inspecciones mecánicas, realizadas en Chile a vehículos cleeste país habilitados en el tráfico bilateral.

\\ \ \ i I i

i i

l\

\:' \1¡Í

Z-

VISAC¡ON CONSUI AR DE LOS DOCUUENTOS DE t-4, CAIIG/A s.ntl'egp

¡l¡

r+¡{l¿,

8 y 9 dG .br{t

b

1992

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRA}ISPORTES Y TELECOMTINICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSEORTES

I

III REUNIONBII.ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGA¡TIS}TOS }TACIONALES

z-

CO}TPETErüTES

VISACIONCONSUUqNDE LOS DOCUHENTOSDE I.A CARGA En primerainstancia,la Delegaciónde Uruguayentregófotocopias de los Decretosde marzode 1991queconsolidaronlos primeroslogros en esta materia. En efecto,en su momento,estosDecretossignificaronuna importantemodificaciónen el sentidode que la percepciónde la visaciónconsularpasabaa realizarse desdela fronteraal destinode la operaciónde transporte. En segundainstancia,estamismaDelegación informóoficialmenteque la visaciónconsularha deiadode exigirsea partirdel 1 de enerode 19g2en aquél país. En consecuencia y antela actualinexistencia del requisitoque motivabaeste punto,ambasDelegaciones acordaronretirarel mismo de la Agendade trabajo de la próximareuniónbilateral. AUTOREACIONDEvEHICULOSTOHADOSEN ARRENDAT IENTO HE:RCANTIql-EAsll.lG) AmbasDelegaciones ratificaronla posibilidadde incorporarvehículos de carga y pasaierosmediantearrendarniento mercantil(leasing),en conformidad con el artículo31edel AcuerdosobreTransporteInternacionalTerrestre. La Delegación de Chileentregóa la Delegación de Uruguaycopia del Decreto SupremoNe14 de 21 de enerode 1992que establecereguisitospara ta habilitación de vehículostomadosen arrendamientomercantil (leasing)en et transportede pasajerosy de carga.

Santiago

de

chrl.e.

I

y 9 de

.brt[

ib

Ltfrz

REPUBTICA DE CHILE MINISTERIO DE TRAI{SPORTES Y TELECOI{ITNICACIONES

III REUNION BII.-ATERALCHILENO-URUGUAYA oRGA¡trslros NAcro¡talEs

4--

@r,rpErElfrEs

COHCEPTODE PASO ALTERNATIVO AmbasDelegaciones concordaronque en el tráfico bilateral,seair utilizados todos los pasos fronterizos habilitados.El acuerdo será implementado cuandosea aceptadoPor la RepúblicaArgentinacomo país de tránsito,para lo cual ambos paísesefectuaránlas gestionescorrespondientes.

6.-

ASIHETRIASY CONTROLESCOhTTABT-ES Con respectoat tema asimetrías,ambas Delegacionescoincidieronen la necesidadde comenzarun estudiode investigaciónde las mismas en el entendidode que se reconocela trascendené¡anegativaque poseen en materiade'transporteinternacional. A tales efectos,s€ acordó un intercambiode informacióngue permita la elaboraciónde un informeprimario,como forma de comenzaratrabajar en este tema. En materiade controlescontables,la Delegaciónde chile comunicó las modificacionesque desde hace dos años v¡ene sufriendo su legistación interna. En este sentido,informóque se está operandouna transformación en el tematendiéndosea Pasardel principo del aporte sobre renta presunta al principiodel aportesobre rentaefectiva. p"olúltimoy en materiatributaria,ambas Delegacionesacordaronactualizar el intercambiode informaciónen esta rnateriaratificando la necesidad de implementarel principiode evitarla doble imposiciónpor un mismo hecho generador.

YÑ Santirgo

¡l¿ ¡.hrls,

I

I

9 dG -t{l

&

l9!rz

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORJTEé

10

I¡I REUNIONBII-ATERALCHILENO-URUGUAYA ORGA¡ÍIS}iOS

XACIONALES

COIÍPETEICTES

Finalmentelas Delegacionesde Uruguayy Chile destacan el ambiente de cordialidaden que se desarrolló et encuentro. /

En fe de lo cual se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor el día 9 de abril de mil novencientos noventa y dos en la ciudad de Santiago, Repúblicade Chile.

FTA

A

F\Jñ

'-)

'/)

URUGUAY

PORCH

-/

ñ,a+¿al) 'orosito RicardoGfo

Zuluag

Satiagn

dc

rrh{Ir:.

E y 9 dc

rbr{t

dc

lgt

z

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TETECOMUNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

III REUNIONBII-ATERALCHII.ENO-URUGUAYA ORGANISI.TOS XACIOXBLES

CO}fPErErCrES

ANEXO

1

NOMINADE DELEGADOS

CHILE

i

Jefe de Delegación NormanGillmoreAstorga

Jefe Departamento Transporte Terrestre. Ministeriode Transportesy Telecomunicaciones.

DELEGADOS JoaquínPiñaGonzález

Asesor,Depto.Transpofte,Direcom.Ministerio RelacionesExteriores.

Patricio Araya Fino

TenienteCoronel Coordinador. Carabinerosde Chite.

MaríaEugeniaGonzálezCruz í

Asesoría Internacional,Depto. Transporte Terrestre.Ministeriode Transportesy Telecomunicaciones.

Héctor Moya Martín

presidentede la Conferenciade Operadores de Transporte InternacionalRodoviario

coTlR.

oBSERT/ADORF Juan EduardoQuirozO.

Director.Cotir

Hugo llabacaMorales

Asesor.Cotir Sñti.go

dc

Cb,LIe,

I

I

9 dc

rbrll

dG 19fr2

REPUBLICA DE CHILE MIT{ISTERIO DE TRA¡{SPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

II¡ REUN¡ONBILATERALCHILENO-URUGUAYA ()Ot{pErEl[rES

ORGA¡üSI.íOS XACIOXALES

SergioMuñozMuñoz

Asesor.Cotir

Remigio Vitores Anselmo

Director. Cotir y Presidentede Agetich

carlos Astuditlo Ram írez

Director.Agetich

José Arturo Leiva E.

Gerente.Agetich

GastónVarela

I

Internacionates.Buses Tas-

¿iff:rvicios DarwinAriel FernándezL

Representante de EmpresasChiienas

Fanny PizarroNoguera

Representantede Empresa Fanny pizarro Noguera.

URUGUAY .

Jefe de Deiegación RicardoGorositoZuluaga

Subsecretario de Transportey Obras públicas. Ministeriode Transportey Obras públicas

Néstor HugoLuraschi

Directorde la Asesoríade Asuntos Internacionales.Ministeriode Transportey Obras Públicas.

Javier Garagorry

lngenieroAsesorde la DirecciónNacionatde Transporte.

Sotl.gp

de

Cbl.Ic.

a I

9 dc

ór{t

&

1992

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRAI{SPORTES Y TELECOMUNICACIONES

III REUNION BII-ATERAL CHII-ENO-URUGUAYA ORGATrIS}IOS XACIOI{ALES

OOHPETETürES

OBSEM/ADORES Carlos WashingtonPatrónS.

PresidenteGrupo 12 Uruguay-iiansportes. CarlosPatrón. i,

Julio SánchezPadilla

presidenteCámarade Transportedet Uru_ guay.

Carlos Ney RamírezC.

Vice-presidente.Catidu.

s.oti.gp

dc

r^+rrle.

8 I

9 dc

.br{l

dc

19fr2

RSPUBLICA DE CHILE MINISEERIO DE TRANSPORTES Y ?ELECOMUNICACIONES

¡¡I REUNIONBII.ATERAL CHTLENO-UBUGUAYA ORGBNISI.TOS NAcIortAI.Es corrPErElfrEs

ANEXO TEMARIO

2

'2

A

PAS/AJEROS

1'-

Sistemade Otorgamiento de PerrnisosOcasionalesen CircuitoCerrado

2.-

Reemplazode vehículospor FallasMecánicas

3.-

Conceptode Frecuencia

4'-

Flexibilidaden el Curnplimiento de las Frecr¡enclas Autorizadas

5.-

Transportede encorniendas y correspondencia

B.

CAfG/A

1.-

capacidad Autorizadade ras Frotas(cupos)

2.-

Viajes Ocasionales

3'-

Conceptode EmpresaHabilitadapara el TransporteInternacional de

c-

VAHNOS

1.-

validez o" l. tnspecciónMecánicadel país de origen

2.-

visación consularde los Documentosde la carga

3'-

Autorizaciónde VehículosTomadosen ArrendarnientoMercantil(Leasing)

4.-

Concepto de paso Alternativo

5.-

Asimetríasy Controlescontables

ii

SotJlgo

d.

.+'fIG,

8 y 9 dc

.brlll

dG 19!rz

Carga

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.