Story Transcript
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS - ODEPA
Mercados Agropecuarios N° 122 - Septiembre de 2002
artículos disponibles en www.odepa.gob.cl
Mercado del arroz Introducción El bajo nivel de precios registrado durante toda la temporada de comercialización del año agrícola 2000/01, en alguna medida condicionó la superficie de siembra del año agrícola 2001/02, la que mostró un descenso en relación a la temporada anterior. Adicionalmente, la decisión de siembra en un tercio de la superficie sembrada se tomó en forma inusualmente atrasada. Pese a que las condiciones del clima fueron especialmente favorables, este atraso repercutió en el nivel de productividad alcanzado. Según el INE, la superficie sembrada fue de 27.980 hectáreas, con un rendimiento aproximado de 51 qq por hectárea en promedio. No obstante, se estima que hubo una gran diferencia de rendimientos entre la superficie sembrada oportunamente (octubre y primera semana de noviembre) y las aproximadamente 7.500 ha que se sembraron atrasadas: el setenta por ciento de la superficie sembrada oportunamente se estima que promedió los 55 qq/ha y el 30% restante habría llegado a 45 qq/ha.
Comercialización de la temporada 2001/02 Tal como ocurre habitualmente, en la segunda quincena de marzo las industrias empezaron a recibir el arroz sin fijar precios: el cereal quedó en las bodegas de las industrias con convenio de depósito, para ser liquidado con posterioridad. En el período inicial de comercialización solamente algunas industrias pequeñas y medianas iniciaron
Antonio Ochagavía Iñiguez
compras de arroz a precios conocidos que fluctuaron entre $ 9.000 y $10.000 por qq. A mediados de abril las industrias grandes anunciaron un precio de compra de $ 8.200 por quintal base Parral. Los productores en su gran mayoría no aceptaron este nivel de precios, que no tenía relación con los costos de importación del arroz elaborado desde los distintos países de los cuales Chile se abastece habitualmente (Argentina, Tailandia, Vietnam, etc), cuyos costos de importación fluctuaban entre $9.000, y 9.700, respectivamente en equivalente paddy. Se mantuvieron los arroces en depósito hasta los primeros días de mayo, fecha en que las industrias grandes anunciaron un alza en el precio a $ 9.000/qq. En ese nivel, aproximadamente un 25% de la producción fue liquidada, manteniéndose el resto en depósito. A fines de mayo los precios nuevamente fueron alzados por las industrias, a $ 9.500/qq y una nueva fracción de los productores liquidó a este precio. Con posterioridad, a mediados de junio, las industrias volvieron a subir, esta vez a $ 10.000/qq. Como se puede apreciar, la temporada recién pasada presentó una gran
variabilidad en los precios, los cuales, partiendo de un mínimo de $ 8.200, llegaron a un nivel del orden de $10.500/qq, con un 28% de variación.
Situación del mercado internacional En el año 1996 los precios internacionales de los cereales alcanzaron altos niveles y desde ese año se inició un período de descenso, que en el caso del arroz culminó en 2001, año en que los niveles de precios promedios anuales fueron los más bajos de los últimos 27 años. En el año 2002 se inició un período de recuperación paulatina, que aparentemente tenderá a consolidarse, por lo menos para lo que resta de 2002 y en 2003. En el cuadro siguiente se exponen los niveles de precios promedio anuales del arroz elaborado 5% de granos partidos FOB Bangkok – Tailandia. Este ejemplo es relevante, pues Tailandia es el principal exportador de arroz en el mundo y sus precios de una u otra forma condicionan los precios de las distintas zonas productoras del mundo.
Año
Precio promedio anual FOB Bangkok (dolares /tonelada)
1996 1997
365,7 338,5
1998 1999
321,6 258,0
2000 2001
213,5 175,3
2002*
193,3
* Promedio enero – agosto 2002. Fuente: elaborado por ODEPA con información de Reuter.
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
1
Balance oferta y demanda mundial (en millones de toneladas de arroz elaborado) Años
2000/01 2001/02* 2002/03**
Stock inicial 144,24 145,30 131,36
Producción Demanda
397,46 396,27 380,93
396,41 410,20 407,16
Comercio
Stock final %
Relación stock inicial/consumo
24,11 24,84 25,35
145,30 131,36 105,14
36,4 % 35,4 % 32,3 %
Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América. WASDE, septiembre 2002. * estimación ** proyección.
Por su parte, en el balance de oferta y demanda mundial de arroz, elaborado con información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se puede apreciar que en el período 2000/01 - 2002/03 se produce una variación negativa de la producción mundial, la que disminuye en 4,2%. Por otra parte, la demanda en cada uno de los años analizados es similar o superior a la producción. En efecto, en el año 2001/02 la demanda mundial supera a la producción mundial, en 13,93 millones de toneladas, en tanto en la proyección para el año 2002/03 la demanda mundial supera a la producción en 26,23 millones de toneladas. En resumen, en el trienio analizado el mundo disminuye sus existencias desde 144,24 millones de toneladas hasta 105,14 millones de toneladas. El total de esta disminución alcanza a 39,1 millones de toneladas, lo que significa que, a partir de un stock inicial en 2000/01 que representaba más del 36% del consumo anual se llega al stock final de 2002/03 (el más bajo desde 1987/88), que importa sólo alrededor de un 26% de un consumo creciente. Por otra parte, se proyecta un aumento relativamente importante (5,1%) en el comercio mundial entre 2000/01 y 2002/03. De materializarse estas proyecciones, los precios deberían tender a aumentar, continuando con el período de recuperación que se observa en este año. Parecería en todo caso que el comercio debería recuperarse. Según informaciones recientes, la “corriente del niño” está afectando a algunos impor-
2
tantes países exportadores e importadores de arroz en el Asia. Es así como se habla de una disminución de la producción en India, gran exportador mundial, la cual ha reducido sus estimaciones de producción en 10 millones de toneladas. Además se estiman reducciones de producción en Camboya, Brasil, Australia y Venezuela.
Comercio exterior de arroz y expectativas para la próxima temporada Como es sabido, Chile no ha alcanzado la autosuficiencia en arroz. El volumen estimado del consumo nacional, que se sitúa en una cifra del
orden de 140.000 toneladas de arroz elaborado, tiene que ser parcialmente abastecido con importaciones. Éstas varían en sus volúmenes año a año, dependiendo de la superficie sembrada en el país y del nivel de productividad logrado. En los cuadros siguientes se reseñan algunas cifras generales sobre la producción interna de arroz y de abastecimiento nacional. Terminada la cosecha de la temporada 2001/02, el volumen producido fue de 1.419.000 quintales métricos de arroz, los que permitirían producir aproximadamente 92.000 toneladas de arroz elaborado. Esto significa un autoabastecimiento del orden de 66% del consumo nacional, que actualmente se estima en 140.000 toneladas anuales. Considerando este nivel de consumo nacional, el déficit para este año sería, como máximo, de 48.000 toneladas. Las expectativas para la temporada 2002/03 son similares en cuanto a superficie sembrada. De hecho, la encuesta de intenciones de siembra realizada por el INE indica una super-
ARROZ: Antecedentes sobre producción interna Años 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02
Superficie sembrada ha 26.702 14.696 25.768 28.550 27.980 (*)
Producción ton paddy
Rendimiento qq/ha
104.345 61.000 135.060 143.261 141.927
39,1 41,5 52,4 50,2 50,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (*) ODEPA estimaba un superficie sembrada de 27.000 ha y un rendimiento promedio de 53 qq/ha.
Disponibilidad de Arroz Elaborado Años
Producción nacional arroz elaborado (producción de paddy x 0,65) (toneladas)
1997/1998 1998/1999 1999/2000 2000/2001 2001/2002
67.824 39.650 87.789 93.119 92.253
Importaciones Precio ton CIF/ton (US$) 52.161 79.495 56.145 69.045 39.348
426,18 330,13 293,56 251,37 251,86
Disponibilidad ton arroz elaborado 119.985 119.145 143.934 162.164
(enero/julio) Fuente: elaborado por ODEPA, con información del INE y del Servicio Nacional de Aduanas.
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
ficie de 28.050 hectáreas, por lo que se podría estimar un volumen de producción nacional también similar (93.000 toneladas).
de suelos arroceros se incrementan todos los años, lo que redunda en un mejor manejo del agua y del suelo y, por consiguiente, en una mayor productividad.
Es posible que, si las siembras se realizan en forma más oportuna, se obtenga un rendimiento promedio algo mayor. El nivel tecnológico de los productores va en alza. Las nivelaciones
Persiste en el mundo una tendencia negativa en cuanto a la producción mundial, que en los últimos años es más baja que la demanda. Por esta
Mercado de las lechugas Antecedentes generales La lechuga (Lactuca sativa L.) pertenece a la familia Asteraceae y es probablemente originaria de Asia Menor. Su uso se remonta, por lo menos, a 500 años A.C., e incluso se han encontrado indicios de su uso en antiguos escritos de la cultura egipcia que datan del 4.500 A.C. Es la planta más importante entre las hortalizas de hojas que se consumen crudas. Desde el punto de vista alimenticio, posee un escaso valor nutritivo, con un alto porcentaje de agua; solamente presenta un aporte de fibra y de vitamina E en la dieta humana. Además de su utilización como alimento, es posible reconocer en ella otras propiedades, como por ejemplo antitusígeno, tranquilizante y somnífero, todas asociadas a los principios activos presentes, lactucina y lactupicrina. Esta especie prefiere para su desarrollo climas frescos y húmedos. En general es resistente a bajas temperaturas en sus primeras etapas de desarrollo, aunque cercano a la época de cosecha este factor puede producir daños que reducen la calidad del producto. Las altas temperaturas producen emisiones prematuras del tallo floral, quemaduras en las hojas y mermas en la calidad y presentación del producto final. Las variedades se agrupan en tres grupos: de hoja o de amarra (varie-
razón se ha producido una notoria reducción en los stocks remanentes (27%) desde el inicio del año 2000/ 01 hasta el fin del año 2002/03. Este cuadro posibilita que los precios internacionales se mantengan firmes en los actuales niveles y al menor asomo de reactivación económica en el mundo tenderán a subir.
Bernabé Tapia Cruz / Rodrigo Salinas Obreque (INDAP)
dad crispa); repolladas o de cabeza (variedad capitata ) y romanas o costinas (variedad longifolia).
ción anual de 300 millones de unidades, equivalentes a alrededor de 75 mil toneladas. Según el VI Censo Nacional Agropecuario (1997), 4.811 explotaciones agrícolas cultivan lechugas en el país y entre las regiones V y Metropolitana se concentra el 74% de la superficie:
El cultivo en Chile En Chile se plantan anualmente 5.400 hectáreas de lechugas (promedio 1995 a 2000) y se estima una produc-
Cuadro 1: Número de explotaciones y superficie plantada con lechugas por región, año 1997 Región
N° de explotaciones
Superficie al aire libre (ha)
Superficie en invernadero (m2)
Superficie total (ha)
I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII Total
98 75 46 147 947 554 393 737 253 470 778 69 244 4.811
23,9 60,2 32,5 157,7 980,5 2.484,8 270,5 451,7 83,7 50,3 36,2 0,5 4,2 4.636,7
0 120 0 1.500 152.876 13.440 983 4.477 16.217 14.147 42.765 4.408 70.131 321.064
23,9 60,2 32,5 157,9 995,8 2.486,1 270,6 452,1 85,3 51,7 40,5 0,9 11,3 4.668,8
Fuente: elaborado por ODEPA con información del VI Censo Nacional Agropecuario (INE, 1997)
Existe una superficie de 32 hectáreas en invernaderos, principalmente en las regiones IV y V. También en el país hay una producción de lechugas orgánicas y de lechugas hidropónicas, de las cuales no existen cifras de pro-
ducción ni de volumen comercializado. Ambas tienen una presencia muy marginal en el mercado, se venden a precios muy superiores a las producidas en forma tradicional y son comercializadas fundamentalmente en su-
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
3
Cuadro 2: Número de explotaciones y superficie plantada con lechugas por tipo de productor, año 1997 Datos
Subsistencia
Pequeño Empresarial
Mediano
Grande
mercados, a la hora de evaluar la posibilidad de comprar a este tipo de agricultores.
Sin Total Clasificar general
permercados y, en el caso de las orgánicas, también en tiendas especializadas en estos productos. Sin embargo, tanto agentes comerciales como productores señalan un aumento sostenido en la demanda de estos productos.
Mercado interno
Como se observa en el Cuadro 2, es un cultivo practicado principalmente por agricultores pequeños y medianos.
Como se mostró anteriormente, el cultivo es desarrollado principalmente por productores pequeños y medianos, observándose un elevado nivel de atomización a nivel de productores. Esto dificulta realizar programación en los cultivos y en las cosechas, lo que redunda en la aparición de períodos con alta o baja oferta, con inestabilidad en los precios y dificultades en la comercialización.
El negocio de venta a supermercados y grandes compradores aumenta las posibilidades de obtener mayores precios para los productores, pero se requiere considerar ciertas variables y condiciones por cumplir, tales como volúmenes y periodicidad en las entregas, estabilidad en la calidad del producto comprometido (por ejemplo, 300 a 700 gramos por unidad, dependiendo de estación del año), existencia de resoluciones sanitarias, disponer de packing para la preparación y embalaje del producto. En algunos casos se requiere utilizar código de barras, manejar un elevado número de cajas apilables, disponer de transportes apropiados y refrigerados. También se suele solicitar la entrega en centros de distribución o en locales de venta directa, aceptación de devolución de productos, capacidad financiera para soportar pagos que fluctúan por lo general entre 60 y 90 días o pagos anticipados con descuento y, finalmente, el productor debe estar dispuesto a cofinanciar promociones especiales con ventas de productos al costo.
El principal problema para pequeños agricultores, en cuanto al desarrollo de negocios de grandes volúmenes, se refiere a la poca seguridad en el cumplimiento de los programas de entrega. Ésta es tal vez la mayor dificultad que plantean los grandes poderes compradores, como los super-
Un buen número de pequeños agricultores efectúa la venta de sus lechugas directamente en el predio a comerciantes intermediarios (conocidos en el mundo rural como «conchenchos») a precios muy inferiores a los que finalmente se transan a nivel del consumidor. Entre las ra-
N° de explotaciones
545
3.488
496
173
109
4.811
Explotaciones %
11,3
72,5
10,3
3,6
2,3
100,0
Superficie total (ha)
64,2
2.307,2
1.416,6
857,6
Superficie total %
1,4
49,4
30,3
18,4
23,2 4.668,8 0,5
100,0
Fuente: elaborado por ODEPA con información del VI Censo Nacional Agropecuario (INE, 1997)
El costo de producción de lechugas varía dependiendo de la ubicación geográfica, variedad cultivada, disponibilidad de agua y costo mano de obra, entre otros factores. En la Región Metropolitana, y en términos generales, el costo de una hectárea utilizando el sistema de siembra directa se sitúa en alrededor de $850.000, con un rendimiento variable que va entre 40.000 y 50.000 unidades. Si a los valores de costo de producción se adicionan los costos de cosecha, embalaje, transporte y costo de venta en mercado de destino, el costo final por hectárea se sitúa alrededor de $1.450.000. Como ocurre en la gran mayoría de las hortalizas, la existencia de imperfecciones en la transferencia de precios durante el paso por intermediarios, relacionada con una falta de transparencia y una escasa capacidad negociadora por parte de los productores, determinan que la utilidad de estos últimos está fuertemente relacionada con su capacidad para realizar una buena gestión de comercialización.
4
La producción de lechugas es destinada fundamentalmente al mercado interno: las exportaciones de los últimos 4 años equivalen al 0,1% de la producción nacional.
Cuadro 3: volúmenes de lechuga arribados a los mercados mayoristas de Santiago, por variedad (millones de unidades) Variedad
1998
1999
2000
2001
Milanesa
105,8
126,8
125,5
131,5
489,6
69,7
24,3
31,5
38,9
41,2
135,9
19,9
Conconina
Total
%
Escarola
7,7
7,8
11,2
21,4
48,1
6,9
Española
3,6
2,0
5,3
12,2
23,0
3,3
Francesa morada Total
0,3
0,1
0,6
0,2
1,3
0,2
141,8
168,2
181,5
206,4
697,9
100,0
Fuente: ODEPA
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
zones que se pueden mencionar para que esto ocurra están la falta de capital, la urgencia que tienen los pequeños productores por liquidar lo antes posible su producción, los bajos volúmenes individuales de producción, la falta de organización y el desconocimiento del funcionamiento de los mercados. Las lechugas se transan durante todo el año y las principales variedades comercializadas son milanesa, conconina, escarola, española y francesa morada y, como se ve en el Cuadro 3, en los mercados mayoristas de Santiago, cerca del 70% del volumen arribado corresponde a milanesa: La milanesa es la variedad de menor precio y la conconina, la de mayor, como se ve en el Gráfico 1. Esta última variedad, como se mostró en el cuadro anterior, ocupa el segundo lugar en el volumen arribado a los mercados mayoristas de Santiago, lo que da cuenta de un aparente alto grado de preferencia de los consumidores. Las lechugas escarolas y españolas, de precios intermedios, cuentan con una presencia bastante menor en los mercados mayoristas. La francesa morada se cotiza eventualmente y es la única variedad, dentro de este grupo, que no tiene permanencia constante en estos mercados. En el Gráfico 1 se observa que la tendencia de los precios es similar en las distintas variedades, y en las de mayor consumo, milanesa y conconina, las variaciones son menores. Si bien existe oferta durante todo el año, la lechuga presenta ciclos de producción que determinan una menor oferta en otoño y fines de invierno. Esto se refleja en precios levemente superiores en los meses de marzoabril y agosto-septiembre, como se ve en el Gráfico 2. Como se ve en el Gráfico 3, esta tendencia la presentan todas las variedades.
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
5
En el estudio «Conducta económicacomercial del pequeño productor en el mercado mayorista de Lo Valledor: caso de la lechuga» (Bruna y May, U. de Chile, 2000), los autores señalan que el productor de lechugas decide su producción futura tomando como referencia el precio vigente en la actualidad, cometiendo errores en términos de expectativas, lo que genera ciclos opuestos de precio y volumen con una regularidad trimestral, coincidiendo con el proceso productivo de la lechuga. En el cuarto trimestre de cada año se produce una sobreproducción que causa la típica caída de los precios.
Cuadro 4: Lechugas, volumen arribado y precios promedio mensuales en los mercados mayoristas de Santiago Volumen (millones de unidades) Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Año Enero a julio
En términos generales, se producen períodos de déficit de lechuga, donde los consumidores deben pagar más por un producto que en equilibrio cuesta menos, y períodos de exceso de lechugas en los mercados. Estos costos sociales se incrementan cuando los errores de expectativas aumentan.
2001 17,9 16,6 16,7 14,2 17,5 17,9 16,0 18,3 16,2 19,9 19,2 16,6 206,9 116,7
Precio ($ de junio de 2002/100 unidades)
2002 19,5 16,6 16,8 16,3 16,8 15,4 15,4
var % 9,0 0,0 0,8 14,3 -3,8 -14,1 -3,4
116,8
0,0
2001 2002 6.274 6.270 6.375 7.191 7.803 8.150 7.476 7.408 7.158 6.735 6.832 7.190 7.858 10.795 7.503 7.475 6.923 6.407 6.865 7.079 7.111 7.677
var % -0,1 12,8 4,4 -0,9 -5,9 5,2 37,4
8,0
Fuente: ODEPA
una disminución de la oferta: en la semana del 3 de junio el volumen arribado a Lo Valledor disminuyó en un 23%, mientras que el precio aumentó en un 19%.
El temporal que afectó a la zona central del país en los primeros días del mes de junio de 2002 produjo daños de diverso grado en los cultivos, principalmente en la V Región y en la Región Metropolitana. Esto generó
Según antecedentes entregados por productores, las pérdidas ocasionadas por el temporal de junio y las ba-
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS
ODEPA
Noticias y análisis Agroeconómicas Mercados y rubros Publicaciones Comunicados prensa Bases de datos Agroeconómicas Noticias de mercado Series de precios Comercio exterior Entorno internacional Acuerdos comerciales Acceso a mercados Agregados agrícolas Otros servicios AgroEnlaces Mapa del sitio Busque aquí
jas temperaturas posteriores han incidido en la importante alza de precios que se observa en el Cuadro 4, la cual debería mantenerse hasta septiembre, cuando se cosecha la producción de inicios de primavera de la zona central del país.
Comercio exterior El mercado de exportación no se ha revelado como una alternativa para productores nacionales y presenta, en general, los mismos requisitos que disponen las grandes cadenas de supermercados en el país, con elevados niveles y estándares de producción, capacidad financiera, administrativa y logística. Como se observa en el Cuadro 5, las exportaciones de lechugas representan una fracción muy pequeña de la producción nacional y han tenido un comportamiento muy variable, tanto en volúmenes y precios, en sus colocaciones en el exterior.
Consultas
www.odepa.gob.cl
Acerca de Odepa Condiciones del servicio
6
Sin embargo, en los últimos 3 años ha habido un crecimiento importante en el volumen de las ventas, princi-
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
palmente a Argentina, Paraguay y Reino Unido. En el año 2001 las exportaciones a la Argentina representaron el 72% del valor total; Paraguay, el 13%, Reino Unido, el 11% y Uruguay, el 5%. Si bien la tendencia de los últimos años mostraba una oferta exportable mayor y mercados más estables, el año 2002 la crisis argentina ha afectado las ventas de lechugas frescas: entre enero y julio del presente año el volumen de las ventas al exterior han disminuído en un 96%. En los últimos años en el país se han realizado inversiones en el área de las hortalizas frescas, cortadas, lavadas y envasadas, listas para consumo o fresh cut, producción que es destinada principalmente al mercado institucional y a la exportación. Una parte también es comercializada en supermercados. Si bien su presencia aún es marginal en el mercado, es probable que crezca en los próximos años, siguiendo la tendencia que se ha observado en otros países. Esto generará una dinámica nueva en el mercado de las hortalizas de hoja y otras (zanahorias y cebollas, por citar algunas), que afectará no sólo los hábitos de consumo sino también a la forma de producir y comercializar.
Cuadro 5: Exportaciones chilenas de lechugas frescas Volumen (kilos) Año
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Las demás lechugas 44.270 524 50 1.062 2.213 39.930 18.030 33.075 14.116 118.286 78.808 230.720
Lechugas repolladas 70 22 0 542 2.046 2.451 13.655 12.981 5.417 70.793 54.239 47.400
Valor FOB (US$) Total
44.340 546 50 1.604 4.259 42.381 31.685 46.056 19.533 189.079 133.047 278.120
Las demás lechugas 15.787 347 71 2.278 4.154 149.189 71.617 101.331 50.856 112.853 74.620 160.758
Lechugas repolladas 96 76 0 1.041 2.298 4.258 20.893 15.130 17.940 72.315 36.406 26.113
Total
15.883 423 71 3.319 6.452 153.447 92.510 116.461 68.796 185.168 111.026 186.871
Fuente: elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas
Cuadro 6: Exportaciones de lechugas por país de destino Volumen (kilos) País
2001
Argentina Paraguay Reino Unido Uruguay Otros Total
214.575 46.991 6.346 10.080 128 278.120
ene-jul ene-jul 2001 2002 155.943 46.991 3.920 10.080 116 217.050
100 0 6.995 0 1.046 8.141
Valor FOB (US$) var %
2001
ene-jul 2001
ene-jul 2002
var %
-99,9 -100,0 78,4 -100,0 801,7 -96,2
133.752 23.432 20.569 8.750 368 186.871
98.629 23.432 14.112 8.750 350 145.273
200 0 12.291 0 940 13.431
-99,8 -100,0 -12,9 -100,0 168,6 -90,8
Fuente: elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas
Mercados Agropecuarios Director y Representante Legal: Carlos Furche Guajardo OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS Teatinos 40, piso 8 - Fono (56-2) 397 3000 - Fax (56-2) 397 3044 Casilla 13.320 correo 21 - Santiago de Chile
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl
7
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS
ODEPA
Noticias y análisis Agroeconómicas Mercados y rubros Publicaciones Comunicados prensa Bases de datos Agroeconómicas Noticias de mercado Series de precios Comercio exterior Entorno internacional Acuerdos comerciales Acceso a mercados Agregados agrícolas Otros servicios AgroEnlaces Mapa del sitio Busque aquí
www.odepa.gob.cl
Consultas Acerca de Odepa Condiciones del servicio
8
Gobierno de Chile - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura
www.odepa.gob.cl