Impacto de las Actividades Económicas Marítimas

Última modificación: 05-07-2016 280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas Unidad responsable: 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barc

1 downloads 10 Views 127KB Size

Recommend Stories


Descripción de las actividades:
Descripción de las actividades: 1) Animación-base:  Empezamos con un pequeño sketch introductorio para presentar los personajes (siempre disfrazados

Impacto ambiental de las obras de ingeniería
Impacto ambiental de las obras de ingeniería Serie china: Presa de las Tres Gargantas en el río Yangtzé (2002) de Edward Burtynsky, o sobre proyectos

Story Transcript

Última modificación: 05-07-2016

280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas Unidad responsable:

280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona

Unidad que imparte:

742 - CEN - Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas

Curso:

2016

Titulación:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO (Plan 2014). (Unidad docente Obligatoria)

Créditos ECTS:

3

Idiomas docencia:

Inglés

Profesorado Responsable:

F. Xavier Martínez de Osés

Otros:

Sergio Iván, Velásquez Correa

Horario de atención Horario:

Jueves de 16 a 17 horas

Capacidades previas Nivel de inglés básico Requisitos No hay requisitos previos Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Genéricas: CG6MENTM. Identificar el impacto de las actividades económicas marítimas en el medio marino y las problemáticas ambientales que inciden en el mismo. Transversales: CT5. TERCERA LENGUA: Conocer una tercera lengua, preferentemente el inglés, con un nivel adecuado oral y escrito y en consonancia con las necesidades que tendrán los titulados y tituladas. Metodologías docentes El/La alumno/a adquirirá los conocimientos y competencieas especificadas en la asignatura y en cualquier caso relacionadas con la toma de conciencia de la necesidad de gestionar las actividades económicas humanas en el medio marino, siguiendo la siguiente metodología: - Clases magsitrales - Tutorías personalizadas - Lectura de artículos e informes especializados, para obtener reflexiones y conclusiones para después defenderlas en clase. - Otras actividades susceptibles de evaluación. Objetivos de aprendizaje de la asignatura El objetivo principal de la asignatura es el de ilustrar al estudiante sobre la necesidad actual de entender, ser consciente y poder evaluar a grandes rasgos; el impacto de las actividades humanas en el entorno marino.

1/6

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 05-07-2016

280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas

Como objetivos específicos tenemos: - Dar una idea de la distribución mundial de las diferentes industrias marítimas. - Identificar el impacto que tienen estas industrias en el entorno natural - Introducir al alumno/a la planificación espacial marítima. - Analizar los diferentes impactos que tiene en el entorno, la contaminación aérea y el calentamiento global. - Analizar el impacto de determinadas actividades marítimas com los puertos, la aplicación a los mismos del Código ISPS y la de la industria constructora naval y la del desguace. - Concienciar de la necesidad de tener una actitud crítica frente a la realidad económica actual. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 27h

Horas grupo grande:

27h

100.00%

Horas grupo mediano:

0h

0.00%

Horas grupo pequeño:

0h

0.00%

Horas actividades dirigidas:

0h

0.00%

Horas aprendizaje autónomo:

0h

0.00%

2/6

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 05-07-2016

280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas Contenidos

Capítulo 1- Aspectos socio - económicos del transporte marítimo

Dedicación: 2h Grupo grande/Teoría: 2h

Descripción: Breve análisis de la economia marítima mundial, sus principales actividades y su localización geográfica Actividades vinculadas: Clase magistral y lectura de textos recomendados para comentarles en el aula. Objetivos específicos: En este capítulo se realizará una descripción de los aspectos de la economía mundial que condicionan el transporte marítimo. La distribución de las áreas de producción y consumo, la influencia de los fletes en la evolución del mercado de exportación mundial y en el crecimiento de la flota.

Capítulo 2- Geografía de la industria marítima

Dedicación: 2h Grupo grande/Teoría: 2h

Descripción: En este capítulo se realizará una descripción de los aspectos de la economía mundial que condicionan el transporte marítimo. La distribución de las áreas de producción y de consumo, la influencia de los fletes en la evolución del mercado de exportación mundial y en el crecimiento de la flota. Actividades vinculadas: Clase magistral y comentario en clase de lecturas recomendadas. Objetivos específicos: Mostrar al alumno, la razón de ser de las grandes vías marítimas, sus volúmenes y la mercancia que transportan principalmente.

Capítulo 3- Impactos de la demanda de energía

Dedicación: 4h Grupo grande/Teoría: 4h

Descripción: Se analizará la demanda de energía en el sector marítimo, buscando las posibles alternativas existentes y sus fuentes de producción. Se valorará el impacto que esta extracción, generación y consumo, producen en el medio marino. Actividades vinculadas: Clases magistrales acompañadas de lecturas recomendadas previamente a los estudiantes. Objetivos específicos: Mostrar la tendencia e influencia del transporte marítimo en el consumo de energía y su papel en las tareas de exploración y posterior extracción.

3/6

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 05-07-2016

280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas

Capítulo 4- Impactos medioambientales

Dedicación: 5h Grupo grande/Teoría: 5h

Descripción: Se hace un especial hincapié en la planificación espacial marítima, como forma de gestionar la correcta distribución de las actividades marítimas en un mismo entorno. Teniendo en cuenta la especial atención que la UE le confiere. También se presentarán diferentes metodologías que permitan evaluar el impacto que tiene sobre la actividad marítima. Actividades vinculadas: Clases magistrales y actividades propuestas junto a lecturas de textos para reflexionar en clase. Objetivos específicos: En este capítulo se detalla la iniciativa del MSP partiendo de la normativa UE y nacional, para después definirla y explicar sus propósitos, ejemplos de aplicación y aproximación desde diferentes proyectos.

Capítulo 5- Impactos en la seguridad y protección

Dedicación: 4h Grupo grande/Teoría: 4h

Descripción: La protección del transporte marítimo y en particular de los puertos, se analizará en este capítulo haciendo un breve repaso de los inicios del código ISPS hasta su impalntación actualmente en puertos de 5ª generación que trabajan en red y donde la información viaja más rápido que la carga. Actividades vinculadas: Clase magistral, análisis en el aula de los planes de seguridad y protección en algunos puertos. Objetivos específicos: Se analizará el impacto que las medidas de seguridad como los planes de contingencia o las medidas de protección, tienen en el entorno portuario y las consecuencias que pueden tener en el propio tráfico marítimo así como la agilidad de tramitación de la mercancía en los puertos.

4/6

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 05-07-2016

280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas

Capítulo 6- Impacto de los puertos

Dedicación: 2h Grupo grande/Teoría: 2h

Descripción: La propia concentración de actividad económica que se puede percibir en un puerto como las de buques, pasajeros y emisiones contaminantes, se revisarán en este capítulo. Las medidas paliativas que los puertos más avanzados utilizan se comentarán también. Actividades vinculadas: Clases magistrales y comentario de lecturas sugeridas en clase. Objetivos específicos: Proporcionar una visión general de la influencia en el entorno de las actividades desarrolladas en un puerto actual y las medidas paliativas usadas.

capítulo 7- Impacto de la construcción naval y la gestión del desguace

Dedicación: 2h Grupo grande/Teoría: 2h

Descripción: En este capítulo se analizan la construcción naval y la industria del desguace desde el punto de vista de su impacto en el medio. Se revisará la abismal diferencia a nivel legal que existe entre paises y el impacto que este menor control supone en el entorno marítimo de los paises asiáticos. Actividades vinculadas: Clase magistral y discusión en el aula de lecturas recomendadas. Objetivos específicos: Se estudiará el impacto prroducido por la construcción naval y el desguace, en sus entornos. Así mismo se presentará el concepto de ciclo de vida aplicado a los buques.

Presentación trabajos de clase

Dedicación: 3h Grupo grande/Teoría: 3h

Descripción: Se reserva un apartado final para dar tiempo a que los estudiantes presenten un tema de su elección, relacionado con la asignatura. Actividades vinculadas: Defensa de un tema a elección. Objetivos específicos: Proporcionar una nota numérica en el apartado de actividades de curso y una mejor idea del nivel deconsecución de las competencias de la asignatura.

5/6

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 05-07-2016

280012 - Impacto de las Actividades Económicas Marítimas Sistema de calificación Nfinal = 0,5·Npf + 0,50·Ntd Nfinal: Calificación final Npf: Calificación prueba final Ntd: Calificación de un trabajo dirigido Normas de realización de las actividades La evaluación del trabajo dirigido, será de tipo contínuo como la realización de presentaciones de informes o artículos científicos; relacionados con el capítulo impartido en clase. La valoración máxima de cada prueba es de 10 puntos. La prueba final, será corta o de tipo test, permitiendo que el estudiante demuestre el bagaje académico que ha obtenido en el curso. Para aprobar la asignatura se deberá de superar la evaluación contínua y el examen final. Bibliografía Básica: UNCTAD. Review of Maritime Transport 2013 [en línea]. New York: United Nations, 2013Disponible a: . ISBN 9789210541954. Stopford, Martin. Maritime economics. 3rd ed. London [etc.]: Routledge, 2009. ISBN 9780415275583. Rodrigue, Jean-Paul. The geography of transport systems. 3th ed. London: Routledge, 2013. ISBN 9780415822541.

Otros recursos: Bàsica: UNCTAD: Review of Maritime Transport 2013. Publicado en la web www.unctad.org. 2014 Rodrigue, J.P. et altri. The geography of transport systems. 2013. Unión Europea. Diferentes comunicados y directivas. 2015. London & Routledge. ISBN: 0-415-35441-2 Complementaria: Unión Europea. Proyectos TEN-T Autopistas del Mar: Mos4Mos MONALISA 2.0 ENTEC, 2010 Enlace web Infraestructure TEN-T Connecting Europe Recurso

6/6

Universitat Politècnica de Catalunya

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.