Ilustrador = Editorial = Anaya. Ciudad = Madrid. Colección = Biblioteca didáctica. Año de edición = Edad = 12-14

Platero y yo .................................................. Jiménez, Juan Ramón Ilustrador = poesía Editorial = Anaya Ciudad = Madrid Colección

2 downloads 73 Views 606KB Size

Recommend Stories


1214 Vemier Geneva, Switzerland
tel fax email The Global Fund +41 (0)22 791 1700 +41 (0)22 791 1701 [email protected] To Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria Chemin de Bland

Madrid, ciudad para compartir
Madrid, ciudad para compartir El modelo Madrid de integración de los inmigrantes Mauricio Rojas Doctor y Profesor Adjunto de la Universidad de Lund (

Story Transcript

Platero y yo

.................................................. Jiménez, Juan Ramón Ilustrador =

poesía

Editorial = Anaya Ciudad = Madrid Colección = Biblioteca didáctica Año de edición = 2001 Edad = 12-14 Materias = Amor a los animales. Animales.

Literatura Infantil y Juvenil

Poesías infantiles

Síntesis ARGUMENTAL

VALORACIÓN

crítica

PROPUESTAS

didácticas

OTRAS

referencias gráficas

BIBLIO

vínculos con OTRAS fichas

A yuda B ú s q u e d a

H erramientas I mprimir

+ Alberti, R. (1990): Marinero en tierra. Madrid: Castalia (col. "Clásicos Castalia") + Atxaga, B. (1998): Shola y los leones. Madrid: SM (col. "El barco de vapor") + G a r c í a L o r c a , F. ( 1 9 9 0 ) : P r i m e r r o m a n c e r o g i t a n o . M a d r i d : Castalia (col. "Clásicos Castalia") + Jiménez, J.R. [et alt] (1997): Mi primer libro de poemas. Madrid: Anaya (col. "Sopa del ibros") + Milne, A. (2000): Historias de Winny de Puh. Madrid: Va l d e m a r ( c o l . " Av a t a r e s " ) + Murciano, C. (1996): Un ave azul que vino de las islas del sueño. Madrid: Hiperión "col. "Ajonjolí")

Platero y yo

.............................................. Jiménez, J uan R amón

Síntesis argumental latero y yo es un gran poema lírico, una muestra espléndida de prosa poética. En realidad, la historia argumental -las idas y venidas del poeta, a través de Moguer, su pueblo natal, con un burrillo al que ha bautizado con el nombre de Platero- es un pretexto para hablar del paisaje, de los sentimientos, del amor, de la vida... Platero es aquí el interlocutor del poeta, el amigo confidente al que éste hace partícipe de sus más profundos sentimientos. Como el mismo Juan Ramón dijo: "Aproveché el tema de Platero para escribir una historia anecdótica y lírica de mi infancia".

Literatura Infantil y Juvenil

P

poesía

Aunque cada capítulo es independiente, hay un sutil hilo que unifica la obra a través del paso de las estaciones y del transcurso de la breve vida de Platero, desde sus primeros días hasta su muerte. Platero y yo es, pues, un extenso poema en prosa (quizás uno de los primeros en los que la prosa poética en español adquiere verdadera carta de naturaleza), donde el autor combina con sabiduría inusual la expresión de su interioridad con la experiencia del mundo exterior. Alma y paisaje en el crisol de un burro-compañero.

VALORACIÓN

crítica

PROPUESTAS

didácticas

Eliacer Cansino. OTRAS

referencias gráficas

BIBLIO

F icha

Platero y yo

.............................................. Jiménez, J uan R amón

Valoración crítica uizá Platero y yo es uno de esos raros libros que no necesitan justificación alguna, dado el aura que a través de generaciones de lectores ha alcanzado. Sin embargo, debido a la dificultad de algunos lectores para llegar a todo aquello que no sea trepidante asunto detectivesco, me referiré a una sola de las muchas cualidades que yo siempre he visto en él: la de ser un breviario de educación sentimental.

Literatura Infantil y Juvenil

Q

que ahí se aúnan belleza, verdad y bondad, los tres ingredientes de una vida verdaderamente humana.

Después está la literatura, la prosa, la lengua creándose y vistiéndose de galas, pero de eso mejor darse cuenta más tarde, cuando uno ya ha sido ganado para siempre por la humilEl niño o el joven que logre atravesar con entusiasmo de, sencillísima historia de Platero. las páginas de este inmenso librito quedará para siem- En cuanto a si el libro es o no un libro para niños o pre cautivado por su belleza y ternura. Una belleza que jóvenes, ¿para qué insistir? Valga lo que dijo sobre ello unas veces le vendrá de la mano del paisaje y otras de el propio autor, en su edición abreviada: "Este libro, en algo leve e intangible que va surgiendo al hilo de las donde la alegría y la pena son gemelas, cual las orejas palabras del poeta. Mariposas blancas, tal vez. Y una de Platero, estaba escrito para... ¡qué sé yo para ternura que procede de la manera atenta y cuidadosa quién!... para quien escribimos los poetas líricos... de acercarse al mundo, y que hace brillar cada cosa con Ahora que va a los niños, no le quito ni le pongo una su propia luz. Aprender a tratar con el mundo de esa coma. ¡Qué bien!". manera es la lección pedagógica por excelencia, por

poesía

Síntesis ARGUMENTAL

PROPUESTAS

didácticas

OTRAS

referencias gráficas

BIBLIO

F icha

La obra de Juan Ramón puede abordarse de muy diversas maneras, sin embargo, dado las características del texto, me parece más acertado elegir siempre formas sencillas, sin rebuscamiento. Entre otras, puede ensayarse éstas: 1. Lecturas en voz alta. 2. Dramatización: los alumnos preparan los capítulos. En unos casos basta con la declamación; en otros, mientras uno narra, los demás pueden representar la escena de que se trate. 3. Emulando al autor, inventar un confidente a quien contar por escrito algunas experiencias propias. 4. Seleccionar algún capítulo del libro y dibujar la escena correspondiente, eligiendo la frase del texto que ha de ir al pie de la imagen. 5. Ensayar la prosa poética. Sería conveniente que el alumno se esforzara en elevar a poesía asuntos muy sencillos de su vida, con el fin de romper la creencia de que sólo lo extravagante o extraordinario puede ser poético.

6. Proponer como modelo algunas de las expresiones del poeta y realizar ejercicios de emulación (por ejemplo: ¿cuál es el color-olor-sabor-sonido de las palabras? "¡El pozo! Platero, ¡qué palabra tan honda, tan verdinegra, tan fresca, tan sonora!" (XXXVI). 7. Proyección de diapositivas. Mostrar alguno de los cuadros a los que se hace referencia en el libro -Fra Angélico (X), Piero di Cosimo (LXVI), Millet (LXXX), Murillo (LXXXII), estos dos últimos en la edición completa- y, después, solicitar que el alumno describa poéticamente la imagen que ve. Al finalizar, leer el capítulo correspondiente de Platero.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.