IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015 Contenido ALGODÓN .....................................................

0 downloads 135 Views 1MB Size

Story Transcript

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

Contenido ALGODÓN ...................................................................................................................................................................2 SOJA ............................................................................................................................................................................4 MAÍZ ...........................................................................................................................................................................7 SORGO ........................................................................................................................................................................9 GIRASOL ......................................................................................................................................................................9 TRIGO ....................................................................................................................................................................... 10 GANADO BOVINO .................................................................................................................................................... 12

Relevamiento de precios de productos agropecuarios en el Chaco- BCCh y CONES Los precios y las condiciones de comercialización de los principales productos agropecuarios del Chaco son relevados por los equipos técnicos de la BCCh y del CONES de forma permanente, recabando quincenalmente las operaciones comerciales efectuadas y/o a efectuarse en los días próximos a la fecha de relevamiento, en la plaza local por diversos informantes calificados, que son representantes de distintos eslabones de las cadenas productivas en la provincia y que participan en los mercados agropecuarios. Dichos informantes entregan información de manera confidencial a los equipos técnicos respecto de cantidades, precios y condiciones de comercialización de operaciones efectivamente concretadas y/o a concretarse. Ante cualquier tipo de valorización que se haga en base a los datos contenidos en la presente publicación, considérese como una referencia de precios y que pueden existir diferencias dependiendo de la calidad del producto y/o condiciones de la operación de que se trate. Si desea recibir periódicamente este informe, por favor suscríbase aquí. Si está interesado en participar como informante, a través del aporte de información pertinente, por favor inscríbase aquí. Coordinación del Informe -Lic. Julio Barrios CimaGerente General BCCH

MAPA DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Tel.: +54 362 4433330 / 4441147 / 4450710 www.bcch.org.ar

9

-Lic. Lucas FerreroCoordinador Ejecutivo CONES

Tel.: +54 362 4448491 www.coneschaco.org.ar Responsables Técnicos del Informe Lic. Natalia A. Baluk (CONES) Carlos López Lotero (CONES) ([email protected])

D E P A R T A M E N T O S 1.- Almirante Brown 2.- Bermejo 3.- Comandante Fernández 4.- Chacabuco 5.- 12 de Octubre 6.- Fray J. S. María de Oro 7.- Gral Belgrano 8.- Gral Dónovan 9.- Gral Güemes 10- Independencia 11- Libertad 12- Lib. Gral San Martín

13- Maipú 14- Mayor L.J. Fontana 15- Nueve de Julio 16- O'Higgins 17- P. de la Plaza 18- Primero de Mayo 19- Quitilipi 20- San Fernando 21- San Lorenzo 22- Sto. Cabral 23- Tapenagá 24- 25 de Mayo 25- 2 de Abril

1 13 19

7

12

10

15

24

4

3

22

2

17 5

16

8

18

21 11

-

Leandro Cazés (BCCh) ([email protected])

25 23 6

20

14

Resistencia, Chaco, Argentina

1

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

ALGODÓN MUNDO    





De acuerdo a la información provista por el ICAC1 (al 30/06/15) se ha producido durante la última semana un aumento en los precios internacionales. El valor actual del Índice A Cotlook es de 74,30 ctvs./lb. Los Contratos cercanos2 de Futuros de NY se posicionan en 66,80 ctvs./lb. La cotización del Índice de algodón chino volvió a descender hasta los 98,80 ctvs./lb.

Mientras en el hemisferio norte están finalizando la siembra para la temporada 2015-16, en el hemisferio sur están terminando la recolección de la cosecha 2014-15. Se estima de acuerdo a lo publicado por el ICAC en “Algodón este mes” (01/07/15), que la superficie algodonera mundial sea de 33,5 millones de hectáreas en 2015/16 y la producción total alcance las 26,2 millones de toneladas. La superficie algodonera en el hemisferio sur se estima en 2,9 millones de hectáreas, lo que representa el 8% de la superficie algodonera mundial; la producción llegará a 2,5 millones de toneladas, para un 10% de la producción mundial.

ARGENTINA

1

COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODÓN. COTTON THIS WEEK. Washington DC. Contrato con fecha de liquidación más próxima, valores tomados al cierre del día previo a la publicación.

2

2

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015





Los valores de referencia (al 01/07/15) para fibra comercializada (condiciones Cámara Algodonera Argentina3) para fibra grado C1/2 se ubican en US$1,53+ IVA por Kg. y US$1,43+ IVA por Kg. para la de grado D. Las restantes calidades mantuvieron su cotización, por lo cual la calidad D1/2 cotiza de acuerdo a valores Cámara en US$ 1,14+ IVA por Kg. mientras que la de grado E se ubica en US$ 0,87+ IVA por Kg.



Las cotizaciones para el mercado de exportación 4 (condiciones Cámara. Embarques: Julio 2015 a Diciembre 2015) proporcionadas por la CAA presentan valores de referencia de US$ 55 Cts./ Lb. para fibra grado C1/2 y US$ 52 Cts./ Lb. para la de grado D.



Los valores de semilla para la industria aceitera se mantienen en torno a los US$ 70 tanto en Reconquista como Avellaneda, mientras que la destinada a forraje continúa su tendencia bajista hasta tomar valores de US$52 +IVA por Tn., según información de la CAA.

3

CAMARA ALGODONERA ARGENTINA (CAA). COTIZACIONES MERCADO INTERNO - FIBRA DE ALGODÓN. PATRONES OFICIALES ARGENTINOS Y GRADOS INTERMEDIOS. Buenos Aires. 4 CAMARA ALGODONERA ARGENTINA (CAA). COTIZACIONES MERCADO EXTERNO - FIBRA DE ALGODÓN. PATRONES OFICIALES ARGENTINOS Y GRADOS INTERMEDIOS. Cotizaciones FOB Buenos Aires; pago contra embarque. Buenos Aires.

3

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

CHACO     

De acuerdo a los datos apuntados por los informantes calificados consultados en esta oportunidad, el mercado ha tenido un nivel de operaciones entre “bajo” y “medio”. Los precios se diferencian debido a la existencia o no de contaminación vegetal en la fibra con márgenes en torno al 10%. Las calidades bajas, muy contaminadas o inferiores a D ½ son difíciles de colocar en el mercado interno y tienden a comercializarse en la mayoría de los casos en mercados de exportación. Esta semana no se obtuvo información de precios de algodón en bruto. Los valores de fibra de acuerdo a datos provistos por informantes se reflejan en la tabla siguiente:

Fibra de Algodón comercializada provincia del Chaco - del 23/06 al 03/07 de 2015 Calidad C 1/2, C3/4 D, D1/2 D 1/4 e inferiores

Precio ($/kg sin IVA) Desde

Hasta $ 12,50 $ 8,70 $ 8,82

$ 14,30 $ 13,50 $ 9,80

Fuente: Elaboración propia CONES Chaco en base a datos de informantes consultados.

SOJA 4

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

MUNDO El balance de los últimos quince días arrojó un saldo muy positivo para la soja norteamericana ya que los contratos de Chicago con vencimiento en Jul-15 y Nov-15 ganaron 5,62% y 7,40% al pasar de u$s 363,5 a u$s 384 / Tn y de u$s 352,4 a u$s 378,5 / Tn respectivamente. Las abundantes lluvias en las zonas primicia de este cultivo y el consecuente exceso de humedad continúan siendo los factores detrás del rally alcista que viene experimentando la soja desde mediados de junio. Según las cifras oficiales publicadas por el USDA el lunes pasado, el avance de siembra alcanzó el 94% del área prevista, por debajo del 95% para mismo momento del ciclo anterior y del 97% de promedio de las últimas cuatro campañas. También informó que emergió el 89% de los cultivos contra el 93% para igual fecha de 2014 y el 94% promedio. Por último, acerca de la condición de las plantas el organismo relevó el 63% de los cultivos de soja en estado Bueno/Excelente, cifra que quedó muy por debajo del 72% vigente en igual momento del ciclo anterior. También contribuyó al alza en los precios el informe del USDA sobre stocks trimestrales al 1° de Julio en el cual la entidad relevó un stock total de 17,01 mm/Tn, por encima de las 11,02 mm/Tn registradas en igual momento del año pasado pero por encima de las 18,23 mm/Tn previstas por operadores privados. Evolución de precio soja disponible Chicago. Posición Julio 2015. En centavos de dólar por bushel.

País Estados Unidos Argentina

Cifras campaña sojera por país. Ciclos 13/14 - 14/15 – 15/16 Producción Rinde Producción Rinde Producción Rinde estimada medio Estimada medio Proyectada medio 2013/2014 2013/2014 2014/2015 2014/2015 2015/2016 2015/2016 91,4 29,6 108,0 32,1 104,8 30,9 55,6 28,1 60,8 31,8 5

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015 86,1

Brasil

28,5

95,1

32,9

-

-

Producción expresada en mm/Tn. Rendimiento expresado en qq/Ha. Fuentes: Argentina (BCBA). EEUU (USDA). Brasil (Conab).

ARGENTINA Según el PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), al 2 de julio se dio por finalizada la cosecha de soja en el territorio nacional. La superficie recolectada alcanzó una cifra estimada de 19,1 mm/Ha que con un rinde medio récord a nivel país de 31,8 qq/Ha elevó la producción hasta 60,8 mm/Tn. También recalcó que las pérdidas alcanzaron 900.000 Ha como consecuencia de la muerte súbita de varios lotes durante el periodo de siembra como así también por el efecto producido por granizo e inundaciones durante la etapa vegetativa. Por el lado de precios, se registró un repunte en todos los segmentos de la oleaginosa en el ámbito local en concordancia con la tendencia internacional. Durante los últimos quince días la mercadería disponible en Rosario trepó 3,74% al pasar de $ 1950 a $ 2023 / Tn. Los futuros del MATBA con vencimiento en Jul-15 y Nov15 ganaron 2,27% y 4,42% al pasar de u$s 220,5 a u$s 225,5 / Tn y de u$s 233,2 a u$s 243,5 / Tn.

Evolución de precio soja posición Julio 2015 del MATBA. En dólares por tonelada

CHACO La campaña sojera chaqueña puede darse por concluida, con poco mas de 700.000 hectáreas y un rendimiento promedio estimado cercano a los 22 qq/ha. Este promedio de rendimientos tiene contrastes notables en zonas con muy alto rendimiento, como lo fue el Oeste Chaqueño y más concretamente los alrededores de Pampa del Infierno, con lotes de entre 35 y 40 qq/ha, y zonas no tan alejadas, como Corzuela, Campo Largo, Avia Terai, con rindes que no superaban los 12 qq/ha debido a las pocas precipitaciones y altas temperaturas del mes de marzo; mientras que en el sudoeste chaqueño se encontraban rindes que promediaban los 25 y 30 qq para Charata, Pinedo y decreciendo hacia los departamentos 2 de abril Fontana y F.J.S.M. de Oro. Se concluye así una campaña que si bien en producción a nivel general fue buena, presenta matices en sus consideraciones particulares.

6

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

MAÍZ MUNDO Debido a los mismos fundamentos que en el caso de la soja norteamericana (exceso de humedad y abundancia de precipitaciones en las principales zonas agrícolas de ese país) el maíz logró un fuerte repunte en el mercado de Chicago durante los últimos quince días ya que los contratos de futuros con vencimiento en Jul-15 y Dic-15 ganaron 19% y 18,5% al pasar de u$s 139 a u$s 165,6 / Tn y de u$s 145,1 a u$s 172 / Tn respectivamente. También contribuyó a la escalada de los precios el informe del USDA sobre existencias trimestrales al 1° de Junio y área sembrada. En este sentido, el USDA relevó que el stock de maíz norteamericano ascendía a 112,96 mm/Tn al 1° de Junio, cifra que supera a las 97,84 mm/Tn relevadas en igual momento del ciclo anterior pero está por debajo de los pronósticos de los operadores que especulaban con un stock de maíz superior a 115,5 mm/Tn. Con respecto al area sembrada para la campaña 2015/2016 el USDA calculó un total de 36 mm/Ha, por debajo de las 36,13 mm/Ha calculadas en el informe de mayo y también por debajo del área implantada en la campaña 2014/2015 (36,7 mm/Ha). Evolución de precio maíz disponible Chicago. Posición Julio 2015. En centavos de dólar por bushel.

País

Cifras campaña maicera por país. Ciclos 13/14 - 14/15 – 15/16. Producción Rinde Producción Rinde Producción Rinde estimada medio proyectada medio Proyectada medio 2013/2014 2013/2014 2014/2015 2014/2015 2015/2016 2015/2016 7

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015 Estados Unidos Argentina Brasil

351,3 27,5 80,0

99,0 70,0 50,6

361,1 25,0 78,6

107,0 84,6 51,7

346,2 -

104,7 -

Producción expresada en mm/Tn. Rendimiento expresado en qq/Ha. Fuentes: Argentina (BCBA). EEUU (USDA). Brasil (Conab).

ARGENTINA La recolección de maíz con destino grano comercial cubrió el 59,7% de la superficie apta, registrando un rendimiento medio de 84,6 qq/Ha y permitiendo acumular un volumen parcial de 16,6 mm/Tn según el último relevamiento realizado por la BCBA. También informó esta entidad que los potenciales rindes sobre lotes tardíos o de segunda se ubicarían por debajo de los esperados, de esta manera se mantiene la previsión de recolectar un volumen total cercano a 25 mm/Tn hacia final de cosecha. En cuanto al precio del maíz en la plaza local, relevamos desde nuestro último informe un leve repunte en la mercadería disponible en Rosario que ganó 1,34% al pasar de u$s 895 a u$s 907 / Tn. Los futuros del MATBA tuvieron un mejor desempeño ya que los contratos con vencimiento en Jul-15 y Dic-15 subieron 4,02% y 11,01% al pasar de u$s 99,5 a u$s 103,5 / Tn y de u$s 107,2 a u$s 119 / Tn. Aunque el balance quincenal fue positivo, los precios del maíz local se encuentran retrasados en comparación con la cotización internacional debido principalmente a las dificultades para exportar y a la limitada salida de los ROE Verdes. Evolución de precio maíz posición Julio 2015 del MATBA. En dólares por tonelada

CHACO Con un ritmo lento, la cosecha del cereal reporta rindes acordes a nuestros informes previos, con pisos de 70 qq/Ha y proyecciones a 100 qq/Ha en el Oeste del Depto A. Brown y valores superiores a los 60 qq/Ha en buenos campos del sudoeste hacia Charata. Para la zona de Corzuela, Campo Largo y hacia el Este se señalan rendimientos entre 45 y 60 qq/Ha, con algunos lotes más afectados. En la zona de Villa Ángela técnicos del INTA reportan lotes muy desiguales con rendimientos estimados entre 25 y 30 qq/ha.

8

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

SORGO ARGENTINA La cosecha nacional de sorgo logró avanzar sobre el 82,2% de la superficie apta, lo que en números absolutos representa 650.000 Ha de las 802.100 Ha que se estima llegarán a trilla. El rinde promedio se ubica actualmente en 46,1 qq/Ha y el volumen acumulado ronda las 3 mm/Tn. Bajo este panorama, la BCBA mantiene su estimación de producción a final de cosecha en 3,5 mm/Tn. El precio del sorgo disponible en Rosario trepó 3,09% durante los últimos quince días al pasar de $970 a $1000 /Tn mientras que el FOB del forrajero publicado por el MAGyP logró un repunte de 15,48% al pasar de u$s 155 a u$s 179 / Tn.

CHACO Avanza también la trilla de sorgo en tierra Chaqueña, los mejores lotes, de primera, promediando los 45 a 55 qq/ha, y desde estos valores máximos hasta los 15 a 20 qq/ha en zonas sin precipitaciones durante marzo. Se repite el mapa de la soja, y el maíz en donde la zona más favorecida ha sido el sur del Depto. Almirante Brown. Para la zona de Villa Ángela desde INTA repararan 4000 Ha sembradas, con una estimación de rinde promedio cercana a 2500 kg/ha mientras que en Du Graty se informan 1000 ha sembradas y 3000 Kg/ha.

GIRASOL ARGENTINA A la fecha no contamos con estimaciones acerca de los números de la nueva campaña girasolera a nivel país. Repasando los números de la campaña anterior recordamos que según el Minagri el área sembrada fue de 1,3 mm/Ha y el rinde medio se ubicó en 21,5 qq/Ha convalidando una producción total de 3,2 mm/Tn mientras que según la BCBA la producción nacional de girasol en la campaña anterior fue de 2,75 mm/Tn. En cuanto a los precios tampoco hubo muchas novedades durante los últimos quince días. El girasol disponible en Rosario se mantiene en $1850 / Tn mientras que el FOB de Aceite de girasol logró un leve repunte de 0,9% al pasar de u$s 830 a u$s 837,5 / Tn. El FOB de pellets trepó 8,82% al pasar de u$s 170 a u$s 185 / Tn.

9

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

CHACO Las últimas lluvias cargan los perfiles con humedad y animan a algunos productores que igualmente se debaten por la falta de rentabilidad que presenta el cultivo. A pocos días del inicio de la ventana optima de siembra, se mantiene un velo de incertidumbre sobre la estimación siembra. Como norma general no se están tomando decisiones de producción sobre campos alquilados y en campo propio se están extremando los cuidados, con planteos muy defensivos. Tal lo comentado en nuestro anterior informe, el girasol, que ha tenido los últimos años una afectación importante por el ataque de aves, y un margen económico decreciente, es sin embargo un cultivo característico chaqueño debido a su mayor adaptación relativa a nuestra oferta ambiental, por lo que siempre está en las consideraciones de los productores chaqueños. El partido se estará definiendo en los próximos días.

TRIGO MUNDO Continua el rally alcista iniciado a mediados de junio en el cereal norteamericano. Durante los últimos quince días los futuros de trigo de primavera de Chicago con vencimiento en Jul-15 y Dic-15 ganaron 19,90% y 18,37% al pasar de u$s 179,5 a u$s 215,2 / Tn y de u$s 186 a u$s 220,2 / Tn respectivamente. Los futuros de trigo de invierno de Kansas con vencimiento en Jul-15 y Dic-15 treparon 14,47% y 14,85% al pasar de u$s 184,9 a u$s 211,6 / Tn y de u$s 195,4 a u$s 224,5 / Tn respectivamente. Los fundamentos alcistas detrás de las continuas subas son los mismos que venimos mencionando en informes anteriores: Las persistentes precipitaciones en las zonas productoras de trigo de invierno que impiden el normal funcionamiento de las cosechadoras y que ponen en duda el volumen que se obtendrá a final de cosecha. Además, el repunte en el precio de la soja y el maíz contribuyó a acelerar las compras especulativas en el trigo norteamericano. Las cifras oficiales publicadas por el USDA el lunes pasado arrojaron un avance de cosecha sobre el 38% del área apta para la variedad de invierno, contra el 42% recolectado en igual momento de la campaña anterior y el 46% promedio de las últimas cuatro campañas. Acerca del estado de las plantas se relevó el 41% en estado Bueno/Excelente por encima del 30% en dichas condiciones un año atrás. En cuanto al trigo de primavera el USDA relevó el 72% de los cultivos en estado Bueno/Excelente contra el 70% del año pasado y afirmó que ya espigó el 49% de las plantas contra el 24% del ciclo anterior y el 29% promedio de las últimas cuatro campañas.

10

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015 Evolución de precio trigo disponible Chicago. Posición Julio 2015. En centavos de dólar por bushel.

Cifras campaña triguera por país. Ciclos 13/14 – 14/15 – 15/16. País Estados Unidos Argentina

Producción Rinde Producción Rinde Producción Rinde estimada medio proyectada medio Proyectada medio 2013/2014 2013/2014 2014/2015 2014/2015 2015/2016 2015/2016 58,1 9,5

31,6 26,8

55,1 12,1

29,4 28,5

57,7 -

29,7 -

Producción expresada en mm/Tn. Rendimiento expresado en qq/Ha. Fuentes: Argentina (BCBA). EEUU (USDA). Brasil (Conab).

ARGENTINA Acerca de los cultivos se refirió el jueves pasado la BCBA al reducir de 3,9 a 3,75 mm/Ha su previsión sobre intención de siembra para la presente campaña. La caída de área estimada con respecto al ciclo anterior se sitúa ahora en 15%. Además dicha entidad informó que se logró implantar el 69,4% de la nueva superficie estimada. En cuanto a los precios, registramos durante los últimos quince días un gran repunte en los futuros del MATBA que se encontraban en valores muy bajos. Los contratos con vencimiento en Jul-15 y Ene-16 de esa plaza treparon 17,5% y 9,9% al pasar de u$s 100 a u$s 117,5 / Tn y de u$s 123,7 a u$s 136 / Tn. La mercadería disponible en Rosario se mantiene en la zona de $950 / Tn.

Evolución de precio trigo posición Julio 2015 del MATBA. En dólares por tonelada

11

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

CHACO La estimación de área nacional de cultivo de trigo tuvo una reducción por parte de la BCBA al pasar de -11% a menos 15% respecto al año anterior, fijándola en 3,75 mm/Ha. (Siembra 2014/15: 4,4 MHa). Promovida por bajos márgenes económicos e incertidumbre sobre su comercialización, en el Chaco se ha profundizado también la reducción del área del cereal. Con la ventana de siembra optima ya cerrada, no se reporta un área importante implantada. Técnicos del INTA del Depto. Almirante Brown señalan la existencia de unas 4000 ha sembradas en el ese territorio, en tanto que técnicos del INTA del Depto. Comte. Fernández indican que se encuentran emergidas aproximadamente 1800 ha (1000 ha en la zona de Villa Angela y 800 ha en Coronel Du Graty). Por su parte, comercios de la zona de Charata manifiestan que hubo un repunte sobre el final del período de implantación, observándose lotes aislados sembrados. En general se reseñan planteos de baja productividad, que obedecen más a un comportamiento racional de controlar malezas por el efecto cobertura que tiene durante el invierno, que en una conducta orientada a desarrollar el potencial comercial del cultivo.

GANADO BOVINO ARGENTINA Según Entre Surcos y Corrales, durante las últimas dos semanas en el mercado de hacienda de las provincias de Buenos Aires y La Pampa los precios a los que se negociaron en promedio fueron: para las vacas gordas $13,08, para las vacas conserva $9,25, para los toros $10,04, para los novillitos $18,46, para los novillos $16,67 y para las vaquillonas $17,54. En cuanto a la variación quincenal de los precios promedio, las categorías que muestran descensos son las de toros (2,4%) novillos (1,6%) y vaquillonas (0,1%). Las categorías con mayores ascensos son las de vaca conserva (14,8%), vaca gorda (7,1%) y novillitos (0,7%). Evolución de Precios Promedio de Hacienda - Quincena del 22/06 al 03/07 de 2015 Remates Ferias - Provincia de Buenos Aires y La Pampa (Variación Porcentual y Pesos por Kilogramo) 12

IMA Chaco INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS Fecha de publicación: 06-jul-2015

Período/Categoría

Vacas Gordas

Variación Anual

28.9%

Variación Quincenal

7.1%

Vacas Conserva Vacas Holando Toros Terneros-as Novillitos Novillos 53.9% 14.8%

29.6% 2.9%

18.7%

0.0%

13.0%

7.8%

-2.4%

0.0%

0.7%

-1.6%

Novillos Holando 50.7% 31.6%

Vaquillonas 11.7% -0.1%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Entre Surcos y Corrales.

CHACO En las últimas dos semanas transcurridas se destaca que ha habido una baja operatoria dentro del sector asociado particularmente a la suspensión de varios remates por las intensas precipitaciones de las últimas semanas, los cuales fueron reprogramados para estas próximas semanas de acuerdo a nuestros informantes.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.