IMPACTO DE LA CENTRALIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ

IMPACTO DE LA CENTRALIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ Caso: Comunidad La Esmeralda, Municipio San Diego, Estado Carabob

0 downloads 5 Views 517KB Size

Recommend Stories


Gestión Eficaz del Tiempo
Gestión Eficaz del Tiempo Contenido Título del Libro: Time Management Introducción. Pag 1 Autor: Marc Mancini Fecha de Publicación: Abril 2.003 Do

El trabajo eficaz de un comité
El trabajo eficaz de un comité Los médicos recetan medicinas para una enfermedad. En algunos casos se requiere terapia. Pero aun cuando se haya hecho

gerencial La servucción y la calidad en la fabricación del servicio
ISSN 1317-8822 • Año 7 • N° 1 • Enero - Junio 2008 • Pg: 21-32 La servucción y la calidad en la fabricación... • Briceño de Gómez, María Ysabel y Garc

B.- la contratación de un Servicio de jardinería y del sistema de riego
MEMORIA TECNICA Fecha: enero 2016 LOTERÍA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA S.E. Proyecto: Arqta. Sara Krivoy pp DIVISION ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO C

Story Transcript

IMPACTO DE LA CENTRALIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ Caso: Comunidad La Esmeralda, Municipio San Diego, Estado Carabobo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICERECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

IMPACTO DE LA CENTRALIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ Caso: Comunidad La Esmeralda, Municipio San Diego, Estado Carabobo Trabajo de Grado presentado como uno de los requisitos para optar al título académico de Magister en Gerencia de la Comunicación Organizacional

Autora: Yahimar Y. Pinto P. Tutor: Dr. Ronmel Rangel

San Diego, Junio de 2014

1

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por regalarme la vida y guiarme por el buen camino. A mi familia, por el apoyo brindado para lograr el cumplimiento de mis sueños y metas. Y a todas las personas que amo y forman parte especial en mi vida.

Yahimar Pinto

v

AGRADECIMIENTOS

Le agradezco mucho a mi Dios por darme la oportunidad de culminar esta meta en mi vida, ya que gracias a él siempre tuve la valentía y las ganas de seguir adelante a pesar de las adversidades. Además, les agradezco a mis padres y familia por el apoyo brindado. A los Profesores Aleida Palencia y Ronmel Rangel por su constante apoyo para la realización de este trabajo. A mis amigas Andrea Gutiérrez y Jacmibel Rosas por contar con ellas en todo momento. A mi esposo por estar siempre conmigo apoyándome y motivándome a cumplir mis metas. Y a todas las personas que de manera muy receptiva colaboraron conmigo para la realización de este trabajo.

Yahimar Pinto

vi

ÍNDICE GENERAL PÁG. DEDICATORIA…………………………………………………………………. v AGRADECIMIENTO………………………………………………………….....vi ÍNDICE GENERAL……………………………………………...………………vii LISTA DE CUADROS...………………………………………………………....ix LISTA DE TABLAS………...……………………………………………..……...x LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………..….xi RESUMEN……………………………..………………………………………....xii INTRODUCCIÓN……..…………………………...……………………………....1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema………………………………………………...5 Objetivos de la Investigación……………………………………………....12 Objetivo General……………………………………………………12 Objetivos Específicos……………………………………..………..12 Justificación………………………………………………………...............13 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación……………………………..…………....15 Bases Teóricas…………………………………………...……………….…19 Bases Legales……………………………………………..………………...33 Operacionalización de Variables…………………………………………....37 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Enfoque de la Investigación…………………………………...…………...39 vii

Diseño de la Investigación………………………………………………….39 Tipo de la Investigación…………………………………………………....40 Población……………………………………..…………………………….41 Muestra…………………………………………………………..………....42 Técnica de Recolección de Datos…………………………….………….....43 Validez del Instrumento………………………………………….………....44 Confiabilidad del Instrumento……………………………………….……..45 Técnica de Análisis de los Datos…………………………………………...46

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS DATOS Presentación de los Resultados…………………………………………......47 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones…………………………………..……………………………75 Recomendaciones……………………………………………..……………76 REFERENCIAS CONSULTADAS Impresas…………………………………….……………….......................78 Electrónicas…………………………………………………………….…..81 ANEXOS Anexo A. Instrumento de Recolección de Datos.……………………….….82 Anexo B. Validación de los Instrumentos…………………..……………...89 Anexo C. Confiabilidad del Instrumento……………………..…………….99

viii

LISTA DE CUADROS

No.

Pág.

1

Operacionalización de Variables……………………………………………….38

2

Delegación de Responsabilidades…………….………………………………..48

3 Coordinación………………………………….………………………………...49 4

Dirección……………………………………………………………………….51

5

Planificación………………………………………….……………………...…53

6

Control………………………………………...………………………………..54

7

Toma de Decisiones………………………………………....………………….56

8 Garantía del Servicio Eléctrico……………………………………………………57 9 Cortes Eléctricos…………………………………………………………………..59 10 Protección de Equipos…………………….………………………………...…60 11 Conservación de Alimentos…………………………………………………….62 12 Bienestar Social………………………………..…………………………….....64 13 Compra de Plantas Eléctricas…………………………………………………..66 14 Organización………………………………………………………………….....68 15 Dirección…………………………………………….…………………………...70 16 Toma de Decisiones………………………………….………………………....71 17 Políticas y Métodos de Trabajo...………………………………………………73

ix

LISTA DE TABLAS

No.

Pág.

1 Delegación de Responsabilidades…………….………………………………...48 2 Coordinación………………………………….………………………………...50 3

Dirección……………………………………………………………………….51

4

Planificación………………………………………….………………………...53

5

Control………………………………………...………………………………..54

6

Toma de Decisiones………………………………………....…………………56

7 Garantía del Servicio Eléctrico……………………………………………………57 8 Cortes Eléctricos…………………………………………………………………..59 9 Protección de Equipos…………………….…………………………………….61 10 Conservación de Alimentos…………………………………………………….63 11 Bienestar Social…..……………………………..……………………………...64 12 Compra de Plantas Eléctricas…………………………………………………..66 13 Organización………………………………………………………………….....68 14 Dirección…………………………………………….…………………………...70 15 Toma de Decisiones………………………………….………………………....71 16 Políticas y Métodos de Trabajo...……………………………………………….73

x

LISTA DE GRÁFICOS

No.

Pág.

1 Delegación de Responsabilidades…………….…………………………….......48 2 Coordinación………………………………….……………………………...…50 3

Dirección……………………………………………………………………….52

4

Planificación………………………………………….………………………...53

5

Control………………………………………...………………………………..55

6

Toma de Decisiones………………………………………....…………………56

7 Garantía del Servicio Eléctrico……………………………………………………58 8 Cortes Eléctricos…………………………………………………………………..60 9 Protección de Equipos…………………….…………………………………….61 10 Conservación de Alimentos…………………………………………………….63 11 Bienestar Social…...……………………………..……………………………..65 12 Compra de Plantas Eléctricas…………………………………………………..67 13 Organización………………………………………………………………...…..69 14 Dirección…………………………………………….…………………………..70 15 Toma de Decisiones………………………………….………………………...72 16 Políticas y Métodos de Trabajo...………………………………………………73

xi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICERECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

IMPACTO DE LA CENTRALIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ Caso: Comunidad La Esmeralda, Municipio San Diego, Estado Carabobo Autora: Yahimar Y. Pinto P. Tutor: Dr. Ronmel Rangel Año: Junio 2014 RESUMEN El propósito del trabajo fue determinar el impacto de la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo. Se establecieron como objetivos específicos: Diagnosticar la situación actual de la centralización del servicio eléctrico en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del Estado Carabobo, analizar los efectos del sistema centralizado en la prestación del servicio eléctrico y establecer los efectos que inciden en la gerencia del servicio eléctrico bajo el enfoque descentralizado. La investigación se encuentra bajo una metodología descriptiva de campo con instrumentos orientados al análisis, cuyos resultados fueron expresados en cuadros, tablas y gráficos. Para el complemento de la misma, se tomaron datos provenientes de referencias impresas y electrónicas. La población está conformada por habitantes de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del Estado Carabobo, gerentes de la empresa Corpoelec y ex gerentes de Electricidad de Valencia. La muestra del objeto de estudio, se efectuó bajo un tipo de muestreo no probabilístico. El trabajo se encuentra inscrito bajo la línea de Investigación en Planificación y Comunicación Estratégica Corporativa y sub línea: Comunicación y Política, en la Dirección General de Postgrado de la Maestría Gerencia de la Comunicación Organizacional. Como logro de la investigación se pudo evidenciar que la situación actual del servicio eléctrico en la dicha comunidad presenta serios problemas, ya que la centralización limita las funciones de los gerentes por tener poco poder de decisión en las situaciones de contingencia, lo que genera retrasos en las respuestas. Descriptores: Gerencia, Centralización, Servicio eléctrico, Descentralización. xii

INTRODUCCIÓN

La necesidad de producir la luz nace en el año 1879, cuando Thomas Alva Edison en sus laboratorios creó una ampolleta usando filamentos carbonizados, iluminando por dos (2) días antes de quemarse el filamento. Requirió de tiempo y complicados experimentos posteriores para mejorar este tipo de instrumento, pero fue en 1882 cuando inventó un sistema con varias lámparas que podían obtener electricidad en forma simultánea. Así nació la primera estación de luz eléctrica en New York, Estados Unidos, siendo la primera ciudad en el mundo en tener este beneficio. Posteriormente se creó la Compañía de Luz Eléctrica Edison, que fue la que envió electricidad a casas y luminarias. Cuando Edison nació, la electricidad aun no había sido desarrollada, pero al morir, ciudades enteras ya tenían electricidad. Luego del importante descubrimiento, se fue propagando a otros países del mundo este beneficio que cambió las condiciones de vida de la sociedad. En el caso de Venezuela, comenzó en el año 1888 en la ciudad de Maracaibo, con la instalación de la compañía The Maracaibo Electric Light (transformada a partir de 1940 en Energía Eléctrica en Venezuela (ENELVEN), empresa fundada por Jaime Carrillo para iluminar las principales calles de la capital zuliana. El 24 de octubre de ese año 1888, fecha en la que se celebran los cien años de nacimiento del prócer zuliano Rafael Urdaneta, se inauguró el alumbrado público de Maracaibo, convirtiéndose ésta, en la primera ciudad de Venezuela que contó con iluminación eléctrica. En efecto, se fueron generando otras plantas eléctricas en los distintos estados del país. Carabobo se ubicó en el segundo estado que obtuvo alumbrado eléctrico, específicamente en el municipio Puerto Cabello, se firmó un contrato de suministro eléctrico con Francisco de Paula Quinteto en el año 1886; sin embargo, el servicio propiamente dicho, se inicia a finales de siglo, con la instalación de 50 focos de arco voltaico marca Bernstein. y es en 1893 que se crea la compañía Alumbrado Eléctrico

1

de Puerto Cabello, C.A. y en 1911 Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello, C.A. (CALIFE). Por consiguiente, en año 1889, entró en servicio el Sistema Eléctrico de Valencia, en el mismo estado. La puesta en funcionamiento de este sistema, fue iniciativa del norteamericano Miguel F. Dooley, quien instaló una planta al vapor cuyo combustible era leña y carbón. Posteriormente dicha planta fue adquirida por el empresario Carlos Palacios, quien la transformó a fin de producir hidroelectricidad y es así como fundó la Electricidad de Valencia, C.A. Luego de estas importantes evoluciones tecnológicas, el servicio eléctrico se ha convertido en un factor indispensable para la humanidad. Difícilmente una sociedad en la actualidad puede concebirse sin el uso de la electricidad, debido a que la industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a disposición de la colectividad la utilización de artefactos eléctricos que facilitan las labores del hogar, haciendo la vida más placentera; estas máquinas o artefactos que proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos. La electricidad en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo, también se manifiesta a través de: alumbrado público en plazas, parques, avenidas, carreteras, urbanizaciones, entre otros, con el fin de proporcionar seguridad y visibilidad a los peatones y mejor desenvolvimiento del tráfico automotor en horas nocturnas; los semáforos en la vía pública que permiten regular y controlar el flujo de vehículos. En fin, La electricidad es el pilar del desarrollo industrial de todos los países, factor primordial para el desarrollo social, y elemento esencial para el crecimiento tecnológico.

Por lo antes expuesto, es de importancia mencionar que este servicio de prioridad para la colectividad se ha visto quebrantado en Venezuela en los últimos años, así lo manifiesta Lapeña (2012), quien asegura que en el país, se han presentado 2

cortes programados de electricidad por parte del Estado Venezolano que han afectado de manera considerable las condiciones habituales de los usuarios, situación que perjudica específicamente a los habitantes de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

Resulta oportuno resaltar que tales cortes comenzaron cuando se centralizó el servicio eléctrico a mediados del año 2007. Antes de esta fecha, el servicio eléctrico en el país era suministrado por empresas como: Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE), Electrificación del Carona (EDELCA) y empresas privadas como Electricidad de Caracas, Electricidad de Valencia, Servicio Eléctrico de Nueva Esparta, Luz y Fuerza Eléctricas de Puerto Cabello (CALIFE) y subsidiarias de la Electricidad de Caracas. En el marco de la reorganización del sector eléctrico nacional queda la empresa Corporación Eléctrica (CORPOELEC) como la institución que agrupa todas las anteriores empresas nombradas.

Según Lapeña (2012), aun cuando la finalidad de CORPOELEC es mejorar la calidad del servicio en todo el país, maximizar la eficiencia en el uso de las fuentes primarias de producción de energía, la operación del sistema y redistribuir las cargas y funciones de las actuales operadoras del sector, la problemática de suministro de energía eléctrica ha desmejorado, en cuanto a la calidad de la prestación de este servicio, asegura que eso se debe al sistema centralizado planteado por el Estado venezolano.

De acuerdo con Stonner (1996),

La centralización es el agrupamiento de varias cosas en un centro o núcleo común o hacerlas depender de un poder central. La centralización en las organizaciones se planteó como la restricción de la delegación de la autoridad, manteniéndose esta última en la parte más alta de la estructura organizacional. (p.391). 3

Por tal razón, en el siguiente trabajo se presenta como objetivo: Determinar el impacto de la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

A este respecto, el Capítulo I, contiene el problema con su planteamiento y formulación, de igual manera la investigadora se plantea el objetivo general y los específicos que va a alcanzar, así como también la justificación basada en el punto de vista social, personal y académico.

El Capítulo II, está estructurado por los antecedentes de la investigación, que la autora considera relacionados con la indagación que lleva adelante, las bases teóricas que contribuyeron al análisis de los datos, las bases legales que dan un sustento formal desde un punto de vista legal a la investigación y por último el cuadro de operacionalización de variables.

El Capítulo III, está constituido por el marco metodológico, formulado para llevar adelante la investigación, diseño de la investigación, tipo de investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos, validación y confiabilidad del instrumento, y la técnica de análisis de los datos.

El Capítulo IV, está representado por los análisis de los datos, los cuales fueron obtenidos a través del instrumento de recolección de datos.

En el Capítulo V, luego de analizados los resultados obtenidos durante la investigación, se plantean las conclusiones y recomendaciones.

Por último se incorporan al trabajo de investigación, las referencias consultadas, tanto impresas como electrónicas y se anexa el modelo del instrumento utilizado, con los formatos de validez y confiabilidad. 4

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema Cuando se habla del planteamiento del problema, se busca describir de manera amplia la situación, objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. La investigación se inicia básicamente con la determinación del problema a investigar; es decir, que se comienza identificando el problema. En concordancia a lo antes expuesto, Hernandez R., Fernández C. y Baptista P. (2010), explican que el punto de partida de la investigación es la determinación del problema, manifiestan que hay que reconocer que éste influye de manera decisiva en el desarrollo y dirección de todo el proceso de la investigación. Por lo tanto, quien inicia la tarea, deberá ser consciente de que el planteamiento del problema es uno de principales aspectos que hay que resolver en cualquier diseño de investigación. En lo que respecta al presente trabajo, se plantea como problema, el funcionamiento del sistema eléctrico en la comunidad La Esmeralda del Municipio San Diego del estado Carabobo, luego de la decisión del Estado venezolano de centralizar la gerencia para la prestación de este servicio en el año 2007.

Por tal razón, resulta pertinente hablar sobre el sistema centralizado, que para Koch (1995), expresa la reunión, agrupamiento de varias cosas en un centro o núcleo común, o hacerlas depender de un poder central, esto es en sentido general, los criterios se van inclinando cada vez más a su limitación en el uso y sólo para determinados casos que se requiera. 5

Con relación a lo antes mencionado, existe un grupo de aspectos que condicionan o promueven la utilización de la centralización, entre los que se pueden mencionar: necesidad de utilizar un tratamiento uniforme por alguna razón, ya sea de equidad o bajo situaciones en las cuales se requiera la actuación de personal especializado, cuando hay incidencias desde o hacia otras áreas y una decisión no centralizada puede ocasionar algún perjuicio, otro aspecto es la falta de personal o que este no se encuentre capacitado adecuadamente para asumir la toma de decisiones y un llevar a cabo un desarrollo correcto del trabajo. En el caso de Venezuela, la centralización fue para el Estado venezolano una solución o una alternativa para mejorar las condiciones del sistema eléctrico en el país, sin embargo resulta contraproducente, ya que todas las dediciones o manejos gerenciales se toman partiendo desde un punto central, que en este caso es el mismo Estado. Situación que ha causado retrasos en la solución de problemas que se presentan, debido a la gran cantidad de información que se tiene que manejar de todas las plantas eléctricas del país y causa consecuencias puntuales como por ejemplo los constantes cortes del servicio eléctrico en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo. Tal como lo señala Koch (1995), quien expresa, que además existen aspectos que se oponen a la centralización, como lo son actividades independientes, lejanía o dispersión territorial que dificulte una comunicación eficaz, imposibilidad de garantizar una información adecuada, entre otras. Por tal razón, la centralización trae como consecuencias, el empleo de políticas uniformes independientes de las condiciones y necesidades locales, una visión distante (en perspectiva) de la organización que puede ignorar las características y problemas de las divisiones, demoras en el proceso de adopción de decisiones oportunas, políticas definidas en sentido estrecho y que los problemas no cubiertos deben referirse a los niveles más altos, dando pie a que se presencien actos burocráticos. 6

En efecto a lo antes mencionado, Brewer (1994), manifiesta que este sistema como tal, se comienza a evidenciar en los países latinoamericanos, incluyendo a Venezuela alrededor del año 1990, cuando el país obedeció un modelo político ideológico de organización social impuesto por una realidad nacional, totalmente adversa a las ideas descentralizadoras, que le dieron vida a un Estado-nación que a su vez fue centralizando sus funciones.

De la misma manera, el precitado autor resalta que posteriormente, se llevó a cabo el proceso de centralización en el sistema eléctrico del país con la conformación de La Corporación Eléctrica (CORPOELEC) en el mes de julio del año 2007, que es una fusión o agrupación de todas las empresas públicas y privadas de esta área, en el marco de la reorganización del sector eléctrico nacional, que para el Estado venezolano, se creó con la finalidad de mejorar la calidad del servicio en todo el país, maximizar la eficiencia en el uso de las fuentes primarias de producción de energía, la operación del sistema y redistribuir las cargas y funciones de las actuales operadoras del sector.

De lo antes escrito, se puede resaltar que luego de este cambio de gerencia descentralizada a centralizada, se comenzaron a presenciar fallas en la prestación del servicio eléctrico en el país, creando alarma en la colectividad, específicamente en los habitantes de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo, debido a que se ha visto afectada la calidad de vida de los mismos.

Pero esto ocurre según García, (2011) a que no se realizan las inversiones económicas necesarias en las plantas eléctricas, aunado a la sequía de los años 20092010 que agravó el panorama y obligó al gobierno como gerencia central, a decretar medidas de racionamiento energético, debido a esta problemática, se comenzaron a aplicar estrategias de cortes programados constantemente en todos los estados del país, afectando el bienestar de los usuarios, ya que sin electricidad el resto de los servicios públicos y privados colapsan. Por lo que, el precitado autor afirma que el 7

futuro de la electricidad en Venezuela es sombrío, porque el Estado que ha centralizado el servicio, no ha hecho oportunamente las inversiones necesarias, afectando las condiciones de calidad de vida del usuario, ya que cuando reclama un problema de servicio se está enfrentando al estado, que tiene mayor tamaño y preponderancia, colocándolo en una situación de inferioridad.

Resulta oportuno mencionar, que el avance que se ha tenido en materia eléctrica en el país es precario, producto de una empresa que tiene una estructura organizativa con poca capacidad de respuesta. Ocurre además que en la misma, carecen los recursos financieros y si fuera en el caso contrario, afrontan inconvenientes que los llevan a tomar decisiones apresuradas e improvisadas con poca fiscalización.

Tal como lo expresa Pacheco (2011), que la inmediatez obliga a improvisar y eso conlleva a incumplir los planes y a tener un mantenimiento deficiente. Menciona que los recursos entregados a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) alcanzaron los ciento dos (102) mil millones de bolívares en el año 2011, de los cuales se obtuvieron por financiamiento, lo que significa endeudarse. El mencionado autor señala además, que se tomarían dos (2) años superar la emergencia con los recursos necesarios, así como cinco (5) años para normalizar el servicio.

Hecha las condiciones anteriores, es posible evidenciar que esta situación afecta notoriamente al país, ya que es una potencia en cuanto a la producción de petróleo y explotación de gas, además de contar con grandes industrias, por lo que se requiere de un servicio eléctrico eficiente y para poder mantener la sustentabilidad de la nación.

En el caso del estado Carabobo, el autor antes mencionado, explica que la crisis energética se presenta por las fallas constantes que ha generado la Planta Termoeléctrica del Centro (Planta Centro), la cual constituye el mayor complejo de generación de energía eléctrica de la Región Centro-Norte-Costera, por lo que el Estado venezolano realizó una inversión financiera para garantizar el suministro de 8

un servicio eléctrico permanente y confiable a la Región Central del País, en la cual están situados los conglomerados industriales. Esta es la planta termoeléctrica de mayor tamaño en Sudamérica y Centro América, nace a raíz de las necesidades energéticas del país y se encuentra ubicada, en Punta Morón, estado Carabobo. Comercialmente inicia sus operaciones en el año 1978 y cuenta con una capacidad de producción de 2.000 Megavatios.

Por su parte, Aguilar (2011), alerta que las turbo generadoras de la termoeléctrica carabobeña Planta Centro, no escapan de la crisis que por desinversión y falta de mantenimiento han sido sometidas, por lo que el Estado venezolano se ha visto en la obligación de realizar constantes cortes del servicio de manera programada.

Esta situación ha generado inconformidad en los usuarios en el estado Carabobo, resultando notablemente afectados los habitantes la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego, quienes se han visto en la obligación de denunciar la problemática a través de los medios de comunicación de la entidad, donde señalan estar en contra de las decisiones del Estado venezolano de realizar los cortes programados del servicio eléctrico.

Esta comunidad es una de las más antiguas y pobladas del municipio, está compuesta por 10 sectores, los cuales cuentan con alrededor de 160 familias cada uno y debido a la cantidad de habitantes, es una de las comunidades que presenta mayor consumo eléctrico y por lo tanto es donde se hacen más notorios los cortes programados del servicio en comparación a otras zonas residenciales de dicha localidad, pero esto resulta contraproducente, ya que tomando en cuenta el número de población se requiere de un servicio eléctrico eficiente, debido a que allí se encuentran escuelas, centros asistenciales de salud, supermercados, panaderías, entre otros establecimientos que son de suma importancia para la sustentabilidad y calidad de vida de los habitantes. 9

Al hacerse notable esta situación, expertos en la materia presentaron al gobierno nacional, posibles soluciones con las que se podría contrarrestar la crisis energética que se genera en el país. Aller (2014), explica que la medida “indispensable” que debe tomar el Estado venezolano, es convocar a las “mejores voluntades y expertos” para lograr la solución del problema, ya que sin esa unión de voluntades y experticias, que son muchas en el país, sería casi imposible llevar adelante otras alternativas para solucionar la crisis. Menciona que es mucho lo que se puede hacer en cuanto al consumo de combustible, manejo del sistema, inversiones y seguimiento, pero que el primer ingrediente sería sumar y unir a los que tienen conocimiento sobre el área.

Ante lo expuesto, se puede destacar que el Estado venezolano debe implementar medidas y buscar soluciones a esta problemática, como puede ser en primer lugar la descentralización de la gerencia del servicio eléctrico, una mayor inversión económica para mejorar las condiciones en que se encuentran las plantas eléctricas del país, buscar alternativas apegadas a las nuevas tecnologías y avances de la ciencia, para evolucionar el sistema eléctrico e implementar otras opciones que conlleven a la adquisición de electricidad, aplicar campañas de concienciación en la población en cuanto al uso adecuado del servicio, entre otras soluciones que se puedan aplicar de corto a largo plazo, que de alguna manera u otra ayuden a mejorar el sistema.

Con relación a lo mencionado anteriormente, Drucker (1945), indica que una gerencia descentralizada, guarda estrecha relación con la delegación, esta última consiste en otorgar autoridad a los niveles más bajos. “Los conceptos de descentralización y centralización designan el grado en que la autoridad ha sido trasmitida a niveles inferiores (descentralización) o ha sido conservada en el nivel más alto de la organización (centralización)” (p.391).

En concordancia a lo citado por el autor, es válido mencionar que hace algunos años atrás, cuando el proceso era descentralizado en Venezuela, el sector eléctrico en 10

el país se caracterizaba como avanzado y eficiente, con los problemas normales que tiene cualquier servicio de redes. Estaba integrado por empresas públicas como: Cadafe, Edelca y empresas privadas como Electricidad de Caracas, Electricidad de Valencia, Servicio Eléctrico de Nueva Esparta, Calife de Puerto Cabello y subsidiarias de la Electricidad de Caracas, que en su mayoría funcionaban con altos índices de eficacia y calidad, además participaban en el mercado junto a las empresas oficiales.

De esta misma manera lo señala Hurtado (2012), quien menciona que durante décadas, un fenómeno complejo de la administración pública ha sido sin duda la descentralización. Fue durante el último decenio cuando un número considerable de países realizaron esfuerzos para descentralizar sus sistemas organizacionales, entre ellos, la gerencia del servicio eléctrico en América Latina. En este tiempo, uno de los principales argumentos, fue que “la descentralización aumenta la efectividad de los sistemas organizacionales y ha constituido el principio central del trabajo de muchos abogados prominentes de las reformas gubernamentales” (p.283).

Luego de lo antes mencionado, se puede decir que la descentralización de una gerencia en los servicios públicos de un país favorece, ya que, en una toma de decisiones se obtienen resultados más rápidos, menos burocráticos y con un mayor compromiso por parte de la sociedad. La descentralización como movimiento mundial pretende también, estimular, a su vez, a los diferentes actores de la sociedad sobre la calidad organizacional que adquiere relevancia cuando se pretende mejorar la eficiencia, eficacia en los servicios básicos de un país, y por ende su rentabilidad.

Por lo expuesto anteriormente, se crea la necesidad del estudio, lo que deberá responder a las siguientes interrogantes:

¿Qué ventajas o desventajas presenta la centralización del servicio eléctrico en el municipio San Diego del estado Carabobo? 11

¿Cuál es el porcentaje de satisfacción del usuario del servicio eléctrico recibido?

¿Cuáles serían las razones para la prestación de un servicio eléctrico sí se llegara a descentralizar?

Todas estas interrogantes conllevan a responder la mayor incógnita, la cual es:

¿Cuál es el impacto de la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo?.

Objetivo General

Determinar el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

Lo que conlleva a la autora a plantearse como objetivos específicos: • Diagnosticar la situación actual de la centralización del servicio eléctrico en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo. • Analizar los efectos del sistema centralizado en la prestación del servicio eléctrico.

• Establecer los efectos que inciden en la gerencia del servicio eléctrico bajo el enfoque descentralizado.

12

Justificación

El servicio eléctrico, desde el momento de su creación, ha fungido como pilar para el desarrollo de los países, basado en un objetivo primordial como lo es el mejorar la calidad de vida de sus sociedades, ya que este promueve el desarrollo de un parque industrial, ayuda al crecimiento tecnológico e impulsa el progreso social, generando una sustentabilidad de la población.

De a cuerdo a lo expuesto anteriormente, la presente investigación se justifica, porque permitirá obtener una serie de datos que son de utilidad para exponer de manera clara el impacto que genera la centralización gerencial en el sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

Desde el punto de vista social, manifiesta la importancia que es la generación eficiente de un servicio eléctrico para los habitantes de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo, debido a que es uno de los sectores más antiguos y por lo tanto más poblado del municipio, y requieren de un servicio eficaz, ya que la colectividad cuenta con instituciones de importancia como lo son escuelas, tecnológicos, centros asistenciales de salud, además de establecimientos comerciales como supermercados, panaderías, entre otros, igualmente de los beneficios que genera a los hogares, para contar con una mejor calidad de vida.

Por otra parte, permite desde el punto de vista personal, adquirir conocimientos y manejos de nuevas teorías que nutren a la autora, permitiéndole realizar los análisis más acertados para posteriormente resaltar las posibles soluciones que se puedan aportar, con el fin de resolver la problemática planteada, como puede ser la incorporación de la comunidad en las mesas técnicas de energía del consejo comunal del sector, para que así ellos también puedan plantear sus ideas para la búsqueda de posibles soluciones. 13

Desde el aspecto académico, la presente investigación servirá como material de apoyo, para que la Universidad José Antonio Páez pueda ofrecerle a los estudiantes que requieran información relacionada con el presente trabajo, que se encuentra bajo la línea de investigación: Planificación y Comunicación Estratégica Corporativa y sub línea: Comunicación y Política, en la Dirección General de Postgrado de la Maestría Gerencia de la Comunicación Organizacional, además de ampliar y plasmar en la investigación los conocimientos adquiridos en la maestría y de hacer un aporte investigativo- académico a la comunidad para que le sirva de apoyo en la búsqueda de las soluciones a sus problemáticas.

14

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

El marco teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno. Además se puede decir, que es la etapa del proceso de la investigación en que se establece y se deja en claro la teoría que se sigue como modelo de la realidad que se está indagando. En el caso del presente estudio, es donde se plasmaran todas las características que ayuden a la autora a determinar el impacto de la centralización gerencial en el sistema eléctrico.

En este orden de ideas, se puede resaltar que el marco teórico es el que permite el análisis conceptual de elementos ya descritos que tienen que ver con el objeto de estudio, tal y como lo define el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales FEDUPEL (2011), una revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y (o) de la realidad contextual en la que se ubica”. (p.34).

Luego de esta definición, es de importancia mencionar que el marco teórico se basa en plasmar todo el material bibliográfico, electrónico o audiovisual recolectado por la autora para sustentar su investigación. Con relación al presente estudio, primeramente se habla sobre los antecedentes relacionados con el trabajo, las teorías que le dan el soporte a la investigación y la parte legal que le da el respaldo jurídico.

15

Antecedentes de la investigación

Como producto de la revisión realizada a fuentes bibliográficas para avanzar con el fundamento del estudio, se consideraron algunos trabajos relacionados con procesos de descentralización y centralización, además del funcionamiento del servicio eléctrico en Venezuela. A continuación se presentan los siguientes:

Bastidas y García (2005), en su trabajo de investigación para optar el título de Magister, realizado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Barcelona, Venezuela, titulado: “Descentralización de los servicios públicos en los Municipios Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja del estado Anzoátegui”, tuvo como finalidad estudiar la responsabilidad social en los servicios públicos de las Alcaldías del Municipio Diego Bautista Urbaneja y Simón Bolívar del estado Anzoátegui, basándose en la descentralización, por lo que la definen como la transferencia de autoridad o dispersión de poder, en la planificación pública, la administración y la toma de decisiones, de niveles altos a niveles de gobierno más bajos.

Este tipo de investigación se relaciona con el presente trabajo, debido a que contiene información que sirve de aporte, ya que utilizan el manejo de la descentralización en los servicios públicos en algunos municipios de un estado del país. Al igual que algunas bases legales como lo es la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, las cuales son de utilidad para conocer cuáles son los pasos a seguir para lograr la descentralización de los servicios públicos.

Por su parte, Aguilar (2006) en su trabajo de investigación para optar al título de Magister, realizado en la Universidad Central de Venezuela, titulado: “Estudio de la implementación de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (LOSE) en Venezuela”, el cual tuvo como propósito identificar la problemática existente en el Sector 16

Eléctrico Nacional debido a las continuas propuestas de cambios planteados en la orientación inicial de la Ley por parte de algunos organismos pertenecientes al Sector Eléctrico Venezolano, como por ejemplo la eliminación del mercado mayorista de electricidad, por lo que no hay certidumbre sobre el modelo de desarrollo a seguir en dicho sector.

Este tipo de investigación se relaciona con el presente estudio, ya que contiene datos sobre representantes del sector eléctrico y de otras áreas de desarrollo económico del país que propiciaron la promulgación de un instrumento legal con el objetivo de regular un sector de vital importancia para el desarrollo económico y social, como es el sector eléctrico. Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (LOSE) en diciembre de 2001, se sientan las bases para una reforma estructural de todo el Sector Eléctrico Venezolano, al igual como lo que se quiere estudiar en el siguiente trabajo, que es otro cambio ocurrido en la actualidad desde el año 2007 con la centralización del servicio eléctrico, a través de la conformación de la nueva Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico en Venezuela (2007).

Igualmente, Prado (2007) en su trabajo de grado para optar al título de Magíster, realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, titulado: “Participación y descentralización educativa en una favela de Río de Janeiro”, tuvo como finalidad tratar la introducción y el impacto de la descentralización educativa en una comunidad educativa de un entorno socialmente desfavorecido. Un proceso amplio, que envuelve la descentralización administrativa, pedagógica y la participación de la comunidad, influenciado por las cuestiones económicas, sociales, políticas y culturales de nuestro tiempo. Además se pretende analizar en su complejidad a partir del trabajo etnográfico.

El objetivo general de esta investigación es comprender cómo los diferentes grupos sociales relacionados al proceso educativo observan, definen y evalúan la 17

reforma educativa, específicamente la descentralización administrativa y pedagógica y la participación de la comunidad. Además, se analizaron las posibilidades de cambio e innovación educativa con la introducción y práctica de la descentralización y la participación de la comunidad en un contexto de reforma.

Este trabajo de investigación aporta al siguiente estudio, el tipo de metodología que se utiliza para describir el impacto que genera la descentralización en una situación específica, conceptos relacionados con este proceso. Además se relaciona, ya que el estudio se plantea a grupos sociales para conocer cómo es el impacto de la aplicación de la descentralización y obtención de los resultados.

Asimismo, Salcedo (2013) en su trabajo de grado para optar al título de Magíster, realizado en la Universidad José Antonio Páez de Carabobo, Venezuela, titulado: “Uso de los sistemas de información gerencial como herramienta de comunicación en el fortalecimiento del clima organizacional”, en el mismo se trata de comprender la relación entre el uso de las herramientas de información y su efecto en el fortalecimiento del clima organizacional de la Dirección de Medios Electrónicos de y Telemática de la Universidad de Carabobo.

Este trabajo está relacionado con la presente investigación, dado a que ofrece aspectos metodológicos semejantes al de la autora, al igual la teoría que ayuda a sustentar las bases teóricas del presente trabajo, ya que parte desde el punto de vista de un proceso gerencial.

Finalmente, Román, (2011) realizó un trabajo de investigación para optar al título de Doctor, realizado en la Universidad Complutense de Madrid, España, titulado: “La descentralización de la gestión pública en el marco de la teoría de la justicia”, El cual tuvo como objetivo, analizar en qué medida se cumplen los principios de eficiencia y equidad en la gestión pública. El núcleo de esta tesis, pretende analizar en qué medida ello se consigue, en función del grado de la 18

descentralización. Se estudia el federalismo, tanto el nacional como el pluralista, buscándose una respuesta solvente al problema planteado. De una manera concreta y detallada se hace referencia a la experiencia en la Hacienda Local, dentro de lo que ha dado en denominarse "segunda descentralización", analizando el procedimiento, así como las ventajas e inconvenientes.

Este tipo de trabajo se relaciona con el presente estudio, ya que se analizan los efectos de la descentralización en un aspecto en específico. Aporta las ventajas y los inconvenientes que este proceso puede generar en una sociedad, además de la importancia de ser aplicado en un sistema democrático, para la aplicación de los principios dentro de una gestión pública, siempre con la finalidad de que se cumpla el objetivo final, como lo es la prestación de un servicio óptimo y de calidad a la sociedad.

Bases teóricas

Para Arias (2006), “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”. (p.107)

En el presente trabajo, se toman en cuenta teorías relacionadas con el estudio, primordialmente se habla sobre la gerencia en el sistema eléctrico en Venezuela, los procesos centralizados y descentralizados, lo que trata sobre un servicio eléctrico eficiente para la sociedad, entre otros aspectos de importancia que dan sustentabilidad a la investigación.

La Gerencia

Según Castro (2007) el conocimiento de las competencias gerenciales puede constituir una noción que permita trabajar la adquisición y el aprendizaje de éstas, 19

pues permite explicar la manera en que los líderes deben entender y manejar procesos básicos en un contexto determinado, posibilitando al mismo tiempo el desarrollo de acciones concretas.

Sobre las consideraciones anteriores, es válido decir que el alto rendimiento de las personas pasa por consiguiente por los conocimientos, pero también por una serie de creencias, actitudes y conductas, que es preciso identificar en cada organización. A menudo surgen reservas sobre la posibilidad de desarrollar algunas de las competencias en personas que no parecen poseerlas; sin embargo la formación básica de cada líder debería ser reforzada a través de una formación continua que requiera de un contenido práctico, de experiencias en situaciones de trabajo.

El precitado autor también explica que es importante tomar en cuenta en una gerencia los cambios que sufren las organizaciones, ya que afectan sin duda alguna el operar de los funcionarios, por lo que surge la necesidad de asegurar la mejor contribución de éstos a los resultados esperados por la organización, es aquí donde los líderes deben tener la capacidad de obtener lo mejor de sus seguidores, propiciando al mismo tiempo la satisfacción profesional, por lo que se hace cada día más imprescindible que todos los líderes estén dispuestos a asumir estos desafíos y ello implica tener un manejo de las competencias básicas y esenciales en lo que respecta a su labor en el interior de las organizaciones.

En este mismo orden de ideas, la autora considera, que para evidenciar una gerencia eficaz dentro de una organización, esta debe poseer una serie de características que relacionadas a la presente investigación, en el caso del manejo de empresas prestadoras del servicio eléctrico, se enfocan en el adecuado manejo de la información y capacidad de respuestas oportunas ante una contingencia, como lo son: la delegación de responsabilidades, capacidad de coordinación, dirección, planificación, control de gestión, toma de decisiones y organización.

20

A continuación, se presentan dichas características definidas por autores: Delegación de responsabilidades

Rubio (2006), define el término delegación de responsabilidades como: conceder a otra persona la autoridad necesaria para que actúe en nuestro nombre, tome decisiones y/o acciones especificas en la gestión empresarial. Cuando concedemos esta autoridad y responsabilidad para que se actúe en nuestro nombre, hemos de comprometernos con la decisión tomada. Este es un principio fundamental que, paradójicamente, no siempre funciona en la práctica; pero es un principio que deberemos aceptar siempre que decidamos delegar nuestra autoridad en otra persona.

Coordinación

Según Canales (2005), La coordinación, es la acción y efecto de disponer de elementos metódicamente o concertar medios y esfuerzos para buscar un objetivo común. Una vez realizado el diseño organizativo basado en conceptos de “división de trabajo”, paradójicamente, al ser la empresa un ente con un objetivo común, surge la necesidad de coordinar para armonizar los esfuerzos estructurados con arreglo al modelo organizativo elegido.

Dirección Stephen y Coulter (1997), la definen como la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para la discusión de este papel se debe saber cual es el comportamiento de la gente, como individuo y grupo. De manera apropiada para alcanzar los objetivos de una organización. "El considerar los esfuerzos esenciales de aquellos que integran el sistema cooperativo". Se hace notar debido que es una parte esencial y central de la administración, a la cual se debe ordenar los demás elementos. En fin, la dirección es guiar a un grupo de individuos para lograr los objetivos de la empresa. 21

Planificación Gómez (1994), define la planificación como la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en que orden debe hacerse. Control de Gestión Callejas (2002), explica que el control es la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional. El control posee ciertos elementos que son básicos o esenciales: En primer lugar, se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas. En segundo lugar, deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los resultados. En un tercer lugar, el control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas. Y en último lugar, a través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias. Toma de Decisiones Para Friedrich (2007), los individuos en todos los niveles y en todas las áreas de las organizaciones toman decisiones. Es decir, escogen entre dos o más alternativas. Por ejemplo, los gerentes de alto nivel toman decisiones acerca de las metas de la organización, dónde establecer plantas manufactureras, en qué nuevos 22

mercados será conveniente incursionar y qué productos o servicios ofrecer. La toma de decisiones no es solo escoger entre varias alternativas, si no que la toma de decisiones es un proceso completo y no tan sólo el acto de escoger una entre varias alternativas. Además, el autor antes mencionado, agrega que el proceso de toma de decisiones es un conjunto de ocho pasos que comienzan con la identificación del problema y de los criterios de decisión, y la asignación de ponderaciones para esos criterios; procede después a desarrollar, analizar y seleccionar una alternativa capaz de resolver el problema; implementa dicha alternativa; y concluye con la evaluación de la eficacia de la decisión. Este proceso se aplica por igual a la decisión personal, por ejemplo dónde pasar las próximas vacaciones de verano o a las actividades de una corporación. Organización Para Mintzberg (1997), la organización es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente definido por medio de la planeación. Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. La organización es un producto humano y como tal, nunca sería perfecta, pero sí perfectible, es decir, susceptible de perfeccionarse. Toda organización debe de estar encaminada a un fin.

Luego de lo antes expuesto, se puede decir que dichas características son necesarias para ejercer una adecuada gerencia dentro de una organización, sobre todo en las directivas tanto de las plantas eléctricas como de las instituciones prestadoras del servicio, ya que, a pesar de que su proceso se encuentre bajo un sistema centralizado, los gerentes y trabajadores puedan tener un mayor control y buen manejo de las organización, para así poder ofrecer una mejor capacidad de respuesta a los usuarios. Tal es el caso de la presente investigación, en la que se pretende 23

conocer cómo llevar a cabo una gerencia de manera eficiente en lo concerniente al servicio eléctrico bajo un modelo centralizado.

La Centralización

Para Fraga (2011), la centralización es una forma determinada de organización o administración pública que comprende una sola personalidad jurídica, en la que todos sus órganos internos, con sus respectivas competencias y recursos, subyacen (por vínculos de jerarquía) bajo el nivel central de Gobierno que puede incidir directamente en ellas. La forma de Estado Centralizado, entendiendo centralización en un sentido amplio que implicaría concentración, se aprecia hoy en día como un modelo clásico caído en desuso. Quizás el único ejemplo que, a grandes rasgos, se acercaría a aquella concepción sería el Estado Pontificio. Por lo tanto, este primer ordenamiento,

de

Estado

administrativamente

centralizado

y

concentrado

prácticamente no se da hoy en día.

A la vez, esto implica que la organización política comprende una sola unidad o personalidad jurídica (el Estado o Fisco). Toda la administración, desde el punto de vista del derecho, tiene que ver con la misma persona (único centro de imputación con respecto al ejercicio de gobierno).

En este sentido el precitado autor, manifiesta que la centralización en un sistema de organización estatal, las decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro. “El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos” (p.36).

24

De igual manera, Fraga (2011) explica que en este tipo de sistema, el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización se pueden nombrar: •

La necesidad que tienen los Estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden por falta de fondos



La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.



La necesidad de hacer una planificación central. Sin embargo, el autor antes citado, resalta que la aplicación de este sistema

puede presentar tanto sus ventajas como desventajas, menciona como positivo, el hecho de que le facilita a la organización que funcione con pocos jefes y sobre todo situados en los niveles más altos de dirección, además que permite la uniformidad tanto en la toma de decisiones como en la aplicación de políticas y métodos de trabajo.

Por lo contrario, manifiesta como negativo el hecho de que no permite el desarrollo de los niveles más bajos de la organización, puede ocasionar demoras en la llegada de la orientación a los niveles inferiores, el trabajo de los directivos superiores está recargado, en ocasiones no se toman las mejores decisiones con respecto a un nivel determinado, porque las mismas carecen del conocimiento directo del que realiza el trabajo, disminuye la motivación debido a la poca participación en las decisiones por los niveles inferiores y los ejecutores realizan una labor reactiva y no proactiva, mermando las posibilidades de éxito.

La teoría antes planteada, sirve de soporte a la presente investigación, ya que explica detalladamente lo que consiste el manejo de un sistema centralizado dentro de 25

la administración pública de un país, tal como es el caso de las empresas prestadoras del servicio eléctrico en Venezuela, donde el Estado venezolano es la única autoridad que tiene el control sobre el manejo y toma de decisiones en relación a este sistema, de igual manera se puede tomar en cuenta que las ventajas y desventajas que da a conocer el autor, se asemejan a la situación actual del país, ya que con la utilización de este sistema se ha evidenciado la falta de capacidad de respuesta a los usuarios cuando se presentan fallas en la prestación del servicio, al igual que la presencia de actos burocráticos debido a la concentración de poder centralizado. Todos estos aspectos, son elementos que van influyendo en la carencia de eficacia en el funcionamiento de las organizaciones.

¿Qué es un Servicio Eléctrico? Según Cinacchi y Cinacchi (2009), es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar. Además, gracias a la prestación de un servicio eléctrico, el transporte, la tecnología, las grandes industrias, entre otros aspectos, han hecho que la sociedad y las naciones evolucionen cada vez más. De hecho, puede decirse que un servido eléctrico es primordial y de gran utilidad en el mundo.

De la misma manera los autores antes mencionados, explican de manera técnica, que la electricidad es una manifestación de la materia, producida por el átomo y sus pequeñas partículas llamadas electrones y protones. Estas partículas son demasiado pequeñas para verlas, pero existen en todos los materiales. El átomo está formado por tres tipos de partículas: electrones, protones y neutrones. Los protones y neutrones se localizan en el centro o núcleo del átomo y los electrones giran en órbita alrededor del núcleo. El protón tiene carga positiva, el electrón tiene carga negativa.

26

La carga de un electrón o un protón se llama electrostática. Las líneas de fuerza asociadas en cada partícula producen un campo electrostático. Debido a la forma en que interactúan estos campos, las partículas pueden atraerse o repelerse entre sí. La ley de las cargas eléctricas dice que las partículas que tienen cargas iguales se repelen y las que tienen cargas opuestas se atraen.

Luego de lo antes expuesto, se hace evidente la importancia que tiene el sistema eléctrico para la sociedad hoy en día. Por ser un área compleja, las organizaciones encargadas de las funciones de las plantas eléctricas deben manejar un plan de mantenimiento constante, realizar su debida inversión financiera y además contar con personal altamente capacitado y competente, para que se lleve a cabo un buen funcionamiento que conlleve a mejorar la prestación del servicio, ofreciéndole una mejor calidad de vida a la población y progreso al país.

¿Cómo ofrecer un Servicio Público de una manera eficiente?

La satisfacción de los intereses colectivos se realiza fundamentalmente a través de los servicios públicos que brinda la administración pública. Bautista (2011), menciona que el dinamismo y eficiencia de ésta radica en gran parte, en la manera en que resuelva de manera oportuna las demandas sociales. Por lo que destaca, que el servicio público es un servicio administrativo cuyo objeto consiste en facilitar de modo regular y continuo (a cuantos carezcan de medios idóneos), la satisfacción de una necesidad colectiva individualmente sentida. “Es una actividad técnica, directa o indirecta que ha sido creada y controlada para asegurar de una manera permanente, regular, continua y sin propósitos de lucro, la satisfacción de una necesidad colectiva de interés general, sujeta a un régimen especial de derecho público” (p.41).

De la misma manera, el precitado autor agrega que un servicio público eficiente se da gracias a una actividad organizada que se realice conforme a las leyes o reglamentos vigentes con el fin de satisfacer en forma continúa, uniforme, regular y 27

permanente necesidades de carácter colectivo. Además menciona, que la eficiencia del servicio público no es solamente hacer lo máximo posible con el mínimo de recursos, sino que se hace necesario pasar a un concepto en que la eficiencia del servicio y de la función pública esté directamente asociada con el grado de satisfacción-insatisfacción del ciudadano-usuario. La utilización y la gestión eficiente de los recursos materiales, tecnológicos, presupuestarios y humanos del servicio no están ligadas solamente a la satisfacción de criterios de racionalización y optimización cuantitativa de los bienes y servicios brindados a la comunidad, sino que incorpora parámetros cualitativos provenientes de la medición constante de la satisfacción del ciudadano-usuario con los productos del servicio. El punto de partida y el punto final del servicio público y del Estado como administración, es el ciudadano y la respuesta satisfactoria que ambos brindan a sus necesidades y demandas. Apoyada por estas definiciones, la autora considera que el servicio público es toda actividad cuyo cumplimiento es asegurado, regulado y controlado por las instituciones gubernamentales. Los servicios públicos, responden a una necesidad colectiva que debe ser atendida de manera eficiente, es decir, estos tienen por objeto solucionar las demandas sociales, por lo tanto, la prestación de los servicios públicos debe ser regular, uniforme y adecuada a la necesidad colectiva y su actividad se debe regir por normas de derecho público, lo contrario al problema que presenta la investigadora en el presente trabajo, como lo es la falta de respuesta y mal servicio debido a las constantes fallas que presenta el sistema eléctrico en Venezuela.

¿Qué es Impacto Social?

Para Gough, (2006), el impacto social tiene varios significados. En una primera definición hace referencia a todos los efectos que los diferentes proyectos al ser ejecutados, logran sobre la comunidad, aquí también son involucrados los resultados obtenidos o finales, ya que a partir de esos “deseos”, es que se dio origen 28

al programa que busca siempre como meta un mejoramiento de la comunidad a mediano o largo plazo en el tiempo. Impacto social no involucra tan sólo criterios económicos, sino también criterios de efecto, resultado e impacto del proyecto. “Vale la pena señalar que los efectos son relacionados al propósito del proyecto, mientras que los impactos hacen referencia al fin del mismo” p (53). El referido autor además señala que el concepto también puede ser examinado como los diferentes cambios que ocurren en procesos y productos del área de acción o intervención. Los cambios en las sociedades debidos a logros en las investigaciones también son definidos como impacto social, así como en general todos los logros que pueden observarse a través de tiempo derivados de un proyecto de acción o intervención. De la misma manera Gough (2006), explica que existe también un concepto de impacto social que hace referencia al impacto de la superación o capacitación, lo cual implica una relación causa-efecto entre las diferentes acciones de superación, la forma como se comportan sus participantes y los resultados que logran con el plan organizacional, ya que todos estos cambios van a ser duraderos en el tiempo. La teoría antes descrita hace referencia a la presente investigación y sirve de soporte, ya que la autora busca determinar el impacto que genera la centralización del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del Estado Carabobo, por lo que se requiere conocer las causas y efectos que generan una situación específica y lo que en realidad se desea. La investigadora busca indagar sobre esa brecha que existe entre lo que se ofrece con lo que se desea, que en este caso se refiere a la eficiencia del servicio eléctrico que se ofrece bajo un sistema centralizado con lo que la comunidad directamente afectada desea recibir. ¿Qué es la Eficiencia?

Chiavenato (2004), hace referencia a los recursos empleados y los resultados obtenidos. Por ello, la cataloga como una capacidad o cualidad muy apreciada por empresas u organizaciones debido a que en la práctica todo lo que éstas hacen tiene 29

como propósito alcanzar metas u objetivos, con recursos (humanos, financieros, tecnológicos, físicos, de conocimientos, entre otros.) limitados y (en muchos casos) en situaciones complejas y muy competitivas. Aplicando el termino a la administración, "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados" (p.52).

Por su parte, Koontz y Weihrich (2009), definen la eficiencia como la virtud y facultad para lograr un efecto determinado. Aseguran que consiste en el buen uso de los recursos, en lograr lo mayor posible con las herramientas que se cuentan. “Eficiente será aquel grupo que logre el mayor número de bienes o servicios utilizando el menor número de insumos que le sea posible. "Eficiente" es quien logra una alta productividad en relación a los recursos que dispone”. (p.14).

De igual manera los autores antes mencionados resaltan que la eficiencia se emplea para relacionar los esfuerzos frente a los resultados que se obtengan, a mayores resultados, mayor eficiencia. Si se obtiene mejores resultados con menor gasto de recursos o menores esfuerzos, se habrá incrementado la eficiencia. Dos factores se utilizan para medir o evaluar la eficiencia de las personas u organizaciones: costo y tiempo.

Luego de las definiciones antes mencionadas, se puede decir que la prestación de un servicio eléctrico eficiente es una de las tareas fundamentales del Estado venezolano, sin embargo, su instalación, operación actualización y costo constituyen a menudo un problema técnico y económico para el gobierno central, bien por la carencia de personal capacitado o por la insuficiencia de recursos financieros. Esto origina, en ocasiones, un servicio deficiente y costoso que se agrava a medida que el tiempo pasa y no se toman las medidas oportunas para su actualización o mejoramiento.

30

La energía eléctrica en los municipios es fundamental, por lo que se requiere que el servicio se ofrezca de una manera eficiente, ya que es necesario para el buen funcionamiento del las comunidades, en lo que respecta al bombeo de agua potable y aguas negras, hospitales, instituciones educativas, hogares, entre otros. Como servicio básico ofrece además beneficios para el conjunto de la población y tiene como finalidad satisfacer, las condiciones básicas de iluminación de las calles con el alumbrado público, el servicio a peatones y vehículos en vialidades, así como en espacios públicos: plazas, parques y jardines..

La Descentralización Para Hurtado (2012), La descentralización se define como un proceso de transferencias de competencias y recursos desde la administración central de un Estado hacia las administraciones territoriales, estadales y municipales. El éxito del proceso descentralizador exige como acción previa, que los países sean divididos territorialmente en unidades inferiores o menores, a partir de lo cual, las actividades políticas y económicas llevadas a cabo en cada unidad, garanticen autonomía e independencia de las acciones del sector público local. Así, un país se encuentra descentralizado cuando sus administraciones territoriales (o subnacionales) tienen un conjunto de competencias que requieren al mismo tiempo de disponibilidad oportuna de recursos y de la acción fiscalizadora intergubernamental para lograr la asignación y distribución eficiente y equitativa de las competencias y recursos. De la misma manera, Hurtado (2012), dio a conocer los aspectos favorables que trae la descentralización a un país. Asegura que los gobiernos locales y regionales por ser escogidos democráticamente, tienen un mayor grado de compromiso con la ciudadanía para responder expectativas y demandas, además que de no cumplir con éstas y con sus propuestas, los ciudadanos tendrán autoridad para exigirles, reclamarles y dado el caso revocarles el mandato. Vale la pena anotar que esta medida cumple otro propósito, que es también de suma importancia, y es el de evitar 31

el descontento de la gente con los gobernantes que anteriormente eran delegados por el gobierno central. Además considera que la descentralización en una gerencia favorece, ya que en una toma de decisiones se obtienen rápidos resultados, menos burocráticos y con mayor compromiso con la sociedad.

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el precitado autor da a conocer algunas de las ventajas de la descentralización: • Los jefes que descentralizan se ven más aliviados de determinados trabajos y con posibilidades de abarcar otros de mayor envergadura. • Se incrementa la velocidad en la solución de los problemas, así como el aporte de iniciativas por los ejecutores. • Mejora y amplía la toma de decisiones al llevarla hacia los niveles inferiores. • La capacitación y el desarrollo de los niveles inferiores se incrementa. • Aumenta la motivación de los subordinados en el trabajo. • Amplía la posibilidad de mejorar el control. Luego de lo antes expuesto, cabe resaltar que un gobierno descentralizado, trae aspectos positivos a un país, y a la vez beneficios a cada una de las pequeñas poblaciones en los distintos municipios, como en el caso de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo. Con las atribuciones y responsabilidades delegadas a los ayuntamientos, sería fácil para estos, solucionar sus problemas y necesidades locales, ya que las conocen de cerca y probablemente manejen mejor sus soluciones. De esta manera podrán actuar ágilmente, evitando el trámite burocrático antes necesario y evitando también la disminución de los recursos en las redes clientelitas que solían demorarlos haciendo uso de la corrupción.

32

Acabando además con el costoso e ineficiente paso por la administración central. El proceso de descentralización ofrece mayores canales de participación política ciudadana y es un medio de acercamiento entre el gobierno y la sociedad.

Bases Legales

Las bases legales, son todas aquellas normativas legales vigente, sobre la cual se apoya la investigación, Sabino (2002), explica que la Bases Legales “es el fundamento jurídico por lo que se rige cada institución de acuerdo a las leyes vigentes”. (p.53). En el presente trabajo, la autora utilizó como soporte legal a la investigación, leyes del Ordenamiento Jurídico Nacional, tales como:

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial No. 5.453, de fecha 24 de marzo de 1999.

• Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. Gaceta Oficial No. 5.568, de fecha 31 de diciembre de 2001.

• Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico en la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.330, de fecha 2 de mayo de 2007.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Art. 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos. 33

El artículo antes citado, respalda el presente trabajo, al afirmar que todos los habitantes de este país, tienen derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, incluyendo los ofrecidos por el Estado Venezolano.

En continuidad a lo anteriormente mencionado, se encuentra además el artículo 156 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que habla de las competencia del Poder Público Nacional, específicamente en el punto numero veintinueve (29) que señala: “el régimen general de los servicios públicos domiciliarios y, en especial, electricidad, agua potable y gas”.

De esta manera queda legalmente sustentada la investigación de la autora, ya que en la Carta Magna queda explícitamente señalado que el Poder Público Nacional es el garante del suministro de los servicios públicos domiciliarios en el país.

Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (2001).

La centralización del sistema eléctrico en Venezuela se da a conocer en los siguientes artículos:

Art. 17. Corresponde al Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de energía eléctrica, la formulación de políticas, la planificación y el ordenamiento de las actividades del Sistema Eléctrico Nacional para la prestación del servicio, en los términos establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, en el Plan Nacional de Ordenación del Territorio y en la política de integración energética. A los efectos de este artículo, se deja en claro que las políticas de manejo y planificación del Sistema Eléctrico Nacional quedan bajo el mando el Estado venezolano (proceso centralizado). Aportando a la investigación un soporte legal sobre el problema planteado. 34

Art. 20. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de energía eléctrica es el órgano responsable de formular el Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, oídas las opiniones de los trabajadores y trabajadoras, del operador y prestador del servicio, los usuarios, los municipios, las organizaciones del Poder Popular y las demás personas involucradas en el sector eléctrico nacional. Igualmente, determinará la duración del mismo, su período de revisión, hará su seguimiento y control, y tomará las medidas para asegurar su ejecución. En el artículo anterior establece que el Estado venezolano haciendo uso de un sistema centralizado, es el responsable de las decisiones tomadas en materia de energía eléctrica. Que actualmente, se presenta en la investigación como problema, que dichas medidas tomadas a causa de las fallas que se presentan en el sistema, como lo son los cortes programados del servicio, es lo que mantiene a la comunidad de La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo insatisfechos, ya que se les ve vulnerada su calidad de vida.

Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico, (2007).

Art. 2 Se crea la sociedad anónima Corporación Eléctrica Nacional S.A., adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, como una empresa operadora estatal encargada de la realización de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica.

El artículo anterior, hace mención a la creación de CORPOELEC, que es la empresa única del Estado responsable del funcionamiento del sistema eléctrico en el país.

Art. 6 Las empresas Energía Eléctrica de Venezuela S.A., (ENELVEN), Empresa Nacional de Generación C.A., (ENAGEN), Compañía de Administración y Fomento Eléctrico S.A. (CADAFE), CVG Electrificación del Caroní C.A., (CVG-EDELCA), Energía Eléctrica de la Costa Oriental del Lago C.A., (ENELCO), Energía Eléctrica de 35

Barquisimeto S.A. (ENELBAR), Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta C.A. (SENECA), así como todas las demás empresas filiales de la Corporación Eléctrica Nacional S.A., deberán en un plazo de tres (3) años, contados a partir de la entrada en vigencia de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, fusionarse en una persona jurídica única. Las empresas a que se refiere este artículo deberán transferir todos los activos y pasivos que poseen, a la Corporación Eléctrica Nacional S.A. quien será la sucesora universal de los derechos y obligaciones de aquellas. Según cita el artículo anterior, todas las empresas privadas que existían cuando el proceso era descentralizado se ven en la obligación de fusionarse a la nueva empresa estatal CORPOELEC, para dar cumplimiento a las medidas tomadas por el Estado venezolano de centralizar los servicios públicos del país.

36

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

El siguiente cuadro, corresponde a la operacionalización de las variables, que para Arias (2006), consiste en “transformar la variable de conceptos abstractos a términos concretos observables y medibles” (p.63).

Luego de la cita anterior, se puede decir que la operacionalización de las variables del presente trabajo, se realizó para conocer las variables que se interponen en esta investigación, partiendo del objetivo general de la misma, se establecieron tres variables, tales como: Centralización del servicio eléctrico, efectos del sistema centralizado en el servicio eléctrico y efectos de la gerencia del servicio eléctrico centralizado.

Posteriormente a esto, se identificaron y determinaron las dimensiones relevantes para la investigación y luego se establecieron los indicadores para cada una de las dimensiones, una vez finalizado el proceso de operacionalización, se creó el cuadro de variables, dimensiones e indicadores que se presentan a continuación.

37

Cuadro 1. Operacionalización de Variables Objetivo General: Determinar el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo. Fuente: Pinto (2013) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

VARIABLE

Diagnosticar la situación actual de la centralización del servicio eléctrico en la Centralización del servicio comunidad La eléctrico Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo

DIMENSIÓN

INDICADORES

INSTRUMENTO

Delegación de responsabilidades

1-2 3-4

Coordinación Dirección Gerencia Centralizada

Planificación

ITEMS

5-6 Cuestionario tipo encuesta

Control

7-8 9-10

Toma de decisión

11-12

Garantía del servicio eléctrico Cortes eléctricos

13-14 1-2

Protección de equipos Analizar los efectos del sistema centralizado en la prestación del servicio eléctrico

3-4 Efectividad del servicio eléctrico

Conservación de Calidad de vida alimentos del usuario Bienestar emocional

Cuestionario tipo encuesta

Compra de planta eléctrica Organización

Establecer los efectos que Dirección Efectos del inciden en la gerencia del impacto de un Gerencia Toma de Decisiones servicio Descentralizada servicio eléctrico eléctrico Políticas y Métodos de bajo el enfoque eficiente descentralizado Trabajo

38

5-6 7-8 9-10 1-2 3-4

Cuestionario tipo encuesta

5-6 7-8

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Luego de plantear el problema de la investigación, soportado por datos y teoría, se establecen los procedimientos operacionales en todos los procesos para conocer los elementos determinantes.

En el capítulo III de la presente investigación, se da a conocer el método de ejecución de los objetivos fijados en el estudio, incluyendo aspectos como el enfoque de la investigación, el tipo de investigación, el diseño, estrategias metodológicas a seguir, la población y muestra, técnicas de recolección de datos y la técnica de análisis de los datos.

Enfoque de la Investigación

El enfoque del presente estudio es cuantitativo; se puede decir que es aquel que se explica, predice y controla los fenómenos a través de la recolección y análisis de los datos de una manera estadística, que es aplicada a una muestra probabilística para crear un marco de referencia adecuado para realizar el estudio y generar conclusiones precisas sobre la investigación abordada. Albert (2007), explica que este tipo de enfoque “establece una serie de hipótesis que suelen ser suposiciones de la realidad y diseña un plan para someterla a prueba, se miden los conceptos incluidos en la hipótesis y se transforman las mediciones den valores numéricos”. (p.37)

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se refiere al programa o las estrategias que utiliza el autor para obtener los datos que necesita para dar soporte al trabajo. En el caso del 39

presente estudio, corresponde a una investigación de campo, la cual es definida por Arias (2006) como:

Aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene información pero no altera las condiciones existentes.(p.31) En referencia a la cita anterior, este trabajo se encuentra orientado a un estudio de campo, ya que busca conocer el diagnóstico del problema, las necesidades de las personas que se ven afectadas directamente con la situación, para así poder plantear conclusiones y recomendaciones para solucionar el problema, que en este caso se refiere a determinar el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

De la misma manera, a la investigación también le corresponde un diseño transeccional, que para Albert (2007), “se recolectan datos en un solo momento en un tiempo único” (p.92), debido a que el objetivo de la misma es describir las variables y analizar su incidencia en un momento dado, tal como se presenta en la presente investigación, en la que se busca medir el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico.

Tipo de la Investigación

De igual manera, se estableció a la investigación un estudio de alcance descriptivo, que para Hernández, Fernández y Baptista (2010), “los estudios descriptivos buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencia de un grupo o población” (p.80). Por lo tanto, el tipo de investigación del presente estudio es descriptivo, 40

porque se miden o evalúan aspectos, dimensiones o componentes de los fenómenos que se van a investigar y conocer de manera analítica como es el impacto de la centralización en la gerencia del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

De igual manera, corresponde decir que la presente investigación es correlacional, que para Ary, Jacobs y Razaviech (1989) (citados por Arias 2006), “los estudios correlacionales, son un tipo de investigación descriptiva que trata de determinar el grado de relación entre las variables” (p.318).

Población Luego de conocer el diseño y tipo de la investigación, se debe delimitar la población a quien se le va a realizar el estudio, esta corresponden a un conjunto de individuos en los que se desea investigar el fenómeno, los cuales deben reunir características sobre la realidad abordada, lo que hace necesario delimitar el ámbito de la investigación definiendo una población, que según Arias (2006), “es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación”. (p.81) Luego de esta definición, se tomaron en cuenta tres tipologías (3) de población: la primera, está conformada por cuatro (4) gerentes de la empresa CORPOELEC. La segunda, se trata de una población que fue tomada de manera accidental, específicamente a cincuenta (50) representantes de familia, de los ciento sesenta (160) grupos familiares que habitan en diez (10) sectores que forman parte de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo, quienes son afectados directos por la centralización de la gerencia del servicio eléctrico en el país. La tercera, fue aplicada a cuatro (4) expertos que ocuparon cargos gerenciales en la Electricidad de Valencia antes de ser centralizada por el Gobierno Nacional.

41

Muestra

Luego de lo antes expuesto, según Albert (2007), la muestra “es un grupo de la población de interés que tiene que ser representativo de esta, ya que al investigador le interesa que los resultados encontrados en la muestra logren generalizarse o extrapolarse a la población”. (p.61)

A conveniencia de la investigación del presente trabajo, se tomaron tres (3) tipos de muestras:

La primera, por tratarse de un total de trece (13) gerentes de la empresa CORPOELEC, se tomó la cantidad representada en la población, es decir, de cuatro (4) personas.

La segunda, se seleccionó por muestro no probabilístico intencional, según los individuos no tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra, o al menos no puede conocerse dicha probabilidad, por cuanto la selección depende de algún criterio del investigador diferente a la elección por azar. Por ello, según Hernández, Fernández y Baptista (2010) “se llaman también muestreos dirigidos, si bien los resultados son generalizables a la muestra en sí o a muestras similares, no son generalizables a una población” (p.233). Por lo tanto, la muestra quedó conformada cincuenta (50) representantes de familia, de los ciento sesenta (160) grupos familiares que habitan en diez (10) sectores de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

La tercera, por tratarse también de un total de trece (13) gerentes de la empresa Electricidad de Valencia, como la primera muestra, se tomó la misma cantidad representada en la población, es decir, cuatro (4) personas.

42

Técnica de Recolección de Datos

Posteriormente de definir la muestra, en lo que se refiere a los objetivos del estudio y el enfoque cuantitativo de la investigación, se deben definir las técnicas y diseñar instrumentos para la recolección de los datos con el fin de responder las interrogantes formuladas.

En el presente trabajo, la recolección de datos para determinar el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz, se utilizaron técnicas e instrumentos apropiados para recabar la información útil y necesaria, para luego ser estudiados y tomar de ello conclusiones que cumplan con el diseño y los objetivos de la investigación, como lo es la encuesta, la cual es definida por Arias (2006), como “una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema particular” (p.72)

De igual manera, como instrumento de recolección de los datos se aplican tres (3) cuestionarios. Según De La Mora (2008), “cuestionario es definido como una hoja de cuestiones o preguntas ordenadas y lógicas que sirven para obtener información objetiva de la población”. (p.221)

En referencia al presente estudio, se realizan cuestionarios con preguntas dicotómicas, donde el encuestado previamente puede obtener las opciones de respuesta.

Luego de lo antes mencionado, se puede decir que el primer cuestionario quedó constituido por catorce (14) preguntas cerradas de tipo dicotómicas, con alternativas de respuesta limitada: SI, NO; el mismo fue dirigido a cuatro (4) de los trece (13) gerentes de CORPOLEC, y tuvo como objetivo: Diagnosticar la situación actual de la

43

centralización del servicio eléctrico en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

El segundo cuestionario, quedó constituido por 10 preguntas cerradas de tipo dicotómicas, con alternativas de respuesta limitada: SI, NO; estuvo dirigido a cincuenta (50) representantes de familia, de los ciento sesenta (160) grupos familiares que habitan en diez (10) sectores de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo, y tuvo como objetivo: Analizar los efectos del sistema centralizado en la prestación del servicio eléctrico.

El tercer cuestionario, quedó conformado por ocho (8) preguntas cerradas de tipo dicotómicas, con alternativas de respuesta limitada: SI, NO; el mismo fue dirigido a cuatro (4) de las trece (13) personas que ocuparon cargos de gerentes en la empresa Electricidad de Valencia antes de su centralización y tuvo como objetivo: Establecer los efectos que inciden en la gerencia del servicio eléctrico bajo el enfoque descentralizado.

Validez del Instrumento Para Albert (2007), “la validez, es un concepto del que pueden tenerse diferentes tipos de evidencia, o lo que es lo mismo, se pueden señalar diferentes tipos de validez: la relacionada con el contenido, el criterio y con el constructo” (p.104)

Luego de la cita antes mencionada, cabe mencionar que la validez se refiere a la medida en que el instrumento refleja una imagen completa, clara y representativa de la realidad o situación estudiada. En el caso de este estudio, para validar el instrumento, se utilizará el juicio de expertos, a fin de establecer si el mismo posee validez de contenido o construcción. Para la correspondiente validación, se les entregó a los expertos el Cuadro de Operacionalización de las Variables, el cuestionario y formato de validación. 44

Confiabilidad del Instrumento

En lo que respecta a la confiabilidad del instrumento, Albert (2007) expresa que “se refiere al grado en que su aplicación repetidla mismo sujeto u objeto produce resultados iguales”. (p.64). Para conocer la confiabilidad del instrumento del presente trabajo, el cual se aplicó a través de cuestionarios de tipo dicotómico, se empleó la fórmula Kuder Richardson, que para Arias (2006), esta técnica para el cálculo de la confiabilidad de un instrumento, es aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, entre otros). La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento fue:

st − ∑ p.q k * k −1 st 2



2

rtt =

st 2 =

∑  x

i

__  − x  n

2

K= Número de ítems del instrumento. p= Personas que responden afirmativamente a cada ítem. q= Personas que responden negativamente a caca ítem. St2= Varianza total del instrumento. xi= Puntaje total de cada encuestado.

45

Técnica de Análisis de los Datos

Una vez aplicados los instrumentos a gerentes, ex gerentes y pobladores del sector La Esmeralda, se procedió a realizar el análisis e interpretación de los datos que arrojaron las respuestas de los tres cuestionarios. Para ello, se utilizó la escala estadística de Morales (2011), frecuencia y porcentaje, con su respectivo análisis semántico, es decir, detectar aquellos aspectos significativos, que permitan extraer conclusiones, y a su vez, ofrecer las recomendaciones. De igual manera, la autora vinculó aspectos teóricos plasmados en el Capítulo II de la investigación.

En cuanto al análisis de los datos, se revisó y organizó por ítems, de acuerdo a la variable, dimensión e indicador correspondiente, señalados en la Tabla de Operacionalización de las Variables. Finalmente, se tabuló el número de respuestas (frecuencias) y el porcentaje que representan, los cuales se agruparon por tablas. Para visualizar estos datos se crearon gráficos de barras. (Véase Capítulo IV).

46

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS DATOS

Presentación de los Resultados

En el presente capítulo, se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada, los cuales son descritos a través de análisis posterior a los cuadros y gráficos presentados.

Los resultados que se muestran a continuación, se obtuvieron a través de la aplicación de tres (3) cuestionarios, cada uno asignado con sus respectivas interrogantes, a cuatro (4) gerentes de la empresa CORPOELEC, a cincuenta (50) representantes de familia de la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo y por último, a cuatro (4) ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia antes de su nacionalización. Los mismos, fueron organizados y procesados en tablas de frecuencia y porcentaje, para luego ser graficadas y analizados en función al concepto que la investigación quiere alcanzar.

47

Variable Centralización del Servicio Eléctrico Dimensión Gerencia Centralizada Cuadro 2. Indicadores del Ítem 1 y 2 (Gerentes) INDICADORES

Delegación de responsabilidades



1 2

ÍTEM

¿La dirección de CORPOELEC delega en Ud. las responsabilidades operativas de la empresa? ¿Se le han presentado contingencias operativas en planta?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Tabla 1. Porcentaje y Frecuencia Ítems 1 y 2 (Gerentes) Delegación de Respons. Porcentaje Ítem 1 Frecuencia Porcentaje Ítem 2 Frecuencia

SI

NO

25 1 100 4

75 3 0 0

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Gráfico 1. Porcentaje del Ítem 1 y 2. (Gerentes) D e le gación de R e s pons . 10 0 10 0

75

80 je at 60 n e rc 40 o P 20

25

SI NO 0

0 Porcent a je

Porcenta je

Íte m 1

Íte m 2

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

48

Interpretación:

De lo observado en el gráfico número uno (1), el 25%, es decir 1 persona (p), afirma que la delegación de responsabilidades provienen de la dirección central, pero considera que si delega responsabilidad a los gerentes, mientras que el 75% (3p), asegura no sentirse responsable en la toma de decisiones en cuanto a la operatividad de la empresa, ya que no les delegan responsabilidades. Lo que deja en claro que la gerencia del sistema eléctrico se encuentra centralizada, debido a que los gerentes de la empresa prestadora del servicio funcionan bajo las directrices de la dirección general manejada por el Estado Venezolano.

En lo que respecta al ítem número dos (2), el total de los encuestados 100% (4p), asegura que se les ha presentado contingencias durante sus labores. De donde se infiere que la dependencia en las actividades se concentra en la dirección central de CORPOELEC, aspecto que limita la atención oportuna de las contingencias.

Es importante relacionar este análisis realizado por la autora, con lo que señala Fraga (2011), al asegurar que la centralización es una forma determinada de organización o administración pública que comprende una sola personalidad jurídica, en la que todos sus órganos internos, con sus respectivas competencias y recursos, subyacen (por vínculos de jerarquía) bajo el nivel central de Gobierno que puede incidir directamente en ellas.

Cuadro 3. Indicadores del Ítem 3 y 4 (Gerentes) INDICADORES



3 Coordinación

4

ÍTEM

¿Debe coordinar con la dirección central de CORPOELEC las operaciones de la planta? ¿Se han presentado contingencia en la planta donde Ud. ha tenido que coordinar las actividades según los lineamientos de la dirección central?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

49

Tabla 2. Porcentaje y Frecuencia Ítems 3 y 4 (Gerentes) Coordinación Porcentaje Ítem 3 Frecuencia Porcentaje Ítem 4 Frecuencia

SI 100 4 100 4

NO 0 0 0 0

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Gráfico 2. Porcentaje del Ítem 3 y 4. (Gerentes) Coordinación 100

100 100 Porcentaje

80 60 SI

40 0

20

0

NO

0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 3

Ítem 4

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Interpretación:

En función a la primera interrogante planteada representada en el gráfico dos (2), el 100% de las personas encuestadas (4p), manifiesta que debe coordinar con la dirección central de CORPOELEC las operaciones de la planta, ya que no se encuentran autorizados de aplicar decisiones sin antes ser aprobadas por ellos.

Por otra parte, 100% (4p) afirma que se les ha presentado contingencias las cuales se han visto en la obligación de atender, siguiendo siempre los lineamientos de la dirección central de la planta. Por lo que cabe destacar, que la dependencia en las

50

actividades se concentra en la dirección central de CORPOELEC, aspecto que limita la atención oportuna de las contingencias.

El análisis de esta interrogante, corrobora lo planteado por Fraga (2011), al catalogar como negativa la centralización, ya que no permite el desarrollo de los niveles más bajos de la organización, y esto puede ocasionar demoras en la llegada de la orientación a los niveles inferiores, el trabajo de los directivos superiores está recargado y en ocasiones no se toman las mejores decisiones con respecto a un nivel determinado.

Cuadro 4. Indicadores del Ítem 5 y 6 (Gerentes) INDICADORES



5 Dirección

6

ÍTEM

¿Existe algún riesgo de que la orientación de las actividades operacionales dependa de la dirección central de CORPOELEC? ¿La dependencia de orientación está determinada por la dirección central de CORPOELEC?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Tabla 3. Porcentaje y Frecuencia Ítems 5 y 6 (Gerentes) Dirección Porcentaje Ítem 5 Frecuencia Porcentaje Ítem 6 Frecuencia

SI 25 1 50 2

NO 75 3 50 2

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

51

Gráfico 3. Porcentaje del Ítem 5 y 6. (Gerentes)

Porcentaje

Dirección 100 80 60 40 20 0

75 50

50

25

SI NO

Porcentaje

Porcentaje

Ítem 5

Ítem 6

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Interpretación:

De lo observado en el gráfico número tres (3), el 25% (1p) cree que existe algún riesgo de que la orientación de las actividades operacionales dependa de la dirección central de CORPOELEC, manifiesta que esta situación causa retrasos a la hora de poder dar respuestas a las contingencias que se puedan presentar, ya que la dirección central maneja todas las plantas del país y no se dan abasto para resolver cada una de ellas con mayor rapidez. Sin embargo, la mayoría que representa el 75% (3p) de los encuestados, no lo considera así, creen que no existe ningún riesgo porque la dirección central se encuentra altamente capacitada para orientar las actividades operacionales.

En relación al ítem número seis (6), los resultados se encuentran iguales, el 50% (2p) piensa que la orientación está determinada por la dirección central, mientras que el otro 50% (2) no lo considera así. Lo que demuestra que persiste la dependencia, aspecto que intensifica la centralización en los procesos.

Tal situación es respaldada por Fraga (2011) al manifestar que la falta oportuna de respuesta se hace presente en los sistemas centralizados, ya que esto se 52

debe a que la organización política comprende una sola unidad o personalidad jurídica (el Estado o Fisco). Toda la administración, desde el punto de vista del derecho, tiene que ver con la misma persona (único centro de imputación con respecto al ejercicio de gobierno).

Cuadro 5. Indicadores del Ítem 7 y 8 (Gerentes) INDICADORES



7 Planificación

8

ÍTEM

¿Todo el procedimiento de planificación de las operaciones del sistema eléctrico viene dado de la dirección central de CORPOELEC? ¿La dirección central de CORPOELEC le sugiere a Ud. la planificación de operaciones que se deben llevar a efecto en la planta?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Tabla 4. Porcentaje y Frecuencia Ítems 7 y 8 (Gerentes) Planificación Ítem 7 Ítem 8

SI

NO

Porcentaje

100

0

Frecuencia

4

0

Porcentaje

75

25

Frecuencia

3

1

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Gráfico 4. Porcentaje del Ítem 7 y 8. (Gerentes) Planificación

Porcentaje

100 75

100 80 60 40 20 0

25 0

SI NO

Porcentaje

Porcentaje

Ítem 7

Ítem 8

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

53

Interpretación:

De lo observado en el gráfico número cuatro (4), el 100% (4p) opina que todo el procedimiento de planificación de las operaciones del sistema eléctrico viene dado de la dirección central de CORPOELEC. Por otra parte, el 75% (3p) piensa que la planificación también depende de esta dirección. Con estos resultados continúa acentuándose que persiste la dependencia en todos los aspectos operacionales durante una gerencia centralizada.

Dicho análisis corrobora lo planteado por Aller (2014), quien explica que la capacidad de mantenimiento es la que garantiza las operaciones en las plantas termoeléctricas, y si la toma de decisiones, planificación y operación se encuentran centralizadas, hace que se dificulte la solución pronta de algún problema que se pueda presentar.

Cuadro 6. Indicadores del Ítem 9 y 10 (Gerentes) INDICADORES



ÍTEM

9 Control

10

¿En Ud. recae el control absoluto de las operaciones en planta? ¿El control que Ud. ejecuta está definido por la dirección central de CORPOELEC?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Tabla 5. Porcentaje y Frecuencia Ítems 9 y 10 (Gerentes) Control Ítem 9 Ítem 10

SI

NO

Porcentaje

100

0

Frecuencia

4

0

Porcentaje

75

25

Frecuencia

3

1

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

54

Gráfico 5. Porcentaje del Ítem 9 y 10. (Gerentes) Control

Porcentaje

100 75

100 80 60 40 20 0

25

SI

0 NO Porcentaje

Porcentaje

Ítem 9

Ítem 10

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Interpretación:

De los resultados obtenidos del gráfico número cinco (5), queda claro que el 100% (4p) opina que recae en ellos el control absoluto de las operaciones en planta. Sin embargo, el 75% (3p) afirma que está definido por la dirección central de CORPOELEC, otro 25% (1) no lo considera así.

Es evidente que aun cuando pueden tener el control, esta función mantiene la dependencia de la dirección central, generando un impacto en los trabajadores de la empresa, ya que son autónomos en cuanto a la operación de la planta pero no en cuanto a la toma de dediciones, ya que estas siempre vendrán de la dirección central. Esta situación puede generar estado de inferioridad en los trabajadores, debido a que pueden sentir que no son tomados en cuenta porque no sienten la confianza en ellos para la toma de dediciones.

De tal manera, lo explica Fraga (2011) como una de las desventajas del sistema centralizado, que no permite el desarrollo de los niveles más bajos de la organización, disminuyendo la motivación debido a la poca participación en las

55

decisiones por los niveles inferiores y los ejecutores realizan una labor reactiva y no proactiva, mermando las posibilidades de éxito.

Cuadro 7. Indicadores del Ítem 11 y 12 (Gerentes) Nº

INDICADORES

11 Toma de decisión

12

ÍTEM

¿En situaciones de contingencias en planta Ud. toma las decisiones que dieran lugar? ¿En situaciones de contingencias en planta consulta inicialmente a la dirección central de CORPOELEC?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Tabla 6. Porcentaje y Frecuencia Ítems 11 y 12 (Gerentes) Toma de Decisiones Ítem 11 Ítem 12

SI

NO

Porcentaje

25

75

Frecuencia

1

3

Porcentaje

100

0

Frecuencia

4

0

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Gráfico 6. Porcentaje del Ítem 11 y 12. (Gerentes) Toma de Decisiones

Porcentaje

100 100 80 60 40 20 0

75 25 SI 0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 11

Ítem 12

NO

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

56

Interpretación:

En cuanto a la pregunta número once (11), el 25% (1p) opina que en situaciones de contingencias en planta, él toma las decisiones pertinentes, pero el 75% (3p) asegura que no lo puede hacer, porque esas decisiones son tomadas por la dirección central. Prueba de ello es que, el 100% (4p) consulta previamente a la dirección central. Luego de este resultado, queda claro que los gerentes no pueden tomar decisiones en situaciones de contingencia sin antes consultar a la dirección central, esta función continúa manteniendo el sentido de dependencia bajo un concepto centralizado.

Esta situación se relaciona a lo que señala Fraga (2011), cuando manifiesta que un sistema centralizado mantiene la unidad del poder administrativo, a pesar de la diversidad de los órganos que la conforman.

Cuadro 8. Indicadores del Ítem 13 y 14 (Gerentes) INDICADORES

Garantía del servicio eléctrico



ÍTEM

13

¿CORPOELEC garantiza el servicio eléctrico de manera eficiente?

14

¿Ha recibido quejas de la prestación del servicio eléctrico?

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Tabla 7. Porcentaje y Frecuencia Ítems 13 y 14 (Gerentes) Garantía del Servicio Ítem 13 Ítem 14

SI

NO

Porcentaje

50

50

Frecuencia

2

2

Porcentaje

100

0

Frecuencia

4

0

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

57

Gráfico 7. Porcentaje del Ítem 13 y 14. (Gerentes) Garantía del Servicio

Porcentaje

100 100 80 60 40 20 0

50

50 SI 0

Porcentaje

Porcentaje

Ítem 13

Ítem 14

NO

Fuente: Cuestionario aplicado a gerentes de la empresa CORPOELEC. Pinto (2013)

Interpretación:

De lo observado en el gráfico 7: el 50%, (2p) opina que CORPOELEC garantiza el servicio eléctrico de manera eficiente, pero otro 50% (2p) no lo considera así. Sin embargo, el 100% (4p) reconoce que recibe quejas permanentes de los usuarios. Por los resultados obtenidos, se observa que existe una división de opiniones entre los gerentes de CORPOELEC, la mitad asegura que si ofrecen un servicio eléctrico eficiente mientras que el resto opina lo contrario, lo que no se puede dejar a un lado, es que todos reconocen que si reciben numerosas quejas por la falta de calidad en el servicio que ofrecen, lo que deja en claro que esta empresa luego de pasar a ser centralizada no está brindándole a la colectividad un servicio eléctrico eficiente.

Este resultado evidencia lo que sostiene García (2011), a que no se realizan las inversiones económicas necesarias en las plantas eléctricas, aunado a la sequía de los años 2009-2010 que agravó el panorama y obligó al gobierno como gerencia central, a decretar medidas de racionamiento energético, debido a esta problemática, se comenzaron a aplicar estrategias de cortes programados constantemente en todos 58

los estados del país, afectando el bienestar de los usuarios, ya que sin electricidad el resto de los servicios públicos y privados colapsan. Por lo que, el precitado autor afirma que el futuro de la electricidad en Venezuela es sombrío, porque el Estado que ha centralizado el servicio, no ha hecho oportunamente las inversiones necesarias, afectando las condiciones de calidad de vida del usuario, ya que cuando reclama un problema de servicio se está enfrentando al estado, que tiene mayor tamaño y preponderancia, colocándolo en una situación de inferioridad.

Variable Efectividad del Servicio Eléctrico Dimensión Calidad de Vida del Usuario Cuadro 9. Indicadores del Ítem 1 y 2 (Usuarios) INDICADORES



1 Cortes eléctricos

2

ÍTEM

¿Son recurrentes los cortes eléctricos en su sector? ¿En reiteradas ocasiones se han dirigido a CORPOELEC por los problemas de corte eléctricos?

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Tabla 8. Porcentaje y Frecuencia Ítems 1 y 2 (Usuarios) Cortes Eléctricos

SI

NO

Porcentaje

100

0

Frecuencia

50

0

Porcentaje

46

44

Frecuencia

23

22

Ítem 1 Ítem 2

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

59

Gráfico 8. Porcentaje del Ítem 1 y 2. (Usuarios) Cortes Eléctricos

Porcentaje

100 100 80 60 40 20 0

46

44 SI

0

NO Porcentaje

Porcentaje

Ítem 1

Ítem 2

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Interpretación:

De lo observado en el gráfico 8, se puede decir que el 100%, (50p) opina que son periódicos los cortes eléctricos, lo que ha obligado a que el 46% (23p) se dirijan a CORPOELEC a colocar la queja por el servicio que reciben

Esta afirmación la respalda García (2011), quien explica que un sistema centralizado perjudica al usuario, ya que cuando reclama un problema en el servicio se está enfrentando es al Estado y no a una empresa como tal, colocándolo en una situación de inferioridad.

Cuadro 10. Indicadores del Ítem 3 y 4 (Usuarios) INDICADORES



3 Protección de Equipos

4

ÍTEM

¿Ha tenido problemas en sus equipos eléctricos por los cortes de energía eléctrica? ¿Ha invertido más en nuevos equipos eléctricos desde que aparecieron los recurrentes cortes eléctricos?

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

60

Tabla 9. Porcentaje y Frecuencia Ítems 3 y 4 (Usuarios) Protección de Equipos Ítem 3 Ítem 4

SI

NO

Porcentaje

62

38

Frecuencia

31

19

Porcentaje

56

44

Frecuencia

28

22

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Gráfico 9. Porcentaje del Ítem 3 y 4. (Usuarios)

Porcentaje

Protección de Equipos 100 80 60 40 20 0

62

56 44

38

SI NO Porcentaje

Porcentaje

Ítem 3

Ítem 4

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Interpretación:

La calidad de la prestación de un servicio eléctrico es de suma importancia para la colectividad, ya que debido a todos los beneficios que trae se ha creado una dependencia, tanto que hasta para el suministro de agua y conservación de los alimentos, se necesita de electricidad en zonas urbanizadas, por tal razón es necesario que una población cuente con un servicio eléctrico eficiente.

En este caso, de lo observado en el gráfico 9, el 62%, (31p) opina que ha tenido problemas con sus electrodomésticos por los constantes cortes del servicio eléctrico, aseguran que es notable el impacto de carga eléctrica cuando reponen el 61

sistema y que eso es lo que ocasiona los daños, hasta perdida total de los electrodomésticos. Sin embargo, el 38% manifestó que no se han visto afectados por esta situación.

Por otro lado, el 56% (28p) asegura que se ha visto en la obligación de invertir en nuevos equipos eléctricos debido a que se les han dañado por los constantes cortes del sistema, mientras que el 44% (22p) plantea que no lo ha hecho.

Se determina que los problemas de cortes eléctricos afectan la economía de los usuarios. Estos son los efectos que ocasionan las fallas que presenta el sistema eléctrico debido a la centralización.

Este resultado evidencia lo que sostiene García (2011) quien explica que luego del proceso de centralización de la gerencia del sistema eléctrico en Venezuela, se comenzaron a notar fallas en el servicio, creando alarma en la colectividad, debido a que no se realizan las inversiones necesarias en las plantas eléctricas, ya que toda la responsabilidad recae en una figura central.

Cuadro 11. Indicadores del Ítem 5 y 6 (Usuarios) INDICADORES



5 Conservación de Alimentos

6

ÍTEM

¿Ha tenido perdida de alimentos que requieren ser refrigerados? ¿Ha tomado precauciones para no hacer compra masiva de alimentos que requieren ser refrigerados?

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

62

Tabla 10. Porcentaje y Frecuencia Ítems 5 y 6 (Usuarios) Conservación de Alimentos Porcentaje Ítem 5 Frecuencia Porcentaje Ítem 6 Frecuencia

SI

NO

64 32 78 39

36 18 22 11

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Gráfico 10. Porcentaje del Ítem 5 y 6. (Usuarios) Conservación de Alimen. 78

100 64

Porcentaje

80 60

36 22

40

SI NO

20 0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 5

Ítem 6

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Interpretación:

De lo observado en el gráfico 10, el 64%, (32p) opina que ha tenido perdida de alimentos por los cortes de energía eléctrica, mientras que el otro 36% (18p) no ha presentando este inconveniente, ante este resultado es notorio que existe un grave problema en cuanto al suministro eléctrico, ya que se esta arriesgando la conservación de los alimentos de los usuarios.

Por su parte, el 78% (39p) asegura que ha tomado precauciones ante la situación, las personas que tienen mayor poder adquisitivo en la zona, se han visto en la obligación de comprar plantas eléctricas para no verse afectados por los cortes programados del servicio eléctrico, mientras que el 22% (11p) no lo hacen, aseguran 63

que no cuentan con suficientes recursos para comprar una planta eléctrica, además mencionan que CORPOELEC no le facilita a los usuarios el cronograma de los cortes programados para ellos poder tomar medidas al respecto.

De esta manera se pone en manifiesto lo propuesto por Aller (2014) que para contrarrestar estos tipos de problemas a corto plazo, le sugiere al Estado Venezolano tomar medidas para reducir la demanda como reforzar las campañas de ahorro energético en los sectores comercial, industrial y residencial y no afectarlos con constantes cortes del servicio eléctrico.

Cuadro 12. Indicadores del Ítem 7 y 8 (Usuarios) INDICADORES



7 Bienestar Social

8

ÍTEM

¿Los cortes eléctricos ahora forman parte de sus inquietudes cotidianas? ¿Se le han presentado emergencias que requieren ser atendidas oportunamente producto de los cortes eléctricos?

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Tabla 11. Porcentaje y Frecuencia Ítems 7 y 8 (Usuarios) Bienestar Social

SI

NO

Porcentaje

66

34

Frecuencia

33

17

Porcentaje

48

52

Frecuencia

24

26

Ítem 7

Ítem 8

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

64

Gráfico 11. Porcentaje del Ítem 7 y 8. (Usuarios)

Porcentaje

Bienestar Social 100 80 60 40 20 0

66 48

52

34 SI NO Porcentaje

Porcentaje

Ítem 7

Ítem 8

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Interpretación:

A través de los resultados de estas preguntas, en la que el 66%, (33p) opina que los cortes eléctricos ahora forman parte de sus inquietudes cotidianas, demuestra que la centralización de los servicios en públicos en Venezuela, en este caso del sistema eléctrico, no ha traído calidad de vida para los usuarios, ya que debido a las fallas que presente el servicio, mantienen una constante preocupación por todas las causas que esta situación puede acarrear. Sin embargo, el 34% (17p) no lo ve así.

Por su parte, un 48% (24p) asegura que ha presentado emergencias que requieren ser atendidas oportunamente producto de los cortes eléctricos, ya que en la comunidad también se encuentran personas con problemas de salud y requieren la utilización de aparatos médicos que funcionan con electricidad, y al faltar el servicio, se ven la necesidad de trasladar a estas personas a algún centro asistencial. Por otro lado un 52% (26p) asegura que no han presentado ningún tipo de emergencia, sin embargo manifestaron su preocupación, pues aseguran que se sienten vulnerables a cualquier situación. Se infiere que las personas empiezan a tomar previsiones y

65

medidas para no ser afectado por la situación presentada, caso que no se presentaría si se retomara la descentralización del servicio eléctrico.

De esta manera lo señala Hurtado (2012), quien asegura que con un sistema descentralizado,

los

gobiernos

locales

y

regionales

por

ser

escogidos

democráticamente, tienen un mayor grado de compromiso con la ciudadanía para responder expectativas y demandas, además que de no cumplir con éstas y con sus propuestas, los ciudadanos tendrán autoridad para exigirles, reclamarles y dado el caso revocarles el mandato. Vale la pena anotar que esta medida cumple otro propósito, que es también de suma importancia, y es el de evitar el descontento de la gente con los gobernantes que anteriormente eran delegados por el gobierno central.

Cuadro 13. Indicadores del Ítem 9 y 10 (Usuarios) INDICADORES

Compra de Plantas Eléctricas



ÍTEM

9

¿Posee planta eléctrica en su hogar o establecimiento?

10

¿Ha considerado adquirir planta eléctrica?

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Tabla 12. Porcentaje y Frecuencia Ítems 9 y 10 (Usuarios) Compra de Plantas Eléctricas Porcentaje Ítem 9 Frecuencia Porcentaje Ítem 10 Frecuencia

SI

NO

30 15 90 45

70 35 10 5

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

66

Gráfico 12. Porcentaje del Ítem 9 y 10. (Usuarios) Compra de Planta Eléc. 90 100

70

Porcentaje

80 60

30 SI

40

10

20

NO

0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 9

Ítem 10

Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del Municipio San Diego, Carabobo. Pinto (2013)

Interpretación: Según el resultado obtenido del gráfico 12, el 30% (15p) asegura que se han visto en la obligación de comprar plantas eléctricas, sobre todo los usuarios que poseen establecimientos comerciales en la comunidad, ya que se veía notablemente afectado el ingreso económico en sus negocios por la falta de electricidad, otro 70% (35p) manifiestan no contar con suficientes recursos para adquirir una planta eléctrica portátil.

En lo que corresponde al ítem No. 10, el 90% (45p) piensa que al verse prolongado el problema del servicio eléctrico y no notar ningún tipo de mejoría, considera que se debería hacer un sacrificio y tener algún tipo de planta eléctrica en su hogar, sin embargo el resto de las personas encuestada, el 10% (5p) no lo considera así.

Luego de estos resultados, se puede decir que las personas empiezan a tomar previsiones y medidas para no verse afectado por la situación presentada, lo que coloca en desventaja la decisión de centralizar la gerencia del servicio eléctrico, ya 67

que da muestra, de que los mismos usuarios tienen que resolver el problema, debido a que no obtienen una pronta respuesta por parte de los responsables.

En este caso, Fraga (2011) manifiesta como negativo de la centralización, el hecho de que no permite el desarrollo de los niveles más bajos de una organización, lo que puede ocasionar demoras en la llegada de la orientación a los niveles inferiores, el trabajo de los directivos superiores está recargado generando retrasos en el momento de dar una solución o respuesta al problema, ya que los ejecutores realizan una labor reactiva y no proactiva, mermando las posibilidades de éxito.

Variable Efectos del Impacto de un Servicio Eléctrico Eficiente Dimensión Gerencia Descentralizada

Cuadro 14. Indicadores del Ítem 1 y 2 (Ex Gerentes) INDICADORES



1 Organización

2

ÍTEM

¿La dirección general de Electricidad de Valencia delegaba en Ud. las responsabilidades de organización de la empresa? ¿La dirección general de Electricidad de Valencia contaba con un plan de contingencia en caso de presentarse un problema? ¿Era Ud tomado en cuenta para la ejecución del mismo?

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Tabla 13. Porcentaje y Frecuencia Ítems 1 y 2 (Ex Gerentes) Organización Ítem 1

Ítem 2

SI

NO

Porcentaje

75

25

Frecuencia

3

1

Porcentaje

100

0

Frecuencia

4

0

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

68

Gráfico 13. Porcentaje del Ítem 1 y 2. (Ex Gerentes) Organización 100 100

75

Porcentaje

80 60 25

40

SI

20

0

NO

0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 1

Ítem 2

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Interpretación:

Luego de lo observado en el gráfico 13, es propicio decir que el 75%, (3p) opina que la dirección general de la empresa delegaba responsabilidades a los gerentes, mientras que el 25 % (1p) opinó que no.

El 100 % (4p) de los encuestados, asegura que contaban con un plan de contingencia en caso de presentarse un problema y que además eran tomados en cuenta para la ejecución de estos planes dentro de la empresa, haciendo más eficaces las capacidades de respuesta ante una situación.

Tal y como lo afirma Hurtado (2012) que un país se encuentra descentralizado cuando sus administraciones territoriales (o subnacionales) tienen un conjunto de competencias que requieren al mismo tiempo de disponibilidad oportuna de recursos y de la acción fiscalizadora intergubernamental para lograr la asignación y distribución eficiente y equitativa de las competencias y recursos.

69

Cuadro 15. Indicadores del Ítem 3 y 4 (Ex Gerentes) INDICADORES



3 Dirección

4

ÍTEM

¿La dependencia de orientación estaba determinada directamente por la dirección general? ¿Existía algún riesgo que la orientación de las actividades operacionales de la empresa fuera delegada a los gerentes y que no que fuera asumida solo por la dirección general?

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Tabla 14. Porcentaje y Frecuencia Ítems 3 y 4 (Ex Gerentes) Dirección Ítem 3 Ítem 4

SI

NO

Porcentaje

25

75

Frecuencia

1

3

Porcentaje

25

75

Frecuencia

1

3

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Gráfico 14. Porcentaje del Ítem 3 y 4. (Ex Gerentes)

Dirección 100 80 60 Porcentaje 40 20 0

75

75 25

25

SI NO

Porcentaje

Porcentaje

Ítem 3

Ítem 4

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Interpretación:

Los resultados del gráfico 14 reflejan que el 25 % (1p) opina que la dependencia de orientación si estaba determinada directamente por la dirección 70

general de la empresa, mientras que el 75% (3p) expreso que no, manifestaron que mientras

la

empresa

era

descentralizada,

la

dirección

general

delegaba

responsabilidades, es decir, que en las sucursales de cada estado, los gerentes tenían la autoridad y capacidad de dar respuestas y soluciones.

Con relación a la pregunta número cuatro (4), el 75 % (3p) consideró que no existía algún riesgo de que la orientación de las actividades operacionales de la empresa fuera delegada a los gerentes y no solo por la dirección general, mientras que el 25 % (1p) aseguró que si podía existir algún tipo de riesgo.

De esta manera lo señala Hurtado (2012), cuando da a conocer que uno de los aspectos favorables de un sistema descentralizado, es que los gobiernos locales y regionales, por ser escogidos democráticamente, tienen un mayor grado de compromiso con la ciudadanía para responder a sus expectativas y demandas.

Cuadro 16. Indicadores del Ítem 5 y 6 (Ex Gerentes) INDICADORES



5 Toma de Decisiones

6

ÍTEM

¿En situaciones de contingencias en la planta Ud. Podía tomar las decisiones que dieran lugar? ¿En situaciones de contingencias en la planta Ud. debía consultar inicialmente a la dirección general para poder tomar una decisión?

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Tabla 15. Porcentaje y Frecuencia Ítems 5 y 6 (Ex Gerentes) Toma de Decisiones Ítem 5

Ítem 6

SI

NO

Porcentaje

75

25

Frecuencia

3

1

Porcentaje

50

50

Frecuencia

2

2

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

71

Gráfico 15. Porcentaje del Ítem 5 y 6. (Ex Gerentes) Toma de Decisiones 100

75

Porcentaje

80

50

60

50

25

40

SI NO

20 0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 5

Ítem 6

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Interpretación:

En atención a la pregunta número 5, se puede observar que el 75 % (3p) aseguró que en situaciones de contingencia, ellos tenían la potestad de tomar decisiones, mientras que el 25% (1p) opinó lo contrario, este manifestó que no se sentía con la responsabilidad de tomar decisiones a la hora de presentarse una contingencia.

En cuanto a la pregunta número 6, resultó una división en el resultado, el 50 % (2p) de los gerentes, expresó que ante una situación, debían consultar a la dirección general de la empresa antes de tomar una decisión definitiva y el 50 % (2p) restantes opinaron que no.

En este caso, Hurtado (2012) considera que la descentralización en una gerencia favorece, ya que en una toma de decisiones se obtienen rápidos resultados, menos burocráticos y con mayor compromiso con la sociedad.

72

Cuadro 17. Indicadores del Ítem 7 y 8 (Ex Gerentes) INDICADORES



7 Políticas y Métodos de Trabajo

8

ÍTEM

¿Todo el manejo de planificación y de las operaciones del sistema eléctrico era emanado por la dirección general? ¿La dirección general de Electricidad de Valencia le sugería a Ud. la planificación de operaciones que se debían llevar a efecto en la planta?

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Tabla 16. Porcentaje y Frecuencia Ítems 5 y 6 (Ex Gerentes) Políticas y Métodos de Trabajo Porcentaje Ítem 7 Frecuencia Porcentaje Ítem 8 Frecuencia

SI

NO

25 1 25 1

75 3 75 3

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Gráfico 16. Porcentaje del Ítem 7 y 8. (Ex Gerentes) Políticas y Métodos de Trabajo 100

75

75

Porcentaje

80 60 40

25

25

SI NO

20 0 Porcentaje

Porcentaje

Ítem 7

Ítem 8

Fuente: Cuestionario aplicado a ex gerentes de la empresa Electricidad de Valencia. Pinto (2013)

Interpretación: Los resultados que arrojó el gráfico16, demuestra que el 25 % (1p) opina que el manejo de planificación y de las operaciones del sistema eléctrico era emanado por la dirección general, mientras que el 75% (3p) opina lo contrario. 73

De la misma manera, El 25 % (1p) considera que la dirección general de Electricidad de Valencia le sugería a los gerentes, una planificación de operaciones que se debían llevar a efecto en la planta, y por su parte, el 75 % (3p) expresaron que ellos contaban con la potestad de realizar sus planificaciones en cuanto a las operaciones de la planta en equipo.

Este mecanismo se refuerza con la teoría de Hurtado (2012) quien manifiesta que cuando existe un trabajo en equipo con división de responsabilidades se evidencia un sistema descentralizado.

74

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez finalizado el capítulo anterior, la autora pudo identificar de manera objetiva, que debido a la centralización gerencial del sistema eléctrico en el país, se han presentado serios problemas en la prestación de este importante servicio público, resultando notoriamente afectada la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo. A través de este trabajo, la investigadora concluye los hechos de las consecuencias siguientes:

• La centralización limita las funciones de los gerentes, quienes admiten poco poder de decisión en las situaciones de contingencia. Ello obedece a que la delegación de responsabilidades, la coordinación, la planificación, el control y la toma de decisiones están dados por la dirección central de CORPOELEC, lo que no es garantía para ofrecer un servicio eficiente.

• Todo ello ratifica lo que destacaban los especialistas previamente mencionados en el planteamiento del problema, entre otros aspectos no menos relevantes, se dijo que los cortes eléctricos afectan el bienestar y la calidad de vida de los usuarios, ya que sin electricidad el resto de los servicios públicos y privados colapsan.

Lo mencionado anteriormente, es corroborado en el diagnóstico que se llevó a cabo a la población que contribuyó a detectar la efectividad del servicio eléctrico

75

ofrecido por CORPOELEC en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo, donde se evidencio lo siguiente:

• Los cortes causan daños en los equipos que requieren la energía eléctrica, además, de la afectación que causan en la conservación de alimentos.

• Lo anterior crea incomodidades al usuario, ya que se han visto en la obligación de cambiar su ritmo de vida para poder afrontar la situación descrita., tanto que algunos piensan que una solución inmediata sería la adquisición de plantas eléctricas.

Recomendaciones

Se pueden señalar un sin número de recomendaciones por todo lo tratado en esta investigación, pero es evidente que la responsabilidad de tomar las medidas adecuadas para salir del trauma que ocasionan los recurrentes cortes eléctricos, recae directamente en el Estado, es desde allí que se debe iniciar para ejecutar los correctivos pertinentes para superar la crisis. Entre ellas se pueden mencionar:

• Una de las recomendaciones y se puede decir que es la más importante, es retomar la descentralización de de la gerencia del sistema eléctrico en el país. Queda claro que las organizaciones descentralizadas funcionan mejor que las centralizadas, porque se incrementa la velocidad en la solución de los problemas, así como el aporte de iniciativas por los ejecutores. Mejora y amplía la toma de decisiones al llevarla hacia los niveles inferiores. La capacitación y el desarrollo de estos niveles se incrementarían y sobre todo se amplía la posibilidad de mejorar el control ante las contingencias que se puedan presentar.

De la misma manera, se puede decir que la descentralización ayudaría a mejorar la prestación de los servicios ya que, propone alcanzar un sistema económico y 76

político que se acerque más a las preferencias y los requerimientos de la población. Al llenar la brecha entre los que suministran y los que utilizan los bienes y servicios, las medidas de descentralización deben lograr tres objetivos primordiales: La eficiencia mejorada en la prestación de los servicios; mayor transparencia de los proveedores de servicio y mejor rendición de cuentas a los usuarios de los servicios.

• Otra solución de corto plazo puede ser que las comunidades organizadas, los establecimientos comerciales, las industrias y toda la población en general, se incorporen a un diálogo público para analizar la situación, con el fin de que las conclusiones allí tratadas se puedan llevar a los organismos estatales y CORPOELEC, con el objetivo de que al usuario se le planteen soluciones tangibles y efectivas.

• Además, el Estado Venezolano debe reforzar las campañas de concienciación a la población, de hacer uso eficiente de los equipos eléctricos.

• En el mediano plazo, también se recomienda hacer inversiones para seguir desarrollando el alto Caroní, En dos o tres años se podrían obtener más represas, gas, generación y producción de equipos de consumo eléctrico más razonables.

• Otra medida sería contemplar una visión de cómo mantener un sistema de desarrollo sostenible a largo plazo, para ello se deben tomar en cuenta otras fuentes alternas de energía y desarrollar el área del gas, como también podría ser emplear la energía solar o eólica. Todas estas son proyecciones a 40-50 años pero que podrían traer un desarrollo y una sustentabilidad al país en materia energética.

77

REFERENCIAS CONSULTADAS IMPRESAS: Aguilar, J. (2011). Fallas en unidades de Planta Centro. Valencia, Venezuela: Diario El Carabobeño. Aguilar, P. (2006). Estudio de la implementación de la Ley Orgánica del Servicio

Eléctrico (LOSE) en Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Madrid, España. Editorial: McGraw Hill. Arias, M. (2006). El Proyecto de la Investigación. Caracas, Venezuela. Editorial: Epitema. Bastidas, C. y García, A. (2005). Descentralización de los servicios públicos en los

Municipios Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja del Estado Anzoátegui. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Barcelona, Venezuela. Bautista, O. (2011). La Función del Servicio Público. D.F, México. Editorial: Planeta. Brewer, A. (1994). Memoria y Cuenta. Caracas, Venezuela: Editorial Arte. Callejas, G. (2005). Los Alcances del Control de Gestión. D.F, México. Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana. Canales, F. (2002). Metodología de la Investigación. OPS Y OMS. D.F, México. Editorial: Noriega Editores. Castro, A. (2007). Estilos de Liderazgo, Inteligencia y Conocimiento Táctico. Madrid, España. Editorial: Anales de Psicología. 78

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en Gaceta Oficial No. 5.453 de fecha marzo, 24 del año 2000. Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición. Bogotá, Colombia. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. Gough, I. (2006). Economía Política del Estado del Bienestar. Madrid, España. Editorial: Blume. Drucker, P. (1945). Concept of a Corporation. Colorado, Estados Unidos: Editorial Jhon Day. Fraga, G. (2011). Derecho Administrativo, D.F, México. Editorial: Porrúa. Friedrich, A. (2007). Manual de Toma de Decisiones. 2da. edición. Madrid, España. Editorial: Arco. García, A. (2011). Glosario Sobre Regulación de Servicios Públicos y Materias

Conexas. Caracas, Venezuela. Editorial: Jurídica Venezolana Edition. Gómez, G. (1994). Planeación y Organización de Empresas. 4ta. edición. D.F, México. Editorial: Mc Graw – Hill Interamericana. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. D.F México. Editoral: McGraw Hill Interamericana de Editores S.A Koch, R. (1995). Los 100 Primeros días de un Jefe. Barcelona, España. Editorial: Arte. Koontz, H. y Weihrich, H. (2009). Administración en Perspectiva Global. Bogotá, Colombia. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico en la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial No. 5.330, de fecha 2 de mayo de 2007. 79

Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. Publicada en Gaceta Oficial No. 5.568, de fecha 31 de diciembre de 2001. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, (2011). Venezuela: FEDUPEL Mintzberg, H. (1997). Diseño de Organizaciones Eficientes. 6ta. edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial: El Ateneo. Morales, P. (2011). Análisis Factorial en la Construcción e Interpretación de

Tests, Escalas y Cuestionarios. Madrid, España. Tesis de Licenciatura no publicada: Universidad Pontificia Comillas. Pacheco, M. (2011). Crisis Energética en Venezuela. Caracas, Venezuela: Diario El Impulso. Prado, J. (2007). Participación y Descentralización Educativa en una Favela de

Río de Janeiro. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Román, C. (2011). La Descentralización de la Gestión Pública en el Marco de la

Teoría de la Justicia. Universidad Complutense de Madrid, España. Rubio, P. (2006). Introducción a la Gestión Empresarial. Madrid, España. Editorial: Deusto. Sabino, C. (2002). El proceso de Investigación. Caracas, Venezuela. Editorial: Panamo. Salcedo, F. (2013). Uso de los sistemas de información gerencial como

herramienta

de

comunicación

en

el

fortalecimiento

del

clima

organizacional. Universidad José Antonio Páez. Carabobo, Venezuela. Stephen, P. y Coulter, M. (1997). Administración. 5ta. edición. New Jersey, Estados Unidos. Editorial: Prentice-Hall, Inc. A Pearson Company.

80

FUENTES ELECTRÓNICAS:

Aller, J. (2014). Crisis Eléctrica Venezolana. (Documento en línea). Disponible: http://josealler.blogspot.com/ (Consulta: 2014, mayo 12). Cinacchi O. y Cinacchi, J. (2009). ¿Qué es la electricidad?. (Documento en línea). Disponible:http://www.estudiargratis.com.ar/cursoselectricidad/electricidad.ht m (Consulta 2013, junio 10). Hurtado, A. (2012). Descentralización en Venezuela. (Documento en línea). Disponible:

http://www.eluniversal.com/opinion/121202/descentralizacion-

en-venezuela (Consulta 2014, junio 6)

81

ANEXO A

82

Valencia, Julio 2013

Estimado (a) ciudadano (a)

En estos momentos llevo a cabo una investigación que me permitirá realizar mi trabajo para optar al título académico de Magíster en Gerencia de la Comunicación Organizacional en la Universidad José Antonio Páez.

Por tal motivo requiero de su colaboración para responder una serie de preguntas. Es importante resaltarle que sus respuestas serán confidenciales y anónimas, las cuales serán solo para el uso exclusivo de la autora. Todos los resultados obtenidos serán sumados e incluidos en la tesis.

La importancia de esta investigación, recae en la situación actual que atraviesa el país en la prestación del servicio eléctrico luego de su centralización; en cómo ha afectado su debido funcionamiento luego de que las decisiones y completa operatividad dependan de una dirección central manejada únicamente por el Estado Venezolano.

Se agradece que responda dicho cuestionario con la mayor sinceridad posible.

Lea las instrucciones cuidadosamente.

Muchas Gracias.

Lcda. Yahimar Pinto CNP. 16.972

83

INSTRUCCIONES

Encuesta: Impacto de la Centralización Gerencial del Sistema Eléctrico para un Servicio Eficaz. Caso: Comunidad La Esmeralda, Municipio San Diego, Estado Carabobo.

• Puede utilizar lápiz o bolígrafo de cualquier tinta para llenar la encuesta. Al realizarlo, se recomienda tomar en cuenta lo que sucede en la mayoría del tiempo en su entorno laboral.

• Procure que las respuestas que usted refleje en el cuestionario sean de su opinión personal.

• Todas las preguntas reflejadas en el cuestionario tienen dos opciones de respuesta, elija solamente una opción, la que más describa lo que usted piense.

• Marque claramente la opción elegida con una (X). Recuerde que NO debe seleccionar más de una opción.

• Si no logra entender alguna de las preguntas planteadas, por favor consulte su duda con la persona responsable del cuestionario.

• Las respuestas obtenidas serán anónimas y confidenciales. Los cuestionarios serán procesados por personas externas a la organización donde labora.

• Demostrándole que su colaboración es de gran importancia para esta investigación, se despide muy atentamente. Lcda. Yahimar Pinto CNP. 16.972 84

IMPACTO DE LA CENTRALIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ

CASO

COMUNIDAD LA ESMERALDA DEL MUNICIPIO SAN DIEGO DEL ESTADO CARABOBO

Objetivo General

Determinar el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

Objetivos específicos de la investigación

• Diagnosticar la situación actual de la centralización del servicio eléctrico en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del estado Carabobo.

• Analizar los efectos del sistema centralizado en la prestación del servicio eléctrico.

• Establecer los efectos que inciden en la gerencia del servicio eléctrico bajo el enfoque descentralizado.

85

Cuestionario aplicado a personal que ocupa cargos gerenciales en la empresa CORPOELEC INDICADORES

Delegación de responsabilidades



1 2 3

Coordinación 4

5 Dirección 6

7 Planificación 8 9 Control 10 11 Toma de decisión 12

Garantía del servicio eléctrico

13 14

ÍTEM

¿La dirección de CORPOELEC delega en Ud. las responsabilidades operativas de la empresa? ¿Se le han presentado contingencias operativas en planta? ¿Debe coordinar con la dirección central de CORPOELEC las operaciones de la planta? ¿Se han presentado contingencia en planta en donde Ud. ha tenido que coordinar las actividades según los lineamientos de la dirección central? ¿Existe algún riesgo que la orientación de las actividades operacionales dependa de la dirección central de CORPOELEC? ¿La dependencia de orientación está determinada por la dirección central de CORPOELEC? ¿Todo el sistema de planificación de las operaciones del sistema eléctrico viene dado de la dirección central de CORPOELEC? ¿La dirección central de CORPOELEC le sugiere a Ud. la planificación de operaciones que se deben llevar a efecto en la planta? ¿En Ud. recae el control absoluto de las operaciones en planta? ¿El control que Ud. ejecuta está definido por la dirección central de CORPOELEC? ¿En situaciones de contingencias en planta Ud. toma las decisiones que dieran lugar? ¿En situaciones de contingencias en planta consulta inicialmente a la dirección central de CORPOELEC? ¿CORPOELEC garantiza el servicio eléctrico de manera eficiente? ¿Ha recibido quejas de la prestación del servicio eléctrico?

86

SI

NO

Cuestionario aplicado a usuarios del servicio eléctrico que habitan en la comunidad La Esmeralda del Municipio San Diego del Estado Carabobo

INDICADORES

Cortes eléctricos



ÍTEM

1

¿Son recurrentes los cortes eléctricos en su sector? ¿En reiteradas ocasiones se han dirigido a CORPOELEC por los problemas de corte eléctricos? ¿Ha tenido problemas en sus equipos eléctricos por los cortes de energía eléctrica? ¿Ha invertido más en nuevos equipos eléctricos desde que aparecieron los recurrentes cortes eléctricos? ¿Ha tenido perdida de alimentos que requieren ser refrigerados? ¿Ha tomado precauciones para no hacer compra masiva de alimentos que requieren ser refrigerados? ¿Los cortes eléctricos ahora forma parte de sus inquietudes cotidianas? ¿Se le han presentado emergencias que requieren ser atendidas oportunamente producto de los cortes eléctricos? ¿Posee planta eléctrica en su hogar o establecimiento? ¿Ha considerado adquirir planta eléctrica?

2

3 Protección de equipos

4

5 Conservación de alimentos

6

7 Bienestar emocional

Compra de planta eléctrica

8

9 10

87

SI

NO

Cuestionario aplicado a personal que ocupó cargos gerenciales en la empresa Electricidad de Valencia

INDICADORES



1 Organización 2

3 Dirección 4

5 Toma de decisión 6

7 Políticas y Métodos de trabajo

8

ÍTEM

¿La dirección general de Electricidad de Valencia delegaba en Ud. las responsabilidades de organización de la empresa? ¿La dirección general de Electricidad de Valencia contaba con un plan de contingencia en caso de presentarse un problema? ¿Era Ud tomado en cuenta para la ejecución del mismo? ¿La dependencia de orientación estaba determinada directamente por la dirección general? ¿Existía algún riesgo que la orientación de las actividades operacionales de la empresa fuera delegada a los gerentes y que no que fuera asumida solo por la dirección general? ¿En situaciones de contingencias en la planta Ud. Podía tomar las decisiones que dieran lugar? ¿En situaciones de contingencias en la planta Ud. debía consultar inicialmente a la dirección general para poder tomar una decisión? ¿Todo el manejo de planificación y de las operaciones del sistema eléctrico era emanado por la dirección general? ¿La dirección general de Electricidad de Valencia le sugería a Ud. la planificación de operaciones que se debían llevar a efecto en la planta?

88

SI

NO

ANEXO B

89

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICERECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Autora Yahimar Y. Pinto P. .

Valencia, Julio 2013

90

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICERECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

____________________________ Estimado ___________________

La Matriz de Validación de los cuestionarios (anexos) dirigidos a gerentes y usuarios corresponde al Trabajo de Grado preparado por la Lcda. Yahimar Pinto, quien opta por el título de Magíster.

Título del Trabajo de Grado IMPACTO

DE

LA

CENTRALIZACIÓN

GERENCIAL

DEL

SISTEMA

ELÉCTRICO PARA UN SERVICIO EFICAZ CASO: Comunidad La Esmeralda del Municipio San Diego del Estado Carabobo

Objetivo General Determinar el impacto que genera la centralización gerencial del sistema eléctrico para un servicio eficaz en la comunidad La Esmeralda del Municipio San Diego del Estado Carabobo

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la situación actual de la centralización del servicio eléctrico en la comunidad La Esmeralda del municipio San Diego del Estado Carabobo

91

• Analizar los efectos del sistema centralizado en la prestación del servicio eléctrico

• Establecer los efectos que inciden en la gerencia del servicio eléctrico bajo el enfoque descentralizado.

92

MATRIZ VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS Instrumento 1: Cuestionario dirigido a Gerentes de CORPOELEC

Aspectos Relacionados a los Items: Número del Item 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

MB

Claridad B R

D

MB

Redacción B R D

MB

Pertinencia B R D

Coherencia C M E

Aspectos generales a considerar del cuestionario:

Asunto El instrumento permite el logro de los objetivos El número de Items es el apropiado Los Items poseen estructura lógica y secuencial

Si

No

93

Leyenda 1 MB: Muy Bueno B: Bueno R: Regular D: Deficiente

Leyenda 2 C:Conservar M:Modificar E: Eliminar

Validez:

Puede ser aplicado el instrumento Suficiente

Puede aplicarse el instrumento, después de efectuarse las correcciones u observaciones Aceptable

Debe ser reelaborado el instrumento. Se recomienda no aplicar Insuficiente

Observaciones: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Apellido y Nombre: ___________________________________________________ C.I.: __________________ Título:_______________________________________________________________ Especialidad: _________________________________________________________ Año de Promoción: ____________

Firma: __________________________________

94

MATRIZ VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

Instrumento 2: Cuestionario dirigido a usuarios del servicio eléctrico de la comunidad La Esmeralda del Municipio San Diego del Estado Carabobo.

Aspectos Relacionados a los Items: Número del Item 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Claridad MB B R

D

Redacción MB B R D

Pertinencia MB B R D

Coherencia C M E

Aspectos generales a considerar del cuestionario:

Asunto El instrumento permite el logro de los objetivos El número de Items es el apropiado Los Items poseen estructura lógica y secuencial

Si

No

95

Leyenda 1 MB: Muy Bueno B: Bueno R: Regular D: Deficiente

Leyenda 2 C:Conservar M:Modificar E: Eliminar

Validez:

Puede ser aplicado el instrumento Suficiente

Puede aplicarse el instrumento, después de efectuarse las correcciones u observaciones Aceptable

Debe ser reelaborado el instrumento. Se recomienda no aplicar Insuficiente

Observaciones: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Apellido y Nombre: ___________________________________________________ C.I.:__________________ Título: ______________________________________________________________ Especialidad: _________________________________________________________ Año de Promoción: ____________

Firma: __________________________________

96

MATRIZ VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS Instrumento 3: Cuestionario dirigido a Ex Gerentes de Electricidad de Valencia

Aspectos Relacionados a los Items: Número del Item 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

MB

Claridad B R

D

MB

Redacción B R D

MB

Pertinencia B R D

Coherencia C M E

Aspectos generales a considerar del cuestionario:

Asunto El instrumento permite el logro de los objetivos El número de Items es el apropiado Los Items poseen estructura lógica y secuencial

Si

No

97

Leyenda 1 MB: Muy Bueno B: Bueno R: Regular D: Deficiente

Leyenda 2 C:Conservar M:Modificar E: Eliminar

Validez:

Puede ser aplicado el instrumento Suficiente

Puede aplicarse el instrumento, después de efectuarse las correcciones u observaciones Aceptable

Debe ser reelaborado el instrumento. Se recomienda no aplicar Insuficiente

Observaciones: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Apellido y Nombre: ____________________________________________________ C.I.:__________________ Título: ______________________________________________________________ Especialidad: _________________________________________________________ Año de Promoción: ____________

Firma: __________________________________

98

ANEXO C

99

CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD POR EL MÉTODO DE KUDER RICHARDSON Instrumento dirigido a Gerentes de la Empresa CORPOELEC

Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

2

3

4

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 11

1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 8

1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 6

Varianza 0,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,33 0,00 0,25 0,33 0,25 0,25 0,00 0,33 0,00 2,25

Varianza total del Instrumento

=

12,25

Sumatoria de las Varianzas por Ítems

=

2,25

Coeficiente de Confiabilidad

=

0,88

Σ S

n

α

Sujetos 1

=

1 n-1

2 p

α n Σ

S

2 p

S 2p

Fuente: Pinto (2013).

100

S

2

p

= = = =

Coeficiente de Confiabilidad Número de preguntas (20) Sumatoria de las varianzas por preguntas Varianza total del instrumento

CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD POR EL MÉTODO DE KUDER RICHARDSON Instrumento dirigido a Usuarios de la Electricidad

Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SUJETOS 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

SUJETOS 18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9

1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 8

1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 7

1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 7

1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 7

1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 7

1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 6

1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 6

1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 6

1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 5

1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 4

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

Continúa 101

Viene de la pág. anterior

Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SUJETOS 35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SUJETOS 47 48 49 50 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Varianza

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0,00 0,25 0,24 0,25 0,24 0,18 0,23 0,25 0,21 0,09 1,95

Varianza total del Instrumento Sumatoria de las Varianzas por Ítems

=

12,08

=

1,95

Coeficiente de Confiabilidad

=

0,93

10

α

=

1,95

=

1 9

12,08

Fuente: Pinto (2013)

102

0,93

CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD POR EL MÉTODO DE KUDER RICHARDSON Instrumento dirigido a Ex Gerentes de Electricidad de Valencia

Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8

3

4

1 1 1 1 1 1 1 1 8

1 1 0 0 1 1 0 0 4

1 1 0 0 1 0 0 0 3

0 1 0 0 0 0 0 0 1

Varianza 0,18 0,00 0,18 0,18 0,18 0,25 0,18 0,18 1.33

=

6.5

Sumatoria de las Varianzas por Ítems

=

1.33

Coeficiente de Confiabilidad

=

0.90

Σ S

=

α

2 p

n

1

8 7

Σ

S

n-1

a=

2

Varianza total del Instrumento

n

α

Sujetos 1

1-

2 p

1.83

S

2

p

= 0.90

6.5

Fuente: Pinto (2013)

103

S 2p

= = = =

Coeficiente de Confiabilidad Número de preguntas (20) Sumatoria de las varianzas por preguntas Varianza total del instrumento

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.